INDICE
1. Introducción 4
1.1 Propósito 4
1.2 Alcance 4
1.3 Resumen 5
2. Vista General del Proyecto 4
2.1 Propósito, Alcance y Objetivos 4
2.2 Suposiciones y Restricciones 5
2.3 Entregables del proyecto 6
2.4 Evolución del Plan de Desarrollo del Software 8
3. Organización del Proyecto 8
3.1 Participantes en el Proyecto 8
3.3 Roles y Responsabilidades 9
4. Gestión del Proceso 9
4.1 Plan del Proyecto 10
4.1.1 Plan de las Fases 9
4.1.2 Calendario del Proyecto 11
5. Requerimientos 15
5.1 Requerimientos funcionales 15
5.2 Matriz para evaluar requisitos de calidad 18
6. Aseguramiento de la calidad 19
6.1 Diagrama de actividades de aseguramiento de calidad 19
7. Proceso de prueba 26
7.1 Diagrama de proceso de prueba 26
7.2 Planificación de pruebas 26
7.3 Seguimiento y control de pruebas 26
7.4 Finalización de pruebas 26
7.5 Diseño de pruebas 26
7.6 Establecer ambiente de pruebas 26
7.7 Ejecución de pruebas 26
7.8 Reporte e incidentes de pruebas 26
1. Introducción
Este Plan de Desarrollo del Software es una versión preliminar preparada para ser incluida en la propuesta
elaborada como respuesta al Pliego de Cláusulas Técnicas de la “Definición y Análisis de los
Procedimientos del Grupo E&V”. Este documento provee una visión global del enfoque de
desarrollo propuesto.
El proyecto ha sido ofertado por Red.es en dos fases: “Análisis técnico, funcional y propuesta de Diseño”
y “Desarrollo e Implantación del Nuevo Sistema”. La primera fase ofertada corresponde a las
fases Inicio y Elaboración en RUP (Racional Unified Process, la metodología que se propone
utilizar). La otra fase que será ofertada posteriormente corresponde en RUP a las fases de
Construcción y de Transición. Es importante destacar esto puesto que utilizaremos la
terminología RUP en este documento. Se incluirá el detalle para las fases de Inicio y Elaboración
y adicionalmente se esbozarán las fases posteriores de Construcción y Transición para dar una
visión global de todo proceso.
El enfoque desarrollo propuesto constituye una configuración del proceso RUP de acuerdo a las
características del proyecto, seleccionando los roles de los participantes, las actividades a realizar
y los artefactos (entregables) que serán generados. Este documento es a su vez uno de los
artefactos de RUP.
1.1 Propósito
El propósito del Plan de Desarrollo de Software es proporcionar la información necesaria para controlar el
proyecto. En él se describe el enfoque de desarrollo del software.
Los usuarios del Plan de Desarrollo del Software son:
● El jefe del proyecto lo utiliza para organizar la agenda y necesidades de recursos, y para
realizar su seguimiento.
● Los miembros del equipo de desarrollo lo usan para entender lo qué deben hacer, cuándo
deben hacerlo y qué otras actividades dependen de ello.
1.2 Alcance
El Plan de Desarrollo del Software describe el plan global usado para el desarrollo del “Sistema de ventas
del Grupo E&V”. El detalle de las iteraciones individuales se describe en los planes de cada
iteración, documentos que se aportan en forma separada. Durante el proceso de desarrollo en el
artefacto “Visión” se definen las características del producto a desarrollar, lo cual constituye la
base para la planificación de las iteraciones. Para esta versión 1.0 del Plan de Desarrollo del
Software, nos hemos basado en el Pliego de Cláusulas Técnicas para hacer una estimación
aproximada, una vez comenzado el proyecto y durante la fase de Inicio se generará la primera
versión del artefacto “Visión”, el cual se utilizará para refinar este documento. Posteriormente, el
avance del proyecto y el seguimiento en cada una de las iteraciones ocasionará el ajuste de este
documento produciendo nuevas versiones actualizadas.
1.3 Resumen
Después de esta introducción, el resto del documento está organizado en las siguientes secciones:
Vista General del Proyecto — proporciona una descripción del propósito, alcance y objetivos del
proyecto, estableciendo los artefactos que serán producidos y utilizados durante el proyecto.
Organización del Proyecto — describe la estructura organizacional del equipo de desarrollo.
Gestión del Proceso — explica los costos y planificación estimada, define las fases e hitos del proyecto y
describe cómo se realizará su seguimiento.
Planes y Guías de aplicación — proporciona una vista global del proceso de desarrollo de software,
incluyendo métodos, herramientas y técnicas que serán utilizadas.
También debe tenerse en cuenta la migración de los datos de registro existentes sin pérdida de
integridad de los mismos. Actualmente, los sistemas implicados en el proceso de registro están
descentralizados, con lo que el proceso de migración debe contemplar la unificación de la
información y adaptación al nuevo sistema de metadatos manteniendo la integridad del lo
mismo en todo momento.
4) Glosario
Es un documento que define los principales términos usados en el proyecto. Permite establecer
una terminología consensuada. .
6) Visión
Este documento define la visión del producto desde la perspectiva del cliente, especificando las
necesidades y características del producto. Constituye una base de acuerdo en cuanto a los
requisitos del sistema.
Especificaciones Adicionales
Este documento capturará todos los requisitos que no han sido incluidos como parte de los
casos de uso y se refieren requisitos no-funcionales globales. Dichos requisitos incluyen:
requisitos legales o normas, aplicación de estándares, requisitos de calidad del producto, tales
como: confiabilidad, desempeño, etc., u otros requisitos de ambiente, tales como: sistema
operativo, requisitos de compatibilidad, etc.
20) Producto
Los ficheros del producto empaquetados y almacenadas en un CD con los mecanismos
apropiados para facilitar su instalación. El producto, a partir de la primera iteración de la fase de
Construcción es desarrollado incremental e iterativamente, obteniéndose una nueva release al
final de cada iteración.
Los artefactos 19, 20 y 21 se generarán a partir de la fase de Construcción, con lo cual se han
incluido aquí sólo para dar una visión global de todos los artefactos que se generarán en el
proceso de desarrollo.
Puesto Responsabilidad
El jefe de proyecto asigna los recursos, gestiona las prioridades,
coordina las interacciones con los clientes y usuarios, y mantiene al
equipo del proyecto enfocado en los objetivos. El jefe de proyecto
Jefe de Proyecto también establece un conjunto de prácticas que aseguran la integridad
y calidad de los artefactos del proyecto. Además, el jefe de proyecto se
encargará de supervisar el establecimiento de la arquitectura del
sistema. Gestión de riesgos. Planificación y control del proyecto.
Captura, especificación y validación de requisitos, interactuando con el
cliente y los usuarios mediante entrevistas. Elaboración del Modelo de
Analista de Sistemas
Análisis y Diseño. Colaboración en la elaboración de las pruebas
funcionales y el modelo de datos.
Construcción de prototipos. Colaboración en la elaboración de las
Programador pruebas funcionales, modelo de datos y en las validaciones con el
usuario
Gestión de requisitos, gestión de configuración y cambios, elaboración
del modelo de datos, preparación de las pruebas funcionales,
Ingeniero de Software
elaboración de la documentación. Elaborar modelos de
implementación y despliegue.
Elaborar un plan de pruebas, realizar testeo del sistema, elaboración
QA
de informe con fallas encontradas
El desarrollo se llevará a cabo en base a fases con una o más iteraciones en cada una de ellas. La
siguiente tabla muestra una la distribución de tiempos y el número de iteraciones de cada fase
(para las fases de Construcción y Transición es sólo una aproximación muy preliminar)
Nro.
Fase Duración
Iteraciones
Fase de Inicio 1 01/04/2019 hasta
30/04/2019
Fase de Elaboración 2 06/05/2019 hasta
31/05/2019
Fase de Construcción 4 03/06/2019 hasta
28/06/2019
Fase de Transición 2 01/07/2019 hasta
19/07/2019
Los hitos que marcan el final de cada fase se describen en la siguiente tabla.
Descripción Hito
Fase de Inicio En esta fase desarrollará los requisitos del producto desde la
perspectiva del usuario, los cuales serán establecidos en el artefacto
Visión. Los principales casos de uso serán identificados y se hará un
refinamiento del Plan de Desarrollo del Proyecto. La aceptación del
cliente/usuario del artefacto Visión y el Plan de Desarrollo marcan el
final de esta fase.
Fase de En esta fase se analizan los requisitos y se desarrolla un prototipo de
Elaboración arquitectura (incluyendo las partes más relevantes y/o críticas del
sistema). Al final de esta fase, todos los casos de uso
correspondientes a requisitos que serán implementados en la primera
release de la fase de Construcción deben estar analizados y diseñados
(en el Modelo de Análisis/Diseño). La revisión y aceptación del
prototipo de la arquitectura del sistema marca el final de esta fase. En
nuestro caso particular, por no incluirse las fases siguientes, la revisión
y entrega de todos los artefactos hasta este punto de desarrollo
también se incluye como hito. La primera iteración tendrá como
objetivo la identificación y especificación de los principales casos de
uso, así como su realización preliminar en el Modelo de
Análisis/Diseño, también permitirá hacer una revisión general del
estado de los artefactos hasta este punto y ajustar si es necesario la
planificación para asegurar el cumplimiento de los objetivos. Ambas
iteraciones tendrán una duración de cuatro semanas.
Fase de Durante la fase de construcción se terminan de analizar y diseñar
Construcción todos los casos de uso, refinando el Modelo de Análisis/Diseño. El
producto se construye en base a 4 iteraciones, cada una
produciendo una release a la cual se le aplican las pruebas y se
valida con el cliente/usuario. Se comienza la elaboración de
material de apoyo al usuario. El hito que marca el fin de esta fase es
la versión de la release 4.0, con toda la capacidad operacional del
producto, lista para ser entregada a los usuarios para pruebas beta.
Fase de Transición En esta fase se prepararán dos releases para distribución,
asegurando una implantación y cambio del sistema previo de
manera adecuada, incluyendo el entrenamiento de los usuarios. El
hito que marca el fin de esta fase incluye, la entrega de toda la
documentación del proyecto con los manuales de instalación y todo
el material de apoyo al usuario, la finalización del entrenamiento de
los usuarios y el empaquetamiento del producto.
5.
COD
REQ MODULO FUNCIONALIDAD REQUERIMIENTO DESCRIPCION PRIORIDAD CAS
El sistema muestra una ventana principal con título de
Login, el usuario debe ingresar su usuario y
UC
Login Login Iniciar sesión contraseña, por último, el usuario debe presionar el Alta
s
1 botón Login e ingresara a la pantalla principal del
sistema.
El sistema muestra un formulario con título registro de
categoría, el usuario debe ingresar la categoría, por
Registrar
Gestionar último, el usuario debe presionar el botón grabar y el UC2
Categoría datos de la Alta
2 categoría sistema mostrara un mensaje de confirmación que se ca
categoría
registró la categoría. Así mismo, se puede buscar y
modificar los datos de la categoría.
El sistema muestra un formulario con título registro de
productos, el usuario debe seleccionar en primer lugar
la categoría a la cual pertenece el producto,
3 Registrar seguidamente debe ingresar el nombre del producto,
Gestionar UC3
Productos información de el precio, el stock entre otros, por último, el usuario Alta
Productos pr
productos presionara el botón grabar y el sistema mostrar un
mensaje de confirmación que se registró el producto.
Así mismo, se puede buscar y modificar los datos del
producto.
El sistema muestra un formulario con título registro de
clientes, el usuario debe ingresar sus nombres, DNI,
Registrar Dirección, Teléfono y Correo, por último, el usuario
Gestionar UC4
4 Clientes información de debe presionar el botón grabar y el sistema mostrara Alta
Clientes c
Clientes. un mensaje de confirmación de que se registró el
cliente correctamente. Así mismo, se puede buscar y
modificar los datos del cliente.
El sistema mostrara una ventana con título registro de
usuarios, el cual se debe ingresar, el usuario y la clave
con la cual iniciaran sesión al sistema, además, el
Registro de
Gestionar de nombre, DNI, dirección y usuario debe seleccionar que UC5
5 Usuarios información Media
Usuarios permiso tendrá asignado, por último, el usuario de
del usuario
presionara el botón grabar y el sistema mostrara un
mensaje de confirmación. Así mismo, se puede
buscar, eliminar y modificar los datos del usuario.
6 Ventas Registrar Registrar El sistema web mostrara una lista de productos, donde Alta UC6
venta información de el cliente ingresara la cantidad que desea comprar V
venta luego añadirá al carrito de compra presionando el
icono de carrito, paso siguiente en la parte superior
derecha el icono de un carrito se activara contando
cuantos productos añadidos tiene en lista;
presionando el botón del carrito en la parte superior
derecha ingresara al módulo de ventas donde el
cliente ingresara su DNI para recuperar sus datos
personales, caso contrario, si no está registrado, al
lado derecho hay un enlace que dice regístrate aquí, y
el cliente ingresara su nombre, DNI, dirección, entre
otros, paso siguiente el cliente presionara el botón
grabar y el sistema registrara el cliente, luego el cliente
tendrá la opción de eliminar un producto si no desea
comprarlo presionando el enlace eliminar, Por último,
el cliente ingresara sus datos de la tarjeta y presionara
el botón comprar y el sistema mostrara un mensaje de
confirmación que la compra fue registrada.
El sistema muestra una ventana con título reportes de
ventas del día, donde se encontrara un calendario en
la parte inferior izquierda, el cual ingresara la fecha de UC7
Exportar Exportar a
las ventas que desea exportar y luego el usuario a
7 Reportes reportes por Excel las Media
presionara el botón exportar a Excel para ser ve
día ventas del día
guardado en la computadora. Adicionalmente, se
mostrara una tabla con las ventas donde podrá hacer
las consultas básicas que se requiera por el empleado
El sistema muestra una ventana con título reportes de
ventas del día y en la parte inferior derecha un
Grafico Visualizar el
calendario donde el usuario ingresara una fecha y UC
producto más producto más
8 Reportes paso siguiente presionara el botón ver gráfico, para Media el p
vendido del vendido en
mostrar una pantalla con título producto más vendido más
día grafico
el día donde se mostrara un gráfico en barras del
producto más solicitado por los clientes.
El sistema muestra una ventana con título reportes de
ventas por mes, donde se encontrara una caja de
Exportar a texto donde ingresara el año y una caja desplegable UC9
Exportar
Excel las donde seleccionara el mes y luego el usuario a
9 Reportes reportes por Media
ventas del presionara el botón exportar a Excel para ser ve
mes
mes guardado en la computadora. Adicionalmente, se
mostrara una tabla con las ventas donde podrá hacer
las consultas básicas que se requiera por el empleado
El sistema muestra una ventana reporte de ventas por
mes, donde en la parte inferior derecha encontrar una
Visualizar las
Gráfico de caja de texto donde ingresara el año que desea UC1
ventas por
10 Reportes ventas visualizar, paso siguiente, presionara el botón ver Media de
mes en un
mensuales gráfico y el sistema mostrara una ventana con título me
grafico
total de ventas mensuales y un gráfico de pastel con el
total de ventas por cada mes.
5.2 Matriz para evaluar requisitos de calidad
Estad
N N Respuesta del Comentarios y
Puntos de Control o
o C Entrevistado Observaciones
NC
Se entendió cada
Los requerimientos registrados, ¿se encuentra libre de
1 uno de los Se evaluó la ortografía
errores ortográficos y gramaticales?
requerimientos
Si, los
requerimientos
¿Los requerimientos se interpretan de igual manera, al ser
2 tienen el mismo
leído por más de una persona?
significado para los
interesados
¿Los requerimientos han sido clasificados y tienen una
3 Si
identificación?
¿Los requerimientos No entran en conflicto con otro
4 Si
requerimiento ni se encuentra duplicado?
Si, Cada función de
requerimiento tiene
¿Los requerimientos que están relacionados unos con otros
5 su importancia en la
se encuentran identificados con un nivel de importancia?
lista de
requerimientos
¿En la especificación de caso de uso se detalló toda la Se explicó detalladamente cada
6 funcionalidad definida para satisfacer el requerimiento de Si función que cumple los
cliente? requerimientos
Cada requerimiento
Si se realiza algún cambio se
solicitado, son
8 ¿Están los requerimientos dentro del ámbito del proyecto? procederá a una evaluación de
necesidades por la
tiempo.
empresa
9 ¿Se ha elaborado la matriz Requerimientos? Si
6. Aseguramiento de la calidad
6.1. Diagrama de actividades del aseguramiento de calidad
La organización objeto de estudio divide las actividades del aseguramiento de calidad en sus procesos
Error
El campo se encuentra
El campo se encuentra
Estado Inicial del Estado Final del habilitado para
vacío, además, el botón
Dispositivo Dispositivo registrar una nueva
grabar y limpiar habilitado
categoría
Campo Estado Inicial Salida obtenida
El campo se encuentra vacío y
Categoría hacemos click para ubicar el cursor Se ingresa la categoría
en el campo
Error
El campo categoría se
encuentra seleccionado con El campo se encuentra
Estado Inicial del Accesorios, por otro lado, Estado Final del habilitado para
Dispositivo los demás campos están Dispositivo registrar un nuevo
vacíos, además, el botón producto
grabar y limpiar habilitado
Campo Estado Inicial Salida obtenida
El campo se encuentra seleccionado
Se selecciona la categoría y con la
con la primera opción accesorios y
Categoría tecla tabulador pasamos al
hacemos click para ubicar el cursor
siguiente campo
en el campo
Se ingresa el nombre del producto y
El cursor está ubicado en el cuadro
Nombre con la tecla tabulador pasamos al
de texto
siguiente campo
Se ingresa el precio del producto y
El cursor está ubicado en el cuadro
Precio con la tecla tabulador pasamos al
de texto
siguiente campo
Se ingresa el stock del producto y
El cursor está ubicado en el cuadro
Stock con la tecla tabulador pasamos al
de texto
siguiente campo
El cursor está ubicado en el cuadro Se ingresa el nombre de la imagen
Foto
de texto del producto.
Error
El campo se encuentra
Estado Inicial del Los campos están vacíos y el Estado Final del habilitado para
Dispositivo botón grabar habilitado Dispositivo registrar un nuevo
cliente
Campo Estado Inicial Salida obtenida
Se ingresa el nombre del cliente y
El campo está vacío y hacemos click
Nombres con la tecla tabulador pasamos al
para ubicar el cursor en el campo
siguiente campo
Se ingresa el DNI del cliente y con la
El cursor está ubicado en el cuadro
DNI tecla tabulador pasamos al
de texto
siguiente campo
Se ingresa la dirección del cliente y
El cursor está ubicado en el cuadro
Dirección con la tecla tabulador pasamos al
de texto
siguiente campo
Se ingresa el teléfono del cliente y
El cursor está ubicado en el cuadro
Teléfono con la tecla tabulador pasamos al
de texto
siguiente campo
El cursor está ubicado en el cuadro
Correo Se ingresa el correo del cliente
de texto
Error
Error
Error
Hay una tabla con las ventas realizadas, además, muestra botones de
Comentarios búsqueda por fecha, y por último, muestra un campo fecha para Exportar a
Excel
8.9. UC9. Exportar a Excel ventas del mes
Error
Comentarios Hay una tabla con las ventas realizadas, además, muestra botones de
búsqueda por año y mes, por último, muestra un campo año y mes para
exportar a Excel
Requerimientos no funcionales
CO NO FUNCIONALIDAD DESCRIPCION
D. PRIORIDA
RE D
Q
Es sistema debe de ser lo suficientemente intuitivo para
1 USABILIDAD usuarios iniciados en informativa puedan tener una curva de Alta
aprendizaje corta
El sistema debe de estar disponible 24 x 7 y accedido de
DISPONIBILIDAD Y forma independiente sin importar espacio y tiempo a través
2 Alta
ESTABILIDAD de un browser, garantizando la estabilidad y performance
del mismo
El sistema debe permitir extenderse con otros componentes
3 EXTENSIBLE Alta
de forma segura y sin perder su estabilidad y performance
El sistema debe de licenciarse con alguna licencia de
4 LICENCIAMIENTO LIBRE Alta
Software Libre u Open Source disponible y vigente
El sistema debe de ser desarrollado siguiendo las buenas
5 ESTANDARIZACIÓN prácticas de la industria de desarrollo web basando su Alta
implementación en estándares como: W3C,
El sistema debe de ser lo suficientemente seguro a ataques
6 SEGURIDAD Alta
interno como externos
Se debe de contar con personal 8x4 para la atención de
7 SOPORTE Media
incidentes del sistema
Se debe de contar con un manual en línea e impreso del uso
8 DOCUMENTACIÓN Media
y consideraciones necesarias del sistema
Métricas Internas
Métricas Externas
Sub-Característica de % de cumplimiento de la
Nombre de la métrica
calidad característica de calidad
IDONEIDAD Adecuación funcional 100%
IDONEIDAD Estabilidad en las especificaciones funcionales 100%
FUNCIONALIDAD Cumplimiento de estándar de interfaz 90%
Sub-Característica de % de cumplimiento de la
Nombre de la métrica
calidad característica de calidad
MADUREZ Densidad de fallos totales contra caso de prueba 20%
MADUREZ Grado de solución ante fallos totales 0%
MADUREZ Cobertura de las pruebas 100%
MADUREZ Madurez de las pruebas 100%
ISO 15504
PROCESO
1.Supervisar actividades de
proceso
2.Revisiones técnicas
3.Pruebas de software
4.Administración de software
5.Elaboración de reportes de
resultado de pruebas
6.Comunicar
REQUISITOS
NIVEL DESCRIPCION
Nivel de madurez 0 Si la organización no tiene implementación efectiva de los procesos
Nivel de madurez 1 Los procesos objeto de evaluación alcanzan el nivel de capacidad 1, es decir, existen
productos resultantes para los mismos y el proceso se puede identificar.
Nivel de madurez 2 Los procesos del nivel de madurez 2 tienen nivel de capacidad 2 o superior
Nivel de madurez 3 Los procesos de los niveles de madurez 2 y 3 tienen nivel de capacidad 3 o superior.
Nivel de madurez 4 Uno o más procesos tienen nivel de capacidad 3 o superior.
Nivel de madurez 5 Uno o más procesos tienen nivel de capacidad 5.
Requisitos 1.1 2.1 2.2 3.1 3.2 4.1 4.2 5.1 5.2
*EN LAS METRICAS es mayor que 51% POR LO TANTO ES UN PROCESO MADURO NIVEL 3
RESULTADO DE LA MADUREZ DEL CU2. (Revisiones Técnicas):
Revisiones técnicas F F F L F L L L L
Requisitos 1.1 2.1 2.2 3.1 3.2 4.1 4.2 5.1 5.2
*EN LAS METRICAS es mayor que 51% POR LO TANTO ES UN PROCESO MADURO NIVEL 3
Requisitos 1.1 2.1 2.2 3.1 3.2 4.1 4.2 5.1 5.2
*EN LAS METRICAS es mayor que 85% POR LO TANTO ES UN PROCESO MADURO NIVEL 4
Requisitos 1.1 2.1 2.2 3.1 3.2 4.1 4.2 5.1 5.2
*EN LAS METRICAS es mayor que 85% POR LO TANTO ES UN PROCESO MADURO NIVEL 4
*EN LAS METRICAS es mayor que 51% POR LO TANTO ES UN PROCESO MADURO NIVEL 3
Requisitos 1.1 2.1 2.2 3.1 3.2 4.1 4.2 5.1 5.2
*EN LAS METRICAS es mayor que 51% POR LO TANTO ES UN PROCESO MADURO NIVEL 3