Evaluacion Diagnostica

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

INSTITUTO PROFECIONAL AIEP

DE LA UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA

Asignatura : Planificación del entrenamiento


Sección : 4500
Docente : Sergio Hjalmar Contreras Voisin
Alumno : Sara Siboney Alegre Silva

Carrera: Técnico Deportivo de Nivel Superior


Santiago Norte
Noviembre del 2020
Evaluación diagnostica

Defina los siguientes conceptos:

Actividad física: Es todo aquel movimiento que uno realizado con el cuerpo, que
exista gasto de energía.
Ejercicio físico: es la realización de movimientos corporales con repeticiones y a
veces supervisadas por un instructor.
Preparación física: una serie de ejercicios que son beneficiosos para el organismo,
como la resistencia cardiovascular, la fuerza, la flexibilidad o la coordinación de
movimientos. 2 ejemplos:
Las cualidades son fortalezas. Ejemplo en el área del deporte tenemos que
fortalecer ejemplo de ello es la FUERZA la FLEXIBILIDAD la RECISTENCIA y la
VELOCIDAD.
Resistencia: Es una cualidad que se puede mejorar mediante el entrenamiento, la
cual tiene que ver con la duración en el tiempo.
Fuerza: es una cualidad física que se va mejorando con los componentes de la
carga.
Flexibilidad: Es una cualidad física que se va mejorando mediante repeticiones de
estiramiento muscular
Velocidad: en una cualidad que se mejora por unas variantes ya que puedes darse
en el entrenamiento
Información propioceptiva: son reacciones de tipo nerviosas relacionadas con la
propiocepción uno de las más conocidas es el óculo-manual y óculo pedal
Facilitación neuromuscular propioceptivo: facilitación neuromuscular
propioceptiva son métodos terapéuticos utilizados con el fin de obtener respuestas
específicas del sistema neuromuscular a partir de la estimulación de los
propioceptores orgánicos, ósea tiene que ver con los tipos de contracciones;
concéntrica, excéntrica, isométrica y isotónica.

Planificación del entrenamiento


2
Planificación del entrenamiento
3

También podría gustarte