Está en la página 1de 6

GRUPO: D - 4

CASO CLÍNICO N°1


INTEGRANTES:
Carbonel Castillo Miguel Angel

Cieza Macalupú Alexis Sammir

Martínez Peralta Marcelo Gustavo

Tejeda linares Luis Enrique

Vecco Ortiz Alberto Arturo

Valenzuela Ramos Raul

Zulueta Sanchez Karen Mellany

Díaz Uriarte Melissa Yesenia


CASO N° 1
NIÑA DE 7 AÑOS DE EDAD
CON LIGERA LIMITACIÓN A LA
DEAMBULACIÓN QUE INICIÓ
HACE APROXIMADAMENTE 11
MESES CON DOLORES
LUMBARES Y FALLA EN LA
COORDINACIÓN DE LAS
EXTREMIDADES INFERIORES,
TIENE VELLOS EN LA REGIÓN
LUMBAR. LOS PADRES ACUDEN
A LA CONSULTA DEL
PEDIATRA.
PROBABLE DIAGNOSTICO:
● Presenta el síndrome de Espina bífida oculta.

Este síndrome es cuando la columna de un bebe no ha tomado forma por


completo durante el embarazo por lo que el bebe nace con un vacío en los
huesos de la columna vertebral donde se observa que muchas veces está
cubierto por pelo o es notorio una marca roja.
ESTRUCTURA
AFECTADA:
● Columna Vertebral

● Médula espinal
CAUSA BIOLÓGICA:
Es un defecto del cierre del tubo neural, que,puede ser
en cualquier punto desde la región cervical hasta la
caudal ,consiste en un defecto en la falta de fusión de
los arcos vertebrales que se encuentra cubierto por piel
y que en condiciones normales no afecta al tejido neural
adyacente.
La mayor parte de las veces este defecto ocurre en la
región sacra (S1 - S2) y lumbar, y en ocasiones está
señalado por un mechón de vello en la región afectada.
MENCIONE EN QUÉ SEMANA SE
PRODUJO LA ALTERACIÓN
Este defecto podría llevarse a cabo en la semana 4
porque es en esta donde se cierra el tubo neural.

Todos los tipos de espina bífida ocurren durante el


primer mes de embarazo. Al principio, la médula
espinal del feto es plana. Luego se cierra en un tubo
llamado tubo neural. Si el tubo neural no se cierra por
completo, el bebé nace con espina bífida. En la espina
bífida oculta, la médula espinal y sus meninges
permanecen en su posición normal dentro del canal
espinal.

También podría gustarte