construcción del edificio “El Unversal”. Obras: * Edf “El Universal” siglo xx (1957). El conjunto esta conformado por 3 elementos, un cuerpo bajo que contiene talleres y servicios complementarios. Otro cuerpo por los estacionamientos y el tercero por una planta cuadrada y núcleo central de circulación que alberga las oficinas del destacadp diario. Estructura de concreto que divi la fachada en 3 partes y se complementan con los planos de protección solar. * Edf. La previsora (1973). La torre tiene forma de pirámide, la forma la logra con una estructura que como concreto la estabilidad. Cuenta con 3º pisos y un cuerpo de estacionamiento mecanico. Su forma es producto del encuentro de dos planos inclinados vinculados horizontalmente por grandes vigas o elementos estructurales que permiten la formación de atrios interiores cada 5 pisos. *Todos los edf de Parque Santa Monica. Arq Francisco Pimentel: se graduo en la ucv (1957). Docente de la fac de la ucv por 35 años. Socio de Bernardo Borges. Premio Entre Rayas 2018 a la Trayectoria Profesional. Sus obras también fueron “el universal” y la previsora. Obras: * Torre Britanica, la estructura es básicamente la de una mesa. 4 columnas gigantescas de concreto que coronan en una platabanda igualmente de concreto con los pisos en forma de x con vidrios de cistales negros que dan hacia las fachadas. Arq Jose Miguel Galia (1919/2009): arq origen arfentino y uruguayo. Revalido su titulo en la ucv. Socio de Martin Vegas. Tenia fundamentos para pensar su arq, el lugar, el programa, el clima, el momento y lo formal. Utilizaba ladrillos. Se dedico mas que todo a la vivienda de propiedad horizontal. Obras: * Torre Polar (1953). Primer edf con cerramiento de vidrio en vzla. La torre es un perfecto paralelepidedo en 15 pisos. Posee plantas libres y un núcleo de circulación central. Esta conformado por un prisma de oficionas, un cuerpo de comercio y un teatro. * Torre Seguros Orinoco. (1971). Las 3 primeras plantas tiene un 100% de la construcción de la parcela y las otras van desmaterializando el volumen. Posse en las terrazas pergolas y jardines. Se gano el premio nacional de arq. Arq Guido Bermudez (1925/2001): Estudio en la ucv. Fe el primer arq en unirse al tallerde arquitectura del Banco Obrero dirigido por Villanueva. Obras: *Unidad de Habitacion Cerro Grande (1952/1954). La vivienda se destino a la clase media. El cuerpo de vivienda consta con 14 pisos, con 48 apartamentos de un nivel y 96 doplex. El cuarto nivek y la terraza son destinados a usos comunitarios. La circulación peatonal se diferencia de la vehicular la cual atraviesa la planta baja elevada sobre pilotes y termina en el estacionamiento. * Edf Vulma. Es una de sus fachadas integro un murañ de cerámica verificada. Es un edf de vivienda. * Iglesia don Bosco (1944). Arq Martin Vegas (1926-2012): se dedico a diseñar hospitales. Arq racionalista. Docente de la ucv. Arq Edmundo Diquez. Obra: Edificio Procter & Gamble (1993) El singular edificio se inserta en un importante cruce vial, ocupa un terreno en esquina y pone de relieve el carácter simbólico de la arquitectura y la idea de ciudad. Posee un lenguaje sólido y coherente, se caracteriza por el uso del ladrillo, ventanas remetidas continuas, una magnífica plaza cubierta, pérgolas en las terrazas, la integración espacial entre ambientes y la iluminación central. La pieza es un potente paralelepípedo que se conjuga con otros sólidos geométricos, lo que genera llenos y vacíos, masa y transparencia. Arq. Gustavo Legórburu. Profesor de la FAU-UCV, donde impartió sus conocimientos a muchísimos arquitectos. Recibió en 1989 el Premio Nacional de Arquitectura y fue autor de excelentes obras de arquitectura, entre ellas el edificio sede del Ateneo de Caracas, el Centro de Atención Nutricional Infantil de Antímano, edificio Banco del Orinoco, sede del Instituto Politécnico de Barquisimeto, Casas con ventilación, entre otras. Arq Americo Failache. Estudio con gustavo. Plantea el núcleo de la universidad del mar, resuelve la edfcacion con Gustavo. Realizado la universidad en Barquisimeto y la ampliación del Hotel Tamanaco. CARLOS RAUL VILLANUEVA (1900-1975) es considerado el arquitecto mas importante de vzla, del siglo 20. Pionero, docente, máximo impulsor de la arq moderna en vzla. Hizo muchas obras publicas. Arquitectos y en que época trabajaron. Chataing: neoclasico, modernismo. Villanueva: Neoclasico, modernismo y contemporáneo. Sanabria: modernismo y contemporáneo. TOMAS SANABRIA, Edificio en Las Mercedes (1945-50) después hace el banco central (1964): se trata de un cubo donde la altura se determina por la iglesia atagracia para respetar el perfil, fachada responde al sistema modular). y el hotel humbolt, 1956, idea de unir caracas con el litoral, formado por una torre circular que permite vista 360, fachada de vidrio y aluminio, se utilizo para revestir el edificio.