Está en la página 1de 2

ENSAYO

Para hablar de la importancia del contrato laboral, primero hay que dar una definición de
lo que es un contrato según el artículo 22 del código sustantivo del trabajo en Colombia
"es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra
persona, natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda
y mediante remuneración".

La importancia radica en proteger diferentes aspectos de los empleadores y empleados,


entre ellos:

Cuando hablamos de la Ley de Contrato de Trabajo, estamos hablando de las


obligaciones que han asumido tanto trabajadores como empleadores, y asumiendo si han
cumplido con sus obligaciones, aunque no tengan contrato, tiene reglas a cumplir entre
los das partes implicadas. Algunos de los derechos y obligaciones de los trabajadores que
voluntariamente realizan esfuerzos físicos o mentales para ganar un salario, son: salario,
responsabilidades, límites de tiempo, descanso y ambiente laboral seguro.

Es importante saber que la "Ley de Contrato de Trabajo" estipula las condiciones


laborales mínimas que los empleadores deben cumplir para con el empleado, y por lo
cual que todo sindicato pueda negociar mejores condiciones laborales con sus
empleadores, pero en realidad, los empleadores no deben imponerlas a sus
trabajadores condiciones laborales peores que las prescritas por la ley. Si este es el
caso, se debe informar al Departamento de Trabajo.

Para los empleados, el contrato proporciona la seguridad de trabajar en una empresa


profesional, que ha definido claramente sus obligaciones y acuerdos en todos los
términos de empleo. Para la empresa, puede garantizar que los empleados comprendan
plenamente sus obligaciones y acepten cumplir con los términos establecidos. Para la
empresa, el contrato también puede estar diseñado para proteger a los clientes y la
propiedad intelectual de la empresa.

En el sector público la Comisión intersectorial tiene como fin la coordinación de las


acciones de las entidades públicas que formulan e implementan la política del sector de la
Economía Solidaria y armonizar la regulación y políticas sectoriales pertinentes. De ahí la
importancia del contrato laboral, ya que se busca promover la formalización del trabajo
decente en el sector público, especialmente en materia de contratación de personal a
través de empresas de servicios temporales y cooperativas de trabajo afines, con el
objetivo de hacer recomendaciones al gobierno nacional en estas áreas y supervisar su
implementación.

Desde la perspectiva de la empresa como empleador, se puede apreciar que el sujeto


de la obligación se deriva de los diferentes modelos de contrato existentes en el
ordenamiento jurídico, que regula la relación entre el trabajador y el empleador,
mientras que el sistema de contrato no lo hace, estipular tales obligaciones. Tómalos
siempre en consideración, por eso la importancia de implementar los contratos
siguiendo las normas ya establecidas en la ley sin importar la manera en que el
trabajador vaya a prestar sus servicios

Por otra parte las empresas del sector privado buscan brindar buenas prácticas para la
contratación de mano de obra, basadas en principios laborales realistas y priorizados, y
se esfuerzan por aclarar los estándares para entender cuándo hay trabajo
verdaderamente independiente; cuándo hay trabajo dependiente y, en todo caso, en
cualquiera de los dos supuestos, es necesario asegurar que las personas estén dentro
del marco que determina la ley, y es posible lograr lo que la propia OIT denomina
trabajo decente y trabajo decente político. Es decir, que el trabajo que realicen
materialice estabilidad razonable, remuneración adecuada y protección social.

El contrato de trabajo personal es la herramienta más importante para defender los


reclamos de indemnización de los empleadores en posibles juicios laborales. Esto se
debe a que si el empleador no puede probar ante el juez, que el trabajador
efectivamente ha recibido un determinado salario, determinadas horas de trabajo y
condiciones de trabajo; el trabajador puede llegar a inventar sus propias condiciones
mejores que las pactadas. En otras palabras, en los procedimientos laborales, el
empleador soporta la carga de la prueba. Es decir, todo lo que prueba el trabajador se
da por hecho, salvo que se demuestre lo contrario. Además, en ausencia de un contrato
laboral, es extremadamente difícil defender eficazmente las reclamaciones.

En resumen, podemos decir lo importante que es para los trabajadores y empleadores


cumplir con estos derechos y obligaciones. La firma de un contrato de trabajo
legalmente vinculante puede evitar malentendidos y dejar absolutamente claros los
derechos y responsabilidades de ambas partes, evitando así multas y demás problemas
legales que se puedan presentar.

También podría gustarte