Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ENSAYO
Título:
“LA AYUDA DE LA TECNOLOGÍA EN EL
TELETRABAJO”
Línea de investigación:
INFRAESTRUCTURA DE SERCICIOS DE REDES
Y COMUNICACIONES
Autor(es):
ARAOZ BACA, JUAN MANUEL
ZACARIAS EVANGELISTA, FRANK
GARCIA HUANCAS, ANDRE
JIMENEZ GUTIERREZ, BRAYAN
Asesor:
Lima-Perú
2020
1
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………… 3
II. ARGUMENTACIÓN ……………………………………………………4
III. CONCLUSIONES……………………………………………………… 5
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………8
2
I. INTRODUCCIÓN
Muchas empresas de hoy han migrado sus labores al trabajo remoto por la coyuntura
actual, aunque hace mucho tiempo ya no era necesario la presencia insitu de trabajadores
en una oficina. Sin embargo, a pesar de la tendencia mundial de vaciar espacios de trabajo,
estas empresas que en su momento han sido reacias al cambio de la era del reloj de entrada;
se han visto obligadas por la coyuntura del covid a incorporar una nueva filosofía de
trabajo remoto con la ayuda de la tecnología para hacer una conexión de productividad
entre la empresa y el empleado que hace la subsistencia de empleos y ayuda a que la
empresa siga en pie.
De este modo, los objetivos del presente ensayo son: describir como la tecnología ayuda
en esta nueva forma de trabajo remoto desde casa y determinar si los trabajadores se
mantienen motivados o se sienten presionados con el trabajo remoto desde casa. Para el
desarrollo de estos objetivos se ha considerado los siguientes contenidos: tecnología,
trabajo remoto, motivación y presión laboral. Por ello, la importancia del estudio, pues
permitirá conocer el beneficio de la productividad de cualquier organización empresarial
y también se pone en cuestión la situación emocional y física del trabajador bajo los
efectos de esta modalidad de trabajo.
3
II. ARGUMENTACION
El teletrabajo no es de ahora, sino que apareció hace medio siglo, durante la crisis del
petróleo, como una forma de reducir el uso de recursos no renovables, como ha sido en
los últimos años, con el auge de las tecnologías de la información y la comunicación,
cuando realmente se empezó a implementar de forma más horizontal en todos los
sectores.
De acuerdo con lo expuesto tenemos que ser conscientes con la coyuntura que estamos
pasando y tener un orden o un horario establecido, tanto para el trabajo y la familia de
esta manera evitaremos un desbalance en nuestro entorno. Así mismo tener un enfoque
en nuestras metas, primar los problemas y tener claro nuestros objetivos.
Un trabajo remoto puede seré transformado en una filosofía de trabajo flexible que
significa compartir el espacio físico que encontramos tanto en la forma (presencial y
remoto),por ello se debería usar este método para rediseñar el esfuerzo laboral, según
Thornton afirma que:
4
vemos la importancia de compartir un mismo espacio físico, en la mayoría
de los casos la empresa espera lograr una combinación de las dos formas de
trabajar (Remoto y Presencial). Desde la perspectiva de RR. HH., las
prioridades de la empresa incluyen rediseñar el proceso de la fuerza laboral
para hacerlo más virtual, aumentar la comunicación y la transparencia, y
repensar la colaboración y las conexiones entre los empleados y el rediseño
en la evacuación social y los lugares de trabajo (físicos) para garantizar la
seguridad de los empleados. (2020).
5
Así mismo los empleados se sentirán motivados al hacer uso de estas nuevas
herramientas tecnológicas.
De igual manera tener una calidad de vida en el trabajo es sumamente importante, ya que
si no cumplen con lo mencionado ciertos empleados pueden sufrir diversas enfermedades
por parte de la misma sobrecarga del trabajo, según Patlán Pérez manifiesta que:
De acuerdo con lo expuesto se puede determinar que la explotación laboral con lleva a
situaciones que ponen en riesgo la salud mental del trabajador, con el pasar dele tiempo
no solo saldrá afectado el trabajador si no la empresa ya que debido a la sobrecarga puede
reducir la producción que este haciendo hacia la empresa, indirectamente salen
perjudicados ambos, es por ello que la empresa debe brindar una calidad de trabajo y
siempre ver el estado que tienen sus trabajadores.
Además, el teletrabajo es una forma de ayudar a los profesionales que no cuentan con
tiempo suficiente para asistir a sus actividades laborales, por ello según Trapaga
manifiesta que “[...] El teletrabajo es una actividad profesional que se realiza fuera del
lugar donde se espera recibir los resultados de la actividad, si bien es un concepto, puede
afectar a la totalidad o parte de las profesiones que se desarrollan fuera del lugar de
trabajo”. (2015). Por lo tanto, el teletrabajo es una herramienta fundamental para los
profesionales de hoy en día, ya que al realizar las actividades al final del día pueden
obtener tanto el mismo resultado, esto solo afecta a ciertas profesiones tanto en el interior
o exterior del área de trabajo.
Por otro lado, la tecnología es muy basta en la telecomunicación, por lo tanto, llega a
sobrepasar el condicionamiento del trabajador en su hogar donde comienza a tener un
pequeño cambio con respecto a la comunicación entre el empleado y el patrono, según
Gutiérrez, Castro mencionan que:
6
El papel de la tecnología de computación y comunicaciones en el fenómeno de
la telecomunicación es más amplio que los trucos y novedades en procesamiento
de información en el hogar, que actualmente fascinan al público. Dado que se
eliminan las limitaciones de lugar de trabajo y horario de trabajo, la relación
entre empleado y patrono se altera. Este cambio se espera con relación a la
telecomunicación regular desde la casa, tanto como en otras oportunidades en
que el empleado trabaja fuera del lugar (como una oficina única de un centro de
trabajo satélite). (2015, p.51)
Por una parte, la tecnología en el entorno laboral comienza a ser más factible para el
empleado, ya que, las distintas herramientas que brinda pueden superar cualquier
limitación que este presente en el hogar, con respecto a la comunicación entre el empleado
y el patrono llega a tener un cambio sutil con respecto a la relación que hay entre ambos
debido a que no hay una constante supervisión.
Por último, los teletrabajos deben estar compuestos por personal que este familiarizado
con el tema del internet y sus amplias extensiones, para que pueda desarrollar y explayarse
en su área de trabajo, según Martín nos menciona que:
Por lo tanto, tener un personal que tenga conocimientos básicos de la tecnología no solo
tendrá un buen desempeño, de lo contrario podrá hacer uso de todas las herramientas que
brinda la empresa, dando un buen uso y familiarizarse en un corto tiempo.
7
III. CONCLUSIONES
IV. BIBLIOGRAFÍA
Dayse Villegas (2020) “El nuevo escenario laboral: el teletrabajo o trabajo remoto”
https://www.eluniverso.com/larevista/2020/04/12/nota/7803996/nuevo-escenario-
laboral-teletrabajo-o-trabajo-remoto
Roberto Pérez Vélez (2020) “Cuarentena: claves para combatir el estrés causado por el
trabajo remoto”
https://andina.pe/agencia/noticia-cuarentena-claves-para-combatir-estres-causado-por-
trabajo-remoto-801534.aspx
Daniel Blanco Gomez (2020) “Empleo en cuarentena: casi la mitad de las empresas cree
que la productividad no se vio afectada por el trabajo remoto”
https://www.infobae.com/economia/2020/07/22/empleo-en-cuarentena-casi-la-mitad-
de-las-empresas-cree-que-la-productividad-no-se-vio-afectada-por-el-trabajo-remoto/
8
Kezmo (2017) “Trabajo remoto: 4 motivos por los cuales deberías implementar esta
cultura en tu organización”
https://blog.kezmo.com/trabajo-remoto-4-motivos-por-los-cuales-deber%C3%ADas-
implementar-esta-cultura-en-tu-organizaci%C3%B3n-ff369517ef5