Año Fecha Montevideo/ Campaña Oriental Buenos Aires/Provincias Unidas España Otras regiones de Hispanoamérica Invasión de Napoleón a la península Ibérica. Tras las abdicaciones de Bayona, que terminan con el ascenso al trono español del hermano de Napoléon, José I, los pueblos españoles comenzaron a Junta de Gobierno en Montevideo, Virrey Liniers y la Real Audiencia de José I convoca a las Cortes de presidida por el gobernador Francisco Buenos Aires consideró ilegítima la Bayona para elaborar una 1808 22 de setiembre Xavier de Elío. Junta de Montevideo. constitución. Movimiento español encabezado por Se convocan a los territorios Martín de Álzaga, con el apoyo del americanos a mandar diputados 1º de enero Cabildo de Buenos Aires, intentó a Sevilla. mayo Junta en La Plata (Alto Perú) 16 de julio Junta en La Paz 1809 10 de agosto Junta en Quito. Se disuelve la Junta Central y enero Gubernativa, formándose un "Junta Provisional y Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata, a nombre de Fernando VII". Se desconoce la autoridad del Virrey Cisneros y del Consejo de Regencia. Se inicia la 25 de mayo revolución en el virreinato del Río de la Circular de la Junta a todas los "pueblos" del Virreinato para que 27 de mayo reconocieran a la Junta y eligieran Cabildo Abierto en Montevideo para 1º de junio reconocer a la Junta. Curso Historia del Uruguay I Ariadna Islas- Inés Cuadro Llegó de España el Contador del Consulado de Comercio con noticias respecto a la necesidad de Jurar fidelidad al Consejo de Regencia. Apoyó esa decisión el cuerpo de la Marina encabezado por el Comandante del Apostadero Naval, el Capitán de Fragata, José María de Salazar. El Cabildo Abierto revió lo actuado el día anterior y reconoió al Consejo de Regencia y no a la 2 de junio Junta. Llegó a Montevideo el Dr. Juan José Paso, Secretario de Junta, para que el Cabildo de Montevideo reconsiderara su decisión 11 de junio de no reconocer a la Junta. Cabildo Abierto en Montevideo reitera su decisión de no reconocer a la Junta si ésta no reconocía la soberanía del Consejo de 15 de junio Regencia. Pueblos de la Banda Oriental como Soriano y San Fernando de Maldonado reconocen a junio la Junta de Buenos Aires. El gobernador de Montevideo remitió una circular a todos los pueblos de la Banda Oriental, exigiéndoles que reconocieran la autoridad del Gobernador de Montevideo y no a la Junta de Buenos Aires. Acompaño 19 de junio la circular con fuerzas militares. Enfrentamiento de la expedición militar que se dirigía al Alto Perú con las autoridades de Córdoba que se julio resistieron a reconocer a la Junta de
Cabildo Abierto en Santa Fé de Bogotá,
20 de julio comienza revolución en Nueva Granada. Curso Historia del Uruguay I Ariadna Islas- Inés Cuadro Bando del gobernador de Montevideo, Soria, exigiendo una "contribución extraordinaria" y la regularización de los títulos de propiedad, a los efectos de 24 de agosto enviar socorros en dinero a España. "Grito de Dolores" en Guanajuato. Liderada por el sacerdote Manuel Hidalgo comienza la revolución en 16 de setiembre Nueva España. En Chile se creó una Junta Provisional de Gobierno en nombre de Fernando 18 de setiembre VII. Llegó el nuevo gobernador de Montevideo, 7 de octubre José Gaspar de Vigodet. Bando de Vigodet en el cual se reiteró, bajo severas penas, la necesidad de "donativos patrióticos", pago de 20 de octubre composiciones por tierras realengas, etc. Se integran los diputados de las 1810 18 de diciembre provincia a la Junta, pasándose a Llegó Francisco Xavier Elío a Montevideo 12 de enero con el cargo de Virrey del Río de la Plata. Mariano Moreno renuncia a su cargo de Secretario de Gobierno y parte en misión diplomática a la Corte del Brasil 25 de enero y de Inglaterra, falleciendo en el viaje. Declaración de Guerra de Elío a la Junta 13 de febrero de Buenos Aires José Artigas ofrece su servicio de 15 de febrero militar a la Junta Grande. Pedro Viera y Venancio Benavidez mediante el llamado "Grito de Asencio" inician la revolución en territorio Oriental, en la región de Mercedes. Toma de la ciudad de Mercedes. Movimientos en Preparativos de la rebelión en el Entre 28 de febrero Casablanca y Belén. Ríos. Curso Historia del Uruguay I Ariadna Islas- Inés Cuadro Firma de un armisticio con Paraguay, por medio del cual las fuerzas al mando de Belgrano se retiran de territorio paraguayo. Paraguay proclama su Se forma en Caracas un Congreso marzo autonomía respecto al gobierno General. Proclama de Artigas a los pueblos 11 de abril orientales desde la ciudad de Mercedes. La Junta Grande nombró al General José Rondeau General en Jefe de las 22 de abril fuerzas en la Banda Oriental. Batalla de Las Piedras entre las fuerzas de la Junta, el "ejército nuevo", al mando de José Artigas y el ejército "realista" al 18 de mayo mando de Capitán de Fragatas Posadas. Comienza el sitio a la ciudad de Montevideo. En el Cerrito se instala en 20 de mayo Cuartel General de José Artigas.
Elío expulsa de la ciudad de Montevideo a
los sacerdotes franciscanos y otros vecinos 22 de mayo afines con la causa revolucionaria. El General Rondeau con 2800 hombres se 1811 sumó al sitio de Montevideo, se instaló en 1º de julio el Arroyo Seco.
Francisco de Miranda ante el Congreso
General reunido en Caracas proclama la independencia de estas provincias 5 de julio respecto a España. Elío pide apoyo al gobierno portugués y comienza ingresar por el este fuerzas En Cádiz comienza la discusión portuguesas al mando del Capitán General en torno al proyecto de 15 de Julio Diego de Sousa. Constitución. Curso Historia del Uruguay I Ariadna Islas- Inés Cuadro En México el sacerdote revolucionario Miguel Hidalgo, prisionero de los "realistas" es fusilado junto a sus compañeros: Ignacio de Allende e 1º de agosto Ignacio Aldama. Reunión en la Panadería de Vidal de los vecinos orientales para decidir respecto a si se levantaba el sitio. Se decide 10 y 11 de setiembre continuar. Un triunvirato sustituye a la Junta Grande. Lo integran: Feliciano Antonio 23 de setiembre de Chiclana, Manuel de Sarratea y Juan Asamblea de los orientales en la quinta "La Paraguaya". Se reconoce a Artigas como "Jefe de los Orientales" y de decide 10 de octubre continuar la lucha en la Banda Oriental. Se ratifica un armisticio entre el gobierno de Elio y el gobierno revolucionario en Buenos Aires. Por éste se levanta el sitio a 20 de octubre Montevideo. Artigas se retira del sitio. Comienza el 23 de octubre denominado " Éxodo" del pueblo oriental. El virrey Elío declara abolido el virreinato 18 de noviembre del Río de la Plata. Elío retorna a España y asume José Gaspar de Vigodet como Capitán General y 14 de diciembre Gobernador en Montevideo. Se jura la nueva Constitución de Cádiz. Por medio de esta En las distintas ciudades constitución se estalblece en hispanomaericanas, que continuaban España una monarquía bajo autoridades regentinstas, se juró 19 de marzo constitucional y se reconoce a la nueva Constitución. Artigas estableció su campamento en las 28 de abril orillas del arroyo Ayuí. Curso Historia del Uruguay I Ariadna Islas- Inés Cuadro Se firma tratado Rademaker-Herrera, entre el Rey de Portugal y el Triunvirato por el cual se acuerda 26 de mayo retirar de ejército lusitano de la Banda El General Sarratea es nombrado General en Jefe del Ejército de Oriente y Capitán General de la Banda Oriental 30 de junio del Paraná. Se instala en la parte 1º de octubre Se inicia el segundo sitio a Montevideo. Se constituye el Segundo Triunvirato, integrado por Juan José Paso, Nicolás Rodríguez Peña y José Antonio Álvarez Jonte. Se convoca a una Asamblea Constituyente con representantes de 1812 8 de octubre todos los territorios del virreinato, Pacto del Yi, entre los representantes artiguistas y los de Sarratea. Se acuerda que Sarratea deje el mando del ejército 8 de enero en Rondeau. Comienza a sesionar la Asamblea General Constituyente de las Provincias 31 de enero Unidas del Río de la Plata. Artigas comisiona a Tomás García de Zúñiga a Buenos Aires frente a la negativa 2 de febrero de Sarratea de cumplir lo pactado en Yi. Sarratea hace público un bando por el cual se declara a Artigas" traidor de la patria." El triunvirato releva a Sarratea y delega en el Gral. Rondeau el mando 21 de febrero del ejército en territorio oriental. Artigas y su ejército se incorporan al sitio 26 de febrero de Montevideo. Congreso de diputados de los distintos pueblos orientales en el paraje de Tres 5 de abril Cruces. Curso Historia del Uruguay I Ariadna Islas- Inés Cuadro Instrucciones dadas a los diputados para la Asamblea Constituyente en representación de los pueblos orientales. En ellas se declara la independencia de España, se conforma la Provincia Oriental y se propone una forma de gobierno 13 de abril republicano-federal. Última sesión del Congreso de Tres Cruces, se conforma un Gobierno Económico en Canelones para la Provincia 20 de abril Oriental. Triunvirato ordena a Rondeau a que convoque otro congreso en el campo sitiador de Montevideo, para que elija nuevos diputados por la Banda Oriental y acepte al gobierno de Buenos Aires. 29 de Julio Éste no reconoció la formación de la Sesiones del Congreso en la Capilla de 1813 8-10 de diciembre Maciel convocado por Rondeau. Se disuelve la Asamblea General Constituyente. Se pasa a un Ejecutivo unipersonal. Asume como Director Supremo de las Provincias Unidas, 9 de enero Gervasio Antonio de Posadas. Artigas con su ejército abandonan el Sitio de Montevideo y se dirigen hacia el 20 de enero Noroeste ("la marcha secreta"). Bando del director de Posadas, declarando a Artigas "infame", "fuera 11 de febrero de la ley" y "traidor de la patria". Primer enfrentamiento y triunfo de las fuerzas artiguistas contra el ejército porteño del Directorio. Están en disputa distintos proyectos políticos para la organización de las provincias 22 de febrero del Río de la Plata: confederación, Curso Historia del Uruguay I Ariadna Islas- Inés Cuadro Retorno de Femando VII al trono en Valencia con apoyo del 17 de abril Capitán General de dicha El Cabildo de Corrientes declara la "independencia bajo el Sistema Federativo y reconoce a José Artigas como su "Protector". Comienza a Comienza sitio por mar a Montevideo de conformarse el "Sistema de Pueblos 20 de abril parte del Comandante Guillermo Brown. LIbres" bajo la "protección de José Fernando VII restaura la 4 de mayo Monarquía Absoluta y anula Capitulaciones de Montevideo. El General Alvear sustituye a Rondeau en el mando 20 de junio del ejército sitiador. Los "leales" españoles entregan la ciudad de Montevideo a las fuerzas comandadas por Alvear. La ciudad queda bajo 23 de junio administración porteña. Firma de tratado "de amistad y 5 de julio alianza" entre Inglaterra y Nicolás Rodríguez Peña es nombrado 4 de julio Gobernador Intendente de Montevideo. Miguel Estanislao Soler sustituye a Rodríguez Peña como Gobernador 1814 8 de agosto Intendente de Montevideo. Carlos de Alvear es nombrado Director 9 de enero Supremo. Batalla de Guayabos, triunfo de las fuerzas artiguistas sobre las del directorio. Se comienza a sitiar Montevideo por el ejército oriental al 10 de enero mando de Otorgués. Se retiran las tropas porteñas de 25 de febrero Montevideo. Curso Historia del Uruguay I Ariadna Islas- Inés Cuadro Ingresan las fuerzas artiguistas al mando de José Llupes a Montevideo. Artigas nombra como Gobernador Provisorio de la 26 de febrero ciudad a Otorgués. El Congreso Provincial de Santa Fe proclama su adhesión al Sistema de los 26 de marzo Pueblos Libres y reconoce a Artigas Córdoba: Gobernador Intendente José Javier Díaz, desplazando al anterior, proclive a Buenos Aires. Negociaciones Anuncio de una expedición con Artigas que culminarán con la española para reconquistar 29 de marzo incorporación al Sistema de los Pueblos territorios del Río de la Plata. Santa Fe: Gobernador interino 2 de abril Francisco A. Candiotti. Se iza la Motín de Fontezuelas. Alvear depuesto. En los días siguientes se nombrará a José Rondeau (que está en Norte) y a Ignacio Álvarez Thomas como Director interino y se ordenará 3 de abril quemar el bando que declaraba traidor Reglamento que abre los puertos de todos los pueblos de la federación, unifica los derechos aduaneros y 14 de abril dispone el libre tráfico entre las El Cabildo de Montevideo nombra a Artigas como Patrono y Protector de la lLbertad de los Pueblos, con investidura de Capitán General, solicitando a los pueblos que se pronuncien al respecto. Artigas respondió que aceptaba nombramiento pero sin título y honores , pues él prefería el título de "simple 26 de abril ciudadano." Otorgues cesa en sus funciones como Gobernador Intendente y pasa a dirigir las tropas que protegen la frontera norte con junio el Brasil. Curso Historia del Uruguay I Ariadna Islas- Inés Cuadro Congreso de Oriente. Ante fracaso de unión con Buenos Aires se resuelve enviar una diputación: Miguel Barreiro, Diez de Andino, Cabrera y García de Cossío (por el continente de Entre Ríos). Participaron además los 29 de junio diputados electos para el frustrado Expedición militar a Santa Fe a cargo del Cnel. Viamont. Instrucciones: lograr la alianza de Santa Fe con Buenos Aires sin emplear la fuerza salvo que Expedición española de hostilicen la Banda Occidental del reconquista a cargo del General Paraná. Debe tratar de atraer también Morillo se dirige a Venezuela y 21 de julio a Bajada del Paraná, Entre Ríos y no al Río de la Plata. Santa Fe: Facción pro bonaerense con apoyo del ejército de ocupación al mando de Viamont, nombrará a Juan Francisco Tarragona como Teniente de 27 de agosto Gobernador. Se retira del Sistema de Nombramiento de Miguel Barreiro como Delegado de Artigas ante el Cabildo de 28 de agosto Montevideo. Reglamento Provisional de Derechos Aduaneros para las Provincias 9 de setiembre Confederadas de la Banda Oriental del Reglamento Provisorio para el Fomento de la Campaña y Seguridad de sus 10 de setiembre Hacendados. Proyecto de Agricultura para la Villa de Guadalupe presentado por el Cabildo de 1815 30 de octubre esa localidad.