Está en la página 1de 3

¿QUÉ ES UN ENLACE QUÍMICO?

Un enlace químico es el proceso químico responsable de las interacciones


atractivas entre átomos y moléculas,1y que confiere estabilidad a los compuestos
químicos diatómicos y poliatómicos. La explicación de tales fuerzas atractivas es
un área compleja que está descrita por las leyes de la química cuántica.

Una definición más sencilla es que un enlace químico es la fuerza existente entre
los átomos una vez que se ha formado un sistema estable.

Las moléculas, cristales, metales y gases diatómicos (que forman la mayor parte
del ambiente físico que nos rodea) están unidos por enlaces químicos, que
determinan las propiedades físicas y químicas de la materia.

Las cargas opuestas se atraen porque al estar unidas adquieren una situación
más estable que cuando estaban separadas. Esta situación de mayor estabilidad
suele darse cuando el número de electrones que poseen los átomos en su último
nivel es igual a ocho, estructura que coincide con la de los gases nobles ya que
los electrones que orbitan el núcleo están cargados negativamente, y que los
protones en el núcleo lo están positivamente, la configuración más estable del
núcleo y los electrones es una en la que los electrones pasan la mayor parte del
tiempo "entre" los núcleos, que en otro lugar del espacio. Estos electrones hacen
que los núcleos se atraigan mutuamente.

TIPOS DE ENLACE QUÍMICO

1. Enlace iónico

El iónico es uno de los tipos de enlace químico más conocidos, siendo el que se
forma cuando se unen un metal y un no metal (es decir, un componente con poca
electronegatividad con uno con mucha).
2. Enlaces covalentes

El enlace covalente es un tipo de enlace caracterizado porque los dos átomos a


unirse poseen propiedades electronegativas semejantes o incluso idénticas. El
enlace covalente supone que ambos átomos (o más, si la molécula la forman más
de dos átomos) comparten entre sí los electrones, sin perder ni ganar en cantidad.

3. Enlace metálico

En los enlaces metálicos se unen entre sí dos o más átomos de elementos


metálicos. Dicha unión se debe no a la atracción entre ambos átomos entre sí, si
no entre un catión y los electrones que han quedado libres y ajenos haciendo que
sea tal cosa.

4. Por fuerzas de Van der Waals

Este tipo de unión se da entre moléculas simétricas y actúan en función de la


atracción o repulsión entre moléculas o a la interacción de iones con moléculas.
Dentro de este tipo de uniones podemos encontrar la unión de dos dipolos
permanentes, dos dipolos inducidos o entre dipolo permanente e inducido.

5. Enlace de hidrógeno o por puente de hidrógeno

Este tipo de enlace entre moléculas se da una interacción entre el hidrógeno y otro
elemento de elevada polaridad. En estos enlaces el hidrógeno tiene carga positiva
y se ve atraído por átomos electronegativos polares, generando una interacción o
puente entre ambos. Dicha unión es considerablemente débil. Un ejemplo lo
encontramos en las moléculas de agua.

EJEMPLOS:
1. Óxido de magnesio (MgO)
2. Sulfato de cobre (CuSO4)
3. Ioduro de potasio (KI)
4. Hidróxido de zinc (Zn(OH)2)
5. Cloruro de sodio (NaCl)
6. Nitrato de plata (AgNO3)
7. Fluoruro de litio (LiF)
8. Cloruro de magnesio (MgCl2)
9. Hidróxido de potasio (KOH)
10. Nitrato de calcio (Ca(NO3)2)
EGRAFÍAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_qu%C3%ADmico
https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-enlaces-quimicos
https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-enlace-ionico/

También podría gustarte