Está en la página 1de 28

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO

Facultad de Ciencias empresariales Programa: Administración de empresas Curso: Legislación


comercial

ACTIVIDAD N° 8

Estudiante

Estefani nieves Mateus ID 737202

Profesora
Raquel Beatriz agray cortes

NRC 2447
Bogotá Mayo 2021
DECRETO 410 DE 1971

Diario Oficial No. 33.339 del 16 de junio de 1971

Por el cual se expide el Código de Comercio


El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de
las facultades extraordinarias que le confiere el
numeral 15 del artículo 20 de la Ley 16 de 1968,
y cumplido el requisito allí establecido,

DECRETA:
TÍTULO PRELIMINAR.
DISPOSICIONES GENERALES.

ARTÍCULO 1o. <APLICABILIDAD DE LA LEY COMERCIAL>. Los comerciantes y los


asuntos mercantiles se regirán por las disposiciones de la ley comercial, y los casos no
regulados expresamente en ella serán decididos por analogía de sus normas.

ARTÍCULO 2o. <APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN CIVIL>. En las cuestiones


comerciales que no pudieren regularse conforme a la regla anterior, se aplicarán las
disposiciones de la legislación civil.

ARTÍCULO 3o. <AUTORIDAD DE LA COSTUMBRE MERCANTIL - COSTUMBRE


LOCAL - COSTUMBRE GENERAL>. La costumbre mercantil tendrá la misma autoridad que
la ley comercial, siempre que no la contraríe manifiesta o tácitamente y que los hechos
constitutivos de la misma sean públicos, uniformes y reiterados en el lugar donde hayan de
cumplirse las prestaciones o surgido las relaciones que deban regularse por ella.
En defecto de costumbre local se tendrá en cuenta la general del país, siempre que reúna los
requisitos exigidos en el inciso anterior.

ARTÍCULO 4o. <PREFERENCIA DE LAS ESTIPULACIONES CONTRACTUALES>. Las


estipulaciones de los contratos válidamente celebrados preferirán a las normas legales
supletivas y a las costumbres mercantiles.

ARTÍCULO 5o. <APLICACIÓN DE LA COSTUMBRE MERCANTIL>. Las costumbres


mercantiles servirán, además, para determinar el sentido de las palabras o frases técnicas del
comercio y para interpretar los actos y convenios mercantiles.

ARTÍCULO 6o. <PRUEBA DE LA COSTUMBRE MERCANTIL - PRUEBA CON


TESTIGOS>. <Artículo derogado por el literal c) del artículo 626 de la Ley 1564 de 2012.
Rige a partir del 1o. de enero de 2014. En los términos del numeral 6) del artículo 627, ver en
Legislación Anterior el texto vigente hasta esta fecha>
ARTÍCULO 7o. <APLICACIÓN DE TRATADOS, CONVENCIONES Y COSTUMBRE
INTERNACIONALES>. Los tratados o convenciones internacionales de comercio no
ratificados por Colombia, la costumbre mercantil internacional que reúna las condiciones del
artículo 3o., así como los principios generales del derecho comercial, podrán aplicarse a las
cuestiones mercantiles que no puedan resolverse conforme a las reglas precedentes.

ARTÍCULO 8o. <PRUEBA DE COSTUMBRE MERCANTIL EXTRANJERA -


ACREDITACIÓN>. <Artículo derogado por el literal c) del artículo 626 de la Ley 1564 de
2012. Rige a partir del 1o. de enero de 2014. En los términos del numeral 6) del artículo 627,
ver en Legislación Anterior el texto vigente hasta esta fecha>

ARTÍCULO 9o. <PRUEBA DE COSTUMBRE MERCANTIL INTERNACIONAL -


ACREDITACIÓN>. <Artículo derogado por el literal c) del artículo 626 de la Ley 1564 de
2012. Rige a partir del 1o. de enero de 2014. En los términos del numeral 6) del artículo 627,
ver en Legislación Anterior el texto vigente hasta esta fecha>

LIBRO PRIMERO
DE LOS COMERCIANTES Y DE LOS ASUNTOS DE COMERCIO
TÍTULO I.
DE LOS COMERCIANTES
CAPÍTULO I.
CALIFICACIÓN DE LOS COMERCIANTES

ARTÍCULO 10. <COMERCIANTES - CONCEPTO - CALIDAD>. Son comerciantes las


personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera
mercantiles.
La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de
apoderado, intermediario o interpuesta persona.

ARTÍCULO 11. <APLICACIÓN DE LAS NORMAS COMERCIALES A OPERACIONES


MERCANTILES DE NO COMERCIANTES>. Las personas que ejecuten ocasionalmente
operaciones mercantiles no se considerarán comerciantes, pero estarán sujetas a las normas
comerciales en cuanto a dichas operaciones.

ARTÍCULO 12. <PERSONAS HABILITADAS E INHABILITADAS PARA EJERCER EL


COMERCIO>. Toda persona que según las leyes comunes tenga capacidad para contratar y
obligarse, es hábil para ejercer el comercio; las que con arreglo a esas mismas leyes sean
incapaces, son inhábiles para ejecutar actos comerciales.
<Ver Nota de Editor> El menor habilitado de edad puede ejercer libremente el comercio y
enajenar o gravar, en desarrollo del mismo, toda clase de bienes.
<Ver Nota de Editor> Los menores no habilitados de edad que hayan cumplido 18 años y
tengan peculio profesional, pueden ejercer el comercio y obligarse en desarrollo del mismo
hasta concurrencia de dicho peculio.
Los menores adultos pueden, con autorización de sus representantes legales, ocuparse en
actividades mercantiles en nombre o por cuenta de otras personas y bajo la dirección y
responsabilidad de éstas.
ARTÍCULO 13. <PRESUNCIÓN DE ESTAR EJERCIENDO EL COMERCIO>. Para todos
los efectos legales se presume que una persona ejerce el comercio en los siguientes casos:
1) Cuando se halle inscrita en el registro mercantil;
2) Cuando tenga establecimiento de comercio abierto, y
3) Cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier medio.
ARTÍCULO 14. <PERSONAS INHÁBILES PARA EJERCER EL COMERCIO>. Son
inhábiles para ejercer el comercio, directamente o por interpuesta persona:
1) Los comerciantes declarados en quiebra, mientras no obtengan su rehabilitación;

2) Los funcionarios de entidades oficiales y semioficiales respecto de actividades mercantiles


que tengan relación con sus funciones, y
3) Las demás personas a quienes por ley o sentencia judicial se prohíba el ejercicio de
actividades mercantiles.
Si el comercio o determinada actividad mercantil se ejerciere por persona inhábil, ésta será
sancionada con multas sucesivas hasta de cincuenta mil pesos que impondrá el juez civil del
circuito del domicilio del infractor, de oficio o a solicitud de cualquiera persona, sin perjuicio
de las penas establecidas por normas especiales.

ARTÍCULO 15. <INHABILIDADES SOBREVINIENTES POR POSESIÓN EN UN CARGO


- COMUNICACIÓN A LA CÁMARA DE COMERCIO>. El comerciante que tome posesión
de un cargo que inhabilite para el ejercicio del comercio, lo comunicará a la respectiva cámara
mediante copia de acta o diligencia de posesión, o certificado del funcionario ante quien se
cumplió la diligencia, dentro de los diez días siguientes a la fecha de la misma.
El posesionado acreditará el cumplimiento de esta obligación, dentro de los veinte días
siguientes a la posesión, ante el funcionario que le hizo el nombramiento, mediante certificado
de la cámara de comercio, so pena de perder el cargo o empleo respectivo.

ARTÍCULO 16. <DELITOS QUE IMPLICAN PROHIBICIÓN DEL EJERCICIO DEL


COMERCIO COMO PENA ACCESORIA>. Siempre que se dicte sentencia condenatoria por
delitos contra la propiedad, la fe pública, la economía nacional, la industria y el comercio, o
por contrabando, competencia desleal, usurpación de derecho sobre propiedad industrial y giro
de cheques sin provisión de fondos o contra cuenta cancelada, se impondrá como pena
accesoria la prohibición para ejercer el comercio de dos a diez años.
ARTÍCULO 17. <PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE COMERCIANTE POR
INHABILIDADES SOBREVINIENTES>. Se perderá la calidad de comerciante por la
incapacidad o inhabilidad sobrevinientes para el ejercicio del comercio.

ARTÍCULO 18. <DE COMO SUBSANAR LAS NULIDADES POR INCAPACIDAD PARA
EJERCER EL COMERCIO>. Las nulidades provenientes de falta de capacidad para ejercer el
comercio, serán declaradas y podrán subsanarse como se prevé en las leyes comunes, sin
perjuicio de las disposiciones especiales de este Código.

CAPÍTULO II.
DEBERES DE LOS COMERCIANTES

ARTÍCULO 19. <OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES>. Es obligación de todo


comerciante:
1) Matricularse en el registro mercantil;
2) Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales
la ley exija esa formalidad;
3) Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales;
4) Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con
sus negocios o actividades;
5) Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones
mercantiles, y
6) Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.
TÍTULO II.
DE LOS ACTOS, OPERACIONES Y EMPRESAS MERCANTILES

ARTÍCULO 20. <ACTOS, OPERACIONES Y EMPRESAS MERCANTILES -


CONCEPTO>. Son mercantiles para todos los efectos legales:
1) La adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos en igual forma, y la
enajenación de los mismos;
2) La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos; el
arrendamiento de los mismos; el arrendamiento de toda clase de bienes para subarrendarlos, y
el subarrendamiento de los mismos;
3) El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en préstamo, y los
préstamos subsiguientes, así como dar habitualmente dinero en mutuo a interés;
4) La adquisición o enajenación, a título oneroso, de establecimientos de comercio, y la
prenda*, arrendamiento, administración y demás operaciones análogas relacionadas con los
mismos;
5) La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales, los actos de
administración de las mismas o la negociación a título oneroso de las partes de interés, cuotas
o acciones;
6) El giro, otorgamiento, aceptación, garantía o negociación de títulos-valores, así como la
compra para reventa, permuta, etc., de los mismos;
7) Las operaciones bancarias, de bolsas, o de martillos;
8) El corretaje, las agencias de negocios y la representación de firmas nacionales o extranjeras;
9) La explotación o prestación de servicios de puertos, muelles, puentes, vías y campos de
aterrizaje;
10) Las empresas de seguros y la actividad aseguradora;
11) Las empresas de transporte de personas o de cosas, a título oneroso, cualesquiera que
fueren la vía y el medio utilizados;
12) Las empresas de fabricación, transformación, manufactura y circulación de bienes;
13) Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, espectáculos públicos
y expendio de toda clase de bienes;
14) Las empresas editoriales, litográficas, fotográficas, informativas o de propaganda y las
demás destinadas a la prestación de servicios;
15) Las empresas de obras o construcciones, reparaciones, montajes, instalaciones u
ornamentaciones;
16) Las empresas para el aprovechamiento y explotación mercantil de las fuerzas o recursos de
la naturaleza;
17) Las empresas promotoras de negocios y las de compra, venta, administración, custodia o
circulación de toda clase de bienes;
18) Las empresas de construcción, reparación, compra y venta de vehículos para el transporte
por tierra, agua y aire, y sus accesorios, y
19) Los demás actos y contratos regulados por la ley mercantil.

ARTÍCULO 21. <OTROS ACTOS MERCANTILES>. Se tendrán así mismo como


mercantiles todos los actos de los comerciantes relacionados con actividades o empresas de
comercio, y los ejecutados por cualquier persona para asegurar el cumplimiento de
obligaciones comerciales.

ARTÍCULO 22. <APLICACIÓN DE LA LEY COMERCIAL A LOS ACTOS


MERCANTILES>. Si el acto fuere mercantil para una de las partes se regirá por las
disposiciones de la ley comercial.

ARTÍCULO 23. <ACTOS QUE NO SON MERCANTILES>. No son mercantiles:


1) La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del adquirente, y la
enajenación de los mismos o de los sobrantes;
2) La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de éstas por su
autor;
3) Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio público;
4) Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los frutos de sus
cosechas o ganados, en su estado natural. Tampoco serán mercantiles las actividades de
transformación de tales frutos que efectúen los agricultores o ganaderos, siempre y cuando que
dicha transformación no constituya por sí misma una empresa, y
5) La prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales.

ARTÍCULO 24. <ALCANCE DECLARATIVO DE LAS ENUMERACIONES


CONTENIDAS EN LOS ARTÍCULOS 20 Y 23>. Las enumeraciones contenidas en los
artículos 20 y 23 son declarativas y no limitativas.

ARTÍCULO 25. <EMPRESA - CONCEPTO>. Se entenderá por empresa toda actividad


económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o
custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha actividad se realizará a través de
uno o más establecimientos de comercio.

TÍTULO III.
DEL REGISTRO MERCANTIL

ARTÍCULO 26. <REGISTRO MERCANTIL - OBJETO - CALIDAD>. El registro mercantil


tendrá por objeto llevar la matrícula de los comerciantes y de los establecimientos de
comercio, así como la inscripción de todos los actos, libros y documentos respecto de los
cuales la ley exigiere esa formalidad.
El registro mercantil será público. Cualquier persona podrá examinar los libros y archivos en
que fuere llevado, tomar anotaciones de sus asientos o actos y obtener copias de los mismos.

ARTÍCULO 27. <COMPETENCIA DE LAS CÁMARAS DE COMERCIO PARA LLEVAR


EL REGISTRO MERCANTIL - COMPETENCIAS DE LA SUPERINTENDENCIA DE
INDUSTRIA Y COMERCIO>. <Ver Notas de Vigencia> El registro mercantil se llevará por
las cámaras de comercio, pero la Superintendencia de Industria y Comercio* determinará los
libros necesarios para cumplir esa finalidad, la forma de hacer las inscripciones y dará las
instrucciones que tiendan al perfeccionamiento de la institución.
ARTÍCULO 28. <PERSONAS, ACTOS Y DOCUMENTOS QUE DEBEN INSCRIBIRSE
EN EL REGISTRO MERCANTIL>. Deberán inscribirse en el registro mercantil:
1) Las personas que ejerzan profesionalmente el comercio y sus auxiliares, tales como los
comisionistas, corredores, agentes, representantes de firmas nacionales o extranjeras, quienes
lo harán dentro del mes siguiente a la fecha en que inicien actividades;
2) Las capitulaciones matrimoniales y las liquidaciones de sociedades conyugales, cuando el
marido y la mujer o alguno de ellos sea comerciante;
3) La interdicción judicial pronunciada contra comerciantes; las providencias en que se
imponga a estos la prohibición de ejercer el comercio; los concordatos preventivos y los
celebrados dentro del proceso de quiebra; la declaración de quiebra y el nombramiento de
síndico de ésta y su remoción; la posesión de cargos públicos que inhabiliten para el ejercicio
del comercio, y en general, las incapacidades o inhabilidades previstas en la ley para ser
comerciante;
4) Las autorizaciones que, conforme a la ley, se otorguen a los menores para ejercer el
comercio, y la revocación de las mismas;
5) Todo acto en virtud del cual se confiera, modifique o revoque la administración parcial o
general de bienes o negocios del comerciante:
6) La apertura de establecimientos de comercio y de sucursales, y los actos que modifiquen o
afecten la propiedad de los mismos o su administración;
7) <Numeral modificado por el artículo 175 del Decreto 19 de 2012. El nuevo texto es el
siguiente:> Los libros de registro de socios o accionistas, y los de actas de asamblea y juntas de
socios.
8) Los embargos y demandas civiles relacionados con derechos cuya mutación esté sujeta a
registro mercantil;
9) La constitución, adiciones o reformas estatutarias y la liquidación de sociedades
comerciales, así como la designación de representantes legales y liquidadores, y su remoción.
Las compañías vigiladas por la Superintendencia de Sociedades deberán cumplir, además de la
formalidad del registro, los requisitos previstos en las disposiciones legales que regulan dicha
vigilancia, y
10) Los demás actos y documentos cuyo registro mercantil ordene la ley.
ARTÍCULO 29. <REGLAS PARA LLEVAR EL REGISTRO MERCANTIL>. El registro
mercantil se llevará con sujeción a las siguientes reglas, sin perjuicio de las especiales que
establezcan la ley o decretos reglamentarios:
1) Los actos, contratos y documentos serán inscritos en la cámara de comercio con jurisdicción
en el lugar donde fueren celebrados u otorgados; si hubieren de realizarse fuera de dicha
jurisdicción, se inscribirán también en la cámara correspondiente al lugar de su ejecución o
cumplimiento;
2) La matrícula de los comerciantes y las inscripciones no previstas en el ordinal anterior, se
harán en la cámara de comercio con jurisdicción en el domicilio de la persona interesada o
afectada con ellos;
3) La inscripción se hará en libros separados, según la materia, en forma de extracto que dé
razón de lo sustancial del acto, documento o hecho que se inscriba, salvo que la ley o los
interesados exijan la inserción del texto completo, y
4) La inscripción podrá solicitarse en cualquier tiempo, si la ley no fija un término especial
para ello; pero los actos y documentos sujetos a registro no producirán efectos respecto de
terceros sino a partir de la fecha de su inscripción.
GARANTIAS CREDITICIAS Y SUS CARACTERISTICAS

INTRODUCCIÓN

Con este trabajo se pretende conocer la alta importancia y conceptos pues la garantía es

todo aquello que protege o  asegura al acreedor de cualquier bien o servicio del

riesgo que ponga en peligro o impida el pago de las obligaciones

Cuando una entidad financiera presta dinero, se expone al riesgo de no recuperar en

tiempo y forma el dinero prestado más los intereses asociados al préstamo. Por esta razón

existen las garantías crediticias. Estas se establecen mediante un contrato en el que

el prestamista  aporta una garantía de pago adicional a su buena fe y su compromiso tanto

verbal como escrito de reembolsar su deuda. Con lo cual, una garantía crediticia en

palabras más simples, no es más que un seguro contra impago.

A. GARANTÍAS PERSONALES: COMO EL FIADOR, EL CODEUDOR Y

AVALISTA
Esta garantía se refiere a la obligación que adquiere un tercero o fiador como persona natural

o jurídica de cancelar la obligación del deudor si esta no es cumplida al acreedor

EL FIADOR:

Concepto: Se conoce como una obligación en virtud en la que una o más personas responden

una obligación ajena si el deudor principal la incumple en todo o en cierta parte.

Obligaciones: se está obligado a prestar fianza a petición del acreedor el deudor que lo haya

estipulado, cuyas facultades disminuyan en términos de poner en peligro manifiesto el

cumplimiento de su obligación.

Derechos: el fiador tendrá derecho para que el deudor principal le obtenga el relevo o le

caucione la deuda cuando el deudor principal se obligo a obtener el relevo de la deuda o fianza

dentro de un cierto plazo y este se ha vencido. Si hay temor de que el deudor principal se fugue

sin dejar bienes suficientes para el pago de la deuda.

Constitución: Se puede constituir por documento privado y sin el consentimiento, y aun

contra la voluntad del afianzado. La fianza puede ser con o sin límite de cuantía, está sujeta al

pago del impuesto de timbre y puede ser abierta o cerrada. La obligación se extingue del fiador

principalmente por el revelo concebido por el acreedor.

Que asume un fiador


Desde el mismo momento que es desembolsado el dinero al deudor, el fiador o fiadores

enfrentan el riesgo de que el titular de la deuda no cumpla con su deber ante una entidad

crediticia.

En caso de que eso ocurra, el Código Civil establece que los fiadores entrarán a asumir esa

obligación,

Además, la norma también señala que en caso de que el fiador fallezca, mientras asume el

pago de una deuda, esta pasará a manos de sus herederos, conforme lo estipula el Código Civil.

Ojo. Sin embargo, estas personas pueden solicitar a los acreedores perseguir primero los bienes

del deudor principal antes de que lleguen a ellos y lo mismo puede hacer un fiador en vida:

solicitar la búsqueda de las propiedades del titular.

Sus derechos como fiador

 Si finalmente no fue posible hacer que el deudor se pusiera al frente de la situación y

tiene que asumir la obligación, lo primero que debe hacer es establecer si hay un

segundo fiador y tratar de llegar a un acuerdo con la entidad financiera.

 La conciliación es el mejor camino. Aun así, es posible que deba asumir rápidamente la

deuda y resulte pagándola.

 En ese caso, el fiador podrá demandar al deudor, solicitando el reembolso de lo que

haya pagado con sus respectivos intereses y los gastos en los que incurrió.

 Por lo tanto, las autoridades estarán en la obligación de seguir al deudor o despojarlo de

sus bienes.

 Si en la deuda hay otro fiador, pero solo uno de ellos pagó, quien haya realizado la
cancelación también podrá demandar al otro, solicitando parte del pago total.

 En algunos casos, si el deudor se declara en insolvencia, el fiador podrá verse exento de

responsabilidad, siempre y cuando demuestre su intención de pagar.

EL CODEUDOR:

Un codeudor llamamos a esta otra persona que también asume la responsabilidad de pagar el

préstamo a menudo también podemos decir que es un miembro de la familia está obligado a

pagar todos los pagos atrasados incluso la cantidad total del préstamo si el prestaría no paga.

CONCEPTOS:

1 Nota preliminar

2 Definición de obligación y concepto generales

3 Evolución de las obligaciones

4 Naturaleza jurídica de la obligación

OBLIGACINES.

4.1 Obligaciones civiles propiamente dichas

4. 2 Deberes jurídicos con contenido patrimonial

4.3 Deberes jurídicos que carecen de contenido patrimonial

4.4 Deberes morales o de solidaridad social


4.5 Deberes generales que carecen de contenido patrimonial

4.6 Otras consideraciones

ELEMENTOS DE OLBIGACIÓN:

5.1 Sujetos de la obligación

5.2 Vinculo de jurídico

5.3 Objeto de la obligación

DERECHOS.

Por otra parte, los derechos se aplican todas las ramas de derechos civiles llámese de derecho

de familia derecho de sucesiones o derecho realas, aunque sus preceptos desde luego están

estrechamente vinculados a las denominadas fuentes de obligaciones.

CONSTITUCION

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 20.555, y artículos 12, 13 y 14 del Reglamento

sobre Información al Consumidor de Créditos de Consumo, aprobado por Decreto Supremo

N°43 de 2012 del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, a continuación se informa los

deberes y responsabilidades que asume como codeudor solidario del préstamo: a) Por el hecho

de constituirse en codeudor solidario, Ud. está garantizando el préstamo de una tercera persona

y en la misma condición a que ésta se obligó, es decir, en caso de incumplimiento en el

servicio de la deuda, la Mutualidad está legalmente facultada para dirigir la cobranza en su


contra, al haber asumido la obligación de pagar la deuda en caso que el deudor principal no lo

haga. b) El medio de cobranza a utilizar es por descuento desde su remuneración o pensión,

según sea el caso, al solo requerimiento de la Mutualidad del Ejército y Aviación. c) Esta

información se otorga con el objeto que sea autorizada por Ud., debiendo quedar un ejemplar

en su poder y otro en la Mutualidad del Ejército y Aviación. d) El monto máximo a garantizar

debe ser llenado por el codeudor solidario. El monto definitivo a otorgar puede ser inferior al

solicitado según capacidad crediticia del deudor, pero en ningún caso por un monto superior al

señalado precedentemente

PERSONAS O BIENES SOBRE LOS QUE RECAE Y EFECTOS DEL

INCUMPLIMIENTO

Esta garantía es suscrita entre el fiador y el deudor y que se materializa en un

documento valorado emitido por el fiador, generalmente una entidad financiera, a

favor del acreedor quien puede ser un prestamista o una entidad contratante; en caso

de incumplimiento del deudor el fiador asume la obligación. EJEMPLOS Garantías

personales-Fianza-Carta de fianza-Póliza de crédito y caución Garantías reales Sobre bienes

inmuebles además de la hipoteca existe la anticresis


Con desplazamiento y entrega física:

Crédito pignoraticio

Prenda mercantil o comercial

Prenda sobre títulos valores, entre los cuales tenemos las operaciones de reporte, la

titulación de deuda y los stocks warrants entre otros

.Certificados de depósitos

.Sin desplazamiento o entrega jurídica

.Hipoteca naval o hipoteca área

.Prenda mercantil, agraria, industrial o minera

CONCLUCIÓN

Las garantías nos sirven como soportes para hacer valer nuestros derechos al momento de algo

de contrato entre las partes no se estén cumpliendo de forma adecuada, tenemos estas garantías

como evidencia de lo que fue pactado en un comienzo y nos favorecen para hacer cualquier

tipo de reclamo existen dos tipos de garantías las reales y las personales.

IDEA MÁS IMPORTANTE


Son las garantías civiles y jurídicas que tiene el acreedor sobre el deudor para lograr el

restablecimiento de sus derechos, dicho esto para poder recuperar el dinero prestado en dicho

convenio. Un requerimiento fundamental para el financiamiento de un proyecto de inversión

ode desarrollo es la constitución de garantías que particularmente en los proyectos de inversión

como de desarrollo existen un sin fin de variedades. Las garantías permiten trasladar ciertos

riesgos propios de un proyecto a las partes interesadas pero que no desean involucrase

directamente en la operación del mismo. Las garantías mantienen la operación fuera del

balance general como un pasivo directo en vez de aportar o prestar capital, permitiendo de ésta

manera la viabilidad del proyecto

Las garantías nos sirven como soporte para hacer valer nuestros derechos al momento de que

algo del contrato entre las partes no se esté cumpliendo de forma adecuada, tenemos estas

garantías como evidencia de lo que fue pactado en un comienzo y nos favorecerá para hacer

cualquier tipo de reclamo, existen dos tipos de garantías las reales y las personales son de las

reales

AVALISTA:

Es una garantía típicamente cambiaria, es decir una garantía por la cual se asegura en todo o en

parte el pago de un título valor, el avalista puede ser persona natural o jurídica. El aval puede

constar en el mismo título o en una hoja adherida al mismo, para ser otorgado, en el título

deberá insertarse la firma de quien lo presta y la indicación debe ser por aval u otra expresión

equivalente a la mención de la cantidad asegurada y a la persona avalada.


Partes que intervienen en el aval:

El avalista es quien da la voluntad de otorgar garantía de dicho consentimiento que se

manifiesta mediante su firma plasmada en el título valor o en la hoja adherida a él.

El avalado es quien suscribe el título valor el obligado al pago de este.

El beneficiario es el titular de los derechos contenidos en el título de valor en la entidad a

favor de la cual se constituye.

Obligaciones: puede garantizar la totalidad o una parte del título. El aval debe de ser puro y

simple, no puede estar sujeto al cumplimiento de un plazo o condición diferente al plazo para

el vencimiento del título valor. Se puede expresar por aval en garantía u otra equivalente

acompañada del nombre de la persona. La obligación que adquiere el avalista es pura y simple,

autónoma e independiente de la obligación del avalado y de los demás participantes en el titulo

valor (endosantes, giradores u otorgantes).

Derechos: El avalista que pague los derechos derivados del título valor contra la persona

garantizada y contra los que sean responsables respecto de esta última por virtud del título. Los

efectos del aval tienen relación principalmente con el grado cambiario en quese obliga al

avalista.

Constitución: en el titulo deberá interesarse la firma de quien lo presta, la indicación de ser

por aval, la mención de la cantidad asegurada como también la persona avalada, para poder

otorgarlo se deben especificar los datos, la modalidad y el alcance del aval otorgado siempre y

cuando se tenga presente que la negociación del título valor implicara la transferencia de la
garantía que surge del mismo.

Efectos del aval

Beneficio de exclusión. Al avalista no se le puede reclamar nada hasta que se hayan agotado

los bienes del deudor principal, excepto

 Si el avalista renuncia a este privilegio.

 Si el aval es solidario, es decir, que el avalista es totalmente corresponsable de la

obligación y el acreedor puede elegir libremente a quién reclamar.

 Si el deudor principal cae en quiebra o concurso de acreedores.

 Cuando no se le pueda demandar dentro del país.

Para que exista esta exclusión el avalista debe oponerse después de haber sido requerido y

señalar bienes del deudor que se puedan embargar y basten para cumplir el pago.

En este caso el acreedor asumirá la insolvencia que se produzca por este error que le es

imputable.

Si el acreedor demanda al deudor principal puede hacerlo también contra el avalista, pero

seguirá teniendo este beneficio de exclusión.

El avalista de un avalista también tiene este beneficio respecto de los dos.

Si el avalista llega a un acuerdo con el acreedor este no afecta al deudor principal.

Efectos del pago por el avalista. Si el avalista paga tiene derecho a ser resarcido por el deudor

principal por:
 La cantidad total adeudada.

 Los intereses legales desde que se comunique el pago al deudor.

 Los gastos que haya tenido el avalista desde el momento que le comunique que le han

requerido de pago.

 Daños y perjuicios cuando se hayan producido.

Para esto, el avalista adquiere todos los derechos que tenía el acreedor contra el deudor.

Si ha habido transacción entre avalista y acreedor sólo podrá reclamar al deudor lo que haya

pagado efectivamente.

Si no se comunica el pago al deudor, éste conserva todas las excepciones que tenía contra el

acreedor. Si, después de pagar el avalista, el deudor que no lo sabe paga también no se le podrá

reclamar nada a este último, el avalista deberá reclamar al acreedor.

Si el avalista paga antes de plazo de pago no podrá exigir nada al deudor hasta que venza dicho

plazo.

Otras acciones del avalista. Aún antes de pagar, el avalista puede demandar al deudor para

ser relevado del aval u obtener una garantía que le ponga a salvo:

 Cuando es demandado judicialmente para pagar.

 Si el deudor principal es declarado en quiebra, concurso o insolvencia.

 Cuando el aval se firmó por un plazo que ya ha vencido.

 Cuando la deuda sea exigible por haber llegado su vencimiento.

 Cuando la obligación avalada no tiene término temporal y hayan transcurrido diez

años.
Pluralidad de avalistas. Si son varios los avalistas responderán cada uno sólo de la parte

proporcional de la obligación afianzada salvo que se haya constituido como solidaria.

 Este beneficio de limitación no se aplica por las mismas causas que el de exclusión.

 En este caso, si uno de los avalistas paga, como resultado demanda judicial o estando el

deudor en concurso, su parte puede reclamar a los demás la parte proporcional.

 Si uno de ellos es insolvente responderán todos los demás proporcionalmente.

B. GARANTÍAS REALES: HIPOTECA Y PRENDA.

Es en la que se constituye cuando el deudor o una tercera persona comprometen un elemento

determinado de su patrimonio para con ello garantizar el cumplimiento de la obligación que

fue contraída. El ejemplo comúnmente más conocido es la hipoteca. En este caso, el inmueble

que funciona de garantía ha de estar a nombre de la persona o sociedad que ha contraído la

deuda.

LA HIPOTECA:

Concepto: Es un contrato accesorio que consiste en constituir un gravamen a la propiedad que

se posee sobre un inmueble en virtud del cual el inmueble queda afectado al pago de una

obligación, es decir si no se cumple con la obligación se pagará al acreedor con el producto de

la venta forzado del bien o adjudicándoselo como resultado de un proceso.


Obligaciones: puede ser otorgada por quien tenga la calidad de dueño del bien que se ofrece

en garantía. Puede ser cerrada cuando se garantice el pago de una o varias obligaciones que

determinen las partes en el contrato o hipoteca y será abierta cuando se garantice cualquier tipo

de obligación que estuviese ya contraída por el deudor en favor del acreedor o que contraiga

con posterioridad a la celebración del contrato de hipoteca.

Derechos: es una garantía privilegiada ya que tiene preferencia sobre otras creencias y el bien

puede ser perseguido en manos de quien lo posea en su momento.

Constitución: se debe celebrar por escritura pública para que la escritura pública de hipoteca

tenga validez y eficacia ante terceros, esta debe ser inscrita en la oficina de instrumentos

públicos respectiva dentro de los 90 días siguientes a su otorgamiento.

Efecto del incumplimiento de los pagos de una hipoteca

El incumplimiento de pago de su hipoteca puede sumarle el costo de varios cargos al monto

que ya debe. También puede perjudicar su puntaje de crédito. Y en último término, puede

ocasionarle la pérdida de su casa.

Cargos por pago atrasado. Si usted se atrasa en el pago, le pueden aplicar un cargo adicional

por pago atrasado. Los cargos por pago atrasado pueden sumarle cientos de dólares a la cuenta

de su hipoteca.
Cargos relacionados con el incumplimiento de pago. El administrador de su hipoteca es la

compañía que maneja la cuenta de su préstamo hipotecario. Si usted incumple sus pagos y

entra en mora, el administrador de su hipoteca puede aplicarle cargos por “servicios

relacionados con el incumplimiento de pago” que, con el transcurso del tiempo, pueden

sumarle a su préstamo cientos o incluso miles de dólares.

Los servicios relacionados con el incumplimiento de pago pueden incluir:

 Inspección de la propiedad para asegurarse de que usted esté viviendo en la casa y para

controlar que la está manteniendo.

 Preservación de la propiedad, que incluye los costos de servicios tales como cortar el

césped, jardinería y reparación, o el costo de tapar ventanas o puertas rotas con tablas.

 Costos de ejecución hipotecaria, que pueden incluir los honorarios de abogados, cargos

por búsqueda de títulos de propiedad y los gastos de los envíos postales y publicación

de las notificaciones de ejecución hipotecaria.

Perjuicio a su puntaje de crédito. Los administradores de hipotecas proveen información

sobre sus antecedentes de pago a las compañías de informes de crédito, lo cual incluye reportar

si usted se atrasó con una cuota u omitió algún pago. Hasta un único atraso de pago disminuye

su puntaje de crédito, lo que a su vez afecta su posibilidad de obtener un préstamo en el futuro

– y la tasa de interés que le aplicarán.

Ejecución hipotecaria. Si usted incurrió en incumplimiento de pago, el administrador de su

hipoteca puede iniciar el proceso de ejecución hipotecaria. Esto no solamente le sumará gastos

a los costos que usted tendrá que pagar para ponerse al día con su cuenta de préstamo, sino que

además, el procedimiento de ejecución hipotecaria es un asunto de registro público. Como

resultado, le será más difícil obtener crédito en el futuro para comprase otra casa. Si usted no
está en condiciones de ponerse al día con su préstamo o si no puede encontrar alguna otra

solución, su casa podría ser vendida en una subasta de ejecución hipotecaria. En varios

estados, usted también estará obligado a pagar el “aforo por la cantidad faltante” cuyo monto

se compone de la diferencia entre lo que usted debe y el precio que se obtenga por la casa en la

subasta de venta del proceso de ejecución hipotecaria.

PRENDA:

Concepto: Es un contrato accesorio de garantía similar que la hipoteca, que consiste en grabar

el derecho de la propiedad que se tiene sobre bienes muebles afectándolos al pago de una

obligación que sólo puede ser constituida por quien tenga la calidad de dueño de los muebles

que se graban, para garantizar obligaciones propias o de terceros sus clases pueden ser civil o

comercial.

Obligaciones: el deudor está obligado a pagar los gastos necesarios que el acreedor o el

tercero tenedor hayan hecho en la conservación del bien pignorado y los perjuicios que les

hubiese ocasionado su tenencia, imputables a culpa del deudor.

Derechos: se tendrá derecho a retener el bien dado en prenda de garantía del cumplimiento de

esa obligación.

Constitución: Puede ser con tenencia o sin tenencia y en las cuales se encuentran las

siguientes modalidades:
- Prenda sobre acciones

- Prenda sobre activos circulantes

- Prenda sobre establecimientos de Comercio

- Prenda sobre derechos de crédito.

Efectos del incumplimiento del pago de una prenda

La constitución de la prenda tiene como consecuencia directa el nacimiento de las siguientes

obligaciones para las partes:

Consecuencias jurídicas en relación al acreedor

Está obligado a cuidar la cosa dada en prenda siempre y cuando sea poseedor por cuenta ajena

además debe abstenerse de usar la cosa objeto de la prenda. Por último tiene la obligación de

restituir la prenda cuando se haya cumplido la obligación que con ésta se garantía.

Consecuencias respecto del deudor

Debe satisfacer la obligación principal con sus intereses además de pagar al acreedor los gastos

realizados en la conservación y custodia, y por último responder ante el acreedor de la quieta y

pacífica posesión de la cosa pignorada.

Se pueden distinguir además de los anteriormente señalados los siguientes efectos jurídicos:

 El acreedor, tiene la obligación de cuidar la cosa, evitando el uso abusivo de la prenda


y no puede en ninguna circunstancia retener la cosa, salvo que mientras retiene la

prenda el deudor contraiga con él otra deuda exigible antes de extinguir la primera, en

cuyo caso puede prorrogar la retención hasta que se le satisfagan ambos créditos.

 El deudor, debe sufrir la retención hasta la total satisfacción del crédito y en caso de

incumplimiento de la deuda principal, sufrir la venta del bien dado en prenda mediante

subasta judicial o notarial.

El Sr. Gonzalo, como deudor, formaliza un contrato de hipoteca con el Banco

BBVA, que es su acreedor hipotecario. En este contrato se afirma que el banco le prestará

$84.000.000 millones, esto es el capital del contrato de hipoteca a un interés efectivo anual

del 9.80%.

Por medio de este contrato de hipoteca el Sr. Gonzalo está obligado a devolver este

préstamo en un plazo de 15 años (en abonos parciales mensuales) sometiendo como

garantía hipotecaria una cuota valorada en $ 898 776.

DIFERENCIAS ENTRE PERSONAL Y REAL:

La diferencia que tienen las garantías reales y personales es que en las primeras un

determinado bien queda sujeto a la satisfacción del acreedor con la particularidad de exclusión,

preferencia, y en las segundas, además del deudor, se quiere buscar a un codeudor que

responda con su patrimonio la deuda.


Ejemplo de garantía personal (Fianza):Una persona que tiene una propiedad libre y decide

alquilarla pide una fianza al interesado en rentar. Esto va a garantizar que, si el inquilino no

paga, la afianzadora hará el pago de la mensualidad.

Ejemplo de garantía real (hipoteca): El Sr. Gonzalo, como deudor, formaliza un contrato de

hipoteca con el Banco BBVA, que es su acreedor hipotecario. En este contrato se afirma que el

banco le prestará $84.000.000 millones, esto es el capital del contrato de hipoteca a un interés

efectivo anual del 9.80%.Por medio de este contrato de hipoteca el Sr. Gonzalo está obligado a

devolver este préstamo en un plazo de 15 años (en abonos parciales mensuales) sometiendo

como garantía hipotecaria una cuota valorada en $ 898 776.

Diferencias entre Garantías personales: Como el fiador, el codeudor y avalista:

La diferencia principal radica en el grado de responsabilidad de la garantía real. El avalista

asume la obligación bajo la salvedad o derecho de generar las acciones de cobro pertinentes al

deudor principal, luego de saldar la obligación ante el prestamista o entidad financiera,

mientras que el codeudor asume la misma responsabilidad del deudor principal.

El aval puede ser parcial, es decir que el avalista puede limitar su obligación hasta cierto

monto del valor total contenido en el título valor, mientras que el codeudor asume como suya

el 100% del saldo de la obligación, al compartir la misma responsabilidad con el deudor

principal (al aceptar la responsabilidad de codeudor, este hará las veces o asume el mismo rol

del deudor principal). Por su parte el fiador es un respaldo en caso de que el deudor no tenga

los recursos para pagar.


DIFERENCIAS ENTRE GARANTÍAS REALES: HIPOTECA Y PRENDA.

- La hipoteca recae sobre bienes inmuebles y la prenda sobre bienes muebles.

- La hipoteca requiere ser elevada a escritura pública, la prenda no.

- En la hipoteca el propietario no se desprende de la posesión y uso del bien; en la prenda

sí.

- La hipoteca hace parte de los créditos de tercera clase; la prenda de los de segunda clase

Ejemplo de cada una de las garantías:

Créditos de libre inversión bajo la figura de codeudor: crédito sin inversión especifica el

cual es respaldado por la figura de codeudor o avalista

Créditos de vehículo bajo la figura de prenda sin tenencia: Al adquirir crédito por compra

de vehículo se genera la figura de prenda sin tenencia. Solo hasta saldar la totalidad de la

obligación adquirida el bien pasara hacer de nuestra propiedad totalmente.

Créditos Hipotecarios bajo la figura de Hipoteca: Al adquirir crédito hipotecario para la

compra de vivienda se genera la figura de Hipoteca, como compradores tenemos la potestad de

vivir en el inmueble, pero solo hasta saldar la totalidad de la obligación adquirida el inmueble

pasara hacer nuestro totalmente

BIOGRAFIA:
- Colombia. Presidencia de la República. Decreto 410 de 1971. Por el cual se expide el
Código de Comercio. Diario Oficial No. 33.339 del 16 de junio de 1971.

- Becerra, M. y Orozco, L. (2005). Régimen legal de las garantías o cauciones. Bogotá


D.C.: Bancoldex.

- Mavila, D. (2004). Garantías Crediticias. Industrial Data, 7, (1), 61-64.


- https://www.bing.com/search?
q=constitucion+del+codeudor&cvid=2d945e410d6a4bd9ae41fa9afd8fe567&aqs=edg
e..69i57.18489

También podría gustarte