Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
KSMKRAI
m^irON UB >-lJKÍ»XHA« COSTAS
armada del ecuador
'^^rUFLA SUPERIOR NAVAL
CMDTE: L MORAN WI-VERDE
T OTE C A
B i
tmic.
Claslf..
Ingreso.
Por..„
.Isls:.
Inv No.
Sene:/ ..
TEJ.
ej
25 de Julio 4
Actividades y Recuerdos (Gráficos)
Ideai
Levar Anclas 6
7
LO Y . sembrar un árbol
Un Diálogo con el Mar
Un Rincón de ia Escucia ....
Vida de Sacrificio 10
8
9
Agradable Recuerdo 10
SOLICITUD DE COLABORACIONES
"VIGIA" SOLICITA COLABORACIONES PARA SUS PROXI
1 í
MOS NUMEROS A TODOS LOS OFICIALES DE LA ARMADA NA
CIONAL EN SERVICIO ACTIVO Ó EN RETIRO, SOBRE TEMAS TEC
Í NICOS O HISTORICO-NAVALES.
í VVVWl=VWVfliVV^AVUVV^AVWW-WJWUVVWVVW^l%VW U^VVVVWiVVVVSiVVVWWhi
: WiVJVViWWAWVWVVWVV\i%VViVVlAAAiV\.%%i%WWVVWVW.V'VVWUVVi'VyVVV%iV',
CONCURSO FOTOGRAFICO
PARA NUESTRO PROXIMO NUMERO QUE SALDRA A LUZ
EL 20 DE DICIEMBRE DE 1954 OFRECEMOS UN PREMIO A LA ^
MEJOR FOTOGRAFIA DE AMBIENTE NAUTICO QUE SE NOS ENVIE 5
m <
nncionQLcs I PARA SU PUBLICACION.
í VVtVVWVWAVWWWVVVWWW'^MWJVWWVVVVWJWVÉWWMWVVM,\rm<>
í
+ V
1 *^>«r
eCUAITOR.
Creo con firmeza que nadie siendo humano, derémonos los más agraciados de la suerte ya
alguna vez no se haya abstraído en sí mismo y me que en todo caso seremos los primeros baluartes
¿i
ti .^.-..y ^
WeCK^SWPn'^m ditado con sutileza lo que su vida representa y de la seguridad y defensa de la Patria. Somos
que de bien puede hacer con ella en pro de la los que pondremos ejemplo de valentía y honor
sociedad. en toda ocasión a nuestros hermanos que en uno
u otro campo aportan con sus valiosos contin
Al cabo de ello se obtiene una conclusión: gentes morales y materiales para sintetizar ese
Todos nuestros esfuerzos y capacidad reunidos a- algo grandioso a que pertenecemos, "EL ESTA
puntan hacia la realización, hacia la cristaliza DO ECUATORIANO".
ción de lo que nadie está exento de tener: "UN
En maniobras IDEAL". Los ecuatorianos somos hombres por tradi
Listos para saltar
ción gloriosos, por fé, optimistas, por derecho,
El ideal, para unos, quizá estos sobren, ten dueños de este retazo de cielo en la tierra, y si
W^'' derá puramente a la obtención de cosas materia nos alimenta el magno ideal patriótico, nos so
les" para otros en cambio, será el ansia de con brará corazón para decir con orgullo al contestar
quistar algo inmaterial, intangible, o cumplir la pregunta formulada por un superior:
con algo que él mismo se ha impuesto por de
ber de conciencia. La consecución de lo uno o ¿DE QUIEN SON EL AMAZONAS Y LA
de otro, producirá una satisfacción que en el se REGION ORIENTAL?
gundo caso es más completa.
> ^ Del Ecuador fueron por herencia!
El ideal puede ser, por feliz coincidencia: "el Del Ecuador son por derecho!
engrandecimiento de la Patria". ¿Habrá en el Del Ecuador serán por la razón o por las
mundo de las cosas sublimes, algo superior a armas!
ello? Lo creo imposible.
Y aún más, como buenos patriotas unire
Siendo la Patria lo más sagrado que pode mos corazón, músculo y cerebro para obrar co
i í te JUi* '.. I''- {-'i ! mos defender y enaltecer, nosotros los Miembros rrectamente y que el sentimiento y grito de "VI
Revista de las FE. AA., especialmente los Marinos, que VA EL ECUADOR" en nuestros labios jamás
formamos la más gloriosa de las armas, consi- desmaye.
uJ" ..' IS
'i'-U r5i
• .--áíídt.?
í"»r
. -. •'•• ;
^i --1?^^-
I-»
Levar Anclas
Por RODRIGO SALAZAR B. 4/c.
Por Guardiamarina
SANTIAGO CORAL T. 3/c.
Por GUILLERMO JIMENEZ GRIJALVA. 4/c.
Un día cualquiera, de esos tantos que se humanidad, he jugado con hombres valerosos
deshojan de nuestro calendario de la vida, en es como Nelson, Colón y otros tantos y les he ayuda
ta nuestra querida Escuela Naval, un Guardia- do en su ascenso al pedestal de la gloria, puedo
marina, soñador, tomó la ruta de su imagina decirte que tú mismo debes hacer tu destino, si
Los hombres al nacer traen una tarea que hombres de nuestra Annada, se vió un día agita ción, sentado en ima roca a orillas del mar. Era te empeñas en algo y quieres conseguirlo, pue
cumplir, una deuda que saldar al mundo que ha da por algo distinto y original, un zafarrancho un día en que el mar se cobijaba en un manto des hacerlo, pero si te falta carácter y valentía
de brindarles a lo largo de los años, horas de es de cocos (Ver "Vigía" N"? 1). Estas semillas cui de neblina, una suave brisa hacía las notas ar para luchar por ese ideal, te habrás trazado ima
plendor, noches de tristeza, sueños de gloria y dadas con tanto amor arrancan a toda fuerza de moniosas de la canción eterna de las olas; todo línea de rumbo hacia el abismo del fracaso. Tú
felicidad, etc. las entrañas de una tierra que se niega a colabo estaba tranquilo pero tenebroso, así también es puedes ser Marino, si lo quieres, amas esa ilu
rar, el alimento indispensable para crecer arru taba el espíritu de aquel Guardiamarina, que sión y tienes capacidad suficiente.
Dice un viejo proverbio oriental que antes lladas por los vientos. agobiado por sus pensamientos pesimistas, tra —Eso es verdad, sueño con ese ideal y des
de morir un hombre ha de legar al mundo: un taba de encontrar consuelo en la soledad. de niño tengo esta esperanza, por eso el primer
árbol, un hijo y un libro. Sintetiza en pocas fra Han transcurrido tres años desde aquel me Desde su púlpito de observación, corría su día que conocí el mar, aquel día en que sus
ses toda una tarea, todo el esfuerzo de largos y morable día, unas están bellas, alzándose pujan vista sobre las transparentes aguas, miraba ha aguas me acariciaban y más aún el día en que
tesoneros años a través de los cuales el hombre tes al beso del sol; otras han muerto. cia lo profundo, tratando de arrancar algo nue por primera vez surcaba sobre sus aguas hacia
ha de vivir. vo de sus misteriosas entrañas. Los peces, con el centro de su grandeza, me sentía distinto, to
Las palmeras han crecido y con ellas los sus vestidos de seda plateada, daban su paseo, bus do se había hecho una realidad y me encontré
Un árbol, todo un poema a la naturaleza; pa Guardiamarinas principiaron a pagar al Mundo cando en su camino otro más débil para hacerlo su feliz al contemplar la inmensa plataforma líqui
ra verlo crecido es necesario sembrarlo en lo me su deuda. El libro lo escribirán más tarde en for presa, por allá una langosta, tratando de agarrarse da por la cual me deslizaba; sentado en una bita
jor de la vida: la juventud. Mejor aún si se lo ma de Memorias Profesionales, que junto con los de las rocas, como los desesperados a una frase trataba de ver más allá del horizonte y era co
cálculos de Navegación, Libros de Organización y de consuelo; más allá xmas cuantas jaibas, rápi mo ver el futuro, muy lejano y desconocido pa
hace en la niñez. ra mí. Pensé entonces que debía prepararme
Control de Averías, son los únicos documentos das y audaces, jugaban con las olas. Pero algo para luchar con él y ahora ¿qué me queda por
Un libro: resumen de conocimiento adquiri de un hombre de mar que acreditan de sus via extraño surgía lentamente de esas profundida
dos en el diario trajinar, en la rutina monótona jes y experiencias. Los frutos que den en bien des desconocidas, era un cuerpo que apartando delante? Un abismo al cual voy a caer y del cual
no volveré a salir: el fracaso.
del laborar cotidiano. de la Patria, el éxito que puedan alcanzar consti el velo formado por la espuma de las olas, iba —¿Fracaso?— Debes olvidar esa palabra, si
tuirán el tercer eslabón de la cadena. surgiendo: primero ima cabellera blanca, luego
la frente ancha escudada por un par de ojos quieres luchar conmigo! Prepárate que bien
Un hijo: la vida sentimental, la encarnación puedes hacerlo. A mí me gustan los hombres que
de uno mismo, la perpetuación de la especie; el azules como las aguas del mar en im día de sol:
ser que ha de heredar conocimientos y experien una cara tostada surgía del cuerpo fornido de luchan y vencen, por eso los pruebo valiéndo
cia de los padres. un viejo, que a pesar de su apariencia demos me de mis armas; el viento es mi mejor amigo
traba juventud en el alma. y lucha conmigo, las tempestades son mi escu
Era el mar que se personificaba y salía de do, las olas mis lanzas, la tromba mi puntazo y
"Jl/íMÁ SUS aguas, para dialogar con un hombre entris mis aguas el cementerio para los que sucumben;
tecido. Se acercó lentamente, ante los asombra las armas del hombre, son su inteligencia, su
dos ojos del soñador, y mirándolo, le preguntó: audacia y más que todo su ciencia. Pero no sa
be aplicarlas, las usa para su propia destruc
—¿Qué esperas muchacho? ción, para satisfacer sus instintos y por eso los
Pero ¿Quién es Ud.?-¿Cómo salió de allí? comparo con los peces: se destruyen entre ellos,
son como las langostas, se aferran a un capricho
—No te asustes, soy el mar, un día fui todo y no lo sueltan, son como las jaibas, audaces y ve
en este mundo y quizá llegará el día en que loces pero inofensivas; por eso no podrán domi
no sea nada; han pasado tantos siglos desde narme, mi experiencia vale más que todo junto
cuando corría cubriendo todo el planeta, libre razón por la que te hablo muchacho y no olvides
Los futuros oficiales, Guardiamarinas ho VSn una prisión, y ahora mírame, estoy ro nunca lo que te digo, lucha siempre y si es de a-
gaño, al correr el tiempo, un día cualquiera para deado de rocas Y Playas tratando^ siempre ae cabar en el fracaso, que sea luchando, siempre
otros, formarán un hogar cumpliendo así lo exi salir de este encierro, por que nací libre y por con el optimismo del triunfo; ésto te elevará por
La Escuela Naval, crisol de voluntades, do gido por aquella vieja y siempre nueva verdad eso quiero ser Ubre; pero dime tus cuitas y con- el camino de la gloria, y tu destino será obra tu
se orientan para la carrera Naval, los futuros que encierra el citado proverbio oriental. ya y sentirás satisfacción en contemplarla.
®°^'' e1 Guardiamarina, todavía asombrado, que Ahora me voy, pero siento la satisfacción
ría comprender el significado de todo lo que de de haber contribuido para que te conozcas tu
cía aquel viejo misterioso y pensando en que mismo y eso es suficiente para que en el futuro
¡
5
ECUADORIAN LINE iü"
quizá pudiera hallar el consuelo que buscaba, le
confió: ,
Me siento triste, voy a fracasar en rni ca
rrera, no puedo estudiar, pareceme que mi des
sepas resolver tus problemas.
El sol había comenzado a salir del escondi
te blanco de las nubes, la neblina se había esfu
mado disipándose como el humo de la chimenea
5 Servicio expreso directo entre Guayaquil y puertos del Golfo de México (New Orleons) £
tino no ha sido ser marino, y pronto saldré de de un buque que se pierde en la grandeza del
í VAPORES: AMAPALA - BANANO - CANADIAN REEFER I este caniiiiu equivocado para dejarme llevar por
mi verdadera ruta, por el camino ya trazado en
espacio; las aguas del mar se habían convertido
en el espejo de un cielo azul y hermoso. El vie
í Espacios refrigerados - Carga expresa de EE. UU. a Ecuador J las páginas del libro de mi destino. jo, feliz como siempre, se alejaba con paso tran
El viejo pareció comprenderlo, otro joven quilo y poco a poco, fué confundiéndose con el
£ VIAJES DE OCHO DIAS 5 más que se dejaba vencer por la idea del fraca cristal de sus aguas y no quedaba más que un
so; pero no quiso abandonarlo conociendo su ilu recuerdo como un sueño en la mente de aquel
sión y su capacidad para conseguirla; por eso Guardiamarina; se sentía otro, se había cono
5 agentes GENERALES: KLIMPEL & CIA. p le dijo; cido así mismo, y ahora estaba dispuesto a lu
í EDIFICIO: SUD AMERICA - FONOS 1905-6 p —Realmente eres muy joven para compren char y mantener su proa avante en este tormen
P eUAYAQUIL-ECUADOR p der, yo que he vivido tantos años y he visto tan toso mar de la vida, con rumbo al puerto de la
vvuwuvvuwww^flAvwu^n^vwwwvwu^nJVVvwvv^A/v^AWAWJWvnJVvvwvywv^lAJ^^ tas generaciones, he palpado el progreso de la felicidad y el triunfo.
8
VIDA DE SACRIFICIO
^iLi St • ItVCQt} •de ^Ácue^ (A solas con mis recuerdos)
Por el Gama de Cuarta Clase
Por el Brigadier Teniente MARIQ CADENA
ALFREDO NAVABBETE
Es una madrugada del mes de Junio un ronda por el área de la Escuela, mil ideas bullen
viento helado azota bruscamente los canchones en mi mente, pienso en mi Patria y un estremeci
¿Cuántas veces ha pensado Ud. en sí mis- " su ingenuidad han venido a ser la piedra de to de la Escuela, Son las 2 a.m.; todavía me
mo?; sin duda muchas, como todo hombre. pe de las "trincadas". miento recorre mi cuerpo al comprender la gran
encuentro con los ojos somnolientos, me he le deza que significa la palabra Patria.
Cuantas veces diría al pensar en el alma: el al vantado hace un momento, y aún no se disipa
ma es tan grande como el infinito o el alma es Allí nos damos cuenta cuáles son los "ma El tiempo pasa rápidamente, son las 3 a.m.;
t^ chica como un solo punto. Somos tan varia tones", que aún fuera de las aulas siguen que completamente mi cerebro.
El patio se encuentra semidesierto un falta todavía una hora para terminar el servicio,
bles en los sentimientos, en las emociones, en mando fósforo, pensando en fórmulas y resol continúo caminando sin llevar noción del reco
los pensamientos, que creemos pertenecer y nos viendo problemas en la pizarra que llevan en su .solo hombre impide la soledad completa, se en
cuentra frente a la campana esperando mi llega rrido, ahora son los recuerdos los que ocupan mi
catalogamos dentro de un tipo tal de individuos imaginación, y que por nada del mundo, la de mente, pienso en mi casa, en mis padres, en los
unas vews, y dentro de otro grupo en otras oca jan, siquiera una vez bajo la almohada. da para relevarle, Por dos horas ha soporta
do las inclemencias del frío y del viento, que por momentos felices pasados en el hogar, libre de
siones. Por más que procuramos llegar al ori- preocupaciones y responsabilidades, pero una
gen de nuestoo yo, a mirar el alma, a palpar Aquí tenemos también nuestro Club de "Co momentos arrecia con violencia, ha sacrificado
idea es la que obsesiona mi mente Ayer re
nue^ra conciencia ,como lo, hacemos con el cuer- razones solitarios", seres incomprendidos que su sueño y es justo que vaya a descansar. Llego
cibí ima comunicación, mi padre está gravemen
con su mutismo no nos dejan entrever na frente a él para hacerme cargo de la Guardia, mi
j conseguimos; nos parece imposible que da de lo que sienten; que están en contraste sión sagrada y sublime que la realizamos todos te enfermo, quise volar inmediatamente a su la
1 niismo ser estén tan íntimamente con aquel que habla hasta por los codos, el "sá periódicamente; el rugido del mar que impoten do para prodigarle mis afectos pero rio era posi
lo material y lo ideal; esa linión de lo ble; el deber me retenía aquí, no podía dejar de
belo todo" que sabe y entiende de todo, lo vie te se estrella contra el acantilado acalla por mo
trn o-i ^ ideal es el punto crítico de nues- jo y lo nuevo, que aquí indica ima jugada de mentos sus palabras; luego termina y se marcha pensar en el deseo que tendría mi padre de ver
y termina lo que tantas veces ajedrez, más allá, cuál es el reglamento del ping deseándome una feliz Guardia. Yo miro su rápi me en sus momentos supremos..., y mi corazón
^ esta f'
en smbúsqueda.
tenaz embargo siempre continuaremos pong, qué carta se debe jugar en el "cuarenta", do alejarse hasta que desaparece a través de una se llenaba de angustia, y en medio de esta tris
que estación hay que sintonizar en la radio, avi puerta.
teza comprendí hasta que grado puede llegar el
sa si mañana va a llover o va a salir el sol; y se sacrificio de los Guardiamarinas.
difícil aún, si tratamos de conocer a Ahora me encuentro solo en medio de la obs
hace insoportable con tanta sabiduría. Sólo los curidad, a lo lejos se divisa una hilera de luces, Son las 4 a.m. he terminado mi servicio, voy
^ nuestros
mientos, semejantes,
de analizar de leer
su carácter, de sus pensa
distinguir enamorados están en condiciones de escucharlo que reflejándose en el mar llegan hasta aquí, a despertar a un compañero, y le entrego rni res
^ emociones y de comprender su tempera porque están ciegos de amor, con la mirada per restándole algo de su tenebrosidad a la noche, ponsabilidad, al alejarme pienso, que también él
mento, nos guiamos únicamente de las aparien dida en el mar, en donde encuentran lo que su son las luces de Salinas. Lentamente inicio mi se queda "a solas con sus recuerdos".
cias y estas son el reflejo o la máscara del alma. imaginación busca; recuerdos de las vacaciones
de Navidad.
Institución como la nuestra, Hay otros enamorados también, los que nos
/nn ^ h a c e a base de conciencia y de ra- cuentan tantas conquistas y aventuras, que al co AGRADABLE RECUERDO
1 ' t r a t a r de conocer lo mejor posible locarse de este modo en im plano inalcanzable OSWALDO LARREA 4/c.
nai.fl que componen esta colectividad,
aprovechar de su estado anímico, de
nin
Eles" ^ foraaan el grupo de los "irresisti- Era una tarde de Septiembre, saturada de a- mis amigos. Daban las seis de la tarde, con los
pio y®^®r^ento,
por lo tanto de
desus reacciones en bien pro
la Institución. leería bajo de
el abordar
tibio calentar del sol que pxesuro- ojos bañados en lágrimas estreché a mi madre
Hay muchos amantes de la lectura; de la co trataba su ocaso. en un fuerte abrazo, parecía que las fuerzas me
buena y también de historietas cómicas e infan " Las calles, casas, iglesias y parques bajo mi abandonaban, más, un beso .suyo hizo nacer nue
exámenes o como que- tiles; a los que se dedican a esta última, también vos bríos apaciguando mi pena.
en un j hacerlos únicamente, les gusta hacer casitas con las cartas; quizá con ansiosa mirada se plasmaban como un torbellino
en el revolucionar de las ideas que poblaban mi Luego tomé la maleta, con paso presuroso
muSrK^°'?^® Guardiamarinas se nos el afán de cambiar de ambiente y olvidarse de pensamiento, r fuerza extraña caminaba ha como queriendo huir del dolor, caminé hacia la
obediencia ci^^®°®' ®sa imposición y las ecuaciones, o tal vez son los Guardiamarinas estación. El viaje era largo, pero muy diver
disciplina, no ? '^^«stros actos que se llama que no tuvieron infancia tido, iba conociendo nuevos pueblos y ciudades
ventana por dnífri coirada y deje abierta una cia aquellos lugares testigos de una feliz infan hasta tener ante mis cijos el mar con sus azules
de alegría, hilo<! m, rayos de tristeza o' ' La música es la mejor guía cuando quere cia* de pronto ante mi, mquieta se dibujaba
riño. ^ ® teje el alma sutil del ma- mos conocer el temperamento de ima persona, la majestSosidad borrosa del Colegio que di aguas agitadas con espumosas olas.
y en los Guardiamarinas hay diversidad de pre rigió mis primeros pasos Tembloroso traspa- Los primeros días fueron difíciles, más, al
ferencias dentro de la música, como lo hay en cé el umbral al roce de las pulidas baldosas; al transcurrir del tiempo, la co.stumbre sentaba raí
tro Escuela, es nues- temperamentos: melancólicos, tristes, alegres y fondo una espaciosa escalera invitaba a profa ces haciendo menos monótona la vida.
tas para brimlarnot^^® puertas abier- nar aquel noWe recinto, no me detuve, seguí a- Con ansiedad esperaba recibir una carta,
de alegría, donde reí¡Sn^®T^ de sosiego y románticos.
vante, encontrándome ante mi anti^a de pero, como queriendo poner a prueba mi sensi
samos en el ®i pasado y pen- Podemos seguir embelesados en esta obser clases que abría sus familiares puertas inducién bilidad iban pasando incansables las horas sin
san hombrS iSS * baí^cones desean- vación, pero suena la campana y toca formación, dome a que la visite, cerré los ojos como que- tener noticias de los seres queridos. Al fin tuve
vida al noble servicm de f «"^tregando su se rompe este encanto y nuestro casino ha que riendo soñar en los primeros anos y como una ca en mis manos la ansiada misiva, la emoción im
rincón testigo drafn¿l\?®^ria. Ha sido este dado solo; él es la medida de la rutina diaria ravana desfilaron ante mi mente pasajes de inol pedía que los dedos obedecieran a la súplica de
despedidas. legres bienvenidas y tristes en la vida de la Escuela; ha tocado silencio, y vidables recuerdos. . abrirla; rasgué el sobre en un arrebato de impa
silencioso se ha quedado. Dejé ese lugar de comprensión dirigiéndo ciencia, y posé mis ojos en las nítidas y seguras
te de buen^abOT ^®®tejando un chis- Cuando el sol alumbre un nuevo día, nos me a la casa, allí mi madre con el rostro cu letras, se proyectó en la mente la imagen de mi
brindará nuevas emociones. Se vestirá de gala bierto dé pena arreglaba una maleta que madre que mediante sus cariñosas palabras ex
falta como en quiteña"; no compañaría en el viaje a un mundo nuevo, dis
Escuela que ^e tnm P®f"Cantinflas" de la con luces multicolores, globos y serpentinas los hortaba paciencia y conformidad; sus consejos
pretexto df el Pelo al "chagra" y hace días de fiesta; se mostrará perezoso los días do tinto del que hasta ese momento había vivido. taladraron mi alma para grabarse en su sima,
mingos y alegre los días de franquicia, triste y Las horas aceleraban su marcha, v mi cora enrumbando mis pasos por un camino seguro
en medio de ?f i P®r® horasundematiz
las largas de alegría
estudio. solitario los días de vacaciones, esperando el re zón latía con fuerza como queriendo contrarres hacia el porvenir.
greso de los Guardiamarinas que vendrán a ves tar el tic-tac del viejo reloj para prolongar el
"mártires" de la sal quio tirlo con su presencia y a revivirlo con sus vi tiempo. Han pasado muchos meses árduos, mezcla
teña, que por sus desacertadas intervenciones das. De un momento a otro tenía que partir; era de alegría y tristeza que han fortalecido mi alma
la primera vez que dejaba mi casa, mi familia y extructurando mi vida.
10
Vencer o T^orir
Por; Bgdier Teniente
aá Q¿cí<
ytciuá
VICTOB U. GAROES P. Briff. Tnte. BORIS TOLEDO 1/c.
Todos tenemos un por qué al vivir nuestra sucesos de cada día, sino los días de grandes su
vida, la escogemos y nos dejamos llevar por cesos, tengo escrita esta frase que fué la prime
En muchas ocasiones, habremos visto, en la Y así, para todos y cada uno de los hombres
nuestros deseos. ra que oímos en tono marinero "van Uds. a
rueda de Gobierno, en el portalón de los buques de un buque, significa cumplir su misión así ten comenzar una nueva vida, les deseo buen tiem
de guerra, y en el casino mismo de Gamas, es gan que hacer lo imposible para lograrlo.
Si ampliamos el horizonte, daríamos razón po y buena mar".
tas sublimes palabras que son el lema de la a Calderón "La vida es un sueño", es corta la
Armada: "Vencer o Morir" y no pocos las leen existencia, nacemos, vivimos, descendemos a la Comprendí que para el marino, el buen
Vencer es, en fin la coordinación perfecta fosa y llegó a su tope la existencia terrenal. tiempo significa buena suerte.
sin pensar en ellas, como si contemplaran un a- de toda la dotación del buque en combate, que
nuncio comercial o un aviso cualquiera. Quizá Mas, en este pequeño tiempo de paso por
redundará en eficiencia máxima de fuego con este mundo, existe una cadena de años, con su Y para que vamos a negarlo, la hemos teni
les falta comprender, lo que ellas significan pa tra el enemigo y como consecuencia lógica en do. Los pequeños temporales que hasta aquí he
ra el marino Ecuatoriano. cantidad de meses, sus cuantiosos días y sus in
victoria. numerables horas. Y nos vemos precisados a mos capeado y digo pequeños porque presiento
emplearlas. Si queremos tener una meta, si que los próximos tendremos que afrontarlos ca
Analicemos ahora, brevemente su significa- Y morir, si el destino así lo ha dispuesto y queremos tener un final al que llegar, es nece da vez con más responsabilidades; no nos han
do:
la Patria lo requiere, pero morir, sabiendo que sario que sepamos que la vida es larga y olvi dejado daños, al contrario, han ido transforman
llevamos por delante, a muchos enemigos y es demos que el mundo es un presidio donde todos do nuestro espíritu, nuestra alma, nuestro ca
Este hermoso lema, no quiere decir que lle- to, también es vencer. estamos condenados a muerte. rácter, en más y más marineros, y estamos agra
gada la hora del combate, debemos lanzarnos en decidos.
a nerecer'"q.P^°"^''^ enemigo a aniquilarlo o Morir con la conciencia de haber cumplido Entonces nacen las ideas en la madrugada
Sin duda, todo lo que llegamos a tener a ba
hdad mnr?. ^ heroico, pero en la rea- la misión encomendada por la Patria, hasta de nuestras vidas, la vocación, el esfuerzo acom
pañado de sinsabores y sacrificios para cumplir, se de experiencias no es más que la enseñanza
SpeSn y dar la última gota de sangre disponible en las
venas. y luego la satisfacción de haber dejado la huella del viejo al_ más joven y también es obvio que
de nuestras vidas en el paso por este mundo, la este aprendizaje continuará durante toda nues
inc conocimientos, con
luchando con la cabeza, con "Vencer o Morir", no hay otra alternativa y de no haber vivido en vano, satisfacción ésta tra vida y_aún más porque al morir sufriremos
el adiestramiento adqui- ese es nuestro deber, luchar hasta obtener el que debe sentirse al final de la jornada. el desengaño de no haberle podido arrancar al
triunfo o hasta morir con gloria y no aceptar mar sus mejores secretos. Hay quienes afirman
pc segura serenidad
es la victoria.y valentía;> si,> así peleamos, en forma de broma, que se sigue aprendiendo has
i
nunca la derrota, mucho menos la i-endición, Las vocaciones son numerosas, y la mía co t.
mo la de mis compañeros, ha sido del marino. ta seis meses después de muerto.
aunque sea ginte un enemigo infinitamente más
el P^^^ artillero mantenerse eñ poderoso que nosotros. Y, eso es mantener en De niños pensábamos en los misterios del Mar, Y sobre todo en nuestras vidas de marinos,
ver^ofm,e combate, y no abandonarlo por ad- alto el honor militar de todo marino ecuatoria nos fascinaban la hermosura de aquel viejo bar en las que el mar es el escenario, que cambia de
yersas que sean las circunstancias, y seguir lu- bado, con su pipa en la boca, su porte rudo de decorado a cada instante y nunca podríamos
chando con la tranquilidad de un hombre entre no.
hombre de mar y de poeta. Ya de jóvenes nos afirmar, mientras vivamos, haber visto dos deco
nado para ello. Bien claro está, estipulado esto en las orde
nanzas Navales de la Armada, que son las que atraían las aventuras y nos sentíamos ya, en una rados iguales.
Es para el maquinista, hacey funcionar sus debernos cumplir en todo tiempo y lugar, ellas de esas moles de acero tan majestuosas que pen
maquinas con la precisión de un cronómetro sin nos dicen en uno de sus artículos: "El honor mi sé que hasta el mar los respeta. Este sería un tema para todos los mari
litar está escrito en el lema de la Armada: "Ven nos en general, pero la razón de nuestras vi
importarle el fuego sobre la cubierta. das o sea para los marinos de la Armada Ecua
cer o Morir, "si no se vence, el marino muere, Y ahora recuerdo el día aquel, que nos sen
pero no .se rinde, porque rendirse es la deshonra timos por primera vez marinos; debe haber sido toriana, tiene el signficado general que le hemos
Es para el de control de averías, mantener de su Patria, de su Bandera y de si mismo". Vi dado a todo hombre de mar, y un inmenso signi
un día como todos, pero para nosotros era tan
? ^ote sm dejarse dominar por la mag®
nitud de los danos. vido ejemplo de honor militar, tenemos en el diferente. Hace más o menos cuatro años, es uno ficado del por qué nos hemos hecho marinos, el
combate de Jambelí. y todos los sacrificios y es de esos recuerdos imborrables, nuestra llegada, por qué sacrificamos nuestra juventud, del por
fuerzos que hacemos los Guardiamarinas en la nuestro nriraer paso dentro de esta mansión, tan qué vivimos contentos entre estas cuatro pare
Es para el timonel, mantener el rumbo indi íeria tan sereni tan llena de tradiciones y aro des de nuestra querida Escuela Naval, no es por
cado aunque su caña esté rota. Escuela Naval, son únicamente para preparar
nos para esto, para "VENCER O MORIR". mas a mar. otra cosa que por el Patriotismo, Patriotismo
que sentimos todos los ecuatorianos y expresa
En mi pequeño diario, que en realidad no po do en nosotros en vida marinera porque ésta ha
dríamos llamarlo tal, yu que no anoto los sido nuestra vocación.
J HE AQUI, Los Grandes Beneficios oara
para el Consumidor de í i
^ SOMBREROS "MONTECRISTI" "MONTECRISTI" HATS
ADVANCEID Y CAMBIO DE MONEDAS AND MONEY EXCHANGE
CUSTOM-MADE HAVOLINE
>
Toda la Potencia del Motor
Saca más Kilómetros a la Gasolina
i YANNÜZZELL!
El motor dura más años. P. O. BOX 749
Menos Reparaciones del Motor.
í
CABLE: TONIO
Arranques Rápidos con cualquier clase de tiempo.
Protege ai motor durante toda la vida del Auto. TELEFONOS: C. 1727 Y 2395
..L
OSWALDO ROSERO
NELSON Y SUS BATALLAS Guardiamarina 2/c.
Nelson, el Gran Almirante como se le lla plan bien acabado, que ha sido una lección admi
Brigadier Teniente ma, sin lugar a dudas el marino más ilustre que rable en la que se ve claramente la aplicación
registra la historia de todos los tiempos; vió la de los grandes principios de la guerra.
VICTOR H. GARCES P.
lüz del día el 29 de Octubre de 1758 en la apacible La paz parecía que venía a imperar en los
y tranquila ciudad inglesa de Burhair Thorpe, ' mares de Europa después de esta batalla, pero iio
en el Condado de Norfolk; como pertenecía a fué así y bastó un ligero pretexto: el comerme
una familia de nobles, tuvo la suert^ de ser ad de materiales, para construcción naval que hubo
mitido en la Marina a la edad de 12 años, en don entre Rusia, Suecia y Dinamarca, fue declarado
isla de las Galápagos donde procedía, se embarco de pese a su corta edad, supo distinguirse por su "contrabando de guerra" por Nelson. Napoleón co
con los Gamas muy pequeño y al cuidado de e- mentalidad despierta, por su carácter reflexivo, menzó a apoyar a la Liga. El plan ingles para cor
llos se crió. Aprendió a marchar al lado de la com por su perseverancia, serenidad y sacrificio, que tar este contrabando era enviar a la escuadra al
pañía. Sabía las horas de ir al casino, al puesto habrán de convertirlo luego en un gran estrate mando de Parker y Nelson a controlar el paso de
de formación, etc. Era algo especial de su raza. ga y hombre de mar. Sund. Parker es el primero que cruza el paso de
Pero quizás su destino no era la vida militar, su De Oficial, demostró un alto valor moral y
Sund bajo una densa cortina de fuego de la artille-
frió un accidente y el mar se llevó su cuerpo. una fuente inagotable de constancia, una inicia ría danesa, más tarde se ve obligado a fondear en
tiva oportuna, gozó de un gran sentimiento de la isla de Htíwen. Nelson por su parte trata de bus
Luego vino el "Jack", el más famoso de to responsabilidad que puso de manifiesto en la car un peligro menor e ir a la vanguardia de la
dos por su perspicacia y si podríamos decir inteli conducción de su gente. Su vida fue escabrosa
flota, pero en vano, toda la flota inglesa está en
gencia; fué procedente de Quito, un perrito Fox- una situación difícil, y Nelson cree conveniente
y agitada, y on varias ocasiones su espíritu al arriesgar parte de su flota, idea que no tuvo apro
Tierrer, blanco, pequeño, lanudo e inquieto. Se tivo tuvo que enfrentarse con los duros reveses bación por Parker, y traspasar esa Cortina de fue-
adaptó rápidamente al régimen militai' y apren del destino; así, en el sitio de Calvi, tuvo la des fo con 9 buques, cosa que consiguió con éxito;
dió a marchai', trotar y correr con los Gamas. gracia de perder un ojo, y en la expedición a sus buques se situaron en lugares estratégicos y
Tenerife perdió su brazo derecho. desde allí apuntaron con sus cañones la ciudad y
Desfiló gallardamente en Quito, ante los Sus primeras palmas y laureles los cosechó envían un ultimátum al Parlamento amenazando
aplausos del público, se embarcó en un crucero en la Batalla del Cabo San Vicente que tuvo lu bombardear la ciudad sino suspendían el fuego, el
práctico por las Galápagos y Costas, saltaba fr^- gar el 14 de Febrero de 1797, en donde combatió plan de Nelson logró una nueva victoria para la
co a tiei-ra, como todo un marino y también sin al mando del Almirante Jervis. Cada minuto de Armada Inglesa.
tió el mareo del que por primera vez se embar su vida era un esfuerzo de superación en pro de En el otro lado del Canal de la Mancha, Na
Jack el perrito mascota jtmto a ca. la grandeza de su Patria. ¿Qué mejor esta pri poleón urdía planes de venganza contra Inglate
nuestra Banda de Guerra. mera oportunidad, para reunir aspiraciones y rra y no descansó un día para reconquistar su
Estaba alegre, cuando los Gamas lo estaban, marchar a Ja derrota del enemigo?. Todo lo con prestigio y el de su pueblo, perdido en la batalla
Quttá para muchos no tengan, importancia y triste cuando los veía tristes. Era impresionan siguió poniendo fuera de combate a la escuadra del Nilo, y asi comenzó a formar un gigantesco
esos anirnalitos, que han sido escogidos para mas dirigida por Córdova. La batalla fué relativa^ ejército para invadir Inglaterra. Su plaza frente
te verle correr todas las noches al lado de los cas mente corta pero sin embargo Nelson demostró
cotas de la Escuela, tal vez no significan nada, pa tigados y entonces sus aullidos parecían más bien a Boulogne, fué atacada por los ngleses, pero sin
ra qtuenes los consideran como son: unos sim sollozos. Pero el destino le deparaba también de lo capaz lo cual le valió mucho, pues mayores consecuencias, ante este fracaso la flota
ples y muchas veces ni finos ni costosos animali- otra suerte y lo llevó por otros lares. fué nombrado Contra-Almirante. inglesa pone sitio a todos los puertos franceses.
tos. Pero para los_ Gamas representa su mascota, Apenas había transcurrido un año de la ba Villaneuve, el almirante francés, logra esca
mas que un simpático perrito, es éste, el ser en
Lo reemplazó "Corsario", perrito nacido en
talla de San Vicente, cuando el Contra-Almi par del bloqueo inglés y sale del Puerto de Tolón
el que depositan todos su cariño que se trasluce la Escuela, café claro con pintas blancas. Estuvo rante Nelson recibe órdenes de zarpar con rum- para unirse a las escuadras de Brest y Rochefort,
en caricias y mimos.
poco tiempo con nosotros pues su muerte fué pre En a Nápoles en busca de la Flota Francesa que pero un ataque intempestivo de Nelson le obliga
matura, sin embargo, se ganó el corazón de todos había levado anclas en el Puerto de Solon en a fondear en Cádiz. Desde entonces Nelson sigue
Todos ^s G-uardiamarinas, mgresamos casi y fué sepultado en el mar, con un largo toque de mavo de 1798, y se dirigía a Egipto en busca de paso a paso todos los movimientos de la flota es
nmos a la Escuela y nos vimos de pronto priva ina base para hacer realidad la conquista de la pañola y francesa.
dos bruscamente de las caricias de la madre o silencio y en esos momentos se veía en el rostro Sdia planeada por Napoleón; la Flota France- En la mañana del 21 de Octubre de 1805 se
quizás de la amada. Pero, en nuestros pechos el de todos los gamas la profunda tristeza que em
deseo de recibirlas permanece latente y encontra bargaba sus corazones. L fué dirigida por el Almirante Brueys. descubre la escuedra de Nelson ante la coalisión
española-francesa, ambos contaban con igualdad
Fn una nueva oportunidad para poner en
mos en la mascota algo así como una válvula de
escape para nuestro sentimiento y deseo de cari En seguida fué reemplazado por el "Corso ,
iueg!"u™ uaSes de gran Oficial yreepalda- de buques, pero la ventaja inglesa radica en la fa
cilidad de movimiento y en ima mejor prepara
ño en foima externa. Y por esto acariciamos a la actual mascota de la Escuela, hermano del ante rin ñor SU personal bien adiestrado, ^ dirige a ción de su gente. Antes de iniciar el combate,
md.scot<ij 13. iiGiisnios cíg niimos v iu.^u.GtG3nios rior, blanco ligeramente sombreado, alegre y fa búsqued? del enemigo, toco los Puertos de
Malta, Siracusa y Asia Menor, pero el enemigo Nelson arengó así a sus marineros: "Inglaterra
con ella y nos sentimos felices, cuando nos de guetón. espera que cada uno cumpla con su deber". La
vuelve esos mimos, con un alegre movimiento de parecía que había desaparecido. Nelson po^o brisa daba en popa de sus naves, sus hombres se
su cola o poniendo su cabeza en nuestras rodi Es grato verle ir junto a la Escuela en sus
en el regreso, pero cambio círca de renos estaban seguros de la victoria, su escuadra
llas.
aue la flota francesa estaba fondeada cerca de nuevamente la dividió en dos grupos y así inició
formaciones o avanzar por entre la maleza, a ta los escollos de Aboukir. Sin perder tiempo y an
cabeza de los Guardiamarinas que se escurren el ataque con sus cañones que vomitaban fuego
Y ella, recibe el cariño cié todos sin excepción entre ella, en los entrenamientos de infantería y
tes de que los franceses regresen de su estupor y sembraban la muerte en los buques enemigos,
y se hace acreedora a el ccin sus gracias y trave organiza un plan de ataque, dividiendo su flota el combate fué duro, y a no ser por la desconfian
cuando encuentra algún obstáculo que no puede en dos columnas y se lanza al ataque comenzan
suras, y mas aun ella también se encariña con los salvar, busca en seguida ayuda en los más próxi za entre los franceses y españoles, la lucha ha
Gamas y los sigue siempre, y donde están los Ga do por destruir la cabeza francesa, desde corta bría tenido otros resultados. El genio de Nelson
mos y avanza siempre adelante, como buscando distancia; el plan no pudo ser mejor organiza
mas esta ella, sin importarle largas caminatas o y en acechanza del peligro. había conquistado su último triunfo, pues la
incómodos viajes. do, los ingleses salieron victoriosos, ^ues los muerte le sorprendió cuando apenas tenía 47 años
franceses tuvieron a su haber, a mas de la
Así nació esta tradición de tener una mascota afrenta sufrida la pérdida de su Almirante de edad, sin antes haber hecho realidad todas sus
Asi, pues, creo conveniente hacer una breve y estoy seguro, los Guardiamarinas la seguirán Brueys, muchas unidades y el prestigio como aspiraciones, pero cubriendo de gloria la historia
reseña de las mascotas que ha tenido la Escuela; siempre, pues es ya una necesidad en la vida de gran potencia. En esta batalla Nelson acudió a Inglesia y sirviendo de ejemplo para todas las
la E.scuela, pues cuando la mascotn falía, todos la sorpresa y a la concentración de fuerzas que marinas del mundo, que hoy lo rinde culto y ad
La primera, fué un chivito vistoso y encanta sentimos como si estuviera vacío el puesto del
dor, se llamaba "Cirstóbal", nombre tomado de la se resumen en una superación táctica, en un miración .
compañero más querido.
ESCUELA NA VA L fagina fn^ira
CONTRADICCION ULTIMO DESEO
^ * i
18
ViJi dii^ClO MARCO A. LEON D.
^ i frv^-wi Gama de 3/c.
W>JVWJVWVWVWVW,
mf
Azúcar
.
.
una mano
otra mano
ii'-Mr' 11
Cuba, Puerto Rico, Muey, Santa Rosa y luego
del sereno a la lavandera, han venido a culminar Residuos del tutti . ,. residuos W
su "tournee" con esta presentación; y pienso que y. •! f
sólo esto los salvó, porque fué el remedio para Mellocos su jugo
que Neptimo "les de bola". Tal noticia se nos
comunica, y ahora pasan tmo por uno los "diabli Quinina (no es alusión personal) G/MNAS/O
llos" a manos del "Chino" que con su habilidad Aceite de ricino ... Ras, Ras.
ya conocida (para una remesa) va marcándoles
con la Grifíin's Poolish que entre otros usos sir
ve de "Angel de la Guarda" de los Oficiales que (Puede servirse con una guinda)
a falta de espejo quieren verse en las pim-
teras de nuestros anestésicos (como dijo el
gringo). Luego "Chispita" pone en la bo
ca de cada uno, la grasa un poco viaja- Se oye un unísono "Salud" antes de
ua, por _ los sitios más recónditos de nues- ciadas las copas, luego dudamos de la ^ g-
tros fusiles, a falta de sal bendita; el Gran Sa- a chorro porque todos los agraciados i ^ Una Sencilla Plancha de
erdote mientras tanto, sigue con sus oraciones lian en la puerta tratando de salir, "O Sangi'c
Pulsando
porque será, creemos que tal vez se ^ - pg,
? impregna
°,^^"zados susdel
a^ manera dedos en las chirlazo;
infaltable caras de la mano al "inventor" o el punto, al ^®P®
demás describir las caras que ponen ta. Como parte final cada nuevo gama pres
un número, el mejor de su repertorio, aen
tocado el turno. Después que ha trando desde ya, todas sus habilidades que s
parte, pasan ahora a la pila muy explotadas durante su permanencia en la
mirada por el Oficial de Guardia porque parece cuela. ,1 T
encontrar en ella el parecido que hay
on la lavacara extraviada de su camarote, pila & I'-,
< ^ */•
aconseja mientras se los baña, Estos momentos vividos por los agraciados h \ 1I
anar llaman a la recogida de los "tereques" son para unos, llenos de satisfacción y .P ^
ante las sacudidas brutales de los verdugos otros incómodos pero, sea como fuere, :ii^y
«wut- ^
el momento en que los pies del recluta ponen una huella imborrable en sus almas y
en peligro los focos del Casino, caen de los bol egresados se acuerden de épocas idas, no olviaa-
sillos mientras sus "ruin faces" sumergida en el rán el bautizo.
agua se debanten por un poco de aire. Por fin vie-
el juramento colectivo de acatamiento a las •_
ieyes del mar y de la profesión, el cual se sella Así tenemos munchas pequeñas costumbres
con el vino confeccionado por un especialista, que por la forma ceremoniosa de ejecutarlas o
cuya fórmula, extraviada al Dr. Acosta, a pesar por lo que nunca se ha dejado de practicarías, El mundo al revés., Un mortal más. ..
de ser patentada, no podemos negarla a su cono se han convertido en las tradiciones que suma
cimiento: das son parte de la Escuela.
. %
I 1 I
- •••: •
".j
L¡. ?
de su compañero que se parece a la bola y lanza PALEOLITICOS "'ilyUo ^ mayoría "Que dolor"
drinas bprmf^ acompañan también a las Ma- al aro y "encesta" al jugador en magnífica forma;
tavTados
actos aT.
a la ,? Perijamo" falderos a-
usanza española". la bola en poder del Paleolítico Jr. por interme
dio del alero derecho número X, quien choca con BOCA AZOICO
I 179 — el mismo
más de la mitad i "silva*'
bien localizados
I ^ordo
el zaguero opuesto, pero como no es tonto se re 500
res (de^z1nci^Vc^^^^f™'^^° ramos de fle gresa, pero ahí está el otro zaguero que sale a
defender sus colores con un escudo y un tremen
cos tallados en ^ respectivos pal-
tebras de explorado?^ ^ adornados con vér- do garrote con un clavo de 5 pugadas en la
ta, en fantástica forma "acaricia" al que trata de
chedumbL^qu'í'íedSrno
uno oue ntrn *^^arna por'"^la
tazo limpio en iK graSs"
1 demora ^y se ve a
^
pasar, con dos "guapos" palasos a la nuca y uno al
paladar, con lo que el jugador es inmediatamen
te conducido al cementerio de San Diego, gra
cias a los servicios exclusivos de la Funeraria
Quito y con todos los auxilios de la religión anti
gua.
I ACOSTO II ¡
escuchas, e? Arbitrioradio
la cancha in^Sg ir!í>
piernas mra if
?artído- se ...
primo bermar,
?so?tiígng^g°
bonita ean.f'
ingresar a
i dientes, los brazos y las
al final del
guarda'esnalH.f ^ Pnente de oro y le da a su
pariente de ".Ihonson" y
Horacho Cumba". Como en
cpnoce el "pito", entona una
Se llevan jugados varios días y ya han in
gresados más de doscientos reemplazos, entonces
el Arbitro da los tres alaridos al aire y termina
el primer cuarto. El escore, 150 costos contra na
da.
I LOTinil DI GIlIlftljl lL I
jora" cada uno; se reinician las acciones y ya ve
mos la esféi'ica en manos de uno del "Bocea A-
TTrn^í.""^°f jugadores del equipo "PALEOLI- zoico" quien hace un poco de "mareo" a sus opo
nifnmv..c" • f Primera división con elegantes u- nentes y se dispone a pasar a su compañero, lan
.narti- pmtados al natural sobre el pellejo a za pero con tal fuei'za que con la bola le atravie-
"p.nnpf- ^ porque
acuarelas za de lado a lado, dejándole el pecho como "ven
espolding se lade primera,
comió no traendel
el "guagua" la tana", pero él no se inmuta y recoge la "ball", se
capitan creyendo que era "hot—dog". desplaza peligrosamente, se para en forma brus
cuadro
BOCCA AZOICO" y éstos si traen una pelota
contendor
ca, haciéndole "volar" al que lo persigue, pero'
en tal foima que se eleva como bombardero y
un "pleutosaurio" que pasa en ese momento se lo
I Cada Semana una ilusión l
pero de guante" y tejida con sogas "progreso" come creyendo que es un "maicito"; entra un í ' í
ele la alta fidelidad y cambios automáticos. nuevo reemplazo y sigue avante cuatro tercios i Cada Miércoles una realidad! %
el partido. Saque de banda, que favorece al Pa
Ahora el señor Arbitro nos trae a los oídos leolítico Jr. por intermedio del Arbitro, quien í í
CARTELERA CINEMATOGRAFICA
CARRERA DE ATRACONES: Ñ
4.—Madre hé ahí a tu Hijo AL RANCHO A DIANA A lA ENFERMERIA A LA PELUQUERIA
Todos vs. El Rancho
c ^í^^^fuos hé ahí los reclutas)
5.—Hijo he ahí tu Madre
Cancha: el Comedor. (Reclutas a los antiguos)
Juego: Gran superioridad de "todos". 6.—Señor ¿Por qué me has abandonado? POR OSLANTS POfí OSTRAL
Resultado: El rancho goleó a "todos" (¿cómo (Los reclutas en Instrucción) DEIAPUUQUERIA EN ETUOlO A DEPORTES ABORDO
es esto?) 7. •Todo está consumado
Comentario: No hubo contendor para "todos". (La baja)
38
37
NO es LO MISMO UN VIERNES
CUANDO QU/ERO ESEUD/AR
/¿"stos Navegantes/
D05 DE CAIDA
y gjoMAfOS
(JM9
O
¿Qu'^c/es SOM
/ BLLOS / 1
O %
/ 7 Que CA/DA OEDOS
Hju,33233^ bNGLISH
\ PL £A SE An3 w£P /X£ i HAVe AiOT
\^HAT iS yCHjR C/CARRETE...
NAPIE?
TONGANA PESCUeSITO
MOLINA
M/o-.-n'
/ a/Aoo /vAOt
J5V EL CALVARIO
C GSVB/OÜ Al CSfíRO)^^.^ r/RMES.
rEA/tEN^^
O
/^J^T ( AS!con
ÑeauB//
ya»,*»..
z.
O
^SyJékmm^ . ^ -;í"ég
Señorita MARY SOLIS o
¿Te gusta el mar?
¿Pero habrá persona humana que le disgus
te mirar la grandiosidad del agua acumulada (J>
por todos los ríos del mundo? Posiblemente no. Práctica de tiro
ir'
mirarlo, si en verdad sobrecoge el ánimo, es
únicamente debido a que nos permite apreciar Salvando un obstáculo
la pequenez de nuestro propio ser y la infinita
grandeza del Hacedor del Universo, es una de
es^ bellezas sublimes de la naturaleza aue ad-
Srta. MARIA CRISTINA MARTINEZ C.
temor. Además, cómo me encan
taría viajar y el mar es un medio nara ello 1"?— ¿Cómo conceptúa a un Guardiamarina?
siempre me ha atraído y lo he admirad?. "Para mí, un Guardiamarina es el ejemplo
¿Que piensas cuando miras un Marino? "del valor, cultura y disciplina de la juventud P}. ^ a? -J.
forma navegando ÍÍ1Í1 y borrascas, se trans- "Para nuestra Marina no pueden ser otros
al que domS? F ! verdadero amo del Mar, "mis deseos, que los de que alcance el éxito y
ticular, cada maHnn go^^oral, ya que en par- "triunfo absoluto de su cometido y ponga asi ^
él sugiere algo distinto, según "manifiesto allende los mares todo el sentir aei
"Pueblo Ecuatoriano. En cuanto a vuestra 1¡'S-
Escuela Naval?
"cuela, que por medio de sus dignos represen- J.-.v,> ÍX-Ví
"tantes sean hoy y mañana la expresión maxi- ÍU
y y *•'''
1
BELLAS AMICUITAS DE "VIGIA" QUE ATENDIENDO GENTILMENTE A NUESTRO PEDIDO NOS HAN ENVIADO SUS "Carga la boga"
FOTOGRAFIAS/ CON LAS QUE ADORNAMOS NUESTRA REVISTA.
COLABORACIONES DEL CUERPO DE OFICIALES la deducida de la proa y la velocidad en el ai Si tenemos, pues, como uno de los tres datos
re. enumerados, el rumbo, la construcción del trián
gulo de velocidades permitirá conocer la proa y
1
mo de 30 minutos, los dos
simultáneamente al principio y al final del ¿óta Udaa 5oíte la ^eotía de la ]Q.elatl\rldad\
corrido y se anotara las diferencias de ^ctum Por «I Tenitnto do Fragata
las mismas que se les denommara • a.
valor D2—DI es el cambio de presión barome F. EDUARDO COLLAZZO B.
trica expresado en pies . a
La componente del viento perpendicular a
la proa se le determina por la forma ANTECEDENTES.— El autor de esta teoría, Actualmente esta teoría ha pasado a la cate
Proa Alberto Einstein, nació en Ulm (Wurtemberg) el goría de Principio; constituyendo la base funda
K (D2—DI) 14 de Marzo de 1879, de una familia Judía. Pasó mental de la Física Moderna que, como hemos
Vn = su infancia en Munich. En la capital de Bayiera dicho fué enunciado y desarrollado por A. Eins
X tein en 1.905 en su forma restringida; y, genera
hizo el futuro sabio sus primeros estudios, distin
guiéndose entre sus condiscípulos en Matemáticas. lizada por el mismo Físico en 1916.
en la cual Vn es la componente del viento per A fines de 1894, una enfermedad^ le obligo inte
pendicular a la proa; K es una constante dep rrumpir sus estudios y el mismo año se traslado su El principio de relatividad tuvo su origen en
diente de la latitud; familia a Italia. Alberto, seis meses más tarde se la necesidad de teorizar y coordinar hechos ex
21.47 perimentales cuyas explicaciones no podían in
K = —
trasladó a Suiza. Con la ayuda de un tío Ingenie
ro y dando lecciones particulares, concurrió cluirse simultáneamente en las antiguas teorías
Al efectuar un vuelo sobre el mar el deri- Sen LM. por espacio de un año a la Escuela Can de la Física, por no poderse formar con ellos un
vómetro queda sin utilidad para determinar la tonal de Aarau, y en 1896 obtuvo el certm- solo cueipo de doctrina, más una vez enunciado
deriva, siendo necesario empiear otro pi-ocedi- X la distancia en el aire (velocidad en el ai cado de admisión en la Escuela Politécnica el mencionado Principio, ha resultado de tal ge
miento para obtener la velocidad y dirección del re por tiempo) atravezada entre ambas obs de Zurich cuyos cursos siguió hasta Julio de 1900 neralidad que, constituyendo una fecunda sínte
viento. clones, expresada en millas náuticas. En e en que se'le concedió el título de Doctor en Cien sis se encuentra hoy aplicado a todas las Ramas
misferio Norte si D2—DI es positivo, Vn cias Físicas y el certificado de Aptitud para la En de la Física y puede afirmarse que el principio
^Esto se ha conseguido con el desarrollo del de la derecha o sea la deriva a la jg.
altímetro absoluto, el cual mide la altura inde D2—DI es neeativa, Vn es desde la izqxnerüa, a
señanza. De 1902 a 1903 fué emple^ado técnico de la se halla difinitivamente establecido con indepen
pendientemente de la presión barométrica. Oficina de Patentes de Berna. En 1905, a los 26 dencia de los hechos que le dieron origen, si nue
riva a la derecha. En el Hemisferio Sur se i años de edad, lanzó al mundo su primer bosquejo vos experimentos no vienen en lo sucesivo a ne
marán los valores contrarios. dé la teoría de la Relatividad. De 1909 a 1910 fué gar su veracidad.
li.ay dos tipos diferentes, el uno es un radar
que emite las pulsaciones verticalmente y está Para explicar este procedimiento, nrofesor de Física en la Universidad de Zurich.
graduado en pies. El otro tipo mide la diferen- mos que la deriva es originada por la tueiza j Durante la guerra continuó dedicado a sus estu BASES FUNDAMENTALES DE LA TEO
cm Qe fases entre la señal trasmitida y la recibi- dirección del viento. En la superficie
^..i I i V, s-1K.' IJ vj-w X -- J. r\f\n la 1
^*-1 OI
cos y se abstuvo de firmar el célebre manifiesto RIA DE LA RELATIVIDAD.— Los principios
rra, hasta una altura de 2.000 pies (l-OO'l en de de los sabios alemanes. esenciales en que está basada esta teoría son los
mar) el viento es afectado considerablemen RELATIVIDAD. — En física, hay teorías de siguientes:
el víctnr''v^!m seguido nara determinar por la fricción, pero sobre estas alturas el ^ naturaleza diferentes. En su gran parte son teo- 1.— Relatividad del movimiento rectilíneo y
lutrSmo
como elP? altímetro sensible.el altímetro abso- to actualSabemos
trópico. no difierequemayormente del viento
el viento sopla siempregea ^ías fórmidas
constructivas, o sea aquellas
relativamente quetomadas
sencillas expresadas
co- uniforme.
El j 1 mía área de alta presión a una de baja y ^ xg ^ n base, tratan de construir una imagen de fenó- 2.— Inexistencia (experimentalmente hablan
trica consfaíio ^ altura baromé- fuerza del viento geotropico es directamen^^ "^pnos más complejos. Por ejemplo, la teoría ci- do) de un medio de trasmisión de veloci
blel V cin cambiar
, (móicada porporel un
de proa altímetro
tiempo sensi-
míni- proporcional a los
(líneas de igual espacios
presión entie la^
barométrica) . ^'tica de los gases trata de deducir los fenómenos dad superior a aquella de la luz.
p^ánicos térmicos y de difusión a movimientos '
moléculas; es decir, de construir partiendo de
1 hinótesls del movimiento molecular. Estas, po- 3.— Renunciación al tiempo absoluto.
esen la ventaja de la capacidad de adaptación y 4.— Connotancia de la velocidad de la luz.
evidencia.
Una segunda clase de teorías, son las que La labor realizada por la teoría de Eins
nodríamos llamar de principios, que emplean el tein consiste pués, en relatívizar y objetivar los
método analítico. En estas el punto de partida y conceptos de espacio y tiempo.
la base están construidos por propiedades encon RELATIVIDAD DEL ESPACIO.— La pri
tradas empíricamente de los fenómenos natura
les ?e donde se desprenden criterios matemáti mera idea que restauró Einstein fué la de que
loda apreciación es parcial, es relativa a un
cos formulados que los fenómenos particulares o cuerpo. El observador, la superficie de la Tierra,
sSs imágenes teóricas deben satisfacer. La ven el sistema solar, la Vía Láctea, que por observa
'Wasi*»».' \ \ 1 \ 1 II I M M líl / 7
taja de estas teorías es la perfección y la segun ción o por hipótesis consideramos rígido.
dad de los fundamentos.
S<r.w,
palta. eábimu£alir^CEHE.BoO.
I y'/ t I .1
La gran teoría de la relatividad pertenece a
esta segunda clase de teorías. Y para compren
der su esencia se debe comenzar aprendiendo los
Einstein hizo comprender que a un observa
dor que está en movimiento relativo respecto de
otro, le parecerá que éste se acorta en la direc
principios sobre los cuales descansa. Dentro de ción del movimiento en cierta proporción, llama
esta teoría podemos considerar dos aspectos: la do factor de contracción mütua, que va disminu
teoría de la Relatividad Re.stringida y la de la yendo con la velocidad relativa aunque no pro-
Relatividad Generalizada. Tanto la una como la purcionalmente a ésta. Semeljante apreciación es
otra están íntimamente ligadas entre sí . La pri mutua y por tanto, no cabe hablar de observa
mera concierne a todos los fenómenos físicos ex dor en reposo o en movimiento absoluto, sino en
$ De venía en todas las Boticas y 5 ceptuando el fenómeno de la gravitación. En reposo o en movimiento relativamente a otro.
cambio la segunda da la Ley del fenómeno de la
i Droguerías de la República. I gravitación y las relaciones de éste fenómeno
con las demás fuerzas naturales.
RELATIVIDAD DEL TIEMPO.— Este prin
cipio no había sido sospechado por ninguno de
41
Ips sabios de Ja antigüedad, sino sólo por Lo- LA MASA.— Los antiguos filósofos definie
fentz, pero su verdadero descubrimiento se debe
a Eiftstéin. Todos, hasta él, habían dudado de que
ron la masa por la cantidad de materia de un
cuerpo; pero cuando esta noción quizo valúame Tipos de Máquinas de Propulsión
la simultaneidad de dos sucesos no fuese algo y precisarse, fué menester acudir a una acción Por FRANCISCO GUZMAN F.
real y absoluto y sobre todo, que si para un ob física que la pusiese de relieve, y ésta fué la ac TENIENTE DE FRAGATA
servador, después de corregir sus observaciones ción de la gravedad terre.stre. De esta manera
de todas las causas de perturbación o error, dos quedó definida la masa gravitatoria por el pe^.
sucesos eran simultáneos, no lo fueran para otro Einstein dice que la masa de inercia es función Las dos clases principales de máquinas exis propulsión a chorro de flujo axial y flujo cen
observador, con las mismas precauciones, cual de la velocidad; de ahí al considerar que esa ma tentes en la aviación actual utilizan, el princi- trífugo, habiéndose realizado los primeros expe
quiera que fuese el estado relativo en que se en sa es equivalente a una energía de la cantidad de pió de reacción, de Newton y el momento de la rimentos en 1937. Al mismo tiempo que Inglate
contrasen (reposo o movimiento). En cambio materia (que puede definirse masa filosófica) no cantidad de m.ovimiento; las primeras son las rra avanzaba en la construcción y experimenta
Einstein afirma: dos hechos simultáneos para un hay más que un paso; pero adviértase que con máquinas radiales alternativas que emplean u- ciones de este tipo de máquina, los alemanes ha
observador, lo son para todo observador que está esto tenemos dos conceptos completamente di na hélice como medio mecánico para obtener el cían rápidos progresos en el mismo campo de la
en reposo relativo, respecto al primero; pero si versos: la materia y su inercia. La primera es empuje. La hélice acoplada a la máquina alter propulsión a chorro y es así como los alemanes
esta en movimiento relativo, pueden deiar de nativa suministra la fuerza necesaria ^u- volaron el primer aeroplano (Heinkel 178) im
un ente no aniquilado ni creable, sujeto o móvil pulsado con propulsión a chorro en agosto de
serlo. ^ de la energía, pero no medible porque la rriediaa crementcir el momento de la cantidad de movi-
miento fuera de la máquina y la fuerza igual y 1939. Sin embargo esta máquina fué posterior
es a base de una manifestación de la energía; es mente desechada por no reunir las condiciones
Pues SI el tiempo relativo a un observador es ta, en cambio, es la que posee la inercia y lo que opuesta a este cambio en ^1 momento de ^la can ideales. Por esta razón los ingleses fueron los
mferente del relativo a otro, y en la fórmula que hace que una masa sea inerte no es más que una tidad de movimiento es igual al empuje que afortunados en volar su (Glove Master 28-29)
los liga entre la velocidad relativa y la distancia energía dividida por el cuadrado de la velocidaa mueve el avión. La hélice mueve una gran ma impulsado por ima máquina a chorro en mayo
del suceso a los observadores, variando de la luz. sa de aire fuera de la máquina hacia atras con de 1942. Es de este modo como se han desarro
"^^^ocidad y distancia variaría el tiempo a- un cambio relativamente pequeño en velocidad. llado las máquinas de propulsión durante la pa
si^ado. Para Newton y muchos otros sabios no No se conoce un medio de trasmisión sada década hasta la presente en que su uso en
nabia mas tiempo veredadero que el absoluto, el velocidad superior a aquella de la luz. Es o El otro tipo de máquina es el de propulsión la aviación es sumamente difimdido.
propio de un observador en movimiento en el necesita sino de muy poca explicación, os
a chorro que está clasificada corno máquina
térmica cuyo sistema de propulsióri utiliza el
teEfon pareció un puro auxiliar ma- un hecho experimental. La velocidad con t lire atmosférico y cuyo desempeño depende so
Smo in^n f momento que se rehace se propagan las ondas electromagnéticas es i^gu bre todo de la velocidad hacia adelante, de la
to^orTn comprobar el espacio absolu- a la luz y las velocidades mayores que se han p presión atmosférica y de la temperatura.
mlentos rif a movi- dido observar con los rayos catódicos se aprox
bién trasladacion uniformes, queda tam- man asintóticamente a la velocidad de la luz s Existe también otra clase de máquina de
dic?abSi f absoluto. El tiempo se alcanzarla. Einstein dice la velocidad de la ^ nropulsión a chorro que es el cohete volador
ñera n,f . ^ medido de la misma ma- es constante 300.000Km por segundo e indep íRockt) cuyo sistema de propulsión lleva su
sea su gíJh ^^1 observadores, cualquiera que diente del movimiento de traslación recUlineo ^ oropio oxidador y no utiliza el aire atmosférico.
nos con r p l f o de movimiento los u- uniforme del sistema de referencia; es decir P La actuación de un cohete volador es completa-
tilizado en i w • Este es el tiempo u- ejemplo que la velocidad de la luz con . n^ente independiente de la velocidad hacia ade
ser absolutn
to ^
habla sido especificado propiedad de
por Newton. a la tierra es independiente a la velocidad de lante.
ésta.
maquinas de PROPULSION A CHORRO.-
(JET)
Itl I
La máquina de propulsión a chorro es sim-
nlemente una turbina de gas de ciclo aplato con
^ difusor de entrada y añadida una tobera de
-pretil Una ilustración esquemática de una
InSna'de propulsión a chorro (Turbo Je^ de
fhijo axial podemos ver en la figura adjunta. t obfifá «f
OFRECE COMO SIEMPRE EL SURTIDO MAS GRANDE EN RADIOS YRADIOLAS | Los requerimientos de la aviación
durante la segunda guerra mundial causaron un
militar
rápido desarrollo de la máquina de propulsión a
Radios de una a 6 bandas í chorro ya que estas llenaban las condiciones de
poco peso, mejor diseño del fuselaje y gran ve
Radiolas en cinco diferentes modelos | Turbojet locidad. Necesidades que no han sido llenadas
por las máquinas alternativas, si en verdad esta
Radios para uso de batería de 6 Voltios y Corriente Eléctrica A La máquina esencialmente comprende tres máquina es una pieza maestra de ingeniería y
partes importantes que son: el compresor, la ca- reúne también los requisitos militares su per
Equipos de Cine Sonoro | mara de combustión y la turbina. feccionamiento en los últimos 20 años ha si
do suficiente pero ha traído algunas dificultades
Equipos de Amplificadores ? La historia de la máquina de propulsión a para conseguir una eficacia completa. La razón
chorro antes de 1930 es la misma que la de la de poder del tipo de máquinas alternativas ha al
Tocadiscos y Cambiadiscos de 3 Velocidades | tm'bina de gas. En 1930 el Comodoro Wittle di
señó y patentó la primera máquina de propul
canzado probablemente un incremento mayor
pero esto se ha debido a que las máquinas han
Grabadoras. J sión a chorro y solamente en 1936 se inició en sido aumentadas con un mayor número de cilin
Inglaterra la construcción de una máquina de dros, los cuales traen consigo mayor complejidad
y mayor, consumo de combustible. Un Incre con una potencia de salida superior a la
L
mento en la potencia de este tipo de máquinas máquina alternativa y sm las desventa]
requiere también un aumento en sus dimensiones, que ésta presenta.
por consiguiente su peso será mayor y causará
complicaciones en el mantenimiento, control, ac 5) Pueden desarrollar mayores velocidades.
Por el Tnte Fgta. Asim.
cesorios e instalación; de esta manera la poten
cia para una máquina de aviación recíproca es Por las condiciones y ventajas
Ing. HOMERO ORTIZ EGAS
tá restringida alrededor de 5.000. H.P y veloci este tipo de máquinas ha cooperado para e
dades de 500 millas por hora. Por todas las di grandecimiento de la aviación moderna. Profesor de la Escuela Naval.
ficultades anteriormente citadas los científicos e Los varios tipos de máquinas térmicas a
ingenieros se han dedicado al diseño y construc chorro de uso corriente son las siguientes: Atomo proviene de las voces griegas a que La Física Moderna nace fustigando a la Fí
ción de máquinas de propulsión a chorro. Las significa sin y thomos que significa partes.— Sin sica Clásica, destruyendo muchos y fundamen
necesidad y demandas para la potencialidad El turbo Jet.— Este tipo de motor un partes: lie allí la etimología de una palabra que tales conceptos; aunque, preciso es reconocer
que han sido llenadas por este tino de máquinas simple ciclo abierto de turbina a gas al corresponde a un ente infinitamente pequeño en que ésta mantendrá sus principios en un enor
son las siguientes: le han agregado un difusor a la entrada y me campo de la ciencia de la naturaleza. Puede
su tamaño pero grandioso en su conformación in
tobera dé descarga a la salida; el esquema terna . verse que los principios sentados dentro del ca
1) Poco peso específico.— La cuarta parte o trado corresponde a un motor turbo pítulo de la Mecánica por Nowton y Galileo, son
la mitad de una máquina recíproca. jo axial. El pequeño gigante es un microcosmos, un la inconmovibles y perdurarán a través del tiem
boratorio con un campo enorme de investigación po.
2) Kelativa simplicidad.— No hay partes ba Turbo Propulsor.— Este tipo consiste de u- en el presente y en el futuro. El principio de la indivisibilidad del átomo
lanceadas de movimiento alternativo, lo na hélice accionada por un motor a ^ ¿e sufre su primer revés en el momento en que Ro
nuento, vibración y complejidad
ruidos. manteni- muy similar al anterior, pero tiene la turbina La existencia del átomo la previeron Leuci- entgen (1895) descubre los rayos X y el profe
dos o más estados con el fin de extraer rnas po y Demócrito de Abdera (Tracio) allá por el si sor de la Sorbona de París, Henry Becquerel
nergía de los gases calientes de la a- glo'V antes de nuestra era. Veinticuatro siglos (1896) descubre por casualidad las radiaciones
bkma^dp^^ ^ reducción del pro- tes que estos sean expulsados a la atmosfera después, en 1808, más exactamente, el inglés John del uranio que impresionaron una plac.a fotográ
taUcvr,.,?-
SeTíZíT-que ocuoa una ma-i" través de la tobera de descarga. En este tipo Dalton, demuestra la existencia de los átomos. fica.
^ Italian Line
í ff
\
^
pa.sado; así mismo el do que la energía podía ser
conocida por sus manifestaciones, no pudiendo és
ta existir aislada de la materia, dieron origen a la
falsa creencia de la existencia del Eter, más allá
de la capa atmosférica, a través del cual era po
So ha indicado ya nombres como Roentgen
y Besquerel.
En el año 1897 el físico inglés J. J. Thomp-
f Italia*' Soeieta Anónima di Naviúazione ^ sible la llegada de la energía solar a la Tierra. son plantea la hipótesis de que los rayos catódi
cos están formados por corpúsculos eléctricos
rica, Caribe y las Antillas con trasbordo en Cristóbal. Es obvio Indicar que la teoría de la existen En 1901 el físico alemán Max Planck emite
cia del éter quedaba descartada con la deduc su "Teoría de los Cuantas". Rutherford y Soddy
INFORMES ción del famoso físico. establecen en 1902 la "Ley del Decrocimiento
en QUITO: en GUAYAQUIL en MANTA Radiactivo", que enorme ayuda ha prestado en
TULIO PIERROTXET Ahora, que este eminente valor científico las investigaciones referentes a las edades de las
INTEROCEANICA, S. A. Herederos de capas geológicas.
frisa en los 75 años, se encuentra por demostrar
Carrera Guayaquil 809 Pedro Garbo 431 y 9 de Octubre su nueva teoría que él mismo ha denominado
G. Z ANCHI
Tel. 34 — P. O. Box 704
"Teoría del Campo Unificado" la cual combina En 1903 los físicos Curie y Laborde descu
las leyes físicas que rigen las fuerzas de la luz, bren que el radio emite energías calóricas cons
".Wr•^nVWWS,-V•,,VWUVW.V^VAWVVVVVV•W•.V'«-.VVVW'.W.^.''<WV',^W,,V„'aW^Wu/•,W,.W=-,•'.•'.».•^.'-^•-*• la energía y la gravedad. tantemente.
Lord Rutherford, ocho años después demues El proceso combinatorio termo-nuclear indi
tra que cada átomo es un minúsculo sistema pla cado, es el mismo que se produce en el sol y «i
netario cuyo "sol" es el núcleo, alrededor del las estrellas.
cual giran los "planetas" (electrones), El mis
mo físico, en 1917, inicia la era de las Transmu La idea de fabricar bombas de hidrógeiw;
taciones, al bombardear el átomo de nitrógeno y fué previa a la de construir las de uranio. Bí:
convertirlo en oxígeno. problema radicaba en la forma de obtener loS| Por Tnte» de Infantería
millones de grados de temperatura ^ necesantó BOLIVAR LOPEZ HERRMANN,
Aston, de nacionalidad inglesa, inventa un para producir la vibración del hidrógeno y^| Instructor Militar de la Escuela
Naval.
separador de isótopos. reacción consiguiente. La obtención de la bomw¡:;
U—235 dió la solución al problema sirvien<w l»|
.Eí}^1930 Bothe y Becker descubren una nueva desintegración del uranio algo así como de de^
radiación de un poder de penetración muchísi nador de la bomba H y, dado el costo bajo 08 j
mo mayor que de los rayos gamma. Chadwick, Haciendo Historia Nacional, quiero recordar publicó su periódico "Primicias de la Cultura de
dos años más tarde ,a esta nueva partícula en los elementos que intervienen en su fabricaciODjj! ^
seguramente su costo general llegará a ser na^ la gestación del Primer Grito de rebeldía, que lan Quito".
contrada, la denomina NEUTRON y demuestra ñor que el de las de uranio, pero^ sí mucho nw, zó aquel grupo de Patriotes Ecuatorianos, en el
su efectividad como proyectil de bombardeo a- potente; pues, por lo tanto, los últimos eiq)®- por siempre memorable día Viernes 10 de Agos El 21 de Noviembre de 1794, la Ciudad ama
tomico. mentes en Eniwetok, realizados el 1^ de Wo* to de 1809, en la ilustre Quito, llamada por este neció llena de numerosos letreros hechos con
viembre de 1952 con los cuales se pulverizó ei hecho "LUZ DE AMERICA". banderines de tafetán rojo, que decían: "Libery
. ingle.ses Cockoft y Walton, seguidamente,
inician los bombardeos atómicos con partículas islote de Elugelab, centro de la operación, nah esto, felicítate et gloria consecute. Salve cruce"
probado que el área de destrucción completa w- Desde 1533, en que Atahualpa sube al cadalzo y por doquiera papeles invitadores a la revolu
aceleradas artificialmente. y muere protestando por los atropellos que se co ción. Meses después Santa Cruz y Espejo, fué
canza mucho más allá de los 1.000 km. i* apresado, enfermo y pobre no pudo resistir los
mismo año, el norteamericano Law- dos, sin considerar los efectos peligrosos de la meten en su imperio a nombre de una civiliza
ción y religión desconocidas para él; ni la tenaz rigores del inhumano trato recibido en la cárcel
rence mventa su ciclotrón. radiactividad que alcanza límites más bastos. y falleció. Murió el precursor, pero sus ideas po
resistencia de Quísauis, ni el heroísmo de Rumi-
De esta manera, el hombre se ha i« ñahui detienen al Conquistador que triunfa so cos años más tarde empezaron a tomar forma
lians^^Liie^*oi^í!"^v, nacionalidad ita- cuando un notable grupo de quiteños, que no es
^ imc« el bombardeo del uranio con neutro- de un enorme poder, que lo vuelve rival ^ bre eí ejército indio, desmoralizado más por las
predicciones de Viracocha, que por el fuego de peraban sino una oportunidad para conspirar,
propia naturaleza de donde él mismo proceae y empezaron a organizar el movimiento libertador,
al no preocuparse de canalizar el uso de los arcabuces y de la acción aplastante de los ca aprovechando la invasión napoleónica a España,
fuerzas terroríficas que ha logrado desencai^j ballos; y un pesado letargo, y una tranquilidad
Meizta^^nrno^ ¿cspués los alemanes Hahn y desesperante, envuelve a los conquistados por la abdicación de Carlos IV, y el Cautiverio de
nar, utilizándolas mas bien en provecho de
tomo de m-anio^nn^ fisionar el á- humanidad, por medio de un control muchos años. •Fernando VII.
dad enereía oc'/i ^ hberacion de enorme canti- en los Alamos de Virginia, en el Atolón de
materia tíaAsformSa.®''®' ®^® proveniente de la ni, en Eniwtok y en muchos campos más de La sublevación de los Cañaris duramente so
focada en 1557, por Gil Ramírez Dávalos, la lla
Y es así como en estas tierras grandiosas por
sus hombres, por su naturaleza, por sur tradicio
perimentación, el hombre habrá hechado los nes, donde nuestros corazones palpitan y nues
mientos de su propia destrucción. mada revolución de las Aleábales en 1592 y la
iio,lDr^^H Universidad de To- sublevación contra el Estanco en 1765, demues tra mente se yergue hacia los espacios infinitos,
para explorar lo que guarda en secreto en su se
propiedades descuore una partícula de vvwvwvwvvwwvwvuvwwv tran la inconformidad de los Americanos y em-
la que llama MESON ® ieza el desoertar de sus espíritus en busca de no fecundo, cabe anotar esta noble fecha el 10
caracteriza por natura^,. ^ *1"® ®® rbertad La revolución de 1765, en la que los lla de Agosto en las visisitudes del desarrollo nacio-
períodos del orden P"®® ®"
se hace en íorm^aHo «"Ronesimo de segundo, ANDA mados barrios de Quito se adueñaron de la Ciu-
e incendiaron la casa de los Estancos, demos
nal, americano y también universal, ya que el
pTincipio grande y noble que se defendía y se
tiva y negativa. eléctricamente posi- Aerovías Nacionales del Agro C. A. tró de modo preciso la necesidad de elegir un trataba de alcanzar era la Libertad; la cual no
Mandatario nacido en el País siendo "ominado se imploro como un favor, sino que se la conquis
ITINERABIOS
nara este cargo Manuel Ponce Guerrero, IV Mar to con sacrificio, con luchas .sangrientas que per
Ullrfi^S^M ir n"So"d1l^ Babahoyo
*7 a. m. y 5 p. m.
Guarumal
qués de Selva Florida. genian el bienestar de una oomunidad, ense^ue-
cida dolorida por las cadenas, y sali
cion ae .a bomba atómica, va que aauellas nar- La Julia Clementina mos de la prisión colonial a plena vida de de
ticulas, eléctricamente neutras, lleg¿on al nú TTcta revolución tuvo en sus filas a un estu mocracia, de igualdad y de derecho.
cleo de los átomos de uranio desintegrándolos v 8 y 10 a. m. 2 y 4 p diante mestizo de 18 años de edad que se distin-
m,ió desde su juventud por su espíritu de rebe-
?n dos átomos distintos- el Babahoyo Quevedo
fZy por su extraordinaria inteligencia, llama- Desempolvando el pasado, vemos que en
Xenón y Estroncio, proceso en el cual el La Julia Pechichal
do Francisco de Santa Cruz y Espejo, precursor 1808 ya habían tenido lugar la primera reunión
Guarumal Bola de Oro
Clementina Balao por antonomasia de la independencia americana. .separatista en el Valle de los Chillos, encabeza
de materia sobrante se transforma en Rio Nuevo Tenguel Elemento popular, de humilde ongen, represen do por el Marqués de Selva Alegre, a quien le
10.000 Las Palmas M achala
taba el nuevo grupo étnico amencano en que se tocó más tarde en 1.809 reunir los hombres que
energía calculable por la citada fórmula E = m La Virgen Pasaje
Santa Rosa fundieron los aportes español e indígena. colaborarían en e.sta gesta brillante de los anales
Pichilingue
coloniales.
fla nluz: ^
299.000 km/ seg. y ^ 1® velocidad de 8 y 10 a. m. — 1 y 2 p. m. Como político no pudo entenderse con las Es así como en una noche tranquila, se reúnen
La explosión de la prirnera bomba atómica Jipijapa Portoviejo masas populares de donde él había salido moti
en los Alamos el 16 de Julio de 1945, marcó el Manta Chone vo por el cual plegó a los aristócratas que lo re en casa die la Ilustre, Patriótica y ejemplar mu
comienzo de una nueva era, en la cual, y como Bahía cibieron con simpatía, conocieron y admiraron jer quiteña. Doña, Manuela Cañizares, para for
sucesión lógica de acontecimientos, se ha fabri el bagaje revolucionario del mestizo, entusias mar una organización que sería la representa
8 a. m.
cado luego una bomba mucho más poderosa la mándose con la amistad de este espíritu mordaz ción del pueblo quiteño, la Junta Soberana aus
de Hidrógeno, cuya reacción es inversa a la de Esmeraldas y combativo que no conoció otro trabajo que el piciada por hombres en cuyos corazones, latía el
la primera; mientras en la de uranio se obtiene de propagandista de ideas políticas, de conspi optimismo, y en cuyos cerebros la pujanza y el
EXPRESOS AEREOS Y FLETES denuedo de las ideas separatistas; son ellos: el
la energía por fisión de los átomos, en la de hi rador y tran.sformador social.
drógeno, la producción de energía es muchísimo ¡> Teléfonos: Marqués de Selva Alegre, Don Juan Pío Montú-
mayor y se debe a la combinación o fusión de ^ Oficina C. 1761 — Aeropuerto C. 1184 Perseguido y encarcelado fué obligado a sa far, el Obispo José Cueroy Caicedo, Don Juan de
Pedro Carbo 408 lir rumbo a Bogotá, en donde conoció y trató al Dios Morales, Don Manuel Quirola y Don Juan
átomos de hidrógeno y de litio para transfor Marques de Selva Alegre. A su regreso al País Larrea.
marse en Helio.
48
Y al nacer la aurora del claro día de un 10 llana, Solanda y Miraflores, Manuel Carica, M , tos, que se apresuraron a condenar dura y colé ron la matanza general de prisioneros que no al
de Agosto, el fervoroso revolucionario Antonio nuel Mateus, Manuel Zambrano, Juan ricamente el famoso movimiento de la Ciudad canzaron a librarse y cayeron bajo las bayonetas
Ante conducía un oficio de la Junta Soberana de rrero y Melchor Benavides como Vocales se de Quito. llenas de nefasta criminalidad entre los caídos
Quito, dirigida al presidente de la Real Audien cretarios de Gobierno eran Juan de Dios Mo estaban ese puñado de valientes, que en un 10
cia Don Manuel Urries, Conde Ruíz de Castilla, les, Manuel Quiroja y Juan Larrea. 4.— El aislamiento enorme que para Quito de Agosto de 1809 hicieron sentir sus corazones
explicando el cese de sus funciones, secundados se produjo. El Virrey de Lima, don Femando de plenos de hombría y patriotismo: Juan de Dios
por la guarnición al mando de Don Juan Salinas, En este día 10 de Agosto la Junta explicaba, Abascal y Souza, se alistó para desarrollar todo Morales, Manuel Quiroja Y Juan Larrea.
se sitúan en la plaza principal, vitoreando a la las causas de la revolución y ^Añca' un plan militar y político para combatir el movi
Junta Soberana de Quito, bajo el pretetxo de de ra ello tenían, todos los pueblos de miento. Las medidas de fuerza contra la suble Pero como el tiempo se encarga de que se
fender los intereses de Femando VII; después de constituyendo así el ejemplo, símbolo de vación se hacían alarmantes, cuerpos de mesti admire lo grande y lo sublime, la magna fecha
efectuar movimientos que aseguraban la revolu formaciones políticas, en bien de la t'^^nq zos y mulatos, enviados por este Virrey querían del 10 de Agosto de 109, es en la Historia Ecua
ción del .criollismo aristocrático, dejaron consu social, en pos de los derechos humanos que destruir el anhelo emancipador. Para Quito se toriana, el símbolo de la rebeldía de las grandes
mados en toda su ostensión los aribelos busca nación libre debe poseer. cerraron todas las puertas hacia el norte, y per acciones, de la pujanza, del valor y del denuedo;
dos. dida así entre los Andes y bloqueada por todos es el movimiento conocido como el proceso del
Así es como se preparó lo que mas ^ los puntos cardenales sin nada que podría hacer avance social ecuatoriano. Y ahora en nuestros
Mas tarde con la formación de un cabildo a- oír a la América y al mundo, sin armas, sin di panoramas constituye todo un orgullo, para de
ría realidad positiva, con las campanas ^ nero y sin ejército capitulaba más tarde la Jun fender los principios de una verdadera democra-
Dierto, reimido en la sala capitular de San Agus- rías llevadas por Bolívar, nuestro genio u
in, con la colaboración de gente noble y rica, del ro, para quien la justicia era su ídolo y ta de Gobierno ante un criollo; el Conde de Sel
c ero y personajes de la época, confirmaban con tad, su culto. va Florida, el 28 de Octubre del mismo año. Es
taba Quito, bajo el poder de un hombre que co De aquí, que yo, como miembro del Ejército
justicia y_solemnidad todo cuanto se había hecho Ecuatoriano, al igual que todos mis compañeros,
en la manana del diez. mo quien tiene una ascua en la mano, lo devol
Esas rocas graníticas del Pi<^hincha, son vió en Noviembre al Conde Ruíz de Castilla, propendemos a que sea cada vez más fuerte
les testigas de azañas gloriosas de homor 4 quien asumiría nuevamente el Poder, siendo un nuestra democracia, ya que "la fuerza es el res
"^^emos, la realidad de los hechos no en- como en el 10 de Agosto de 1809 lucharon p paldo del derecho y el derecho sin la fuerza es
hombre de 84 años que estipulado por otros cuer
nificaban^^I^'^K^^ revolucionaria, sig- Independencia y al coronar sus honzont J vos sedientos de odio y venganza, persiguieron y utopía".
sin los "Fcna- 'Una autonomía gubernativa cielo azul eternamente azul, como desaf ando^ai encarcelaron a los Proceres, siendo abandonados
San Europeos" como los oallílca- infinito con solemnidad innegable se liam después en presidios miserables, la persecución Tengamos presente siempre a estos Prócercs
vislumbrar la análisis consciente se podía roso: -QUITO LUZ DE AMERICA" «pewut.® fué tal que' alcanzó el castillo señorial y a la del 10 de Agosto, para recordarlos con admira
cuanto segaba al destruyendo todo do en todo el Continente concitando a los choza humilde del infeliz labrador, acontecimien ción, para así; igual que ellos, no soportar opre
iado al i¿rgen de i ° de siglos, de- blos a sacudir para siempre la servidurnb tos estos, produjeron la reacción multitudinaria siones, peor conquistas y vejámenes, siguiendo
un exelentpfnori^ ignorancia y estableciendo tranjera sin concebir jamás conquistas en los pechos que miraban los hechos decisivos y así con paso firme, sin confiar en falsos tratados,
bía madurad? P?°í® gobierno, _aimque no se ha- blos ya que los pueblos conquistadores ai s sin encubrimientos en las muchedumbres con su conocedores de la dura experiencia en nuestra
se fuertes materialmente, son débiles sus m ^ áspera violencia, su incontenible furor y grande propia vida nacional, y estemos listos para evi
sinembnrt^ conocimiento de todos sus dere- cipios y miserables en sus acciones. y hcrocia pujanza. tar ser usurpados, y que América siga mante-
todabía no sp i?,?- quejaba de opresión, Soberana de Quito, quedó desde nierido su silencio, para que otro Tratado de Paz,
Independenda!^ hablarles en nombre de la nocida como el primer Gobierno gu- Así más tarde se produjo la creación justa y Amistad y Límites, vuelva a sacrificarnos, des
de nuestra Patria, actuó como -in de heroica del pueblo que clamaba la Libertad del membrando nuestra querida Patria.
desde tiemDo<f?Í??^- agitaban en la sombra. tónoma por 80 días consecutivos, desde
Agosto hasta el 28 de Octubre de 1809, „„flnles,
2 de Agosto de 1810. Gente armada de cuchillos,
„]os etc., con solo la fiereza de su valentía que Pero ante la verdad, la justicia y el derecho,
Agosto en que a Vierne.s 10 de como ecuatorianos siempre libres, lucharemos
silencio de la mañana, rompía el en su mayor parte a los organismos ría librar de las prisiones a los patriotas del 10 pam que un Tarqui, reemplace a un Río de Ja
e jnmediatament?pf descarga de artillería, gobernadores y Virreyes, como a sirnpie , j¡j de Agosto.
las campanas ei ^ alegre despertar de des precarias, organizaron con indepena neiro, y cantaremos con nuestros pechos henchi
absoluta y gran espíritu nacionalista, la vi En el cuartel Real de Lima, las fuerzas de dos de honor y patriotismo el "SALVE OH PA
gritos Vvítorp? de músicas marciales, los Aredondo, con superioridad numérica cometie TRIA MIL VECES OH PATRIA".
clonadas que Hp? multitudes emo- terior del país.
y valiosos derechos ajercicio de naturales Pero como toda obra heroica, todo^ gg
francesa, en dondp ^^^'^zados por la revolución WW.WWJWMWVWJVm'm
tranqmla, retirado de las graves corrientes y el mencé a vestirme obsesionado con la idea de obligarte a tener sueños submarinos, por lo que
bullicio de las grandes ciudades, adormecido por mi padre muerto. Recibí luego las consignas de os aconsejo cambiar tus pijamas "irregulares de Por otro lado Alemania prestó tanta aten
el ruido del mar y el rumor abaniqueante de las costumbre, en forma totalmente mecánica, sin la Siltex" por un buen chaleco salvavidas. ción al perfeccionamiento y empleo de estas uni
mas, en el que se desenvuelve el vivir de los siquiera interesarme en ellas; rondé por espa dades que, al finalizar la primera guerra mun
muchachos que se forjan para ser los cio de 2 horas, como hiciera un loco en ima am Iniciaré tu soporífero con las palabras que dial, su producción ascendió a 600 Submarinos
Uiiciales gallardos de la Armada. Momentánea plia celda abandonada, clavé mis ojos en las os comienzan los cuentos infantiles: de los cuales 178 fueron inutilizados en combate.
mente, en ellos no todo es estudio, también duras curas aguas del mar impresionante que se ex Fué entonces cuando la Armada alemana se cu
pruebas morales afectan su existencia, ya que, tendían ante mí, pero en todo, como ráfaga ins Había una vez, hace trescientos años, antes brió de laureles. Fué entonces cuando la glorio
a ejados de sus seres queridos, reciben noticias, tantánea, destacábase el rostro de mi padre, que de J. C. (antes de Jorge Cruz) un señor llama sa Marina inglesa comenzó a flaquear. Fué en
malas; y lo que os voy a contar, es el con sonrisa de amor y de ternura, se alejaba a do Alejandro Magno, cuyo pasatiempo consistía Setiembre de 1914 cuando el Submarino alemán
resultado de una tarde confidencial con uno de compás de las olas tenebrosas. "No sé por que^ en hacerse descender al lecho del Océano, a pe U-9 avistó 3 cruceros ingleses que, fieles a las
queñas profundidades, en un barril de vidrio a tácticas de esos tiempos, navegaban encolumna-
pero es cierto". Así viví las horas más angus dos y a rumbos fijos. La tripulación del U-9
tiosas de mi vida. prueba de agua y permanecer allí mientras du conteniendo casi hasta su aliento esperó que los
relato, diciendo; "No sé el por- raba el aire de su sumergible, observando las es-
Sncirel íoX'""' =''8° »teteriosÍ ^que Desperté luego a mi siguiente companero y
caiTicidas criaturas Que pueblan las profundida- cruceros se acercaran. Minutos más tarde cuan
do el buque del centro de la columna escogido
tarSstro ™reb
razón Una ^ rratar de explicarnos con
sólo pude decirle que entregaba el servicm s
des.
como blanco se encontraba a unas 600 yardas,
el U-9 disparó su primor torpedo. Pasaron los
novedad y volví a mi lecho pensativo y í"® ' Muchas centurias pasaron sin que esta idea
pesadilla que crispó mis quise conciliar el sueño, tratando de enganarm de Alejandro Magno fuera aprovechada con segundos, los tripulantes del Submarino alemán
calma, sumiéndomr^^cu ^ con que todo era un sueño, una mentira; P® otros fines que no sean para observaciones de esperaban oír el estruendo sordo de la explosión.
sueños. hTlláha^ silencio sepulcral. En mis fué imposible, mi cerebro calenturiento y n^ces Nadie podía imaginar que este pequeño Treinta segundos bastaron para que el ruido es
y hermanos pn compañía de mis padres do, mantúvose pendiente en el recuerdo de m nasatiempo del notable guerrero Magno fuese la perado acaricie los tímpanos germanos. Trein
padre, como ora solitaria y triste; mi casa; mis ojos lánguidos y clavados estaban nu^ dea precursora del Submarino, monstruo terro ta segundos de espera para agregar una victoria
caza en compañía^H había salido de rífico que recorre los mares buscando sus presas más en su historial. Inmeditamente el Submari £
abiertos y así captaron los rayos del sol del nu-
fdisco
día del
pasHSe na'.''
sol se haíiiíf
^oscurecer, cuandotodoel vo día. Día triste que nunca quisiera en líx misma forma traicionera que hacen las ser- no afloró hasta una profundidad de periscopio y
pudo contemplar con satisfacción que su blanco
porque marco
XllCtXL^U en
puj-^uc: mi vida
CIA lili VAUci una
Uilcl fatídica somo^^
n pieixtes.
®adre comenzó adorada del destino. En las clases permanecía_ausente se iba a pique, y lo que es más, lo imperdonable
su prolongada anco anquihzarse y a sufrir por Fueron los piratas escandinavos los prime- del error británico y lo ventajoso para el Sub
él. En el trayecto^m^aíf^'''^"'^® mí mismo, ninguno de mis compañeros P®. ^ nflvpi?ar un submarino. Posteriormente marino alemán, la famosa maniobra de los otros
alentadoras idSf n^ mente des- leer en mi interior la angustia que embarga efnSeamericano David Bushnell, el "padre del
ros en dos cruceros. Sus Comandantes comprendiendo
mi alma.
ultimos trinos dp disipadas por los c Amarino", como ellos lo llaman, ideo el Sub- que sus hermanos ingleses, se ahogaban; asis
buscaban sus nidos de las aves que
Y cuando se repetía el ocaso de este sol
Srco" propulsión de una hélice movida a tieron a prestar ayuda a los torpedeados.
cul fué el resultado de este acto humanitario?
¿Y
I Tlevaba en su popa un torpedo (una ca-
abrasador de Marzo, cuando nuestras labores ne madera conteniendo 70 kilos/.inm
de pólvora) ¿En qué terminó esta obra de piedad entre los
da y VOTde fronda ^de^ía^^^^^ ta enmaraña- gaban al final del cometido, recibí un telegra ja de mauci ^
ínnfse le aseguraba un cable cuyo extremoo^+romn Marinos Ingleses? El U-9 permitió que los
pr en donde ?os arroyé f "^^°^tré un lu- ma que hizo estremecer mi espíritu de espanto, f-Ll tenía un tornillo que podía ser maniobra- dos cruceros^ se acercaran a socorrer al buque
íeza.' túmno a la f^íg antes de leerlo, ya presentía la noticia, tem
blando mis manos abrieron la misiva y no pif'
do deS" el interior do! Submarino, El plan de que se hundía y aprovechó luego para dedicar a
cada uno de ellos el torpedo que se merecía: In
de contener mi alma adolorida; fluyeron de jms ? .ff rnnsistía en deslizarse, sm ser visto, has- glaterra jamás podrá olvidar esta tragedia, pero
ojos raudales de lágrimas del dolor que me aho ? ttr inn'to a su blanco (buques ingleses en
los TnruLTríní' "^to. Vi que gaba; leí en silencio lo fatal de estas palabras. tiemnos de la Independencia América-
SraSgira7eT tornillo del torpedo alas plan-
nunca volverá a incurrir en el mismo error.
follaje, caían directamente sobre pf'^
espeso "Tu padre murió; vente". Sentí dos brazos <1^,® Estimado lector, si aún el sueño no te visi
de mi padre, tendig Merte sgre sostuvieron mi cuerpo, pero mi alma había caí C&s delSubmarino
00^81 casco de antes
la víctima,
de quesolel arlo y alejarse
mecanismo de ta, permíteme decir que fué de este ejemplo de
verde, con la mirada fiia pn fronda do despedazada de angustia, de miedo, de dolor donde nació el titulo de este articulito, articulo
de la noche, y a su lado mipcti. negra y espanto". relojería del torpedo haga explotar la carga. En que si no sirve como soporífero, puede ser un
lanzando aulUdos damoroso" Sli hora para los norteamericanos el primer gran remedio para las gripes, por lo menos un
El Gama había perdido su padre; estaba aun Saque que ?eali^ó su Submarino no remedio más barato y eficaz que los que mi mé
Ante este cuadro, un sudor frío recorrió tn aletargado por el golpe moral recibido, y yo, al resultados porque la Fragata Británica Lagie ,
do mi perpo y lanzando angustioso Pritn mi contemplar su tristeza en el relato, no pude aX'- eSogida como presa, tenía su casco con revesti dico me receta.
^esperte llamado tranquilamente por m? cog ticular palabra. Después de unos momentos pa miento de metal en lugar del esperado casco de De las innumerables victorias submarinas
panero de guardia que decía "Ya es hora tp m sados pensando en los misterios de la vida y m madera.
alemanas, del heroísmo de sus Comandantes que
ca el servicio". es ñora, te to- horrible de la tragedia, lo consolé diciéndolf-
Guardiamarina, pon tu proa visionaria hacia Años más tarde otras naciones se empeña como Lothar van Arnauld que en 1916 hundió
Como venido de otro mundo füó una estrella que es fe, consuelo y esperanza en ron en perfeccionar esta nueva máquina de gue más de 200 buques, nació la idea de defenderse
ojoa en au roatro. y tembSS°'coSío ¿o- tre los vivos". Y sigo cavilando en la razón y
causa de los presentimientos.
rra Ideada por Bushnell. En Francia, por ejem de los submarinos. De allí nació la guerra anti
submarina .
plo, Robert Fulton construyó un Submarino pa
ra Napoleón, Submarino que por no desarrollar
más de dos nudos fué rechazado por el Empera Los años han transcurrido desde 1916, los
'irtrW'WWW'iAftrtVWV'irtJVVVVV'WVSi dor. Más tarde las ideas de Fulton fueron deste submarinos han sido perfeccionados al máximo
rradas de Francia, por cuanto su Ministro de Ma pero también los buques de superficie han ido
rina declaró que "atacar a un buque de guerra mejorando sus condiciones de ataque.
51
•
-I
c
'
1
En los actuales días hay tácticas antisubma la efectividad de las serpientes marinas ha sido I S99
reducida. j
rinas que, de ser bien conducidas, dan al buque
de superficie grandes
na.
probabilidades de victo-
Por ejemplo, los Estados Unidos de Norte ^
Ahora me líamo Mr. **Jei
América saben que hay otra potencia que |j
Supongamos ima ejemplo sencillo de ataque dispone de un número igual o mayor de su^ j. Sin lugar a dudas, el idioma español debe "Dígame Mr. Larue cómo es tal cosa.—
antisubmarino realizado por un buque y rm marinos de los que ellos poseen. Los EE. UU. Bien.— Y Ud., Mr. Kuss cómo puede ser tal co
avión colaborador de la Armada. comprenden la importancia de los submarinos y ser muy chficil. Mis profesores y compañeros
norteamericanos, nimca pudieron nombrarme sa? Y Ud. Mr. PANTERS, que le parece ésto? La
por eso, día y noche sus buques de superficie Mr. JAE; y, estoy de acuerdo, es más suave de voz estentórea de Mr. Berklej'- va dirigida directa
Primero el avión de patrullaje encargado de son transformados y adaptados como antisub pronunciar y hasta se oye mejor "Mr. Jey". mente a los interrogados. Y Ud. Comander
explorar la zona por la que ha de navegar vm marinos. Hora tras hora técnicos electrónicos Corlet, dígame ésto; y Ud. Lieutenant Francis,
convoy, avista un submarino. Reporta inmedia idean mejoras para los equipos de Sonar. A ca dígame cómo es esto. Los gringos estaban me
tamente al Jefe del convoy la posición geográfi Esta será la última clase de cierta asignatu
da instante aparecen nuevas armas submarinas. ra, pocos minutos más y habrá que hacer silen dio asustados, ¿quién es este brujo que conoce
ca del subrnarino. Si es el avión uno de aque Las Escuelas Técnicas para Sonaristas y Oficia por sus nombres a los componentes de una de
llos^ construidos para guerra antisubmarina, ata- les de Guerra Antisubmarina entregan centena
cio y apagar los cigarrillos cuando suene el tim
bre. Efectivamente llega el momento, entra un las veinte secciones en que están divididos los
o lo encerrará en un circtdo res de personal "calificados" como Antisubma- Oficial para todos desconocido, es alto, fornido seiscientos alumnos de General Line School?
de boyas detectoras mediante las cuales el avión rinistas. La Aviación trabaja al unisono con la
pu^a establecer un control absoluto de las ma y dotado de constante sonrisa; escribe en el pi
Armada y los ataques antisubmarinos se hacen zarrón; mi nombre es BERKLEY. Es un substi Yo, en mi primera fila me di vuelta para
niobras del submarino. El Comandante del con en cooperación con las dos armas. tuto del profesor titular que hoy no ha venido. verles mejor las caras a mis compañeros. Mr.
voy destacará, de los buques que forman su cor- Berkley fué nombrando a todos y cada uno al
tma, uno o dos buques antisubmarinos encarga- Ya no se hacen ataques a los subrnarinos "Felizmente para ustedes señores, es la ul azar como si fueran viejos conocidos. Pero su
blauco. El buque destacado guiándose únicamente por el oído, tima clase la que me ha tocado darles. Será me- cedió el acabóse y la sostenida risotada explo
marcaciones de distancia. Hoy se los puede vhfi sionó, cuando Mr. Berkley dijo: Y Ud. Mr.
iÍpISh rumbo al contacto a la ve- ior QUG proyGctcinos uníi p0liciil3 . os dp^^sn "Jei", dígame tal cosa; tardé buen rato en dar
nTd¿ detector de so- tanto al Submarino como al torpedo, con as luces y la película comienza. La proyección me cuenta que ese Mr. "Jei" era yo, Mr. JAE,
.ino^cSneSS!. SXS''/'¿"''"r pleo de sonares de los tipos QHBa, SQS,
etc., y con el uso de ploteadores de ataque com
es interesante a la vez que amena, trata de los di
versos considerandos que deben hacerse antes y eso porque Mr. Berkley me clavó la mirada.'
el Mk 1. de elaborar un plan de combate. Media hora du Está demás decir que Mr. JAE no pudo con
El Oficial de Cu reportará contacto, ra la película, se encieden las luces Mr. Ber- testar la pregunta.
Si el diámetro táctico del submarino es klpv se saca la chaqueta y la cuelga, hace un ra-
"control" del buque ? pequeño que el de un destructor, ya no hace la * S comentario de la película y contesta las pre
marcaciones centones ^"^^0 de ta que este se acerque sobre el submarino par guntas de los alumnos. "Nmguna pregunta
rumbo hact-» mantendrá en este Mr. "JEI".
cSSes de las marca- lanzar sus cargas de profundidad facilitandoi más?" Y principia:
las voces de atencS° colisión, dará al submarino para que maniobre durante los 1»"
1 ñas impartiendo nrmas antisubmari- timos minutos de ataque, sino el destructor po* Vift>%%%^lV^.•ri%%^,^,^lV•AVVV%VVVVV^lVVVVVWVW^
elrumbTde ateaÍ?v''°'°' "^casarlos. Tomará see actualmente armas que lanzan proyectiles a
sición requeridn cpk alcanzada la po- distancias de 200 yardas (proyectores mk 1"'. J padios y Discos RCA Víctor
a sus caSas submarino, ordenará o 15 por ejemplo). Actualmente ya ni
se da tiempo al submarino para que intente m ^
go dos"...
rrará la caña nara
uno", "Fue-
ú inmediatamente ce- niobrar porque la última arma antisubmarinai . Máquinas de Coser "NECCHI"
rección en aue «¡iiv buque en la misma di el cañón mk lA puede hacer blanco en submari
gando (esto últimn^^ submarino estaba nave- nos que se encuentre sobre las 800 yardas. Aig" Máquinas de Escribir "OLIVETTr
de volver a tenS^ práctica usual a fin más, hoy en día se cuenta con la asistencia ae
caso de que el nrim° *1^° submarino en submarinos antisubmarinos Bicicletas "FREJUS"
fuera de combate)^^'^ ataque no lo haya puesto Pero -—seguramente habrás de preguntare
querido lector— ¿sólo en los EE. UU. ha ( Motonetas "VESPA"
a un submadnr^tfero^la^^ ^vT dar fin do la guerra antisubmarina este adelanto? ¿ i
Repuestos de Radio, Eléctricos, etc.
ta. Recordemi^nue que también nuestro país debe preocuparse po^^ í
des facilidades de gran- estos progresos?
atacar, su mejor tártíp^ puede
Amigo mío no sólo las grandes potencias t^ ^
Refrigeradoras, Congeladoras,
contacto está entre las cuando el nen sus problemas. También el Ecuador sabe ae
torpedos que hará dÍi k, yardas; que posee la existencia de monstruos submarinos mezcla-; Artefactos Eléctricos.
presa fácil cuando i^^^ne antisubmarino una
í 1.500 f900 Sas- o n f d e dos en sus problemas. También en nuestro pa» j
la guerra antisubmarina ha recibido la atención
profundidad y que't?ene ^tan"h^°^ defensa es la que se merece. También en nuestra Armada
detección como los aí? lot k equipos de
poseen. Recordemos tlmbiéí''?uf
tados de la Segunda Gumra
superficie existen equipos de guerra antisubmarina en
magnificas condiciones. También en nuestros
COMPRE RCA Y COMPRA LO MEJOR
BUQUE de superficie ^I noíía cuando UN buques hay suficientes Oficiales y Tripulantes
un submarino, más del 70% do contacto con "Calificados" como antisubmarinistas y
-convirtieron en triunfls'^ra'^el^Tub^S.^ más que nadie confian en la potencia de nuestra
querida Armada.
•^iartunadamente la guerra qoh u
ha adelantado tanto en loa^últliTos S SSfqS FAUSTO ALVEAIl VASQUEZ
Teniente de Fragata. ELEeTRONIGA S. A.
Dirección: 9 de Octubre 752 Casilla 3509 Teléfono C. 1111
J.
164
58
Importencia Estratégica del Petróleo El combustible sintético para motores es ya que es perfectamente aceptable, o aunque no lo
una realidad perfectamente comprobada y fue fuera, siendo lógico que todos los terrenos de la
ron muchas las plantas que en Inglaterra y Ale costa occidental de la América Meridional, tuvie
mania, durante la última Guerra Mundial, con ron igual origen y, hasta la latitud de nuestro
tribuyeron con millones de barriles de combus País, la misma influencia de la corriente de
El Problema Petrolero Nacional Humboldt, la que debió haber arrastrado, como
tible artificial para el esfuerzo de guerra.
arrastra hasta hoy día, enormes cantidades de
Dr. F. BOLIVAR AGOSTA Y. algas y cadáveres de peces, para acumularlos en
Profesor de la Escuela Naval. Hagamos abstracción de los problemas chi
cos y empecemos a considerar los grandes pro las ensenadas, (de tales acumulamientos se ha
blemas, y sobre todo no descuidemos el futuro, originado el petróleo), y siendo el Golfo de Gua
porque el engrandecimiento nacional no es sólo yaquil la más grande ensenada de la Costa del
No cabe la menor duda que en nuestros La importancia del petróleo en la guerra Pacífico, es lógico también que allí debió haber
días, la producción y el consumo del Petróleo y queda mejor demostrada si consideramos que el asunto del momento actual sino más bien algo
que tiene proyecciones eternas. se acumulado la mayor parte de estos materia
sus derivados son los factores que determinan 65% de todos los materiales embarcados duran les arrastrados por la corriente de Humboldt
tanto la capacidad industrial como el poderío te la última guerra mundial, fueron productos que han sido el punto de origen del petróleo, y
militar de una nación. del petróleo, y que su valor ascendió a mas de Nuestros yacimientos petrolíferos de An por lo mismo, indiscutible también que debemos
150.000 millones de dólares. cón, Cautivo, Carolina, Tigre, etc., constituyen tener en esta parte de la plataforma continental
Los derivados del "Oro Negro" han venido un solo yacimiento lenticular cuya duración no ecuatoriana los más ricos yacimientos petrolífe
a constituir el elemento indispensable, como ma podrá extendei'se a mas de 30 anos consideiando ros de la costa Occidental de Sud América.
teriales combustibles o como materias lubrican No todos los países del mundo pueden con el consumo actual y un pequeño incremento en
tes para accionar todos los modernos implemen tar con fuentes propias y adecuadas para cubrir los años venideros. Las reservas localizadas por Si en realidad no se ha comprobado aún es
tos de guerra, tales como aviones, vehículos mo sus necesidades internas de petróleo y sus deri la Shell en nuestro Oriente, aunque sin poderlo te acertó en forma experimental, eso no quiere
torizados, buques y tanques, y las grandes plan vados, y día a día este consumo y estas necesi asegurar en base de un conocimiento personal, decir que sea falso y que la hipótesis planteada
tas industriales tampoco podrían rendir y pro dades aumentan en ritmo acelerado; de ahí el ini- son abundantes, según me han informado, pese sea una utopía; al contrario, la razón está de par-
ducir sin su concurso. El ritmo actual está, pues, perativo impostergable de buscar reservas a aue la calidad del petróleo encontrado deja te de lo lógico y me atrevo a sugerir la indiscu
regulado exclusivamente por el aprovechamien proveer las exigencias del futuro. Refiriéndome mitcho que desear para ser operado con los mis- tible necesidad de comprobar en el campo expe
to de tal materia prima. a la explotación de nuestros propios yaciroi^- mos procesos con que se beneficia el petróleo de
^ Península de Santa Elena, porque sus carac
rimental esta última consideración planteada.
tos es irremediable considerar que si nuestra
Verdad es que se ha utilizado ya la enei'gía producción rio es controlada en mejor forma y si terísticas son diferentes y su mayor densidad y
atómica, pero tal forma de energía, para su 11- no nos preocupamos de buscar nuevos yacimien estado físico, casi sólido, no permite igual forma
eracioii y aprovechamiento, requiere inversio- tos petrolíferos explotables, nunca dejaremos de He refinación; pero, en resumen el retardo en su
ser un país dependiente de los países que han exnlotación, sólo es una razón de costo; pues so-
1^ fantásticas
labuiosos sumas para
que demandan, y no cubrir los olvidar
se debe gastos abocado en debida forma este problema. Doloro nre materiales casi solidos miicamente cabria
nE destilación destructiva (Cracking) que ne
I Electro Ecoaíoriana S. H. ¡
I
fabricación de los intrincados meca- so es confesar que seguimos en pañales en lo que fariamente tendría que hacerse en las mismas
a producción y beneficiación de nuestros recur ^ ñas de los yacimientos, porque el traslado de
iucfnH^ aprovechar la energía atómica, ha sos naturales se refiere y especialmente en el ca ^ m clase de materiales, que no puede hacerse ^ Sociedad Anónima Comercial e Industrial
mordia'i seguirá jugando un papel pri- so del petróleo y sus derivados; pero es preciso diante oleoductos, resultaría excesivamente
dog ®indiscutible el petróleo y sus deriva- recordarlo porque ya es tiempo de encontrar go' solucionaríamos el problema constru-
-i soluciones adecuadas a los problemas actuales do vías de comunicación al Oriente y hacien-
trñ1c ampliar sus reservas de pe- sin omitir la ampliación que tendrán en el futuro. ^ las instalaciones de explotación en las mis-
QUITO
GUAYAQUIL
^ ° fns seguramente la razón que tuvieron f'nms de los yacimientos, para luego condu- í Apartado 1123 Apartado 861
Tin ®^Pansión militar sin precedentes hace ape- nuestra industria y menos estar dotados de ca
Hof petróleo
f M y lustros; y la mejor
sus derivados, fué elbeneficiación
factor que pacidad bélica para defendernos, mientras no so üaréceme digna de consideración la posibi-
Jde localizar representantes exclusivos DE:
permitió a los Países Aliados impedir y contra lucionemos los problemas básicos y fundamenta hdad j'fgj-os entambién
nuestraproductivos
plataforma yaciinien-
o zocalo
rrestar tal expansión. les que, como el que acabo de exponer, exigen tos petiu Apartándonos de las discusiones de
atención inmediata para poder actuar en nio- continent • sobre el concepto de plata- Fairbanks, Morse, & Cía.
mentos oportunos sin estar obligadamente colo caractei ju j general, y sobre nuestro Motores Diesel - Plantas Eléctricas - Bombas
dial álgido de la última Guerra Mun- cados bajo dependencia alguna. forma gp particular, pudieran plan-
alpn 10 servicio militar,
v^niaíS f2.300.000 alistados, entre hombres The Engcibert HuIIer C
?0 nnn nnn' estimado que más de Este grave problema, que no es exclusiva Piladoras de Arroz - Plladoras de Café
nono
necesarios para trabajadores
mantener el industriales fueron
suministro adecua- mente nuestro, ha sido afrontado a raíz de la 1
Guerra Mundial por muchos países, especialmen = uST fund^^^de ¿
dnJhoI
dustriales, mismas
siendo perfectamente fábricastam-
calculado in- te europeos, varios de los cuales no han encon-
tx'ado yacimientos petrolíferos en sus propias
qüeía mPneSl, yq?e corresponde al concepto mo- York Corporation
Planta de Hielo - Aire Acondicionado - CongeJadoras
7.000.000 de barriles de tierras, pero han sabido solucionar el problema
dernS de plataforma continenta ; "eo no errar
logrando la producción de un aceite sintét^o, al suponer que desde la Península de Santa Ele
Hiav?o fueron
riamente, para empleados
mantener y elaborados
en funcionamiento semejante al petróleo, por interesantes métodos na hLta lai playas fronterizas, en el .sur, debe Brovvn Bovcrl & Cía. >
tan enorme organización bélica. de hidrogenación del carbono; tal es el caso del mos poseer grandes yacimientos pelrolifcros sub Oeiieradores - Transformadores - Motares Eléctricos
grupo internacional de la "Standard Oil"
acuáticos y de cuya existencia y posibilidades de
Estados Unidos, que ope- explotación hay que preocuparse de inmediato,
laba en el Pacifico, consumió sobre 15.000.000 Jersey), "I. G. Farben", "Royal Dutch Shell , pese a lo costoso de los procesos requeridos; por Schindler & Cía.
"British Imperial Chemical Industries", que han que está comprobado que en el sub-suelo i .Ascensores
EL PATRIOTISMO %
Por: GUILLEUMO FERNANDEZ DÉ¿,ÍÍÓIVDOVA ^C^- l PAGUE MENOS ¡
Alférez de Fragata "-
ii RECIBA MAS I
La Literatura a veces complica con frases ración de la admiración que debemos tener por
josas y elegantes el concepto de patriotismo,
, concepto que desde que existe inclusive en
todo lo grandioso, hermoso o glorioso que ® "
moa en el concierto de circunstancias •
•i Con una RANCH WAGON FORDii
; salvajes, no puede ser más sencillo ni más les y materiales que constituyen nuestra ^ •
nple, sin que por esto, deje de ser al mismo Esta modalidad o más bien deformación de p
:mpo, el más grande, noble y sublime de los triotismo, puede llegar a convencer de
ntimientos que pueden florecer en el corazón gerada grandiosidad de lo propio, a
: los hombres. El patriotismo, igual que las práctica; y consecuentemente, es capaz . jg.
yes morales, es innato en el hombre normal. a ese individuo respecto a todas las deiici
3te sentimiento de amor a la patria que se tra- y retrasos del país, lo cual es muy «i
ace en lucha por ella, es capaz de desarrollarse ver, mirar claramente, a fin de aplicar
a^gantarse hasta producir el gran patriota o remedio que dará suficiencia y progreso.
. héroe; y es capaz también de atrofiarse y em- .sinembargo, lo que acabamos de tratar es P .
equeñecerse hasta el nivel espiritual del indi- rible al antipatriotismo, por desgracia
írente o el triador. Esta virtud tiene grados de subestimar lo nacional. Subestimar lo n
xtremos; pero no puede admitirse en él los tro es subestimarnos a nosotros misinos,
rados intermedios y bien vale aplicarle la cono-
ida frase del imnortal autor de Hamlet: "Ser o
manifestación elocuente de un marcado comp
jo de inferioridad y escasez de razón, sm i MAS GRANDES - MAS FUERTES - MAS POTENTES í
:o ser; esa es la cuestión". O somos patriotas o gamos, desde luego, que sea también consecue - í DOS MOTORES A ELECCION: 6 CIL. o 8 CIL. J
to lo somos; y en caso afirmativo, no debemos cia sólo de la ignorancia, ya que .-tre S CO.MP'lKE LOS PRECIOS YCALIDAD YSE DECIDIRA SIEMPRE POR LA í
erlo de una manera unilateral y temporal, sino te tipo de acomplejados es común hallarlo
¡n todo sentido y en todo momento. gente culta o por lo menos medianamente ciu i5 RANCH WAGON FORD
VEA NUESTRA EXUIBICICION EN LA
¡|
, El patriotismo puede interpretarse en una La actitud que conviene es aqueUa ^
:orma practica, como el cumplimiento del de- exagerar, admira y exalta lo admirable y e
y asi parece que lo interpretó el gran Al-
rnirante Nel^n cuando momentos antes de la
table de su Patria; y que, al mismo tiempo,
subestimar lo propio, compara el P^'^S^'^so
I
í
distribuidora de autos S, a.9 DE OCTUBRE 789
i
? ^ Trafalgar, por toda arenga, mandó tros países frente al suyo y labora por asim
banderas cuyo significado era: lo a los más adelantados.
cumpla con su . itonte
interpretación del patriotismo es El regionalismo, es la tendencia resu
r.uí
y
mismo tiempo que es
prientadora. Imaginémonos al
de la corrupción de un sentimiento natu
benéfico, como es el deseo de que la
| í <
a+ j ' 1los ecuatorianosal cumpliendo
todos obrero, al campesino.
cada cual
con su deber.. .. ¿No sería esto el más grande
patriotismo.. Es importante entender al patrio-
tismo en forma sencilla, pero sobre bases sóli-
das, verdad^as y claras, para de este modo es-
tar a sa vo de funestas equivocaciones, ya que
Patria,
supere ya la que se al quiere
aventaje resto, con amor que
sabiéndose
esta sana emulación, es la Patria toda la q
progresa y se engrandece. Tal como lo tenem
de c >
Boticas 'INTERNACIONAL 5
?
TEJIDOS NACIONALES
Dr. Bjarncr, Bjarncr & Cía. Los mejores que hasta hoy ha producido la
í
I INDUSTRIA TEXTIL ECUATORIANA 5
BOTICAS 5 los distribuye
QUE
SON í BRIZ SANCHEZ HERMANOS & CIA.
BOTICAS
A PRECIOS BARATOS
í í
las Boticas con más de 30 años de servicio al público. GUAYAQUIL CUENCA
í Principal: 9 de Octubre y Chimborazo.
I QUITO
Calle Aguirre 211
§
J
Sucursal: Avda. Olmedo y Chimborazo. Entre Pichincha y Pedro Garbo
.V"W."«V=".".".VV.V.V'"A-«
a n D a ai
'i ^
ConpauaEcuatoriana de Sepros S. ¿. blNDICATO DE FARMACIAS!
La Institución de Seguros más Fuerte en el País
¡ Y DROGUERIAS DEL |
í
CIENTO POR CIENTO NACIONAL I ECUADOR ¡
í
OPERA EN:
Incendio y I í
BOTIGfl DEL COMERCIO i
GUAYAQUIL I
I Edificio Propio: Avenida Olmedo Primera Cuadra Al Servicio de la Salud
í
GUAYAQUIL - ECUADOR
'wwwwvjvvvj'i^j'j'j'jvvjvww'.rjvjv'jvvw,
•l:/: . ''«iPcK'
VJWJWWJVJVJW,
I LÜIS ñ. NOBOfl N. i
Banco de Descuento í<
<
J
EXPORTACION - IMPORTACION
AGENCIAS Y REPRESENTACIONES
t
3
<
J
FUNDADO EN 1920
I DISTRIBUIDOR |
Capital Pagado S/. 25'000.000 í DE EOS i
i'^'wvuv ^nAJwwuwww^ivuvwdW'i^wvVlJWJVUvw•-^JV^JVV•w^rtiVVAVW•w^nJV^rtrAnrtrtívu^ ?
^j,^n^'jvwwwvwvmVij^-vw.vj'wvw.vj\M.'ww^v.rt^^^
almacenes comerciales
í
5!
s
A NACIONAL
f ARTES GRAFICAS OOMPAÍllA DE SEGUROS GENERALES S. A.
GUAYAQUIL - FCUADüR
í í
¡! Cable: SE6U6ENE
i
s k
í
Operamos en:
MODERNOS TALLERES DE ?
Incendio-Transportes-Casco y Ma
quinarlas de Buques, Accidentes,
Robo Vehículos y Fidelidad.
imprenta
"as""B o*\d®b''
• •
LlTOeRAFIA
ENCUADERNACION
í <
FOTOGRABADO PRECIOS DE NUESTRAS PAGINAS PARA ANUNCIOS COMERCIALES
L I B RE R 1 A POR PUBLICACION:
PAPELERIA
interior de la CARATULA S/. 800 —
5
? paginas interiores s/. 500 —
n"
"d
GALLE A6UIRRE Nos. 726 AL 734 APARTADO DE CORREO 1082 aceptamos anuncios por medias paginas y por •b
cuartos DE>;PAG^A
e U A Y A Q u I L I
I
|^JVWWVV^J^WU•ilrA^IVAflJWVVUVU^ftiVSWWVJVyVVUWUWU^AñAniWWUVUVVVWWVVW^^
1
WVWSiPWJVVVUW.VWVWV'iV^-JVVVWVVVWWVJ'A'VVVVVVVV.Vi^AV'iiV""-"-""'""^''
í
Siempre al Servicio de los Hogares
Ecuatorianos
i
\i
i
1 IP iilMil
1í
FSSCli .
\t%iu \
I
i
'a
ílP%:
«C
5
.'t.
?
SI
fe
COMPi^
c¿
DA I
AGENCIA EN QIT.
Calle Venezuela lOOi
y Mejía
BIBLIOTECA EN MANTA
Páez 038
i\i
I
ií"
agencia en cue
Calle Gral. Torres 101 EN AMBATO
alama 415
I
t/VWV'V'WWT.'^o'V-'Vi"-
jiH«»eai*we
•I ¡•'npgif
.-ns-
r
j
A
r
i
•V. . I
' ^ -1
fi
M. 1
•Jífeí?^im!ií^í¿íí55
l
i
I i *.
LA PATRIA
DEMANDA TUS SERVICIOS Y LA
í .
J
. r,K T«"y 1
• L.ítt *V
'•