Está en la página 1de 4

¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS

DE CONTRATOS DE MANTENIMIENTO
INDUSTRIAL?
Un contrato de mantenimiento industrial es un acuerdo entre varias partes
rigiendo la relación profesional entre el cliente y el proveedor de servicios.
Proporciona una garantía y protección a las partes en caso de litigio. Existen
dos tipos de contratos: el contrato de medios y el contrato de resultados.

El contrato de medios implica que la empresa proveedora de servicios


despliegue todos los recursos humanos, materiales e inmateriales y lleve a
cabo las tareas concretas necesarias para realizar la intervención, sin
comprometerse a lograr un resultado cuantificable definido de antemano.

El contrato de resultados compromete a la empresa prestadora de servicios a


realizar un servicio definido por un rendimiento y objetivos definidos y
cuantificados, y debe demostrarlo de acuerdo con las condiciones definidas
en el contrato: tasa de disponibilidad de la máquina, plazos de ejecución,
costes, medio ambiente, fiabilidad, seguridad, etc.

Antes de optar por un tipo de contrato en lugar de otro, hace falta tener en
cuenta varios criterios importantes, como el ámbito de intervención, el estado
inicial del activo, sus condiciones futuras de uso, la política de mantenimiento
de la empresa, los indicadores de mantenimiento disponibles, etc.

ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN
Para que un contrato de mantenimiento industrial se lleve a cabo con éxito, es
necesario seguir varios pasos para garantizar la sostenibilidad de los activos
industriales en cuestión. Como primer paso, cabe realizar un inventario inicial
de los distintos elementos que deben tenerse en cuenta: documentos
técnicos, recursos disponibles, conocimientos técnicos, etc.

Por lo tanto, es esencial definir diferentes tipos de cláusulas y obligaciones.


Las cláusulas legales son imprescindibles y permiten designar a los diferentes
interesados y definir el objeto del contrato, así como sus términos (calendario,
forma de ejecución, etc.), pero también los derechos de propiedad, la
confidencialidad, la resolución de conflictos, la responsabilidad, y la
legislación social, etc.

Las cláusulas comerciales tienen por objeto definir el precio del servicio, la
forma de pago, las garantías y sanciones financieras, etc.
Las cláusulas técnicas especiales tienen por objeto establecer las provisiones
técnicas necesarias para la prestación del servicio y proporcionar una
descripción precisa de las mismas que puede basarse en el contenido o
resultado del servicio. Esta última, que es más frecuente, da más libertad al
proveedor de servicios y puede definirse de varias maneras: en términos de
disponibilidad, uso potencial, tarifa, capacidad de producción, etc.

Por otra parte, las cláusulas de salud y seguridad varían según la naturaleza
misma de las obras.

El respeto de estas diferentes etapas antes de la prestación del servicio


permite así establecer una relación contractual sana entre las partes
implicadas, definiendo claramente sus deberes y obligaciones, así como el
cumplimiento de todas las obligaciones normativas en vigor.

CONSIDERACIONES FINANCIERAS
La subcontratación y la externalización de ciertos servicios implica una
inversión financiera que debe controlarse desde el principio; por lo tanto, es
esencial estudiar precisamente la rentabilidad, así como definir el método de
cálculo del precio. Existen 4 métodos principales para calcular los precios:

 El pago fijo
El precio se fija antes de la prestación del servicio y es independiente de los
recursos utilizados por la empresa de servicios; por lo tanto, es conveniente
prestar atención al inventario inicial y a las cláusulas técnicas específicas
mencionadas anteriormente.

 Los gastos controlados


En este caso, el precio se define después de la ejecución del servicio
(obligación de resultados o medios) en función de los medios empleados y del
tiempo pasado por la empresa de mantenimiento: tarifa horaria, tasa de
margen sobre los suministros, personal implicado, facturas sobre los
suministros, etc.

 Los gastos limitados controlados


El proveedor de servicios se compromete a no superar un determinado límite.

 El pago fijo parcial


Para cada uno de los métodos mencionados anteriormente, la
responsabilidad es asumida por una sola parte. Por lo tanto, el mantenimiento
de pago fijo parcial propone una solución a medio plazo que permite repartir
las responsabilidades entre los actores y que tiene en cuenta dos elementos a
la hora de calcular: una primera parte a precio fijo y una segunda parte
proporcional a los recursos adicionales utilizados, como en el caso del cálculo
del precio en gastos controlados.
 

LOS BENEFICIOS DE LAS GMAO 4.0


PARA GESTIONAR SUS CONTRATOS DE
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
La emergencia de soluciones de GMAO de nueva generación le permite
comprender con facilidad la gestión de sus diferentes contratos de
mantenimiento industrial: móvil e intuitiva, la plataforma de gestión de
mantenimiento de nueva generación Mobility Work le ayuda a mejorar el
seguimiento de sus contratos de mantenimiento industrial (proveedores de
servicios, equipos, recambios, activos inmobiliarios y edificios) y la gestión de
los equipos bajo garantía.
Cree sus hojas de equipamiento en la aplicación de gestión de mantenimiento
Mobility Work para añadir tareas y actividades.

También podría gustarte