Está en la página 1de 1

RECOLECCIÓN

 Y  CONSERVACIÓN  DE  LOS  RECURSOS  GENÉTICOS    


FORESTALES  DE  ZONAS  ÁRIDAS  Y  SEMI-­‐ÁRIDAS  DE  CHILE  
Gustavo  Bolados  Corral  1*,  Pedro  León  Lobos  2  
1  Inves9gador,  Banco  Base  de  Semillas,  Centro  Experimental  Vicuña,  Ins9tuto  de  Inves9gaciones  Agropecuarias  (INIA);  2  Encargado,  Banco  Base  de  Semillas,  

Centro  Experimental  Vicuña,  Ins9tuto  de  Inves9gaciones  Agropecuarias  (INIA);  *  Email:  gubolados@gmail.com  
RESUMEN  
Con   el   fin   de   recolectar,   documentar   y   conservar   en   el   Banco   Base   de  
INTRODUCCIÓN  
Semillas   del   INIA   en   Vicuña,   se   realizaron   campañas   de   recolección   de   A  pesar  de  que  Chile  no  posee  un  número  muy  alto  de  especies  forestales  en  comparación  con  otros  países,  la  riqueza  e  importancia  de  estos  
especies   consOtuOvas   de   las   zonas   áridas   y   semi-­‐áridas,   que   se   recursos   genéOcos   radica   en   el   alto   endemismo   de   las   especies   y   el   alto   grado   de   variabilidad   intraespecífica   existente,   dada   la   gran  
distribuyen   desde   la   región   de   Atacama   hasta   la   región   de   O’higgins.   diversidad   de   ambientes   presentes   en   nuestro   territorio.   Los   Recursos   GenéOcos   Forestales   (RGF),   parOcularmente   los   de   las   zonas   semi-­‐
Estas   especies   fueron   priorizadas   mediante   un   índice   que   contempló   una   áridas  del  país,  se  encuentran  muy  degradados,  fragmentados  y  reducidos  en  su  variabilidad  y  extensión,  lo  que  es  consecuencia  de  disOntos  
serie  de  variables  de  cada  especie,  como  el  estado  de  conservación,  usos,   procesos   de   degradación,   principalmente   por   la   acción   del   hombre,   debido   a   la   extracción   indiscriminada   y   uso   no   sustentable   de   estos  
endemismo   y   Opo   de   semilla   (Ortodoxa   o   Recalcitrante).   Como   resultado   recursos.   Así,   los   recursos   genéOcos   vegetales   enfrentan   una   progresiva   disminución   de   su   diversidad,   que   en   casos   extremos   provoca   la  
de   esta   priorización,   se   listaron   32   especies,   25   de   ellas   como   priorizadas   exOnción   de   poblaciones,   siendo   imprescindible   que   el   Estado,   como   responsable   de   su   conservación,   adopte   medidas   concretas   para   su  
y  otras  siete  complementarias,  en  el  caso  de  que  alguna  de  las  especies   preservación.  En  tal  senOdo,    el  InsOtuto  de  InvesOgaciones  Agropecuarias  (INIA)  en  conjunto  con  el  InsOtuto  Forestal  (INFOR),  en  el  marco  
priorizadas  fuese  imposible  de  recolectar  en  el    horizonte  del  proyecto.  A  
de   un   Proyecto   INNOVA,   están   desarrollando   iniciaOvas   concretas   para   promover   la   conservación   y   el   uso   de   los   recursos   genéOcos  
lo   largo   del   proyecto   se   realizaron   40   campañas   de   recolección   en   las  
forestales  de  las  zonas  áridas  y  semiáridas.  Esto  con  los  objeOvos  de  idenOficar  y  priorizar  los  recursos  genéOcos  forestales  de  las  zonas  semi-­‐
cuales   se   visitaron   82   diferentes   siOos,   en   los   que   se   realizaron  
recolecciones   de   semillas   a   las   especies   compromeOdas   en   el   proyecto.   áridas;   recolectar,   documentar   y   conservar   en   banco   de   semillas,   el   germoplasma   de   los   recursos   genéOcos   de   interés   producOvo   y  
Se   logró   recolectar   semillas   de   42   especies   a   lo   largo   del   ámbito   conformar   una   red   público-­‐privada,   para   actuar   como   referente   nacional   y   consulOvo   en   materias   que   competan   en   el   ámbito   de   la  
geográfico   del   proyecto.   32   de   las   cuales   corresponden   a   las   especies   conservación  y  uso  sustentable  de  los  recursos  genéOcos  forestales  del  país.  
objeOvo   del   proyecto,   mientras   que   10   corresponden   a   especies  
forestales   con   semillas   recalcitrantes.   La   región   que   aportó   con   más  
especies  fue  Coquimbo  (20),  mientras  que  la  región  que  menos  especies  
OBJETIVOS  
aportó   fue   la   Metropolitana   (8).   Al   término   del   proyecto,   se   recolectaron   Priorizar,  Recolectar,  Documentar  y  Conservar  en  el  Banco  Base  de  Semillas  de  INIA  en  Vicuña,  el  germoplasma  de  los  Recursos  GenéOcos  
semillas   de   todas   las   especies   compromeOdas   y   a   lo   largo   de   las   cinco   Forestales   (RGF)   de   las   zonas   áridas   y   semi-­‐áridas   presentes   entre   la   región   de   Atacama   y   O’higgins,   que   sean   de   interés   producOvo   o  
regiones  que  abarcó  el  proyecto.   presenten  algún  Opo  de  uso  actual  o  potencial.  

METODOLOGÍA  
El   proyectó   contempló   la   priorización   de   especies   que   contaran   con   un   mayor   potencial   de   desarrollo   y   necesidades   de   conservación.   Lo   anterior   se   realizó     calculando   un   índice   de   priorización   que   se   construyó  
siguiendo  una  serie  de  criterios  tales  como:  estado  de  conservación,  singularidad  genéOca,  patrones  de  distribución  espacial,  alternaOvas  de  uso  real  y  potencial,  entre  otros  (Donoso  2006,  Hechenleitner  et  al.  2005,  
Squeo   et   al.   2001).   Las   especies   catalogadas   como   prioritarias   han   sido   objeto   de   campañas   de   recolección   de     semillas,   las   cuales   han   estado   siendo   evaluadas   constantemente   en   sus   parámetros   jsicos   y   de  
germinación,  para  posteriormente  almacenarlas  en  el  Banco  Base  de  Semillas  de  INIA  en  Vicuña.  Para  cada  especie  seleccionada,  se  planteó  recolectar  semillas  de  al  menos  dos  poblaciones  disOntas,  esto  con  el  fin  de  
abarcar  la  mayor  variabilidad  genéOca  intraespecífica  posible  (Gold  et  al.  2004).  
 

25º  24’     Índice  de  Priorización  


Priorizadas  
Complementarias  
Recalcitrantes  

Tabla  resumen  de  las  especies  y  accesiones  recolectadas  para  el  proyecto  RGF  

Región  de  Atacama  


9  especies  recolectadas  
13  accesiones  almacenadas  

Región  de  Coquimbo  


19  especies  recolectadas  
25  accesiones  almacenadas  

Región  de  Valparaíso  


14  especies  recolectadas  
17  accesiones  almacenadas  

Región  Metropolitana  
7  especies  recolectadas   CONCLUSIONES  
8  accesiones  almacenadas   Se   recolectaron   semillas   de     todas   las   especies   compromeOdas   en   el   proyecto.   Para   algunas   especies   existen   más   s   de   las   accesiones  
compromeOdas  mientras  que  en    sólo  cuatro  de  ellas  no  se  logró  recolectar  la  segunda  accesión.  Esto  debido  a  la  baja  o  nula  capacidad  de  
floración   de   las   especies   o   de   la   alta   tasa   de   depredadores   de   semillas   que   existen   para   esas   especies.   En   total   se   logró   recolectar   96  
accesiones   correspondientes   a   las   42   especies,   32   listadas   como   prioritarias   y   10   especies   con   semillas   recalcitrantes,   a   las   cuales   se   les  
Región  de  O’higgins   realizarán  experimentos  de  tolerancia  a  la  desecación.  
19  especies  recolectadas    
28  accesiones  almacenadas   AGRADECIMIENTOS  
34º  52’    

También podría gustarte