Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
William Park
BBC Future
2 abril 2021
Cómo funciona la glándula pineal, el enigmático órgano que regula nuestro sueño
¿Por qué aún no hay cura para el alzhéimer si se detectó hace más de 110 años?
Final de Quizás también te interese
Pero para las personas que investigan los traumas, el aumento de las pesadillas
no fue una sorpresa.
Para aquellos en la primera línea de respuesta contra la covid-19, como los
médicos y enfermeras en Wuhan, el año 2020 fue un período de "estrés crónico",
dice Rachelle Ho, candidata a doctorado en la Universidad McMaster en Canadá.
FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Pie de foto,
La pandemia ha aumentado la ansiedad y las pesadillas en muchas personas.
Los largos períodos de estrés que duran meses o años y afectan a poblaciones
enteras son bastante inusuales, comparables solo a las guerras en la historia
reciente, dice Ho.
Pero sabemos que el estrés crónico tiene un efecto significativo en nuestra función
cognitiva.
Las personas que viven bajo coacción regular tienen más probabilidades de tener
pesadillas.
Un estudio que analizó a escolares de 10 a 12 años en la Franja de
Gaza encontró que más de la mitad experimentaba pesadillas frecuentes. En
promedio, las tenían más de cuatro noches a la semana. Los niños son
particularmente susceptibles, dice Ho, porque sus cerebros aún se están
desarrollando.
Qué dicen sobre nosotros las bases de datos que analizan los sueños del
mundo
Por ejemplo, si tu jefe te grita y más tarde esa noche sueñas con eso, la próxima
vez que veas a tu jefe te sentirás menos alterado por ese incidente.
Que nuestros sueños nos entrenen para controlar nuestras emociones es una idea
intrigante, pero ¿qué evidencia hay?
Quitar la etiqueta emocional
Cuando nuestro cerebro está en la etapa REM del sueño, tanto el hipocampo
como la amígdala están muy activos. La primera es la parte de nuestro cerebro
que ordena y almacena los recuerdos; la segunda es la parte que nos ayuda a
procesar las emociones.
Esto ha llevado a los investigadores a sugerir que los sueños vívidos, emotivos y
memorables durante la etapa REM son manifestaciones de que nuestros cerebros
almacenan recuerdos y "quitan la etiqueta emocional ", dice Ho. La analogía de
quitarse una etiqueta emocional se usa ampliamente en la psicología del sueño.
Los estudios en ratas, en los que algunas fueron sometidas a tareas estresantes,
encontraron que aquellas ratas que tenían que hacer algo desagradable tenían
más períodos de REM y aumentaban las ondas theta durante el REM en el sueño
de la noche siguiente.
Daniela Popa, neurocientífica del Instituto de Biología de la École Normale
Supérieure en París y autora de uno de esos estudios que inducen estrés,
continuó demostrando que las mismas áreas del cerebro involucradas en el
procesamiento de eventos emocionales en los sueños se estimulaban
nuevamente si a las ratas se les presentaba el mismo factor de estrés.
Eso podría significar que el sueño REM y la actividad theta están involucrados de
manera única en el almacenamiento y procesamiento a largo plazo de los malos
recuerdos.
Pero Popa señala que es complicado buscar almacenamiento de memoria no
emocional en ratas, ya que es difícil saber lo que están pensando.
¿Cómo se tratan las pesadillas?
Una cosa es tener algún que otro mal sueño beneficioso y otra completamente
tener pesadillas crónicas.
"Con las pesadillas, el proceso parece estar estancado", dice Davis. "Tu cerebro
puede tener la intención de procesar este evento emotivo, pero se atasca porque
te despiertas en medio de él, por lo que no lo ves del todo".
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y
actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.