La mujer habitualmente tiene menor masa corporal que el hombre y además tiene
una mayor proporción de grasa corporal y además tiene menor expresión de la
enzima acetaldehído deshidrogenasa en la mucosa gástrica; por estos tres factores
la mujer alcanza una mayor tasa de alcoholemia que el hombre al ingerir la misma
cantidad de alcohol.
A nivel del SNC a la larga se atenúan también los efectos del alcohol. La acetilcolina,
así como las aminas biógenas (dopamina, noradrenalina, serotonina), aumentan
inicialmente su liberación lo cual explicaría el efecto estimulante inicial sobre la
actividad psicomotriz para pasar después a una fase de depresión. El ácido
gamma-aminobutírico (GABA) es un potente inhibidor del SNC y está aumentado
en casos de etilismo agudo, aumentando el etanol la afinidad del GABA por su
receptor responsable del efecto depresor. Puede ser que el alcohol también influya
en el enlace entre los opióides endógenos (encefalinas y endorfinas) con sus
receptores y sobre los aminoácidos estimulantes (aspartato y glutamato). Los
resultados finales en líneas generales serían estimulación inicial a pequeñas
dosis e inhibición a grandes dosis
Referencias
1. Sede web:
http://webs.um.es/jalozate/lozanoteruel/Seminarios/Contenidos/Alcohol2012
.pdf
2. Guyton, Tratado de Fisiología Médica. Decimotercera edición. Elsevier.
3. Sede web:
https://www.uam.es/departamentos/medicina/farmacologia/especifica/ToxAli
m/ToxAlim_L22d.pdf
4. Alcohol y neuronas. Artículo científico. Sede web:
https://www.neurologia.com/noticia/604/descrito-el-efecto-del-alcohol-sobre-
las-celulas-del-cerebro
5. Artículo en
castellano: http://cidbimena.desastres.hn/RMH/pdf/1993/pdf/Vol61-1-1993-
4.pdf
6. Patología Estructural y Funcional. Novena edición. Robbins y Cotran.
Elsevier