Importancia de la Filosofía
Como hemos visto, el mito de la caverna reúne una serie de ideas muy
comunes para la filosofía idealista: la existencia de una verdad que existe
independientemente de las opiniones de los seres humanos, la presencia de
los engaños constantes que nos hacen permanecer lejos de esa verdad, y el
cambio cualitativo que supone acceder a esa verdad: una vez se la conoce, no
hay marcha atrás. Estos ingredientes se pueden aplicar también al día a día,
concretamente a la manera en la que los medios de comunicación y las
opiniones hegemónicas moldean nuestros puntos de vista y nuestra manera de
pensar sin que nos demos cuenta de ello. Veamos de qué manera las fases del
mito de la caverna
De Platón pueden corresponderse con nuestras vidas actuales:
Los engaños, que pueden surgir de una voluntad de mantener a los demás con
poca información o de la falta de progreso científico y filosófico, encarnaría el
fenómeno de las sombras que desfilan por la pared de la caverna. En la
perspectiva de Platón, este engaño no es exactamente el fruto de la intención
de alguien, sino la consecuencia de que la realidad material sea tan solo un
reflejo de la verdadera realidad: la del mundo de las ideas.
2. La liberación:
El acto de liberarse de las cadenas serían los actos de rebeldía que solemos
Llamar revoluciones, o cambios de paradigma. Por supuesto, no es fácil
rebelarse, ya que el resto de la dinámica social va en sentido contrario.
3. La ascensión:
4. El retorno:
El retorno sería la última fase del mito, que consistiría en la difusión de las
nuevas ideas, que por chocantes pueden generar confusión, menosprecio u
odio por poner en cuestión dogmas básicos que vertebran la sociedad. Sin
embargo, como para Platón la idea de la verdad estaba asociada al concepto
de lo bueno y el bien, la persona que haya tenido acceso a la realidad auténtica
tiene la obligación moral de hacer que el resto de personas se desprendan de
la ignorancia, y por lo tanto ha de difundir su conocimiento.
Las sombras en el fondo de la caverna:
Y va más allá. Si este hombre fuese obligado a salir de la caverna la luz del sol
le molestaría tanto que lo único que querría sería volver a la oscuridad. Ahora
bien, para poder captar la realidad en todos sus detalles, este hombre tendría,
primero, que vencer la molestia que esta nueva condición le impone, y en
segundo lugar dedicar tiempo y esfuerzo a entender y captar las cosas tal y
como son.