Está en la página 1de 63
SNS SERVICIO NACIONAL py eee) by MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LOS HOSPITALES by) OCU esto tine Departamento de Desarrollo Institucional pos etree CBSE te Cet Bee esc 21 de julio 2020 SNS SERVICIO NACIONAL DE SALUD MANUAL DE ORGANICACION ¥ FUNCIONES DE LOS HOSPITALES. DPD-MA-008 — Versién: 02 Fecha de aprobacién: 21/07/2020 MANUAL DE ORGANIZACION Y¥ FUNCIONES DE LOS HOSPITALES Distribucién Namero de copias: 212 copias Numero de copias controladas: 212 copias, Direccién Ejecutiva Direccién del Primer Nivel de Atencién Direccién Juridica Direccién de Centros Hospitalarios Direccién Comunicaciones Direccién de Asistencia a la Red de Servicios Oficina de Libre Acceso a la Informacién | de Salud Publica Direccién de Materno Infantil y adolescentes Direccién de Recursos Humanos Direccién de Medicamentos ¢ Insumos Direccién de Fiscalizacion y Control Direccién de Gestion de la informacién Direccién de Planificacién y Desarrollo Direccién de Gestién de Calidad en los Direccién Administrativa Servicios de Salud Direccién Tecnologia de 1a Informacién y | Servicios Regionales de Salud Comunicaciones Establecimientos de Salud Direccién Financiera Greado Responsable i Fecha Yrene Castro Enc aa de Desarrollo institucional Marid Jiménez es de Desazollo[pstitucional Iho, 2080 (aia Alt. aut Raiza Martinez Coordinadora Direccién de Centros Hospitalarios L | Rovisado | Ei Na Julio, 2020 Encargada Pepartamento de Calidad en la Gestion Chanel Rota Chupany ~ ay ee | Dizector Ejecutive Julio, 2000 | SERVICIO NACIONAL DPD-MA-008 - Versién: O1 DE SALUD Fecha de aprobacién; 21/07/2020 indice 11. Objetivos de! Manual... 1.2. Alcanc 1.3. Puesta en Vigentcia nn. 1.4, Edicién, Publi 1cién y Actualizacién.. 1.5. Distribucién del Manual 1.6. Definici6n de Términos.. Aspectos Generales de la Institucién.. 2.1. Breve Resefia de la Institucién 2.2, Misi6n, Visién y Valores Institucionales. 2.3. Base Legal de la Institucién... 2.4. Atribuciones de Ley... 2. Estructura y Organigrama.. Descripcién de Funciones de las Unidades Organizativas ... 3.1. Unidades del Nivel Normativo 0 de Maxima DireCcl6N nnn 3.1.1. Direccién Centro Especializado de Atencién en Salud 3.1.2. Consejo de Administracion 3.2, Unidades del Nivel Consultivo 0 Asesor... Planificaci6n y Desarrollo. Galidad en la Gestién .. Auditoria Medica .. 3.2.5, Epidemiologia..... 3.2.6, Bioseguridad .. 33. 3. 3.3.2. Contabilidad... 3.3.3. Facturacién y Seguros Mé 3.3.4. Tesoreri SERVICIO NACIONAL DPD-MA-008 ~ Versién: O1 DE SALUD Fecha de aprobaciin: 21/07/2020 3.3.5. Hosteleria Hospitaleria... 3.3.6. Alimentacién y Nutricién . 3.3.7. Lavanderia y Roperia.... 3.3.8, Mayordomia, 3.3.9. Compras y Contrataciones. 3.3.10. Almacény Suministro. 3.3.11. _ Servicios Generale: 3.3.12. Transportacién.. 3.3.13, Mantenimient0 wu. 3.3.14, Electromedicina.. 3.3.15. _Correspondencia.. 3.3.16. Servicio de Atencién al Usuari 3.3.17. Admisién y Archivo Clinico.. 3.3.18. Trabajo Social. 3.3.19. Tecnologias de la Informacién y Comunicacién .... 3.4. Unidades del Nivel Sustantivo u Operativo. 3.4.1. Enfermeria 3.4.2. Departamento MEdICO jnnnse 3.4.3, Servicio de Apoyo a la Gestién Médica. 34. Laboratorio Clinico ne 3.4.5, Laboratorio Anatomia Patolégica 3.4.6. Diagndstico e Imagenes 3.4.7. Banco de Sangre ... 3.4.9, Emergencias y Urgencias... 3.4.10. Especialidades Clinicas... 3.4.11. Especialidades Quirdrgicas... 3.4.12. Salud Bucal 3.4.13. _ Investigacién Clinica y Residencia Médica. ‘SERVICIO NACIONAL DPD-MA-008 ~ Versién: 01 DE SALUD. Fecha de aprobackén: 21/07/2020 Introduccién EI documento que presentamos se corresponde con la propuesta del Manual de corganizacién y funciones de los Centros Especializados de Atencion en Salud, acorde a los requerimientos normativos del Ministerio de Administracién Piblica (MAP), la estructura organizacional aprobada con resolucién de la Direccién Ejecutiva del SNS y refrendada por el Ministerio de Administracién Piblica (MAP) el manual de Organizacién, Funciones y Puestos de la Direccién Central del Servicio Nacional de Salud. Tiene como propésito principal facilitar la funcionalidad del desarrollo organizacional de los Hospitales y favorecer el cumplimiento efectivo de la Misién y Visién del SNS, y de sus funciones, tal como estén consignadas en la Ley 123-18 y su Reglamento Operativo. El mismo fue elaborado considerando el marco normativo vigente, consistente en el conjunto de leyes, reglamentos, resoluciones, disposiciones, que regulan el sector salud de la Repiiblica Dominicana. El presente manual debe ser usado como una herramienta para facilitar la toma de decisiones y la administracién efectiva de la institucién. El mismo esta orientado a favorecer los procesos de planificacién, gestién humana y a preservar la institucionalizacién de los Centros Especializados de Atencién en Salud. El Manual esté estructurado en dos partes: © La primera contiene la introduccién general, sus usos, administracién, y la definicién de los términos propios del ambito del desarrollo organizacional. * La segunda parte comprende la organizacién del arreglo organico y funcional de los Centros Especializados de Atencién en Salud. En las mismas se establecen los organigramas de cada area funcional, asi como el propésito general de las mismas y sus funciones principales. El manual est4 disefiado de forma tal que permite su adecuacién, renovacién, y modificacién, acorde con el comportamiento dinamico de la institucién. Esta dindmica obliga a la actualizacién permanente de las areas funcionales, con el fin de adaptarla a los requerimientos y demandas de mantener, modificar o aumentar la operatividad, en respuesta a los cambios previsibles o imprevistos que se producen en el entorno en que opera la institucién. Ese nivel de flexibilidad es necesario para que Ja institucién pueda reaccionar de manera oportuna frente a las amenazas. Ww wh gv % Ya SNS x * SERVICIO NACIONAL DE SALUD I. Aspectos Generales del Manual SERVICIO NACIONAL DPD-MA.008 ~ Versién: O1 DE SALUD Fecha de aprobecién:21 /07/2020 1.1, Objetives del Manual 12. 1.3. 14, 1.1.1, Dotar ala Institucién de un instramento de gestion que permita sistematizar y homogeneizar la denominacién, clasificacién, nivel jerarquico, objetivo y base legal sobre la que se sustenta el desarrollo y cumplimiento de las funciones, las relaciones de dependencia de las unidades organizativas y de coordinacién; asi como también, su ubicacién dentro de la estructura y las funciones que les corresponden. Constituir un instrumento de organizacién administrativa que permita implantar la estructura organizacional. 1.1.8. Contribuir al fortalecimiento y desarrollo institucional. Coadyuvar en la programacién de la capacitacién del personal de la instituci6n, con especial énfasis del personal de nuevo ingreso, ofreciéndole una visin global de la misma. 1.1.8, Servir de marco de referencia para el establecimiento de indicadores de gestion, y de la responsabilidad especifica de cada una de las unidades organizativas en el cumplimiento de la misién institucional. 1.1.6. Cumplir con la normativa aplicable en lo referente a estructuracion organizacional, clasificacién de los cargos comunes del sector piblico, estructura y escala salarial y sistema de incentivos, tal como establece el Ministerio de Administracién Pablica, en su funcién de érgano rector en la materia. Alcance En el presente Manual de Organizacién y Funciones se describen cada una de las areas y unidades organizacionales que conforman la estructura formal de los Hospitales. Puesta en Vigencia Este Manual deberé ser puesto en vigencia mediante una Resolucién de la Maxima Autoridad del SNS, refrendado por la Maxima autoridad del Ministerio de Admimistracion Publica (MAP), donde se instruya el cumplimiento obligatorio de todas las disposiciones contenidas en el mismo. Edicién, Publicacién y Actualizaci6n 14.1. El Manual de Organizacién y Funciones debe ser revisado periédicamente cada vez que ocurra un cambio en la organizacién, para que se refleje la realidad existente dentro de la misma. 1.4.2. La maxima autoridad delegaré en la Direccién de Planificacién y Desarrollo la distribucién, edicién y actualizacién del Manual. Las peticiones de cambios deberan ser presentadas formalmente por escrito. 14,3, Corresponde a la Direccién de Planificacién y Desarrollo revisar y actualizar el presente Manual, al menos una vez al afio, en caso de modificaciones en la. ow Vw yo 1.5. 1.6, SERVICIO NACIONAL DPD-MA.008 — Versién: 01 DE SALUD Fecha de aprobacion; 21/07/2020, 14d. estructura organizativa y funcional, ajustes en los planes estratégicos u ‘operatives, entre otros, en coordinacién con las demés areas. Las propuestas y modificaciones a la estructura organizativa deberén ser sometidas a la consideracién de la maxima Autoridad, de ser aprobadas deben ser evaluadas por las direcciones de Planificacién y Desarrollo y Recursos Humanos, Las mismas deben ser socializadas con todos los Encargados de las diferentes unidades que conforman la institucion. Distribucién del Manual Recibirén una copia completa del Manual: 1.8.1. 1.8.2, 183. 1.8.4, El Director Ejecutivo del SNS ‘Los Directores de los 9 Servicios Regionales de Salud Los Directores de los Hospitales ‘Los Directores del Servicio Nacional de Salud (SNS) Definicién de Términos 1.6.1. 1.6.2. 1.6.3. 1.6.4, 16.6. 1.6.6. 1.6.7. 16.8. Coordinacién: proceso de armonizar todas las actividades de una organizacién, facilitando el trabajo y los resultados. Sincroniza recursos y actividades en proporciones adecuadas y ajusta los medios a los fines. Establece relaciones entre varias partes del trabajo. Departamento: son unidades del nivel de direccién intermedia o de supervision de operaciones. Su creacién obedece a una division del trabajo por funciones, por producto, territorio, clientes, procesos, etc. Direccién (de area): le corresponde el cuazto nivel jerarquico, subordinada a.un Ministerio, Direccién General/Nacional u Oficina Nacional. Sus funciones son generalmente de tipo sustantivas y para areas especificas. Tiene a su cargo la responsabilidad completa sobre uno o mas de los resultados prioritarios que la institucién debe producir para terceros. Division: unidad de Nivel Jerdrquico inmediatamente menor al departamento, especializada en determinada funcién o servicio de las asignadas al departamento, bajo la cual esta subordinada. Seceién: unidad de Nivel Jerarquico inmediatamente menor a una division, Estructura Oxganizativa: es el conjunto de unidades organizacionales interzelacionadas entre si, a través de procesos, canales de comunicacién, € instancias de coordinacién interna establecidas por una entidad para cumplir con sus objetivos estratégicos y operativos. Funciones: conjunto de actividades, tareas y responsabilidades asignadas a una institucién o area organizativa para desarrollar su misién. Incluye, entre otras, la planeacién, organizacién, coordinacién, direccién y control. Nivel Desconcentrade o Descentralizado: consiste en asignar a un organismo especifico la ejecucién de ciertas funciones y/o prestacién de SNS. ee SERVICIO NACIONAL DPD-MA-008 = Versién: O1 DE SALUD Fecha de aprobacion: 21/07/2020, servicios, pudiendo ser a nivel local o nacional, cuya responsabilidad final le corresponde a otro superior, 1.6.8. Nivel Directivo Maximo: es donde se establecen objetivos institucionales, politicas y estrategias de la entidad. 1.6.10. Nivel Ejecutivo de Apoyo: es donde se aplican las politicas y se toman las decisiones para el funcionamiento de la entidad de acuerdo con los objetivos y estrategias definidas en el nivel maximo. 1.6.11. Nivel Jerarquico: lugar que ocupa una unidad organizativa dentro de la cadena de mando establecida en una organizacién. 1,6.12. Nivel Sustantivo u Operativo: es donde se ejecutan las operaciones de la entidad y se transforman las decisiones en bienes y/o servicios. 1.6.1, Organigrama: grafico de la estructura formal de una organizacién. Sefiala las diferentes unidades organizativas, jerarquia, relaciones y dependencia cexistente entre ellas. 1.6.14. Organizacién Formal: se pone de manifiesto mediante documentos debidamente aprobados por quienes ejercen la direccién de una organizacién. 1.6.1. Oxganizacién: conjunto de elementos, compuesto principalmente por personas, que actian e interactiian entre si bajo una estructura pensada y disefiada para que los recursos humanos, financieros, fisicos, de informacion y otros, de forma coordinada, ordenada y regulada por un conjunto de normas, logren determinados fines. 1.6.16. Unidad Organizativa: es una parte de la estructura organizacional ala que se le asignan uno o varios objetivos, desagregados de los objetivos institucionales y funciones homogéneas y especializadas. 1.6.17, Offcinas Regionales: le corresponde el nivel jerarquico de una _Direccién de Area, subordinada a un Ministerio o a una Direccién General/Nacional u Oficina Nacional, tiene a su cargo la supervisi6n y ejecucién de actividades en una determinada regién. Se originan como consecuencia de la desconcentracién territorial de las funciones asignadas de un Ministerio, Direccién General y/o Oficina Nacional. 1.6.18. Hospitales: se refiere a los centros hospitalarios de la red publica de atencién en salud, los cuales se clasifican en: + Hospital de 2do. Nivel de Atencién: Municipal, Regional * Hospital de Jer. Nivel de Atencién: Provinciales, Especializados, de Referencia, Universitarios, de Autogestion. iN yy % ak au ie nN va ‘SERVICIO NACIONAL DPD-MA-008 = Versién: O1 DE SALUD Fecha de aprobacién: 21/07/2020, 1.6.19. SRS: Servicio Regional de Salud, 1.6.20. SNS: Servicio Nacional de Salud. 1,6.21. Administradoras de Riesgos de Salud (ARS): Entidades, publicas o privadas, definidas por el Sistema Dominicano de Seguridad Social a las que les, corresponde administrar el riesgo financier0 de la provisién del Plan Basico de Salud. 1.6.22. Ktencién Especializada: Es la provisin de servicios de salud a las personas, con o sin internamiento, bajo la responsabilidad de un profesional clinico, con un grado minimo de especialista, ante contingencias definidas como complejas. 1.6.23, Gartera de Servicios: Es el conjunto de atenciones en salud que una red, establecimiento, o un servicio oferta a una poblacién determinada independientemente del nivel de complejidad. 1.6.24. Provisién de Servicios de Salud: es 1a organizacién por niveles de complejidad creciente de los servicios de atencién a las personas, de parte de las estructuras de salud y por medio del personal sanitario, en todo el Proceso asistencial, individual y colectivo. 1.6.25, Sistema de Referencia y Contrarreferencia: Es el conjunto organizado de procedimientos avalados por disposicién o decisién oficial, que indican la forma que se supone ms segura, cémoda y efectiva para la circulacién del paciente y muestras que permiten completar la atenci6n en salud de los casos teferidos y contra referidos. 10 Se SERVICIO NACIONAL DE SALUD II. Aspectos Generales del Manual G ws a vs ‘SERVICIO NACIONAL DPD-MA-008 = Versién: 01 DE SALUD Fecha de aprabacién: 21/07/2020 2.1. Breve Resefia de la Institucién Los Hospitales proporcionan servicios de salud a la poblacién, como parte activa de una red, conforme al nivel de complejidad y a la cartera de servicios que le corresponda, apegados a los principios de bioética; de una manera humanizada, completa, integral, segura, oportuna, continua, con equidad, con calidad y apoyados ennormas y procedimientos sociales, cientificos, técricamente aceptados y basados en las evidencias de los mejores resultados. La modalidad de los servicios a ser prestados en los Hospitales estaré en concordancia con el Modelo Nacional de Atencién en Salud definido y con la organizacién de la red de servicios a la cual pertenece, articulado a través de un sistema de referencia y contrarreferencia de y hacia otros establecimientos de salud de su red de servicios o de cualquier otro servicio del Sistema Nacional de Salud y debe apoyar a las unidades de menor complejidad, tanto logistica como técnicamente, para lo cual se establecen los debidos mecanismos de intercambio y apoyo. Los Hospitales se sustenta en los siguientes principios: © Orientado al usuario: Entendido como su principal compromiso y la base para la definicién de su organizacion y funcionamiento; por tanto, pretende cubrir de forma adecuada, las necesidades y las demandas de sus usuarios, en materia de salud. * Competente: Visto como la capacidad de prestar sus servicios con igual 0 mejor relacién costo-beneficio que los estandares establecidos. + Profesionalidad: Sobre la base de que las decisiones e intervenciones de sus directivos y profesionales se rigen por criterios reconocidos cientificamente. * Compromiso: Visto como la obligacién de contribuir a la mejora de los indicadores de salud de la poblacién y al mismo tiempo a cumplir con los acuerdos logrados para la provision de los servicios. * Articulacién: Por Ja forma en que se relaciona con los servicios y los demas centros de atencién de la red a que pertenece, al igual que la forma en que se relaciona a su interior, entre sus distintas dependencias, con la finalidad de completar sus servicios y/o apoyar a otros, * Empoderamiento: Entendido como la promocién de la participacién de sus usuarios, por medio de la generacién de espacios y oportunidades. ‘* Calidad: Vista como la provisién de servicios de salud con un nivel profesional optimo con los recursos disponibles, para lograr la adhesién y la satisfaccion del usuario y el equilibrio mas favorable de beneficios, riesgos y costos. 2 Drown oes veal SEIVGO NACONAL ae © Humanizacién: Interpretada como la valoracién, calidez y respeto en las xelaciones con los usuarios de los servicios de salud y la solidaridad con su condicién individual y social. 2.2. Misién, Vision y Valores Institucionales 2.21. Mision Contribuir con la salud de la poblacién y satisfaccién de los usuarios, a través, de la provisién de los servicios piblicos de salud organizados en redes integradas. 2.2.2. Vision: Ser reconocidos por la poblacién como una red efectiva y con calidad en la provision de servicios integrales de salud, en un ambiente de humanizacion y eficacia. 2.2.3, Valores Institucionales © Equidad. «Transparencia. * Calidez. + Compromiso. 2.3. Base Legal de la Institucion 2.3.1, Leyes ‘© Constitucién de la Reptblica Dominicana, 2015. Constitucién Politica de la Repiblica Dominicana, Votada y Proclamada por la Asamblea Nacional en fecha trece (13) de junio de 2015 Gaceta Oficial No. 10805 del 10 de julio de 2018. © Ley 1-12 END 2010-2030 Objetivo General 2.2. Salud y seguridad cial integral. 2.2.2 Universalizar el aseguramiento en salud para garantizar el acceso a servicios de salud y reducir el gasto de bolsillo. * Ley 423-06, Orgénica de Presupuesto del Sector Piblico. + Ley 5-07, del Sistema Integrado de Administracién Financiera del Estado (SIAFE). * Ley 123-15. Esta ley tiene por objeto la creacién del Servicio Nacional de Salud (SNS), con una Direccién Central y sus respectivas expresiones territoriales regionales de caracter desconcentrado. * Ley 135-11 Marco Juridico VIH Sida: Esta ley regula los Deberes y Derechos en relacién con el VIH y el SIDA en Nuestro Pais, sin embargo, esta Ley en muchas ocasiones y diferentes ambitos es violentada como en. los 4mbitos de la Salud, Social, Educacién, y en el Laboral que es el caso que vamos a plasmar en esta publicacién. ‘* Ley 12-06 Sobre Salud Mental: contempla en su Capitulo II, en los Articulos del 18 al 20, los derechos basicos, las libertades fundamentales y las condiciones de vida en las instituciones de salud mental. La implementacién de dicha ley estd siendo estandarizada a través de un reglamento para su aplicacién. 13 Ss N Ss MANUAL DE ORGANICACION Y FUNCIONES DE LOS HOSPITALES SERVICIO NACIONAL OPD-MA-008 — Versién: O1 DE SALUD Fecha de aprobacion: 21/07/2020 * Ley 42-01 General de Salud: La presente ley tiene por objeto la regulacién de todas las acciones que permitan al Estado hacer efectivo el derecho a la salud de la poblacién, reconocido en la Constitucién de la Repiiblica Dominicana. * Ley 50-88Sobre Drogas y Sustancias Controlada: regula la importacién, fabricacién, venta, distribucién y uso de las drogas narcéticas resulta ineficaz en los momentos actuales como instrumento legal para prevenir y reprimir el trafico y consumo ilicitos de drogas, peligrosas, para estas sustancias indispensables para su fabricacién, asi ‘como para rehabilitar alos usuarios de dichas drogas. * Ley 146-67. Establece que ningiin médico que haya completado sus estudios en una Universidad Dominicana reconocida por el Estado, podra obtener el exequatur del Poder Ejecutivo para el ejercicio de su profesiGn, sino después de haber realizado un internado de un afio como médico interno, con o sin retribucién, en un hospital del Estado o de sus organismos auténomos que posea los cuatro servicios médicos basicos como minimo: Medicina, Obstetricia, Pediatria y Cirugia; y haber realizado una pasantia durante un afio después de terminado el internado hospitalario, con o sin retribucién, en una localidad urbana o de la zona rural de mil habitantes por lo menos. La localidad de referencia ser determinada en cada caso, sequin se indicard mas adelante. 2.3.2. Resoluciones * Resolucién No. 020-2018 Que conforma el Comité de Continuidad (CONTI del SNS en cumplimiento de la normativa NORTIC A7-2016. ‘+ Resolucién No. 012-2018 Matriz Responsabilidad Informacional del SNS. 2.3.3. Decretos * Decreto 200-16 crea la Comision para la Integracién de la Red Unica de Servicios Piblicos de Salud. ‘+ Decreto 625-06 que modifica el Reglamento 246-06 sobre Medicamentos, de fecha 9 de junio de 2008. * Decreto 527-09 que crea cl Reglamento Estructura Orgénica, Cargos y Politica Salarial, de fecha 21 de julio de 2009 * Decreto 732-04 que aprueba el Reglamento de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. ‘* Decreto379-14 de Separacién de Funciones SNS, de fecha 10 de octubre de 2014. ‘+ Decreto 434-07 que establece el Reglamento General de los Centros Especializados de Atencién en Salud de las Redes Pablicas. * Decreto 351-99 Reglamento general de hospitales de la Repiblica Dominicana. 14 SERVICIO NACIONAL DPD-MA-008 - Versién: O1 DE SALUD Fecha de aprobacion: 21/07/2020 2.4, Atribuciones de Ley Las siguientes atribuciones: 24.1. Formulacién e implementacién de planes de desarrollo y en su funcionamiento, enfatizando en la articulacién de los diferentes niveles de complejidad de la atencién y la cartera de servicios, con equidad, accesibilidad, efectividad y calidad en la provisién, en correspondencia con el marco legal vigente y las politicas y planes trazados por el Ministerio de Salud Pablica para el sector salud, bajo la coordinacién del SNS. 2.4.2, Establecer, en coordinacién con las disposiciones dictadas por el Ministerio. de Administracién Publica y el Servicio Nacional de Salud el marco legal vigente, el modelo de estructura organizacional y de funcionamiento para los, Servicios Regionales de Salud; asi como, los manuales e instrumentos operatives, técnicos, administrativos, de orden clinico y otros que se requieran, de comin aplicacién. 24.3. Asegurar que en los Establecimientos de Salud se cumpla con los criterios, nommas e instrumentos complementarios para realizar y evaluar los procesos, de negociacién de todas las relaciones contractuales que se establezcan para elfinanciamiento de los prestadores de servicios de salud piblicos (compra y venta de servicios) en correspondencia con los requerimientos que establezca el Ministerio de Salud Publica y en calidad de ente rector. 2.4.4, Garantizar en los Establecimientos de Salud la aplicacién del modelo de Red de los Servicios Regionales de Salud y sus manuales de operacién, para uta oferta de servicio de base poblacional, orientada a la demanda, con criterios de racionalidad e integridad en el manejo de los servicios, y los recursos, con base en el Plan Decenal de Salud, el Modelo de Atencién y las prioridades que establezca el Ministerio de Salud Publica, en su accionar como maxima autoridad sanitaria nacional. 2.4.5, Mantener actualizadas las necesidades de atencién de salud de su poblacién asignada, en estrecha coordinacién y bajo las normativas definidas por el Ministerio de Salud Pablica, en sus érganos centrales y desconcentrados, con miras a establecer estrategias operativas de intervencién, en el marco del cumplimiento de los convenios de gestion. 15 Ss N Ss MANUAL DE ORGANICACION Y FUNCIONES DE LOS HOSPITALES SERVICIO NACIONAL DPD-MA-008 — Versién: O1 DE SALUD Fecha de aprobacion: 21/07/2020, 2.5. Estructura y Organigrama Hospitales de Ser. Nivel de Atencién: Provinciales, Especializados, de Referencia, Universitarios, de Autogestion 2.8.1. Unidades Normativas o de Maxima Direccién: * Servicio Nacional de Salud. * Direccion de Servicio Regional de Salud. * Consejo de Administracién. + Direccién Centros Especializados de Atencién en Salud. 2.5.2. Unidades Consultivas o Asesoras: + Recursos Humanos. * Planificacién y Desarrollo, © Calidad en la Gestin. Auuditoria Médica. Epidemiologia. ‘© Bioseguridad. 2.5.3. Unidades Kuxiliares o de Apoyo: ‘* Administrativo y Financiero. © Contabilidad. © Facturacién y Seguro Médico. o Tesoreria. © Hosteleria Hospitalaria, ~ Alimentacién. ~ Lavanderia. ~ Mayordomia. ~ Roperia. © Compra y Contrataciones. Almacén y Suministro. © Servicios Generales. ~ Transportacién. ~ Mantenimiento. ~ Electromedicina, © Gorrespondencia. ‘* Servicio de Atencién al Usuario. 0 Admisién y Archivo Clinico. ‘+ Trabajo Social. * Tecnologias de la Informacién y Comunicacién. 2.8.4. Unidades Sustantivas u Operativas: © Enfermeria. ‘* Departamento Médico. * Servicio de Apoyo ala Gestion Médica. 0 Laboratorio Clinico. 0 Laboratorio de Anatomia Patolégica. © Diagnostico e imagenes. 16 SNS ee NACI DPD-MA-008 ~ Version: 01 besa red de aotason B29 © Banco de Sangre. o Farmacia y Almacén de Medicamentos. Emergencias y Urgencias, Especialidades Clinicas. Especialidades Quirirgicas. Salud Bucal. Investigacién Clinica y Residencia Médica. Estructura Organizativa de los Hospitales de 3er Nivel de Atencién: Provinciales, Especializados, de eferencia Universitarios, de Autogestion. CENTRO HOSPITALARIO 3er. nivel Provinciales, Especializados, de Referencia, aad Universitarios, de AutogestiOn- esrrucTuRaPROPUESTA == SS aoe So Saud ; > ; "emcee i . Bia ‘SERVICIO NACIONAL DPD-MA-008 ~ Versién: O1 DESALUD Fecha de aprobacién: 21/07/2020 Hospitales de 2do. Nivel de Atencién: Municipal 2.5.6. Unidades Normativas o de Maxima Direccién: Servicio Nacional de Salud. Direccién de Servicio Regional de Salud. Consejo de Administracién. Direccién Centros Especializados de Atencién en Salud. 2.5.1. Unidades Consultivas o Asesoras: + Recursos Humanos, ‘© Planificacién y Desarrollo. © Calidad en la Gestién. ‘+ Epidemiologia. ‘© Bioseguridad. 2.5.8. Unidades Auxiliares 0 de Apoyo: ‘© Administrativo y Financiero. © Contabilidad. © Facturacién y Seguro Médico. © Hosteleria Hospitalaria. ~ Alimentacién. ~ Lavanderia. ~ Mayordomia. ~ Roperia. © Compra y Contrataciones. © Servicios Generales. ~ Almacén y Suministro. ~ Transportacién, ~ Mantenimiento. © Correspondencia. + Servicio de Atencién al Usuario. © Admisién y Archivo Clinico, 2.8.9. Unidades Sustantivas u Operativas: © Enfermeria, ‘+ Departamento Médico. ‘* Servicio de Apoyo ala Gestion Médica. © Laboratorios. © Farmacia y Almacén de Medicamentos. © Diagnostico e imagenes. Emergencias y Urgencias. Especialidades Clinicas. Especialidades Quirtirgicas. Salud Bucal. 18 Ss NS MANUAL DE ORGANICACION ¥ FUNCIONES DE LOS HOSPITALES DPD-MA-008 —Versién: O1 ee euaie Fecha Ge aprobacin: 2/07/2020 2.5.10.Estructura Organizativa de los Hospitales de 2do Nivel de Atencién: Municipal CENTRO HOSPITALARIO 2 do. NIVEL- MUNICIPAL == monrAcmcsran ee -- Cones CARGOS EN LA DIFECCION, Sere] SS} [parce a eae aor es | PARRA Boome eee Soporte Tenicos: =a | eases Heiao ee ase | vance : ADMINISTRATIVO: aoa - eeprac = (eeeee) CE | ae) { ar curse] | Supe = conti] [ dbttls | DEPARTAMENTO = | Meee | | [semen | [Taeene | [Paracas] [PPR] [Paiawume?] [seca fe =) oo [sesame] | [>aeenee®| Greaeds | | wecramccin = Mepenamra, | | SRC [isco fore |"omas yemar | ngoicaentes ee 19 ye SNS x" SERVICIO. NACIONAL DE SALUD III. Descripcion de Funciones de las Unidades Organizativas 5 tS SERVO NACIONAL nee 3.1. Unidades del Nivel Normativo o de Maxima Direccion Titulo dela Unidad — ft Naturaleza dela Unidad | Normativa o de Maxima Direccién Direccién Centro Especializado de Btencién en Salud | Estructura Oxgdnica ‘Auditoria Médica, Recursos Humanos, Planificacién y Relacién de Dependencia Direccién Servicio Regional de Salud | Coordinacién ‘Con todas las Unidades del Centro Especializado de Desarrollo, Epidemiologia, Administrative y Financiera, Servicio de Atencién al Usuario, Trabajo Social, Tecnologias de la Informacion y la Comunicacién Enfermeria y Departamento Medico. Salud, areas del SRS y 4reas del SNS. gee | eee EERIE Objetivo General: Garantizar el acceso equitativo alos servicios de salud, en un marco de calidad. y efectividad, que promueva la salud, preventiva y curativa de la poblacion, a Jos fines de satisfacer de las necesidades de salud y mejorar la calidad de vida de los usuarios para contribuir significativamente a la mejora de los indicadores de salud. Funciones Principal © Proporcionar atencién médica a los usuarios mediante acciones de promocién, prevencién, recuperacién y rehabilitacién a través de los servicios de emergencia, ambulatorios y de hospitalizacién, referir pacientes a otros establecimientos, bajo el Sistema de referencia, retorno € interconsulta, con el propésito de realizar procedimientos, estudios diagnésticos u ofrecer atencién terapéutica de acuerdo con la enfermedad y necesidad de complejidad en Ja atencién hospitalaria, © Ejercer la representacién legal del Hospital y hacer cumplir todas las disposiciones legales relacionadas con el quehacer hospitelario, controlando los procesos legales del hospital, asegurando la correcta, revision y aplicacién de leyes, anteproyectos, contratos y otros instrumentos legales relativos a las actividades de la institucién. © Dirigir los procesos de atencién médica integral y administrative, de acuerdo con la Misién y Objetivos; con base en las pollticas establecidas para el uso coordinado y racional de los recursos asignados. © Goordinar la elaboracién e integracién del Plan Operativo Anual del Hospital y del proyecto de presupuesto. © Aprobar y controlar la emisién de informes oficiales del Hospital, incluidos los datos estadisticos, restimenes de historias clinicas y otros documentos probatorios de la actuacién médica, 2a SNS Y FUNCIONES DE LOS HOSPITALES SERVICIO NACIONAL DPD-MA-008 ~ Versién: O1 DE SALUD Fecha de aprobacion: 21/07/2020 ° a Contribuir de forma integrada con las demés instituciones del Servicio ‘Nacional de Salud, para el funcionamiento efectivo en Red tnica de Salud afin de mantener la salud de la poblacién de su 4rea de responsabilidad. Verificar la aplicacién de los indicadores oficiales para la evaluacién y medicién del desempefio, productividad, calidad y eficiencia de los procesos y servicios médico-administrativos. Coordinar con los establecimientos del Primer nivel de atencién, de la Regién de Salud, la referencia, retorno e interconsulta, los procesos de planificacién, organizacién, ejecucién y control de las acciones de salud. enla Red tinica de Salud. Dirigir y supervisar procesos de investigacién médica de acuerdo a criterios legales, éticos, epidemiolégicos y de interés nacional. Garantizar y asegurar el anélisis del perfil epidemiolégico de las condiciones de salud enfermedad, atendidas en el Hospital. Gestionar y garantizar los procesos de seleccién, programacién, adquisicién, almacenamiento-distribucién y uso racional de los medicamentos, insumos médicos y reactivos de laboratorio, dando seguimiento a las existencias y consumos asegurando la disponibilidad de estos para la continuidad de los servicios de salud. Verificar el cumplimiento de las funciones de los diferentes comités conformados en el hospital. Dirigir y coordinar el funcionamiento del hospital a los fines de que las reas médico-administrativas que lo conforman cumplan con los planes y programas establecidos. Establecer mecanismos de comunicacién que permitan difundir los objetivos, programas, asegurando el posicionamiento y la imagen del hospital mediante el control de las labores de cobertura periodistica y difusién en los medios de comunicacién, sobre las actividades y eventos realizados por la institucién, conforme a las normas de comunicaciones definidas. Vigilar el desarrollo de los programas de ensefianza e investigacién que se leven a cabo en el hospital. Garantizar el cumplimiento de las instrucciones que le sean encomendadas por las autoridades competentes e informar sobre el cumplimiento de estas. Garantizar que los recursos técnicos, financieros, humanos y materiales del hospital sean utilizados eficientemente. Planificar, desarrollar, dirigir e implementar un sistema de gestién de recursos humanos que garantice la disponibilidad de servidores(as) motivados, eficientes, honestos e idéneos que contribuyan al logro de los objetivos institucionales. Garantizar el proceso de desarrollo organizacional para favorecer la efectividad de la gestién institucional. Promover y coordinar la implementacién de modelos y/o sistemas de gestion de calidad en la organizacién que contribuya a la mejora continua de la gestién institucional y de los servicios que se ofrecen a los ciudadanos. Dirigir el desarrollo e implementacién de acciones en materia de investigaciones y operaciones de seguridad dirigidas a mitigar riesgos, 2 SERVICIO NACIONAL DPD-MA-008 = Versién: 01 DE SALUD Fecha de aprobacion: 21/07/2020 con el objetivo de asegurar la continuidad de las operaciones de la Institucién, © Garantizar el control de los procesos de atencién a los usuarios a través dela evaluacién y monitoreo de los servicios prestados para asegurar los derechos de los usuarios, asegurando el cumplimiento de las actividades encaminadas a la atencién integral de los usuarios. © Asegurar la implementacién de los controles intemos que permitan establecer una seguridad razonable en relacién con la existencia de una adecuada recaudacién y un debido manejo e inversion de los recursos piblicos que tiene a su cargo la institucién, para garantizar un adecuado control y fiscalizacién del uso de los recursos. © Sistematizar la informacién de interés piblico, tanto para brindar acceso a las personas interesadas, como para su publicacion a través de los medios disponibles. Creada por mandato de la Ley General de Libre Acceso ala Informacién Pablica (LGLAIP), Ley No. 200-04. © Asegurar de manera integral que la hosteleria hospitalaria, brinde el suministro de alimentos adecuados, con espacios limpios, seguros, humanizados, ast como monitorizar los procedimientos para mantener una infraestructura fisica que permita proveer los servicios de salud de forma adecuada. © Asegurar con la coordinacién del SNS y el SRS la provision de informacién ‘oportuna y de calidad de los diferentes programas de salud que sirva de un apoyo efectivo a la implementacién y fortalecimiento del modelo de provisién de salud, respondiendo a las necesidades de la institucién y de Jos usuarios. © Coordinar la elaboracién de informes de rendicién de cuenta ante el SNS, el SRS y demés instancias del Estado que lo requiera, acorde a las especificaciones demandadas. © Desarrollar las demas funciones inherentes al area de su competencia. 23 IACIOI DPD-MA-008 ~ Version: O1 SERVICIO NACIONAL rN eae ‘Titulo de la Unidad 3.1.2. Gonsejo de Administracién [essesstesentesatantss EEE sd esc aera sence ‘Naturaleza dela Unidad | Consultiva o Asesora Lo = Estructura Orgé TEipersonal que la integra Coordinacion | El director(a) del Hospital, Red a que corresponde el Hospital, representantes de la comunidad y la L | municipalidad. — aE EE SSPE TOES oteee Sn ETE EACLE | Objetivo General: Fomentar la participacién social y la articulacién entre la parte gerencial del Centro, las autoridades locales y 1os usuarios de los servicios, asegurando una respuesta adecuada del Centro a las necesidades comunitarias y facilitando la relacién Centro-comunidad Funciones Principal © Elaborar y aprobar su reglamento interno de funcionamiento, sobre la base de los criterios establecidos por la Direccién de la Red a que Pertenece, © Promover que la oferta de atencién del Centro y las formas de entrega de esta sean adecuadas a las necesidades, prioridades y cultura de los usuarios y su situacién epidemiolégica y demografica. © Promover la aplicacién de las politicas y programas nacionales, © Participar ena elaboracién del plan de desarrollo estratégico del Centro. © Evaluar el avance del plan y los resultados obtenidos, asi como la gestion global, y proponer los cambios y ajustes necesarios. © Vigilar por la satisfaccién de los usuarios y usuarias, la calidad de la atencién y el correcto uso de los recursos del Centro. © Promover la integracién del Centro en la Red de Servicios. © Evaluar los anélisis de costo y productividad del Centro, asi como los informes administrativos, y proponer los cambios y ajustes necesari © Velar porla relacién arménica con los organismos territoriales de rectoria con que cuenta el Ministerio de Salud Piiblica para el desarrollo de programas de salud colectiva y el ejercicio de la funcién de rectoria, © Participar en la evaluacién del funcionamiento de la red de referencia y contrarreferencia, y proponer los cambios y ajustes necesarios. © Recibir y conocer las quejas y/o denuncias de violaciones al Reglamento ya otras normas internas en que incurriere el personal. © Analizar y vigilar el cumplimiento, por parte del Centro, de los derechos y deberes de los pacientes y cualquier violacién a éstos por parte del Centro y de la comunidad. © Proponer sanciones a quienes incurran en faltas a las reglamentaciones establecidas. 24 SNS MANUAL DE OR JON Y FUNCIONES DE LOS HOSPITALES SERVICIO NACIONAL DPD-MA-008 — Versién: 01 DE SALUD Fecha de aprobacion: 21/07/2020 3.2. Unidades del Nivel Consultivo o Asesor. ‘Titulo de la Unidad "3.2.1. Recursos Humanos ‘Naturaleza dela Unidad | Consultivao Asesora Estructura Organica El personal que la integra ‘Relacién de Dependencia | Con la Direccién del Centro Especializado de Atencién enSalud Coordinacién ~~ | Con todas las unidades de ia institucion y la Division de Recursos Humanos del SRS. ‘+ Objetivo General: Implementar y desarrollar un sistema de gestién de recursos humanos, que enmarcado en la Ley No. 41-08, garantice la existencia de servidores piblicos motivados e idéneos, que contribuyan al logro de los objetivos institucionales. « Funciones Principal © Asesorar ala maxima autoridad de la institucién y alos encargados de las, distintas unidades organizativas en lo relativo al sistema de gestién de recursos humanos. © Asegurar el control y actualizaci6n de la némina del Hospital. © Implementar el Sistema de Recursos Humanos en la institucién, con el apoyo de la Division de Recursos Humanos de los SRS, asi como los objetivos y metas trazados por las autoridades del Hospital, siguiendo los Iineamiientos generales de la Ley No. 41-08 y sus reglamentos, y del Ministerio de Administracién Piblica. © Programar y ejecutar en coordinacién con la Division de RRHH del SRS, el desarrollo de los distintos subsistemas de gestién de Recursos Humanos: Evaluacién del Desempefio y Capacitacién; Reclutamiento y Seleccién de Personal; Clima Relaciones Laborales y Seguridad Social. © Coordinar con las dems areas de la institucién y la Division de RRHH del SRS la planificacién de los recursos humanos, a corto, mediano y largo ‘ plazo, para el logro de sus objetivos, en coordinacién con la Divisién Administrativa y Financiera, y alineado al Plan Estratégico definido por la institucién. © Elaborar e implementar el programa anual de adiestramiento y capacitacién del personal, en coordinacin con el SRS, alineado a las brechas detectadas en las evaluaciones del desempefio de los empleados yelPlan Estratégico. © Coordinar con la Divisién de Planificacién y Desarrollo del SRS, la elaboracién de los planes y programas orientados al desarrollo de la institucién que fomentan el cambio institucional. © Aplicar el sistema de seguridad social que establece la Ley No. 87-01, a los servidores de la institucién y mantener un programa de orientacion basado en las novedades de dicho sistema. ") © Coordinar Ja realizacién de actividades de integracién de equipos y © conciliacién laboral para los.empleados de la institucién. WwW o Hacer cumplir las normativas internas establecidas para el personal. 25 wr oS a SERVICIO NACIONAL DPD-MA-008 = Versién: O1 DE SALUD Fecha de aprobacién: 23/07/2020 [Titulo de la Unidad | 322. Planificacién y Desarrollo Naturaleza dela Unidad — ‘Estructura Orga: ‘Relacién de Dependencia ‘Coordinacin =——SC«*&CCon todas las Unniciadess de la Institucién, la Divisién de | Planificacién y Desarrollo del SRS y areas del SNS central. + Objetivo General: Gestionar la planificacién operativa y asesorar en materia de calidad, desarrollo, programas y proyectos que favorezcan el fortalecimiento y efectividad de la institucién. . Eunciones Principale: Preparar, en base a las prioridades definidas por la méxima autoridad de la institucién las politicas, normas, instructivos, procedimientos y metodologias de Planificacién y Desarrollo y los planes estratégicos institucionales, que serviran de base para el cumplimiento de la misién institucional. © Implementar disefios ¢ innovaciones de modelos de organizacién, de gestion y de calidad en el hospital. 0 Asegurar la elaboracién de los informes de monitoreo y evaluacién de Planes, programas y proyectos. o Evaluar el impacto logrado en el cumplimiento de las politicas y planes institucionales, a través de la ejecucién de los programas y proyectos. ©. Participar en la formulacién del presupuesto anual de la institucién, en coordinacién con el area Administrativa y Financiera. © Preparar propuestas de revisién de estructuras organizativas y de reingenieria de procesos, incluyendo los respectivos componentes tecnolégicos, a efectos de optimizar la gestién de la institucién en el marco de las responsabilidades asignadas a la misma para el cumplimiento de las politicas, planes, programas y proyectos. © Actualizar el manual de organizacién y funcién de la institucién en coordinacién con el Departamento de Desarrollo Institucional del SNS. Elaborar los manuales, politicas, normas y procedimientos de la institucién en coordinacién con el Departamento de Calidad en la Gestién. del SNS, © Asegurar la implementacién de modelos de Calidad (CAF, Carta Compromiso, SISMAP) en coordinacién con el Departamento de Calidad enla Gestién del SNS. ©. Participar en el proceso de fortalecimiento, modernizacién y desarrollo institucional del Hospital, mediante la aplicacién de estrategias ¢ intervenciones organizacionales y de gestién del cambio y coordinar la definicién e implementacién de los planes de calidad. 26 ‘SERVICIO NACIONAL DPD-MA-008 = Versién: 01 DE SALUD Fecha de aprobacién: 21/07/2020 © Manejar las documentaciones legales de la institucién que den base a los, procesos de calidad. © Realizar seguimiento oportuno a los planes de mejora desarrollados por el érea de auditoria médica a los fines de asegurar la calidad clinica en el hospital. ©. Participar en el fortalecimiento de la gestion administrativa y estratégica via proyecto de cooperacién con instituciones gubernamentales y no gubernamentales. [Titulo de la Unidad 3.2.3. Calidad en la Gestin | Naturaleza dela Unidad | Consultiva o Asesora | Estructura Organica El personal que la integra Relacién de Dependencia | Con Planificacién y Desarrollo Z | [ Goordinacién Con todas las Unidades de la Institucién, la Division de | Planificacién y Desarrollo SRS y el Departamento de L | Calidad en la Gestién del SNS Central. Objetivo General: Implementar modelos y/o sistemas de gestion de calidad en la organizacién que contribuya a la mojora continua de la gestién institucional y de los servicios que se ofrecen a los ciudadanos. Funciones Principale: © Implementar los modelos de gestién de calidad en coordinacién con el departamento de Calidad en la Gestién del SNS para disponer de un modelo que permita la estandarizacién y documentacién de las herramientas de calidad para toda la institucién. © Actualizar politicas, manuales y procedimientos en coordinacién con el departamento de Calidad en la Gestién del SNS. © Aplicar normas, politicas y procedimientos de los diferentes procesos de Ta institucién, © Elaborar y aplicar planes de mejora de procesos que permitan lograr los objetivos institucionales de manera eficiente, efectiva y eficaz, asi como recibir, evaluar y canalizar las propuestas de mejora de los procesos. © Disefiar un programa de auditoria y mejoras de los procesos institucionales. © Coordinar y ejecutar auditorias de calidad. © Realizar seguimiento y monitoreo de indicadores de SGC, Carta Compromiso, SISMAP. © Desarrollar e implementar sistema de riesgo Institucional que asegure la continuidad de los procesos intemos. © Asesorar y acompafiar a todas las areas de la institucién en la implementacién, control y seguimiento de los procesos, a fin de que curaplan con los estandares de calidad establecidos. 27 la “fe @ SERVICIO NACIONAL DPD-MA-008 ~ Versién: 01 DESALUD Fecha de aprobacion: 21/07/2020 [Titulo de la Unidad 3. ~ KuditoriaMedica ] Naturaleza dela Unidad | Consultiva o Asesora Estructura Orgénica _| El personal que la integra Relacién de Dependencia | Con/a Direccién del Centro Especializado de Atenciénen | Salud Coordinacién | Con todas las Unidades de la Institucién, la Direccién del Centro Especializado de Atencién en Salud y el SRS. aa dt + Objetivo General: Realizar auditorias, evaluaciones y otras acciones de control, orientadas a verificar la eficacia y eficiencia de los procedimientos de atencién médica, odentolégica y de ensefianza e investigacién, a fin de que la atencién a los usuarios sea de calidad y al mejor costo beneficio. + Funciones Principal © Verificar que exista coordinacién entre los diferentes servicios médicos, con el propésito de que actien en forma conjunta, para atender a los pacientes. © Evaluarla adecuada funcionalidad de las instalaciones fisicas y del equipo médico con que cuentan las areas médicas del hospital. © Verificar la operacién de los Comités Técnico-Médicos Hospitalarios. © Verificar que Ja informacién que generan las areas médicas del hospital sea confiable y oportuna. © Evaluar los procedimientos establecidos en las reas médicas para otorgar atencién médica a los usuarios, a los fines de determinar su eficacia, eficiencia y economia. © Vigilar y supervisar, a través de las auditorias, evaluaciones y demés acciones de control, que el personal adscrito a las areas médicas del hospital realice sus actividades en apego a la normatividad juridico- administrativa aplicable. © Revisar las observaciones emitidas a las reas médicas, verificande que io sean aplicadas de conformidad con los linearientos establecidos por el“) Ministerio de Salud Publica (MSP) y el Servicio Nacional de Salud (SNS). NS © Revisar los expedientes clinicos generados en el Departamento médico Si de! hospital, a los fines de verificar que su aplicacién, resguardado y su uso se realice conforme ala normatividad establecida para este propésito. © Evaluar la calidad con la que se proporcionan los servicios médicos y odontolégicos en las distintas éreas médicas del hospital, a fin de detectar y, Segiin sea necesario, proponer acciones de mejora en su operacién. © Verificar que las observaciones y recomendaciones, derivadas de auditorias y demas acciones de control realizadas, sean solventadas de manera oportuna, como fueron acordadas con los responsables de su © aplicacin. © Gestionar el fortalecimiento en el conocimiento de normas de expedientes clinicos, gufas y protocolos de atencién. cen <«& 28 wn SNS SERVICIO NACIONAL DE SALUD MANUAL DE ORGANICACION Y FUNCIONES DE LOS HOSPITALES DPD-MA-008 = Versidn: 02 Fecha de aprobacién; 21/07/2020, © Evaluar y verificar los expedientes clinicos de manera oportuna a fin de detectar falta de procedimientos que permitan las glosas de esos expedientes. © Difundir los manuales administrativos de su 4rea de responsabilidad, asi ‘como vigilar su observancia y aplicacién. ‘Titulo de la Unidad 3.2.5. Epidemiologia NaturalezadelaUnidad | Consultiva o Asesora Estructura Organica Bio-Seguridad, Programas TB/ VIH/ Vacunas Relacién de Dependencia | Con la Direccién del Centro Especializado de Atencion onSalud Coordinacién ‘Con todas las Unidades de la Institucién Objetivo General: Conocer la ocurrencia de enfermedades sujetas a vigilancia epidemiolégicas para establecer medidas de prevencién y control dentro del hospital, asegurando el cumplimiento de normas y procedimientos, de los diferentes Programas y enfermedades de interés epidemiolégico, a través de la capacitacién continua del personal operative del Hospital, que conlleven a la Prevencién de epidemias y de enfermedades de interés en la salud piblica. Funciones Principales: © Prevenir y controlar las infecciones asociadas a la atencién sanitaria a partir de reordenar su vigilancia epidemiolégica. © Realizar el andlisis de la informacién hospitalaria, para dar seguimiento y plantear soluciones a los problemas de salud de mayor relevancia en la unidad hospitalaria © Realizar la planificacién, programacién y evaluacién de los diferentes programas de salud del hospital. © Asegurarla actualizacién de los Sistemas de Informacién en los Programas de Salud Colectiva (TB/VIH) para el fortalecimiento de la atencién integral. © Gontrolar y monitorear los consumos y disponibilidad de los medicamentos e insumos de uso en los programas de salud colectiva. © Dirigir y ejecutar los planes operativos del Hospital referentes a asuntos de epidemiologia. © Coordinar oportunamente el registro, procesamiento y andlisis de la informacién laboratorial, estadistico y uso de medicamentos. © Controlar el proceso de comunicacién para la promocién de la salud a grupos de interés. © Controlar el proceso de Vigilancia Epidemiolégica activa. © Velar por que todas las programaciones dentro del hospital se realicen con criterio técnico y con base a datos epidemiolégicos 29 Ss NS MANUAL DE ORGANICACION ¥ FUNCIONES DE LOS HOSPITALS SERVICIO NACIONAL DPD-MA-008 — Versién: 01 DE SALUD Fecha de aprobacién: 21/07/2020 ° Elaborar informe a la direccién del hospital de la situacién epidemiolégica de salud del area de influencia y sugerir estrategias de intervencién. Coordinar con otras dependencias para el fortalecimiento de medidas preventivas en caso de situaciones de alerta epidemiolégica. Analizar y dar a conocer los resultados obtenidos de los sistemas de informacién y toma oportuna de acciones correctivas y/o mejoras del Proceso de acuerdo con normas, procedimientos y herramientas establecidas. Apoyar en las actividades del Hospital relacionadas a la referencia, xetorno ¢ interconsulta y de otros niveles si es necesario. Identificar los casos de enfermedades bajo vigilancia, de notificacién obligatoria. Realizar los estudios epidemiolégicos de casos y brotes, asi como su notificacién oportuna. Realizar actividades de prevencién y control de las enfermedades sujetas a vigilancia epidemiologica. Asegurar el cumplimento de los procedimientos de rotificacién sistemética al Servicio Regional de Salud, Servicio Nacional de Salud y al Ministerio de Salud Publica; las enfermedades sujetas a vigilancia epidemiolégica activa, las de notificacién inmediata y la de notificacion obligatoria, Elaborar el diagnéstico situacional de salud del Hospital. Coordinar con el servicio de laboratorio 1a obtencién de las muestras de acuerdo con la norma, para el diagnéstico, seguimiento y control de los padecimientos sujetos a vigilancia epidemiolégica. Garantizar mecanismos de vigilancia y control de riesgos relacionados con los objetos punzocortantes utilizados por el personal del hospital. Coordinar con los demas servicios del Area médica, para mejorar las actividades de vigilancia y control epidemiolégicos. Coordinar la presentacién de los resultados de la vigilancia epidemiolégica (por incidencia, prevalencia, letalidad, mortalidad, costos, microorganismos prevalentes y resistencia antimicrobiana). Recabar datos de las fuentes de informacién para su andlisis, con periodicidad establecida. Coordinar el andlisis de la morbilidad, mortalidad y letalidad hospitalaria. Dirigir el manejo adecuado de los sistemas estadisticos de vigilancia y produccién para el hospital. Asesorar y dirigir proyectos de investigacién de los padecimientos de trascendencia identificados en el Hospital. Coordinar la elaboracién del diagnéstico situacional de salud del Hospital. 30 SERVICIO NACIONAL DPD-MA-08 — Versién: 01 DE SALUD Fecha de aprobacion: 21/07/2020 TitulodelaUnidad 7 ‘Naturaleza de la Unidad 7 ane Estructura Organica El personal que la integra Ef | Relacién de Depends | Con Epidemiologia_ ee ERTIES Coordinacién Con todas las Unidades dela Institucion * Objetivo General: Promover y aplicar practicas adecuadas de Bioseguridad en los trabajadores del hospital, asi como prevenir la ocurrencia de infecciones intrahospitalarias a los fines de prevenir riesgos de personas, laboratorios, areas hospitalarias ¥ medio ambiente de la exposicién a agentes potencialmente infecciosos 0 considerados de riesgos biolégicos. + Funciones Principales: © Garantizar la aplicacién y cumplimiento de las normas de Bioseguridad establecidas. © Garantizar la aplicacién de las normas y mecanismos de prevencién de Bioseguridad en el hospital con la finalidad controlar y/o evitar la presencia de las infecciones intrahospitalarias, asi como para mejorar la calidad de los servicios y disminuir el riesgo de contaminacién del personal en el desarrollo de sus actividades. © Dirigir segin corresponda, la emisién de informes técnicos, sobre la ejecucién de las actividades que comprometan a la bioseguridad hospitalaria. © Gestionar el fortalecimiento de los conocimientos de las normas en Bioseguridad en el personal de las diferentes areas de servicios del Hospital. © Establecer mecanismos para la aplicaci6n de las normas de Bioseguridad con el fin de reducir 0 eliminar accidentes de trabajo, asegurando la seguridad y salud para los trabajadores y usuarios del hospital. © Verificar que las acciones de los responsables de la segregacién, transporte, almacenamiento, tratamiento, recoleccién y disposicién final de los Residuos sélidos se realice de manera adecuada. © Garantizar mecanismos de vigilancia y control de riesgos relacionados con los objetos punzocortantes utilizados por el personal del hospital. © Coordinar la promocién de medidas para la disminucion de riesgos al que se encuentra expuesto el personal de salud, los usuarios y los familiares que acuden al Hospital. © Estableces las condiciones de contencién bajo las cuales los agentes infecciosos deben ser manipulados con el objetivo de confinar el riesgo biolégico y reducir la exposicién potencial. © Disefiar la ruta de desechos hospitalarios para el manejo adecuado, cumpliendo con las normas de gestién de manejo de residuos sélidos establecidas. © Asegurar la disminucién de enfermedades transmisibles en el personal y los usuarios. 31 SERVICIO NACIONAL OPD-MA-008 - Versién: 01 DE SALUD Fecha de aprobacién: 21/07/2020 3.3, Unidades del Nivel Auxiliar o de Apoyo Titulo de la Unidad 3.3.1, Administrative y Financiero 'Neturaleza dela Unidad ‘| Auxiliaroapoyo. = | RES OSES Es gg Estructura Organica Contabilidad, Facturacién y Seguro Médico, Tesoreria, | Hosteleria Hospitalaria, Compras y Contrataciones, Almacén y Suministro, Servicios Generales y t a ____| Correspondenci = Relacion de Dependencia Con la Direccion del Centro Especializado de Atencién | enSalud. | Coordinacién Con todas las Unidades de la Institucién, la Division —____| Administrativa y Financiera del SRS__ — ‘+ Objetivo General: Garantizar la eficiencia, transparencia y adecuado control en el uso de los recursos administrativos y financieros de la institucién, de acuerdo con las normas y politicas establecidas. * Funciones Principales: © Aplicar y desarrollar estrategias institucionales relacionadas con la gestién de los recursos materiales y financieros en cumplimiento con el Plan Estratégico y Operativo de la institucién. © Asegurar el cumplimiento de las normas, politicas, valores y objetivos institucionales para el fiel cumplimiento de los procedimientos establecidos. © Garantizar la ejecucién del Plan Anual de Compras y la correcta adquisicién y distribucién de los bienes y servicios requeridos para el correcto desarrollo de las operaciones institucionales alineado con una cultura de integridad, probidad, mejora continua y calidad en el marco de la normativa vigente. © Asegurar el cumplimiento del registro y control de los bienes, muebles, inmuebles ¢ intangibles valorables, pertenecientes al patrimonio de la Institucién con la finalidad de garantizar su eficiente registro contable. © Asegurarla planificacion y ejecucién de las actividades de mantenimiento y desarrollo de la planta fisica en alineacién con los planes y estrategias, institucionales asegurando la integridad y seguridad de esta. © Garantizar que el servicio de facturacién y cobro de los seguros médicos se realice cumpliendo con las normas, tarifas establecidas. © Garantizar el cumplimiento de las normas de control interno previamente establecidas en las 4reas administrativas, financieras y operacionales. © Garantizar la elaboracién de los informes, planes de accién y estados de situacién correspondiente a la gestién y ejecucién presupuestaria, contable y financiera requerida por las méximas autoridades de la institucién. 32 ee Hh ft mS SNS __ vauncconso Y EUNCIONES DE LOS HOSPITALES SERVICIO NACIONAL DPD-MA-D08 Versién: 01 DE SALUD Fecha de aprobacion: 23/07/2020 © Participar en la elaboracién del plan operativo y el presupuesto institucional garantizando la proyeccién del gasto para el cumplimiento de este. © Garantizar el pago de todas las obligaciones contra{das por el Hospital. © Presentar informes periédicos de las funciones realizadas. Titulo dela Unidad 3.3.2, Contabilidad ‘Naturaleza de la Unidad ‘Apoyo Administrative Estructura Organica Elpersonal que lo integra [ees HSIEH | leet ceva eter PEECOEE Relacién de Dependencia | Con Administrativo Financiero [Goordinacion Gon todas las 4reas de la institucién + Objetivo General: Coordinar y ejecutar las operaciones contables de la institucién, con el fin de asegurar la exactitud y transparencia de los registros, para suministrar informacién confiable en la elaboracién oportuna de los estados financieros. Funciones Principal © Elaborar y dar seguimiento al Plan Operativo de Contabilidad, con el fin de asegurar que las ejecuciones de las operaciones contables cumplan, con las normativas establecidas. 0 Realizar el registro sistematico de todas las transacciones contables que se generan por las operaciones en el hospital. © Generar y enviar al érgano rector en temas fiscales los costos y gastos de las adquisiciones de bienes y servicios y las retenciones. © Elaborar las distintas conciliaciones (bancarias y cuentas de balance), que permita identificar las diferencias entre los registros y los valores del Proveedor, para realizar los ajustes necesarios y evar el equilibrio adecuado del estado de cuenta. © Elaborar informe de estado de situacién y rendimiento financiero, con informacién clara, relevante y comparable, garantizando la exactitud de los registros. © Organizar el sistema contable de tal forma que permita conocer oportunamente la gestion presupuestaria, financiera y patrimonial del hospital y sus unidades organizativas. 33 Ss NS MANUAL DE ORGANICACION ¥ FUNCIONES DE LOS HOSPITALES SERVICIO NACIONAL DPD-MA-008 - Versién: 01 DE SALUD Fecha de aprobacién: 21/07/2020 [Titulo de ia Unidad 3.3.3. Facturacién y Seguros Médicos HesessaeniasaeaersesstSSSSSI | EES teense ena Naturaleza dela Unidad ‘Apoyo Administrative | eemaraeeeate Estructura. El personal que lo integra Relacién de Dependencia | Con Administrativo Financiero Coordinacién Con todas las areas de la institucion Objetivo General: Facturar a los usuarios el servicio hospitalario, a las Administradoras de Seguros Médicos las facturas generadas por los asegurados, garantizando los ingresos que corresponda al hospital, en virtud de las disposiciones legales. Funciones Principale: o Dirigir, supervisar y controlar las gestiones y procedimientos de facturacién y cobros por los diferentes servicios hospitalarios a los Pacientes con seguros médicos. © Obtener y mantener actualizada la informacién definida en el sistema de base de datos del Hospital conjuntamente con las Sreas de: archivo de expedientes, admisién, emergencia, internamiento, laboratorios, entre otros, para generar la facturaci6n al usuario, © Coordinar con las diferentes 4reas del hospital la aplicacién de las normas, tarifas y facturacién del servicio requerido por el paciente. © Verificar que los expedientes de los pacientes dados de alta contengan los documentos soporte, tarifas, segiin las normas establecidas, para la gestion ante el ARS correspondiente, © Preparar los expedientes y facturar de acuerdo con la periodicidad establecida, el cobro de los diferentes servicios médicos a las Administradoras de Seguros Médicos- ARS, quienes deberan pagar por cheque o transferencia al hospital. © Participar en conjunto con las autoridades correspondientes en la preparacién del proyecto de presupuesto y de los proyectos de reestimaci6n de ingresos a ser presentados a la Direccién del Hospital. © Preparar y presentar informe mensual para el érea Administrativa Financiera de las cuentas por cobrar y pagadas de las diferentes ARS. © Mantener organizado y achivado los documentos del érea. . SS SERVICIO NACIONAL DPD-MA-008 —Versién: 01 DE SALUD Fecha de aprobacion: 21/07/2020 Titulo de la Unidad Naturaleza de la Unidad Estructura Organica Relacién de Dependencia Coordinacion ‘Con todas las Areas de la institucién * Objetivo General: ‘Tramitar y gestionar el cobro por facturacién de seguros médicos, y cumplir con el pago oportuno de los compromisos adquiridos con los proveedores, gastos del personal, entre otros. * Funciones Principales: ‘© Conciliar semestralmente los estados de cuenta de los proveedores, con la finalidad de confirmar los balances y controlar el vencimiento de los ppagos a realizar. © Elaborar y entregar reportes financieros periédicos a la Direccién con la finalidad de rendir cuentas sobre el estatus de los expedientes trabajados y pendientes de pago. © Analizar las cuentas de activos, pasivos y gastos de la institucién, asi como elaborar notas de crédito y débito interna alos proveedores. © Administrar los recursos a disposicién del hospital tomando en cuenta los flujos previstos de ingreso, financiamiento y gastos. o Revisar y analizar que los expedientes cumplan con las normas establecidas, realizando las correcciones pertinentes en caso de ser necesari © Dar seguimiento a la ejecucién de los pagos de los expedientes trabajados, conciliando las cuentas por cobrar y por pagar de la instituci6n, © Registrar los expedientes y/o facturas para fines de pagos. SERVICIO NACIONAL DPD-MA-008 — Versién: 02 DE SALUD Fecha de aprbacién: 21/07/2020 Titulo dela Unidad 3.3.5. Hosteleria Hospitalaria ae | Naturaleza dela Unidad | Apoyo Administrativo Estructura Organica ‘Himentacion y Nutricién, Lavanderla y Roperia, Mayordomia RelaciéndeDependencia | Administrativo y Financiero | Coordinacién ____| Gontodas las 4reasdelainstitucién Hoe + Objetivo General: Gestionar, coordinar y supervisar las actividades de lavanderia, roperia y mayordomfa del centro hospitalario, asi como las labores de alimentacién del Personal y pacientes hospitalizados segiin las instrucciones dadas por los nutricionistas. Funciones Principales: © Coordinar y gestionar con el nutricionista los diferentes menis a preparar con las especificaciones requeridas, segin la dieta asignada a los pacientes, asi como el tipo de alimentacién a preparar y suministrar al Personal médico y de apoyo del centro hospitalario, o Garantizar la limpieza y aseo de las habitaciones, consultorios, salones y 4reas en general del centro hospitalario, verificando el uso adecuado de accesorios y materiales de limpieza. © Coordinar en conjunto con el rea de epidemiologia la ruta de desechos hospitalarios. © Coordinar y supervisar Jas labores de la lavanderfa, el uso adecuado de las lavadoras y secadoras, verificando que utilicen los materiales adecuados y recomendados en cada caso. © Gestionar la confeccién y/o reparacién de los uniformes, batas y accesorios utilizados por el personal médico, sabanas, fundas de almohadas toallas requeridas para las habitaciones y camillas del centro hospitalario. © Preparar el presupuesto y gestionar la adquisicién de los materiales y productos requeridos para cumplir con las labores asignadas. 36 SNS os esnscccrcticin Y FUNCIONES DE LOS HOSPITALES Sores reeset S200 Titulo dela Unidad 33.6. Alimentacién y Nutricion ] Naturaleza de la Unidad ‘Apoyo Administrative Z | Estructura Organica -—~(| Elpersonalquelaintegra.=~=~~SOSC~*~™S |Relacion de Dependencia | Hosteleria Hospitalaria [Goordinacion Con todas las areas de ja institucion + Objetivo General: Dirigir y supervisar la confeccién de los alimentos requeridos por los pacientes hospitalizados, siguiendo las instrucciones dadas por el nutricionista seguin indicacién médica especializada, as{ como la del personal que labora en el mismo. © Funciones Principale: © Gestionar con el nutricionista los diferentes menis @ preparar con las especificaciones zequeridas, segiin la dieta asignada a los pacientes, asi como el tipo de alimentacién a preparar y suministrar al personal médico y de apoyo del centro hospitalario. © Asegurar el cumplimiento nutricional y dietético de los pacientes, © Garantizar la elaboracién y el seguimiento de protocolo de intervencién dietética a grupos de enfermos especificos. © Verificar y supervisar la distribucién de los alimentos a los pacientes, internos por habitacién, de acuerdo con las instrucciones recibidas, recogiendo los utensilios utilizados. © Supervisar la preparacién y coccién de los alimentos, considerando las indicaciones del nutricionista para el desayuno, almuerzo y cena de los pacientes. © Garantizar un inventario de productos alimenticios en la despensa, asi como los utensilios y vajillas requeridos para cumplir con las competencias asignadas. Preparar las solicitudes de compra de productos alimenticios en el comercio y mercado, tramitando a las areas competentes para la aprobacién correspondiente. © Garantizar que el personal este provisto de los uniformes y equipos necesarios que garanticen su proteccién y el manejo adecuado de los productos, garantizando la calidad e higiene en el procesamiento de los alimentos. 7 ‘SERVICIO NACIONAL DPD-MA-008 - Versién: 01 DE SALUD Fecha de aprobacion: 21/07/2020 [rte dela Unidad | 3.3%. LavanderiayRoperia ‘| peer sone HEEEPTEPeereeCec |"Naturaleza dela Unidad | Apoyo Administr [Estructura Organica El personal que la integra Relacin deDependencia | Hosteleria Hospitalaria [Coordinacion _______| Con todas las areas de la institucién ar Objetivo General: Gestionar y garantizar las labores de lavado, secado y limpieza de los uniformes, batas, sabanas, u otros utensilios utilizados por el personal de salud, y en las habitaciones y salas de emergencias, consultas u otras areas del centro hospitalario. Funciones Principale: © Coordinar y supervisar las labores de la lavanderia, el uso adecuado de las lavadoras y secadoras, verificando que utilicen los materiales adecuados y recomendados en cada caso. © Asegurar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad para el manejo de la ropa con fuidos contaminantes. © Gestionar la confeccién y/o reparacién de los uniformes, y accesorios en general utilizados por el personal médico, como: ropa de quiréfanos, sabanas, fundas de almohadas, batas, sabanas de nifios, cortinas, toallas requeridas para las habitaciones, consultorios y camillas del centro hospitalario. © Preparar el presupuesto y gestionar la adquisicién de los materiales y productos requeridos para cumplir con las labores asignadas. © Coordinar con el area de Mantenimiento las acciones de mantenimiento de las lavadoras y secadoras utilizadas en el area. © Supervisar la recogida de las ropas, uniformes, clasificarlas por area, lavar y secar en las maquinas, y distribuir en las éreas definidas por el hospital. © Mantener bitacora de control de entrada y salida de ropas tanto limpias como sucias, 38 SERVICIO NACIONAL DPD-MA.008 - Versién: 01 DE SALUD Fecha de aprobacién: 21/07/2020 Titulo dela Unidad 3.3.8. Mayordomia | Naturaleza de la Unidad ‘Apoyo Administrativo | Estructura Organica El personal que la integra = Relacién de Dependencia | Hosteleria Hospitalaria [Goordinacién =| Contodasias@reasdelainstitucion * Objetivo General: Organizar y garantizar la limpieza y aseo de las habitaciones, consultorios, salones y éreas en general del centro hospitalario, Funciones Principale: © Coordinar y supervisar las labores de limpieza a las areas fisica, equipos y mobiliarios del centro hospitalario, verificando que los tumnos del personal se cumplan segiin las normas establecidas. © Garantizar el cumplimiento de las medidas de Bioseguridad en lo referente a los desechos hospitalarios. © Velar y monitorear el cumplimiento de la ruta de desechos hospitalarios. © Gestionar y solicitar los materiales y utensilios necesarios para mantener Ja higiene en los equipos, mobiliarios y planta fisica. © Velar por que el personal esté debidamente uniformado, y con los utensilios y materiales de limpieza que le proporcionen proteccién en la realizacién del trabajo. © Garantizar que el personal utilice adecuadamente los materiales requeridos para la limpieza de Ja institacién. © Preparar informes periédicos y el presupuesto del rea. Titulo dela Unidad 3.3.9. Compras y Contrataciones | NaturalezadelaUnidad [ApoyoAdministratvo ==ss—<“i~=s~s~S~S~CS*Y: Estructura Organica El personal que lo integra [Relacién de Dependencia | Con Administrativo Financiero Bae | Coordinacién — Con todas las 4reas de la institucién i Objetivo General: Gestionar de manera oportuna las adquisiciones de bienes, obras y servicios de todo el Instituto, garantizando la disponibilidad de los insumos solicitados Por las distintas unidades organizativas y atendiendo al marco normativo aplicable. Funciones Principales: © Garantizar el cumplimiento estricto de las politicas, lineamientos y directrices establecidas en la Ley de Contrataciones Publicas. © Elaborar el Plan Anual de Compras y Contrataciones (PACC) del hospital, asegurando su cumplimiento mediante la evaluacién de la coherencia 39 SNS MANUAL DE ORGANICACION Y FUNCIONES DE LOS HOSPITALES ‘SERVICIO NACIONAL DPD-MA-008 = Versién: O1 DE SALUD Fecha de aprotacién: 21/07/2020, entre accién y planificacién a través del seguimiento constante de su ejecucion. © Dar seguimiento al cumplimiento de la Plan Anual de Compras y Contrataciones (PACC) mediante la evaluacién de la coherencia entre planificacién, accién y l seguimiento constante de su ejecuci © Mantener un sistema de compras eficiente y efectivo para toda la Institucién, garantizando un flujo continuo de bienes y servicios, que se requieran para el buen cumplimiento de sus labores. © Disefiar e implementar propuestas de mejora de métodos para la realizacién de compras y contrataciones, en base ala realidad interna y a buenas précticas de otras instituciones, que permitan realizar dichas adquisiciones de manera més eficiente. © Gestionar las adquisiciones de manera eficiente y oportuna, garantizando el cumplimiento de los requerimientos de los clientes internos, apegados al marco normativo vigente. © Canalizar las evaluaciones del proceso de compras y contrataciones, tomando en cuenta criterios de calidad, servicio, tiempo de entrega y otros, y retroalimentarlos en base a los resultados obtenidos. ‘Titulo de la Unidad 3.3.10. Almacén y Suministro Naturaleza de la Unidad ‘Apoyo Administrative [Estructura Organica =| Elpersonalquelointegra Relacién de Dependencia _| Administrativo Fimanciero Goordinaci ‘Gon todas las areas de la institucion - | + Objetivo General: Planificar, organizar y controlar las actividades de recepcién, conservacién, y despacho de los bienes y materiales adquiridos por la institucién. + Funciones Principales: © Planificar y controlar las actividades de recepcién, clasificacion, acondicionamiento y preservacién de los bienes adquiridos en el almacén. © Coordinar y ejecutar los inventarios periédicos de los materiales en existencia y mantener actualizados los mismos para asegurar la existencia minima requerida. © Registrar y controlar los pedidos, facturas, entrada, despacho, salida y ottos bienes adquiridos del almacén, seguin se solicite. © Preparar las requisiciones de compra de materiales y equipos necesarios, para el desarrollo de las actividades de la instituci6n. © Garantizar la conservacién fisica y medio ambiental de los materiales y equipos existentes, as{ como el orden, seguridad y proteccién de estos. © Preparar informe periédico de las funciones realizadas. Bo Cs & a Ae SCO sede 2/7300 | Titulo de la Unidad 3.3.11. Servicios Generales Haturaioza de ia Unidad ‘Apoyo Administrative Estructura Organica ‘Mantenimiento, Electromedicina, Transportacién. [Relacién deDependencia | Con Administrative Financiero [Coordinacién ‘Con todas las éreasdelainstitucién ‘+ Objetivo General: Coordinar y supervisar las actividades de mantenimiento y reparacién del edificio, areas verdes, locales, velando porque la recepcién y despacho de los materiales en el almacén cumpla con los procesos establecidos, asi como la. reparacion y mantenimiento de los equipos médicos del hospital. Funciones Principale: © Gestionar y coordinar las labores de mantenimiento y reparacién de la planta fisica, locales, reas verdes, y parqueos de la institucion. © Supervisar los trabajos de carpinteria, plomeria, electricidad, aires acondicionados y mobiliario que se realicen en Ja institucion. © Velar porla asignacién adecuada de los productos requerido por las éreas para cumplir con sus actividades. © Gestionar, revisar y tramitar las solicitudes de reparacién y mantenimiento de la flotilla de vehiculos, as{ como tramitar las solicitudes de combustible, placas, matriculas, revistas y piezas de estos. © Velar por el adecuado estado fisico de los almacenes generales y de medicina de la institucién, para la proteccién del material gastable, equipos, mobiliario de oficina, habitaciones, lavanderia, laboratorios, entre otro: © Goordinar y elaborar el presupuesto de los trabajos relativos a la reparacién y mantenimiento de mobiliarios y equipos en general a ser realizados, gestionando la aprobacién correspondiente. a SNS swusxccccmciconvannones or ossosas SERVICIO NACIONAL DPD-MA-008 — Versién: 02 DE SALUD Fecha de aprobacién: 21/07/2020 Titulo dela Unidad 3.3.12, ‘Transportacion | Naturaleza de la Unidad ‘Apoyo Administrativo | Estructura Organica ‘El personal que la integra. Relacién de Dependencia _| Servicios Generales ase ara | Goordinacién [Gon todas Tas dreas de la institucién i * Objetivo General: Constituir apoyo logistico al realizar el servicio de transporte, cumpliendo con requisitos de seguridad y oportunidad, transportar a los usuarios a otros centros de atencién segin sea requerido. Apoyo de transporte para recursos asignados al centro hospitalario segiin los procesos establecidos. Funciones Principales: © Coordinar el traslado de usuarios y personal, segiin los requerimientos y Procesos establecidos, © Gestionar el traslado de pacientes en referencia, retorno e interconsulta segiin sea requerido, © Presentar los requerimientos de materiales para la prestacién eficiente del mantenimiento de la infraestructura y los equipos de transportacién, © Planificar y controlar las labores de transporte y mantenimiento del parque vehicular del centro hospitalario, asi como coordinar la logistica, para asegurar la prestacién de los servicios de transportacién en la institucién. © Coordinar el Traslado de medicamentos, insumos, equipos y sumninistros. © Verificar el cumplimiento del plan de mantenimiento preventive y correctivo de vehiculos. © Gestionar la adquisicién de seguros contra riesgos que incluyan responsabilidad a terceros. © Realizar trémites administrativos con relacién a la circulacién legal de los vehiculos de la institucién. a2 / SERVICIO NACIONAL DPD-MA-008 — Versién: 02 DESALUD Fecha de aprobacin: 21/07/2020 Titulo de la Unidad | 3.3.13. Mantenimiento ] ‘Naturaleza de la Unidad ‘Apoyo Administrativo [Estructura Organica Elpersonal que la integra. RelaciéndeDependencia | Gon Servicios Generales Goordinacion Gon todas las areas de la institucién + Objetivo General: Gestionar y supervisar las labores de reparacién y mantenimiento del edificio y equipos del hospital. + Funciones Principales: 0 Coordinar y supervisar los trabajos de carpinterfa, plomeria, electricidad, plomeria, lavanderfa, planta fisica de la institucion. © Velar por el mantenimiento preventivo de la planta eléctrica de emergencia del hospital, levando registro y control del combustible, lubricantes y accesorios correspondientes. © Mantener actualizado el inventario de equipos, herramientas y materiales de trabajo del area. © Elaborar y tramitar el presupuesto del area, gestionado la aprobacién correspondiente. © Gestionar y tramitar las solicitudes de materiales y equipos necesarios para el desarrollo de las funciones del 4rea. Titulo dela Unidad 3.3.14. Electromedicina | Naturaleza de la Unidad “Apoyo Administrativo El personal que la integra. ‘Con Servicio de Apoyo a la Gestion Médica y todas las areas de la institucion * Objetivo General: Gestionar y supervisar las labores de mantenimiento y reparacién de los diferentes equipos médicos que utiliza la institucién. + Fanciones Principale: © Coordinar y supervisar los trabajos de mantenimiento y reparacién de los 4 diferentes equipos electrénicos que utilizan los protesionales de medicina para realizar sus labores. © Capacitar al personal médico en el uso de los equipos médicos, tales a como: ventiladores, soportes vitales, equipos de imagenes, de laboratorio, esterilizadores, laringoscopios, aspiradores de frescos, set _. de diagnésticos, entre otros. CG Ag SNS os ssuseccrcancin Y FUNCIONES DE LOS HOSPITALES ‘SERVICIO NACIONAL DPD-MA-008 = Versidn: 01 DE SALUD Fecha de aprobacion: 21/07/2020 © Elaborar y ejecutar el plan de mantenimiento de los equipos médicos y no médicos. © Velar por el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos, set de diagnésticos, entre otros, verificando el sistema eléctrico del hospital para evitar un alto voltaje, evando registro y control de los trabajos realizados. © Mantener actualizado el inventario de equipos, herramientas y materiales de trabajo del érea, gestionando y tramitando las solicitudes de adquisicién de estos para el desarrollo de las funciones del area. © Elaborar y tramitar el presupuesto del area, gestionado la aprobacién correspondiente. © Mantener bitécora actualizada de la reparacién y mantenimiento de los ‘equipos. © Gestionar y tramitar las solicitudes de materiales y equipos necesarios para el desarrollo de las funciones del 4rea. Titulo de la Unidad 3.3.15. Correspondencia NaturalezadelaUnidad | ApoyoAdministrativo = | | Estructura Organica El personal que lo integra ee |Relacién deDependencia | Con Administrativo Financiero [Coordinacién Gon todas las areas de la institucién Objetivo General: Sistematizar, recibir, enviar, copiar y salvaguardar los documentos que representan relevancia para la Institucién de acuerdo con el marco legal vigente, manteniendo la integridad y accesibilidad de los mismos, as{ como gestionar la correspondencia recibida y despachada, tanto interna como externa, de la institucién, Funciones Principale: © Implementar y dar seguimiento al sistema de codificaci6n, registro y control de documentos y correspondencias generados 0 recibido en la institucién. © Velar por la compilacién, preservacién, disponibilidad y facil acceso de las correspondencias. © Coordinar la debida organizacién, localizaci documentos. © Disefiar e implementar un sistema de digitalizacién que permita salvaguardar la documentacién que ingresa o se genera en la institucién para facilitar su oportuna localizacién. © Recibir, clasificar y despachar la correspondencia interna y externa. y descargo de Objetivo General:

También podría gustarte