Está en la página 1de 14

I

EL DIAGNÓSTICO

PRESENTADO POR:
CONTRERAS CONTRERAS LEYDER CÓD. 1360362

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES
LICENCIATURA EN MATEMATICAS
PROBLEMÁTICA SOCIAL Y EDUCATIVA
DOCENTE, PEÑARANDA ANTÚNEZ WILLIAM GERARDO
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2021
Contenido

1. Introducción......................................................................................................................III
2. El diagnóstico......................................................................................................................4
3. Tipos de diagnósticos..........................................................................................................5
3.1. Diagnóstico social........................................................................................................5
3.2. Diagnóstico clínico......................................................................................................5
3.3. Diagnóstico educativo..................................................................................................5
3.4. Diagnóstico situacional................................................................................................6
3.5. Diagnóstico diferencial................................................................................................6
3.6. Diagnóstico estratégico................................................................................................6
3.7. Diagnóstico comunitario..............................................................................................7
3.8 Diagnóstico administrativo...........................................................................................7
3.9 Diagnóstico de salud.....................................................................................................7
4. ¿Cómo se realiza un diagnóstico?.......................................................................................7
4.1. Delimitar el entorno (ubicación) e identificación del problema central.....................7
4.2. Línea base del problema y análisis del contexto..........................................................8
4.3. Definición de la población objetivo o beneficiarios....................................................9
4.4. Descripción de las necesidades y soluciones actuales.................................................9
4.5. Las soluciones existentes.............................................................................................9
4.6. Análisis de las causas y efectos del problema identificado.......................................10
4.7. Establecer objetivos generales y medios para alcanzarlos.........................................10
5. ¿Cuáles de estos diagnósticos podemos utilizar en nuestra vida profesional?.................11
6. ¿Para qué se realiza un diagnóstico?.................................................................................11
7. Conclusión........................................................................................................................13
8. Bibliografía.......................................................................................................................14
1. Introducción

Se considera el diagnostico como un elemento característico de los profesionales


que tienen la capacidad de determinar el tipo de intervención más adecuado para modificar
las situaciones en las que intervienen. Siempre se basa en la recogida de datos para
establecer objetivos, se planificación la actuación. Dentro del diagnóstico tenemos el
pronóstico, que indica las posibilidades de reversibilidad de la situación social que se
estudia y los medios necesarios para mejorarla; también indica las posibilidades de atención
desde el servicio desde el que se trabaje; además se explican los tipos de diagnósticos y los
pasos que se deben seguir, Así se podrán definir los objetivos, las prioridades y los plazos
de actuación. Es por ello que es de vital importancia conocer esta herramienta.
2. El diagnóstico.

El diagnóstico es un tipo de análisis realizado para reconocer el estado de alguna


cosa. La palabra diagnóstico deriva del término (diagnostikós) del griego cuyo significado
señala algo apto para conocer. Se relaciona el diagnóstico con la diagnosis y se refiere a un
elemento utilizado para hacer un reconocimiento.

También se puede decir que es un procedimiento ordenado, sistemático, para conocer,


para establecer de manera clara una circunstancia, a partir de observaciones y datos
concretos. El diagnóstico conlleva siempre una evaluación, con valoración de acciones en
relación con objetivos.

En general, por diagnóstico nos referimos a una forma de estudio que se lleva a cabo
para conocer las tendencias y aspectos de una situación. Para hacer un diagnóstico es
necesario contar con cierta cantidad de datos observados y organizados de forma
sistemática. De esta manera podremos realizar un mejor diagnóstico y juzgar efectivamente
la situación.

Además, el diagnóstico es comúnmente utilizado en el campo de la medicina para


identificar enfermedades o patologías. En esta disciplina se lo denomina diagnóstico
médico, aunque también se lo conoce como propedéutica clínica. En medicina, el
diagnóstico sirve para analizar el estado de salud de los pacientes, encontrar irregularidades
o síntomas de alguna dolencia o enfermedad.

Así, por ejemplo, no solo sirve para hacer el diagnóstico de una enfermedad, sino
también para detectar necesidades en un entorno, conocer el estado o condiciones de un
servicio, empresa u organización; también sirve para evaluar las necesidades y los procesos
de aprendizaje de un niño, entre otras cosas.
Por consiguiente, un buen diagnóstico permite desarrollar con éxito proyectos de
aplicación académica, escolar, educativa, social, cultural, comunitaria, urbanística, civil y
de cualquier clase, que resuelvan necesidades reales y se atengan a los recursos disponibles.

3. Tipos de diagnósticos.

Entre los tipos de diagnósticos tenemos:

3.1. Diagnóstico social.

El diagnóstico social es un proceso metodológico de corte interpretativo, que busca


conocer, comprender, describir y evaluar las necesidades o problemas sociales en un
contexto determinado. Se trata de un procedimiento clave en el campo del trabajo social y
el fundamento de los programas de desarrollo y bienestar. Entre las definiciones de
diagnóstico social que arrojan los teóricos, destaca como elemento común el
constructo necesidad social, que puede considerarse como ese factor indispensable,
universal y objetivo para la supervivencia, integridad y reproducción del ser humano, sin
importar tiempo o lugar.

3.2. Diagnóstico clínico.

Proceso para identificar una enfermedad, afección o lesión a partir de los signos y
síntomas, la historia clínica y el examen físico del paciente. Después de establecer el
diagnóstico clínico es posible que se obtengan otras pruebas, como análisis de sangre,
imágenes y biopsias, en resumen, el diagnóstico clínico es el procedimiento mediante el
cual el profesional de la salud identifica una enfermedad o el estado del paciente con la
ayuda de varias herramientas que permiten definir su cuadro clínico.

3.3. Diagnóstico educativo.

Es el ejercicio que permite evaluar las aptitudes, las actitudes y los conocimientos de
los estudiantes y los docentes que participan de un proceso de enseñanza y aprendizaje. El
objetivo es que los educadores fundamenten sus actuaciones para que se pueda determinar
si son coincidentes con los requerimientos pedagógicos de la actualidad.

El desarrollo de un diagnóstico educativo tiene la finalidad de analizar la calidad de


la educación. Se trata de un procedimiento que permite realizar la descripción, la
clasificación y la explicación de la accionar de distintos actores en el marco de la escuela.
Con el diagnóstico educativo realizado, es posible tomar decisiones fundamentadas
vinculadas al ámbito educativo.

3.4. Diagnóstico situacional.

El diagnóstico situacional es aquel por medio del cual se realiza la identificación,


descripción, análisis y evaluación de la situación de una empresa u organización en un
momento determinado. Como tal, considera los resultados obtenidos por la organización y
los contrasta con los que esta se planteó inicialmente como misión. El objeto del
diagnóstico situacional es detectar los aspectos que pueden o deben ser mejorados o
fortalecidos, para adaptar la estrategia de la empresa y ajustar su funcionamiento.

3.5. Diagnóstico diferencial.

Un diagnóstico diferencial es el procedimiento mediante el cual se puede identificar


una enfermedad excluyendo otras posibles causas con síntomas o cuadros clínicos similares
a los del paciente. En este sentido, es un proceso en el cual se van descartando otras
enfermedades, síndromes o estados patológicos, para dar con el que está afectando al
paciente.

También se refiere a la argumentación del médico sobre la mayor o menor


probabilidad de sufrir unas u otras enfermedades ante el cuadro clínico del paciente; se
suele dejar constancia escrita en la historia clínica, como juicio diagnóstico, con el fin de
orientar las pruebas complementarias (radiología, análisis de laboratorio, etc.) que deben
realizarse hasta el diagnóstico de certeza.

3.6. Diagnóstico estratégico.  


Consiste en analizar cuál es la situación de la empresa en un momento determinado a
través de un doble análisis: análisis del entorno y análisis interno. Así, conoce los retos a
los que se ha de enfrentar en un futuro próximo y sus posibilidades de hacerles frente con
éxito.

3.7. Diagnóstico comunitario.

El diagnóstico comunitario se refiere al proceso de detección de necesidades de una


comunidad, necesario para poder diseñar e implementar proyectos de mejoramiento de la
comunidad, sea esta una comunidad de tipo residencial o de tipo funcional. Las técnicas de
diagnóstico comunitario pueden variar según la naturaleza del proyecto y la comunidad:
mesas de trabajo, entrevistas, encuestas, matriz FODA o DOFA, etc.

3.8 Diagnóstico administrativo.

Es un estudio sistemático, integral y periódico. Tiene como propósito conocer a la


organización administrativa y el funcionamiento del área. Finalidad detectar las causas y
efectos de los problemas administrativos Analizar y proponer alternativas de solución que
ayuden a la erradicación de los mismos.

3.9 Diagnóstico de salud.

En el ámbito de la salud pública, se denomina diagnóstico de salud al proceso


mediante el cual son evaluadas, analizadas e identificadas las diferentes variables que
influyen en los procesos salud-enfermedad de la población. Como tal, el diagnóstico de
salud es un juicio de valor en torno al proceso salud-enfermedad.

4. ¿Cómo se realiza un diagnóstico?

Para realizar un diagnóstico se deben seguir los siguientes pasos:

4.1. Delimitar el entorno (ubicación) e identificación del problema central.


Para comenzar con la explicación de la metodología de identificación del problema
central es necesario tener presente la definición propiamente tal de que es un problema.

Para definir un problema social, se debe tomar en consideración la existencia o


inexistencia de elementos que dificultan la vida de un grupo. Por lo tanto, producen una
diferencia considerable entre la situación real y lo deseado.

“Un problema no representa la falta de cobertura o calidad de una oferta, sino que es la
existencia de una situación no deseada o la inexistencia de una situación deseada, que
dificultan la vida de la sociedad” (ej. El problema es el aumento de la tasa de asaltos con
mano armada, no la falta de carabineros).

La determinación del problema implica la recolección de información y su


tratamiento para tener una base fundamentada sobre la realidad existente que configura su
presencia.

Por consiguiente, en una primera instancia, debes considerar a través de que fuentes
de información obtendrás la información necesaria para identificar el problema.
Cabe agregar, que muchos proyectos surgen de una idea fundamentada en la percepción de
un grupo de personas sobre la realidad, la cual debe ser fundamentada. En consecuencia, de
uno u otro modo, para asegurar la existencia real del problema y no subjetivizar su
identificación, es necesario aplicar una metodología de análisis (árbol de problemas y
soluciones y matriz de involucrados) que considere la mayor cantidad de información sobre
la realidad observada.

4.2. Línea base del problema y análisis del contexto.

Cuando hablamos de la línea base de un problema, se hace referencia a las


características de los grupos de personas que actualmente se ven afectadas por este.

Por otra parte el análisis de contexto significa, que debes describir la situación actual
que rodea al problema, es decir, programas universitarios relacionados con la situación que
identificaste, caracterización por sexo, edad, entre otros.

4.3. Definición de la población objetivo o beneficiarios.

La población objetivo o beneficiarios de un proyecto son el grupo de personas a quien


va dirigida la entrega del producto o servicio. En consecuencia, su identificación se deriva
de los afectados por el problema que identificaste anteriormente.

Así, en el caso del problema “Bajo nivel de educacional de la población en edad


escolar de la región del norte”, la población objetivo, es la directamente afecta, es decir que
serán todos los niños en edad escolar de la región del norte.

Cabe resaltar, que la parcialidad de personas que accedió directamente a los


productos del proyecto, pertenecientes a la población objetivo, se identificará como la
población beneficiaria. Todo dependerá de la naturaleza y especificaciones que identificaste
en el problema.

4.4. Descripción de las necesidades y soluciones actuales.

El estudio de las soluciones existentes y propuestas y las necesidades actuales e


insatisfechas no es más que la realización de un estudio del contexto para tu proyecto, que
tiene por objetivo caracterizar las soluciones existentes y su relación con la cantidad y
características de las necesidades, y de esta manera idear alternativas de solución, creativas
y diferentes a las ya existentes.

4.5. Las soluciones existentes.

Este apartado será breve, pero es relevante para que tú identifiques si tu proyecto ya
está repetido, es decir, que existe algo similar a tu idea que está en funcionamiento.

Cuando hablamos de las soluciones existentes para el problema que ya identificaste,


debemos observarlas o tenerlas en consideración antes de que comiences a diseñar los
objetivos generales y específicos de tu proyecto, así de esta manera, evitaras producir “más
de lo mismo”. Además, te permitirá evaluar si las soluciones que existen son suficientes,
tanto de forma como en cobertura.

4.6. Análisis de las causas y efectos del problema identificado.

Como consecuencia de tu análisis anterior, ya tienes un diagnostico preliminar sobre


el contexto que rodea el problema que ya identificaste, por lo tanto, ahora, puedes efectuar
un breve análisis para determinar cuál es la mejor manera de intervenir y de solucionar la
situación conflictiva que observaste. Para ello, es preciso que verifiquemos cuales son las
causas y efectos del problema, por lo que a continuación te proponemos aplicar la
metodología del árbol de problemas.

El análisis causa-efecto de tu problema, te permitirá que observes las diferentes


variables o factores que son parte importante de la estructura de la situación no deseada, y
como resultado, podrás observar las diferentes áreas de intervención, es decir, que factores
de problema solucionaras mediante la implementación de tu proyecto.

La idea del árbol de problemas es que sitúes en el centro el problema principal que
identificaste, para luego, bajo este (raíces), anotes las causas (o estados negativos que
producen la situación no deseada), desde las generales o grandes causas a las particulares.

4.7. Establecer objetivos generales y medios para alcanzarlos.

La idea de este apartado es que a través de la identificación de los factores que


actúan como causas y efectos del problema que utilizaras, estructures un árbol de medios y
fines, es decir, con las diferentes soluciones que existen a la situación no deseada. Por lo
tanto, el árbol de objetivos será la versión en estado positivo o mejorado del árbol de
problemas. De esta manera, las cusas serán los medios y los efectos los fines. Cuando se
habla de medios, se refiere a que caminos y estrategias adoptara tu proyecto para alcanzar
los objetivos generales.

Una vez realizado tu árbol de objetivos, podrás establecer tu área de intervención,


que como recordaras, son los factores del problema en los cuales tu proyecto pretende
incidir, sin embargo, no debes olvidar que el área de intervención queda limitada por:
✔ Los recursos con los que cuente el proyecto.
✔ El presupuesto.
✔ El ámbito de competencias.
✔ Capacidad institucional y organizacional.

5. ¿Cuáles de estos diagnósticos podemos utilizar en nuestra vida profesional?

Podríamos decir que en nuestro ámbito profesional, es decir, Educativo (como


docentes) se pueden implementar diagnósticos que permitan evaluar y analizar las
situaciones problemáticas que se presenten en una institución educativa. Por ello se pueden
implementar al menos dos tipos de diagnósticos, los cuales son:

✔ El diagnóstico educativo, puesto que es primordial evaluar el sistema educativo


para recopilar evidencia que permita a los educadores ajustar sus métodos de enseñanza a
las necesidades individuales de cada alumno. De esta manera, se convierten en un recurso
muy valioso para mejorar el proceso educativo y para tomar mejores decisiones respecto a
la manera de enseñar en el futuro.

✔ El diagnostico comunitario, con el fin de analizar y detectar las situaciones


problemáticas que afectan a las personas pertenecientes al sistema o instituto educativo, y
de esta manera establecer medidas y objetivos que se adecuen al contexto social de la
comunidad estudiantil.

6. ¿Para qué se realiza un diagnóstico?

Existen dos grandes factores por los cuales se realiza o es importante un diagnóstico,
La primera de ellas defiende que hacer un diagnóstico significa implementar una etiqueta a
esa persona de por vida. Así, este colectivo defiende que solo en casos de extrema
importancia y severidad debe ser diagnosticada una persona y ese diagnóstico no es de por
vida.
Las personas pertenecientes a la segunda perspectiva opinan que realizar un
diagnóstico siempre es útil para tomar consciencia del problema y para tomar medidas al
respecto. Además, igual que en la primera perspectiva, éstos también defienden que los
diagnósticos no son de por vida, sino que la persona debe ser evaluada cada cierto tiempo.

De este modo, la mayor diferencia entre los psicólogos de ambos grupos recae en que
mientras los primeros únicamente diagnostican aquello más severo, en el segundo creen
que la mejor manera de ayudar al paciente es proporcionándole un diagnóstico con el
problema que conlleva (el sobrediagnóstico).

Otro aspecto de suma importancia es que el diagnóstico es de por vida en casos muy
concretos. Generalmente, lo que recomendamos es realizar una evaluación cada cierto
tiempo para determinar si las dificultades siguen presentes, han desaparecido o si han
surgido nuevas necesidades.

En muchas ocasiones establecer una etiqueta diagnóstica y comunicarla a los padres


puede causar un gran alivio a éstos. Ya que habitualmente, los padres ya son conscientes de
las dificultades de su hijo y la existencia del diagnóstico les ayuda a comprenderlo mejor.
Así, generalmente a los padres les resulta chocante que a su hijo le diagnostiquen, pero a la
larga resulta favorable tanto para ellos, como para el niño y el resto de personas que lo
rodean ya que el colegio deberá estar informado sobre su situación y así podrá adaptarse a
sus necesidades.

Realizar un diagnóstico, como hemos comentado hasta ahora, puede resultar muy útil
y beneficioso. Cabe destacar que en caso contrario, es decir, ante un incorrecto diagnóstico
las consecuencias son altamente perjudiciales, tanto para el paciente como para su familia.
7. Conclusión.

Los diagnósticos generan un conocimiento del que no se disponía que sea de


evidente utilidad para el diseño de estrategias sociales, económicas y políticas locales. En
muchos casos, se trata de un conocimiento nuevo; es decir, no se limita a recoger la
realidad como es y como se ve, sino que, al profundizar en ella, provoca una reflexión en
los actores que lo hace avanzar. Además, es un conocimiento consensuado (en los acuerdos
y en los desacuerdos), integral (permite romper con la compartimentación de los servicios
públicos) y orientado a la acción. Pero, asimismo, como decíamos al principio, se trata de
un conocimiento que debe ser transformador, y es ahí donde se observan dificultades en
algunos casos más que en otros para abordar los temas de fondo.

Por lo tanto, por la realización de estos diagnósticos se entiende como la base sobre
la que tomamos todas las decisiones en un proyecto en busca de detectar necesidad o
problemas. En él se encuentran todas las hipótesis de las que partimos al planear nuestro
trabajo futuro y las posibles reacciones del sistema a la introducción de la nueva propuesta
para dar soluciones. Por ello, si nos equivocamos en el diagnóstico, con seguridad
fracasaremos en la implementación del proyecto.
8. Bibliografía

- Aguado, T. (1999). Diversidad cultural e igualdad escolar. Un modelo para el diagnóstico


y desarrollo de actuaciones educativas en contextos escolares multiculturales. Serie de
investigación, 141, MEC. Madrid: CIDE.

- Bartolomé, M., Cabrera F., Espín, J.V., Del Rincón, D., Marín, M.A., Rodríguez, M.,
Sandín, M.P. y Del Campo, J. (1997). Diagnóstico a la escuela multicultural. Barcelona:
Cedec.

- Donoso, T. (2000) La inserción socio-laboral: Diagnóstico de las variables relevantes. En


L Sobrado (Ed.) Orientación profesional: Diagnóstico e inserción socio laboral. Barcelona:
Estel (pp 69-105).

- Diagnóstico Comunitario Participativo. Municipio de las Vigas de Ramírez, Veracruz.


México.http://portal.veracruz.gob.mx/pls/portal/docs/PAGE/INVEDERINICIO/DIFUSION
/MUNICIPALIZACION/DIAGNOSTICOS/LAS%20VIGAS%20DIAGN%D3STICO.PDF

- “Diagnóstico” (s/f.). En DeSignificados.com. Disponible en:


https://designificados.com/diagnostico/.

- BRUECKNER, L. J., y BOND, G. L.: Diagnóstico y tratamiento de las dificultades del


aprendizaje, Madrid, Rialp, 1986.

- Comisión Presidencial del Poder Popular. Diagnóstico Participativo. Cuaderno no. 6.


Venezuela. 2008. pp. 59. http://es.scribd.com/api_user_11797_renebarbou/d/7302332-
Diagnostico-Participativo.

También podría gustarte