Está en la página 1de 4

Universidad Pedagógica Nacional

Facultad de Educación
Departamento de Psicopedagogía
Programa de Pedagogía

Espacio académico: Economía y Educación


Profesor: Ancízar Narváez M.
Período: 2021-I

Economía y Educación

La educación como convencionalmente la conocemos hoy, o sea como sistemas escolares


nacionales institucionalizados por niveles de instrucción y formación, es un fenómeno
moderno. Por tanto, está asociada a las dos grandes entelequias de la modernidad: el Estado-
nación y el capitalismo. Desde el punto de vista histórico y sociológico, se ha estudiado sobre
todo su relación con la conformación del primero, es decir, con la formación de la la identidad
nacional. Pero en este caso, el interés estará más asociado a la formación del capitalismo y del
mercado interno colombiano.

Esta relación puede ser abordada desde varias perspectivas, pero todas confluyen en una
economía política de la educación. La economía política, como ciencia del capitalismo, se
ocupa de tres relaciones: Capital-trabajo, Estado-mercado y Centro-periferia (desarrollo-
subdesarrollo).

La primera tiene que ver con la relación de las diferentes clases sociales con la escolarización
(la teoría del capital humano, la política del emprendimiento, las competencias). La segunda
tiene que ver con la política educativa, ya sea como apéndice de la política económica o como
política social. Aquí los aspectos más importantes son la financiación pública o privada, y el
mercado de la educación. La tercera se ocupa de los mismos problemas anteriores pero en
relación con los países centrales o la llamada globalización de la educación. Es decir, su
relación con la participación en la “sociedad de la información y el conocimiento”, así como
con el capitalismo cognitivo, el intelecto general incorporado al capital fijo y sus
repercusiones en las clasificaciones mundiales de países, instituciones, publicaciones,
maestros, etc. En una palabra, como relación desarrollo-subdesarrollo.

En cada caso, el análisis pasa por los fundamentos teóricos y los programas de desarrollo de
las agencias internacionales (Banco Mundial y OECD), así como las nacionales: DNP (Plan
Nacional de Desarrollo), Ministerio de Hacienda (Presupuestos) y Ministerio de Educación
(Plan Sectorial y Plan Decenal).

Objetivos

a) Explicar la relación entre economía y educación como sistemas independientes en las


sociedades modernas.

1
b) Identificar posibles nexos de la educación en el conjunto de la sociedad y de la
economía nacional
c) Establecer la relación de la educación con el “desarrollo” o la “modernización” de
Colombia
d) Identificar la manera como esta relación influye en la movilidad social y en la
reducción de la desigualdad

Contenido

1. Introducción al léxico de la Economía:


1.1. Conceptos básicos de la Economía
1.2. Estructura económica
1.3. Estructura económica y educación (Lora y Ocampo)

2. Economía política, Política Económica y Educación:


2.1. Educación: Fuerza productiva y relación de producción.
2.2. Educación: Economía e ideología
2.3. Educación y modo de desarrollo
2.4. Educación y modelo de desarrollo (modo de regulación).
2.5. Sociedades alfabetizadas y sociedades mediatizadas

3. Capitalismo, educación y conocimiento: la telaraña onomástica


3.1. Materialismo cognitivo y capitalismo digital
3.2.Trabajo digital y minería de datos
3.3.Capitalismo informacional
3.4. Capitalismo cognitivo
3.5. Capitalismo académico y capitalismo cultural

4. Financiación de la educación
4.1. Un debate con historia: de A. Smith (Vol .III, pp. 74-104) a J. Stiglitz (Cap. 11-
12).
4.2. Del informe Wiessner-BIRD a “Generación E”
4.2.1. Informe Wiessner-BIRD
4.2.2. Plan de apertura Educativa
4.2.3. Programa PAES
4.2.4. Ser pilo paga
4.2.5. Generación E

Bibliografía

ANTUNES, R. (2018). O privilegio da Servidao. O novo proletariado do servicos na era digital. Sao
Paulo, Boitempo.
ANTUNES, R. (2019). Riqueza e miséria do trabalho no Brasil. Boitemo, Sao Pulo.
APPLE, M. (2003). The State and the Politics of Knowledge. New York and London, RoutledgeFarmer
(Chap. 6).
2
ARISTIZÁBAL, M., MUÑOZ, M. Y TOSSE, C. (2008). “El Gigante en el país de los liliputienses: las
ilusiones del desarrollo y el planeamiento para la educación”. En: Magnolia Aristizábal (Compiladora).
Traslapamiento de la pedagogía por el currículo: Colombia, 1960-1975. Popayán, Universidad del
Cauca.
ATERHORTÚA, A. (2012). “La influencia del Banco Mundial en las políticas educativas de Colombia”.
En: Pedagogía y saberes, 36 (69-79). Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional.
BANCO MUNDIAL (2018). Aprender para hacer realidad la promesa de la educación.
Panorama general. Informe de desarrollo mundial. Washington, BIRD.
BARRE, R. (2004). El desarrollo económico. México: FCE.
BOLAÑO, C. (2005). “Economía política y conocimiento en la actual reestructuración productiva”. En:
Bolaño, C., Sierra, F. y Mastrini, G. (Eds.) (2005). Economía política, comunicación y conocimiento.
Una perspectiva crítica latinoamericana. Buenos Aires: La Crujía. Pp. 39-83.
BOLAÑO, C. (2015). La reestructuración económica y la enseñanza superior en Brasil. En:
Observatorio pedagógico de medios, Bogotá, UPN, agosto.
BOYER, Robert (1992). Teoría de la regulación. Valencia, España: Edicions Alfons El Magnánim.
CALDERÓN, Mónica; RÍOS, Mariela y CECCARINI, María Fernanda (2008). Economía de la
Educación. Mendoza, Argentina, Universidad Nacional de Cuyo.
CARDONA, Marleny, CANO, Carlos A., ZULUAGA, Francisco y GÓMEZ, Carolina (2004). Diferencias y
similitudes en las teorías del crecimiento. Medellin, Eafit. (Cap. 7).
DANTAS, M. (2016). “Trabalho material sígnico e mais-valía 2.0 nas condições do capital-informação”.
En: Sierra, F. Capitalismo cognitivo y economía social del conocimiento. La lucha por el código.
Quito: Ciespal, pp. 58-112.
DEL CAMPO, Octavio y SALCINES J. Venancio. “El valor económico de la educación a través
del pensamiento económico en el siglo xx”. Revista de la Educación Superior Vol. XXXVII
(3), No. 147, Julio-Septiembre de 2008, pp. 45-61. ISSN: 0185-2760
ESCOBAR, A. (1998). La invención del Tercer Mundo. Construcción y reconstrucción del desarrollo.
Bogotá: Norma.
FERNÁNDEZ, E. (2009). “El sistema-mundo del capitalismo académico: procesos de consolidación de
la universidad emprendedora”. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, Vol 17 (21). Recuperado
[fecha] de http://epaa.asu.edu/epaa/
FURTADO, Celso (1977). Dialéctica del desarrollo. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
GALLARDO, L. A., Carlos Gustavo Rincón Quiñones, Roberto Vergara Portela & José Joaquín Puerto
Martínez (2011). “La desigualdad universitaria, una realidad nacida del mito de la eficiencia”,
Pedagogía y Saberes 35 (85-96), Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional.
GARAY, L.J. y ESPITIA, Jorge E. (2019). Dinámica de las desigualdades en Colombia. Bogotá, Desde
abajo.
GARAY, L.J. (Coordinador). (1998). Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996.
Bogotá D.C., DNP-Colciencias.
HELG, Aline (2001). La educación en Colombia: 1918-1957. Bogotá D.C. Universidad Pedagógica
Nacional, Plaza y Janés.
HERNÁNDEZ, María S. y SINGERMAN, Pablo (s/d). El Estado y la economía.
HOLGUÍN, Oscar y DOS SANTOS, Jonás ( ). Economía y Educación: Aproximación desde la
Perspectiva del Desarrollo y el Crecimiento Económico. On line:
https://www.researchgate.net/publication/332412615
LORA, Eduardo (1995), Técnicas de medición económica. Bogotá, Tercer mundo.
LORA, Eduardo (2019). Economía esencial de Colombia. Bogotá, Debate.
MARTÍNEZ Boom, A. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva. Barcelona, Anthropos.
MOCHÓN, F. y MORCILLO, V.A. (2008). Economía, principios y aplicaciones. Buenos Aires,
McGrawHill.

3
NARVÁEZ, A. (2010b). “Educación, capitalismo y desarrollo. Cultura alfabética y globalización
anglosajona”. Signo y Pensamiento 57, vol. XXIX, pp. 248-267.
NARVÁEZ, A. (2013). Educación y comunicación: del capitalismo informacional al capitalismo
cultural. Bogotá: Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional.
NARVÁEZ, A. (2017). “Capitalismo cultural, sociedad mediatizada y escuela”, En: Educación, política
y subjetividad, Bogotá, UPN, Colección Cátedra Doctoral, v. 5 (207-226).
NARVÁEZ, A. (2019). “El desarrollo como problema cultural”. En revista Eptic, VOL. 21, Nº 1, (104-
124) JAN.-ABR.
OCAMPO, José A.(Compilador) (2018). Historia económinca de Colombia. Bogotá, FCE.
ORTIZ, Renato (2009). La supremacía del inglés en las ciencias sociales. Buenos Aires: Siglo XXI.
PINEDA, Pilar (2001). “Economía de la educación: una disciplina pedagógica en pleno
desarrollo”. Ediciones Universidad de Salamanca Teor. educ. 12, 2000, pp. 143-158PNUD
(2019). Índices e indicadores de desarrollo humano Actualización estadística de 2018. En línea:
http://hdr.undp.org/sites/default/files/2018_human_development_statistical_update_es.pdf
ROBINSON, W. (2007). Una teoría sobre el capitalismo global. Bogotá: Desde abajo.
SIERRA, F. Capitalismo cognitivo y economía social del conocimiento. La lucha por el código. Quito:
Ciespal.
SMITH, A. (1996/1794). La riqueza de las naciones. Barcelona, Folio. Vol. III (74-104).
STIGLITZ, J. & Greenwald, B. (2015). La creación de una sociedad del aprendizaje. Bogotá, Crítica.
TEIXEIRA, Pedro Nuno (s/d). A Portrait of the Economics of Education, 1960–1997.
eEconomics of Education.
TORRENT-SELLENS, Joan (2016). “La economía del conocimiento y el conocimiento de la
economía”. Oikonomics (Nº 5, mayo de 2016) ISSN 2339-9546 Universitat Oberta de
Catalunya.
URIBE-LÓPEZ, María del P. (2011). Mujeres en ascenso: dinámica del sistema educativo y del
mercado laboral en Colombia, 1900-2000. Bogotá, UniAndes-CEDE.
URREGO, Miguel Ángel (2002). Intelectuales, Estado y Nación en Colombia. Bogotá: Siglo del
hombre.
VALEROA, Anna & John Van Reenenb (2019). “The economic impact of universities: Evidence from
across the globe”, Economics of Education Review 68 (2019) 53–67.
WALLERSTAEIN, I. (1998). El moderno sistema mundial (III). La segunda era de gran expansión de la
economía-mundo capitalista, 1730-1850. Madrid: Siglo XXI.
WALLERSTEIN, I. (1979). El moderno sistema mundial (I). La agricultura capitalista y los orígenes de
la economía-mundo europea en el siglo XVI. Madrid: Siglo XXI.
WASSERMAN, Moisés (2021). La educación en Colombia. Bogotá, Debate.
ZUKERFELD, M. (2017). Knowledge in the Age of Digital Capitalism: An Introduction to Cognitive
Materialism. University of Westminster Press. En línea en: www.uwestminsterpress.co.uk. Translated
from Spanish by Suzanna Wylie.

También podría gustarte