Está en la página 1de 7

debes saber debes hacer debes leer

debes leer
La columna de
!U  Guillermo Perry
El peso de
Domingo la economía
se desplaza
al sur.
BOGOTÁ COLOMBIA 17 DE MAYO DE 2015 AÑO 104 Nº 36682

Este año se vence el plazo que 189 países, reunidos en la ONU, se pusieron para cumplir ocho metas
en áreas estratégicas, como la salud, la educación y el ambiente. EL TIEMPO evalúa su cumplimiento.

!U 

A>1/6,9

\Ŋ;= 91 2C1 ,
=9=;.6, /=< 9=A
.71B6E=A 019 691<6=]

&<, E6/B=@6, , ;106,A /=<B@, 9, >=.@1J, $,9C0V , /C60,0=A 6<B1<A6E=A !,A=A 91<B=A 5,/6, 9, 1?C60,0 01 3ĝ<1@=
Según el Dane, el país superó las metas en reducción La realidad está por debajo de las expectativas Las mujeres les descuentan terreno a los hombres
de pobreza extrema y miseria. Cerrar la brecha entre en materia de mortalidad infantil y materna. dentro del sector privado, pero las agresiones
las ciudades y el campo es una asignatura pendiente. !U Reducción del embarazo adolescente, el gran lunar. !U contra ellas aumentaron 16 % en una década. !U 


=;6<3=
1.1A 11@ ESPECIAL ¿SE CUMPLIERON LOS OBJETIVOS DEL MILENIO?

U U

Objetivos del Milenio:


CES M¿S ALTA QUE LA DE SUS CIUDA
DES CAPITALES QUE A SU VEZ MUES
TRAN INDICADORES DEFICITARIOS
! ESTOS ABISMOS HAY QUE SU
MARLES METAS QUE EST¿N LEJOS DE
#10,//6Ŋ< '60, SER CUMPLIDAS Y QUE PERPETÖAN

Colombia aprobará,
LA POBREZA Y EL SUBDESARROLLO CO
%STE AÎO SE VENCE EL PLAZO ACOR MO EL EMBARAZO ADOLESCENTE (A
DADO HACE CASI TRES LUSTROS POR CE  AÎOS #OLOMBIA SE PROPUSO
 NACIONES PARA ALCANZAR OCHO MANTENER EL PORCENTAJE DE MENO
METAS DESTINADAS A LOGRAR UN RES DE EDAD QUE EST¿N O HAN ESTA
MUNDO M¿S PACÊFICO M¿S PRÐSPE DO EMBARAZADAS EN MENOS DEL 

>1@= i@,A>,<0=j
RO Y M¿S JUSTO PARA TODOS SUS HA POR CIENTO NO PARECÊA TAN DIFÊCIL
BITANTES CONOCIDAS DESDE ENTON PUES PARA ESE MOMENTO EL POR
CES COMO LOS /BJETIVOS DE $ESA CENTAJE ERA DE   0ERO EL PAÊS
RROLLO DEL -ILENIO /$-  NO HA HECHO M¿S QUE RETROCEDER
3E TRATABA DE ERRADICAR LA PO EN ESTE INDICADOR Y HOY EXHIBE
BREZA EXTREMA Y EL HAMBRE LO UNO DE LOS ÊNDICES M¿S ALTOS DE
GRAR LA EDUCACIÐN PRIMARIA UNI LA REGIÐN   POR CIENTO
VERSAL PROMOVER LA IGUALDAD EN =A .,9,</1A =26/6,91A A1ň,9,< ?C1 19 >,ıA ,9/,<J,@Ą 19  >=@ %N PLENO CONTEO REGRESIVO PA
TRE GÆNEROS REDUCIR LA MORTALI RA EL CUMPLIMIENTO DE LOS /BJETI
DAD DE LOS NIÎOS MENORES DE 
AÎOS MEJORAR LA SALUD MATERNA
/61<B= 01 9,A ;1B,A 01 01A,@@=99= ?C1 ACA/@6.6Ŋ ,<B1 9, & VOS DE $ESARROLLO DEL -ILENIO EL
MUNDO YA EST¿ PENSANDO EN LAS
LUCHAR CONTRA EL 6)( SIDA LA MA METAS PARA EL  VER @$E LOS
LARIA Y OTRAS ENFERMEDADES BUS H ?C1 01.ı, AC>1@,@ 1AB1 ,ň=V , ;ĄA B,@0,@U @1/5,A 1<B@1 @136=<1A /$- A LOS /$3  .O OBSTANTE
CAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y ANALISTAS DEL 'OBIERNO CONSULTA
FOMENTAR LA ASOCIACIÐN MUNDIAL A=< ;ĄA >@1=/C>,<B1A ?C1 19 <6E19 01 /C;>96;61<B=V 06/1< ,<,96AB,AU DOS POR ESTE DIARIO PIENSAN QUE
%STOS OCHO OBJETIVOS DEFINIDOS ANTES DE FORMULAR UN NUEVO DE
EN EL MARCO DE LA !SAMBLEA 'ENE RROTERO EL PAÊS DEBERÊA TERMINAR
RAL DE LAS .ACIONES 5NIDAS IMPLI LA TAREA EMPEZADA Y VOLCARSE
CABAN  TAREAS ESPECÊFICAS Y M¿S CON POLÊTICAS Y ACCIONES CONCRE
DE  INDICADORES PARA MEDIR SU DENCIAS INDICAN QUE A FINES DE ES A JUICIO DE LOS EXPERTOS DONDE POR CIENTO FRENTE AL   QUE SE TE TAS A REDUCIR LAS BRECHAS QUE
CUMPLIMIENTO TE AÎO CUANDO SE VENZA EL PLAZO HAY QUE CENTRAR EL AN¿LISIS PARA NÊA COMO OBJETIVO PARA EL  AÖN AFECTAN A MILLONES DE COLOM
#ADA UNA DE LAS METAS TUVO DADO PARA ALCANZAR LOS /$- SE REDEFINIR LA ESTRATEGIA 3IN EM 3IN EMBARGO ESTE MISMO INDICA BIANOS EN TEMAS TAN VITALES CO
QUE SER ADAPTADA DE ACUERDO CON R¿ POSIBLE CUMPLIR CON OTROS  BARGO LO M¿S PREOCUPANTE SON DOR SUPERA EL  POR CIENTO EN CA MO LA SALUD LA EDUCACIÐN EL IN
LAS CARACTERÊSTICAS DE CADA PAÊS LO QUE ARROJARÊA UN CUMPLIMIEN LAS GRANDES BRECHAS ENTRE REGIO PITALES COMO 1UIBDÐ Y 2IOHACHA GRESO Y LA EQUIDAD
#OLOMBIA DEFINIÐ SU DERROTERO EN TO GLOBAL DEL  POR CIENTO SEGÖN NES Y POBLACIONES FRENTE A LOS 0ERO ESTAS DRAM¿TICAS CIFRAS ACA 0ARA CONTRIBUIR A LA DISCUSIÐN
EL  Y LO RATIFICÐ MEDIANTE HE EL $EPARTAMENTO .ACIONAL DE 0LA /$- BAN SIENDO INVISIBLES POR CULPA DE UN ASUNTO TAN TRASCENDENTAL
RRAMIENTAS COMO DOS DOCUMEN NEACIÐN $.0 QUE ES LA ENTIDAD 0OR EJEMPLO EN MATERIA DE DE UN PROMEDIO NACIONAL QUE SE COMO ESTE %, 4)%-0/ PUBLICA
TOS #ONPES  Y   (ECHO ENCARGADA DE MONITOREAR EL AVAN ERRADICACIÐN DE POBREZA EXTREMA CONSTRUYE SUMANDO TAMBIÆN RE HOY UN INFORME ESPECIAL QUE RE
ESTO SE DIO A LA TAREA DE ELABORAR CE EN ESTA MATERIA #OLOMBIA SACA EN TÆRMINOS GLO SULTADOS TAN BUENOS COMO LOS DE COGE LOS DATOS OFICIALES DISPONI
POLÊTICAS PARA CADA UNO DE LOS SEC /TROS NUEVE INDICADORES MUES BALES UNA BUENA NOTA PUES LO "OGOT¿   -EDELLÊN   Y #ALI BLES HASTA LA FECHA SOBRE EL DES
TORES COMPROMETIDOS TRAN UN CUMPLIMIENTO SUPERIOR GRÐ REDUCIR A MENOS DE LA MITAD    9 LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS EMPEÎO DE #OLOMBIA FRENTE A CA
$OCE AÎOS DESPUÆS HAY LOGROS AL  POR CIENTO PERO SEGURAMEN EL PORCENTAJE DE LA POBLACIÐN QUE ZONAS URBANAS Y RURALES SON AÖN DA UNA DE LAS OCHO METAS QUE SE
IMPORTANTES #OLOMBIA CUMPLIÐ TE NO ALCANZAR¿N LA META FIJADA Y VIVE EN LA INDIGENCIA ,A LÊNEA DE M¿S GRANDES EN DEPARTAMENTOS DEFINIERON HACE  AÎOS COMPLE
ANTICIPADAMENTE EN  DE LOS  EN  NO SE HA LLEGADO NI A LA MI LA QUE SE PARTIÐ QUE ERA DE   COMO #HOCÐ 6AUPÆS Y ,A 'UAJI MENTADO POR AN¿LISIS DE ESPECIA
INDICADORES PROPUESTOS Y LAS TEN TAD DE LO PRESUPUESTADO %S AQUÊ POR CIENTO EN  HOY ES DEL   RA LA POBREZA EXTREMA ES   VE LISTAS DE LA TALLA DE *EFFREY 3ACHS

& *),+/Z  &- '.-  -,,)&&) De los ODM


DISCURSO INAUGURAL EN LA !MERI
a los ODS, 9,
122@1H
$,/5Aw
Ƅ !@=71/B
CAN 5NIVERSITY EN 7ASHINGTON
LANZÐ UNA CAMPAÎA POR LA PAZ BA
5=7, 01 @CB,
<Ą96A6A
$H<06/,B1
SADA EN UNA COMBINACIÐN DE IDEA
LES Y PRAGMATISMO Y CENTRADA EN
ACABAR LAS PRUEBAS NUCLEARES
>,@, 19  
!PENAS SIETE SEMANAS DES #10,//6Ŋ< =;6<3=
PUÆS ESTADOUNIDENSES Y SOVIÆTI %STE AÎO EL MUNDO VOLVER¿ A RE
#=;,U $ESPUÆS DE LOS AVANCES LO COS FIRMARON EL TRATADO DE PROHI UNIRSE EN TORNO DE LA TAREA DE ACOR
GRADOS CON LOS /BJETIVOS DE $E BICIÐN LIMITADA DE PRUEBAS NU DAR UNA HOJA DE RUTA PARA LA ESPE
SARROLLO DEL -ILENIO /$- QUE CLEARES UN ACUERDO HISTÐRICO PA CIE HUMANA AMENAZADA POR PRO
GUIARON LAS INICIATIVAS DE DESA RA FRENAR LA CARRERA ARMAMENTIS BLEMAS TAN GRAVES COMO EL CAMBIO
RROLLO ENTRE EL  Y EL  LOS TA DE LA 'UERRA &RÊA !UNQUE NO CLIM¿TICO ,A CITA SE CUMPLIR¿ EN
GOBIERNOS DEL MUNDO EST¿N NEGO SIGNIFICÐ EL FIN DE LA 'UERRA .UEVA 9ORK ENTRE EL  Y EL  DE
CIANDO UN CONJUNTO DE /BJETIVOS &RÊA PROBÐ QUE ERA POSIBLE NEGO SEPTIEMBRE 9 A DIFERENCIA DE LO
DE $ESARROLLO 3OSTENIBLE /$3 CIAR Y SENTÐ LAS BASES DE FUTUROS QUE OCURRIÐ HACE  AÎOS CUANDO
PARA EL PERÊODO   PACTOS 0ERO FIJAR OBJETIVOS NO LA INSPIRACIÐN FUE LA ENTRADA A UN
,OS /$- APUNTABAN A PONER GARANTIZA RESULTADOS APRECIA NUEVO MILENIO ESTA VEZ EL MOTOR
FIN A LA POBREZA EL HAMBRE Y LAS BLES ES SOLO EL PRIMER PASO EN LA ES LA NECESIDAD DE SEGUIR LA SENDA
ENFERMEDADES EVITABLES Y FUE IMPLEMENTACIÐN DE UN PLAN DE DEL DESARROLLO SIN SACRIFICAR A LA NA
RON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO ACCIÐN $ESPUÆS SE NECESITAN PO TURALEZA 0OR ESO EL NUEVO DERROTE
M¿S IMPORTANTES EN LA HISTORIA LÊTICAS BIEN DISEÎADAS FINANCIA RO LLEVAR¿ EL TÊTULO DE /BJETIVOS DE
DE LAS .ACIONES 5NIDAS ,OS CIÐN E INSTITUCIONES QUE SUPERVI $ESARROLLO 3OSTENIBLE /$3  %N
/$3 CONTINUAR¿N ESA LUCHA PE SEN LA EJECUCIÐN 9 A LO LARGO DEL OTRAS PALABRAS COMO LO HA SUBRA
RO AÎADIR¿N EL DESAFÊO DE GARAN PROCESO HABR¿ QUE MEDIR RESUL YADO EL SECRETARIO GENERAL DE LA
TIZAR UN DESARROLLO M¿S EQUITATI TADOS Y RECONSIDERAR ESTRATEGIAS /.5 "AN +I MOON hLA PROTECCIÐN
VO Y SOSTENIBLE CON ESPECIAL EN FORMA CONTINUA BAJO LA PRE DEL AMBIENTE SE ABORDAR¿ DE MANE
ATENCIÐN EN REDUCIR LOS PELIGROS SIÐN Y LA MOTIVACIÐN DE OBJETI RA TRANSVERSAL A LO LARGO DE TODA LA
DEL CAMBIO CLIM¿TICO VOS Y PLAZOS CLAROS AGENDAv
z0ODR¿ UN NUEVO CONJUNTO DE ,@,<B6J,@ 9, 06A>=<6.6960,0 01 ,3C, 1A C<= 01 9=A  =.71B6E=A 01 01A,@@=99= !SÊ COMO EL MUNDO LOGRÐ ,OS GRANDES EJES DE LA DISCUSIÐN
OBJETIVOS AYUDAR AL MUNDO A A=AB1<6.91 >@196;6<,@1A ?C1 A1 06A/CB6@Ą< 1< A1>B61;.@1V 1< C1E, *=@8U AFP GRANDES AVANCES CON LOS /$- QUE TENDR¿ LUGAR EN LA @CAPITAL DEL
TRASCENDER LOS RIESGOS ACTUALES Y PODEMOS HACER REALIDAD LOS MUNDO SON  ENTRE LOS CUALES FIGU
ENTRAR EN UNA NUEVA SENDA DE SE ESPERANCEN Y AVANCEN HACIA PORTANTE PARA INCENTIVAR A REDES /$3 AUNQUE LOS INTENTOS DE LU RAN LA DESIGUALDAD EL CRECIMIENTO
DESARROLLO SOSTENIBLE %N TAL SEN ÆL INEXORABLEMENTEv DE PERSONAS DOTADAS DE EXPERIEN CHAR CONTRA LA POBREZA LA DES EL TRABAJO DECENTE LA ENERGÊA EL
TIDO LOS RESULTADOS DE LOS /$- ,A ADOPCIÐN DE OBJETIVOS ES CIA CONOCIMIENTO Y PR¿CTICA A IGUALDAD Y EL DETERIORO MEDIO CONSUMO Y LA PRODUCCIÐN SOSTENI
SON ALENTADORES &UERON ADOPTA IMPORTANTE POR MUCHAS RAZO TRABAJAR POR EL DESARROLLO SOSTE AMBIENTAL ESTÆN RODEADOS DE CI BLES LA PAZ Y LA JUSTICIA
DOS EN SEPTIEMBRE DEL  CON NES %N PRIMER LUGAR SON ESEN NIBLE !L PLANTEARSE METAS AUDA NISMO CONFUSIÐN Y OBSTRUCCIO 3OBRE QUÆ TAN COMPROMETIDOS ES
LA $ECLARACIÐN DEL -ILENIO DE LA CIALES PARA LA MOVILIZACIÐN SO CES SE ESTIMULA LA FORMACIÐN DE NISMO POLÊTICO 9 SI A VECES LAS T¿N LOS PAÊSES CON LA SOSTENIBILIDAD
!SAMBLEA 'ENERAL DE LA /.5 CIAL 0ARA LUCHAR CONTRA LA POBRE COMUNIDADES EXPERTAS CAPACES POTENCIAS PARECEN RENUENTES A TENDREMOS UNA IDEA A MEDIADOS DE JU
,OS  OBJETIVOS SE VOLVIERON PIE ZA O TRABAJAR EN POS DEL DESARRO DE RECOMENDAR MODOS PR¿CTICOS ACTUAR ESO TAMBIÆN PUEDE CAM LIO CUANDO SE CELEBRE LA TERCERA #ONFE
DRA BASAL DE LAS INICIATIVAS DE LLO SOSTENIBLE EL MUNDO NECESI DE ALCANZAR LOS FINES DESEADOS BIAR ,AS IDEAS PUEDEN TENER UN RENCIA )NTERNACIONAL SOBRE LA &INAN
DESARROLLO PARA PAÊSES POBRES 9 TA UNA DIRECCIÐN PERO EN ESTE 0OR ÖLTIMO LOS OBJETIVOS MOVI IMPACTO MUCHO MAYOR SOBRE PO CIACIÐN PARA EL $ESARROLLO EN !DÊS
PRODUJERON CAMBIOS REALES MUNDO RUIDOSO DISPAREJO DIVI LIZAN REDES DE INTERESADOS -OTI LÊTICAS PÖBLICAS DE LO QUE IMAGI !BEBA 3E ESPERA QUE ALLÊ SURJAN MECA
,OS OBJETIVOS PERMITIERON DIDO SUPERPOBLADO DISTRAÊDO Y VAN A LÊDERES COMUNITARIOS POLÊ NAN LOS PESIMISTAS NISMOS INNOVADORES SOBRE TODO PARA
AVANCES EN REDUCCIÐN DE LA PO A MENUDO AGOBIADO ES DIFÊCIL OR TICOS MINISTERIOS DE GOBIERNO %N SU DISCURSO FINAL ANTE LAS LOS PAÊSES MENOS ADELANTADOS EN MU
BREZA CONTROL DE ENFERMEDADES QUESTAR UNA RESPUESTA COHEREN COMUNIDADES CIENTÊFICAS /.' .ACIONES 5NIDAS EN SEPTIEMBRE CHOS DE LOS CUALES SE ARGUMENTA QUE
Y MEJORAS EN ESCOLARIZACIÐN E IN TE A NUESTRAS NECESIDADES COM GRUPOS RELIGIOSOS ORGANISMOS DE  +ENNEDY DESCRIBIÐ LOS NO SE LES PUEDE PEDIR QUE SACRIFIQUEN
FRAESTRUCTURA ESPECIALMENTE EN PARTIDAS ,A ADOPCIÐN MUNDIAL INTERNACIONALES GRUPOS DE DO ESFUERZOS POR LA PAZ CON UNA CI SU DESARROLLO MATERIAL EN PRO DEL AM
¢FRICA z#ÐMO .ADIE EXPRESÐ DE OBJETIVOS AYUDA A QUE PERSO NANTES Y FUNDACIONES A MANCO TA DE !RQUÊMEDES QUIEN hAL EX BIENTE CUANDO LA MAYOR PARTE DE LAS
TAN BIEN LA IMPORTANCIA DE FIJAR NAS ORGANIZACIONES Y GOBIERNOS MUNARSE POR UN SOLO FIN %STOS PLICAR LOS PRINCIPIOS DE LA PALAN NACIONES RICAS CONSTRUYERON SU BIEN
SE OBJETIVOS COMO *OHN & +EN SE ORIENTEN EN UNA MISMA DIREC PROCESOS MULTISECTORIALES SON CA PRESUNTAMENTE DIJO @$ADME ESTAR CONTAMINANDO A TODA M¿QUINA
NEDY HACE  AÎOS %N UNO DE CIÐN LA DE CONCENTRARSE EN LO ESENCIALES PARA ABORDAR LOS COM UN PUNTO DE APOYO Y MOVERÆ EL -IENTRAS TODO ESO PASA USTED
LOS DISCURSOS M¿S MEMORABLES QUE REALMENTE IMPORTA PLEJOS DESAFÊOS PLANTEADOS MUNDO v #INCUENTA AÎOS DES PUEDE DECIRLE A LA /.5 CU¿LES SON
DE LA PRESIDENCIA ESTADOUNIDEN 0ONER OBJETIVOS TAMBIÆN CREA +ENNEDY FUE UN EJEMPLO DE LIDE PUÆS A NUESTRA GENERACIÐN LE LLE SUS PRIORIDADES EN TÆRMINOS DE DE
SE MODERNA EN JUNIO DE  DI PRESIÐN COLECTIVA ,A ADOPCIÐN RAZGO POR MEDIO DE OBJETIVOS GÐ EL TURNO DE MOVER EL MUNDO SARROLLO PARA QUE LA ORGANIZACIÐN
JO h$EFINIR NUESTRO OBJETIVO DE LOS /$- EXPUSO A LOS LÊDERES CUANDO EN PLENA 'UERRA &RÊA BUS HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SE LAS TRASLADE A LOS LÊDERES QUE DEFI
M¿S CLARAMENTE HACER QUE PA A QUE SE LOS CUESTIONARA SOBRE LO CÐ LA PAZ CON LA 5NIÐN 3OVIÆTICA ! w 6@1/B=@ 019 <AB6BCB= 01 9, %61@@,V 01 9, &U 01 NIR¿N LA NUEVA AGENDA GLOBAL ,A
REZCA M¿S REALIZABLE Y MENOS LE QUE ESTABAN HACIENDO TRAVÆS DE UNA SERIE DE DECLARACIO =9C;.6,U A ,A1A=@ 1A>1/6,9 019 $1/@1B,@6= 1<1@,9 ENCUESTA SE PUEDE LLENAR EN EL SITIO
01 9, & >,@, 9=A U $C ŝ9B6;= 96.@= A1 B6BC9, i,
JANO AYUDA A QUE TODOS LO VEAN &IJAR OBJETIVOS TAMBIÆN ES IM NES QUE COMENZÐ CON EL FAMOSO 1@, 019 01A,@@=99= A=AB1<6.91jU VOTEMYWORLDORGES

Cumplimiento de los ODM Fuente: Naciones Unidas, Objetivos de Desarrollo del Milenio, Informe de 2014. Entre 2000 y 2012 se Desde 1995, El objetivo de reducir a la La asistencia oficial
evitaron alrededor de 3,3 mitad el porcentaje de para el desarrollo
Los objetivos cumplidos millones de muertes por
22 personas sin acceso al supuso
La pobreza extrema 30 %
paludismo. El 90% fueron millones agua potable se logró 134.800
se ha reducido a la niños menores de 5 años de personas se en 2010, cinco años
mitad. de África subsahariana. han salvado de la antes de lo programado. millones
En 2012, todas las tuberculosis. de dólares en
700 millones regiones en desarrollo En enero de 2014 había 46 el 2013, la cantidad
de personas menos alcanzaron, o estaban países que tenían más del 30 más alta jamás
que hace cinco años próximas a alcanzar, la por ciento de las mujeres 90 % aportada.
viven en la pobreza paridad de género en parlamentarias en al menos
extrema. educación primaria. una de las cámaras.
3

=;6<3=
ESPECIAL ¿SE CUMPLIERON LOS OBJETIVOS DEL MILENIO? 1.1A 11@

Erradicar la pobreza extrema y


U U

el hambre, victoria a medias


$E LOS  MILLONES DE COLOMBIA
NOS QUE VIVEN EN EL CAMPO CASI
  SON POBRES 6ALE RECORDAR QUE
#OLOMBIA CONCENTRA EL  POR
CIENTO DE SU POBLACIÐN EN ¿REAS
URBANAS %STO SIGNIFICA QUE AUN
C<?C1 A1 AC>1@Ŋ 1AB1 =.71B6E=V 9,A 0621@1</6,A 1<B@1 9,A /6C0,01A H 19 /,;>= A63C1< QUE EN LAS ZONAS RURALES HAY M¿S
POBREZA EN LAS CIUDADES HAY MU
A61<0= ,.6A;,91AU & 06/1 ?C1 1;>91=V @106AB@6.C/6Ŋ< H AC.A606=A A=< 9=A B1;,A /9,E1AU CHOS M¿S POBRES PUES EN ELLAS SE
CONCENTRA UNA MAYOR CANTIDAD
DE PERSONAS

%N #OLOMBIA UN PAÊS CON M¿S =A ;ĄA >=.@1A 01 B=0=A


DE  MILLONES DE HABITANTES 
Así ha disminuido la pobreza en Metas planteada 4AMBIÆN HAY GRANDES DIFEREN
MILLONES SON POBRES Y ENTRE Colombia durante los últimos años por los ODM: CIAS ENTRE CAPITALES DE LAS
Fuentes: Dane-PNUD, diciembre del 2014.
ELLOS   MILLONES VIVEN EN CONDI CUALES LA M¿S POBRE SIGUE
CIONES DE MISERIA !UN ASÊ LA NA Pobreza 28,5 % SIENDO 1UIBDÐ CON UN ÊNDICE
CIÐN YA ALCANZÐ LA META TRAZADA 49,7 DEL  POR CIENTO   PUNTOS
POR LOS /BJETIVOS DE $ESARROLLO 4
45 PORCENTUALES M¿S QUE EL PRO
DEL -ILENIO /$- EN EL PRIMERO 42 Pobreza MEDIO NACIONAL SEGUIDA POR
Y QUIZ¿S EL M¿S IMPORTANTE DE extrema 8,8 % 2IOHACHA  POR CIENTO 3ANTA
LOS DESAFÊOS SOCIALES ERRADICAR LA 32
32,7 -ARTA Y &LORENCIA   POR CIEN
POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE 30
30
30,6 28
2
28,5 TO Y #ÖCUTA   POR CIENTO 
3EGÖN EL $ANE EN DICIEMBRE 17,7 %N "OGOT¿ EL PROMEDIO ES
16,4
PASADO EL PAÊS HABÊA LOGRADO RE 13,8 MUY POSITIVO   POR CIENTO
DUCIR LA POBREZA AL PORCENTAJE 10,4 9,1 8,1 AUNQUE ESO SIGNIFICA QUE HAY
EXACTO PREVISTO PARA EL  POR M¿S DE  POBRES Y ENTRE
LOS /$-   POR CIENTO 9 EN PO ELLOS  EN CONDICIONES DE
BREZA EXTREMA O MISERIA EL INDI MISERIA h%L PAÊS VA POR BUEN CA
CADOR FUE SUPERADO LA META ERA 2002 2005 2008 2012 2013 2014 MINO PERO VA A SER MUY DIFÊCIL
  POR CIENTO Y EST¿ EN   Las urbes más p
pobres del país DISMINUIR LOS ALTÊSIMOS ÊNDICES
z#ÐMO ENTENDER QUE EL PAÊS SU Fuentes: Dane-PNUD, diciembre del 2014. DE POBREZA DEL CAMPO Y DE CIUDA
PERÐ ESE RETO CON TANTA GENTE CON DES COMO 1UIBDÐv RECONOCE (E

%
HAMBRE Y NECESIDADES &ERNAN Quibdó 46 RRERA DEL 0.5$ QUE PLANTEA AL
DO (ERRERA COORDINADOR PARA #O Riohacha 42 4
42,4 %STADO VARIAS CONSIDERACIONES
LOMBIA DEL ¿REA DE POBREZA Y DE SSanta Marta !NTE LA POBREZA LA PRIMERA RE
34,11
SARROLLO SOSTENIBLE DEL 0ROGRAMA COMENDACIÐN ES LA GENERACIÐN DE
DE LAS .ACIONES 5NIDAS PARA EL Florencia 34 1
34,1
3 EMPLEO DE CALIDAD QUE ES LA ÖNI
$ESARROLLO 0.5$ EXPLICA QUE Cúcuta 33 1
33,1
3 CA ALTERNATIVA QUE FUNCIONA EN EL
AQUÊ Y EN EL RESTO DEL MUNDO SE Sincelejo 32,77
3
32 LARGO PLAZO /TRO RETO ANOTA EL
APLICA UNA MEDIDA UNIVERSAL nLA Popayán 32 5
32,5
3 PROGRAMA DE LA /.5 ES LA DISTRI
DE POBREZA MONETARIAn QUE ESTA Promedio nacional: 28,5
28 5 BUCIÐN DE LOS INGRESOS ANTE LAS
BLECE SI UNA PERSONA ES POBRE O DISPARIDADES NACIONALES 0OR
Valledupar 2
27
NO EN FUNCIÐN DE SUS INGRESOS EJEMPLO AUNQUE 1UIBDÐ ES LA CA
!QUÊ ACLARA UNA PERSONA ES Barranquilla 25,5
2
25 5 PITAL M¿S POBRE DEL PAÊS ALLÊ HAY
POBRE SI GANA  PESOS MEN Cali 19,11  PERSONAS VIVIENDO EN PO
SUALES O MENOS / SEA QUE UNA FA Medellín 14,7
47 BREZA MIENTRAS QUE EN -EDELLÊN
MILIA DE CUATRO MIEMBROS ES PO Bogotá 10,1
01 SON  EL   POR CIENTO DE
BRE SI ENTRE TODOS PERCIBEN LA POBLACIÐN 
Bucaramanga 8,4
8 4
 PESOS O MENOS 9 UNA PER 3EGÖN EL 0.5$ UN DESAFÊO ADI
SONA VIVE EN POBREZA EXTREMA SI CIONAL ES EL DE LAS TRANSFERENCIAS
OBTIENE INGRESOS MENSUALES DE Las capitales
p de la p
pobreza extrema CONDICIONADAS QUE SE HACEN ME
 PESOS O MENOS DIANTE PROGRAMAS COMO &AMILIAS
Quibdó 14,5
h,A TENDENCIA EN #OLOMBIA ES EN !CCIÐN A LOS CUALES SE DEBE
POSITIVA EN EL  LA POBLACIÐN Riohacha 12,4
, QUE MUCHAS FAMILIAS HAYAN SUPE
POBRE ERA EL   POR CIENTO PERO Promedio nacional: 8,1 RADO LA POBREZA 3E TRATA DE INI
SIEMPRE HAY RESISTENCIA A LAS Popayán 8,1 CIATIVAS EN LAS QUE PERSONAS EN
BUENAS NOTICIASv DICE EL EXPERTO Florencia 7,3
, CONDICIONES DE VULNERABILIDAD RE
%N SU OPINIÐN EL PAÊS VA EN LA DI Santa Marta CIBEN AUXILIOS DEL 'OBIERNO A
7,2
RECCIÐN CORRECTA PERO A UNA VELO CAMBIO DE QUE POR EJEMPLO SUS
CIDAD QUE NO ES LA ÐPTIMA HIJOS VAYAN AL COLEGIO
h3OMOS UN PAÊS CON MUCHA PO 3I SE TRATA DE COMPARACIONES 0ARA LOS EXPERTOS QUE #OLOM PO %L PROMEDIO GENERAL DE POBRE h%L PROBLEMA ES CU¿NDO SE GRA
BREZA PARA EL NIVEL DE DESARROLLO ESTAMOS AUN M¿S LEJOS MIENTRAS BIA HAYA ALCANZADO ESTE PRIMER ZA EN LA ZONA RURAL ASCIENDE A UN DÖA A ESA FAMILIA Y SE LE DICE NO
EN EL QUE ESTAMOS 1UE UNO DE CA EN #OLOMBIA EL PORCENTAJE DE PO /$- ES UN TRIUNFO A MEDIAS ESCANDALOSO  POR CIENTO %N M¿S ENTRE OTRAS COSAS PORQUE CA
DA CUATRO CIUDADANOS VIVA EN LA BREZA ES DEL   POR CIENTO EN PUES A LAS REFLEXIONES YA MENCIO CONTRASTE EN LAS ¿REAS METROPOLI DA VEZ SER¿ M¿S DIFÊCIL FINANCIAR
POBREZA EN UN PAÊS DE INGRESOS PAÊSES COMO 0ERÖ ES DEL  POR NADAS SE SUMAN LAS ABISMALES TANAS ES MUCHO MENOR  POR ESTAS TRANSFERENCIASv ANALIZA (E
MEDIO ALTOS ES DEMASIADOv DICE CIENTO Y EN #HILE DEL  BRECHAS ENTRE LA CIUDAD Y EL CAM CIENTO RRERA

( ˜) #-#0) *, & #š( !&)&


$EPENDIENDO DE CÐMO PONGAN NETA 4ODOS NOSOTROS DEBEMOS
SUS PIES PODRÊAMOS SER CAPACES SER AMBICIOSOS AL BUSCAR CONCER
DE IR HACIA UN CAMINO SOSTENIBLE TAR UN ACUERDO EN LA #ONFERENCIA
O PODRÊAMOS ARREPENTIRNOS POR DE #AMBIO #LIM¿TICO DE 0ARÊS
VOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (E T¿NDAR LA EVIDENCIA CIENTÊFICA NUESTRAS GENERACIONES VENIDE EN DICIEMBRE
MOS IDENTIFICADO  METAS QUE PO CLARAMENTE NOS DICE QUE EL CAM RAS 0OR LO TANTO _DEBEMOS AC (AY UNA FUERTE DIMENSIÐN MO
,< 6d;==< DRÊAN nQUE PODR¿Nn HACER FRENTE A BIO CLIM¿TICO EST¿ SUCEDIENDO Y TUAR AHORA RAL PARA ESTE ESFUERZO 0OR ESO VI
TODO EL ESPECTRO DE NUESTRO MUN SE EST¿ APROXIMANDO MUCHO M¿S ,AS .ACIONES 5NIDAS ACABAN SITÆ EL 6ATICANO Y ME REUNÊ CON
$1/@1B,@6= DO CENTRADAS EN LA GENTE Y SENSI R¿PIDO DE LO QUE ESPERABAN DE ENTREGAR SUS INTENCIONES DE AC SU SANTIDAD EL PAPA &RANCISCO
@,9U 01 9, & BLES CON EL PLANETA ECONÐMICA SO !DEM¿S NADIE PUEDE NEGAR LOS CIÐN CLIM¿TICA &ELICITO AL PRESI PARA DISCUTIR PREOCUPACIONES CO
Análisis CIAL Y AMBIENTALMENTE FENOMENALES CAMBIOS QUE YA ES DENTE "ARACK /BAMA POR SU LIDE MUNES INCLUYENDO LA ENCÊCLICA
-¿S ALL¿ DEL ENFOQUE EN LA PROS T¿N EN CAMINO ,AS IN RAZGO Y VISIÐN AL ANUN SOBRE EL AMBIENTE QUE ÆL PLANEA
PERIDAD Y LA ARMONÊA COMPARTI VERSIONES EN ENERGÊA k%=0,Eı, CIAR LA DECLARACIÐN EXPEDIR EN LOS PRÐXIMOS MESES
$URANTE LOS ÖLTIMOS  AÎOS EL DAS CON EL PLANETA LA NUEVA AGEN RENOVABLE EST¿N CRE CONJUNTA DE %STADOS #REO QUE ESTA FUE LA PRIMERA VEZ
MUNDO HA ESTADO PERSIGUIENDO DA TAMBIÆN EMPATIZAR¿ CON EL ROL CIENDO R¿PIDAMEN
5,H >1@A=<,A 5NIDOS Y #HINA EN QUE UN SECRETARIO GENERAL ES INVI
LOS /BJETIVOS DE $ESARROLLO DEL CRUCIAL DE LA JUSTICIA LAS INSTITU TE ,OS COSTOS DE LA ?C1 <= ?C61@1< NOVIEMBRE DEL AÎO TADO POR EL 0APA
-ILENIO /$- UN PLAN DE AC CIONES Y LAS LIBERTADES FUNDAMEN ENERGÊA SOLAR Y EÐ @1/=<=/1@ ?C1 PASADO %SE FUE UN $E MI PARTE HE INVITADO AL PA
CIÐN DE OCHO PUNTOS PARA REDUCIR TALES 9 POR PRIMERA VEZ LAS ME LICA EST¿N CAYENDO PASO IMPORTANTE 9 PA &RANCISCO A LAS .ACIONES 5NI
LA POBREZA (A HABIDO UN PROGRE TAS APLICAR¿N A TODOS LOS PAÊSES EN PICADO Y ESTAS 19 /,;.6= TAMBIÆN ALABO A LA DAS Y TAMBIÆN AL PRESIDENTE /BA
SO EXTRAORDINARIO %L MUNDO HA INCLUSO LOS M¿S RICOS SON TESTIGOS SON A MENUDO ME /96;ĄB6/= 5NIÐN %UROPEA POR MA Y A TODOS LOS LÊDERES DEL MUN
SACADO DE LA POBREZA AL MENOS A DE LA CRECIENTE DESIGUALDAD Y NOS CARAS QUE LAS AL 1G6AB1lU SU MUY SÐLIDO Y VI DO A UNA CUMBRE ESPECIAL EN SEP
 MILLONES DE PERSONAS (EMOS NINGUNA NACIÐN HA ACABADO CON TERNATIVAS DE COMBUSTI SIONARIO PLAN PARA RE TIEMBRE PIDIÆNDOLES QUE ADOP
EVITADO MILLONES DE MUERTES POR LA VIOLENCIA Y LA DISCRIMINACIÐN BLE FÐSIL VERTIR EL CAMBIO CLIM¿TI TEN UNA AGENDA DE DESARROLLO VI
MALARIA TUBERCULOSIS Y SIDA -I CONTRA LA MUJER .O SOLO LA CIENCIA SUENA CO 4ODO ESTE PAPEL LUCHA SIONARIA Y SOSTENIBLE 9 ESTOY SE
LLONES DE NIÎOS Y NIÎAS TIENEN !PLACAR EL CAMBIO CLIM¿TICO ES TAMBIÆN LA ECONOMÊA ,A AC DOR DE %STADOS 5NIDOS #HI GURO DE QUE TODOS LOS LÊDERES VEN
MEJOR ACCESO A LA EDUCACIÐN UNA PARTE URGENTE DEL PANORAMA CIÐN CLIM¿TICA PAGA ,OS NA Y LA 5NIÐN %UROPEA NOS EST¿ DR¿N Y EXPONDR¿N SUS VISIONES AL
.UESTRO OBJETIVO ERA QUE TODOS %STE ES UN ASUNTO DECISIVO DE MERCADOS DEL FUTURO RECOMPENSA PONIENDO EN EL CAMINO CORRECTO MUNDO COMO UN MODO DE CELE
LOS PEQUEÎOS EN EDAD ESCOLAR TU NUESTRO TIEMPO ,A COMUNIDAD R¿N LAS SOLUCIONES SOSTENIBLES 4ODOS LOS PAÊSES TIENEN UN ROL QUE BRAR EL ANIVERSARIO NÖMERO  DE
VIERAN EDUCACIÐN PRIMARIA PERO INTERNACIONAL HA COMENZADO TAR $URANTE LOS PRÐXIMOS  AÎOS JUGAR LAS .ACIONES 5NIDAS 
DESAFORTUNADAMENTE AÖN HAY  DE MIENTRAS HABLABA .O HAN TO EL MUNDO HAR¿ INVERSIONES MASI (E ENFATIZADO EN QUE #HINA HA 3OMOS LA PRIMERA GENERACIÐN
MILLONES DE NIÎOS FUERA DE LOS CO MADO ACCIONES NOSOTROS TENE VAS EN ENERGÊA Y OTRA INFRAESTRUC HECHO IMPORTANTES COMPROMI QUE PUEDE TERMINAR CON LA POBRE
LEGIOS $EBEMOS LLEVARLOS A LA ES MOS QUE TOMAR ACCIONES AHORA TURA 0ODEMOS HACER ESTO SOSTENI SOS 'OBIERNOS NEGOCIOS Y GENTE ZA Y SOMOS LA ÖLTIMA GENERACIÐN
CUELA CON UNA NUEVA VISIÐN 0ODRÊA SER MUY TARDE PERO NO SE BLEMENTE O PODEMOS ENCERRARNOS EN TODAS PARTES TIENEN M¿S INTEN QUE PUEDE REDIRIGIR EL CAMBIO CLI
.UESTRO DESAFÊO AHORA ES TERMI R¿ DEMASIADO TARDE SI TOMAMOS NOSOTROS MISMOS EN UN CAMINO CIÐN QUE NUNCA DE ENCONTRAR UN M¿TICO %STE ES UN HECHO Y DEBE
NAR EL TRABAJO 0OR ESO LOS %STADOS ACCIONES AHORA  QUE AUMENTA EL TERMOSTATO GLO CAMINO COMÖN HACIA ADELANTE MOS ACTUAR AHORA !L RESPECTO EL
MIEMBROS DE LAS .ACIONES 5NIDAS 4ODAVÊA HAY PERSONAS QUE NO BAL AÖN M¿S ,A ELECCIÐN ES BAS %L MUNDO EST¿ AHORA RECONO  ES UN AÎO PARA LA ACCIÐN GLO
SE EST¿N ESFORZANDO PARA DARLE FOR QUIEREN RECONOCER QUE EL CAMBIO TANTE CLARA ,OS CIENTÊFICOS DICEN CIENDO UNA VERDAD ESENCIAL DE BAL UN AÎO DE GRANDES DECISIO
MA A UNA AGENDA DE DESARROLLO CLIM¿TICO EXISTE 0ERO HAY CAM QUE PODRÊAMOS ESTAR DANDO PA NUESTROS TIEMPOS NECESITAMOS NES DECISIONES AMBICIOSAS PARA
POST  CON UN CONJUNTO DE OBJETI BIO CLIM¿TICO 0ARA CUALQUIER ES SOS HACIA UN PUNTO DE INFLEXIÐN COMPRAR PROTECCIÐN PARA EL PLA LA HUMANIDAD

Lo que queda por cumplir Mortalidad infantil de


Entre 1990 y En 2011, las
2013, la tasa emisiones globales
No se logró el objetivo de reducir a la La desnutrición crónica 50 % menores de 5 años mundial de de CO2 fueron casi
mitad el porcentaje de personas que en los niños ha disminuido, Muertes por cada 1.000 mortalidad un 50 % más altas
padecen hambre: pero 1 de cada 4 sufre materna cayó que las registradas
todavía este problema. En Aunque entree 2000
2 0 y 2012,1 La mitad de los 90
24 % 1990, esta proporción era a c
la tasa de matriculación n niños que no asisten
un 45 en 1990.
Sin embargo, por ciento.
14 % del 40 por ciento. ass regiones
escolar de las g e enn a la escuela vive en
48 la principal Pero en el 2013
12 % desarrollo aumentó
umentó
u e ó dele áreas afectadas por
83 al 90 por e o enn
orr ciento, conflictos. causa de estas murieron casi
2012 habíaa todavía
t a a 58 muertes son 300.000
n o qque nnoo
millones dee niños enfermedades mujeres. 50 %
1992 2013 Meta asistían a lla escuela.
s e 1990
9 2012
0 prevenibles.

=;6<3=
1.1A 11@ $! \$ &!#   $ %' $   ]

< ;,B1@6, 01
DROS DE VIOLENCIA SUS NIVELES DE
U U POBREZA SON TAN ALTOS QUE MU
CHOS DE LOS ALUMNOS DESERTAN EN
LA MITAD DEL BACHILLERATO PARA IR
A MANEJAR CAMIONES EN EL #ERRE
JÐN ,OS EMBARAZOS Y LA SEGURI

10C/,/6Ŋ< >@6;,@6,V
DAD ALIMENTARIA TAMBIÆN SON UN
#OLOMBIA FUE UNA DE LAS  NA PROBLEMA EN ESTA INSTITUCIÐN
CIONES QUE HACE  AÎOS SE COM
PROMETIERON A LOGRAR PARA EL 9 /,A= 01 , C,76@,
 QUE TODOS SUS NIÎOS TUVIE ,A 'UAJIRA ES UNO DE LOS DEPAR
RAN ACCESO A LA EDUCACIÐN PRIMA TAMENTOS QUE M¿S PREOCUPA

56/6;=A .61< 9, B,@1,


RIA Y A MEJORAR EL DE LA EDUCA PUES TIENE LA TASA DE ANALFABETIS
CIÐN SECUNDARIA MO M¿S ALTA DEL PAÊS  POR CIEN
#UANDO SE EMPRENDIÐ EL CUM TO LO QUE SEGÖN (ERRERA EST¿ RE
PLIMIENTO DE ESTE OBJETIVO LA CO LACIONADO ENTRE OTROS FACTORES
BERTURA EN EDUCACIÐN B¿SICA ESTA CON GRAVES CARENCIAS EN INFRAES
BA EN EL   POR CIENTO Y LA DE LA TRUCTURA Y CON SU ALTA PROPOR
EDUCACIÐN MEDIA EN EL   POR CIÐN DE POBLACIÐN INDÊGENA
CIENTO ,A META QUE SE FIJÐ FUE SU
BIR ESAS COBERTURAS AL  Y AL 
, ;1B, >,@, 9=A ;ĄA >1?C1ň=A A1 /C;>96Ŋ 1<  >=@ /61<B=V $E ACUERDO CON UN INFORME DE
&EDESARROLLO ESTA POBLACIÐN TIE
POR CIENTO RESPECTIVAMENTE NE DIFICULTADES DE ACCESO Y PER
%SE TRASCENDENTAL PROPÐSITO SE >1@= 1< A1/C<0,@6, <= A1 ,9/,<JŊU 9 >=@/1<B,71 01 @1>1B6/6Ŋ< 01 MANENCIA POR LAS DEFICIENCIAS DE
HA CUMPLIDO DE FORMA AGRIDULCE OFERTA EN SUS TERRITORIOS Y LA FALTA
PUES MIENTRAS QUE EN LA COBERTU ,ň=A 1A/=9,@1A 01A/1<06Ŋ 019 V ,9 V >=@ /61<B= 1<  ,ň=AU DE PERTINENCIA DE LA EDUCACIÐN
RA EN PRIMARIA SE LOGRÐ UN RESUL IMPARTIDA 0OR ESTA RAZÐN LA ,EY
TADO DEL   POR CIENTO PROME 'ENERAL DE %DUCACIÐN ESTABLECE
DIO NACIONAL SOBRE LA META PREVIS LA NECESIDAD DE BRINDAR UNA FOR
TA EL DE LA EDUCACIÐN MEDIA HOY ENTRE COMER O MANDAR SUS NIÎOS CIUDADESn PERO POR CUENTA DEL RE RIAS POBLACIONES DE MENORES EN MACIÐN DIFERENCIAL A LOS GRUPOS
EST¿ EN EL  POR CIENTO %S DECIR A LA ESCUELA h%STO ES RESULTADO ZAGO EN LAS ZONAS RURALES AL PAÊS EL PAÊS PARA PERMANECER EN EL ÆTNICOS PERO HASTA AHORA NO SE
QUE DE ACUERDO CON EL INFORME nDICEn DE UN MODELO DE EDUCA AÖN LE FALTA TRABAJO POR HACER PA SISTEMA EDUCATIVO 9 ESTO ES PAR HAN VISTO LOS RESULTADOS
DE SEGUIMIENTO A LOS /BJETIVOS CIÐN CENTRALIZADO QUE NO LEE LAS RA PODER LLEGAR A UNA COBERTURA TICULARMENTE DRAM¿TICO EN EL 3EGÖN (ERRERA ESTE CÊRCULO SO
DE $ESARROLLO DEL -ILENIO /$- PARTICULARIDADES REGIONALESv UNIVERSAL EN PRIMARIA CAMPO ,AS PROPIAS CIFRAS DEL LO PODR¿ ROMPERSE CUANDO CADA
DE .ACIONES 5NIDAS AÖN HAY %SO EXPLICA EN PARTE LA EXIS /TRO DATO QUE ILUSTRA EL ABIS -INISTERIO INDICAN QUE DE  NIÎO ADOLESCENTE Y JOVEN PUEDA
QUE GENERAR  CUPOS ADICIO TENCIA DE POBLACIONES DONDE NI MO ENTRE CAMPO Y CIUDAD SEGÖN ESTUDIANTES DE LAS ¿REAS RURA TENER LA SEGURIDAD DE QUE ESTAN
NALES EN ESE NIVEL ACADÆMICO LOS /$- EN EDUCACIÐN NI LAS ME CIFRAS DEL 3ISTEMA DE )NFORMA LES APENAS  COMPLETAN EL CI DO EN CUALQUIER LUGAR DEL TERRITO
$ENTRO DE LAS METAS NACIONA TAS NACIONALES SE CUMPLEN 0OR CIÐN 2EGIONAL DEL -INISTERIO DE CLO EDUCATIVO RIO VA A TENER EDUCACIÐN CON DIG
LES FIJADAS POR #OLOMBIA PARA EJEMPLO EN 6AUPÆS 6ICHADA Y %DUCACIÐN MIENTRAS LA MEDIA !L RESPECTO EL INFORME DE LA NIDAD Y PERTINENTE AL ENTORNO EN
DARLE CUMPLIMIENTO A ESTE OBJETI 'UAINÊA QUE SON PREDOMINANTE DEL PROGRESO EDUCATIVO DE #OLOM /.5 AFIRMA QUE SI LOS HOGARES EL QUE VIVE
VO EL PAÊS TAMBIÆN SE PROPUSO MENTE RURALES LA COBERTURA EN BIA EN EL  FUE DEL   POR NO GENERAN INGRESOS SUFICIENTES %N ,A 'UAJIRA LA POBREZA CONS
BAJAR EL PORCENTAJE DE REPETICIÐN EDUCACIÐN B¿SICA BORDEA AL  CIENTO EN 6AUPÆS 6ICHADA Y PARA CUBRIR SUS NECESIDADES PIRA MUY FUERTE CONTRA LA ESCOLA
DE AÎOS ESCOLARES A   POR CIEN POR CIENTO QUE ES SU INDICADOR 'UAINÊA FUE DE CERO %N "OGOT¿ CUANDO LOS NIÎOS TERMINAN SU RIZACIÐN ,A GRAN MAYORÊA DE LAS
TO QUE HACE  AÎOS ERA DEL   M¿S ALTO CON RESPECTO A LAS OTRAS !NTIOQUIA 2ISARALDA Y 3ANTAN EDUCACIÐN B¿SICA ESTOS PASAN A ESCUELAS RURALES DE ESTE DEPARTA
POR CIENTO (OY LA CIFRA ES DEL OR METAS %STOS FUERON LOS ÖNICOS DE DER FUE DEL  POR CIENTO SER PARTE DE LA FUERZA LABORAL Y MENTO TRABAJAN SIN AGUA Y LOS SA
DEN DEL   POR CIENTO LO QUE PARTAMENTOS QUE NO ALCANZARON NO INGRESAN A LA EDUCACIÐN ME LONES CUANDO EXISTEN SON PRECA
QUIERE DECIR QUE EN ESTE CAMPO LA META EN EDUCACIÐN PRIMARIA ŝ9B6>91A ,31<B1A <=/6E=A DIA LO CUAL SE CONVIERTE EN UNA RIOS 5N PANORAMA MUY DISTINTO
SE SUPERÐ LA META %N SÊNTESIS EL PAÊS LLEGÐ AL  %L CONFLICTO ARMADO LOS RIES TRAMPA DE LA POBREZA DE LOS BIEN DOTADOS Y MUY BIEN
.O OCURRIÐ LO MISMO CON EL OB POR CIENTO DE LA META EN EDUCA GOS DE DESASTRES NATURALES LA -ÐNICA 1UIÎONES ORIENTADORA DISEÎADOS COLEGIOS PÖBLICOS DE
JETIVO DE REDUCIR LA TASA DE ANALFA CIÐN B¿SICA GRACIAS A QUE EL AU FALTA DE TRANSPORTE E INFRAESTRUC DEL COLEGIO 3ILVESTRE $ANGOND EN "OGOT¿ LO QUE REFUERZA LA NECESI
BETISMO AL  POR CIENTO PARA PER MENTO DE COBERTURA FUE IMPORTAN TURA LOS ALTOS NIVELES DE POBRE -ANAURE ,A 'UAJIRA CUENTA DAD DE PENSAR EN ESTRATEGIAS DE
SONAS ENTRE  Y  AÎOS QUE SOLO TE EN LOS PRINCIPALES CENTROS UR ZA Y LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR QUE APARTE DE QUE LA MAYORÊA DE CHOQUE PARA LA EDUCACIÐN EN ESA
SE CUMPLIÐ EN OCHO DE LOS  DE BANOS nY M¿S DEL  POR CIENTO DE SON FACTORES QUE EST¿N ASOCIA SUS ESTUDIANTES PROVIENEN DE HO OTRA #OLOMBIA LA RURAL LA LEJANA
PARTAMENTOS $E IGUAL FORMA LA POBLACIÐN COLOMBIANA VIVE EN DOS A LA DIFICULTAD QUE TIENEN VA GARES DISFUNCIONALES Y CON CUA Y LA CULTURALMENTE DIVERSA
TAMPOCO SE LOGRÐ QUE LOS AÎOS
PROMEDIO DE FORMACIÐN ESCOLAR
LLEGARAN A   AÎOS LA CIFRA AC
TUAL ES DE   PERO EN LA POBLA
CIÐN RURAL SE LLEGÐ APENAS A  
AÎOS DE ESTUDIO
(AY QUE RESALTAR QUE EL 'OBIER
NO SE HA EMPEÎADO EN FORTALECER
LA COBERTURA Y CALIDAD DE LA EDU
CACIÐN QUE RECIBEN NIÎOS Y JÐVE
NES EN #OLOMBIA PONIENDO EN
MARCHA ESTRATEGIAS COMO EL 0RO
GRAMA .ACIONAL DE !LFABETIZA
CIÐN DE #ERO A 3IEMPRE 4ODOS A
!PRENDER Y LA JORNADA ÖNICA
QUE EST¿ EN FASE PILOTO  ! ESTAS
ALTURAS SIN EMBARGO AÖN ES TEM
PRANO PARA EVIDENCIAR SUS REALES
IMPACTOS
%L GRAN PROBLEMA EN ESTE TEMA
SIGUE SIENDO LA GRAN BRECHA QUE
SE MANTIENE ENTRE LOS RESULTADOS
QUE ARROJAN LOS ESTUDIANTES DE
LAS ZONAS URBANAS VERSUS LOS DE
LAS RURALES PARTICULARMENTE EN
POBLACIONES VULNERABLES Y AISLA
DAS COMO LAS INDÊGENAS
$E ACUERDO CON ,UIS &ERNANDO
(ERRERA COORDINADOR DEL PROGRA
MA DE %DUCACIÐN #ORPORACIÐN
2EGIÐN EN ESTA MATERIA ESTAMOS
A MEDIO CAMINO SEÎALA QUE HAY
COMUNIDADES QUE DEBEN ESCOGER 9 ,C;1<B= 01 9, /=.1@BC@, 10C/,B6E, 1< >@6;,@6, 2C1 6;>=@B,<B1 1< 9=A >@6</6>,91A /1<B@=A C@.,<=AV >1@= 2,9B, C< ;,H=@ 1A2C1@J= 1< 9,A J=<,A @C@,91AU @/56E=

 0v #!#.& *, -&#,  & *),4


TRO 5NA VEZ INSTALADA LA BANDA
ANCHA CONTRIBUYE A LA CREACIÐN
DE M¿S PUESTOS DE TRABAJO EN EL
RESTO DE LA ECONOMÊA
VOS DE $ESARROLLO  -I GRUPO INCREMENTADO EL CRECIMIENTO DEL %L ESTUDIO DE !URIOL Y &ANFALONE !PARTE DE LOS EFECTOS DIRECTOS EN
7Ă@< DE ESTUDIOS EL #ONSENSO DE #O 0)" EN UN   POR CIENTO EN LOS MUESTRA QUE EL AUMENTO AL TRIPLE EL CRECIMIENTO ECONÐMICO Y EN LA
=;.=@3w PENHAGUE HA PEDIDO A SESENTA PAÊSES DE RENTA BAJA Y MEDIA DE LA BANDA ANCHA PARA TELÆFONOS CREACIÐN DE PUESTOS DE TRABAJO LA
– 0ROJECT EQUIPOS DE ECONOMISTAS INCLUI -IENTRAS LOS GOBIERNOS DE %U PORT¿TILES EN LAS REGIONES EN DESA BANDA ANCHA PUEDE BRINDAR OTROS
3YNDICATE DOS VARIOS PREMIOS .OBEL QUE IN ROPA Y OTRAS REGIONES SIGAN INVIR RROLLO nDEL  AL  POR CIENTOn COS BENEFICIOS MUY IMPORTANTES A LOS
VESTIGUEN QUÆ OBJETIVOS SERÊAN TIENDO EN UNA BANDA ANCHA ME TAR¿ NADA MENOS QUE   BILLONES PAÊSES MENOS ADELANTADOS %N ES
<Ą96A6A M¿S FRUCTÊFEROS POR CADA DÐLAR JOR Y M¿S R¿PIDA LOS MAYORES BE DE DÐLARES PUES HACE FALTA UNA IM TOS VIVEN NOVECIENTOS MILLONES DE
GASTADO PARA QUE SE ELIJAN LAS ME NEFICIOS SE DEBER¿N PORTANTE INFRAESTRUCTURA PERSONAS Y COMO SEÎALA 0ANTELIS
=>1<5,3C1U z%N QUÆ DEBE CENTRAR JORES OPCIONES EN DICHA REUNIÐN SIEMPRE A LA PRESTA kGB1<01@ SUPLEMENTARIA PARA ES +OUTROUMPIS DEL )MPERIAL #OLLEGE
LA ATENCIÐN LA COMUNIDAD MUN %N UN NUEVO AN¿LISIS %MMA CIÐN DEL ACCESO A IN TABLECER  MILLO DE ,ONDRES SOLO EL   POR CIENTO
DIAL EN LOS  PRÐXIMOS AÎOS ,A NUEL !URIOL Y !LEXIA ,EE 'ONZ¿ TERNET PARA LAS PER 19 ,//1A= , NES DE CONEXIONES SON USUARIOS DE INTERNET %N CAM
SALUD LA NUTRICIÐN Y LA EDUCACIÐN LEZ &ANFALONE DE LA &ACULTAD DE SONAS QUE AÖN NO 6<B1@<1B PERO TAMBIÆN AU BIO CASI EL  POR CIENTO DE ESAS
PUEDEN PARECER UNAS OPCIONES %CONOMÊA DE 4OULOUSE INDICAN LO TIENEN LA MAYO B1<0@Ą 121/B=A MENTAR¿ EL CRECI PERSONAS USAN UN TELÆFONO PORT¿TIL
EVIDENTES M¿S SORPRENDENTE RE QUE LA BANDA ANCHA PODRÊA SER RÊA DE LAS CUALES MIENTO DEL 0)" %N 0ODRÊAN BENEFICIARSE DE LA UTILIZA
SULTA QUE EXISTAN RAZONES PODERO UNA DE LAS MEJORES INVERSIONES VIVEN EN PAÊSES EN 06@1/B=A 1< 19  LOS BENEFICIOS CIÐN DE TELÆFONOS INTELIGENTES CON
SAS PARA CONSIDERAR EL ACCESO A LA PARA EL FUTURO DESARROLLO Y EN AS /@1/6;61<B= SERÊAN CASI  ADAPTACIONES SIMPLES APLICABLES A
BANDA ANCHA UNA DE LAS M¿XIMAS %L ACCESO A LA INFORMACIÐN SO CENSO %N REALIDAD MILLONES DE DÐLARES UNA DIVERSIDAD DE AN¿LISIS MÆDI
PRIORIDADES BRE LOS MERCADOS POR EJEMPLO LOS PAÊSES EN DESARRO
1/=<Ŋ;6/=lU ANUALES Y SEGUIRÊAN COS POR EJEMPLO SOBRE LA ENFERME
#ONSIDEREMOS ESTE SIMPLE DA PUEDE SERVIR PARA QUE LOS AGRICUL LLO PUEDEN SALTAR POR ENCI AUMENTANDO TODOS LOS DAD CARDIOVASCULAR EL 6)( Y OTROS
TO TRIPLICANDO EL ACCESO DE INTER TORES QUE VENDAN SUS COSECHAS EX MA DEL MUNDO DESARROLLADO RE AÎOS %N LOS PRÐXIMOS DE PATÐGENOS O EL PALUDISMO CUYOS
NET A LOS TELÆFONOS PORT¿TILES A LO CEDENTES NO SEAN ENGAÎADOS POR CURRIENDO DIRECTAMENTE A LA CENIOS EL BENEFICIO TOTAL AS RESULTADOS SE ENVÊAN DIRECTAMENTE
LARGO DE LOS PRÐXIMOS  AÎOS SE UNOS COMERCIANTES SIN ESCRÖPU BANDA ANCHA PARA TELÆFO CENDERÊA A UNOS  BILLONES DE DÐ A LOS HOSPITALES PARA OBTENER UNA
PODRÊA HACER QUE EL MUNDO EN DE LOS Y PARA QUE LOS PESCADORES PUE NOS PORT¿TILES CON LO QUE LARES 0ARECE UNA INVERSIÐN EN VER RESPUESTA INMEDIATA
SARROLLO FUERA  BILLONES DE DÐLA DAN DESEMBARCAR SUS CAPTURAS NO SE NECESITAR¿N LOS CAROS CA DAD ACERTADA #OMO INTERNET ES AHORA UN RE
RES M¿S RICO 3EMEJANTE MEJORA EN EL PUERTO QUE OFREZCA EL MEJOR BLES DE FIBRA ÐPTICA HASTA EL hÖLTI .ATURALMENTE LA BANDA ANCHA CURSO TAN IMPORTANTE EN EL MUN
EN LA VIDA Y LAS POSIBILIDADES DE PRECIO 3EGÖN LOS C¿LCULOS DE UN MO TRAMOv nO HASTA EL PUNTO DE ES UNA TECNOLOGÊA INSTRUMENTAL DO MODERNO LA BANDA ANCHA HA
GANANCIA DE LOS POBRES PODRÊA INFORME DE -C+INSEY EXTENDER ACCESOn DE LA RED TAN IMPORTANTE QUE RESULTA DIFÊ PASADO A SER UNA TECNOLOGÊA DE
CONTRIBUIR INDIRECTAMENTE A LO LA BANDA ANCHA PARA TELÆFONOS %L USO DEL TELÆFONO PORT¿TIL SE EX CIL PREDECIR SUS EFECTOS ECONÐMI IMPORTANCIA DECISIVA QUE PODRÊA
GRAR LOS OTROS EMPEÎOS AL FIN Y AL PORT¿TILES EN EL MUNDO EN DESA TIENDE R¿PIDAMENTE EN LOS PAÊSES COS PLENOS QUE VARIAR¿N SEGÖN SACAR A LAS PERSONAS DE LA POBRE
CABO LAS PERSONAS M¿S PRÐSPERAS RROLLO HASTA LOS NIVELES DEL MUN EN DESARROLLO POR LO QUE LA ANTIGUA LAS CIRCUNSTANCIAS LOCALES 3IN ZA Y MEJORAR SU SALUD NUTRICIÐN
SUELEN ESTAR M¿S SANAS MEJOR ALI DO INDUSTRIALIZADO PODRÊA SUMAR INFRAESTRUCTURA RESULTA INNECESA EMBARGO LO QUE EL ESTUDIO !URIOL E INSTRUCCIÐN !HORA EXISTEN RAZO
MENTADAS Y M¿S INSTRUIDAS  MILLONES DE DÐLARES AL AÎO RIA LOS SERVICIOS DE DATOS PUEDEN &ANFALONE MUESTRA ES QUE EL DEDI NES PODEROSAS PARA QUE CUANDO
%SE DEBATE ES IMPORTANTE POR AL 0)" MUNDIAL Y CREAR M¿S DE UTILIZAR EL MISMO SISTEMA %N #HI CADO AL DESARROLLO DEL ACCESO A IN LOS GOBIERNOS ULTIMEN EL PRÐXIMO
QUE EN EL PRÐXIMO MES DE SEP DIEZ MILLONES DE EMPLEOS NA TRES CUARTAS PARTES DE LOS USUA TERNET ES UN DINERO MUY BIEN GAS CONJUNTO DE OBJETIVOS DE DESARRO
TIEMBRE LOS  GOBIERNOS NACIO $E FORMA SIMILAR EL "ANCO RIOS DE INTERNET SE CONECTAN YA ME TADO 3E CREAN PUESTOS DE TRABAJO LLO MUNDIAL EL ACCESO A LA BANDA
NALES DEL MUNDO SE REUNIR¿N EN -UNDIAL HA MOSTRADO QUE UN AU DIANTE LOS TELÆFONOS PORT¿TILES EN DIRECTAMENTE EN LA ORGANIZACIÐN ANCHA SEA UNO DE ELLOS
LAS .ACIONES 5NIDAS PARA DAR FOR MENTO DEL  POR CIENTO EN LA PE %TIOPÊA Y 5GANDA LO HACEN CUATRO QUE PROPORCIONA LA RED E INDIREC w A ,CB=@ 01 i9 1/=9=36AB, 1A/ĝ>B6/=j H /=;>69,0=@ 01
MA FINAL A UNA LISTA DE LOS /BJETI NETRACIÐN DE LA BANDA ANCHA HA DE CADA CINCO TAMENTE EN LA CADENA DE SUMINIS i\CĄ<B= 5,< /=AB,0= 9=A >@=.91;,A >9,<1B,@6=A]j

=;6<3=
ESPECIAL ¿SE CUMPLIERON LOS OBJETIVOS DEL MILENIO? 1.1A 11@

/#, &
, A,9C0 aporta
U U

'),.&#
( '(),-
 ÿ ˜)-
1A01 V 19 >,ıA 9=3@Ŋ ?C1 9,
un balance agridulce Mejorar
la A,9C0
B,A, 01 ;=@B,960,0 1<B@1 9=A
;1<=@1A 01 C< ,ň= >,A,@, 01
V  >=@ /,0, ;69 <,/60=A E6E=A
< 6<06/,0=@1A /=;= 19 1;.,@,J= ,0=91A/1<B1 1AB,;=A 1< >1=@1A
/=<06/6=<1A ?C1 5,/1  ,ň=AU , /=.1@BC@, A,/, 9, /,@,U
;,B1@<,
, V
 1< 19 U =;= ;1B, %STE OBJETIVO PLANTEABA LA
<,/6=<,9 A1 5,.ı, >@=>C1AB= .,7,@ META UNIVERSAL DE REDUCIR
9, B,A, , V
V >=@ 9= ?C1 >=0@ı, LA TASA DE MORTALIDAD
01/6@A1 ?C1 H, 9= 9=3@ŊU = =/C@@1 MATERNA EN TRES CUARTAS
9= ;6A;= /=< 19 =.71B6E= C<6E1@A,9 0OCAS COSAS ATENTAN TANTO CON TO SALVAGUARDAR LA VIDA DE LOS EL PARTO PARTICULARMENTE EN EL PARTES ENTRE  Y EL  Y
^ _V ?C1 >9,<B1Ŋ .,7,@ 06/5, TRA EL DESARROLLO PERSONAL FAMI M¿S PEQUEÎOS Y ENFRENTAR DECI #HOCÐ Y ,A 'UAJIRA DONDE LOS CA UNA META NACIONAL DE
/62@, 1< 0=A B1@/1@,A >,@B1A 1<B@1 LIAR Y SOCIAL COMO UNA MALA SA DIDAMENTE LA EXPANSIÐN DE MA SOS CASI CUADRUPLICAN EL PROME BAJARLA A LA MITAD %N 
 H 19  V = A1, 19 >=@ LUD 9 AUNQUE LOS /BJETIVOS DE LES TRANSMISIBLES COMO EL SIDA DIO NACIONAL POR CADA  NACIDOS
/61<B=V  >C<B=A >=@/1<BC,91A $ESARROLLO DEL -ILENIO /$- ,A MAYORÊA DE LAS METAS PLAN ,O MISMO OCURRE CON LAS TASAS VIVOS FALLECÊAN  
>=@ 1</6;, 01 9= /=<A13C60= NO LOGRAN ABARCAR TODOS LOS AS TEADAS EN ESTE CAMPO MEDIANTE DE MORTALIDAD INFANTIL !UNQUE MUJERES DESDE ENTONCES SE
5,AB, ,5=@,U < /C,<B= , 9, B,A, PECTOS RELACIONADOS CON ESTA DI TRES DE LOS OCHO /$- SER¿N EL PROMEDIO NACIONAL INDICA QUE HA REGISTRADO UNA
01 ;=@B,960,0 1< ;1<=@1A 01 MENSIÐN DEL BIENESTAR COMO LO CUMPLIDAS POR #OLOMBIA 3IN EM LA CIFRA SE REDUJO A   FALLECI REDUCCIÐN DEL  POR CIENTO
,ň=AV 19 >,ıA 5, B1<60= C<, SEÎALA LA /RGANIZACIÐN -UNDIAL BARGO DETR¿S DE LAS CIFRAS POSITI MIENTOS POR CADA MIL NACIDOS VI ,A TASA HOY ES DE  
@10C//6Ŋ< 019  >=@ /61<B= 01A01 DE LA 3ALUD /-3 SÊ PUSIERON EL VAS SE OCULTAN GRANDES BRECHAS VOS EN EL #HOCÐ Y SEGÖN LA ÖLTI SEGÖN EL ÖLTIMO DATO OFICIAL
V ,9 >,A,@ 01
V >=@ ;69 FOCO SOBRE LOS DESAFÊOS B¿SICOS QUE SIGUEN GOLPEANDO A POBLACIO MA CIFRA OFICIAL LA TASA ES DE  AÖN LEJOS DE LA META QUE SE
<,/60=A E6E=A , V 1< 19 V $ESDE EL AÎO  HACEN PARTE NES VULNERABLES Y MARGINADAS MUCHO M¿S DEL DOBLE Y EN EL ESTABLECIÐ EN  %N CUANTO
2@1<B1 , C<, >@1B1<A6Ŋ<V ,9 DE LOS ACUERDOS FUNDAMENTALES 0OR EJEMPLO TODOS LOS AÎOS SE !MAZONAS DE  A LA ATENCIÐN INSTITUCIONAL
26<,96J,@ 19  V 01 V U 9 63C,9 TAREAS COMO IMPEDIR QUE LAS MU REGISTRA UN PROMEDIO DE MEDIO ! CONTINUACIÐN EL BALANCE NA DEL PARTO EN UN CENTRO
?C1 /=< 19 6<06/,0=@ ,<B1@6=@V 9, JERES MUERAN POR CAUSAS RELACIO MILLAR DE MUJERES MUERTAS POR CIONAL EN CADA UNO DE LOS /$- MÆDICO EN EL  ESTABA
;1B, C<6E1@A,9 ,ŝ< <= A1 ,9/,<J,U NADAS CON EL EMBARAZO Y EL PAR CAUSAS ASOCIADAS AL EMBARAZO Y RELACIONADOS CON LA SALUD POR DEBAJO DEL  POR CIENTO
Y AUMENTÐ HASTA EL  
ACTUAL LO QUE PERMITIÐ UN
CUMPLIMIENTO ANTICIPADO
DESDE  DE LA META DE 
POR CIENTO EN EL  $E
IGUAL FORMA DESDE EL  SE
HA REGISTRADO UN AUMENTO
CERCANO AL  POR CIENTO DE
LOS CONTROLES PRENATALES
QUE SEGÖN EL ÖLTIMO DATO
OFICIAL EST¿N EN EL   POR
CIENTO DE LOS EMBARAZOS LA
META ES  POR CIENTO /TRA
ASPIRACIÐN ERA LOGRAR
TAMBIÆN PARA EL  EL
Indicadores ACCESO UNIVERSAL A LA SALUD
Último REPRODUCTIVA $ESDE EL 
Objetivo 4 1990 Meta dato EL USO DE MÆTODOS
Reducir la mortalidad Reducir la mortalidad infantil. 2015 oficial MODERNOS DE
en menores de 5 años Tasa de mortalidad en menores ANTICONCEPCIÐN ENTRE
48,07 17,73 19,75 ADOLESCENTES HA CRECIDO DEL
de 5 años por mil nacidos vivos
 AL  POR CIENTO CON UNA
Tasa de mortalidad en menores META PARA EL  DEL  POR
de 1 año por mil nacidos vivos 38,38 17,46 17,47
CIENTO (AY QUE ANOTAR QUE
Razón de mortalidad materna EL MISMO INDICADOR EN
Objetivo 5 por 100 mil nacidos vivos 100,14 45 65,89 MUJERES SEXUALMENTE
Mejorar la salud
materna Porcentaje de más de cuatro ACTIVAS AUMENTÐ DEL  AL
controles prenatales 57,8 % 90 % 84,79 %  POR CIENTO ENTRE EL  Y
EL  ,A META PARA ESTE
Porcentaje de parto institucional Menos del 90 % 95 % 98,72 AÎO ES UN PUNTO PORCENTUAL
Porcentaje de uso de métodos M¿S 0ERO NO TODO ES
anticonceptivos en adolescentes Menos del 38 % 65 % 63,10 CRECIMIENTO EN ESTE ÊTEM
0OR EJEMPLO EL OBJETIVO
Porcentaje de anticoncepción en Menos del 55 % 75 % 73,30 %
mujeres sexualmente activas PLANTEADO DE UBICAR POR
DEBAJO DEL  POR CIENTO EL
Porcentaje de embarazo en 12,8 % 15 % 19,5 % NÖMERO DE MENORES DE
adolescente, por primera vez EDAD QUE EST¿N O HAN ESTADO
Tasa de mortalidad con cáncer de EMBARAZADAS EST¿ LEJOS DE
Más del 11,4 6,8 6,6
cuello uterino por 100 mil LOGRARSE !UNQUE EL PAÊS YA
mujeres CUMPLÊA CON ÆL EN 
CUANDO LA TASA ERA DE  
Objetivo 6 Porcentaje de VIH-Sida entre 15
Cerca al 1 % Menor de 1 % 0,45 % POR CIENTO EN EL 
Combatir el VIH-Sida y 49 años ALCANZÐ EL   POR CIENTO Y
el paludismo y otras Mortalidad por sida por 100 mil HOY BORDEA EL  SEGÖN LA
enfermedades habitantes Superior a 5,37 % 4,32 % 4,76 %
ÖLTIMA CIFRA OFICIAL
Porcentaje de transmisión Más de 5,8 % Menor a 2 % 4,6 % ,A QUE SÊ HA DESCENDIDO EN
materno infantil de VIH FORMA SIGNIFICATIVA DESDE EL
Cobertura antiretroviral en  ES LA TASA DE MUERTES
Menor al 80 % 85% 99,9 %
VIH-Sida POR C¿NCER DE CUELLO
Mortalidad por malaria, casos UTERINO QUE ES DE   POR
Superior de 84 34 24
CIENTO DE LOS CASOS CON UN
Mortalidad por dengue, casos Más de 120 45 97 CUMPLIMIENTO ANTICIPADO
Letalidad por dengue N/D Menor del 2 % 6,2 % DE LA META DESDE  QUE
FUE FIJADA EN EL   POR
CIENTO

Combatir el VIH sida, la malaria, 01 9=A 1<21@;=AV A1 /C;>96Ŋ ,<B6/6>,0,;1<B1


01A01 19  U =HV 06/5, /=.1@BC@, 1A /,A6
C<6E1@A,9 ^V >=@ /61<B=_V 9= ?C1 A1 1?C6>,@,
@1<B1 ,9 >@6;1@=V 9,A 1AB,0ıAB6/,A ;C1AB@,<
C<, 06A;6<C/6Ŋ< 019  >=@ /61<B= 1< 19 <ŝ;1@=
01 ;C1@B1A 01A01 V 9= ?C1 >1@;6B6Ŋ 1< 19
19 01<3C1 H =B@,A 1<21@;10,01A /=< 19 =.71B6E= 6<B1@<,/6=<,9 ?C1 A1 >1@A13Cı,U
9 9C<,@ 1< 9, 9C/5, /=<B@, 1AB, 1<21@;10,0 1A
 19 /C;>96;61<B= ,<B6/6>,0= 01 9, ;1B,V
267,0, 1<
/,A=A ,9 ,ň=U =H A=< 
U
9, B@,<A;6A6Ŋ< ;,B1@<=d6<2,<B69 019 'U = >,A, 9= ;6A;= /=< 9, ;=@B,960,0 >=@
@1<B1 ,9 E6@CA 01 6<;C<=0126/61</6, 5C;,<, 1@, ;,<B1<1@9= >=@ 01.,7= 019  >=@ /61<B=U Aı 01<3C1V ?C1 A13ŝ< 0,B=A 019  1AB,., 1<
^'_V ?C1 /,CA, 19 A60,V A1 >9,<B1Ŋ 9, ;1B, ;6A;=V 9, B,A, ,<C,9 01 ;=@B,960,0 >=@ ' A60, C<?C1 @1B@=/106ŊV 01 /,A6 /,A=A >=@ /,0,
 /,A=AV 2@1<B1 , C<, ;1B, 01
U $6 .61< 5,
C<6E1@A,9 >,@, 19  01 01B1<1@ AC >@=>,3,/6Ŋ< A1 @10C7= 01 V  >=@ /,0, U 5,.6B,<B1AV  1;.,@,J,0,A /=< 19 E6@CA 1< 19  ,
V 5,.60= C<, @10C//6Ŋ< 019
>=@ /61<B= 01A01
1 6<6/6,@ 19 01A/1<A= 01 9, ;6A;,U < 1AB1 A1<B60=V 1< 19  V ,
V U , ;1B, >,@, 19  1@, 1< 19  ^ŝ9B6;= 0,B= =26/6,9_V 0C>96/, 9, ;1B, V 1< 19  5C.= C< >6/= /=< ;ĄA 01  
9, >@1E,91</6, 01 ' A60, 1< >=.9,/6Ŋ< 01  ,

V U 9 ,C;1<B= 01 9, /=.1@BC@, 01 B1@,>6,A 01 9, &V ?C1 1@, 019  >=@ /61<B=U /,A=AU AB= 5,/1 ?C1 9, ;1B, 01 91B,960,0V
,ň=A >,AŊ 01 V >=@ /61<B= 1< 19  , V
V ,<B6@@1B@=E6@,91A ^>,@, B@,B,@ 19 ' A60,_V ?C1 < /C,<B= , 9=A =B@=A ;,91AV 19 >,ıA A1 267Ŋ 9, 1AB,.91/60, 1<  >=@ /61<B= 01 9=A /,A=AV <= A1
A13ŝ< 19 ŝ9B6;= 0,B= =26/6,9U , ;1B, 6<B1@<,/6=<,9 B1<ı, /=;= ;1B, <,/6=<,9 19 V >=@ /61<B= ;1B, 01 @10C/6@ 9=A /,A=A 01 ;,9,@6, H 01<3C1U /C;>9, ^ V >=@ /61<B=_V A13ŝ< ŝ9B6;=A 0,B=AU

)(.#0#ą /( '#-#š( +/ ()  -*,


PERMITEN SU EJECUCIÐN Y LA
PENETRACIÐN DE INTERNET NO
SUPERA EL   POR CIENTO
0ARA ESTOS CASOS DISEÎARON EL
0ARA CUMPLIR CON ESTE OBJETIVO INFRAESTRUCTURA MODERNA Y #OMUNICACIONES -INTIC DEJA UNA RED EN 6AUPÆS 'UAVIARE Y 0ROYECTO DE #ONECTIVIDAD DE
LOS PAÊSES FIRMANTES DE LOS CONFIABLE VER DESEQUILIBRIOS EN EL MAPA 'UAINÊA LA CIFRA NO LLEGA NI AL   !LTA VELOCIDAD CON EL QUE
/$- DEBÊAN MOVILIZAR SUS 6ALE DECIR QUE HOY EL PAÊS EST¿ NACIONAL 3I BIEN HAY POR CIENTO INDÊGENAS AFRODESCENDIENTES Y
RECURSOS PARA TRANSFERIR M¿S CONECTADO QUE NUNCA DEPARTAMENTOS COMO %L -INTIC INICIÐ EN EL  EL JÐVENES DE TODAS LAS ETNIAS
TECNOLOGÊA APROVECHAR SUS MIENTRAS QUE EN EL  HABÊA #UNDINAMARCA !NTIOQUIA Y 0ROYECTO .ACIONAL DE &IBRA TENDRÊAN ACCESO A INTERNET
BENEFICIOS Y CONSEGUIR UNA UNAS   MILLONES DE CONEXIONES 2ISARALDA DONDE LA PENETRACIÐN ³PTICA PARA IMPLEMENTAR UNA !UNQUE FUERON INSTALADAS
COBERTURA NACIONAL CONDONAR A INTERNET BANDA ANCHA EN EL DE INTERNET SUPERA EL  POR INFRAESTRUCTURA DE BANDA ANCHA ALGUNAS TORRES SATELITALES LA
SUS COMPROMISOS DE DEUDA PAÊS A ESTAS ALTURAS LA CIFRA CIENTO O SEA POR CADA  EN  NUEVOS MUNICIPIOS SEÎAL NO LLEGA A SER ESTABLE Y NO
EXTERNA DAR A LOS JÐVENES UN ALCANZA LOS   MILLONES %L HABITANTES  TIENEN ACCESO A 'RACIAS A ESTO 3ABANETA A  HAN PODIDO INICIAR LAS
TRABAJO DIGNO Y FACILITAR EL NÖMERO DE ABONADOS MÐVILES MINUTOS DE -EDELLÊN ES EL ACTIVIDADES CON HERRAMIENTAS
ACCESO A MEDICAMENTOS LLEGÐ A LOS  MILLONES ES DECIR MUNICIPIO CON EL ÊNDICE DE TECNOLÐGICAS
ESENCIALES HAY M¿S LÊNEAS MÐVILES QUE PENETRACIÐN M¿S ALTO !LLÊ POR 0ARA EL  #OLOMBIA CONTINÖA
%N ESTE PUNTO #OLOMBIA SE COLOMBIANOS CADA  HABITANTES   TIENEN CON GRANDES RETOS ,A EXTENSA RED
COMPROMETIÐ A CUMPLIR CON UNA !UNQUE SE ESTIMA QUE LA META
!=.9,/6=<1A /=;= 6Bŝ ACCESO A INTERNET DE FIBRA ÐPTICA CARECE DEL
PARTE DE ESTE OBJETIVO EN ESE
ORDEN DE IDEAS SE PROPUSO
EST¿ CUMPLIDA DESDE EL  AL
ALCANZAR UNA PENETRACIÐN DE
>C101< >1@;,<1/1@ 0ESE A ESTO MUNICIPIOS EN
REGIONES COMO /RINOQUIA
APROVECHAMIENTO NECESARIO Y SE
ESPERA QUE LA TELEFONÊA MÐVIL SIGA
GARANTIZAR COBERTURAS DE   POR CADA  HABITANTES EL B@1A 0ı,A A13C60=A !MAZONIA Y #HOCÐ NO FUERON CRECIENDO PESE A LAS DIFICULTADES
TELEFONÊA FIJA MÐVIL Y DE ÖLTIMO REPORTE DEL -INISTERIO DE COBIJADOS POR ESTA INICIATIVA ,AS PARA LA IMPLEMENTACIÐN DE
INTERNET A TRAVÆS DE UNA LAS 4ECNOLOGÊAS Y LAS A6< @10 ;ŊE69U LIMITACIONES GEOGR¿FICAS NO INFRAESTRUCTURA

=;6<3=
1.1A 11@ $! \$ &!#   $ %' $   ]
ACUEDUCTOS PARA EL  POR CIENTO

9 >,ıA ,ŝ< <=


DE LA POBLACIÐN DEL CAMPO %N
U U AMBOS CASOS SON NÖMEROS EN RO
JO QUE AFECTAN A   MILLONES DE
PERSONAS APROXIMADAMENTE QUE
!LGUNAS CIFRAS RECOPILADAS POR HOY NO SABEN LO QUE ES TENER ACCE
EL 0ROGRAMA DE LAS .ACIONES 5NI SO AL AGUA POTABLE EN SUS VIVIEN

3,@,<B6J, AC
DAS PARA EL $ESARROLLO 0.5$ PA DAS Y MUCHO MENOS SERVICIOS SA
RECIERAN NO DEJAR TAN MAL UBICA NITARIOS LA MAYORÊA HABITANTES
DO AL PAÊS EN EL TEMA AMBIENTAL DEL #ARIBE .O SOLO DE ,A 'UAJI
0OR EJEMPLO MIRANDO EL ESTADO RA 4AMBIÆN EN !TL¿NTICO "OLÊ
DE NUESTRAS SELVAS QUE DESDE EL VAR -AGDALENA Y #ÐRDOBA #ON
PUNTO DE VISTA ECOLÐGICO RESULTAN UN AGRAVANTE CONEXO SOLO EL 

A=AB1<6.6960,0
TRASCENDENTALES POR SUS IMPLICA POR CIENTO DE LAS AGUAS RESIDUA
CIONES PARA EL CLIMA GLOBAL LOS LES DE LOS COLOMBIANOS SON TRATA
SUELOS Y LA HIDROLOGÊA LA NACIÐN DAS ,AS RESTANTES VAN A DAR A LOS
SE PUSO LA META PARA EL  DE RE RÊOS DIRECTAMENTE Y DE AHÊ AL
FORESTAR  HECT¿REAS DE TERRE MAR z#U¿NDO PODRÊA CORREGIRSE

,;.61<B,9
NOS PROMEDIO CADA AÎO $ESDE EL ESTA ESTADÊSTICA ,OS M¿S ILUSIO
 ESA CIFRA HA SIDO FIELMENTE NADOS HABLAN DE  AÎOS
CUMPLIDA INCLUSO LLEGANDO A %, 4)%-0/ DENUNCIÐ ESTA PRO
M¿S DE  HECT¿REAS REHABILI BLEM¿TICA EN MARZO Y CONTÐ QUE
TADAS EN EL  POR EJEMPLO EN #HOCÐ LA COBERTU
0ERO LO QUE SE HACE CON BUENAS RA TOTAL DE ACUEDUCTO REGISTRA LOS
INTENCIONES SE BORRA DE UN TAJO NÖMEROS M¿S BAJOS CON APENAS
CON LA FALTA DE VIGILANCIA Y AUTORI , 012=@1AB,/6Ŋ< H 9, 6<AC26/61<B1 >@=B1//6Ŋ< 01 9=A @1/C@A=A EL  POR CIENTO !LLÊ HAY PROYEC
DAD EN ALGUNAS REGIONES COMO EL TOS PARA PALEAR ESTA CRISIS EN MU
#ARIBE LA REGIÐN ANDINA Y LA <,BC@,91AV 0=A 01 9=A 3@,<01A 9C<,@1A 1< 19 >9,<= 1/=9Ŋ36/=U NICIPIOS COMO ,LORÐ 4ADÐ 5N
!MAZONIA DONDE EL EFECTO CONTRA GUÊA Y "AHÊA 3OLANO
RIO LA DEFORESTACIÐN ES RAMPAN
TE %L PROMEDIO ANUAL DE TALA EN ,9B,< >9,<1A 01 /=<B6<31</6,
LOS ÖLTIMOS  AÎOS FUE DE  SUS ¿REAS OCE¿NICAS DESCONTAN CENTENARIA QUE AMENAZA RUINA TE  3IGUEN EXISTIENDO MILES DE %STE /$- REFERENTE AL SANEA
HECT¿REAS POR LO QUE AQUEL BUEN DO LA RESERVA DE BIOSFERA 3E ,UEGO CARGAN EL LÊQUIDO EN GALO 9AMILES AUNQUE EL PAÊS SE HABÊA MIENTO NO SE CUMPLE NI SIQUIERA
INTENTO DE REFORESTAR TERMINA AFLOWER SITUADA EN 3AN !NDRÆS  NES Y LO TRANSPORTAN AL HOMBRO PUESTO UNA META DE CUBRIR EL  EN LAS ZONAS URBANAS QUE DEBE
CON UN SALDO NEGATIVO DE  %L 3ISTEMA .ACIONAL !MBIENTAL MUY A PESAR DEL PESO h0ERO ESTO POR CIENTO DE LAS ZONAS RURALES RÊAN ESTAR CUBIERTAS SEGÖN SE
HECT¿REAS PROMEDIO AL AÎO SE TRABAJA CON UN PRESUPUESTO ME NO ES VIDA zSABES LO QUE SIGNIFI CON ACUEDUCTOS Y EL  POR CIENTO APOSTÐ EN UN  POR CIENTO CON
GÖN LA /.5 NOR AL  POR CIENTO DEL PRODUCTO CA LLEVAR ESTA CARGA A PLENO SOL CON ALCANTARILLADOS 3EGÖN EL ACUEDUCTOS Y EN UN  POR CIENTO
%L )NSTITUTO DE (IDROLOGÊA -E INTERNO BRUTO 0)" Y LA /FICINA -IS NIÎOS TIENEN DIARREA DEBE 0.5$ PARA EL PRIMER CASO NO PA CON ALCANTARILLADOS %N ESTE CASO
TEOROLOGÊA Y %STUDIOS !MBIENTA DE 0ARQUES .ACIONALES SE MUEVE MOS USAR EL AGUA MEDIDA SE CUI SAMOS DEL  POR CIENTO Y PARA EL NOS ACERCAMOS AL PRIMER NÖME
LES )DEAM ES M¿S OPTIMISTA Y HA POR NOMBRAR SOLO UNA ENTIDAD DA CADA GOTA COMO SI FUERAN PER SEGUNDO LLEGAMOS A UN POCO M¿S RO CON EL  POR CIENTO EN PROME
ESTABLECIDO UNA TASA DE DESTRUC CON UN DÆFICIT MAYOR A LOS  LASv DICE ,OS M¿S AFORTUNADOS DEL  POR CIENTO %L -INISTERIO DIO SITUACIÐN QUE ES IMPULSADA
CIÐN DE BOSQUES DE  HECT¿ MILLONES DE PESOS AL AÎO MUEVEN EL AGUA EN BURROS )GUAL DE 6IVIENDA DOTADO DE UNA MA POR CAPITALES COMO -EDELLÊN Y "O
REAS AL AÎO QUE IGUAL SOBREPASA $E ESTO NO HABLA NI CONOCE 9A DEBE SER ADMINISTRADA CON MANO YOR EUFORIA HABLA DE QUE HAY GOT¿ QUE HAN ALCANZADO CUBRI
EN CASI CINCO VECES EL ESFUERZO MILE 0INCE 0ACHECO ALL¿ EN "A DE HIERRO EN LAS RANCHERÊAS MIENTOS DEL PRIMER MUNDO 0ERO
POR REPOBLAR LOS CAMPOS Y SELVAS HÊA (ONDITA EN LA !LTA 'UAJIRA %N SÊNTESIS COMO SI ESTUVIÆRA NACIONALMENTE HAY UNA VULNERA
CON VEGETACIÐN ,O PEOR ES QUE 4ODAS LAS MAÎANAS O CASI TODAS MOS SOMETIDOS A LA M¿S LARGA BILIDAD CRECIENTE RELACIONADA
ESA DEVASTACIÐN SE HA CONCENTRA ELLA DEBE CAMINAR DOS HORAS AL MALDICIÐN DE LA ABUNDANCIA Y A CON LA CALIDAD DEL AGUA Y DE LAS
DO EN LA JOYA DE NUESTRA BIODIVER MENOS ATRAVESAR UNA PORCIÐN PESAR DE NUESTRO POTENCIAL EN NA FUENTES DE DONDE SE TOMA 3EGÖN
SIDAD LA !MAZONIA %N ESTA SEL DEL DESIERTO CON TAL DE LLEGAR A TURALEZA QUEDÐ CLARO QUE NOS RA LA !SOCIACIÐN #OLOMBIANA DE )N
VA HÖMEDA ECUATORIAL SE ACUMU UN POZO IMPROVISADO QUE LA CO JAMOS EN LA FORMA COMO APROVE GENIERÊA 3ANITARIA !CODAL EN
LA EL  POR CIENTO DE LA PÆRDIDA MUNIDAD WAYÖ HA ADAPTADO DEBA CHAMOS ESA VENTAJA 0ERO TAMPO LOS  DEPARTAMENTOS NO HAY SUFI
DE COBERTURA VEGETAL PRINCIPAL JO DE UN BOSQUE DE CACTUS MUY CO PASAMOS EN SANEAMIENTO RU CIENTES PLANES DE CONTINGENCIA
MENTE EN #AQUET¿ Y 0UTUMAYO CERCA DE LA VÊA QUE UNE A ESTA PO RAL CON LA CANTIDAD DE RECURSOS CONTRA LA DISMINUCIÐN DE LAS LLU
AUNQUE TAMBIÆN EN ZONAS VECI BLACIÐN CON 0UNTA 'ALLINAS !LLÊ HÊDRICOS QUE CORREN POR NUESTRA VIAS SEQUÊAS QUE SE HAR¿N EVI
NAS COMO -ETA Y 'UAVIARE DECENAS DE MUJERES SACAN EL GEOGRAFÊA %STE ÖLTIMO ES OTRO DE DENTES DE AQUÊ AL  EN EL #ARI
0ARA ,UZ -ARINA -ANTILLA DI AGUA PARA ABASTECER SUS VIVIEN LOS /$- SITUADOS DENTRO DEL BE Y LA /RINOQUIA 4AMPOCO HAY
RECTORA DEL )NSTITUTO !MAZÐNICO DAS ,A EXTRAEN CON UN BALDE ATA @OBJETIVO  @'ARANTIZAR LA SOS MAPAS DE VULNERABILIDAD DE LOS
DE )NVESTIGACIONES #IENTÊFICAS DO A UNA CUERDA CON UNA POLEA TENIBILIDAD DEL MEDIOAMBIEN SISTEMAS DE ACUEDUCTO FRENTE A
3INCHI ESTE DIAGNÐSTICO CONFIR LOS CADA VEZ M¿S CONSTANTES FENÐ
MA LOS IMPACTOS QUE SOBRE LA SEL MENOS CLIM¿TICOS GRANIZADAS
VA EST¿N TENIENDO LA GANADERÊA LLUVIAS DESATADAS FENÐMENOS DEL
LA AGRICULTURA LOS CULTIVOS ILÊCI .IÎO Y LA .IÎA  3EGÖN LA $EFEN
TOS Y EL COMERCIO DE MADERA 3E SORÊA DEL 0UEBLO EL  POR CIENTO
ESTIMA QUE EL  POR CIENTO DE ES DE LAS CABECERAS DEL PAÊS SE ABAS
TE ÖLTIMO RECURSO QUE LLEGA A LAS TECEN DE FUENTES PEQUEÎAS O FR¿GI
PRINCIPALES URBES COLOMBIANAS LES COMO ARROYOS QUEBRADAS Y
SE VENDE SIN CUMPLIR NORMAS RIACHUELOS CON INESTABLES CONDI
0ERO NO ES SOLO LA INTENSA DEFO CIONES DE REGULACIÐN
RESTACIÐN LO QUE AMENAZA LA BIO %L 'OBIERNO HABLA DE UN ESQUE
DIVERSIDAD MOTOR DE ESE DESEADO MA DE @#RECIMIENTO VERDE PARA
AVANCE SUSTENTABLE 4AMBIÆN HA CUMPLIR ESTOS PROPÐSITOS $ESDE
SIDO EVIDENTE QUE TODOS ESOS RE EL -INISTERIO DE !MBIENTE SE DAN
CURSOS BIOLÐGICOS NO EST¿N LO SUFI LOS PRIMEROS PASOS EN UNA ESTRA
CIENTEMENTE PROTEGIDOS 3EGÖN EL TEGIA BAJA EN CARBONO Y SE CONS
#ONVENIO DE $IVERSIDAD "IOLÐGI TRUYE UN AMBICIOSO PROYECTO LLA
CA DE LAS .ACIONES 5NIDAS EL  MADO 6ISIÐN !MAZONÊA QUE BUS
POR CIENTO DEL MAPA DE LOS PAÊSES CA DISMINUIR LA DEFORESTACIÐN A
QUE HAN RATIFICADO ESE ACUERDO CERO EN EL  Y FRENAR EL TR¿FICO
DEBE SER BLINDADO CON ALGÖN ES DE FAUNA Y FLORA
QUEMA DE PRESERVACIÐN ASÊ CO 0ERO PARECE QUE NECESITARE
MO EL  POR CIENTO DE SUS ¿REAS MOS OTROS  AÎOS PARA INTENTAR
MARINAS Y COSTERAS #OLOMBIA QUE TODO ESTO SE CUMPLA Y PARA
AÖN CON  PARQUES NACIONALES QUE LA REALIDAD M¿S ALL¿ DE LA FIC
NO CUBRE M¿S DEL  POR CIENTO DE CIÐN Y LOS BUENOS PROPÐSITOS CO
SU TERRITORIO Y NO ALCANZA AL  MIENCE A SER REALMENTE RESPONSA
POR CIENTO DE CONSERVACIÐN ENTRE $13ŝ< 9, &V 19  >=@ /61<B= 019 ;,>, 01.1 1AB,@ .,7= >@1A1@E,/6Ŋ<U < =9=;.6, <= ,9/,<J, 19  >=@ /61<B=U @/56E= t  %! BLE CON NUESTRO ENTORNO

& /( (!)#)  &)- *,)3.)- Ē0,-ē


LLONES DE DÐLARES EN INVERSIONES
ES UN PASO ADELANTE
%N SEPTIEMBRE LA !&$ EMITIÐ
MIL MILLONES DE EUROS  MI
FINANCIAR PROYECTOS QUE BENEFI !UNQUE ENTRE LAS FUENTES PO TIMOS AÎOS HAN ENTRADO EN EL LLONES DE DÐLARES EN BONOS CLIM¿
<<1 CIEN AL DESARROLLO Y AL MEDIOAM TENCIALES DE FINANCIACIÐN DE UN MERCADO OTROS COPARTÊCIPES Y LOS TICOS UNO DE CUYOS OBJETIVOS ES
!,C3;,<w BIENTE A LA VEZ %L CALENTAMIENTO DESARROLLO INOCUO PARA EL CLIMA FI VOLÖMENES SE HAN DISPARADO %N CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE NOR
Ƅ !@=71/B GLOBAL ES AHORA UN FACTOR DECISI GURAN FONDOS DE PENSIONES COM EL  LAS EMISIONES DE BONOS MAS DE CALIDAD #ON AYUDA DE UN
$H<06/,B1 VO A LA HORA DE PLANIFICAR UN PRO PAÎÊAS DE SEGUROS FUNDACIONES Y VERDES SUPERARON EL TOTAL DE TO IMPORTANTE ORGANISMO QUE CALIFI
YECTO DE DESARROLLO 0OR EJEMPLO FONDOS SOBERANOS DE INVERSIÐN DOS LOS AÎOS ANTERIORES COMBINA CABA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE
<Ą96A6A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIM¿TICO LO QUE CON FRECUENCIA FALTAN SON DOS $E HECHO LA DEMANDA EST¿ LAS EMPRESAS PROPORCIONAMOS A
PUEDEN CONSTITUIR RIESGOS GRAVES MECANISMOS PARA VELAR POR QUE SUPERANDO A LA OFERTA 4ODAS LAS LOS INVERSIONISTAS DATOS SÐLIDOS
!,@ıAU %L CAMBIO CLIM¿TICO YA EST¿ PARA LAS INFRAESTRUCTURAS RIEGO SE ENCAUCEN LAS INVERSIONES HA OFERTAS M¿S RECIENTES DE BONOS SOBRE LAS REPERCUSIONES DE LA CAR
CAUSANDO ESTRAGOS EN EL MUNDO AGRÊCOLA TRANSPORTE PÖBLICO O CA CIA PROYECTOS EFICACES Y BIEN SE HAN CUBIERTO DE SOBRA Y ES PRO TERA EN LAS EMISIONES DE GASES
EN DESARROLLO %N 6IETNAM POR SI CUALQUIER OTRO %NTRETANTO EL ORIENTADOS 9 LOS BONOS @VERDES BABLE QUE ESA TENDENCIA SIGA %L QUE PROVOCAN EL EFECTO DE INVER
EJEMPLO LOS DESASTRES NATURALES RECAUDO DE INGRESOS CASI SIEMPRE O @CLIM¿TICOS SON UNA SOLUCIÐN SECTOR DE LOS SEGUROS SE HA COM NADERO $E HECHO LOS PROYECTOS
ALGUNOS DE ELLOS EXACERBADOS POR ENTRAÎA UN CONSUMO MAYOR DE %STOS INSTRUMENTOS TIENEN LAS CA PROMETIDO A DUPLICAR SUS INVER FINANCIADOS POR DICHOS BONOS DE
EL CAMBIO CLIM¿TICO HAN CAUSA RECURSOS NATURALES Y ENERGÊA CU RACTERÊSTICAS DE LOS BONOS TRADI SIONES VERDES HASTA EN  MI BÊAN CUMPLIR CRITERIOS RIGUROSOS
DO PÆRDIDAS ANUALES EQUIVALEN YA CONSECUENCIA ES M¿S EMISIO CIONALES PERO EST¿N RESPALDADOS LLONES DE DÐLARES DE AQUÊ AL FINAL CON UN AN¿LISIS PREVIO DE SU HUE
TES AL  POR CIENTO DE SU 0)" %N NES Y UN MAYOR CALENTAMIENTO POR INVERSIONES QUE CONTRIBUYEN DEL  Y EN SEPTIEMBRE PASADO LLA DE CARBONO PRUEBA DE UN EFEC
LOS PAÊSES DEPENDIENTES DE LA 3EMEJANTES VÊNCULOS ENTRE EL AL DESARROLLO SOSTENIBLE O LA LU TRES IMPORTANTES FONDOS DE PEN TO IMPORTANTE EN EL CAMBIO CLIM¿
AGRICULTURA COMO %TIOPÊA UNAS CALENTAMIENTO Y EL DESARROLLO EX CHA CONTRA EL CAMBIO CLIM¿TICO SIONES DE .ORTEAMÆRICA Y %URO TICO Y UNA FORMULACIÐN ARMONIZA
SEQUÊAS M¿S LARGAS E INUNDACIO PLICAN POR QUÆ EL 'OBIERNO DE (ASTA HACE POCO SOLO UNOS PO PA ANUNCIARON PLANES PARA AU DA CON LAS ESTRATEGIAS DE LOS PARTI
NES M¿S FRECUENTES AMENAZAN &RANCIA EXIGE QUE AL MENOS EL  COS GOBIERNOS U ORGANIZACIONES MENTAR SUS PARTICIPACIONES EN IN CIPANTES LOCALES Y LOS PAÊSES
MEDIOS DE SUBSISTENCIA Y SUMI POR CIENTO DE LA FINANCIACIÐN FACI INCLUIDOS EL "ANCO -UNDIAL EL ES VERSIONES PARA PROYECTOS CON ES ,OS BONOS CLIM¿TICOS TIENEN PO
NISTROS ALIMENTARIOS LITADA POR LA !&$ VAYA DIRIGIDA A TADO AMERICANO DE -ASSUCHUSETS CASAS EMISIONES DE CARBONO POR SIBILIDADES DE DOTAR DE AUTONO
#UANDO LA COMUNIDAD INTERNA PROYECTOS DE DESARROLLO QUE TAM Y LA REGIÐN FRANCESA DE ®LE DE M¿S DE  MILLONES DE DÐLA MÊA A LOS PAÊSES Y LAS INSTITUCIO
CIONAL SE PREPARA PARA LA #ONFE BIÆN TENGAN UN EFECTO POSITIVO EN &RANCE EMITÊAN BONOS VERDES Y RES DE AQUÊ AL  NES A MEDIDA QUE AVANCEN CON
RENCIA DE LAS .ACIONES 5NIDAS SO EL MEDIOAMBIENTE %JEMPLOS DE LAS CANTIDADES COMPRENDIDAS !L AMPLIARSE EL MERCADO DE MIRAS A CUMPLIR LOS COMPROMI
BRE EL #AMBIO #LIM¿TICO QUE SE ELLO SON LOS PARQUES EÐLICOS DE ERAN MODESTAS PERO EN LOS DOS ÖL ESOS BONOS DEBEN ESTAR MEJOR ETI SOS DE REDUCIR LAS EMISIONES DE
CELEBRAR¿ EN 0ARÊS EN DICIEMBRE %TIOPÊA UNA MEJOR GESTIÐN DE LOS QUETADOS Y CERTIFICADOS (OY NO #/ 3IN EMBARGO PARA QUE SEAN
LA DETERMINACIÐN Y RACIONALIZA BOSQUES EN -ADAGASCAR PLANES EXISTEN NORMAS ARMONIZADAS ,A EFICACES REQUERIR¿N ORIENTACIO
CIÐN DE LAS FUENTES DE FINANCIA NACIONALES SOBRE EL CLIMA EN )N CALIDAD DE LOS ACTIVOS QUE RESPAL NES CLARAS Y UN MARCO DE EVALUA
CIÐN PARA LA LUCHA CONTRA EL CAM DONESIA Y 6IETNAM Y UN TRANSPOR DAN LOS BONOS DEPENDE DE LA BUE CIÐN CONFIABLE #UANDO LOS DIRI
BIO CLIM¿TICO DEBEN SER UNA PRIO TE URBANO LIMPIO EN #OLOMBIA 9 /,91<B,;61<B= NA VOLUNTAD Y LAS APTITUDES TÆCNI GENTES DE PAÊSES E INSTITUCIONES
RIDAD M¿XIMA ,OS BANCOS DE DE ,OS BANCOS DE DESARROLLO PUE CAS DE LOS EMISORES (AY QUE FOR DE TODO EL MUNDO SE PREPARAN PA
SARROLLO COMO EL /RGANISMO DEN DESEMPEÎAR TAMBIÆN UN PA
39=.,9 1A .ĄA6/= MULAR ORIENTACIONES Y MÆTODOS RA REUNIRSE EN 0ARÊS EN DICIEM
&RANCÆS DE $ESARROLLO !&$ POR
SUS SIGLAS EN FRANCÆS EST¿N EN
PEL CLAVE EN LA FORMULACIÐN DE
INSTRUMENTOS FINANCIEROS QUE
, 9, 5=@, 01 >9,<1,@ DE CALIFICACIÐN ESPECÊFICOS ,A RE
CIENTE DECISIÐN DE UNA COALICIÐN
BRE UNA DE LAS PRIORIDADES M¿XI
MAS DEBE SER LA DE CONSEGUIR LA FI
BUENAS CONDICIONES PARA HACER PERMITAN A LA INVERSIÐN PRIVADA C< >@=H1/B= DE INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES NANCIACIÐN ADECUADA
CONTRIBUCIONES 0ARA EMPEZAR CONTRIBUIR A LA LUCHA CONTRA EL DE MEDIR Y REVELAR LA HUELLA DEL w A 06@1/B=@, 31@1<B1 019 @3,<6A;= @,</ĝA 01
LOS BANCOS DE DESARROLLO PUEDEN CAMBIO CLIM¿TICO 01 01A,@@=99=U CARBONO DE AL MENOS  MI 1A,@@=99= ^_U


=;6<3=
ESPECIAL ¿SE CUMPLIERON LOS OBJETIVOS DEL MILENIO? 1.1A 11@

U U
%MPODERAR A LA MUJER CON
UNA MAYOR PARTICIPACIÐN EN LA
TOMA DE DECISIONES GARANTÊAS PA
RA SU FORMACIÐN Y UN RECONOCI
MIENTO ECONÐMICO JUSTO A SU TRA
La equidad de género ESTA SE QUEDA CORTA %N EL MUN
DO LAS MUJERES REPRESENTAN EL 

,E,<J, 91<B,;1<B1
BAJO DEJÐ DE SER EL SUEÎO DE SI POR CIENTO DE LOS CONGRESOS FREN
GLOS PASADOS PARA CONVERTIRSE TE A UN  POR CIENTO HACE 
POCO A POCO EN UN COMPROMISO AÎOS UN PORCENTAJE BAJO TENIEN
PARA LOS %STADOS LAS EMPRESAS Y DO EN CUENTA QUE SON M¿S DE LA
LA SOCIEDAD MITAD DE LA POBLACIÐN GLOBAL
,OS AVANCES EMPIEZAN A NOTAR hz#ÐMO ES POSIBLE QUE EN LA
SE (OY SON M¿S LAS MUJERES QUE
OCUPAN ALTOS CARGOS EN GOBIER
,A ;C71@1A B61<1< ;ĄA >@1A1</6, 1< 19 A6AB1;, 10C/,B6E= #ORTE 3UPREMA DE *USTICIA HAYA
 HOMBRES Y  MUJERES 3I LAS
NOS Y EMPRESAS 3EGÖN UN INFOR
ME DE LA /RGANIZACIÐN )NTERNA
?C1 9=A 5=;.@1AU = =.AB,<B1V 9, 01A63C,90,0 9,.=@,9V 9, E6=91</6, MUJERES SOMOS M¿S DEL  POR
CIENTO EN LA POBLACIÐN EN EL MUN
CIONAL DEL 4RABAJO /)4 DEL DO EN #OLOMBIA DEBERÊAMOS ES
 *AMAICA Y #OLOMBIA SON /=<B@, 199,A H 9, >,@B6/6>,/6Ŋ< 1< >=9ıB6/, A63C1< 1< 01C0,U TAR HABLANDO DE PARIDAD POLÊTI
LOS PAÊSES DE LA REGIÐN CON MA CAv INSISTE !DRIANA "ENJUMEA
YOR NÖMERO DE MUJERES DIRECTI DIRECTORA DE (UMANAS 0RECISA
VAS EN EL SECTOR PRIVADO MENTE EN LA 2EFORMA DE %QUILI
%L PROGRESO TAMBIÆN SE EVIDEN ES ASÊ PORQUE SU PARTICIPACIÐN EN NIDO UNA EVOLUCIÐN SIGNIFICATIVA 5NA MUESTRA ES LA BRECHA SALARIAL BRIO DE 0ODERES QUE SE DISCUTE
CIA TAMBIÆN EN LA EDUCACIÐN %N EL MERCADO ES MUY LIMITADAv 0ARA EL  nSEGÖN EL INFORME QUE SEGÖN EL -INISTERIO DE 4RABA POR ESTOS DÊAS SE INCLUYÐ EN LOS
EL PAÊS ELLAS NO SOLO TIENEN MA -¿S ALL¿ DEL CUMPLIMIENTO DE &ORENSISn SE REGISTRARON  JO A  ERA DEL  POR CIENTO PRIMEROS DEBATES LA PARIDAD POLÊ
YOR PRESENCIA EN EL SISTEMA EDU LAS METAS GLOBALES TRAZADAS POR CASOS DE VIOLENCIA DE PAREJA CON h0ESE A TENER M¿S AÎOS DE ESCOLA TICA    -¿S ADELANTE SE MODI
CATIVO SINO QUE ALCANZAN NIVE LOS /$- EL EJERCICIO DE CADA TRA LA MUJER #INCO AÎOS M¿S TAR RIDAD ELLAS TIENEN UNA TASA DE DES FICÐ PARA DEJARLA EN   DOS PER
LES SUPERIORES DE ESCOLARIDAD PAÊS CONSISTIÐ EN FORMULAR RETOS DE LA CIFRA FUE DE  CASOS Y EMPLEO MAYOR Y CUANDO ENTRAN SONAS DE UN GÆNERO Y UNA DEL
QUE LOS HOMBRES $E ACUERDO PARTICULARES EN LOS OCHO OBJETI PARA EL  DE  AL MERCADO LABORAL SUS TRABAJOS OTRO FÐRMULA QUE TAMBIÆN SE CA
CON LA #OMISIÐN %CONÐMICA PA VOS #OLOMBIA FRENTE A LA IGUAL ,A VIOLENCIA SEXUAL ES OTRA MO SON DE MENOR CATEGORÊA Y REMUNE YÐ ,A PONENCIA PARA EL SÆPTIMO
RA !MÆRICA ,ATINA Y EL #ARIBE DAD DE GÆNERO SE PLANTEÐ PROPÐSI DALIDAD QUE PREOCUPA %N EL MAR RACIÐN INFERIORv AÎADE DEBATE INCORPORA LOS TÆRMINOS DE
#EPAL EN #OLOMBIA LAS MUJE TOS EN TRES FRENTES VIOLENCIA DE CO DEL CONFLICTO ARMADO LA 5NI ,A TASA DE OCUPACIÐN TAMBIÆN hPARIDADv Y hALTERNANCIAv LO
RES ESTUDIAN   AÎOS FRENTE A   GÆNERO MERCADO LABORAL Y PARTI DAD DE 6ÊCTIMAS REPORTÐ AL  DE EVIDENCIA BRECHAS DE GÆNERO %N CUAL DEJA EL TEMA A INTERPRETA
DE LOS HOMBRES CIPACIÐN ENERO DE ESTE AÎO  MUJERES EL TRIMESTRE DICIEMBRE  FEBRE CIÐN CONSTITUCIONAL
"ELÆN 3ANZ REPRESENTANTE EN REGISTRADAS %N EL  -EDICINA RO  SEGÖN EL $ANE FUE DEL   "ENJUMEA DICE QUE LOS /$-
=A @1B=A #OLOMBIA DE /.5 -UJERES EXPLI ,EGAL PRACTICÐ  EX¿MENES POR CIENTO PARA HOMBRES Y DEL NO SON EL PUNTO DE LLEGADA SINO EL
,OS DESAFÊOS SIGUEN SIENDO CÐ QUE EL 'OBIERNO CON EL APOYO POR PRESUNTO DELITO SEXUAL EN EL   POR CIENTO PARA MUJERES %L DE PARTIDA POR LO QUE AÖN QUEDA
ENORMES Y UNO MUY IMPORTANTE DE .ACIONES 5NIDAS HIZO EN EL PAÊS %L   POR CIENTO  CA DESEMPLEO SE SITUÐ EN   PARA MUCHO POR HACER 3IN EMBARGO
ES LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA  UNA MEDICIÐN DE CUMPLI SOS CORRESPONDIÐ A MUJERES LAS MUJERES Y DEL   POR CIENTO EN PIDE QUE EL %STADO MUESTRE COM
QUE SIGUE ENSAοNDOSE CONTRA MIENTO DE ESAS METAS h4RAS UN !DRIANA "ENJUMEA ABOGADA Y DI HOMBRES PROMISOS REALES CON LAS MUJERES
ELLAS ,A /RGANIZACIÐN -UNDIAL AN¿LISIS SE LANZÐ UNA PROPUESTA RECTORA DE LA #ORPORACIÐN (UMA 5N PANORAMA SIMILAR SE PERCI Y NO QUE LAS UBIQUE SOLO EN LOS
DE 3ALUD /-3 INFORMÐ EN EL DE LO QUE SE DEBÊA MEDIR !SÊ SE NAS AGREGA QUE -EDICINA ,EGAL BE EN LA PARTICIPACIÐN POLÊTICA 3I SECTORES DE POBREZA O DE VULNERA
 QUE EL  POR CIENTO DE LAS PUDO IR M¿S ALL¿ DE LA VIOLENCIA SEÎALA COMO LOS DEPARTAMENTOS BIEN #OLOMBIA CUENTA CON UNA LEY BILIDAD SINO EN ESPACIOS DE DECI
MUJERES EN EL MUNDO HA SUFRIDO DE PAREJA PARA PODER ESTABLECER M¿S INSEGUROS PARA LAS MUJERES DE CUOTAS QUE SEÎALA QUE EL  SIÐN 0OR SU PARTE )SABEL ,ONDO
VIOLENCIA DE PAREJA O VIOLENCIA METAS EN VIOLENCIA DE GÆNERO EN LOS ÖLTIMOS TRES AÎOS AL -ETA POR CIENTO DE LOS CARGOS DE M¿XI ÎO INSISTE EN QUE LOS AVANCES SO
SEXUAL POR TERCEROS EN ALGÖN MO nFÊSICA SEXUAL Y PSICOLÐGICAn %L !RAUCA #ASANARE Y 1UINDÊO MO NIVEL DECISORIO Y OTROS NIVELES LO SE DAR¿N CUANDO LAS MUJERES
MENTO DE SU VIDA !NTE ESTE PA %STADO A PARTIR DEL  LOGRÐ LA EN LA ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRA SE VUELVAN PARTE DE LOS PROCESOS
NORAMA LOS /BJETIVOS DE $ESA CREACIÐN DE UN /BSERVATORIO .A 17=A 1< 9= 1/=<Ŋ;6/= CIÐN PÖBLICA DEBEN SER OCUPADOS h%N #OLOMBIA ES PRIMORDIAL
RROLLO DEL -ILENIO /$- INCLU CIONAL DE 6IOLENCIA Y ESTE AÎO PO "ELÆN 3ANZ AFIRMA QUE EN #O POR LAS MUJERES Y QUE LAS LISTAS PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLEN
YERON LA PROMOCIÐN DE LA IGUAL DREMOS DETERMINAR SI HA HABIDO LOMBIA LAS MUJERES EST¿N LEJOS DE DE MOVIMIENTOS POLÊTICOS PARA CIA PERO CON EMPODERAMIENTO DE
DAD ENTRE LOS SEXOS Y EL EMPODE AVANCESv SEÎALÐ #IFRAS DE -EDI ENCONTRARSE EN UNA CONDICIÐN DE CARGOS DE ELECCIÐN POPULAR EN DON LAS MUJERES Y SU PARTICIPACIÐN EN
RAMIENTO DE LA MUJER COMO UNO CINA ,EGAL EVIDENCIAN QUE LA RE IGUALDAD CON LOS HOMBRES EN EL DE SE ELIJAN CINCO CURULES O M¿S LA TOMA DE DECISIONES EN TODAS
DE LOS GRANDES RETOS DUCCIÐN DE LA VIOLENCIA NO HA TE EMPODERAMIENTO ECONÐMICO DEBEN TENER EL MISMO PORCENTAJE LAS ESFERASv CONCLUYE 3ANZ
#OMO META GLOBAL SE FIJÐ LA
hELIMINACIÐN DE LAS DESIGUALDA
DES ENTRE LOS GÆNEROS EN LA ENSE Brechas siguen en evidencia Participación Política Violencia
ÎANZA PRIMARIA Y SECUNDARIA Cifras Dane, OIT, Cepal, Departamento Nacional de
Planeación, OMS, Medicina Legal y Sisma Mujer. En el mundo, las mujeres 35 % A 2013, el 35 por
PREFERIBLEMENTE PARA EL  Y La brecha salarial de género ciento de las
Mujeres representan el
EN TODOS LOS NIVELES DE LA ENSE en América Latina es del: mujeres en el
Educación
ÎANZA ANTES DE FINALES DEL v
0ESE A NO SER UNA META CUANTI En Colombia los años de estudio son:
Hombres
23 %
de los congresos.
mundo han
sufrido violencia
FICABLE PUES NO PONE UNA LÊNEA 9,5 de pareja o
DE BASE NI UN PORCENTAJE A ALCAN violencia sexual.
8,4 17 % Para el periodo 2014 – 2018,
ZAR #OLOMBIA DE ACUERDO CON las mujeres alcanzaron: Casos de violencia
LAS CIFRAS LA SUPERA #ON CORTE AL Alumnos matriculados en básica, secundaria y media
di de pareja en
 SEGÖN EL $ANE EL NÖMERO Colombia para el
DE ALUMNOS MATRICULADOS EN B¿
A 2013 19,9 % 2013 fueron
2’181.554 Cámara de
SICA SECUNDARIA Y MEDIA FUE DE Representantes 39.020.
 DE LOS CUALES  2’096.664 Entre 2003 y 2013,
CORRESPONDIÐ A MUJERES Y Empleo y remuneración económica la violencia de
 A HOMBRES %N EL SI pareja contra la
GUIENTE GRUPO nJÐVENES Y Las mujeres ganan en Colombia un 22,6 % mujer ha crecido
ADULTOSn LAS MUJERES TAMBIÆN 20,2 por ciento menos que los hombres 16 % en el país.
Senado
FUERON M¿S  FRENTE A -20 %
 HOMBRES Respecto a las Mujer víctima de
Se estima que el elecciones violencia de pareja.
)SABEL ,ONDOÎO DIRECTORA EJE
pasadas, el Cada 13 minutos
CUTIVA DE -UJERES POR #OLOMBIA
ADVIERTE QUE hLA @TRAGEDIA EN EL El desempleo se situó: 60 %
de las mujeres que
aumento fue de
7,2 y 5,9 puntos Mujer víctima de
PAÊS ES QUE LAS MUJERES SE EDUCA violencia sexual.
RON PERO NO LOGRAN CONVERTIR
13,1 %
13 trabajan lo hacen porcentuales,
ESA EDUCACIÐN EN DESARROLLO 9 7,3 % en la informalidad. respectivamente. Cada 30 minutos

 #!/& -2/& 3 & /./,)  & #,,


DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA MITIGA
CIÐN DEL CAMBIO CLIM¿TICO
%N LAS PRÐXIMAS SEMANAS DU
RANTE EL QUINCUAGÆSIMO NOVENO PE
RIODO DE SESIONES DE LA #OMISIÐN
>6<6Ŋ< DESARRROLLARSE nECONÐMICA POLÊTICA OCUPARNOS POR LAS CONSECUEN CHOS SOBRE LA TIERRA %N MUCHOS PAÊ DE LA #ONDICIÐN *URÊDICA Y 3OCIAL
O SOCIALMENTEn CUANDO LA MITAD DE CIAS QUE NUESTRAS EMISIONES DE SES LAS MUJERES SON LAS ENCARGADAS DE LA -UJER QUE SE CELEBRAR¿ EN
SU POBLACIÐN EST¿ MARGINADA .O LOS GASES QUE PROVOCAN EL EFECTO DEL SUMINISTRO DE AGUA Y LOS ALIMEN .UEVA 9ORK LA COMUNIDAD INTER
,@6 #=.6<A=<V 5@6AB6,<, 63C1@1A H DEBEMOS DEJAR A NADIE REZAGADO INVERNADERO EST¿N TENIENDO EN TOS PARA SUS FAMILIAS Y CUANDO SE NACIONAL HAR¿ UN BALANCE DE LOS
;6<, U =5,;;10 %STE ES UN AÎO PARA LA ADOPCIÐN TODO EL MUNDO Y SI NO ADOPTA DESBARATAN LAS FUENTES HABITUALES AVANCES LOGRADOS CON MIRAS A LA
C1E, *=@8U (ACE VEINTE AÎOS LA DE MEDIDAS MUNDIALES ,OS GOBIER MOS MEDIDAS URGENTES DAÎARE DE ESOS RECURSOS LAS MUJERES SE CONSECUCIÐN DE LAS PROMESAS HE
APROBACIÐN POR  GOBIERNOS DE NOS APROBAR¿N UN NUEVO CONJUNTO MOS DE FORMA IRREPARABLE LOS VEN OBLIGADAS A RECORRER UNA MA CHAS HACE VEINTE AÎOS EN 0EKÊN Y
LA $ECLARACIÐN Y 0LATAFORMA DE !C DE /BJETIVOS DE $ESARROLLO 3OSTENI SISTEMAS NATURALES DE LOS QUE YOR DISTANCIA Y DEDICAR M¿S TIEMPO EVALUAR DÐNDE SE NECESITAN M¿S
CIÐN DE 0EKÊN SEÎALÐ UN PUNTO DE BLE COOPERAR¿N EN LA REDACCIÐN DE DEPENDE LA VIDA AL TRABAJO A CAMBIO DE MENOS RÆDI MEDIDAS AL RESPECTO
INFLEXIÐN EN LA HISTORIA DE LOS DERE UN ACUERDO V¿LIDO SOBRE EL CLIMA Y .O SE TRATA DE UNA AME TOS ,A ESCASEZ LAS OBLIGA A AFRON %STE AÎO SER¿ DECISIVO #ON LA
CHOS DE LAS MUJERES %SE PROYECTO PREPARAR¿N UN MARCO PARA APOR NAZA QUE PODAMOS DE TAR ALTERNATIVAS DIFÊCILES CO #ONFERENCIA SOBRE LA &INANCIACIÐN
PROGRESISTA SIGUE SIENDO UNA IM TAR LOS RECURSOS FINANCIEROS A FIN JAR DE LADO HASTA k$=9= 1< MO LA DE SACAR A SUS HI PARA EL $ESARROLLO QUE SE CELEBRAR¿
PORTANTE INSPIRACIÐN CON MIRAS A DE EJECUTAR UN PROGRAMA MUNDIAL QUE HAYAMOS ERRA
 >,ıA1AV 9,A JOS DE LA ESCUELA O DECI EN EL PRÐXIMO MES DE JULIO LA #UM
REALIZAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE %SOS PAR DICADO LA POBREZA DIR QUÆ MIEMBRO DE BRE %SPECIAL SOBRE LOS /BJETIVOS DE
DES PARA LAS MUJERES Y LAS MUCHA TICIPANTES DEBERÊAN RECORDAR QUE A ESCALA MUNDIAL
;C71@1A =/C>,< LA FAMILIA PUEDE PER $ESARROLLO 3OSTENIBLE QUE SE CELE
CHAS SOLO SI SE PROTEGEN SE RESPETAN Y 4AMPOCO ES UN ;ĄA 019  >=@ MITIRSE SALTARSE UNA BRAR¿ EN SEPTIEMBRE Y LA #ONFEREN
0ERO SI BIEN EN LOS DECENIOS SE CUMPLEN TODOS LOS DERECHOS HU PROBLEMA QUE PO /61<B= 01 9=A COMIDA CIA DE LAS .ACIONES 5NIDAS SOBRE EL
TRANSCURRIDOS SE HAN LOGRADO MANOS INCLUIDA LA IGUALDAD DAMOS DEJAR A LAS %N MUCHOS HOGA #AMBIO #LIM¿TICO EN DICIEMBRE TE
MUCHOS AVANCES SIGUE QUEDAN SEXUAL SE PODR¿ LOGRAR EL DESARRO GENERACIONES FUTU >C1AB=A 019 RES DE TODO EL MUNDO NEMOS LA OPORTUNIDAD DE INTEGRAR
DO MUCHO M¿S POR HACER PARA LLO SOSTENIBLE NO EXCLUYENTE RAS PARA QUE LO ABOR 136A9,B6E=lU LAS MUJERES EST¿N EN PLENAMENTE LA IGUALDAD SEXUAL Y LA
VELAR POR QUE LAS MUJERES Y LAS 2EVISTE IMPORTANCIA DECISIVA DEN 3I SE DEJA QUE CONTI EL CENTRO DEL NEXO DEL EMANCIPACIÐN DE LAS MUJERES EN EL
NIÎAS TENGAN GARANTIZADA UNA QUE SIGAMOS LOGRANDO LA PARTICIPA NÖE EL CAMBIO CLIM¿TICO JUNTO HOGAR CON EL AGUA LOS ALI EMPEÎO DE FOMENTAR EL DESARROLLO
VIDA SANA LA EDUCACIÐN Y LA PLE CIÐN ACTIVA DE LOS HOMBRES Y LOS NI CON OTRAS MODALIDADES DE DE MENTOS Y LA ENERGÊA Y POR SOSTENIBLE Y LA LUCHA CONTRA EL CAM
NA INTEGRACIÐN SOCIAL 4AN SOLO ÎOS EN LA LUCHA CONTRA LA DISCRIMI SARROLLO INSOSTENIBLES PO TANTO CON FRECUENCIA CONOCEN BIO CLIM¿TICO
EN  PAÊSES OCUPAN LAS MUJE NACIÐN Y LA VIOLENCIA BASADAS EN DRÊA BORRAR LOS BENEFICIOS DE PRIMERA MANO LOS PROBLEMAS .OSOTRAS TRES NOS DESPERTAMOS
RES M¿S DEL  POR CIENTO DE LOS EL SEXO DE LAS PERSONAS OBTENIDOS EN LOS ÖLTIMOS DECENIOS Y LAS POSIBLES SOLUCIONES EN ESOS TODAS LAS MAÎANAS PENSANDO EN CÐ
ESCAÎOS EN LA !SAMBLEA ,EGISLA ,AS CONSECUENCIAS DE NO BRIN #ORRESPONDE A TODOS LOS PAÊSES nEN SECTORES %N NUESTRAS CONVERSA MO LOGRARLO 4ODO EL MUNDO DEBE
TIVA .ACIONAL Y LAS NIÎAS AÖN DAR A LAS NIÎAS LA IGUALDAD DE DESARROLLO Y DESARROLLADOSn UN PA CIONES CON MUJERES DE TODO EL RÊA HACERLO (ACEMOS UN LLAMADO
NO GOZAN DE LAS MISMAS OPORTU OPINIÐN ELECCIÐN Y OPORTUNIDA PEL QUE DESEMPEÎAR EN LA CONSECU MUNDO OÊMOS HABLAR DE SUS LU A TODOS LOS HOMBRES Y LAS MUJERES
NIDADES EDUCATIVAS QUE LOS NI DES AFECTAN NO SOLO A SU VIDA SI CIÐN DE UN MUNDO ESTABLE PARA CHAS PERO TAMBIÆN DE SUS IDEAS PARA QUE SE NOS UNAN A FIN DE HA
ÎOS EN EL ¢FRICA SUBSAHARIANA NO TAMBIÆN AL FUTURO DEL PLANE NUESTROS HIJOS MUCHAS DE LAS CUALES EN CASO DE CER QUE SE OIGAN CLARAMENTE SUS
/CEANÊA Y EL !SIA OCCIDENTAL TA ,AS MEDIDAS PARA FOMENTAR ,AS MUJERES FIGURAN ENTRE LAS APLICARSE PODRÊAN FACILITAR EL VOCES Y APROVECHAR LA OPORTUNI
,A IGUALDAD SEXUAL NO ES SOLO EL UN DESARROLLO SOSTENIBLE NO EX PERSONAS M¿S VULNERABLES ANTE LAS CAMBIO ,AS MUJERES SON LAS ME DAD EN PRO DE UN FUTURO JUSTO Y
INTERÆS DE UNA MITAD DE LA POBLA CLUYENTE Y LUCHAR CONTRA EL CAM CONSECUENCIAS DE UNOS USOS INSOSTE JORES DEFENSORAS DE LAS SOLUCIO EQUITATIVO PARA TODOS
CIÐN MUNDIAL ES UN DERECHO HUMA BIO CLIM¿TICO EST¿N INEXTRICABLE NIBLES Y DEL CAMBIO CLIM¿TICO POR NES QUE NECESITAN POR LO QUE DE ,@H #=.6<A=<V 1G>@1A601<B, 01 @9,<0, H ,9B,
NO ALGO QUE NOS INTERESA A TODOS MENTE VINCULADAS 3I NOS INTERE QUE CON FRECUENCIA CARECEN DE IN BEN ESTAR EN LA VANGUARDIA DE LA /=;6A6=<,0, 01 9, & >,@, 9=A 01@1/5=A 5C;,<=AU
;6<, U =5,;;10V ,A1A=@, 1A>1/6,9 019 $1/@1B,@6=
PORQUE NINGUNA SOCIEDAD PUEDE SA EL DESARROLLO DEBEMOS PRE GRESOS INDEPENDIENTES O DE DERE ADOPCIÐN DE DECISIONES SOBRE EL 31<1@,9 01 9, &V ,< 6d;==<U

#10,//6Ŋ< '60,W 0@6,<, ,@JŊ<V 106B=@,X $=<6, !1@699, $,<B,;,@ı,V AC.106B=@,X ,@9=A @,</6A/= 1@<Ą<01JV ,A1A=@ ;ĝ06/=U #1>=@B1@=AW =Aĝ 9.1@B= =76/, !,B6ň=V 6/=9ĄA =<3=B1 CB6ĝ@@1JV
<0@1, =@1@= 3C6@@1V %,B6,<, 6J,@,J= =@@1,V ,E61@ $69E, 1@@1@, H ',<1AA, ,@0=<, !ĝ@1JU #10,//6Ŋ< =;6<3=W 1@<,@0= 17,@,<= UV 106B=@ 01 /C,01@<699=U

También podría gustarte