Está en la página 1de 4

NOMBRES

HILDA JOSEFINA

APELLIDOS

MARTINEZ SANCHEZ

MATRICULA

202000076

ASIGNATURA

PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE FGP-210

CENTRO DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

FACILITADORA

NEFERTY CROUSSETT, M.A.

TEMA

TAREA VI
Explica los postulados de Bruner y Ausubel. .

Postulado perspectiva
primero, antes de nada, expongamos una de las principales ideas del
pensamiento de Bruner: toda creación del conocimiento es relativa a la
perspectiva sobre la que se construye. Los significados no son absolutos y
objetivos, estos dependerán en gran medida del punto de vista. Entender el
“significado” supone entenderlo junto con sus otras posibilidades, y estas serán
correctas o incorrectas dependiendo de la perspectiva del contexto.
El postulado de los límites
El siguiente postulado es acerca de las limitaciones existentes en la creación
de significado. Jerome Bruner especificó dos grandes límites que actuaban
sobre la construcción de la realidad. El primero de ellos es inherente a la propia
naturaleza del funcionamiento humano: nuestro proceso evolutivo nos ha
especializado para conocer, pensar, sentir y percibir de una manera
determinada.
El postulado interaccional
El intercambio de conocimientos, como cualquier intercambio humano, supone
la existencia de una comunidad en interacción. Por ejemplo, los niños, sobre
todo a través de esta interacción con otros, averiguan de qué trata la cultura y
cómo se concibe el mundo. 
El postulado de la externalización
Este postulado se basa en la idea de que la misión de toda actividad cultural
colectiva es crear “obras” o productos externos. Los beneficios de externalizar
la cultura es que ayuda a la creación de una identidad social, la cual facilita el
funcionamiento y la solidaridad colectiva.

El postulado del instrumentalismo


La educación, como quiera que se realice y en cualquier cultura, siempre tiene
consecuencias sobre las vidas posteriores de quien la recibe. También
sabemos que estas consecuencias son instrumentales para las persona, e
incluso sabemos que, en un sentido menos personal, son instrumentos de la
cultura y de sus diversas instituciones.

El postulado institucional
El séptimo postulado de Jerome Bruner es que, a medida que la educación se
institucionaliza en el mundo desarrollado, se comporta como hacen y a menudo
deben hacer las instituciones. Lo que la distingue de las demás instituciones es
el papel que desempeña: preparar a los niños para tomar una parte más activa
en el resto de las instituciones relacionadas con la cultura.

El postulado de la identidad y de la autoestima


Tal vez el elemento más universal sobre la experiencia humana es el fenómeno
del “Yo” o el autoconcepto. Conocemos nuestro “Yo” por nuestra propia
experiencia interior y reconocemos la existencia de otros “Yoes” en las mentes
de los demás. Incluso ciertos movimientos que nacen de la psicología social
plantean que el autoconcepto solo tiene sentido desde la existencia de una
identidad en las demás personas.
El postulado narrativo
El último de los postulados de Jerome Bruner alude al modo de pensar y sentir
en que se apoyan los individuos a la hora de crear su mundo individual donde
vivir. Para este autor, una parte esencial de este proceso es la capacidad
narrativa a la hora de crear historias. Este supone uno de los grandes trabajos
de Bruner, la influencia que tiene la narración dentro de la psicología cultural.

APRENDIZAJE RECEPTIVO Y POR DESCUBRIMIENTO


El aprendizaje receptivo es cuando los contenidos y la estructura del material
que se han de aprender los establece el profesor, y el alumno participa como
receptor. El aprendizaje receptivo es también activo, porque el alumno activa
su sistema neurofisiológico y sensorial para aprender. Este método es eficaz y
tiene la cualidad de ser muy organizado.
E aprendizaje por descubrimiento es cuando el alumno descubre por sus
propios medios el material a ser aprendido o incorporado a sus estructuras
cognoscitivas.
El aprendizaje por recepción y descubrimiento puede ser repetitivo o
significativo según el trabajo intelectual y procedimental que realiza el sujeto
que aprende.
b)     APRENDIZAGE SIGNIFICATIVO Y APRENDIZAJE POR REPETICION
El aprendizaje significativo es aquel que se incorpora a la estructura
cognoscitiva del alumno o alumna de modo no arbitrario se efectúa sobre la
base de lo que ya sabe. Requiere de la actitud crítica, creativa irracional del
sujeto que aprende.
El aprendizaje por repetición es aquel que se incorpora a la estructura
cognoscitiva del alumno o alumna de manera arbitraria sin tener en cuenta sus
conocimientos previos y de sus necesidades e interés.
c)      FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DEL CONTRUCTIVISMO.
El constructivismo de basa en los planteamientos de la pedagogía activa, las
teorías del aprendizaje: Cognoscitivos, socio histórico, significativo, conceptual
y por descubrimiento, así como en las estrategia activas de aprendizaje.

2. Ponga ejemplos de situaciones donde se evidencien factores que


pueden obstaculizar la solución de problemas en el aprendizaje

Diversos estudios han logrado determinar que entre las causas de los
problemas de aprendizaje en niños están los factores genéticos, por
ejemplo, cromosomas recesivos que generan inconvenientes específicos en la
lectura. También las disfunciones neurológicas son consideradas causas
significativas de las inhabilidades para aprender.
Según otras investigaciones, también hay factores pre, peri y postnatales, o
complicaciones durante el embarazo, mientras que otros determinan que
madres y padres mayores tienen una mayor probabilidad de tener un
hijo disléxico. No obstante, aunque el niño presente este problema, existen
terapias que pueden mejorar su aprendizaje.

También podría gustarte