Está en la página 1de 5

Cuestionario de Proveedor

Como el primer paso de nuestra Evaluación de Proveedores y Programa de Recertificación, este cuestionario fué diseñado para desarrollar una comprensión general de
la fábrica del proveedor, programa de aseguramiento de calidad y prácticas de manufactura. Porfavor responda cada pregunta a detalle y provea las copias de
documentación requerida. Comenzando la sección 2 las respuestas son Si o No. Si una pregunta no aplica a su sistema escriba N/A en el espacio proporcionado.

Después de haber completado este documento, por favor envíelo con los anexos correspondientes a: Jonathan.Riveratavera@ge.com o envíelo a la siguiente dirección
física:
Jonathan Rivera
Prolec / Prolec GE
Blvd. Carlos Salinas de Gortari Km 9.25
Apodaca N.L. , México 66600

Preparado por: Nombre


Puesto
No. Tel.
No. Fax
E-Mail :

Sección 1.0
DIRECCIÓN PROVEEDOR / CONTACTOS

Compañía Año de fundación


Calle
Ciudad/Estado/C.P.
País
Número de Teléfono No. Fax:
Nombre del Contacto
Dirección web site/Dirección correo electronico

Puesto Nombre E-Mail Teléfono


Presidente/ Director Gral.
Director Administrativo
Gerente de Planta
Gerente de Ingeniería
Gerente de Calidad
Gerente de Ventas
Gerente de EH&S
Contacto en Planta

INFORMACIÓN DE EMPLEADOS

Número de Empleados
Ingeniería MANUFACTURA E INGENIERÍA
Investigación y Desarrollo No. de turnos trabajados por día
Producción (Directo) No. De días promedio trabajados / semana
Producción (Indirecto) No. De horas promedio trabajados / turno
Calidad No. De días promedio trabajados / mes
Otros
Total

DESCRIPCIÓN DE INSTALACIONIES
Tamaño de Instalación (m2)
Capacidad actual de la planta (unidad/mes) por familia
Utilización actual de la planta
¿Las instalaciones se encuentran en un área rural, urbana, suburbana, otra?
¿La compañía provee habitación a sus empleados ?

General

Ventas Totales USD Ventas de Exportación USD


(Ventas de exportación >= 10% es deseable)
Tres principales clientes en Estados Unidos de America
Nombre Ubicación Ventas ($) USD % de Ventas Totales

Tres principales clientes fuera de Estados Unidos de America


Nombre Ubicación Ventas ($) USD % de Ventas Totales

Productos / Componentes fabricados


Descripción Dirigidos a industria de Cantidad producida por año Clientes

Carácter de las instalaciones / Equipo y Maquinaria propia de la compañía / Equipo y Maquinaria Rentada (incluir equipo de prueba etc.)

Forma G-6.1-B
Procesos Especiales (e.g. soldadura, pruebas no destructivas, mezclas químicas etc...) y cualquier proceso certificado

Listar las direcciones y telefonos de instalaciones propias o autorizados en Mexico para proveer refacciones o dar mantenimiento a los productos

Estructura de negocios de la compañía

Tipo de negocio Fabricante Distribuidor Servicios Ingeniería


(Marcar en los cuadros las que apliquen) Otro

Tipo de Compañía Privada Gobierno Apoyada por publicidad


(Marcar en los cuadros las que apliquen) Joint Venture Otra

Especiales Mediana Empresa Pequeña Empresa Poseída por la minoría


(Marcar en los cuadros las que apliquen) Poseída por mujeres Otra

Sección 2.0
CALIDAD (S/N) Referencia
1. ¿LA COMPAÑÍA TIENE UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD?
2. ¿EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD (QMS) ESTÁ CERTIFICADO? Si es así, porfavor mencione
el estándar y anexe una copia del certificado.
3. ¿SU SISTEMA DE CALIDAD ESTÁ BASADO EN UNMANUAL ESCRITO DE CALIDAD? Si es así, porfavor anexe
una copia del mismo.
4. ¿CUENTA CON PROCEDIMIENTOS ESCRITOS PARA ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA CALIDAD?
5. ¿LA COMPAÑÍA TIENE UN SISTEMA PARA INSPECCIONAR MATERIAL COMPRADO?
6. ¿LA COMPAÑÍA CUENTA CON UNA LISTA DE PROVEEDORES ACTUALIZADOS?
7. ¿LA COMPAÑÍA TIENE UN SISTEMA DE INSPECCIÓN DURANTE EL PROCESO?
8. ¿INSPECCIONA PRODUCTO TERMINADO?
9. ¿EXISTE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO?
10. ¿LA COMPAÑÍA EVALUA PERIÓDICAMENTE A SUS PROVEEDORES?

Sección 3.0

I. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN (S/N) Referencia


1. ¿Existe en la compañía una política de calidad?
2. ¿El programa de calidad se encuentra avalado por la dirección?
3. ¿Cuenta el área de Calidad con libertad organizacional?
4. ¿Las necesidades de recursos son periódicamente revisadas?
5. ¿Se llevan a cabo las revisiones gerenciales del sistema de calidad?
6. ¿Se encuentran claramente definidas las responsabilidades de cada uno de los elementos que afectan la calidad?
7. ¿Se encuentra claramente identificado el representante de la dirección con autoridad y responsabilidad para
asegurar el cumplimiento con ISO9001?

II. SISTEMA DE CALIDAD


1. ¿Están disponibles los procedimientos e instrucciones de trabajo para todas las areas?
Subraye las areas cubiertas con procedimientos e instrucciones de trabajo.
* Reponsabilidad Administrativa * Control de Inspección, Mediciones,
* Sistema de Calidad y equipo de prueba
* Revisiones de Contrato * Estatus de inspección y pruebas
* Control de Diseño * Control de producto no-conforme
* Control de datos y documentos *Acciones correctivas y preventivas
* Compras * Manejo, almacén, empaque,
* Control de producto suministrado preservación y entregas
al cliente * Registros de control de calidad
* Identificación del producto y * Auditoria interna de calidad
Rastreabilidad * Entrenamiento
* Control de proceso * Servicio
* Pruebas e Inspección * Técnicas estadísticas
2.¿Existe un proceso de planeación de la calidad?
3. ¿Los planes de pruebas e inspección detallan aspectos críticos para verificar disponibilidad de todos los procesos?

III. REVISIÓN DE CONTRATO


1. ¿Se encuentra disponible y aplicada la última revisión de la especificación de PROLEC-GE?
2. ¿Existen registros de que se realice la revisión de contratos con clientes?
3. ¿La revisión de contratos la realiza gente calificada?
4. ¿Se mantienen las los registros de las revisiones de contratos?
5. ¿Los requerimientos del contrato son comunicados a manufactura/inspección y operaciones de prueba?
6. ¿Son revisados las notificaciones de cambio?

IV. CONTROL DE DISEÑO


1. ¿Se encuentran establecidos los procedimientos para verificar que el diseño de los productos y procesos para
asegurar que los requerimientos específicos serán cumplidos?
2. ¿Existen revisiones formales documentadas de acuerdo al plan de diseño?

Forma G-6.1-B
3. ¿Se verifica y valida el diseño elaborado?
4. ¿Se encuentran establecidos procedimientos para identificación, documentación, revisiones y aprobación apropiada
para cualquier cambio o modificación?
5. ¿Los cambios de diseño son autorizados por personal autorizado antes de su implementación?
6. ¿Los diseños de salida cumplen con los requerimientos de diseño de entrada?
7. Se encuentra disponible y en uso la última revisión de la especificación de materiales?

V. CONTROL DE DATOS Y DOCUMENTOS


1. ¿Existe un procedimiento describiendo el sistema para el control de procedimientos y especificaciones?
2. ¿Los procedimientos e instrucciones contienen o hacen referencia a criterios de aceptación?
3. ¿Tiene la compañía procedimientos escritos para controlar la aprobación y distribución de documentos controlados
como instrucciones y procedimientos?
4. ¿Se cuenta con registros escritos para verificar la aprobación y revisión de documentos por las personas
responsables en la organización?

5. ¿Se cuenta con un control de distribución de los documentos y asegurar que la última revisión es la que se usa?

6. ¿Se revisan las especificaciones para asegurar capacidad y cumplimiento?


7. ¿Se usan formas controladas donde aplique para documentar fabricación, inspección y pruebas?

VI. COMPRAS
1. ¿La compañía mantiene procedimientos escritos para describir el proceso de abastecimientos?

2. ¿Los documentos de compra contienen información que describe claramente los productos o servicios ordenados?

3. ¿Son utilizadas instrucciones escritas, especificaciones y ordenes de compra para controlar abasto?
4. ¿El Sistema de Calidad te permite revisar en los documentos de compra aspectos de entregas completas, a tiempo
y cumplimiento con los requerimientos del contrato?
5. ¿ Se revisan los cambios en fechas de entrega o revisiones a los documentos de compra?

6. ¿Se revisan por calidad los reportes de pruebas o certificados para evidenciar cumplimiento de los requerimientos?

7. ¿La compañía realiza evaluaciones a sus proveedores y mantiene evidencia de estos para ser revisados ?
8. Se mantiene una lista de proveedores aprobados y son estos unicamente los utilizados?
9. ¿La materia prima es inspeccionada de acuerdo a procedimientos escritos de muestreo?
10. ¿Se mantienen registros de aceptación o rechazo de la materia prima?
11.¿Se realizan inspecciones de materia prima en las instalaciones de los proveedores?

VII. CONTROL DE PRODUCTOS SUMINISTRADOS


1. ¿La compañía tiene un sistema para el manejo del producto de los clientes?
2. ¿ El material es examinado desde recibo para revisar la cantidad e identificar y trabajar el daño?
3. ¿Existen controles para mantener la rastreabilidad de los requerimientos?
4. ¿Las no-conformancias son reportadas al cliente?

VIII. IDENTIFICACIÓN Y RASTREABILIAD DEL PRODUCTO


1. ¿Se encuentran procedimientos disponibles para identificación y rastrabilidad de los materiales?
2. ¿El material se mantiene identificado y rastrable para todas las operaciones y pruebas?
3. ¿La identificación del material es detectable para el reporte de certificación final?

IX. CONTROL DEL PROCESO


1. ¿Tiene la compañía procedimientos escritos para controlar los procesos de manufactura?
2. ¿Existen puntos de inspección adecuados durante el proceso de manufactura?
3. ¿La terminación de todas las operaciones antes de embarque es la inspección y pruebas?
4. ¿El Manual de Calidad contiene regulaciones para la produccción, instaclación y procesos de mantenimiento, que
directamente afectan la calidad?
5. ¿Están disponibles las instrucciones de trabajo e inspección en todas las áreas de trabajo?
6. ¿Está asegurado que los pasos de inspección y manufactura están documentados?
7. ¿Están disponibles los procedimientos escritos para el control de operaciones de tratamiento térmico?
8. ¿El equipo de Tratamiento térmico está calibrado de acuerdo a una frecuencia programada?
9. ¿Los dispositivos de medición de temperatura están calibrados contra estándares nacionales?
10. ¿Existe un proceso para identificación y disposición de materiales peligrosos?
11. ¿Están los certificados gubernamentales correspondientes indicando cumplimiento a las regulaciones aplicables
identificadas?

X. INSPECCIÓN Y PRUEBAS
1. ¿Están disponibles los procedimientos para el control de inspección (de entrada, proceso y final) y pruebas?
2. ¿Se mantienen los registros de inspección y pruebas?
3. ¿El personal de Control Calidad está ejecutando las inspecciones?
4. ¿Las parters rechazadas son identificadas como discrepancias/no-confromancias?
5. ¿Están disponibles los registros de procedimientos y personal calificado?
6. ¿Los registros de entrenamiento indican experiencia y calificaciones previas?
7. ¿Está siendo utilizado todo el equipo de prueba para la verificación del producto, incuyendo en el tiempo
programado?
8. ¿El equipo de prueba está sujeto a mantenimiento periódico?
9. ¿Los certificados de la prueba son proveídos?

XI. CONTROL DE INSPECCIÓN, MEDICIÓN Y EQUIPO DE PRUEBA


1. ¿Están disponibles los procedimientos para controlar la calibración del equipo de medición y prueba?
2. ¿Está determinada la exactitud/precisión requerida?
3. ¿El equipo de medición, inspección y pruebas es capaz de cumplir con la exactitud y presición?
4. ¿El equipo de medición y prueba está identificado?
5. ¿El equipo de medición está etiquetado para indicar la fecha de la última calibración, por quién fué realizada la
calibración y cuándo es la siguiente calibración?
6. ¿El sistema de calibración está de acuerdo a ISO 10012-1?

Forma G-6.1-B
7. ¿El equipo de medición, inspección y pruebas es manejado, preservado y almacenado adecuadamente para
mantener así la calibración para su uso?
8. ¿Están los registros de calibración de acuerdo a los estándares nacionales aceptados?
9. ¿El equipo discrepante es propiamente segregado e identificado con etiqueta?
10. ¿Los registros de calibración son mantenidos?
11. ¿Las calibraciones se realizan en intervalos fijos de tiempo?
12. ¿Las fuentes externas de calibración son revisadas y aprobadas?
13. ¿El equipo nuevo es calibrado previo a la instalación o uso?

XII. ESTATUS DE INSPECCIÓN Y PRUEBAS


1. ¿Están disponibles los procedimientos para identificar el etatus de inspección y pruebas de las partes a través del
proceso?
2. ¿Existe un sistema para asegurar que las inspecciones necesarias son realizadas antes de que la siguiente
operación se lleve a cabo?

XIII. CONTROL DE MATERIAL NO CONFORME


1. ¿Están disponibles los procedimientos para cubrir el control del material no-conforme?
2. ¿Existe un sistema para asegurar la identificación y segregación (física y/o electrónica) de material no-conforme?
3. ¿Se reinspeccionan los retrabajos?
4. ¿Son mantenidos los registros de las no-conformancias con disposición?
5. ¿El sistema tiene provisiones para obtener la disposición del cliente del material no conforme cuando es requerido?
6. ¿Las no conformancias son evaluadas por personal Técnico apropiado para determinar la disposición del material?
7. ¿Todas las no-conformancias son revisadas y disposicionadas por personal técnico antes de su embarque?
8. ¿Los registros de las tendencias de las no-conformancias se mantienen?
9. ¿Están disponibles los procedimientos para el manejo de quejas del cliente?
10. ¿Las quejas del cliente son investigadas desde su causa raíz y acción correctiva, según lo requiera el cliente?

XIV. ACCION CORRECTIVA Y PREVENTIVA


1. ¿Existen procedimientos disponibles para la identificación, evaluación y corrección de condiciones adversas de
calidad?
2. ¿Son documentadas las causas y las acciones correctivas para los problemas repetitivos?
3. ¿Se mantienen los registros que evalúan la efectividad de las acciones correctivas y se proveen para seguimiento?
4. ¿La administración está enterada de acciones correctivas y tendencias?
5. ¿Se evalúan los datos para determinar areas potenciales para acciones preventivas?

XV. MANEJO, ALMACENAJE, EMPAQUE, PRESERVACIÓN Y ENTREGA.


1. ¿Se encuentran disponibles los procedimientos para el control y manejo de material?
2. ¿Los procedimientos de manejo de materiales previenen al producto de daños y deterioro?
3. ¿Se encuentran disponibles los procedimientos para preparar los materiales para embarque según requerimiento del
cliente?
4. ¿La aceptabilidad del producto es verificada antes del empaque y envío?
5. ¿Los materiales empacados son identificados, marcados o etiquetados de acuerdo con las especificaciones
aplicables o requerimientos del cliente?
6. ¿Se utiliza el mercurio en la producción o pruebas de los productos?
7. ¿Se monitorea el desempeño de entregas a tiempo?

XVI. CONTROL DE REGISTROS DE CALIDAD


1. ¿Están disponibles los procedimientos para el mantenimiento y retención de registros de calidad?
2. ¿Los procedimientos son legibles y accesibles?
3.¿Están protegidos los registros contra daños o pérdidas?

XVII. AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD


1. ¿Están disponibles los procedimientos describiendo el programa de auditoria?
2. Describe los tipos de auditorias realizadas:
a. Auditorias del procedimiento del sistema de calidad
b. Auditorias del producto
c. Auditorias de inspección y pruebas
d. Auditorias de planta/departamento
e. Auditorias de calibración
3. ¿La frecuencia de auditorias es planeada y está documentada?
4. ¿Las auditorias son realizadas por personal entrenado y calificado?
5. ¿Existen checklists/procedimientos escritos utilizados para auditorias?
6. ¿Las auditorias se realizan por mas personas, además de aquellas responsables de que el area sea auditada?
7. ¿Existe seguimiento para determinar la efectividad de cualquier acción correctiva?
8. ¿Los resultados de auditoria son revisados por el personal responsible o la administración?
9. ¿Los reportes de auditoria son mantenidos en archivos y disponibles para revisión?

XVIII ENTRENAMIENTO
1. ¿La compañía mantiene un sistema de entrenamiento?
2. ¿Los registros de entrenamiento están disponibles para pesonal que desempeña actividades que afectan la calidad
del producto?
3. ¿Existe un sistema para la identificación de necesidades de entrenamiento?
4. ¿La efectividad del entrenamiento es evaluada periódicamente?

XIX. SERVICIO
1. Donde está el servicio especificado en el contrato, hay procedimientos establecidos y mantenidos para desempeñar
y verificar que el servicio cumpla con los requerimientos especificados?

XX. TÉCNICAS ESTADÍSTICAS


1. ¿Existe un plan de proceso de mejora?
2. ¿Se utilizan herramientas estadísticas?
3. ¿Se conducen estudios de capacidad de procesos de corto término?
4. ¿Se conducen estudios de capacidad de procesos de largo término?
5. ¿Se conducen estudios de sistemas de medición (gage R&R)?

Forma G-6.1-B
6. ¿Se utilizan o desarrollan PFMEA (Process Failure Mode & Effects Analysis)?
7. ¿Se utilizan/preparan planes de control?
8. ¿Se utilizan/preparan diagramas de flujo del proceso?

XXI. MEJORA CONTINUA


1. ¿Existe evidencia de que esfuerzos de mejora a la calidad y productividad son continuamente desarrollados y son
elemento clave del negocio?
2. ¿Se han identificado proyectos de mejora específicos?
3. ¿Existen métricos apropiados para los proyectos de mejora?ts?
4. ¿Existe evidencia de mejora en estos métricos en períodos de tiempo relevantes?

Forma G-6.1-B

También podría gustarte