Está en la página 1de 3

ALEXANDRA ASUNCION RONDON CONCHA 5C

Arte y cultura-5TO
GRADO
Prof. Carlos Osorio
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 0 - 2

Evaluación diagnostica y de entrada

(Del 22 al 26 de Marzo del 2021)

PROPÓSITO:
Utiliza una variedad de referentes culturales, tradicionales, para
combinar, manipular y encontrar la manera más efectiva de comunicar
mensajes, ideas y sentimientos de las riquezas iconográficas textil de
mi comunidad.

COMPETENCIA: Crea proyectos desde los artísticos.

CAPACIDAD: -Explora y experimenta los lenguajes artísticos.


-Aplica procesos creativos.
-Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.

DESEMPEÑO: Desarrolla ideas que reflejan conocimientos artísticos en la iconografía textil,


seleccionando referentes culturales particulares que recibe durante el proceso de creación.

DESARROLLO:
En nuestra comunidad observamos a familias que se dedican a la artesanía, que han sido herederos
de la riqueza cultural de sus antepasados, provenientes de diversas regiones de nuestro Perú y
también por los migrantes de otros países. A esto llamamos cultura viva, porque a pesar que han
pasado muchos años aún se mantiene vigente. Hoy la venta de estas artesanías textiles se han visto
perjudicadas, estancadas en sus ventas y estas familias han tenido que reinventar utilizando su
creatividad, para superar la crisis por el COVID 19. Hoy queremos saber cuanto conocemos de la
artesanía iconográfica textil y tomar acciones que permitan a
mejorar nuestros aprendizajes.

Responde las siguientes preguntas:

- ¿Qué recuerdos tienes sobre este arte?


Cuando viaje a la sierra un grupo de artesanas realizaban esta
gran maniobra que era parte de su trabajo, ya que ellas lo
vendían a turistas, mi abuela era parte de ese grupo, por parte
de ella me enseñó a hacer bordados, hay personas que no saben apreciar este arte, para realizar uno
de estos se necesita mucha experiencia, puede aparentar un trabajo cualquiera, pero en realidad es
un trabajo difícil y avanzado.

- ¿Qué iconografía encuentras en tu comunidad?


Los textiles para que las mamas carguen a sus hijos recién nacidos, eso un tipo de mándala andino,
útil y bonito.

- ¿Qué colores, formas y tamaños tiene?


Contrastes de distintas tonalidades, color verde, guinda, rojo, rosado, formas lineales, rectas, con
curvas, diseños y el tamaño puede variar, por ejemplo, de 1.40 m x 1.60m es un aproximado.
- Redacta un pequeño texto sobre tu apreciación y tus procesos de creación sobre tu iconografía
textil. Esto es un arte, la iconografía textil y más que todo el peruano, ya que fue heredada de
ALEXANDRA ASUNCION RONDON CONCHA 5C
nuestros antepasados los incas, siendo un tipo de reliquia ancestral, las persona que dominan este
arte realmente son talentosas, estoy orgullosa de ellos, no es fácil poder hacer estos textiles
realmente debe ser un reto, y más que todo bordarlos tu con tus propias manos debe resultar algo
complicado, es un arte hermoso que pocas personas pueden dominar, hacer sin máquinas, sin alguien
que te guie, etc.

DESARROLLO:

- Te invitamos a crear un diseño de la iconografía textil peruana.

CRITERIOS DE EVALUACION:

- Emplea los contrastes de los colores adecuadamente.


- El diseño creativo (Iconografía textil) está inspirado en el arte tradicional Peruano.

BUENO, EN ESTA PARTE LE MANDARE LAS FOTOS DE MIS DISEÑOS TEXTILES, EN BASE A LA
CREATIVIDAD PERUANA Y SUS HERMOSOS DISEÑOS

Con mi trabajo realizado solo quiero expresar o comunicar la


estructura, su imagen sus colores, formas y tamaño,
representa una mándala andina de Huariaca el pueblo de mi
abuelita, su significado varia las hojas de otoño, los ríos,
manantiales, el inti o sol, los colores utilizados fueron marrón,
amarillo, negro, naranja, verde, etc.
ALEXANDRA ASUNCION RONDON CONCHA 5C

También podría gustarte