Está en la página 1de 3

Preparatoria

Planeación quincenal

DOCENTE: Beatriz Almanza Segura ASIGNATURA: Física II


Bloque II: Identificas Parcial: 21 Fecha:420 de FebreroEnero al
diferencias entre calor y 1431 de FebreroEnero de 2020
temperaturaBloque I: Explicas
el comportamiento de los
Fluidos
Competencias genéricas a trabajar
- Se auto determina y cuida de sí
- Se expresa y comunica
- Piensa crítica y reflexivamente
- Aprende de forma autónoma
- Trabaja en forma colaborativa

Sesiones Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje


Tema: HidrodinámicaPresión y tipos de presión
Primera Inicio: El maestro explicaQue el alumno conozca que es la hidrodinámica y da algunos
ejemplos de su aplicación presión y como calcularla o conocerla
Desarrollo: El estudiante realiza una consulta sobre aplicaciones en la vida diaria de la
hidrodinámica y socializan la información. Y resuelven ejercicios
Desarrollo: El maestro solicita mediante el uso de las tics una investigación sobre los tipos
de presión asi como las formulas necesarias para obtenerlas. De acuerdo con la
investigación realizada se realiza una actividad de relación con los conceptos de presión
investigados.
Cierre: TerminadaUna vez terminada la actividad se realiza autoevaluación dirigidasu
revisión.
El maestro dirige a los alumnos mediante trabajo colaborativo al análisis y reflexión sobre
la presión vista como una fuerza sobre Área y su relación con la resistencia de los
materiales. El maestro solicita la resolución de ejercicios sobre presión
Tema: Presión y tipos de presión
Segunda Inicio: Que el alumno conozca que es la presión y como calcularla o conocerla
Desarrollo: El maestro solicita mediante el uso de los tics una investigación sobre los tipos
de presión asi como las formulas necesarias para obtenerlas. De acuerdo con la
investigación realizada se realiza una actividad de relación con los conceptos de presión
investigados.
Cierre: Una vez terminada la actividad se realiza su revisión.
El maestro dirige a los alumnos mediante trabajo colaborativo al análisis y reflexión sobre
la presión vista como una fuerza sobre Área y su relación con la resistencia de los
materiales. El maestro solicita la resolución de ejercicios sobre presión P=F/A

1
Preparatoria

TemaTema: Presión Hidrostática y atmosférica


Tercera Inicio: El maestro explica mediante técnica expositiva la resolución de ejercicios, a los
alumnos, el concepto de Presión hidrostática: Es la Fuerza que ejerce un fluido sobre las
paredes del recipiente que lo contiene.
Desarrollo: El maestro solicita realicen una actividad de completar oraciones
Cierre: Comparan y comentan resultados para reafirmar los conocimientos adquiridos.

Tema: Presión Manométrica y Absoluta


Cuarta Inicio: El maestro explica mediante resolución de ejercicios, a los alumnos, el concepto de
Presión Manométrica y Absoluta.
Desarrollo: El maestro solicita realicen la actividad de resolución de ejercicios
para reafirmar los conocimientos adquiridos.
Cierre: Una vez realizada la actividad se realiza su revisión por autoevaluación dirigida

Tema: Principio de pascal


Quinta Inicio: El maestro explica mediante técnica de plenaria el principio de pascal que establece
que la presión aplicada a un fluido confinado dentro de un recipiente se transmite con la
misma intensidad a todas las partes del fluido y a las paredes del recipiente
Desarrollo: El maestro solicita al estudiante en equipos colaborativos y usando las tics, de
ejemplos de donde se puede apreciar el principio de Pascal en la vida diaria
Cierre: Elaboran un cuadro de información de forma grupal con los ejemplos investigados.
Tema: Prensa Hidráulica
Sexta Inicio: El maestro organiza mediante trabajo colaborativo en binas los estudiantes realicen
investigación con TICS que es y cómo funciona una prensa hidráulica
Desarrollo: El maestro solicita de forma grupal ejemplos de uso de una prensa hidráulica
en la vida diaria y realizan una tabla con ejemplos y usos de la prensa hidráulica.
Cierre: Resuelven ejercicios y/o cuestionamientos sobre prensa hidráulica
Una vez realizada la actividad se realiza Heteroevaluación

Tema: Prensa Hidráulica


Séptima Inicio: El maestro organiza mediante trabajo colaborativo en binas los estudiantes realicen
investigación con TICS que es y cómo funciona una prensa hidráulica
Desarrollo: El maestro solicita de forma grupal ejemplos de uso de una prensa hidráulica
en la vida diaria y realizan una tabla con ejemplos y usos de la prensa hidráulica.
Cierre: Resuelven ejercicios y/o cuestionamientos sobre prensa hidráulica
Una vez realizada la actividad se realiza Heteroevaluación

Tema: Principio de Arquímedes


Octava Inicio: El maestro explica que es el principio de Arquímedes y da algunos ejemplos de su
aplicación
Desarrollo: El estudiante realiza una consulta sobre aplicaciones en la vida diaria del
principio de Arquímedes y socializan la información. Y resuelven ejercicios sobre cuerpos
sumergidos donde apliquen el principio
Cierre: Terminada la actividad se realiza autoevaluación dirigida

2
Preparatoria
Tema: Hidrodinámica
Novena Inicio: El maestro explica que es la hidrodinámica y da algunos ejemplos de su aplicación
Desarrollo: El estudiante realiza una consulta sobre aplicaciones en la vida diaria de la
hidrodinámica y socializan la información. Y resuelven ejercicios
Cierre: Terminada la actividad se realiza autoevaluación dirigida
Decima Tema: Laboratorio Densidad y principio de pascal
Inicio: El maestro da las indicaciones generales sobre la practica a realizar, Desarrollo:
práctica de laboratorio donde experimentalmente obtienen densidades de diferentes
materiales y las comparan con la obtenida en la bibliografía
Realizan comprobación experimental del principio de pascal.
Cierre: Los estudiantes entregan reporte de la practica realizada con los elementos
indicados por el maestro
Evaluación continua, sumativa y formativa: Heteroevaluación, coevaluación dirigida y
autoevaluación dirigida.

También podría gustarte