Está en la página 1de 20

JAIME PACHECO LAURA – CONSULTOR

INFORME TÉCNICO N° 01-2016-JPL/CONSULTOR

ASUNTO: INFORME DE SUSTENTACIÓN DE MODIFICACIONES NO


SUSTANCIALES

I. DATOS GENERALES

Proyecto: “CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE IRRIGACIÓN REPRESA


PALLCCA, DISTRITO DE QUINUA, PROVINCIA DE HUAMANGA-
AYACUCHO”
Código SNIP : 38190
Nivel de estudio : Expediente Técnico
Monto Total de inversión : S/. 22’009,723.00 (Según PIP Aprobado)

Unidad Formuladora Municipalidad Provincial de Huamanga

Unidad Ejecutora : PRIDER

OPI Responsable : UPI Municipalidad Provincial de Huamanga

II. ANTECEDENTES

Los antecedentes del proyecto, desde el punto de vista técnico y de acuerdo a su antigüedad,
son los siguientes documentos:

 Estudio de Prefactiblidad "Aprovechamiento de Recursos Hídricos Cuenca Pallcca",


Volumen 1, elaborado por PROINSE, Proyectos de Ingeniería y Servicios, editado
en Junio 1993, 129 páginas.

 Estudio Preliminar "Planteamiento de Proyectos para Mejoramiento Riego", Distritos


Quinua y Acosvinchos, elaborado por INRENA, editado en Diciembre 2002, 22
páginas.

1
JAIME PACHECO LAURA – CONSULTOR

 Perfil Técnico Proyecto Integral Obra "Construcción Represa Pallcca y Obras


Complementarias", elaborado por la Municipalidad Distrital de Quinua, editado en
Mayo 2003, 59 páginas.

 "Viabilidad Técnica del Represamiento Pallcca", conteniendo el "Perfil del


Represamiento Pallcca" en 4 páginas y el "Dimensionamiento Hidrológico de la
Presa Pallcca" en 48 páginas, elaborado por CARE-PERÚ, editado en Julio 2003, 52
páginas.

 Expediente técnico “Estudio definitivo con diseños a nivel constructivo de la represa


Pallcca: presa, aliviadero, descarga de fondo”. Volumen I, II y III; Elaborado por el
Consorcio Geoservice-Esteban Mori, para CARE-PERU. Editado en Agosto 2005,
132 páginas.

 Expediente técnico “Estudio definitivo con diseños a nivel constructivo de la represa


Pallca: Bocatomas matriz, Lluncuna y Huamanhura y canales Lluncuna y Pallca 2”.
Volumen I, II y IIIelaborado por el Consorcio Geoservice-Esteban Mori, para
CARE-PERU.Editado en Agosto 2005, 70 páginas.

 Estudio de factibilidad técnico económico de la represa Pallcca, elaborado por la


Empresa ALOJHA SERVICE SRL - ARTURO GONZALEZ HUAUYA, siendo la
unidad formuladora la Municipalidad Provincial de Huamanga, estudio de Pre
Inversión A Nivel de Factibilidad aprobado el 15/03/2010, con un presupuesto que
asciende a la suma de S/. 22’009,723.00 Soles.

El Gobierno Regional de Ayacucho, a través del Programa Regional de Irrigación y


Desarrollo Rural Integrado (PRIDER), tiene como objetivo Mejorar la calidad de vida del
poblador ampliando la frontera agrícola en el Distrito de Quinua y la vez a sus 16
comunidades que actualmente no son irrigadas en su totalidad, debido a la inexistencia de
una infraestructura de riego para el transporte del agua desde las fuentes hídricas hasta los
terrenos agrícolas de la comunidades, ante esta situación la Municipalidad de Quinua a
través de su alcalde solicitan al PRIDER, logrando concretar este anhelo, a través de la
elaboración del estudio Técnico del proyecto: “Construcción del Sistema de Irrigación
Represa Pallcca, Distrito de Quinua, Provincia de Huamanga – Ayacucho”, aprobado con

2
JAIME PACHECO LAURA – CONSULTOR

código SNIP N° 38190 en el año 2012. Encargado por el prider al Consultor FREDDY
MANUEL CASAS ALHUAY.

Que, con Resolución Directoral N° 303-2012-GRA/PRIDER, se aprobó el Expediente


Técnico del Proyecto “Construcción del Sistema de Irrigación Represa Pallcca, Distrito de
Quinua, Provincia de Huamanga – Ayacucho”, con un presupuesto Total de S/.
22’009,723.00 con un plazo de ejecución de 12 meses.

En este contexto mediante la convocatoria con fecha del 19 de octubre del 2012 el comité
especial adjudico la Buena Pro al CONSORCIO PALLCA de la Licitación Pública N° 11 –
2012 – GRA – PRIDER para la Ejecución de la Obra: “Construcción del Sistema de
Irrigación Represa Pallcca, Distrito de Quinua, Provincia de Huamanga – Ayacucho”, cuyo
Monto Total es de Veintiún Millones Novecientos Cuarenta y Siete Mil Seiscientos
Cincuenta y Ocho con 94/100 Nuevo Soles (21'947,658.94).

La empresa contratista CONSORCIO PALLCA ganador de la buena pro, inicio los trabajos
de ejecución de la obra: “Construcción del Sistema de Irrigación Represa Pallcca, Distrito de
Quinua, Provincia de Huamanga – Ayacucho”, el 17 de Enero del 2013, en el transcurso de
la ejecución hubo retraso en los trabajos lo que amerito los pedidos de 07 ampliaciones de
plazo por 301, el plazo total acumulado de 666 días calendarios no se concluyó con los
trabajos de ejecución por lo que se realiza la Liquidación al Contrato N° 322 – 2013 – GRA
– PRIDER.

La empresa contratista CONSORCIO PALLCCA, solicita obras adicionales que no fueron


contemplados en el expediente técnico de los que fueros aprobados:

 Adicional de Obra N° 01 Aprobado R.D. N° 0527-GRA-PRIDER/DG, del 09 de


Setiembre del 2013.

 Adicional de Obra N° 02 Aprobado R.D. N° 0480-GRA-PRIDER/DG, del 09 de


Setiembre del 2013.

 Deductivo del Adicional N° 01 Aprobado R.D N° 0527-2013-GRA-PRIDER/DG,


del 09 de setiembre de 2013.

3
JAIME PACHECO LAURA – CONSULTOR

 Adicional de Obra N° 03, Sistema de Drenaje y Sub Drenaje, Aprobado R.D. N°


101-2014-GRA-PRIDER/DG, 24 de febrero del 2014.

 Adicional de Obra N° 04, Línea de Media Tensión, Aprobado R.D. N° 197-2014-


GRA-PRIDER/DG, del 09 de mayo de 2014.

 Adicional de Obra N° 05, Voladura de Rocas, en trámite.

 Adicional de Obra N° 06, Diseño de Pantalla impermeable e Inyecciones de


consolidación, en trámite.

 Adicional de Obra N° 07, Trazo del Canal en la Línea de Conducción de la


progresiva 5+550 a la progresiva 9+200 en el tramo Pallcca y Cambio de diseño del
canal de concreto a entubado.

Resolución de Contrato con la empresa contratista CONSORCIO PALLCCA,


Resolución 487-2015-GRA-PRIDER/DG;

Por Contrata: S/. 19’244,454.78 (ya ejecutado)

Por Administración Directa: S/. 6’445,195.22 (Por Ejecutarse)

La Entidad indica que a la fecha se encuentra en proceso arbitral entre el Consorcio


Pallcca y el PRIDER

III. CONSIDERACIONES GENERALES

3.1 Ubicación del Proyecto:

Región : Ayacucho

Provincia : Huamanga y Huanta

Distrito : Quinua y Huamanguilla

4
JAIME PACHECO LAURA – CONSULTOR

El área de estudio que comprende para la construcción de un sistema de riego que involucra a
1470 has usando las aguas del Río Pallcca y beneficiará a 1200 familias.

3.2 Metas del PIP a nivel de Factibilidad Aprobado:


El estudio de pre inversión contó con el estudio a nivel de perfil técnico elaborado por el
Ing. Ramón Ochoa y aprobado por la UPI Huamanga el 06/09/2006. Cuenta con el
estudio a nivel de pre factibilidad elaborado por el Ing. Félix Cabrera y aprobado por la
UPI Huamanga el 10/07/2007; por último en esta etapa de pre inversión cuenta con el
estudio del PIP a nivel de Factibilidad Aprobado el 27/07/2009 cuyo estudio fue
elaborado por el consultor ALOJHA SERVICE SRL - Arturo González Huauya, cuyas
metas físicas son las siguientes:

 Construcción de una presa de tierra en la quebrada Pallcca para almacenar 0.55


MMC de agua.
 Construcción de canales de conducción y mejoramiento de tramos existentes en
una longitud de 13.14km.
 Construcción de obras de arte en el trazo del canal.
 Construcción del sistema de riego tecnificado.
 Capacitación en el buen uso del agua y parcelas demostrativas.
 Con la implementación de la infraestructura antes descrita se espera irrigar en
primera campaña 1470 has mientras que en segunda campaña 515 has de los
cuales 180 has son cultivos permanentes.

3.3 Metas del PIP a nivel de Expediente Técnico Inicial:


El estudio definitivo a nivel de Expediente Técnico fue elaborado por la unidad
ejecutora por medio del consultor Ing. Fredy Manuel Casas, aprobado con Resolución
Directoral N° 303-2012-GRA/PRIDER, de estudio “Construcción del Sistema de
Irrigación Represa Pallcca, Distrito de Quinua, Provincia de Huamanga – Ayacucho”,
con un presupuesto Total de S/. 22’009,723.00 con un plazo de ejecución de 12 meses y
cuenta con las siguientes metas físicas:

METAS DESCRIPCION

1. Construcción de una presa de tierra en la quebrada Pallcca con las siguientes


características :
Sistema de
Almacenamiento  Almacenamiento 2 .1 MMC
y Regulación  Altura de Presa 27.5 m
 Longitud de base 160 m
 Longitud de corona 319 m
Sistema de
Captación y 2. Construcción de 03 Bocatomas:
Derivación
PROGRESIVAS Q
SECTOR OBRAS INTERVENCION
L/seg
PALLCCA BOCATOMA
(0+000) 225 CONSTRUCCION
PALLCCA
BOCATOMA (2+710) 225 CONSTRUCCION

5
JAIME PACHECO LAURA – CONSULTOR

MOYA
BOCATOMA
QUITURARA (0+000) 60 CONSTRUCCION
QUITURARA
3. Construcción de canales de conducción en una longitud total de 14.688 Km con el
siguiente detalle:

 Canal Pallcca en una longitud de 13.186 Km:

SECTOR PROGRESIVA PROGRESIVA LONGITUD INTERVENCION


INICIAL FINAL Km
PALLCCA 0+000 11+871 11.871 DEMOLICION Y CONSTRUCCION
MURUNCANCHA 0+000 1+314 1.314 CONSTRUCCION

SECTOR OBRAS PROGRESIVAS INTERVENCION


(0+235), (0+950), (1+490), (1+760), (2+357),
08 CANOAS CONSTRUCCION
(3+330), (4+895), (4+980)
PALLCCA
Sistema de 10 (3+170), (4+250), (4+930), (5+100), (5+240),
CONSTRUCCION
Conducción PASARELAS (5+260), (5+300), (5+350), (5+395), (6+050)

 Canal Quiturara en una longitud de 1.504 Km:

PROGRESIVA PROGRESIVA LONGITUD


SECTOR INTERVENCION
INICIAL FINAL Km
QUITURARA 0+000 0+280 0.280 DEMOLICION Y CONSTRUCCION
EXISTENTE 0+280 1+020 0.740 SIN INTERVENCION
0+000 1+145 1.145 CONSTRUCCION
QUITURARA
Lateral
NUEVO 1+000 0.080 CONSTRUCCION
(0 +080)

SECTOR OBRAS PROGRESIVAS INTERVENCION


03 CANOAS (0+353), (0+650), (0+950) CONSTRUCCION
QUITURARA 01 (1+020)
CONSTRUCCION
PASARELAS

Sistema de 4. Construcción de 01 Reservorio:


Distribución - Reservorio Quiturara de 5000 m3

Capacitación y
Asistencia 5. Capacitación en el buen uso del agua y parcelas demostrativas.
Técnica

3.4 Metas establecidas Producto de la Ejecución de Obra

a). Construcción de presa:


 Presa de tierra.
 Capacidad de almacenamiento 2.1 MMC.
 Altura total de la presa 27.5m.
 Longitud de corona 319m.
 Longitud de base de la presa 160m.

b). Construcción de bocatomas, canales y reservorios:


 Construcción de 03 bocatomas, Bocatoma Pallcca, Bocatoma Moya, y
Bocatoma Quiturara, con el siguiente detalle:

6
JAIME PACHECO LAURA – CONSULTOR

- Canal Pallcca en una longitud de 13,186 Km.


- Canal Quiturara en una longitud de 1,504 Km.
 Construcción de 01 Reservorio: Reservorio Quiturara de 5,000 m3.

 Construcción de obras de arte: Construcción de 03 desarenadores,


construcción de 12 canoas, construcción de 06 pasarelas.

c). Capacitación en el buen uso del agua:


 Sistema de riego tecnificado.
 Sembrío de cultivos agrícolas.
 Innovación: Productos agroexportables.
 Agroturismo.
 Gestión empresarial.

d). Adicionales y Deductivos de Obra:

d.1). Adicional 1:
 Consiste en la construcción de obras complementarias: Acceso a la Presa:
Señalando que es necesario el mantenimiento periódico del acceso de la
carretera a la presa y accesode cantera a presa.
 Estructura de Desvío con MTC como partida nueva a falta de existencia de
esta estructura.
 Adecuación de la Toma de Fondo, señalando que es para una mejor
distribución del agua clara para riego y de agua producto de la limpia de
sedimentos y guijarros, Reubicación del aliviadero de emergencia

d.2). Adicional 2:

 Consiste en la perforación diamantina, para el rediseño de la pantalla


impermeable en la Talud Aguas Arriba de la Presa Pallcca.

d.3). Adicional 3:
La ejecución comprende:

7
JAIME PACHECO LAURA – CONSULTOR

 Ejecución del sistema de drenaje y sub drenajes longitudinales y


transversales, desarrollados en dos líneas de drenes principales de 142 m y
60 m respectivamente y la línea de derivación que en un total hacen una
longitud de 342 m de drenes y un canal de coronación de concreto simple.

d.4). Adicional 4:

 Consiste en la reubicación de la línea primaria 30.22 KV, alimentador 4006


tramo Quinua Pallcca.

d.5). Adicional 5:

 Consiste en llevar a cabo la voladura de rocas en situaciones impredecibles


en la construcción de la presa de tierra.

d.6). Adicional 6:

 Consiste en la ejecución en si de la pantalla de inyección y el Plinto de la


Presa.

d.7). Adicional 7:

 Consiste en llevar a cabo el trazo del Canal en la Línea de Conducción de la


progresiva 5+550 a la progresiva 9+200 en el tramo Pallcca y Cambio de
diseño del canal de concreto a entubado.

IV. CONSIDERACIONES TÉCNICAS

4.1 Normatividad Aplicable en la Ejecución de Saldo de Obra

8
JAIME PACHECO LAURA – CONSULTOR

OPINIÓN Nº 062-2016/DTN, OSCE “Para la ejecución de un saldo de obra de un


contrato resuelto, independientemente de la normativa que haya regulado este, la
Entidad deberá seguir el procedimiento previsto en la normativa vigente al momento de
iniciar el procedimiento de contratación que tenga por objeto la ejecución de dicho
saldo”.

Sobre el particular, el literal l) del artículo 27 de la Ley de Contrataciones del Estado,


aprobada mediante Ley Nº 30225, dispone que la Entidad podrá contratar directamente
con un determinado proveedor cuando exista la necesidad urgente de la Entidad de
continuar con la ejecución de las prestaciones no ejecutadas derivadas de un contrato
resuelto o de un contrato declarado nulo por las causales previstas en los literales a) y b)
del artículo 44, siempre que se haya invitado a los demás postores que participaron en el
procedimiento de selección y no se hubiese obtenido aceptación a dicha invitación.

Es preciso señalar que la posibilidad de emplear una contratación directa para la


ejecución del saldo de obra –conforme a la disposición indicada en el párrafo anterior-,
constituye una medida excepcional que la Entidad puede emplear siempre que acredite
la urgencia de continuar con la ejecución de la prestaciones no ejecutadas, derivadas de
un contrato resuelto o de un contrato declarado nulo. En caso no pueda acreditarse dicha
condición, corresponderá que la contratación del saldo de obra se realice mediante el
procedimiento de selección que corresponda.

Conforme a lo anterior, en caso se proceda a la resolución de un contrato de obra


suscrito al amparo de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto
Legislativo Nº 1017 y su Reglamento, y de existir saldo de obra por ejecutar, al haber
culminado la relación contractual inicial, corresponderá que en la contratación del saldo
se obra se aplique lo dispuesto en el literal l) del artículo 27 de la Ley de Contrataciones
del Estado, aprobada mediante Ley Nº 30225, en la medida que dicha contratación se
realice a partir del 9 de enero de 2016, fecha en la que entró en vigencia dicha norma.

4.2 Normatividad Aplicable en la Elaboración de Expediente de Saldo de Obra

OPINIÓN Nº 146-2015/DTN, OSCE “En el marco de un contrato de obra que ha sido


resuelto, el saldo de obra es el conjunto de trabajos necesarios para la culminación de

9
JAIME PACHECO LAURA – CONSULTOR

la obra. El mismo incluye únicamente aquellos trabajos derivados de las partidas


pendientes de ejecución, así como aquellos que resulten necesarios para subsanar las
partidas ejecutadas erróneamente, de ser el caso.”.

En virtud de lo expuesto, en el marco de un contrato de obra que ha sido resuelto, el


saldo de obra es el conjunto de trabajos necesarios para la culminación de la obra. El
mismo incluye únicamente aquellos trabajos derivados de las partidas pendientes de
ejecución, así como aquellos que resulten necesarios para subsanar las partidas
ejecutadas erróneamente, de ser el caso.

Asimismo, debe señalarse que, si bien la normativa de contrataciones del Estado no


establece un límite o monto máximo para su ejecución, el costo de ejecución del saldo
de obra solo debe considerar aquellos trabajos que se deriven de partidas no ejecutadas
y aquellos necesarios para subsanar las partidas ejecutadas erróneamente, de ser el caso.

4.3 Descripción Técnica de las Metas a Ejecutar en el Expediente Saldo de Obra

4.3.1 Presa Pallcca

La Presa Pallcca, es una estructura de tierra con espaldones material homogénea en


ambas caras de la transición justificado por el diseño técnico respectivo por el
Consultor Ing. Fredy Casas, en esta etapa al no contarse con la opinión del Perito
Técnico de la calidad de trabajos ejecutados por la contratista “Consorcio Pallcca”,
asumimos la información del supervisor “ Consorcio Pro Agua”; se tiene en cuenta
garantizar la impermeabilidad de la talud aguas arriba de la presa por lo que se
establece proteger sobre con una capa de Sándwiches de Geosintéticos (Geotextil
NT045 P, Geomembrana HDPE e= 2mm, Geocompuesto de Drenaje, Geocompuesto
de arcilla bentonítica (GCL), una capa de Geomembrana HDPE e= 2mm, una capa de
Geotextil NT045 P, protección con Geoceldas de 7.5 cm con relleno de concreto). Se
puede ver en los detalles del plano de la Presa Pallcca.

Se ha previsto la disposición del Sándwich de Geosintéticos desde el material de


relleno homogéneo a la zona de contacto con el agua de la siguiente manera:

10
JAIME PACHECO LAURA – CONSULTOR

a. Geotextil NT045 P; material que protege de punzonamiento del material de


transición.

b. Geomembrana HDPE e= 2mm; Segunda capa de geomembrana recomendada


en la industria minera después de experimentar negativas fallas por la instalación de
una sola capa de geomembrana.

c. Geocompuesto de drenaje; consta de dos elementos básicos: el drenante, que


conduce las aguas de infiltración/percolación; y el filtrante, que impide el arrastre de
las partículas de suelo al interior del elemento drenante, lo que provocaría su
colmatación y consecuente pérdida de flujo. Estos drenes sintéticos serán captados en
la parte frontal de la presa a un sistema de drenaje que evacue a la actual tubería de
acero existente.

d. Geocompuesto de arcilla bentonítica (GCL); en la zona de proyecto no hay


material arcilla por lo que se recurre a este material compuesto de bentonita de sodio
reforzado, encapsulada entre dos geotextiles, uno tejido y otro no tejido, ideal para
impermeabilizar amplias superficies. Todos los componentes están unidos mediante un
sistema de agujado logrando una alta resistencia a los esfuerzos de corte y desgarro.
Este geocompuesto, sustituye la impermeabilización de arcilla compactada en el
sellado de depósitos y masas superficiales de agua. Sus características más importantes
son su baja permeabilidad 10-8 y la posibilidad de autosellarse, siendo esta última una
gran ventaja en sistemas de suelo donde existen residuos punzantes.

e. Geomembrana HDPE e= 2mm. Primera capa de geomembrana.

f. Geotextil 450 g/cm2. material que protege de punzonamiento del material de


protección de geoceldas con relleno de concreto.

g. Protección con Geoceldas de 7.5 cm con relleno de concreto; mayor ventaja en


costos y reducción de punzonamiento respecto al uso de gaviones tipo colchón reno
con relleno de piedra; estas geoceldas serán sujetadas con tensores biaxiales y llenadas
con concreto masivo en un espesor de 7.5 cm; con lo que se formará bloques de

11
JAIME PACHECO LAURA – CONSULTOR

concreto y el cuerpo de la presa seguirá siendo flexible y adecuarse a cualquier


deformación de originarse esta.

Cuadro N° 2:
Características de la Presa y Embalse Pallcca
Nivel de corona (msnm) 4039.00
NAMO (msnm) 4036.00
NAME (msnm) 4036.50
NAMI (msnm) 4020.00
Volumen total (hm3) 2.71
Volumen muerto (m3) 50,000.00
Volumen útil (hm3) 1
Razón de eficiencia 2.88
Altura máxima (m) 27.5
Borde libre (m) 2.5
Ancho de corona (m) 6
Talud aguas arriba (H : V) 2,8H : 1V
Talud aguas abajo (H : V) 2,0H : 1V
Area de Embalse (m2) 120,833.64
Longitud de Corona (m) 319

Fuente: Expediente Técnico, 2012, Expediente Saldo de Obra

Cuadro N° 3:
Características Geotécnicas de la Presa Pallcca
Material Densidad Parámetros de Resistencia
(gr/cm3) Drenado No Drenado
C´ Ø´ c Ø
Materiales
Homogénea 2.8 0 0.1 0.35 33

Geomembrana HDPE e= 2mm. 0 0 0 0

Geotextil NT045 P 450 gr/m2


GCL e= 6.5 +/-1
mm.
Geocompuesto de 0.94
Drenaje
Geocelda e=7.5 mm 0.94
con relleno de
concreto
Enrocado 2.20 0 42 0 42

12
JAIME PACHECO LAURA – CONSULTOR

Fuente: Expediente Técnico-2012, Expediente Saldo de Obra

1.1. Infraestructura de Canales de Riego


 Construcción de 03 bocatomas, Bocatoma Pallcca, Bocatoma Moya con el
siguiente detalle:

- Canal Pallcca en una longitud de 12,343 Km.


- Canal Quiturara en una longitud de 1,504 Km.
 Construcción de obras de arte: Construcción de 03 desarenadores,
construcción de 18 canoas, construcción de 14 pasarelas, 22 pozos
disipadores, Tomas laterales y obras de protección.

1.2. Capacitación en el buen uso del agua:


 Sistema de riego tecnificado.
 Sembrío de cultivos agrícolas.
 Innovación: Productos agroexportables.
 Agroturismo.
 Gestión empresarial.

1.3. Adicionales de Obra:


6.4.1). Adicional 1: (Saldo de Metrados Por Ejecutar)
 Trabajos complementarios en descarga de fondo.
 Trabajos complementarios en aliviadero.

6.4.2). Adicional 3: (Saldo de Metrados Por Ejecutar)


La ejecución comprende:
 Ejecución de trabajos complementarios del sistema de drenaje y sub drenajes
longitudinales y transversales, y canal de coronación de concreto simple.

6.4.3). Adicional 6: (Saldo no Ejecutado)


 Consiste en la ejecución en si de la pantalla de inyección y el Plinto de la Presa.

6.4.4). Adicional 8: (Saldo Actual)


 Producto de la elaboración del Expediente del Saldo de Obra se ha actualizado
los costos a ejecución por administración directa, así mismo se fueron necesarias
mayores metrados así como obras complementarias necesarias para el buen
funcionamiento del sistema, por lo que su presupuesto de esta adicional asciende
a la suma de S/. 9’212,264.39.

2. PRESUPUESTO

13
JAIME PACHECO LAURA – CONSULTOR

2.1. Presupuesto de Obra Principal


Presupuesto total: S/. 22’009,723.00
Tiempo de ejecución: 01 Año
PRESUPUESTO TOTAL
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE IRRIGACION REPRESA
PALLCCA, DISTRITO DE QUINUA, PROVINCIA DE HUAMANGA -
AYACUCHO
DESCRIPCION COSTO
COSTO DIRECTO 15,024,581.39
Mano de obra 1,589,940.98
Materiales 9,032,496.05
Equipos 3,955,799.68
Subcontratos 446,344.92
GASTOS GENERALES (10%) 1,502,458.14
UTILIDADES (8%) 1,201,966.51
SUB TOTAL 01 17,729,006.04
IGV. 18% 3,191,221.09
SUB TOTAL 02 20,920,227.13
SUPERVISION (5.2%) 1,089,495.87
PRESUPUESTO TOTAL 22,009,723.00
Fuente: Expediente Técnico de Obra 2012.

2.2. Presupuesto de Obras Adicionales y Deductivos de Obra

ADICIONALES DE OBRA S/. SUSTENTO


Adicional de Obra N° 01 974,716.62 R.D. N° 527-2013-GRA-PRIDER/DG
Adicional de Obra N° 02 358,351.84 R.D. N° 480-2013-GRA-PRIDER/DG
Adicional de Obra N° 03 206,825.37 R.D. N° 101-2014-GRA-PRIDER/DG
Adicional de Obra N° 04 64,021.82 R.D. N° 197-2014-GRA-PRIDER/DG
Adicional de Obra N° 05 163,563.22  
Adicional de Obra N° 06 1,511,187.92  
Adicional de Obra N° 07 401,258.73  
Adicional de Obra N° 08 9,630,060.33  
TOTAL ADICIONAL 13,309,985.85  

PRESUPUESTO INICIAL 22,009,723.00 R.D. N° 527-2013-GRA-PRIDER/DG


ADICIONAL/DEDUCTIVO 12,892,189.91  
PRESUPUESTO MODIFICADO 34,901,912.91  
     
INCREMENTO 12,892,189.91  
% INCREMENTO 58.6%  

2.3. Presupuesto de Expediente Saldo de Obra

2.3.1. Presupuesto de Total de Obra

PRESUPUESTO INICIAL APROBADO


22,009,723.00
ADICIONAL/DEDUCTIVO APROBADO
3,679,925.52

14
JAIME PACHECO LAURA – CONSULTOR

PRESUPUESTO DE OBRA
25,689,648.52

c.- Detalle 2  
PRESUPUESTO OBRA PO CONTRATO PAGADO
19,244,454.78
SALDO PARA ADM. DIRECTA
6,445,193.74
DE LA CARTA FIANZA INTERVENIDA
2,194,775.89
PRESUPUESTO DE OBRA PAGADO AL
CONTRATISTA 17,049,678.89
PRESUPUESTO DE OBRA
25,689,648.52
d. Presupuesto Final
 
PRESUPUESTO EXP. SALDO DE OBRA
17,852,234.02
PRESUPUESTO ADICIONAL FINAL
9,212,264.39
PRESUPUESTO FINAL DE OBRA
34,901,912.91

7.3.2 Presupuesto de Saldo de Obra

1) Presa de Tierra : S/. 13’426,825.06 Soles

2) Construcción del Canal de : S/. 184,023.59 Soles


Conducción Quiturara
3) Construcción del Canal de : S/. 2’258,673.08 Soles
Conducción Pallcca
Costo Directo : S/. 15´966,275.99 Soles

Gastos Generales (7% CD) : S/. 1’117,639.32 Soles


Supervisión de Obra : S/. 628,318.71 Soles
Elaboración de Documentación Técnica : S/. 140,000.00 Soles
PRESUPUESTO CENTRAL S/. 17’852,234.02 Soles

Descompuesto de Costo Directo


Mano de Obra : S/. 2’554,197.18 Soles

Materiales : S/. 5’727,815.68 Soles

Equipos : S/. 6’969,342.30 Soles

Sub Contratos S/. 714,920.83 Soles

Fecha : Diciembre del 2016

Fuente de Financiamiento : Recursos Ordinarios

15
JAIME PACHECO LAURA – CONSULTOR

Modalidad de ejecución : Ejecución Presupuestaria Por Administración Directa

Plazo de Ejecución : 240 Días Calendarios (8 Meses)


Consultor : La Molina Riegos SAC

V. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusión

a) Durante la elaboración del Expediente Técnico de Saldo de Obra y al tamaño del


proyecto es que se calcula de manera precisa, en cuanto a las metas físicas de
Expediente y Adicionales de Obra Aprobados por la Unidad Ejecutora faltantes para
la culminación de la obra, reitero que se elaboró el expediente saldo de obra en
concordancia a la normatividad incluyendo aquellos trabajos necesarios para la
correcta culminación de una obra. Se establece las metas pendientes a ejecutar para
culminar la obra teniendo en consideración partidas y metrados nuevos necesarios
para la conclusión de la obra, siendo lo siguiente:

 Construcción de presa (Saldo de Metrados Por Ejecutar):


- Presa de tierra.
- Capacidad de almacenamiento 1 MMC.
- Altura total de la presa 27.5m.
- Longitud de corona 319m.
- Longitud de base de la presa 160m.
 Construcción de bocatomas, canales y reservorios:
Construcción de 03 bocatomas, Bocatoma Pallcca, Bocatoma Moya con el
siguiente detalle:

- Canal Pallcca en una longitud de 12,343 Km.


- Canal Quiturara en una longitud de 1,504 Km.

16
JAIME PACHECO LAURA – CONSULTOR

- Construcción de obras de arte: Construcción de 03 desarenadores,


construcción de 18 canoas, construcción de 14 pasarelas, 22 pozos
disipadores, Tomas laterales y obras de protección.

 Capacitación en el buen uso del agua:


- Sistema de riego tecnificado.
- Sembrío de cultivos agrícolas.
- Innovación: Productos agroexportables.
- Agroturismo.
- Gestión empresarial.

 Adicionales de Obra:
- Adicional 1: (Saldo de Metrados Por Ejecutar)
Trabajos complementarios en descarga de fondo.
Trabajos complementarios en aliviadero.

 Adicional 3: (Saldo de Metrados Por Ejecutar)


- La ejecución comprende:
- Ejecución de trabajos complementarios del sistema de drenaje y sub
drenajes longitudinales y transversales, y canal de coronación de
concreto simple.

 Adicional 6: (Saldo no Ejecutado)


- Consiste en la ejecución en si de la pantalla de inyección y el Plinto de la
Presa.

 Adicional 8: (Saldo Actual)


- Producto de la elaboración del Expediente del Saldo de Obra se ha
actualizado los costos a ejecución por administración directa, así mismo
se fueron necesarias mayores metrados así como obras complementarias
necesarias para el buen funcionamiento del sistema, por lo que su
presupuesto de esta adicional asciende a la suma de S/. 9’212,264.39.

17
JAIME PACHECO LAURA – CONSULTOR

b) Respecto a las variaciones del presupuesto en el cuadro siguiente se concluye que el


presupuesto del Expediente Saldo de Obra corresponde a la suma de S/.
12’892,189.91, con lo que el presupuesto final de ejecución del proyecto
“Construcción del Sistema de Irrigación Represa Pallcca, Distrito de Quinua,
Provincia de Huamanga-Ayacucho” asciende a la suma de S/. 34’901,912.91,
justificados en el cuadro siguiente:
a.- Presupuestos Adicionales de Obra

ADICIONALES DE OBRA S/. SUSTENTO


R.D. N° 527-2013-GRA-
Adicional de Obra N° 01 974,716.62 PRIDER/DG
R.D. N° 480-2013-GRA-
Adicional de Obra N° 02 358,351.84 PRIDER/DG
R.D. N° 101-2014-GRA-
Adicional de Obra N° 03 206,825.37 PRIDER/DG
R.D. N° 197-2014-GRA-
Adicional de Obra N° 04 64,021.82 PRIDER/DG
Adicional de Obra N° 05 163,563.22  
Adicional de Obra N° 06 1,511,187.92  
Adicional de Obra N° 07 401,258.73  
Adicional de Obra N° 08 9,212,264.39  
TOTAL ADICIONAL 12,892,189.91  

R.D. N° 527-2013-GRA-
PRESUPUESTO INICIAL 22,009,723.00 PRIDER/DG
ADICIONAL/DEDUCTIVO 12,892,189.91  
PRESUPUESTO MODIFICADO 34,901,912.91  
     
INCREMENTO 12,892,189.91  
% INCREMENTO 58.6%  

b.- Detalle 1
PRESUPUESTO INICIAL APROBADO
22,009,723.00
ADICIONAL/DEDUCTIVO APROBADO
3,679,925.52
PRESUPUESTO DE OBRA
25,689,648.52

c.- Detalle 2  
PRESUPUESTO OBRA PO CONTRATO
PAGADO 19,244,454.78
SALDO PARA ADM. DIRECTA
6,445,193.74
DE LA CARTA FIANZA INTERVENIDA
2,194,775.89

18
JAIME PACHECO LAURA – CONSULTOR

PRESUPUESTO DE OBRA PAGADO AL


CONTRATISTA 17,049,678.89
PRESUPUESTO DE OBRA
25,689,648.52
d. Presupuesto Final  
PRESUPUESTO REFORM. EXP. SALDO DE
OBRA 17,852,234.02
PRESUPUESTO ADICIONAL FINAL
9,212,264.39
PRESUPUESTO FINAL DE OBRA
34,901,912.91

c) La Presa Pallcca, es un dique de tierra con espaldones material homogénea en ambas


caras de la transición justificado por el diseño técnico respectivo por el Consultor
Ing. Fredy Casas, en esta etapa al no contarse con la opinión del Perito Técnico de la
calidad de trabajos ejecutados por la contratista “Consorcio Pallcca”, asumimos la
información del supervisor “ Consorcio Ayacucho” principalmente de la calidad de
las obras ya ejecutadas, es de precisar que se consideró metrados adicionales
obedeciendo a la inspección en campo debido al abandono de la obra por resolución
de contrato y las condiciones climáticas algunos componentes ejecutados han sufrido
alteración en su calidad; con el presente expediente se tiene en cuenta garantizar la
impermeabilidad de la talud aguas arriba de la presa por lo que se establece proteger
sobre con una capa de Sándwiches de Geosintéticos (Geotextil NT045 P,
Geomembrana HDPE e= 2mm, Geocompuesto de Drenaje, Geocompuesto de
arcilla bentonítica (GCL), una capa de Geomembrana HDPE e= 2mm, una capa de
Geotextil NT045 P, protección con Geoceldas de 7.5 cm con relleno de concreto). Se
puede ver en los detalles del plano de la Presa Pallcca. Respecto al volumen de la
presa naturalmente almacenará 1 MMC aproximadamente, la excavación planteada
en el expediente inicial debilitaría los taludes naturales del vaso por lo que con mejor
criterio esta ya fue vista en el expediente adicional N° 07 y deductivo vinculante N°
05cuyo sustento técnico fue explicado por el Ing. José Ayala Quichca.

Respecto a los componentes de los canales se efectúo la visita a campo


conjuntamente con los responsables de la ejecución de obra por administración
directa del PRIDER y representantes comunales de riego del proyecto; en el cual se
evidenció que en Quiturara existe un reservorio agrícola con una capacidad

19
JAIME PACHECO LAURA – CONSULTOR

aproximado de 5,000 m3 a base de geomembrana ejecutado con inversión del estado


posiblemente en el 2012 por lo que no se considera en la nuevas metas del actual
expediente, así mismo se ha establecido en el trayecto del canal Pallcca estructuras
hidráulicas complementarias que garanticen el funcionamiento normal del sistema de
riego, lo cual está debidamente documentado y se consideran en el actual expediente.

En el tramo del canal Pallca sector Pampachacra se ha disminuido la longitud a 1,616


ml debido a la intervención de la Dirección Regional de Cultura de Ayacucho.

5.2 Recomendaciones

a) Continuar con la Ejecución del Saldo de obra con toda la documentación necesaria
según la normativa que corresponde a la Unidad Ejecutora, la misma cuenta con la
capacidad instalada y experiencia para ejecutar la obra por administración directa, así
mismo debe contar con el informe de Peritaje Técnico de la calidad de la obra ya
ejecutada principalmente en el dique (Presa Pallcca y obras complementarias).

b) Comunicar a la OPI correspondiente para la verificación de la viabilidad y registro


correspondiente previo conocimiento del Consultor inicial de Expediente Técnico ó
mejor parecer considere la Entidad.

Atte.

20

También podría gustarte