Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Los textos son documentos escritos que nos permiten registrar toda clase de
información. Sin embargo, para una correcta interpretación de sus contenidos,
es necesario tener claro que cada texto responde a un tipo diferente, lo cual
supone que tendrá propósitos y características estructurales específicas.
Textos literarios
Los textos literarios son aquellos que se producen con fines estéticos. Por
medio de un lenguaje connotativo, esto es, por medio del uso de un lenguaje
metafórico, se exponen relatos, ideas, sentimientos y diálogos que funcionan
como símbolos o alegorías de realidades profundas, y que no siempre pueden
ser explicadas mediante un lenguaje directo.
Texto narrativo
Se refiere a toda suerte de relatos de ficción o relatos simbólicos. En este tipo
de textos pueden usarse de manera combinada recursos literarios como la
descripción, los diálogos, etc.
Novela
Cuento
Leyenda
Fábula
Anécdota
Mito
Texto lírico
Los textos líricos son aquellos que expresan sentimiento e ideas a partir del
uso del lenguaje poético cargado de inspiración y entusiasmo, razón por la cual
el poema es su expresión fundamental. La deliberada subjetividad es uno de
sus rasgos característicos. Dentro de los textos líricos, existe una gran variedad
de géneros literarios. Entre ellos podemos nombrar los siguientes:
Himno
Canción
Elegía
Égloga
Oda
Soneto
Trabalenguas
Adivinanzas
Poema en prosa.
El Lonjo
Texto dramático
Son textos dramáticos aquellos destinados a su representación escénica, bien
sea por medio de diálogos o de acciones. Es decir, los textos dramáticos son
aquellos a partir de los cuales se hace teatro. Suelen dividirse en actos y cada
acto se divide a su vez en escenas.
Textos no literarios
Los textos no literarios son todos aquellos textos que tienen como fin la
transmisión de información o la comunicación de idas o mensajes a través de
un lenguaje denotativo, esto es, a través de un lenguaje claro, directo y
pragmático. Algunos de sus tipos son:
Texto descriptivo
Se refiere al conjunto de textos que están destinados a caracterizar de manera
pormenorizada un determinado objeto, sea que se trate de una persona,
animal, paisaje, lugar, situación o cosa.
Texto expositivo
Son aquellos textos que buscan exponer información, ideas y conceptos de
manera clara al lector, sea desde una perspectiva general o especializada.
Como ejemplo podemos nombrar a las diferentes entradas de una
enciclopedia. Existen al menos dos tipos de texto expositivo: el divulgativo y el
especializado.
Texto argumentativo
Los textos argumentativos son aquellos que debaten de ideas, teorías y
conceptos con el propósito de expresar opiniones y puntos de vista diversos
sobre el abordaje de determinados temas. Tiene elementos propios del texto
expositivo, pues antes de debatir, debe exponer al lector información sobre el
tema a discutir.
Vea también:
Texto argumentativo.
Ensayo.
Texto informativo
Son aquellos destinados a brindar una información esencial sobre
acontecimientos específicos o cualquier asunto de interés actual. Este tipo de
texto es esencial en el periodismo, y puede abarcar desde noticias de sucesos
hasta reportajes profundos que le sirven al lector para mantenerse actualizado.
Texto científico
Los textos científicos son aquellos en los que se desarrollan teorías y
conceptos y, además, presentan avances sobre investigaciones científicas de
toda clase, por medio de una estructura rigurosa. Suelen usar un lenguaje
técnico especializado, lo que los distingue de la mera noticia de tema científico.
Pueden combinar elementos del texto descriptivo, argumentativo o expositivo,
además de introducir elementos específicos como la presentación de
resultados experimentales y la formulación de hipótesis.
Texto técnico
Se trata de un texto claro y preciso cuyo propósito es brindar información sobre
metodologías y procesos para aplicar conocimientos científicos, así como
facilitar herramientas de trabajo. Por ejemplo: catálogos, manuales,
instructivos, etc.
Texto publicitario
Los textos publicitarios son textos breves destinados a persuadir al consumidor
para adquirir determinados bienes o servicios. Su extensión no suele ser mayor
a una frase.
Texto jurídico
Se refiere a aquellos textos de uso legal y judiciales, tales como leyes,
sentencias, documentos de compra-venta, poderes, actas constitutivas, etc.
Texto normativo
Se refiere a los textos en los que se señalan normas de comportamiento en el
contexto de una determinada institución, formal o informal.
Texto administrativo
Se refiere a todo el universo de textos destinado a formalizar la comunicación
dentro de una determinada institución, lo que incluye tanto a sus trabajadores y
las instancias a que representan, como a las personas que se sirven de la
institución (clientes, estudiantes, etc.). Por ejemplo: solicitudes, memoranda,
informes de gestión, minutas y actas de reuniones, constancias, etc.
La epístola o carta puede llegar a alcanzar también un fin estético. Por ello,
existe la novela epistolar. Por ejemplo, Amistades peligrosas de Choderlos de
Laclos. Algunas cartas individuales constituyen, en sí mismas, una obra de
arte. Por ejemplo, la epístola “De profundis” de Oscar Wilde.
Vea también Carta.
Textos digitales
Mención aparte merecen los textos digitales, ya que suponen un nivel de
complejidad diferente debido a sus modos de producción, sus soportes y los
modos de lectura que promueven. Es decir, los textos digitales usan diferentes
códigos pero mantienen las mismas estructuras de lenguaje.
Así, por textos digitales se entiende toda clase de textos que se usan en la
web, y estos pueden tener fines literarios y no literarios (como los textos
convencionales), pero también van más allá.
Existen diversos tipos de textos digitales, entre los que podemos mencionar:
o Correo electrónico;
o Chats;
o Foros;
o Páginas web interactivas;
o Plataformas educativas;
o Redes sociales;
o Repositorios para lectura compartida: bibliotecas digitales,
servidores tube (vídeos), servidores de imágenes, intercambios de documentos
(Scribs), etc.;
o Blogger y word press.
Intertextos de la web 3.0 (entorno) y web semántica (aplicaciones):
o Nube informática, la cual se alimenta de cibertextos, hipertextos e
intertextos;
o Textos concebidos como herramientas: etiquetas, marcadores
sociales, geolocalización, etc.;
o Procesamiento de metadatos, etc.
Nota: Otra duda que imagino que te surgirá es cómo definir la longitud de tus
textos, pero como ya sabes dependerá de determinados factores como el
target, el objetivo del mensaje o la temática.
Ahora veremos los tipos de textos que hay con algunos ejemplos y sus
características:
➽ Texto descriptivo
En este tipo de texto se trata de enumerar características, utilizando un lenguaje
directo y sencillo para que el lector entienda fácil y rápido tu propuesta.
Estos se utilizan mucho en tiendas online para hablar de las características de sus
productos o para hablar de los beneficios que les diferencia de la competencia. En
ocasiones estas enumeraciones se muestran en forma de bullets points.
Ejemplo texto descriptivo: El gato de Pedro es un gato grande, de color blanco y con
ojos azules. Se llama Neli y tiene 11 años. Es cariñoso y le encanta acariciarte cuando
quiere llamar tu atención.
➽ Texto expositivo
➽ Texto científico
¡Ojo! En este tipo de texto debe comprobarse bien las fuentes, que sean 100%
fiables, ya que la confianza del usuario está en juego.
Ejemplo texto científico (Wikipedia): El sistema circulatorio es un sistema de
transporte interno que utilizan los seres vivos para mover dentro de su organismo
elementos nutritivos, metabolitos, oxígeno, dióxido de carbono, hormonas y otras
sustancias. Existe tanto en los vertebrados como en la mayoría de los invertebrados…
➽ Texto argumentativo
Este es uno que utilizo mucho cuando trabajo el copy para mis clientes. Se utiliza
sobre todo para persuadir al lector. A través de un texto argumentativo, tienes que
demostrarle al lector que puede resolver su problema a través de esa solución que
el expones.
Este tipo de texto se utiliza mucho en copywriting, tanto para un artículo de blog,
para una landing o para una web a la hora de vender tus servicios.
➽ Texto narrativo
Un texto que hable sobre uno de los puntos de dolor del lector a través de una
historia con un inicio, un nudo y un desenlace, logrará empatizar con el lector si
utiliza bien esta técnica llamada storytelling.
➽ Texto literario
Dentro de esta tipología incluiríamos a los cuentos, las fábula o las poesías.
Tienen un estilo libre enfocado hacia lo artístico, son subjetivos y utilizan figuras
retóricas. Tienen el objetivo de entretener.
➽ Texto publicitario
Para dominar este tipo de texto, se necesita de profesionales del copy que te
echen una mano, ya que requiere de una serie de técnicas precisas.
➽ Texto instructivo
➽ Texto histórico
➽ Texto jurídico
➽ Texto digital
Desde mensajería instantánea, posts para redes sociales, emails, chats, posts de
blogs hasta el texto de una página web, un ecommerce o una app, se consideran
textos digitales. Tienen en común que se difunden fácil y se producen rápido.
El texto digital se ha convertido en un recurso práctico para todos aquellos que
tienen un negocio online y quieren ganar visibilidad e incrementar sus ingresos.
➽ Texto periodístico
Ejemplo de texto periodístico (El País): Seúl cierra museos y parques durante dos
semanas ante un repunte de los contagios. Las autoridades sanitarias de Corea del Sur
han anunciado la reimplantación de algunas medidas de distanciamiento social en el
área metropolitana de Seúl ante un repunte de los contagios. El país asiático ha
registrado 79 nuevos casos de Coronavirus en las últimas 24 horas…