Está en la página 1de 50

2020 - II

ENFERMEDADES
OCUPACIONALES

Grupo N°4:
 Coronel Pedraza José Wilmer Martín
 Gonzales Llenque José Santos
 Heredia Chávez Jevi Jesús
 Iriarte Ayesta María de los Angeles
 Paredes Troya Bryann Anderson
 Rodríguez Guzmán Kevin Augusto
 Silva Sesquén Jorge Gonzalo

CURSO:
Calidad y
Seguridad en la
Construcción
DOCENTE:
Ing. Rocío del Pilar
Blas Rebaza
FECHA:
Martes 20 de abril
de 2021
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3
1. ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS............................................................................4
1.1. Alergias cutáneas..........................................................................................................4
1.2. Ampollas......................................................................................................................5
2. ENFERMEDADES AUDITIVAS........................................................................................7
2.1. Hipoacusia o sordera profesional..................................................................................7
2.2. Tinnitus o Zumbidos.....................................................................................................9
2.3. Vértigo........................................................................................................................11
2.4. Dolor auditivo.............................................................................................................14
2.5. Perturbaciones del sueño............................................................................................15
2.6. Alteración del sistema nervioso..................................................................................18
3. ENFERMEDADES FÍSICAS............................................................................................19
3.1. Trastornos musculares – esqueléticos.........................................................................19
3.2. Hernias.......................................................................................................................19
3.3. Esguinces....................................................................................................................19
3.4. Lumbalgia...................................................................................................................19
3.5. Tendinitis....................................................................................................................19
3.6. Síndrome del túnel carpal...........................................................................................19
3.7. Fatiga térmica.............................................................................................................19
3.8. Dolores musculares....................................................................................................19
3.9. Irritación/Resequedad de los ojos...............................................................................19
3.10. Enfermedad de Raynaud.........................................................................................19
4. ENFERMEDADES EMOCIONALES...............................................................................20
4.1. Estrés..........................................................................................................................20
4.2. Depresión...................................................................................................................20
5. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.............................................................................21
5.1. Fibrosis.......................................................................................................................21
5.2. Covid-19.....................................................................................................................21
5.3. Dermatitis...................................................................................................................21
5.4. Intoxicación................................................................................................................21
5.5. Abestosis....................................................................................................................21
5.6. Silicosis......................................................................................................................22
5.7. Asma..........................................................................................................................23
5.8. Bronquitis...................................................................................................................25
6. ENFERMEDADES BIOLÓGICAS...................................................................................26
6.1. Leptospirosis..............................................................................................................26
6.2. Disentería...................................................................................................................27
6.3. Amebiasis...................................................................................................................28
6.4. Enfermedades diarreicas.............................................................................................30
INTRODUCCIÓN

La “Salud Ocupacional”; según OMS “es una actividad multidisciplinaria dirigida a


promover y proteger la salud de los trabajadores, mediante la prevención, el control de
las enfermedades y accidentes de trabajo, eliminando los factores y condiciones que
ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo”.  Siendo así, tenemos que una
enfermedad ocupacional, hace referencia a un estado patológico contraído debido a la
exposición al medio, del trabajador, durante el tiempo en el que labore.

Las enfermedades ocupacionales, pueden ser causadas por distintos agentes, como:
agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales, etc. Es por ello que los
trabajadores, si no se encuentran preparados y protegidos debidamente, serán muy
propensos a padecer cualquiera de estas afecciones; provocando, deterioros en su salud,
daños leves, graves, temporales y/o permanentes; además de dificultar el cumplimiento
eficaz de sus actividades.

Es importante que, al realizar cualquier obra, los trabajadores tengan el conocimiento


suficiente sobre los factores de riesgo a los que están expuestos; siendo esta, una
función importante del empleador, el capacitar pertinentemente a su personal para evitar
que puedan presentar alguna enfermedad ocupacional.

Un buen empleador, se preocupará por identificar previamente los peligros y riesgos a


los que se verá expuesto su equipo de trabajo en su centro de labores, y deberá
erradicarlos, minimizarlos o presentar un plan de prevención. Además, se tendrá que
contar con un programa de seguridad y salud en el trabajo, para mantener una constante
vigilancia de la salud y bienestar de los trabajadores, con la intención de alertar la
aparición de algún cambio en la salud de los mismos, desde el inicio, permitiendo de
este modo controlar y actuar frente al agente que esté provocando esta alteración, según
las normas vigentes.
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
1. ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS

1.1. Alergias cutáneas

Descripción: Conjunto de alteraciones que se producen en el sistema


inmunológico por una extremada sensibilidad del organismo.

Origen: Se producen por la reacción anormal del sistema inmunitario ante un


agente externo que se entiende como peligroso para la salud, cuando no lo es
en realidad.

Principales síntomas: Los síntomas comunes que provocan las alergias


cutáneas son ronchas en la piel, inflamación, enrojecimiento, quemazón,
prurito o picor, pero dependiendo del caso pueden presentarse complicaciones
graves. 

Tratamiento: El tratamiento se basa, generalmente, en la administración de


antihistamínicos para atacar la alergia y sus síntomas en una primera fase.
Paralelamente, siempre se recomienda realizar pruebas y test de alergia para
identificar el alérgeno que provoca esa reacción en el organismo y poder
tratarla directamente.
Por otra parte, la inmunoterapia también es un método útil para tratar la
alergia, que consiste en la administración periódica de pequeñas cantidades
del alérgeno para así, acostumbrar al sistema inmunitario a la presencia del
mismo y evitar las reacciones alérgicas.

Prevención:
- Utiliza ropa adecuada para el trabajo, así como protectores de manos
(guantes), gorros con solapa (evita el sol y la exposición a partículas
de polvo).
- Evita los cambios bruscos de temperatura y humedad. El sudor puede
empeorar los síntomas.
- No te rasques ni fricciones la piel, aunque te pique, puedes provocarte
heridas que agraven la lesión.
- Evita exponerte al sol si te salen manchas en la piel, y utiliza ropa y
un protector solar adecuados si vas a permanecer al aire libre, aunque
esté nublado.
- En el caso de las dermatitis de contacto, evita todas aquellas
sustancias que desencadenen los síntomas. Comprueba la composición
de los productos de limpieza, bloqueador, bebidas, etc. por si
contuvieran alérgenos.
Figura 1.1.1. Casco con Figura 1.1.2. Uso de protector
solapa. solar.
Fuente: Ali Express Fuente: Grupo DKChile
1.2. Ampollas

Descripción: Es una acumulación de líquido transparente o sanguinolento, en


la capa externa de la piel.

Figura 1.2.1. Ampolla por


quemadura.
Fuente: Página Web
Origen: Son el Dreamstime
resultado de un roce repetitivo, ya sea con el calzado o entre
los dedos (piel con piel), también pueden ser debidas al calor, u otras
enfermedades de la piel. Otras causas son:
- Quemaduras
- Quemaduras de sol
- Congelación
- Reacciones alérgicas
- Hiedra, roble y zumaque venenosos
- Enfermedades autoinmunes como el pénfigo, donde los anticuerpos
atacan a células sanas en la piel y boca
- Epidermólisis bullosa, una enfermedad que vuelve frágil a la piel
- Infecciones virales como la varicela zoster (virus que causa
la varicela y la culebrilla) y el herpes simple (que causa el herpes
labial)

Principales síntomas: Realmente al ser la ampolla una lesión centrada en


una zona específica de la piel no tiene un amplio conjunto de signos
y síntomas. Sin embargo, sí que se puede detectar de manera precoz cuando
va a aparecer una:
- En el caso de las quemaduras químicas y las escaldaduras, las
ampollas aparecen al cabo de pocos minutos. La piel está enrojecida y
se siente un dolor agudo en la zona.
- Cuando se produce mucha fricción en una parte del cuerpo, por
ejemplo, el pie, antes de que aparezca la lesión empieza por notarse
calor intenso en la zona. Si el rozamiento continúa el área afectada
comienza a enrojecer, signo precoz de lesión, y muy probablemente al
cabo de unas horas se podrá ver la ampolla formada.
- Con respecto a las infecciones y las enfermedades cutáneas, es difícil
predecir cuándo y dónde aparecerá la lesión, pero normalmente la
zona estará más sensible al tacto de lo normal.

Tratamiento: En general, se curan por sí solas. La piel sobre la ampolla


ayuda a evitar las infecciones. Usted puede poner una venda para mantenerla
limpia. Asegúrese de que no haya más roce o fricción en la ampolla.

Prevención:
Existen algunas cosas que usted puede hacer para prevenir que aparezcan
ampollas por roce:
- Asegúrese que sus zapatos calcen en forma correcta.
- Siempre use calcetines con sus zapatos y asegúrese de que los
calcetines calcen bien. Los calcetines de acrílico o nylon podrían
ayudar a mantener sus pies frescos y libres de humedad.
- Use guantes o equipo de protección en sus manos cuando ocupe
cualquier herramienta o equipo deportivo que cause roce.
Figura 1.2.2. Uso de guantes para evitar
ampollas y rozaduras.
Fuente: Metaportal CONSTRUMÁTICA
2. ENFERMEDADES AUDITIVAS

2.1. Hipoacusia o sordera profesional

Descripción: Es el déficit funcional que ocurre cuando una persona pierde


capacidad auditiva en menor o mayor grado. Puede presentarse en forma
unilateral, cuando afecta a un solo oído, o bilateral, cuando afecta ambos
oídos.

Origen: Se produce por una lesión coclear bilateral, que afecta de manera
progresiva a la audición del profesional, produciendo una sordera
neurosensorial progresiva e irreversible.
Suele manifestarse al principio por alteraciones en el audiograma que no se
traducen en síntomas evidentes en el trabajador.
La aparición clínica de la pérdida auditiva se produce pasados varios meses o
años de la exposición, cuando la hipoacusia afecta a las frecuencias
conversacionales.
Pueden ser adquiridas debido a:
- Algunas enfermedades infecciosas.
- La edad del trabajador.
- La infección crónica del oído.
- La presencia de líquido en el oído (otitis media).
- Presencia de sustancias químicas ototóxicas.
- La obstrucción del conducto auditivo producida por cerumen o
cuerpos extraños.
- La exposición al ruido excesivo: Los sonidos intensos pueden dañar
las células del oído interno. Sucede por una exposición continuada
(realizar un trabajo ruidoso sin la protección adecuada, por encima de
los 80 decibeles) o como consecuencia de un sonido fuerte en un corto
periodo de tiempo, como una explosión. 90 dB - un camión grande a 5
yardas (4.5 m) de distancia (las motocicletas, las motos de nieve y
otros motores similares emiten entre 85 a 90 dB), 120 dB - un martillo
neumático a unos 3 pies (1 m) de distancia, etc.
Figura 2.1.1. Exposición a fuertes Figura 2.1.2. Maquinaria y herramientas
ruidos en obra. con vibraciones intensas y frecuentes.
Fuente: UPC (Universitat Politècnica Fuente: Sociedad de Prevención
Principales
de Catalunya). síntomas: Los síntomas de la hipoacusia
FREMAP pueden incluir:
(España).
- Ciertos sonidos que parecen demasiado fuertes en un oído
- Dificultad para seguir conversaciones cuando dos o más personas
están hablando
- Dificultad para oír en ambientes ruidosos
- Dificultad para diferenciar sonidos agudos entre sí
- Voces que suenan entre dientes o mal articuladas
- Sensación de estar sin equilibrio o mareado (más común con
la enfermedad de Ménière y el neuroma acústico)
- Sensación de presión en el oído (en el líquido detrás del tímpano)
- Ruido o zumbido en los oídos (tinnitus)

Tratamiento: Las opciones de tratamiento incluyen:


- Medicación
- Cirugía
- Audífonos
- Implantes de conducción ósea.

Prevención: Los siguientes pasos pueden ayudar a prevenir la hipoacusia:


- Proteja los oídos cuando esté expuesto a ruidos muy fuertes. Utilice
tapones para los oídos u orejeras cuando esté cerca de equipos
ruidosos.
- Reducir el ruido del ambiente de trabajo, con: maquinaria más
silenciosa, mejor aislada, cámaras insonorizadas, etc.
- Evitar la estancia prolongada en lugares muy ruidosos.
- Optar por el cambio de puesto de trabajo a lo largo de la jornada
laboral.
- Sea consciente de los riesgos para la audición de actividades
recreativas tales como disparar un arma, conducir motos de nieve.
- No escuche música a alto volumen por períodos prolongados, incluso
si está usando auriculares.
Figura 2.1.3. Uso de protectores
auditivos.
Fuente: Página Web Visualfy
2.2. Tinnitus o Zumbidos
El tinnitus es la percepción de un ruido o zumbido en los oídos. El tinnitus es un problema
frecuente que afecta a alrededor de un 15 a 20 % de las personas. El tinnitus no es una
enfermedad en sí misma; es un síntoma de un trastorno no diagnosticado, como la pérdida de la
audición relacionada con la edad, una lesión del oído o un trastorno del aparato circulatorio.
Aunque es molesto, por lo general, el tinnitus no es signo de algo grave. Si bien puede empeorar
con la edad, en muchas personas, el tinnitus puede mejorar con tratamiento. A veces, el
tratamiento de una causa de fondo detectada ayuda. Otros tratamientos reducen o tapan el ruido,
lo que hace que el tinnitus se perciba menos.

Figura 2.2.1. El zumbido afecta el cerebro


Fuente: Página Web New Medical

Causas
Son muchos los trastornos de la salud que pueden causar o empeorar el tinnitus. En muchos
casos, nunca se encuentra la causa exacta.
Una causa frecuente del tinnitus es el daño de las células pilosas del oído interno. Los diminutos
y delicados pelos (cilios) del oído interno se mueven según la presión de las ondas sonoras. Esto
provoca que las células emitan una señal eléctrica por medio de un nervio del oído (nervio
auditivo) hasta alcanzar el cerebro. El cerebro interpreta estas señales como sonidos. Si los
cilios auditivos del oído interno se doblan o se quiebran, pueden provocar la «fuga» de impulsos
eléctricos al cerebro sin motivo, lo que causa el tinnitus.

Figura 2.2.2. El tinnitus: descubre qué es y cómo librarse del


famoso zumbido en el oído.
Fuente: Página Web MUJER
Algunas otras causas del tinnitus son otros problemas del oído, trastornos crónicos de la salud y
lesiones o enfermedades que afectan los nervios del oído interno o el centro auditivo del
cerebro.
En muchas personas, el tinnitus se debe a uno de los siguientes trastornos:

 Pérdida de la audición relacionada con la edad. En muchas personas, la audición


empeora con la edad, y, por lo general, esto comienza alrededor de los 60 años. La
pérdida de audición puede causar el tinnitus. El término médico de este tipo de pérdida
de la audición es presbiacusia.
 Exposición a ruidos fuertes. Los ruidos fuertes, como los de las maquinarias pesadas,
las sierras eléctricas y las armas de fuego, son fuentes frecuentes de ruidos relacionados
con la pérdida de la audición. Los dispositivos musicales portátiles, como los
reproductores MP3 o los iPods, también pueden causar pérdida de la audición
relacionada con el ruido si se los escucha a un volumen alto durante períodos largos. El
tinnitus provocado por la exposición durante corto tiempo, como asistir a un concierto
ruidoso, por lo general, desaparece; tanto la exposición durante corto tiempo como a
largo tiempo a sonidos fuertes pueden provocar daño permanente.

Figura 2.2.3. Exposición al ruido, causa de graves


enfermedades
Fuente: Página Web Naisa Protección laboral

 Oclusión por cerumen. El cerumen o cera protege el canal auditivo al bloquear la


suciedad y retardar la proliferación de bacterias. Cuando se acumula mucho cerumen,
puede ser muy difícil eliminarlo naturalmente, lo que causa pérdida de la audición o
irritación de la membrana del tímpano, y esto, a su vez, puede provocar el tinnitus.
 Cambios en la cadena de los huesecillos del oído. La rigidez de la cadena de los
huesecillos del oído medio (otosclerosis) puede afectar la audición y producir el
tinnitus. Este trastorno, causado por un crecimiento anormal de los huesecillos, tiende a
ser hereditario.
 Lesiones de la cabeza o lesiones del cuello. Un traumatismo de la cabeza o del cuello
puede afectar el oído interno, los nervios auditivos o la función del cerebro vinculada a
la audición. Por lo general, esas lesiones provocan tinnitus en un solo oído.
Factores de riesgo
Cualquier persona puede padecer tinnitus, pero los siguientes factores pueden aumentar el
riesgo de tenerlo:

 La exposición a ruidos fuertes. La exposición prolongada a un ruido fuerte puede


dañar las pequeñas células de los cilios auditivos sensoriales del oído que trasmiten el
sonido al cerebro. Las personas que trabajan en ambientes ruidosos —como los
trabajadores de fábricas y los de la construcción; los músicos; y los soldados— tienen
un mayor riesgo.
 La edad. A medida que envejeces, disminuye la cantidad de fibras nerviosas que
funcionan en los oídos y esto posiblemente cause problemas de audición que, por lo
general, están relacionados con el tinnitus.
 Sexo. Los hombres tienen mayor probabilidad de padecer tinnitus.
 Tabaquismo. Las personas que fuman tienen un mayor riesgo de desarrollar tinnitus.
 Problemas cardiovasculares. Los trastornos que afectan la irrigación sanguínea, como
la presión arterial alta o el estrechamiento de las arterias (ateroesclerosis) pueden
aumentar el riesgo de padecer tinnitus.
Prevención
En muchos casos, el tinnitus es la consecuencia de algo que no puede prevenirse. Sin embargo,
algunas precauciones pueden ayudar a prevenir ciertos tipos de tinnitus.

 El uso de protección auditiva. Con el tiempo, la exposición a sonidos fuertes puede


dañar los nervios de los oídos, lo que provoca pérdida de audición y tinnitus. Si usas
sierras eléctricas, eres músico, trabajas en una industria que emplea maquinaria que
emite ruido fuerte o usas armas de fuego (en especial, pistolas y escopetas), siempre usa
protectores auditivos.
 Baja el volumen. La exposición durante largo tiempo a la música amplificada sin
protección auditiva o escuchar música a un volumen alto con auriculares puede causar
pérdida de la audición y tinnitus.
 Cuida la salud cardiovascular. Hacer ejercicio regularmente, comer bien y tomar otras
medidas para mantener los vasos sanguíneos saludables pueden ayudar a prevenir el
tinnitus vinculado con los trastornos de los vasos sanguíneos.
Figura 2.2.4. Protección auditiva en el trabajo
Fuente: Página Web TopSafe Work
2.3. Vértigo
Mareo es un término impreciso que los pacientes suelen utilizar para describir varias
sensaciones relacionadas que incluyen

 Mareo muy intenso (desmayo) (una sensación de síncope inminente)


 Mareo leve o aturdimiento ligero
 Sensación de desequilibrio o inestabilidad
 Sensación vaga de estar "colocado" o "flotando"
 Sensación de "giro"
El vértigo es una sensación falsa de movimiento de sí mismo o del entorno. En general, el
movimiento percibido es rotario (una sensación de giro o torbellino), pero algunos pacientes
simplemente sienten que se los tira hacia un lado. El vértigo no es un diagnóstico, sino la
descripción de una sensación.
Ambas sensaciones pueden estar acompañadas por náuseas y vómitos o dificultad con el
equilibrio o la marcha.

Figura 2.3.1. Vértigo


Fuente: Página Web Redacción Médica

Causas
Existen dos tipos de vértigo: periférico y central.
El vértigo periférico se debe a un problema en la parte del oído interno que controla el
equilibrio. Estas áreas se denominan laberinto vestibular o canales semicirculares. El problema
también puede involucrar el nervio vestibular. Este es el nervio que conecta el oído interno y el
tronco encefálico.
El vértigo periférico puede ser causado por:

 Vértigo postural benigno (vértigo postural paroxístico benigno, también conocido como
BPPV)
 Ciertos medicamentos, como antibióticos aminoglucósidos, cisplatino, diuréticos o
salicilatos, los cuales son tóxicos para las estructuras del oído interno
 Lesión (como un traumatismo craneal)
 Inflamación del nervio vestibular (neuronitis)
 Irritación e hinchazón del oído interno (laberintitis)
 Enfermedad de Ménière
 Presión en el nervio vestibular, por lo general de un tumor no canceroso, como
meningioma o schwanoma
El vértigo central se debe a un problema en el cerebro, por lo regular en el tronco encefálico o la
parte posterior del cerebro (cerebelo).
El vértigo central puede ser causado por:

 Enfermedad vascular
 Ciertos fármacos como anticonvulsivos, ácido acetilsalicílico (aspirin) y alcohol
 Esclerosis múltiple
 Convulsiones (poco común)
 Accidente cerebrovascular
 Tumores (cancerosos o no)
 Migraña vestibular, un tipo de migraña
Figura 2.3.2. Enfoque clínico del vértigo desde la Atención
Primaria de Salud
Fuente: Página Web Scielo

Prevención

 Evitar la aparición de otitis o tapones de cerumen, manteniendo las orejas limpias y


secas y protegiéndonos del frío y las corrientes de aire.
 Someterse periódicamente a una revisión auditiva e incluso ocular.
 Apostar por una alimentación sana y evitar el tabaco y la cafeína.
 Mantener una buena postura corporal, evitando bajar la cabeza más allá de los hombros,
estirar el cuello hacia arriba o realizar giros bruscos.
 Disminuir el consumo de los medicamentos ototóxicos, entre los que se encuentra el
ácido acetilsalicílico, ciertos fármacos diuréticos y algunos antiinflamatorios y
antibióticos.

2.4. Dolor auditivo


Causas

 Cortes, rasguños, quemaduras o congelaciones. Cuando se produce una lesión (incluso


aunque sea leve) en el oído externo o el conducto auditivo externo, el sangrado y las
infecciones pueden afectar a otras partes del oído.
 Introducción de objetos dentro del oído. Cosas como hisopos de algodón (o
bastoncillos), uñas o lápices pueden provoca roces en el conducto auditivo y/o llegar a
perforar el tímpano (lo que recibe el nombre de rotura o perforación de tímpano).
 Golpes directos sobre la oreja o la cabeza. Las caídas, los accidentes de tráfico, las
lesiones deportivas o la lucha pueden perforar el tímpano, dislocar la cadena de
huesecillos o lesionar el oído interno. Los luchadores, boxeadores y otros tipos de
atletas que reciben fuertes impactos de forma repetida en el oído externo pueden
desarrollar graves hematomas o coágulos de sangre que interrumpen el flujo sanguíneo
hacia el cartílago del pabellón auditivo, alterando su forma y su estructura (lo que se
conoce como oreja de coliflor).
 Ruidos fuertes. Se pueden tener pérdidas auditivas importantes y/o permanentes cuando
se exponen a ruidos realmente fuertes cada día o durante un periodo largo de tiempo.
Esto se denomina "trauma acústico" o pérdida auditiva inducida por el ruido. Cuando
ocurre esto, las diminutas células ciliadas de la cóclea se deterioran. Este deterioro lo
puede provocar un ruido fuerte (como un disparo, un petardo o una explosión) o ruidos
que se van repitiendo a lo largo del tiempo (como el de las cortadoras de césped, las
herramientas eléctricas, la maquinaria agrícola, el ruido que generan los
acontecimientos deportivos, los ensayos de bandas de música, los talleres de
manualidades, las motocicletas y hasta las salas de cine).
Figura 2.4.1. Efectos fisiológicos del ruido
Fuente: Página Web EHU

Las lesiones de oído pueden afectar de formas diferentes. Algunas de ellas se pueden asociar a
pérdida auditiva parcial, con síntomas como los siguientes:

 problemas para oír cuando hay ruido de fondo


 dificultad para oír sonidos agudos o notas musicales de alta frecuencia
 oír solo ciertos sonidos o solo sonidos amortiguados
 oír pitidos en los oídos u otros sonidos extraños, como silbidos, zumbidos o rugidos
 subir el volumen del televisor
 problemas para prestar atención y para seguir el ritmo de la clase
 quejarse de tener los oídos "tapados"
 problemas para hablar (habla pobre y limitada o ausencia de habla)
 hablar fuerte
Tratamiento:

 Extraer un tapón de cerumen. La obstrucción con un tapón de cerumen es una causa


reversible de pérdida de audición. El médico puede eliminar la cera mediante succión o
una herramienta pequeña con un aro en el extremo.
 Procedimientos quirúrgicos. Algunos tipos de pérdida de audición pueden tratarse con
cirugía, incluidas las anomalías del tímpano o huesos de la audición (osículos). Si has
tenido reiteradas infecciones con líquido persistente, tu médico puede insertar tubos
pequeños que ayuden a drenar tus oídos.
 Audífonos. Si la pérdida de audición se debe a un daño en el oído interno, usar un
audífono puede ser útil. Un audiólogo puede analizar contigo los posibles beneficios de
usar un audífono y colocártelo. Los audífonos de oído abierto son actualmente los más
populares, debido al calce y las características ofrecidas.
 Implantes cocleares. Si tienes una pérdida de audición más grave y los audífonos
convencionales no te benefician del todo, entonces un implante coclear puede ser una
opción. A diferencia del audífono, que amplifica el sonido y lo dirige al interior del
canal auditivo, un implante coclear evita las partes del oído interno dañadas o que no
funcionan y estimula directamente al nervio auditivo. El audiólogo, junto con un
médico que se especialice en trastornos de oído, nariz y garganta, pueden analizar los
riesgos y beneficios.

Figura 2.4.2. Una historia de implantes cocleares.


Fuente: Página Web IOM

2.5. Perturbaciones del sueño


La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que el ruido es uno de los factores
ambientes que más enfermedades explica en la actualidad.
Al ser un elemento incorporado en tu día a día, puede que no valores los efectos negativos de la
denominada «contaminación acústica» a la hora de intentar disfrutar de un descanso de calidad.
La contaminación sonora (aviones, tráfico, trenes, conciertos, bares de ocio…) es un problema
de la sociedad moderna y tiene más efectos de los que puede aparentar. Según una clasificación
de la OMS, España es el segundo país más ruidoso a nivel mundial, solo por detrás de Japón. De
hecho, 1 de cada 4 personas en España duermen mal debido a la contaminación acústica por
estar sometidos a niveles de ruido que superan los 65 decibelios que la OMS indica como
saludables.

Figura 2.5.1. La contaminación sonora.


Fuente: Página Web TERRA Ecología Integral
Solo esta fuente de ruido ya genera problemas a un tercio de los ciudadanos europeos. «Aun
cuando se reconoce que la vida en la ciudad es cada vez más ruidosa, no se concede a este
hecho la importancia que merece, ni se aportan los medios necesarios para erradicar el
problema», explican los autores del estudio «La contaminación acústica en nuestras ciudades»
de la Fundación La Caixa.
El exceso de ruido también desemboca en alternaciones del sueño, causando interrupciones
durante la noche, cansancio o la temida somnolencia diurna.
Ya en tiempos de los romanos se era consciente de los efectos negativos del ruido en el
descanso, por lo que limitaban la circulación de carros a horas consideradas intempestivas.
Para la OMS, lo razonable por la noche es no superar la barrera de los 30 dB. No dormir por
culpa de este tipo de contaminación genera alteraciones en los ritmos del sueño-vigilia, «lo que
deriva en insomnio, irritabilidad, fatiga, reducción del rendimiento, dolores de cabeza…», tal y
como relata el doctor Cervera, doctor en Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de
Navarra, en este artículo que aborda el tema.
Igual que sucede en otros terrenos relacionados con la calidad del sueño (como la importancia
de la alimentación sana para dormir bien), la ausencia de un sueño adecuado genera problemas
de estrés, que a su vez no nos permiten dormir bien. Por lo tanto, es muy importante conocer el
problema y ponerle la solución más adecuada.
Además, el ruido en mitad del sueño puede llegar a causar:
• Incremento de la presión arterial, de la tasa cardíaca y de la amplitud del pulso.
• Vasoconstricción.
• Cambios en la respiración.
• Arritmias cardíacas.
• Incremento del movimiento corporal.
• Procesos de excitación de los sistemas nervioso central y vegetativo.
Soluciones
Hay algunas soluciones muy sencillas y evidentes: reducir el volumen de todo lo que esté a
nuestro alcance (auriculares, televisión, etc.) y evitar en lo posible ambientes que superan
ampliamente los límites establecidos, como los bares y discotecas.
Es importante que intentemos cuidar la salud de nuestros oídos. No olvides que los tapones
también pueden ser una solución eficaz en entornos laborales excesivamente ruidosos, o cuando
tenemos que dormir con la ventana abierta en épocas de calor.
Otra opción es alejar las habitaciones donde duermes de las fuentes de ruido principal, como la
televisión o la calle (siempre y cuando sea posible esa reestructuración dentro de tu hogar). Si
has llegado a la conclusión de que el tráfico es un verdadero problema para ti, es posible que
debas considerar aislar tu casa con algunos modelos de ventanas aislantes del ruido, que pueden
ser una gran solución.
Por otro lado, ¿Qué podemos hacer a nivel usuario para no impactar negativamente en el
descanso de los demás? Dos ejemplos claros de cómo actuar en beneficio de la sociedad:
Evitar tocar el claxon innecesariamente a la hora de conducir.
Respetar los horarios. Mantener controlados los niveles de ruido por la noche depende un poco
de todos. Si puedes evitarlo, no pongas la lavadora, no pases el aspirador o no uses un taladro.
Así estarás respetando tus oídos y los del vecino.
Figura 2.5.2. Reducir el volumen o respetar horarios.
Fuente: Página Web News3edad

En la habitación donde duermes deberían reunirse todos los factores para dormir bien: aislada
del ruido, a la temperatura correcta y dejando fuera de ella los dispositivos electrónicos

2.6. Alteración del sistema nervioso


El ruido del ambiente, en ocasiones puede constituir un problema sanitario, ya que puede
estropear el órgano de la audición y afectar al sistema nervioso central, debido a que excita las
neuronas del sistema nervioso, provocando en ocasiones cierto grado de ansiedad, cefaleas,
irritabilidad o alteraciones del sueño como dificultad para conciliar el sueño o que éste sea de
mala calidad. Además, se destaca que el ruido no afecta solo por su intensidad, también lo hace
por su duración.
Figura 2.6.1. Trastornos psicológicos y daño físico, principales
afectaciones de la contaminación auditiva.
Fuente: Página Web Diversidad Ambiental

De esta manera existes diferentes tipos de ruido:


- Si la exposición a ruidos fuertes, por encima de 80 dB, como el que pueda producir una
perforadora eléctrica, es prolongada, se puede ocasionar una pérdida permanente de audición.
- Si la exposición a ruidos fuertes se produce durante un tiempo corto, se puede originar una
pérdida temporal del oído. - Un ruido muy fuerte, superior a los 110 dB como el que produce el
despegue de un avión, aunque sea durante un tiempo corto, puede producir una pérdida
permanente de audición.
Tratamiento
Por todo ello, nos cita una serie de recomendaciones para proteger nuestros oídos y mejorar la
calidad de vida de los que nos rodean:
- Las personas que trabajen en ambientes muy ruidosos, como con maquinaria, grandes
motores u explosivos, deben protegerse con tapones y/u orejeras.
- El uso de tapones puede reducir hasta en un 40% la incidencia del ruido sobre el oído.
Hay diferentes opciones, como los moldeables o los premoldeados y que puede emplear
toda la población que sufra molestias por el ruido.
- Evitar, dentro de lo posible, permanecer durante largos periodos en lugares con ruidos
constantes y fuertes.
- Se debe moderar el volumen al que se escuchan los aparatos de música y televisión, tanto
para proteger nuestros oídos como para evitar ocasionar molestias a los demás.
- Conviene controlar los horarios en los que se realizan ciertas actividades y tratar que sean
lo menos molestas para el resto, como por ejemplo pasar la aspiradora, que genera en
torno a 70 dB.
- Si prevemos que nuestro hogar o local va a ocasionar molestias, se deben tomar medidas
como instalar paredes dobles o instalando insonorización acústica.
- Cubrir el suelo con materiales elásticos como gomas o moquetas reducirá la incidencia de
pisadas o golpes.
3. ENFERMEDADES FÍSICAS
Son aquellas que afectan al cuerpo y pueden estar producidas por agentes externos Ejemplo:
virus o bacterias, también producidas por el estilo de vida, por Ejemplo: un estilo de vida
estresante puede provocar un infarto.
Por otro lado la alimentación influye de manera significativa, el uso de sustancias. Alcohol,
drogas.

3.1. Trastornos musculares – esqueléticos


Los trastornos musculo-esqueléticos (TME) constituyen el problema de salud de
origen laboral más frecuente, con millones de trabajadores/as afectados en todos los
sectores de actividad. El trabajo con baja se deben a sobreesfuerzos.
Origen
- Aplicación de fuerza, como, por ejemplo, el levantamiento, el transporte, la
tracción, el empuje y el uso de herramientas
- Movimientos repetitivos
- Posturas forzadas y estáticas, como ocurre cuando se mantienen las manos por
encima del nivel de los hombros o se permanece de forma prolongada en
posición de pie o sentado
- Presión directa sobre herramientas y superficies
- Vibraciones
- Entornos fríos o excesivamente calurosos
- Iluminación insuficiente que, entre otras cosas, puede causar un accidente
- Niveles de ruido elevados que pueden causar tensiones en el cuerpo
Principales síntomas: Dolor lumbar es el más común, de las articulaciones,
muscular, tendones, ligamentos, huesos, dejadez, fatiga.
Tratamiento: La utilización de ondas de choque (Radiales o focales) se considera
un tratamiento rehabilitador de roturas musculares, sobrecargas, recuperación de
lesiones. Ayuda a acelerar la producción de colágeno que es necesario para la
reconstrucción de cualquier tipo de tejido.
Prevención:
- Adaptar el trabajo a la persona
- Tener en cuenta los cambios tecnológicos
- Sustituir lo peligroso por lo seguro o menos peligroso
- Desarrollar una política preventiva integral que incluya la carga total aplicada
sobre el cuerpo
- Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual
- Proporcionar las debidas instrucciones a los trabajadores

3.2. Hernias
Existen varios tipos de hernias pero son las inguinales las que  frecuentemente se
vinculan con el desarrollo actividades laborales.
Origen:
- Aumento de la presión dentro del abdomen
- Un punto débil preexistente en la pared abdominal
- Esfuerzo al cargar elementos muy pesados
- Actividades extenuantes
- Tos o estornudos crónicos
Principales síntomas
- Náuseas, vómitos o ambos
- Fiebre
- Dolor repentino que se intensifica rápidamente
- Un bulto de la hernia que se pone rojo, violáceo o de color oscuro
- Incapacidad para evacuar el intestino o eliminar gases
Una hernia estrangulada puede ser potencialmente mortal si no se trata.
Tratamiento: Busca atención médica de inmediato si el bulto de la hernia se pone
rojo, violáceo o de color oscuro, o si presentas otros signos o síntomas de una hernia
estrangulada.
La cirugía es el único tratamiento con el que se puede reparar una hernia de manera
permanente.

Imagen 1. Hernia inguinal


Prevención: No es posible prevenir el defecto congénito que aumenta la propensión
a una hernia inguinal. Pero sí puedes reducir la tensión en los tejidos y los músculos
abdominales. Por ejemplo:
- Mantén un peso saludable. Consulta con el médico sobre los ejercicios y el
plan alimentario que sean mejores para ti.
- Incorpora más alimentos ricos en fibra. Las frutas, los vegetales y los cereales
integrales contienen fibra que puede ayudar a evitar el estreñimiento y el
esfuerzo al evacuar.
- No levantes objetos pesados o hazlo con cuidado. Si debes levantar algo
pesado, siempre dobla las rodillas, no la cintura.

3.3. Esguinces
Son un desgarro o estiramiento de un ligamento
Origen: Este tipo de lesiones suelen darse cuando alguien resbala y cae, tuerce o
golpea su cuerpo en una mala posición. Alrededor de 25,000 personas sufren de
esguince en el tobillo cada día.
Principales síntomas:
- Dolor muscular
- Dolor o rigidez articular
- Hinchazón
- Cambios en el color de la piel, como la aparición de hematomas
Tratamiento: Se inicia realizando una radiografía
- Reposo. Evita las actividades que causan dolor, hinchazón o malestar. Pero no
evites toda actividad física.
- Hielo. Incluso si buscas ayuda médica, cubre el área de inmediato. Usa una bolsa
de hielo o toma un baño de hielo y agua durante 15 a 20 minutos cada vez y
repite cada dos o tres horas mientras estés despierto los primeros días después de
la lesión.
- Compresión. Para ayudar a calmar la hinchazón, comprime el área con una
venda elástica hasta que se calme la hinchazón. No la comprimas demasiado o
puede dificultar la circulación. Afloja el vendaje si aumenta el dolor aumenta, se
adormece la zona o se produce hinchazón debajo de la zona vendada.
- Elevación. Eleva el área lesionada por encima del nivel del corazón,
especialmente durante la noche, lo que permite que la gravedad ayude a reducir
la hinchazón.
Prevención:
- El uso de calzado protector durante actividades físicas que ejerzan una tensión
sobre el tobillo u otras articulaciones.
- Usar un calzado que se ajuste al pie de forma correcta.
- Evitar tacones altos.
- Hacer estiramientos y calentar antes de realizar ejercicio o de la práctica
deportiva
3.4. Lumbalgia
La lumbalgia es el dolor localizado en la parte inferior o baja de la espalda, cuyo
origen tiene que ver con la estructura músculo-esquelética de la columna vertebral.
"La lumbalgia se define como dolor muscular en la zona lumbar (L1-L5), que
conlleva un aumento del tono y de la rigidez muscular", explica a CuídatePlus José
Casaña Granell, secretario general del Consejo General de Colegios de
Fisioterapeutas de España (Cgcfe).
Origen:
Al levantar algo pesado, torcerse o realizar un
movimiento brusco, puede producir un estiramiento de
los músculos o ligamentos o provocar desgarros
microscópicos.

Principales síntomas
- Dificultad para moverse que puede ser lo suficientemente grave como para
impedir que el paciente camine o se ponga de pie
- Dolor que no se irradia por la pierna o un dolor que también pasa por la ingle, la
nalga o la parte superior del muslo, pero que rara vez llega debajo de la rodilla
- Dolor que suele ser sordo
- Espasmos musculares que pueden ser graves
- Área localizada que es dolorosa con la palpación

Imagen 2. Posturas forzadas de trabajadores para movilización de cargas.

Tratamiento
El médico determinará el tipo de tratamiento más adecuado en función del grado de
dolor, si existe una enfermedad que pueda originar la lesión o no y el avance de la
lumbalgia. En estadios iniciales la lumbalgia puede curarse con medidas sencillas
como:
- Aplicación de calor y/o frío: para ayudar a bajar la inflamación de la espalda es
adecuado aplicar compresas o bolsas de gel frío. Si la dolencia es crónica el
calor también ayuda a relajar el musculo. Aunque se puede alternar calor y frío.
- Descanso: el reposo es un recurso habitual cuando existe dolor de espalda, en
posición tumbada y boca arriba. Sin embargo, si se prolonga esta postura puede
resultar perjudicial y retrasar la recuperación.
- Terapia farmacológica: es común la administración de antiinflamatorios que a
su vez ayudan a aliviar el dolor. Aunque en otras ocasiones es más recomendable
tomar un relajante muscular. Es importante que sea el propio médico quien
establezca la mejor pauta a cada paciente.
- Fisioterapia: los ejercicios específicos para la lumbalgia, que contemplan
ejercicios aeróbicos, de estiramiento y de fortalecimiento muscular, son de gran
ayuda para aliviar el dolor y recuperar la movilidad de la espalda. Así como,
para la prevención de nuevos episodios de lumbalgia.
- Terapias alternativas: la práctica de deportes como yoga, etc. ayudan a
fortalecer los músculos de la espalda y están recomendado para las personas con
lumbalgia aguda o crónica.
- Higiene postural: para tener una recuperación más rápida y evitar las posturas o
movimientos que pueden volver a provocar un episodio de lumbalgia es
necesario aprender tener una postura adecuada.

Prevención
- No pasar muchas horas sentado: Se recomienda levantarse cada 45 minutos.
- Utilizar sillas ergonómicas regulables y que respeten la curvatura de la columna.
- Inclinar ligeramente el respaldo para evitar la carga axial en la columna y en la
musculatura.
- Si se está de pie, utilizar un calzado de 1,5 hasta 3 cm de altura.
- Evitar estar mucho tiempo parado. Al caminar, las cargas axiales se van
distribuyendo por el cuerpo y la columna no sufre tanto.
- Si es un trabajo donde se cogen objetos de peso desde el suelo, realizar la carga
‘’vertical’’ doblando las rodillas y manteniendo la espalda recta.
- Para transportar pesos, se debe realizar siempre acercando el objeto hacia el
pecho

Imagen 3. Posturas correctas en el traslado de pesos.

3.5. Tendinitis
La tendinitis es la inflamación o la irritación de un tendón, las cuerdas fibrosas que
unen el músculo al hueso. Este trastorno causa dolor y sensibilidad justo afuera de la
articulación.
Si bien la tendinitis puede ocurrir en cualquiera de los tendones, es más frecuente
alrededor de los hombros, los codos, las muñecas, las rodillas y los talones.
Origen:
- Puede ser causada por una lesión repentina
- Por repetición de un movimiento en particular a lo largo del tiempo. Muchas
personas padecen tendinitis porque sus trabajos o pasatiempos implican
movimientos repetitivos, que tensionan los tendones.
- La técnica incorrecta puede sobrecargar el tendón, lo que puede ocurrir, por
ejemplo, con el codo de tenista, y provocar una tendinitis.
Principales síntomas: Los signos y síntomas de la tendinitis suelen ocurrir en el
punto en donde el tendón se adhiere a un hueso y, generalmente, comprenden lo
siguiente:
- Dolor que, por lo general, se describe como un dolor sordo, especialmente,
cuando se mueve la extremidad o la articulación afectada
- Sensibilidad
- Hinchazón leve

Imagen 4. Tendinitis
Tratamiento:
Los objetivos del tratamiento de la tendinitis son aliviar el dolor y reducir la
inflamación. A menudo, ocuparte tú mismo de tu tendinitis —mediante descanso,
hielo y analgésicos de venta libre— es el único tratamiento que necesitas.
Medicamentos
Para la tendinitis, tu médico puede recomendarte estos medicamentos:
- Analgésicos. Tomar aspirinas, naproxeno sódico (Aleve) o ibuprofeno (Advil,
Motrin IB y otros)
- Corticosteroides Es posible que, a veces, tu médico inyecte una medicación con
corticosteroide cerca de un tendón para aliviar la tendinitis. Las inyecciones de
cortisona reducen la inflamación y pueden ayudar a aliviar el dolor.
- Plasma rico en plaquetas (PRP) El tratamiento con plasma rico en
plaquetas implica tomar una muestra de sangre y centrifugarla para separar
plaquetas y otros componentes de recuperación. Luego, la solución se inyecta en
el área de irritación crónica del tendón.
Fisioterapia

Un programa de ejercicios diseñado para estirar y fortalecer la unidad de músculo y


tendón afectada puede ser beneficioso. Por ejemplo, el fortalecimiento excéntrico,
que refuerza la contracción de un músculo cuando se está estirando.

Cirugías y otros procedimientos


En caso de que los síntomas no desaparezcan con la fisioterapia, el médico te
puede sugerir lo siguiente:

- Punción seca. Este procedimiento consiste en realizar pequeños orificios


en el tendón con una aguja fina para estimular factores involucrados en la
curación del tendón.

- Tratamiento con ultrasónico. Este procedimiento mínimamente


invasivo consiste en realizar una pequeña incisión para insertar un
dispositivo especial que quita el tejido cicatricial del tendón con ondas
sonoras ultrasónicas.

- Cirugía. Dependiendo de la gravedad de la lesión en el tendón, se puede


necesitar reparación quirúrgica, especialmente, si el tendón se ha
desprendido del hueso

Prevención

- Evitar el sobre uso y los movimientos repetitivos de una articulación.

- Fortalecer los músculos.

- Realizar ejercicios de flexibilización muscular

- Tras realizar una labor o una actividad física que requiera de una
sobrecarga en alguna de nuestras extremidades, permitir al cuerpo un
tiempo de recuperación antes de volver a realizar dicha actividad.

- Atender a las señales de nuestro cuerpo. Si tras la práctica del ejercicio o


de alguna labor, empezamos a sentir ciertas molestias o dolores, es
indicativo de que debemos disminuir la intensidad de la actividad y/o
acudir a un profesional.

- Respetar los tiempos de reposo y descanso de nuestro cuerpo.

- Mantener una buena hidratación durante la práctica de ejercicio físico.


3.6. Síndrome del túnel carpiano
El síndrome del túnel carpiano es causado por presión en el nervio mediano. El túnel
carpiano es un estrecho pasaje rodeado de huesos y ligamentos en la palma de la mano.
Cuando el nervio mediano se comprime, los síntomas pueden incluir entumecimiento,
hormigueo y debilidad en la mano y el brazo.

Síntomas: Hormigueo o endurecimiento, se presenta en los dedos o en la mano.


Generalmente, los dedos afectados son el pulgar, el índice, le medio o el anular, pero no
el dedo meñique. Debilidad, se experimenta debilidad en la mano y se deja caer objetos.
Esto puede ser por el entumecimiento de la mano o la debilidad de los músculos del
dedo pulgar que hacen el movimiento de pinza

Prevención: No hay estrategias probadas para prevenir el síndrome del túnel carpiano, pero se
pueden minimizar la tensión en las manos y muñecas con estos métodos:

- Reduce la fuerza ye relaja el agarre


- Toma descansos cortos y frecuentes
- Cuida tu posición
- Mejora tu postura
- Cambia el mouse de la computadora
- Mantén las manos calientes
3.7. Fatiga térmica
El agotamiento por calor es una afección cuyos síntomas pueden comprender
sudoración abundante y pulso acelerado como consecuencia del aumento excesivo de la
temperatura del cuerpo. Es uno de los tres síndromes relacionados con el calor; los
calambres por calor son el más leve y la insolación, el más grave.

Causas del agotamiento por calor son la exposición a temperaturas altas, sobre todo
combinada con mucha humedad y actividad física intensa. Si no se trata de inmediato, el
agotamiento por calor puede provocar un golpe de calor, afección que pone en riesgo la
vida. Por suerte, el agotamiento por calor puede prevenirse.

Síntomas: Piel fría y humeda con piel de gallina al exponerse al calor, sudoración
intensa, desmayo, mareos, fatiga, pulso débil y acelerado, presión arterial baja al
ponerse de pie, calambres musculares, náuseas, dolor de cabeza

Prevención:

- Usar vestimenta holgada y liviana


- Protégete contra las quemaduras solares
- Beber mucho liquido

3.8. Dolores musculares


Las causas más frecuentes del dolor muscular son la tensión, el esfuerzo, la sobrecarga y
lesiones menores. En general, este tipo de dolor está localizado y suele afectar solo
algunos músculos o una parte reducida del cuerpo.
El dolor muscular sistemático, dolor en todo el cuerpo, a menudo se debe a una
infección, a una enfermedad o a un efecto secundario de un medicamento.
3.9. Irritación/Resequedad de los ojos
Los ojos secos son una afección frecuente que aparece cuando las lágrimas no pueden
lubricar los ojos de forma adecuada. Las lágrimas pueden ser inestables e insuficientes
por varias razones. Por ejemplo, puedes tener ojos rojos si no produces suficientes
lágrimas o si produces lágrimas de baja calidad. Esta inestabilidad lagrimal provoca
inflamación y daño de la superficie del ojo.

Síntomas: Sensación de pinchazo, ardor o picazón en los ojos, mucosidad viscosa en los ojos,
sensibilidad a la luz, enrojecimiento de los ojos, dificultad para usar lentes de contacto,
dificultad para conducir en la noche, ojos llorosos, visión borrosa o fatiga muscular
Prevención:
- Evitar que el aire sople en los ojos
- Gafas de sol envolventes
- Descansar los ojos durante tareas largas
- Dejar de fumar y evitar el humo
- Usar lagrimas artificiales periódicamente

3.10. Enfermedad de Raynaud

Descripción: Trastorno que afecta a los capilares de las extremidades


(manos, y en un menor porcentaje, los pies)

Origen: El estrés es uno de los disparadores clásicos del fenómeno.

Principales síntomas: Palidez, parestesia y frialdad en los dedos, provocado


por los espasmos en los capilares que dejan a los dedos sin sangre; cianosis,
debido a que, después de unos minutos los capilares se dilatan, llenándose de
sangre poco oxigenada; rubor, causado por una fase de hiperemia reactiva y
uñas quebradizas longitudinalmente.

Tratamiento: Como tratamiento se ha utilizado eficazmente el biofeedback,


que consiste en proporcionar al paciente la temperatura de sus manos con el
fin de que aprenda a incrementarla.

Prevención:
- Informar y formar de los riesgos, factores de riesgo, efectos y medidas
preventivas a implantar en la organización.
- Limitar el tiempo o la intensidad de exposición, haciendo rotaciones
de tareas siempre que el trabajo lo permita.
- Permitir al trabajador, en la medida de lo posible, adaptar su propio
ritmo de trabajo.
- Habilitar locales de descanso, instalar aire acondicionado, etc.
- Si es un trabajo al aire libre, evitar las horas de mayor exposición
solar.

Figura 3.10.1. Manos con el


fenómeno Raynaud.

Fuente: Wikipedia

4. ENFERMEDADES EMOCIONALES

4.1. Estrés
Los síntomas de estrés pueden estar afectando tu salud, aunque no te des cuenta. Puedes
pensar que una enfermedad es la culpable de ese dolor de cabeza irritante, de tu
frecuente insomnio o de tu menor productividad en el trabajo. Pero el estrés puede ser la
causa.
Efectos comunes del estrés
En el cuerpo: Dolor de cabeza, tensión, dolor muscular, dolor de pecho, fatiga, malestar
estomacal, problemas de sueño
En tu estado de ánimo: ansiedad, inquietud, falla de motivación o enfoque, sentirse abrumado,
tristeza o depresión

4.2. Depresión
Descripción: Trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza
constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades. Afecta
los sentimientos, los pensamientos y el comportamiento de una persona, y
puede causar una variedad de problemas físicos y emocionales.
Origen: Al igual que sucede con muchos trastornos mentales, puede
comprender diversos factores, como: Diferencias biológicas, química del
cerebro, hormonas o rasgos hereditarios.
Principales síntomas: Problemas de memoria o cambios en la personalidad,
dolores físicos, fatiga, pérdida del apetito, problemas del sueño, encierro,
pensamientos o sentimientos suicidas, en especial en los hombres mayores.
Tratamiento:
Medicamentos, psicoterapia o ambos.
Prevención:
- Mejorar tu resiliencia y levantar tu autoestima.
- Acercarse a la familia y a los amigos, especialmente en momentos de
crisis, para superar los malos tiempos.
- Conseguir tratamiento ante el primer signo de un problema para que te
ayude a impedir que la depresión empeore.
- Considerar tener tratamiento de apoyo de larga duración para que te
ayude a prevenir la reaparición de los síntomas.

Figura 4.2.1. Importancia del estado emocional en el avance de obra.


Fuente: Blog El tiempo

5. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

5.1. Fibrosis
Descripción: La fibrosis pulmonar (FP) es una enfermedad en la que hay
cicatrices en los pulmones que dificultan la respiración. La fibrosis pulmonar
es una forma de enfermedad pulmonar intersticial. Las enfermedades
pulmonares intersticiales son un grupo de condiciones que causan
inflamación y cicatrices alrededor de los pequeños sacos aéreos (alvéolos) en
los pulmones.
Origen: La mayoría de los pacientes con FP comienzan a notar síntomas
entre las edades de 50 y 70 años.  Es más común en los hombres, pero el
número de casos de en las mujeres va en aumento. Algunos factores de riesgo
de la FP son los siguientes:
- Exposición a productos químicos peligrosos.
- Humo del cigarrillo.
- Enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide.
- Antecedentes familiares.
Principales síntomas: Una de las razones por las que a menudo se
diagnostica erróneamente la fibrosis pulmonar es que los síntomas de la FP
pueden ser similares a los síntomas de otras enfermedades pulmonares.
- Falta de aliento, especialmente durante el ejercicio.
- Tos seca y persistente.
- Respiración rápida y superficial.
- Pérdida gradual de peso involuntaria.
- Cansancio.
- Dolor de articulaciones y músculos.
- Acropaquia (ensanchamiento y redondeo) de las puntas de los dedos
de manos y pies.

Tratamiento: La cicatrización del pulmón que se produce en la fibrosis


pulmonar no puede revertirse, y ningún tratamiento actual ha probado ser
eficaz para detener el avance de la enfermedad.
Algunos tratamientos pueden mejorar temporalmente los síntomas o
enlentecer el avance de la enfermedad. Otros pueden ayudar a mejorar la
calidad de vida. Los médicos evaluarán la gravedad de la afección para
determinar el tratamiento más adecuado.

Oxigenoterapia: El oxígeno no puede detener el daño pulmonar, pero puede:


- Facilitar la respiración y la actividad física.
- Evitar o disminuir las complicaciones de los niveles bajos de oxígeno
en la sangre.
- Reducir la presión arterial del lado derecho del corazón.
- Mejorar el sueño y la sensación de bienestar.
Prevención: La mejor manera de prevenir la fibrosis pulmonar es evitar sus
posibles focos de infección. Es decir, evitar entrar en contacto con sustancias
químicas, los tratamientos con radiación y los medicamentos, anteriormente
mencionados.
Los puestos de trabajo que están en contacto con sustancias químicas o
peligrosas, deben prevenir a sus trabajadores de una futura fibrosis pulmonar,
mediante la implementación y el correcto uso de los equipos de protección
personal.
Figura 5.1.1. Radiografía de tórax que evidencia el daño pulmonar,
debido a una fibrosis pulmonar.
Fuente: Portal Web – El Confidencial”.

5.2. Covid-19
Descripción: Es una enfermedad respiratoria contagiosa, causado por el
SARS-Cov-2, es de notoria propagación y causa enfermedades más graves en
ciertas personas. Si bien es cierto, en su gran mayoría afecta al sistema
respiratorio, las afecciones pueden comprometer a otros órganos y sistemas.
Origen: La incubación es el tiempo entre el momento en que la persona
contrae un virus y cuando comienzan los síntomas. Actualmente, según los
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el período
de incubación del nuevo coronavirus es entre dos y 14 días después de la
exposición.
Cuando una persona es contagiada, el coronavirus viaja a la parte posterior de
las fosas nasales y a las membranas mucosas en la parte posterior de la
garganta.
Principales síntomas:
- Fiebre.
- Tos seca.
- Cansancio.
- Dolor de garganta.
- Diarrea.
- Conjuntivitis.
- Dolor de cabeza.
- Pérdida del sentido del olfato o del gusto.
- Erupciones cutáneas.
Tratamiento: Si se siente enfermo debe descansar, beber mucho líquido y
comer alimentos nutritivos. Permanezca en una habitación separada de los
demás miembros de la familia y utilice un baño exclusivamente para usted si
es posible. Limpie y desinfecte frecuentemente las superficies que toque.
Todas las personas deben mantener un estilo de vida saludable en casa. Lleve
una dieta saludable, duerma, manténgase activo y establezca contacto social
con los seres queridos a través del teléfono o internet
Es normal sentirse triste, estresado o confundido durante una crisis. Hablar
con personas en las que confíe, como amigos y familiares, le puede ayudar. Si
se siente abrumado, hable con un trabajador de la salud o un consejero.
Prevención:
Para evitar la propagación de la COVID-19:
- Lavado las manos con frecuencia. Usar agua y jabón o un
desinfectante de manos a base de alcohol.
- Mantener una distancia de seguridad con personas que tosan o
estornuden.
- Utilizar mascarilla cuando no sea posible mantener el distanciamiento
físico.
- No tocarse los ojos, la nariz ni la boca.
- Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el codo
flexionado o con un pañuelo.
- En caso de fiebre, tos o dificultad para respirar, buscar atención
médica.
Llama por teléfono antes de acudir a cualquier proveedor de servicios
sanitarios para que te dirijan al centro médico adecuado. De esta forma, te
protegerás a ti y evitarás la propagación de virus y otras infecciones.
Mascarillas: Las mascarillas pueden ayudar a prevenir que las personas que
las llevan propaguen el virus y lo contagien a otras personas. Sin embargo, no
protegen frente a la COVID-19 por sí solas, sino que deben combinarse con el
distanciamiento físico y la higiene de manos. Sigue las recomendaciones de
los organismos de salud pública de tu zona.
5.3. Dermatitis
Descripción: La dermatitis de contacto es una erupción cutánea rojiza que
produce picazón y aparece por contacto directo con una sustancia o por una
reacción alérgica a esta. La erupción no es contagiosa ni pone en peligro la
vida, pero puede ser muy molesta.

Origen: La dermatitis irritativa de contacto es el tipo más frecuente. Esta


reacción cutánea no alérgica ocurre cuando una sustancia daña la capa
protectora externa de la piel.

Algunas personas reaccionan a irritantes fuertes después de una única


Figura 5.2.1. Entorno laboral de una oficina, con las nuevas medidas exposición.
de bioseguridad laboral.
Fuente: Portal Web – Estudio Muñiz”. Otras personas
pueden
manifestar signos y síntomas después de exposiciones reiteradas incluso a
irritantes leves. Y algunas personas adquieren tolerancia a la sustancia con el
tiempo.

Los irritantes frecuentes son los siguientes:


- Solventes.
- Alcohol.
- Blanqueadores y detergentes.
- Sustancias aéreas, como aserrín o polvo de lana.
- Plantas.
- Fertilizantes y pesticidas.
La dermatitis de contacto suele producirse en zonas del cuerpo que han estado
directamente expuestas a la sustancia causante de la reacción. El sarpullido
suele desarrollarse entre minutos y horas después de la exposición y puede
durar de dos a cuatro semanas.
Principales síntomas:
- Un sarpullido rojo.
- Picazón, que puede ser intensa.
- Piel seca, agrietada y escamosa.
- Bultos y ampollas, a veces con secreción y costras.
- Hinchazón, ardor o sensibilidad.
Tratamiento:
Si las medidas de cuidado en el hogar no alivian los signos y síntomas, el
médico puede recetarte medicamentos. Por ejemplo:
Cremas o ungüentos con esteroides. Estas cremas o ungüentos se aplican de
manera tópica y ayudan a aliviar la erupción de la dermatitis de contacto. Se
puede aplicar un esteroide tópico una o dos veces al día durante dos a cuatro
semanas.
Medicamentos orales. En casos graves, el médico puede recetarte
corticoesteroides orales para reducir la inflamación, antihistamínicos para
aliviar la picazón o antibióticos para combatir una infección bacteriana.
Prevención:
Evita los irritantes y alérgenos. Intenta identificar y evitar las sustancias que
te irritan la piel o te provocan una reacción alérgica.
Lávate la piel. Puedes eliminar la mayor parte de la sustancia que provoca la
erupción si te lavas la piel inmediatamente después de entrar en contacto con
ella. Usa un jabón suave sin fragancia y agua tibia.
Usa ropa o guantes de protección. Las máscaras faciales, las gafas, los
guantes y otros elementos de protección pueden protegerte de las sustancias
irritantes, entre ellas, los productos de limpieza del hogar.
Aplica un parche termoadherente para cubrir los cierres metálicos que
están cerca de la piel. Esto puede ayudar a evitar una reacción a los botones
a presión de los jeans, por ejemplo.
Aplica una crema o gel de barrera. Estos productos pueden actuar como
capa protectora para la piel.
Usa crema humectante. La aplicación habitual de crema humectante puede
ayudar a restaurar la capa más externa de la piel y a mantener la piel tersa.

Figura 5.3.1. Enrojecimiento y erupciones cutáneas, síntomas


indiscutibles de una dermatitis por contacto con sustancias nocivas.
Fuente: Portal de Salud – Redacción Médica”.
5.4. Intoxicación
Descripción: Los gases irritantes se identifican por producir lesiones a nivel
de las mucosas y todo el tracto respiratorio, y es dependiente de la intensidad,
tiempo de exposición, factores del tamaño de partícula y el grado de
solubilidad (hidro o liposolubilidad). Los gases asfixiantes desplazan el
oxígeno impidiendo el aporte de este a los tejidos, pero sin interferir en la
ventilación pulmonar.
La variedad de sustancias representa una amenaza para la salud, estas mezclas
tienen propiedades acidas, alcalinas, combustibles, corrosivas, material
particulado, que en dosis bajas y en contacto con el individuo pueden
ocasionar una intoxicación agudas y crónicas entre las más toxicas está el
cianuro y el fosforo.
Origen: Las intoxicaciones se producen generalmente en el ámbito laboral
donde son manipuladas estas sustancias y su exposición es más prolongada en
concentraciones toxicas, todos los disolventes orgánicos son tóxicos y los
vapores que desprenden son más pesados que el aire, por lo que la mayor
concentración estará más cerca al suelo y ahí van a ser absorbidos a través de
los pulmones atravesando con facilidad las membranas celulares.

Principales síntomas:
- Salivación.
- Dificultad para respirar.
- Convulsiones.
- Pérdida de la conciencia.
- Coloración azulada en la piel.
Tratamiento:
Principios básicos:
- Tratamiento encaminado a mantener las funciones vitales y
manifestaciones clínicas presentes.
- Eliminación del toxico según la vía de entrada e impedir nuevas
absorciones de la misma.
- Eliminar la sustancia tóxica absorbida.
- Uso de antídotos.
Entre las principales medidas para tratar las alteraciones en las funciones
vitales en los pacientes intoxicados podemos mencionar:
- Mantener las vías aéreas permeables (intubación endotraqueal de ser
necesario).
- Ventilación (de ser necesario ventilación artificial: de acuerdo con la
naturaleza del tóxico, no aplicar en gases altamente irritantes o
nocivos).
- Oxigenoterapia (con excepción de algunas intoxicaciones)
- Soporte cardiovascular.
Posterior a la evaluación médica, se recetarán los medicamentos pertinentes y
se permanecerá en continua observación, hasta garantizar la estabilidad y
evolución positiva del paciente.
Prevención:
La peligrosidad de los productos químicos implica la asignación de
categorías, según el riesgo que estas impliquen.
Se debe realizar esto, siguiendo las recomendaciones de la normativa acorde
para detallar e informar acerca de:
- Notificación de sustancias peligrosas y su clasificación.
- Envasado y etiquetado de seguridad.
- Propiedades físicas y químicas.
- Efectos adversos sobre la salud humana.
- Efectos nocivos para el medio ambiente.
- Empleo de pictogramas y/o frases de riesgo.
Figura 5.4.1. Pictograma acerca de las Propiedades fisicoquímicas y
toxicológicas de Sustancias químicas.
Fuente: Documento “Exposición laboral a productos químicos en la
Comunidad de Madrid”.
5.5. Asbestosis
Descripción: La asbestosis es una enfermedad crónica del pulmón causada
por la inhalación de fibras de amianto (material presente en tejas de
recubrimiento de tejados, baldosas y azulejos, productos de cemento).
La exposición prolongada a estas fibras puede hacer que se formen cicatrices
en el tejido pulmonar y provocar falta de aire. Los síntomas de la asbestosis
pueden ser de leves a graves y, en general, no se presentan sino hasta muchos
años después de exposición continua.
Origen: La mayoría de las personas con asbestosis la contrajeron en su
trabajo antes de que el gobierno federal comenzara a regular el uso del
amianto y sus subproductos en la década de 1970. Hoy en día, su
manipulación se rige por normas estrictas.
Los efectos de la exposición al asbesto a largo plazo no suelen aparecer hasta
10 a 40 años después de la exposición inicial.
Principales síntomas:
- Falta de aire.
- Tos seca y persistente.
- Pérdida de apetito con pérdida de peso.
- Las puntas de los dedos de las manos y de los pies que parecen más
anchos y redondos de lo normal (palillos de tambor).
- Dolor u opresión del pecho.

Figura 5.5.1. Dedos en forma de palillos de tambor.


Fuente: Portal Mayo Clinic.
Tratamiento:
No existe cura, por lo que es muy importante interrumpir el contacto con el
asbesto. La mayoría de los tratamientos para la asbestosis suelen aliviar los
síntomas. En función de la gravedad, se dispone de diversas opciones:
Rehabilitación pulmonar. Ayuda a la persona afectada a llevar mejor los
síntomas pulmonares.
Oxígeno. administrado mediante máscaras o gafas nasales.
Si los síntomas son graves, el trasplante de pulmón puede ser la mejor opción.
Prevención:
Reducir la exposición al asbesto es la mejor prevención contra la asbestosis.
En varios países, la ley federal exige que los empleadores de las industrias
que trabajan con productos de asbesto, como la construcción, tomen medidas
de seguridad especiales.
Muchas casas, escuelas y otros edificios construidos antes de la década de
1970 tienen materiales como tuberías y baldosas que contienen asbesto. En
general, no hay riesgo de exposición mientras el asbesto esté encerrado e
inalterado. Cuando se dañan los materiales que contienen asbesto, existe el
peligro de que las fibras de asbesto se liberen en el aire y se inhalen.

Figura 5.5.2. Representación gráfica de un pulmón


sano vs uno afectado por asbestosis.
Fuente: Portal Cuídate Plus.
5.6. Silicosis

La silicosis es la enfermedad profesional más antigua conocida. Es una


enfermedad fibrósica-cardiovascular de carácter irreversible considerada
enfermedad profesional incapacitante. Se produce por la aspiración de
partículas de polvo de sílice depositada en los pulmones que van dificultando
la respiración.

¿Dónde puede existir presencia de sílice?

La sílice se presenta en un gran número de sectores productivos que van


desde la minería, metalurgia, fundición, y las industrias relacionadas
con químicos, pinturas, cerámicas, mármol, vidrieras, aisladores, pulimentos,
tuberías, termoaislantes, mampostería y construcción.

Síntomas:

Los síntomas pueden no aparecer en las primeras etapas de la silicosis


crónica, pero pueden incluir: Dificultad para respirar, tos fuerte y debilidad.
Es muy posible que aparezcan otras enfermedades como el Cáncer de
Pulmón, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la
tuberculosis, con síntomas como: Fiebre, Pérdida de peso, Sudores nocturnos,
Dolores en el pecho e Insuficiencia respiratoria.
Prevención:

La única medida para prevenir esta enfermedad es el control del polvo


respirable y el diagnóstico precoz, así como integrar la prevención en todos
los niveles de la empresa, con actuaciones como:
– Controlar la exposición de las personas trabajadoras al polvo de sílice.
– Utilizar medios técnicos de control como ventilaciones localizadas y
cabinas de aislamiento.
– Formar a las personas trabajadoras acerca de los efectos del polvo de sílice
en la salud.
– Humedecer las superficies de trabajo antes de limpiarlas. Utilizando para
ello aspiradoras o barriendo con la superficie mojada.
– Utilizar siempre los EPP’s adecuados.
– Asearse adecuadamente, y ponerse ropa limpia antes de abandonar el lugar
de trabajo.

5.7. Asma

Es un trastorno pulmonar en el cual sustancias que se encuentran en el lugar


de trabajo provocan que las vías respiratorias de los pulmones se inflamen y
se estrechen. Esto lleva a que se presenten ataques de sibilancias (sonido
silbante y chillón durante la respiración), dificultad respiratoria, sensación de
opresión en el pecho y tos.
Causas:

El asma es causada por la inflamación en las vías respiratorias de los


pulmones. Cuando se produce un ataque de asma, el revestimiento de los
conductos de aire se hincha y los músculos que rodean las vías respiratorias
se tensionan. Esto hace que las vías respiratorias se vuelvan más estrechas y
reduce la cantidad de aire que puede pasar.
Muchas sustancias en el lugar de trabajo pueden desencadenar síntomas de
asma, lo que lleva a que se presente asma ocupacional. Los más propensos
son aquellas personas que trabajan con metales y personas que trabajan con
plástico.

Síntomas:

- Tos
- Dificultad para respirar
- Sensación de opresión en el pecho
- Sibilancias

Prevención:
Cambiar de trabajo (aunque esto puede ser difícil de hacer).
Trasladarse a un lugar diferente en el trabajo donde haya menos exposición a
la sustancia; esto puede ayudar, pero, con el tiempo, incluso una cantidad
muy pequeña de la sustancia puede desencadenar un ataque de asma.
Usar un dispositivo respiratorio para proteger o reducir la exposición puede
ayudar.
Los medicamentos para el asma pueden ayudarle a manejar sus síntomas.

En general, el pronóstico para las personas que sufren de asma ocupacional es


bueno. Sin embargo, los síntomas pueden persistir durante años luego de
haberse eliminado la exposición en el sitio de trabajo.

5.8. Bronquitis

La bronquitis industrial es la inflamación de las vías aéreas grandes de los


pulmones que ocurre en algunas personas que trabajan cerca de ciertos
polvos, emanaciones de humo, vapores u otras sustancias.

Causas:
La exposición a polvos, emanaciones de humo, ácidos fuertes y otros
químicos en el aire causan este tipo de bronquitis.
El consumo de cigarrillo también puede contribuir.
Se puede estar en riesgo si está expuesto a polvos que contengan:
Asbestos, carbón, algodón, lino, látex, metales, sílice, talco, etc.

Síntomas:
- Tos que produce moco (esputo)
- Dificultad para respirar
- Sibilancias
Prevención:
Controle el polvo en instalaciones industriales mediante el uso de máscaras
faciales y ropa protectora, y mediante el tratamiento de telas. Deje de fumar si
está en riesgo.
Recibir más aire en el lugar de trabajo o usar máscaras para filtrar las
partículas de aire dañinas pueden ayudar.
Es posible que sea necesario sacar a algunas personas del lugar de trabajo.

Algunos casos de bronquitis industrial desaparecen sin tratamiento. Otras


veces, es posible que la persona necesite la inhalación de medicamentos
antinflamatorios.

Medidas de prevención:

- Respirar aire humidificado


- Aumento en la ingesta de líquidos
- Reposo

6. ENFERMEDADES BIOLÓGICAS

6.1. Leptospirosis

Descripción: Es una enfermedad infecciosa producida


por la bacteria leptospira interrogans. Puede hallarse en
animales como perros y ratas, alojados en sus conductos
renales y excretada por la orina.

Origen: Aparecen por contacto directo con orina o tejidos


de animales infectados, o bien de forma indirecta, por
contacto con agua o tierra contaminada.

Principales síntomas: fiebre, cefalea, dolores


musculares, articulares y óseos, ictericia, insuficiencia Figura 6.1.1. Agente
patógeno y vector.
renal, hemorragias y afectación de las meninges.
Fuente: Archivo Clarin

Tratamiento: Antibióticos: Penicilina; la corrección de las alteraciones


hemodinámicas, del equilibrio hidroelectrolítico, la asistencia renal y otras
medidas de soporte vital.

Prevención: Para los grupos de riesgos ocupacionales, debe realizarse


mediante la aplicación de la vacunación y el cumplimiento de las normas
sanitarias y la utilización de los medios de protección al trabajador,
protegiendo las vías de ingreso:

- Piel: guantes de cuero, doble uso de ropa, botas.


- Mucosa conjuntiva: lentes de seguridad
- Mucosa nasal y oral: mascarilla

Figura 6.1.2. Excavación con Figura 6.1.3. Alcantarillado y uso de


agua freática. entibados.
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

6.2. Disentería

Es un trastorno inflamatorio del intestino, que normalmente ataca al colon y


produce diarreas que contienen moco y sangre en las heces. Puede causar la
muerte si no se trata adecuadamente.

Causa:

La enfermedad se contagia a través de alimentos o agua contaminados o por


contacto físico.
En la mayoría de los casos, la disentería suele aparecer por una infección o
infestación de parásitos. Sin embargo, también puede ser causada por un
irritante químico o una infección viral.

Síntomas:

- Fiebre (hasta los 40 Cº)


- Mialgia
- Astenia (Debilidad o fatiga general)
- Diarrea
- Sangrado (principal síntoma)
- Moco, pus
- Cefalea (dolor de cabeza)
- Tenesmo, dolor abdominal y vómito.

Tratamiento:
En el caso de la disentería ocasionada por la bacteria Shigella, el tratamiento
consiste en restituir los líquidos perdidos por el enfermo como consecuencia
de la diarrea. La rehidratación oral es generalmente satisfactoria para la
mayoría de los pacientes, pero ocasionalmente es necesario apelar a
hidratación intravenosa. Sin antibióticos, la infección se resuelve entre 4 a 8
días para la mayoría de los casos. Las infecciones severas pueden durar de 3
hasta 6 semanas.

6.3. Amebiasis

Es una infección intestinal. Es causada por el parásito microscópico


Entamoeba histolytica.

Causas:
La E histiolytica puede vivir en el intestino grueso (colon) sin causarle daño.
En algunos casos, invade la pared del colon y causa colitis, disentería aguda o
diarrea prolongada (crónica). La infección puede también diseminarse a
través del torrente sanguíneo al hígado. En pocas ocasiones, se puede
propagar a los pulmones, el cerebro o a otros órganos.

El parásito se puede propagar:

A través del agua o los alimentos contaminados con heces, a través de la


fertilización del suelo con desechos humanos; de persona a persona,
particularmente por el contacto con la boca o la zona rectal de una persona
infectada.

Síntomas:
La mayoría de las personas con esta infección no tienen síntomas. Si se
presentan, se observan de 7 a 28 días después de estar expuesto al parásito.
- Cólicos abdominales
- Diarrea: paso de 3 a 8 heces semiformadas al día o paso de heces
blandas con moco y ocasionalmente con sangre
- Fatiga
- Flatulencia excesiva
- Dolor rectal durante una defecación (tenesmo)
- Pérdida de peso involuntaria

Tratamiento:
El tratamiento depende de la gravedad de la infección. Generalmente, se
recetan antibióticos.
Si presenta vómitos, puede necesitar medicamentos a través de una vena
(intravenosos) hasta que pueda tomarlos por vía oral.

Por lo general, no se recetan medicamentos antidiarreicos ya que pueden


empeorar la afección.
Después del tratamiento con antibióticos, se deben examinar de nuevo las
heces para constatar que la infección haya desaparecido.

Prevención:
Al viajar a países tropicales donde la salubridad es deficiente, tome agua
potable o hervida. No coma verduras crudas ni frutas sin pelar.
Lave sus manos después de usar el baño y antes de comer.

6.4. Enfermedades diarreicas

Origen: La infección se transmite por alimentos


o agua de consumo contaminados, o bien de una
persona a otra como resultado de una higiene
deficiente.

Principales síntomas: fiebre, cefalea, dolores


musculares, articulares y óseos, ictericia,
insuficiencia renal, hemorragias y afectación de Figura 6.4.1. Lavado de
manos. Fuente:
las meninges. Enseñanza Jurisdicción
Texcoco.
Tratamiento:
- Rehidratación: con solución salina de rehidratación oral (SRO). Las
SRO son una mezcla de agua limpia, sal y azúcar.
- Complementos de zinc: los complementos de zinc reducen un 25% la
duración de los episodios de diarrea y se asocian con una reducción
del 30% del volumen de las heces.
- Alimentos ricos en nutrientes.

Prevención:
- Acceso a fuentes inocuas de agua de consumo;
- Lavado de manos con jabón;
- Higiene personal y alimentaria correctas;
- Educación sobre salud y sobre los modos de transmisión de las
infecciones;
- Vacunación contra rotavirus.
- Utilización de los medios de protección al trabajador: guantes de
cuero, doble uso de ropa, botas, lentes de protección y mascarilla.

También podría gustarte