Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Doom metal
Orígenes musicales Heavy metal
Blues rock
Acid rock
Orígenes culturales Mediados de los años 70 en Europa y Estados Unidos
Instrumentos comunes Guitarra - Bajo - Batería
Popularidad Moderada, medianamente alta en Norteamérica y Europa (Escandinavia,
Reino Unido, Alemania e Italia). Escasamente conocido en Sudamérica.
Derivados Metal gótico, Bic metal
Subgéneros
Doom tradicional - Epic doom - Drone metal
Fusiones
Stoner doom - Death/Doom - Black/Doom - Sludge metal
[editar datos en Wikidata]
El doom metal es un subgénero del heavy metal, se distingue por su atmósfera lenta
y pesada, de tonalidad oscura con riffs graves. 1 normalmente entre do (C) y do
sostenido (C#), bajos protagónicos y generalmente acompañado por voces limpias,
especialmente en el doom metal tradicional.
Índice
1 Historia
1.1 Inicios del doom metal
1.2 Consolidando un estilo
1.3 Los años noventa
2 Características
2.1 Instrumentos
2.2 Voces
2.3 Lírica
2.4 Experimentación
3 «Circle of True Doom»
4 Subgéneros
4.1 Proto-doom
4.2 Doom metal tradicional
4.3 Stoner doom
4.4 Doom metal épico
4.5 Death/doom metal
4.6 Gothic doom / metal gótico
4.7 Black/doom metal
4.8 Funeral doom metal
4.9 Sludge metal
4.10 Drone metal
4.11 Doom metal atmosférico
5 Véase también
6 Referencias
Historia
Inicios del doom metal
Sus orígenes musicales se remontan a la década de los 70 con la publicación del
álbum homónimo2 de Black Sabbath y a su segundo álbum Paranoid,3 ambos en 1970.
Canciones como «Hand of Doom» (de donde algunos sugieren proviene el nombre del
estilo), «Electric Funeral» y «Iron Man» ya perciben lo que posteriormente serían
los rasgos del subgénero: riffs graves, armonía oscura, ritmos lentos, pesados y
distorsiones opresivas, que inmediatamente trasladan a ambientes oscuros,
depresivos y lúgubres.
Más lejanamente, del otro lado del globo la banda japonesa Flower Travellin' Band
lanza su segundo álbum de estudio, la muy aclamada obra musical Satori en 1971,
poderosamente inspirada en el rock ácido y la música tradicional japonesa, pero
sobre todo por las obras de Black Sabbath, consiste en un álbum conceptual cargado
de ritmos muy pesados y ambientalmente sobrecogedores, siendo su más aclamado
trabajo musical en toda su trayectoria y el único en haber explorado los terrenos
del metal en general,4 inspirando a una generación más joven de grupos de rock
pesado japoneses en adelante.
Consolidando un estilo
Si bien en los 70 se da el semillero metalero de doom con bandas como Black
Sabbath, Bedemon y Pentagram, es en los ochentas donde comienza a definirse el
estilo con bandas como Saint Vitus,5 Trouble,6 Witchfinder General,7 Death SS8 y
The Obsessed.9 En 1986, la banda de origen sueco, Candlemass lanza la ópera prima
Epicus Doomicus Metallicus y por fin se empieza a hablar del doom metal
propiamente, naciendo en el proceso el Epic doom10 en la vena del metal extremo
europeo y un power metal obsesionado con los electrizantes riffs de Black Sabbath.
Al mismo tiempo en Potomac, Maryland, la banda The Obsessed lanzaba la canción
«Concrete Cancer» con un sonido cargado de violencia y malas intenciones; y Saint
Vitus, en Los Ángeles, afinaba los riffs y las distorsiones características del
subgénero, en su LP Born Too Late.
Sin embargo no es sino hasta finales de los 80 que el exvocalista de Napalm Death,
Lee Dorrian funda Cathedral, banda británica extremadamente lenta y rítmica en
contraposición con su pasado extremadamente veloz y ruidoso con el grindcore. Con
fuerte influencia en los riffs y voz gutural del death metal pero con influencias
psicodélicas del proto doom y doom metal tradicional de bandas como Pentagram y
Dream Death, sienta las bases del doom metal actual, permitiendo que el subgénero
alcanzara fama insospechada. Lo que la banda oriunda de Pensilvana, Estados Unidos,
Dream Death inició y nunca pudo terminar, al mezclar el doom metal con las
características agresivas del thrash metal y death metal, Dorrian lo llevaría a
puntos insospechados con LP como In Memorium o Forest of Equilibrium.
Bandas más underground, con un temperamento mucho más fúnebre y agónico, con tempos
tan o más lentos que el grave o el largo, como diSEMBOWELMENT en Australia, cuyos
miembros se iniciaron en el grindcore de Napalm Death y Carcass, o Thergothon y
Skepticism en Finlandia de fuerte vena del black metal al puro género musical de
Venom o Bathory, y Winter en Estados Unidos de vena deathgrind de Cannibal Corpse y
Death se unirían a este movimiento, aunque, lamentablemente, a diferencia de las
bandas británicas, su gloria vendría una vez desmembradas. En todos ellos, además
de la violencia y ferocidad características del death metal, sobresale la lentitud
que sólo el doom metal posee. En 1991 Paradise Lost lanza al mercado el disco
Gothic con indudable influencia de sonidos del rock gótico, con algún apunte
sinfónico, que pronto se convertiría en material de colección y piedra angular de
nuevas bandas de lo que se llegaría a conocer como metal gótico y el gothic doom.
La repercusión generada fue enorme, sobre todo para la escena musical de la segunda
mitad de los años 1990; mientras las generaciones jóvenes tendían a reivindicar un
sonido mucho más extremo, los grupos de death/doom interesados en crear sonidos más
melancólicos que densos, con más experiencia dentro de la escena del doom metal,
optarían por suavizar su sonido y dar una respuesta más abierta, perdiendo el
marcado carácter underground del doom metal. Este sería el caso de grupos como
Tiamat, Lacrimas Profundere o The Gathering, así como las primeras generaciones de
metal gótico (más influidos por el doom metal que por el power metal) como es el
caso de Dark, Moonspell (los lusos beben también de referencias del black metal) y
Lacuna Coil. Más en la vena de las clásicas bandas de rock gótico, con un estilo
que involucra a bandas como Bauhaus o Sisters of Mercy, o al Folk de Leonard Cohen,
Jack Frost (que toma su nombre de una canción de Saint Vitus) contribuía al gothic
doom, pero respetando el sonido del doom tradicional de Saint Vitus y Trouble.
Al otro lado del Atlántico, bandas de la corriente del hardcore punk y grindcore
también reclamaban su papel en la historia del doom metal. Tal es el caso de las
bandas de Luisiana Eyehategod y Crowbar, que más en la vena de sludge metal y
hardcore punk, comenzaban a sonar en la escena metalera americana; o Grief en
Boston que combinaba el grindcore y death metal con doom extremadamente lento. Este
movimiento fue lo que pronto comenzó a conocerse como sludge metal, donde el sonido
grasiento y denso característico de grupos como Pantera se desenvuelve de una
manera más desgarrada, dolorosa, lenta y densa, pero sin perder un peculiar
carácter psicodélico, con lo que en este aspecto podemos distinguir al sludge metal
como una versión mucho más extrema del stoner doom.
Pronto cientos de bandas alrededor del mundo se unen al movimiento underground del
doom metal, como Dragonauta desde Argentina, Chile con Aseidad, Lapsus Dei,
Bitterdusk y Poema Arcanus, Brasil con Alchemy o Arcanum XIII, hasta China o Japón
con 206 & Thinkers, Dot o Corrupted, o Rusia con Ekklesiast, cada uno agregándole
su particular influencia y haciendo del género, probablemente uno de los
movimientos más heterogéneos que existen.
Características
Instrumentos
El doom metal usa, por lo general, los mismos instrumentos de los demás géneros que
derivan del heavy metal: guitarras, bajo y batería. Las bandas más tradicionales
generalmente usan un solo guitarrista, que hace las labores de líder y ritmo al
mismo tiempo. Los otros subgéneros usan dos guitarristas para dar más poder a su
música, aunque no siempre es así. Sin embargo, son muchas las bandas (en general
las más extremas) que intercalan el uso de teclados, así como elementos sinfónicos
como flautas, violines y arpas. Además son muchas las bandas que añaden sonidos
generados por sintetizadores, últimamente en las bandas de drone/doom. Estas,
además, generalmente prescinden del uso de la batería por sus tempos largos y
densos.
Voces
Los vocalistas del doom metal más tradicional privilegian las voces limpias, que
llevan un timbre de desesperación y dolor. Por su parte, los vocalistas del doom
metal épico cantan con una voz operática. Finalmente las bandas de doom metal con
influencias extremas privilegian las voces guturales si éstas vienen del death
metal mezclándolas con "palabras habladas", los gritos raspados si éstas vienen del
hardcore (léase sludge metal). Por supuesto, existen bandas experimentales en
cuanto a las voces que tratan de ocupar la mayor cantidad, incluyendo el barítono
del rock gótico. Las bandas con influencias góticas también aprovechan las dotes de
sopranos o mezzo-sopranos.
Lírica
La lírica es uno de los aspectos más cuidados en el doom metal, sobre todo si se
trata de las bandas con influencias del death metal. Históricamente son nihilistas,
incluyendo temas como: perdición, ocultismo, depresión, horror, terror, miedo,
dolor, muerte, mitología, odio, amor y simbolismo religioso. Todos estos temas
comúnmente son comunicados de forma poética y profunda. Este aspecto con respecto a
los temas tratados en las canciones de doom metal se presentan en la mayoría de las
bandas independientemente del tipo de doom metal que toquen; de esto excluimos el
stoner y el sludge metal por el hecho de que las bandas de sludge metal prefieren
temáticas sociales aunque conservando el eje de las luchas internas de los
individuos, mientras que las de stoner metal hablan por lo general de experiencias
psicodélicas, drogas y alcohol. Sin embargo, todos estos son aspectos que van
variando dependiendo del estilo de cada banda al crear doom metal.
Revolution in their minds - the children start to march / Against the world in
which they have to live / and all the hate that's in their hearts / They're tired
of being pushed around / and told just what to do / They'll fight the world until
they've won / and love comes flowing through.
También se aprecia en la canción »In The Rectory« de Reverend Bizarre:
We ride like a patrol of angels within a gloomy black sky. / As the course of our
path changes, there is the fire where the butterflies die. / Dirty runes glorify
gray stones, relics from the ancient times. / Earthly worms reaping my bones,
raping flesh - hiding these crimes.
Otras veces este simbolismo se muestra como una crítica negativa directa al
cristianismo, algunas veces remitiendo al paganismo o al ocultismo como en la
canción »Without God« de Katatonia:
My spirit filled with hate sets free / The force of the Golden Dawn / Without God /
Entomb your fear.
Finalmente, se puede nombrar a Trouble como una de las pocas bandas de doom metal
que hizo extensivo el uso de líricas cristianas, pero defendiendo sus postulados,
siendo asociados al metal cristiano. Esto queda patentado en su canción »The Fall
Of Lucifer«, de su primer disco Psalm 9:
Choose the way that's in your heart / Conquer all the hate / You need all the love
God brings / Don't fall in the hands of fate.
Experimentación
Otra característica importante del doom metal es su capacidad de creatividad y
experimentación, lo que lo lleva a combinar y probar con otros sub-géneros del
heavy metal e incluso con elementos ajenos al metal, como el jazz y el blues. Es
por eso que existen tantas etiquetas dentro de este círculo: proto-doom, doom metal
tradicional, death/doom, gothic/doom metal, epic doom metal, stoner metal, sludge
metal, drone/doom metal, post-metal, post-hardcore, funeral doom metal, black/doom.
El doom metal es un género que no cesa de innovar y experimentar, aunque nunca
dejando de lado su matriz musical ya descrita.
También busca desapegarse del sonido conocido como stoner rock de bandas como
Orange Globin, Fireball Ministry y Charlies. La propuesta del C.O.T.D busca ceñirse
a las pautas que las primeras bandas de doom metal (entiéndase todo el doom
tradicional) y busca crear medios de expresión para el subgénero. Como dice la
banda finlandesa The Reverend Bizarre: «Es fácil encontrar un canal de metal gótico
o de stoner metal o incluso de black metal... Bandas como HIM, Children of Bodom,
Unholy, Nightwish, Sonata Arctica, Amorphis y Sentenced son estrellas aquí en
Finlandia, pero bandas que toquen “True doom metal” solamente nosotros... En
realidad hay una crisis dentro del doom metal porque no hay bandas que toquen
verdadero doom...».12
Subgéneros
Proto-doom
Es el estilo precedente al actual doom metal tradicional. Nació a principios de la
década de los 70,13 habiendo sido inspirado por las bandas psicodélicas de finales
de los 60 como Blue Cheer, Iron Butterfly, Cream y Jimi Hendrix Experience debido a
la fuerte influencia del blues que implementaban dentro del hard rock. Este estilo
fue altamente promovido por Black Sabbath e inspiró un fuerte movimiento en esa
época que dio origen a bandas como Bloodrock, Bang, Jacula, Iron Claw, Flower
Travellin' Band, High Tide y al mismo bajista de Jimi Hendrix Experience, Noel
Redding con su proyecto de corta vida Road, entre muchas otras más.
Aunque estos grupos aún se encontraban dentro de la tradición del rock psicodélico
y el hard rock, grupos que también se vieron inspirados por el movimiento como
Pentagram y Bedemon perfeccionaron el estilo musical hasta pulirlo en lo que se
convirtió en los 80 como Doom metal. El proto-doom se distingue por su mayor
implementación de música psicodélica en lugar de pesadez, aunque conservando una
atmósfera muy oscura, muy en contraste con las bandas de la época del flower power
que intentaban hacer la música lo más alegre posible.
Aunque técnicamente el estilo expiró con el nacimiento del Doom metal; en plena
actualidad el movimiento musical volvió a explotar gracias a bandas contemporáneas
inspiradas por la música de los 70, grupos tales como Kadavar, Graveyard, Scorpion
Child, Orchid,14 Uncle Acid and the Deadbeats,15 Witchcraft,16 Blood Ceremony17
entre otros, han vuelto a poner en el mapa el estilo musical en la audiencia de la
actualidad, implementando tanto musical como estéticamente las características del
proto-doom de aquel entonces, incluso algunos grupos provenientes de la época de
los 70 han visto una nueva oportunidad de resurgir aprovechando la renovada
popularidad del estilo en la actualidad, tal y como se ve con Pentagram, Bang y
Iron Claw.
Stoner doom
El stoner doom se envuelve en un ambiente oscuramente psicodélico y místico. En
este estilo se destacan sobre todo las letras relacionadas con el terror , ciencia-
ficción, vicio , ocultismo , religión , fantasía, lujuria, etc. Cathedral, Electric
Wizard, Bongzilla, Sleep, Acid King, Windhand y Weedeater son ejemplos de este
subgénero.
Death/doom metal
El death/doom es un género con instrumentaciones propias del doom tradicional, y
registros de vocales guturales y doble pedal tomados del death metal. Siendo
especialmente inspirado por Celtic Frost tiende a enfatizar un carácter más extremo
en comparación al doom tradicional, haciendo más graves y densos sus riffs, y
marcando un carácter más depresivo, desgarrador y con voces guturales propias del
death metal, como es el caso de bandas como Novembers Doom, My Dying Bride,
Paradise Lost, Katatonia, Lapsus Dei, Asphyx, Cianide, Draconian, Amorphis y
Anathema en sus primeros tiempos.
Algunas bandas de ejemplo de este subgénero son Tiamat, Type O Negative, The
Gathering, la ya nombrada Theatre of Tragedy, The Sins of Thy Beloved, Tristania,
Draconian, Theatre des Vampires y Svenia.
Black/doom metal
El black/doom también se produce como derivación del death/doom, marcando un fuerte
contenido melancólico, dando una visión tremendamente desesperada y torturada en
sus líneas vocales. En general, presenta las mismas pautas del death/doom, pero
quitando los guturales profundos del death metal e introduciendo, en su lugar, los
"shrieks" del black metal. Este subgénero sería una fuerte referencia para la
posterior creación del depressive suicidal black metal, destacan los pasajes
ambientales y oscuros seguidos por sonidos agudos y cortantes. Algunos grupos
destacados son Forgotten Tomb, Silencer, Shining, Bethlehem, Nocturnal Depression,
Woods of Ypres y la posterior reencarnación de Celtic Frost, Triptykon.
Este género también se conoce como Depressive Black Metal, Depressive Suicidal
Black Metal o DSBM
Sludge metal
Consiste en combinar el ambiente pesado del doom metal con la agresividad del
hardcore punk. Su origen se remonta a principios de los 80 con los LP Album -
Generic Flipper de Flipper y My War de Black Flag, en 1982 y 1984 respectivamente.
Como una muestra de aquel estilo de punk relentizado, muchas bandas del sur de
Estados Unidos vieron una nueva fuente de inspiración, impulsado por Melvins y
Carnivore, comenzaron a surgir bandas que aplicaron a su máximo potencial aquel
nuevo estilo a principios de los 90, inspirados por el doom metal y el hardcore
punk nacieron grupos tales como Down, Crowbar, Eyehategod, Grief, Corrosion of
Conformity y Acid Bath, otros grupos de la misma región tomaron una influencia
semejante pero fueron especialmente inspirados en el rock sureño de grupos como
Lynyrd Skynyrd y ZZ Top, tales como Black Label Society y Hank III (especialmente
conocido por su carrera como músico de country y cowpunk).
Drone metal
Encuentra una marcada influencia del noise y el dark ambient, pero con un principio
más analógico que sintético, enfatizando un carácter psicodélico y zumbantemente
hipnotizante. Se caracteriza por sus canciones extremadamente largas y lentas
(mucho más que el funeral doom), casi completamente carentes de percusión y voz,
siendo en resumen guitarras y bajos vibrando, exponiendo las cualidades de un muro
de sonido monótono y completamente ambiental. Fuertemente inspirado por la música
experimental de Melvins, destacan Earth, Sunn O))), Boris, Nadja, Jesu y Khanate.
Doom metal atmosférico
Derivando del Ambient nace el Ambient doom metal, destacando su carácter
experimental, ambiental y en ocasiones armonioso, combinado con el ambiente denso y
riffs graves del doom metal, encuentra su origen en grupos experimentales y
pioneros del metal industrial como Godflesh junto a Isis, Neurosis y siendo
representado por Pelican, Cult of Luna, Intronaut, The Ocean, Agalloch, Sólstafir y
Ghost Brigade