Está en la página 1de 14

Y1 P36 6008 Bereshit 39:1-23

¡Un Roodo Despertar!


Presenta

Despertando en la
Palabra
Por Glenn McWilliams de TK TORAH KEEPERS
www.michaelroodministries.com

INFORMACION GENERAL

Nuestra porción de esta semana regresa al relato de Joseph. Recapitulando en gran detalle la
información que nos fue dada al final del capítulo 37, nuestra porción comienza informándonos cómo es
que Joseph fue a dar a Egipto y empleado de Potiphar, uno de los oficiales del Faraón. Desde este
punto, la historia de Joseph nos lleva a dar una vuelta en montaña rusa, con altas y bajas. Joseph
comienza esta jornada con una posición privilegiada, como mayordomo en la casa de Potiphar y termina
esta parte de su jornada en la prisión del Faraón. Después de informarnos que Joseph encontró gracia
en la casa de su amo, la historia cambia de rumbo a la cercana seducción de Joseph por la esposa de
Potiphar. Cuando Joseph se resiste a cumplir su deseo, él es falsamente acusado de haber intentado
abusar de la esposa de su amo. Es esta acusación la que impulso al encarcelamiento de Joseph.
Nuestra porción concluye con Joseph encontrando gracia en la prisión del Faraón.

RESUMEN

El diseño de esta historia es bastante simple y apegada al estilo narrativo.

Génesis 39:1 La escena esta puesta


Génesis 39:2-6 Joseph encuentra gracia ante los ojos de su amo
Génesis 39:7-10 Joseph encuentra gracia ante los ojos de la esposa de su amo
Génesis 39:11-16 La esposa de Potiphar busca un segundo testigo
Génesis 39:17-19 Las acusaciones son traídas a Potiphar
Génesis 39:20-23 Joseph va a prisión

ESTUDIO DE PREGUNTAS SUGERIDAS

1. ¿Quién es Potiphar? ¿A qué se dedica?


2. ¿Cómo llega Joseph a Egipto?
3. Judah se fue lejos de sus hermanos, y ahora Joseph se va. ¿Cuál es la diferencia?
4. ¿Quién es el constante compañero de Joseph?
5. ¿Por qué no es enviado Joseph a los campos de trabajo?
6. ¿Cómo están conectados estos acontecimientos con los sueños de Joseph?
7. ¿Cuáles son las cuatro etapas por las que paso Joseph en su ascenso a un nivel de
prominencia?
8. ¿Qué es lo que no está puesto en las manos de Joseph?
9. ¿Qué encuentra Joseph en la casa de Potiphar y en prisión?

1
Y1 P36 6008 Bereshit 39:1-23

10. ¿Qué principios Bíblicos están presentes en este pasaje?


11. ¿Cuáles son las razones por las que Joseph no fue complaciente con la esposa de Potiphar?
12. ¿Cuáles vestiduras son dejadas atrás?
13. ¿Por qué la esposa de Potiphar cambia la historia acerca de las vestiduras?

EL TEXTO

Génesis 39:1-23 Y llevado Joseph a Egipto, compro lo Potiphar,


eunuco de Faraón, capitán de los de la guardia, varón Egipcio,
2
de mano de los Ismaelitas que lo habían llevado allá. Mas
YHWH fue con Joseph, y fue varón prosperado; y estaba en la
3
casa de su señor el egipcio. Y vio su señor que YHWH era con
él, y que todo lo que él hacía, YHWH lo hacía prosperar en su
4
mano. Así hallo Joseph gracia en sus ojos, y serviale; y el le
hizo mayordomo de su casa, y entrego en su poder todo lo que
5
tenia. Y aconteció que, desde cuando le dio el encargo de su
casa, y de todo lo que tenia, YHWH bendijo la casa del Egipcio
YHWH fue sobre todo lo que tenia, así en casa como en el
6
campo. Y dejo todo lo que tenía en mano de Joseph; ni con el
sabía de nada más que del pan que comía, y era Joseph de
7
hermoso semblante, y bella presencia. Y aconteció después de
esto, que la mujer de su señor puso sus ojos en Joseph, y dijo:
8
Duerme conmigo. Y el no quiso, y dijo a la mujer de su señor;
he aquí que mi señor no sabe conmigo lo que hay en casa, y ha
9
puesto en mi mano todo lo que tiene; No hay otro mayor que
yo en esta casa, y ninguna cosa me ha reservado, sino a ti, por
cuanto tu eres sus mujer; como pues, haría yo este grande mal,
10
y pecaría con Elohim? Y fue que hablando ella a Joseph cada
día, y no escuchándola el para acostarse al lado de ella, para
11
esta con ella. Aconteció que entro él un día en casa para
12
hacer su oficio, y no había nadie de los de casa allí en casa. Y
asiolo ella por su ropa, diciendo Duerme conmigo, entonces
13
dejola el su ropa en las manos, y huyo, y saliese fuera. Y
acaeció que cuando vio ella que le había dejado su ropa en sus
14
manos, y había huido fuera. Llamo a los de casa, y hablo les
diciendo; Mirad, nos ha traído un Hebreo, para que hiciese burla
de nosotros; vino el a mí para dormir conmigo, y yo di grandes
15
voces. Y viendo que yo alzaba la voz y gritaba, dejo junto a
16
mí su ropa, y huyo, y saliose fuera. Y ella puso junto a si la
17
ropa de él, hasta que vino su señor a su casa. Entonces le
hablo ella semejantes palabras, diciendo El siervo Hebreo que
18
nos trajiste, vino a mí para deshonrarme; Y como yo alce mi
19
voz y grite, el dejo su ropa junto a mí, y huyó fuera. Y sucedió
que como oyó su señor las palabras que su mujer le hablara,
20
diciendo; Así me ha tratado tu siervo; encendiose su furor. Y
tomo su señor a Joseph, y pusole en la casa de la cárcel, donde
estaban los presos del rey, y estuvo allí en la casa de la cárcel.
21
Pero YHWH fue con Joseph, y extendió a él su misericordia, y
22
diole gracia en ojos del principal de la casa de la cárcel. Y el
principal de la casa de la cárcel entrego en mano de Joseph
todos los presos que había en aquella prisión; todo lo que
23
hacían allí, el lo hacía. No veia el principal de la carcel cosa
alguna que en su mano estaba; porque YHWH era con el, y lo
que el hacia YHWH lo prosperaba.

2
Y1 P36 6008 Bereshit 39:1-23

¡Un Roodo Despertar!


Presenta

Despertando en la Palabra
Por Glenn McWilliams de TK TORAH KEEPERS
www.michaelroodministries.com

Nuestra porción de esta semana regresa a la historia de Joseph, la cual fue interrumpida por la historia
de la caída de Judah en el capitulo anterior. Notemos que nuestra porción comienza con el relato en el
que Joseph desciende a Egipto, lo que fue el parte aguas en la historia de Joseph. Ahora comparemos
ambos lados de esta jornada.

Génesis 37:36 Y los Medianitas lo vendieron en Egipto a Potiphar, eunuco de Faraón,


capitán de los de la guardia.

Génesis 39:1 Y llevado Joseph a Egipto, compro lo Potiphar, eunuco de Faraón, capitán
de los de la guardia, varón Egipcio, de mano de los Ismaelitas que lo habían llevado allá.

Es claro que la intención de estos dos versos es la de ubicar a Joseph en Egipto, en la casa de Potiphar,
un oficial de la corte del Faraón. Basándonos en lo anterior ambos versos quedan claros y concuerdan.
De acuerdo con ambos textos, Potiphar es un “oficial” o saris (sameah, resh, yud, samech) y un “capitán”
o sar (sin, resh). La palabra en Hebreo para sar, aquí traducida como “capitán” también puede significar
”jefe”, “príncipe”, “gobernante”, o “líder”. Tenemos una pequeña disputa entre si es la palabra o el uso de
ella para referirse a la posición de alguien que esta en autoridad. La palabra Hebrea saris, (pronunciada
sa-RIS) también, levanta algunas preguntas. Esta palabra aparece cuarenta y dos veces en el Tanach.
Diecisiete veces es traducida como “eunuco” trece veces como “administrador’ y doce veces como
1
“oficial.” Este título o descripción aparece solo cuatro veces en la Tora, de las cuales todas han sido
encontradas en el libro de Génesis y están conectadas con la corte del Faraón. Víctor Hamilton trata con
este asunto de la siguiente manera.

La palabra saris no debe ser traducida como “eunuco” (como se encuentra en otras
partes del AT), dado que Popithar es casado. De hecho, saris en Hebreo es
probablemente un préstamo del Akk. sar-res, sari, o sa resi, “el que le pertenece al rey.”
do
En textos del 2 milenio A.C significa “cortesano” u “oficial,” como en la historia de
Joseph. En textos del 1er milenio A.C (ejem. Posterior a Joseph) asume el significado
2
estrecho de “eunuco”.

Mientras es verdad que Potiphar está casado, es también bien sabido que aquellos con un alto poder en
la corte del Faraón y reyes del antiguo cercano oeste eran a menudo castrados para prevenir que de
manera secreta fuera usada la semilla de estos oficiales de la corte, para derrotar al rey y establecer su
propia línea real. De este modo, es posible que Potiphar haya sido hecho eunuco después de casarse y
fue elevado a prestigio y poder en la corte de Faraón. Más tarde en la historia, este hecho también
podría explicar el comportamiento de la esposa de Potiphar. Desafortunadamente, no tenemos suficiente

1
Este conteo se basa en la versión King James en inglés de la Biblia.
2
Nuevo Comentario Internacional del Antiguo Testamento, libro de Génesis Capítulos 18-50, Víctor P. Hamilton,
Compañía Editora William B. Eerdmans , Pág. 458

3
Y1 P36 6008 Bereshit 39:1-23

evidencia de que haya sido de una u otra manera como para dar una respuesta definitiva a esta
cuestión, por lo tanto el asunto queda inconcluso.

La Tora también nos dice que Potiphar es un sar (capitán) de la guardia. Aquí también podríamos
preguntarnos por la posición y oficio de Potiphar. El texto nos dice que Potiphar es un saris (oficial,
administrador, o eunuco) y un sar (jefe, administrador, capitán) de la tabach (tet, bet, chet). La palabra
Hebrea tabach puede significar “verdugo," "guarda espaldas," "cocinero," o "carnicero.” Dado que la
próxima historia involucra al jefe de los panaderos y al jefe de los coperos, parecería acertado que
Potifar fuera el jefe de los carniceros. Algunos rabinos confirman esto a través de la etimología del
nombre Potiphar, indicando que el nombre es una contracción de dos palabras Hebreas, pitem (pay, tet,
3
mem) y parim (pay, resh, yud, mem), lo cual significaría “el engorda toros” . Si en verdad este es el
caso, entonces es posible que Potiphar también haya estado relacionado con el sistema de sacrificios
paganos de Egipto. Otros claman que el nombre de Potiphar es de origen egipcio y que debe ser
4
entendido como “perteneciente al sol.” Este título también es apropiado para quien sirve en el sistema
de sacrificios de las deidades de Egipto, incluyendo a Faraón.

Mientras no podamos dar una respuesta conclusa a ninguna de las posiciones o el significado del
nombre de Potiphar, lo que es claro es que él es un hombre con recursos y autoridad en la corte del
Faraón, y Joseph es su esclavo.

Tenemos que se levanta otra pregunta y posible controversia al comparar ambos lados de esta historia.
En Génesis 37:36, la primera de las dos partes a comparar; notemos que la Tora ensaña que fueron los
Madianitas quienes vendieron a Joseph con Potiphar en Egipto, mientras que en el verso de apertura de
la porción de esta semana claramente se declara que fueron los Ismaelitas quienes llevaron a Joseph a
Egipto y lo vendieron a Potiphar. Esta aparente contradicción pudiera ser una piedra de tropiezo para
aquellos que ya de por si dudan de la fidelidad de las Escrituras, por lo tanto vale la pena estudiarlo. La
pregunta es de fácil de contestar si simplemente se entiende la cronología de los eventos que rodearon
la venta de Joseph y los puntos de referencia en que estos eventos se cuentan en la historia. Primero
veamos la cronología de los eventos.

Jacob envía a Joseph a Shechem a que vea si todo va bien para con sus hermanos y el rebaño.

Génesis 37:13-14 Y dijo Israel a Joseph, Tus hermanos apacientan las oveja en
14
Shechem: ven, y te enviare a ellos, y el respondio; Heme aquí. Y el le dijo; Ve ahora,
mira como están tus hermanos y como están las ovejas, y tráeme la respuesta, y en
violó del valle de Hebrón, y llego a Shechem.

"Un hombre" encontró a Joseph vagando por un campo y le dijo que sus hermanos habían partido a
Dothan. Los hermanos vieron a Joseph desde la distancia y comenzaron a tramar cómo destruirlo.

Génesis 37:18-20 Y como ellos lo vieron de lejos, antes que cerca de ellos llegara,
19
proyectaron contra él para matarle. Y dijeron el uno al otro; He aquí viene el soñador.
20
Ahora pues, venid y matémoslo y echémosle en una cisterna, y diremos; alguna mala
bestia le devoro; y veremos que era sus sueños.

Después de que Joseph fue atrapado, desnudado y arrojado en una cisterna, los hermanos ven una
caravana de Ismaelitas cargando especias con rumbo a Egipto y determinan vender a Joseph en
esclavitud.

3
La Kestenbaum Edición Tikkun / The Torah Reader's Compendium, Rabbi Avie Gold, ArtScroll / Publicaciones
Mesorah , Pág. 91
4
Biblia Works 7, Análisis de Palabras , Información del libro Strong’s

4
Y1 P36 6008 Bereshit 39:1-23

Génesis 37:25-27 Y sentaron se a comer pan, y alzando los ojos miraron, y he aquí una
compañía de Ismaelitas que venía de Gilead. Y sus camellos traían aromas y bálsamo y
26
mirra, e iban a llevarlo a Egipto. Entonces Judah dijo a sus hermanos; que provecho el
27
que matemos a nuestro hermano, y encubramos su muerte. Venid, y vendámosle a los
Ismaelitas, y no sea nuestra mano sobre él; que nuestro hermano es nuestra carne, y
sus hermanos acordaron con él.

Mientras los ojos de los hermanos veían la llegada de la caravana de los Ismaelitas, los Madianitas
escucharon el llanto de Joseph, lo sacaron de la cisterna sin que los hermanos se dieran cuenta y lo
vendieron a los Ismaelitas.

Génesis 37:28 Y como pasaban los Medianitas mercaderes, sacaron ellos a Joseph de
la cisterna, y trajeron le arriba, y le vendieron a los Ismaelitas por veinte piezas de plata.
Y llevaron a Joseph a Egipto.

Cuando Reuben regresa a sacar a Joseph de la cisterna, se sorprende al descubrir que su hermano ya
sido sacado.

Génesis 37:29 Y Rueben volvió a la cisterna, y no hallo a Joseph dentro, y rasgo sus
vestidos.

Así, los Madianitas sacaron a Joseph de la cisterna y lo vendieron a los Ismaelitas, quienes más tarde lo
vendieron a Potiphar en Egipto. En la primera parte de nuestra comparación, los Madianitas toman el
crédito por la venta de Joseph, dado que ellos son las agentes activos en la tierra de Canaan y quienes
provocaron la venta de Joseph. En el segundo relato es a los Ismaelitas a quienes se les da el crédito, ya
que son ellos quienes en realidad vendieron a Joseph con Potiphar en Egipto. El primer verso de nuestra
comparación es dicho tomando como punto de referencia, la salida de Joseph de la tierra de Canaan (a
manos de los Madianitas), mientras que el segundo verso en nuestra comparación tiene como punto de
referencia, la llegada de Joseph a la tierra de Egipto (a manos de los Ismaelitas). Por lo tanto, no
debemos ver contradicción en el asunto de la venta de Joseph. La integridad de las Escrituras
claramente sostiene este acontecimiento.

Dividiendo las dos partes de nuestra comparación, está la historia de Judah cayendo dentro del reino de
una vida carnal. La mayor parte de la porción de la semana pasada se enfocó en cómo Judah
“descendió” de su naturaleza espiritual a vivir en su baja naturaleza animal. La evidencia de la caída de
Judah fue aclarada con la descripción de su comportamiento. Judah se separó de sus hermanos, violó
la prohibición patriarcal en contra de mezclar la semilla con la línea maldecida de Canaán, procreo hijos
malvados con una esposa Cananita, engañó a su afligida nuera, contrató los servicios de una prostituta,
y condenó a una mujer honesta a muerte. Solo después de haberse engañado a si mismo es que Judah
se arrepiente y retoma el camino para convertirse en una fuerza espiritual dominante en Israel.

Esta semana una vez mas nuestra porción comienza con uno de los hijos de Jacob descendiendo a su
reino bajo. Sin embargo, en la historia de Joseph la caída es bastante diferente. Ahora comparemos
estas dos jornadas con rumbo al reino bajo.

Génesis 38:1 Y aconteció en aquel tiempo, que Judah descendió de con sus
hermanos, y fuese a un varón Adullamita, que se llamaba Hirah.

Génesis 39:1 Y llevado a Joseph a Egipto, compro lo de los de la guardia, varón


Egipcio, de mano de los Ismaelitas que lo habían llevado allá.

Es bastante claro dado el lenguaje de estos dos versos, que la naturaleza de la caída de Judah y la de
Joseph son muy diferentes. En el caso de Judah, la caída fue claramente de su propia voluntad. La caída
de Judah fue motivada de dentro de si mismo. La decisión de vivir en el reino carnal es clara que fue la
opción del propio Judah. En otras palabras, Judah escogió ceder a sus instintos como manera de vivir.
No importaba a dónde fuera Judah, la caída estaba en si mismo.

5
Y1 P36 6008 Bereshit 39:1-23

Sin embargo con respecto a la caída de Joseph, es claro que él es “llevado a caer” a un reino bajo.
Joseph no cede por si mismo a su naturaleza carnal, ni toma el la decisión de vivir en su naturaleza
animal. Por el contrario, Joseph es llevado en contra de su voluntad a un lugar en dónde otros viven en
su baja naturaleza animal. Repetidamente Potiphar nos es descrito como un “Egipcio” con el afán de
distinguir el contraste entre Joseph y las personas del lugar a dónde él fue llevado en contra de su
voluntad. A lo largo de la historia la reputación de Joseph permanece intachable. Desde el momento en
que Joseph es ligeramente reprendido por su padre por provocar a celos a sus hermanos con sus
sueños, Joseph nunca es descrito de manera negativa por hacer nada que sea malo o inapropiado. De
esto podemos concluir que lo que es soportado por Joseph en su camino espiritual, es de hecho, divina
providencia, no castigo por una conducta pecaminosa.

A diferencia de Judah, a quien la perdida de sus dos hijos le está directamente ligada con su decisión de
vivir en su baja naturaleza, la situación difícil de Joseph es clara que no es resultado de su voluntad.
Joseph no cae moralmente a un lugar de castigo merecido, por el contrario se nos dice que Joseph es
bien respetado y favorecido por todos (menos por sus hermanos). Una vez más veamos el contraste de
la caída de Judah con la de Joseph.

Aunque el comportamiento de Judah encarnara en cierta forma ateismo, que causó muerte y sufrimiento,
YHWH estaba claramente presente en la historia de la caída de Judah, aunque en un papel de
adversario. Mientras nosotros pudimos esperar ver el nombre de, “Elohim” el juez justo, ser usado para
dar una sacudida a los hijos de Judah, vemos el nombre de, “YHWH” el libertador, quien estaba
liberando a la línea de justos al ser cortada de la línea mezclada de la simiente de Judah. YHWH estaba
presente en la historia de la caída de Judah, solo que en una forma adversaria a las intenciones de
Judah.

Sin embargo, en la historia de Joseph somos testigos de cómo YHWH le es un constante compañero. En
cuatro ocasiones, dentro de los límites de esta porción, se nos dice y vemos evidencia del hecho de que
YHWH estaba con Joseph.

Génesis 39:2 Mas YHWH estaba con Joseph, y fue varón prosperado; y estaba en la
casa de su señor Egipcio.

Génesis 39:3 Y vio su señor que YHWH estaba con él, y que todo lo que él hacía,
YHWH lo hacía prosperar en su mano.

Génesis 39:5 Y aconteció que, desde cuando le dio el encargo de su casa, y de todo lo
que tenia, YHWH bendijo la casa del Egipcio a causa de Joseph; y la bendición de
YHWH fue sobre todo lo que tenia, así en casa como en el campo.

Génesis 39:21 Mas YHWH estaba con Joseph, y extendió a él su misericordia, y dile
graci en ojos del principal de la casa de la cárcel.

Génesis 39:23 No veía el principal de la cárcel cosa alguna que en su mano estaba;
porque YHWH era con él, y lo que él hacía, YHWH lo prosperaba.

Aquí nosotros vemos un gran contraste entre Joseph y Judah. Judah cae dentro de su propio reino bajo
y estaba enemistado con YHWH. A pesar de que Joseph es forzado por otros a vivir en un lugar de baja
naturaleza moral, él continúa viviendo en su superior naturaleza moral, y YHWH se mantiene como su
constante protección y compañero. Esta es una lección muy poderosa para todos nosotros a entender.
Debemos reconocer que el Santo Sagrado es eterno en naturaleza. Esto significa que Él no tiene límites
en tiempo y espacio. No hay un lugar en que el Eterno no este. No existe un momento en donde el
Eterno no este. El Eterno no tiene principio ni fin o línea divisoria. A cualquier lugar que vayamos, el
Eterno está allí antes que nosotros. Desafortunadamente, porque nosotros hemos decidido vivir en
nuestra baja naturaleza sensual, con frecuencia estamos cegados a Su mismísima presencia. Al vivir en
nuestros bajos instintos hemos fortalecido nuestra naturaleza sensual y tendemos a creer solo en lo que

6
Y1 P36 6008 Bereshit 39:1-23

podemos ver con nuestros sentidos. Desafortunadamente a menudo fallamos en ver qué, y más
importante aún, quién verdaderamente esta alrededor nuestro. Somos como el ciego y temeros o
sirviente de Eliseo.

2 Reyes 6:15-17 y levantándose de mañana el que servía al varón de Elohim, para salir,
he aquí el ejercito que tenia cercada la ciudad, con gente de a caballo y carros entonces
16
su criado le dijo !Ah, señor mío! ¿que haremos? Y el le dijo No hayas miedo porque
17
mas son los que están con nosotros que los que están con ellos. Y oro Eliseo, y dijo
Ruego te oh YHWH que abras sus ojos para que vea. Entonces YHWH abrió los ojos del
mozo, y miro; y he aquí que el monte estaba lleno de gente de a caballo, y de carros de
fuego alrededor de Eliseo.

Aquellos que, como Judah, escogen vivir en una baja naturaleza son a menudo ciegos a la presencia del
Eterno.

1 Corintios 2:14 Mas el hombre animal no percibe las cosas que son del espíritu de
Elohim, porque le son locura; y no las puede entender, porque se han de examinar
espiritualmente.

Ser ciegos a nuestros sentidos a menudo nos lleva a tropezar y caer en el camino de la fe. No solo
fallamos en ver a YHWH, sino que también fallamos en distinguir Su propósito y voluntad en cada
situación. Por lo tanto, nosotros nos encontramos haciendo lo contrario a Su voluntad. Debido a tal
ceguera de sensualidad, nos situamos en una relación adversaria para con el Eterno. Si por el contrario
nosotros permanecemos en nuestra naturaleza superior a pesar de las circunstancias que nos rodean,
encontramos que el Eterno está claramente con nosotros, protegiéndonos, guiándonos y
prosperándonos a lo largo de nuestra peligrosa jornada. Esta es el mismísima lucha que el apóstol Shaul
describe en su carta a los Romanos.

Romanos 8:5-8 Porque los que viven conforme a la carne, de las cosas que son de la
6
carne se ocupan; mas los que conforme al espíritu, de las cosas del espíritu. Porque la
7
intención de la carne es muerte; mas la intención del espíritu, vida es y paz; Por cuanto
la intención de la carne es enemistad contra Elohim; porque no se sujeta a la ley de
8
Elohim, ni tampoco puede. Así que, los que están en la carne no pueden agradar a
Elohim.

Gálatas 5:17 Porque la carne codicia. Contra el Espíritu, el espíritu contra la carne; y
estas cosas se oponen la una a la otra, para que hagáis lo que quisiereis.

Shaul hace una enfática declaración de que aquellos que han sido dirigidos por el Espíritu Sagrado y no
su bajo instinto natural, son verdaderamente hijos de Elohim.

Romanos 8:14 Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Elohim los tales son hijos de
Elohim.

Si nosotros en realidad somos dirigidos por el Espíritu de Elohim entonces debemos, tal y como Shaul
alienta, también caminar en el espíritu.

Gálatas 5:16 digo pues; andad en el espíritu y no satisfagáis la concupiscencia de la


carne.

Gálatas 5:25 Si vivimos en el Espíritu, andemos también en el Espíritu.

Como hijos de Israel, hemos sido llamados a ser bendición y luz para el mundo. Esto quiere decir que
mientras el resto del mundo se hunde dentro de una espesa oscuridad, el reino bajo y su inmoralidad, los
hijos de Elohim deben brillar como estrellas en el cielo. Nosotros hemos sido llamados a ser
embajadores del reino de YHWH para aquellos quienes están sentados en una profunda oscuridad.

7
Y1 P36 6008 Bereshit 39:1-23

Esto requiere que nosotros tengamos fortaleza espiritual para resistir las tentaciones y la codicia de la
vida carnal que ruge a nuestro alrededor. Debemos ser amos y señores de nuestra naturaleza carnal y
ejercer dominio sobre nuestros bajos instintos para así verdaderamente cumplir con el propósito para el
cual hemos sido llamados.

2 Corintios 5:20 Así que, somos embajadores en nombre del Mesías, como si Elohim
rogase por medio nuestro; os rogamos en nombre del Mesías; reconciliaos con Elohim.

Mateo 4:16 El pueblo asentado en tinieblas, vio gran luz; y a los sentados en región y
sombra de muerte. Luz les esclareció.

Mateo 5:14-16 Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no
15
se puede esconder. Ni se enciende una lámpara y se pone debajo de un almud, mas
16
sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa. Así alumbre vuestra luz
delante de los hombres, para que vean vuestras obras buenas, y glorifiquen a vuestro
Padre que está en los cielos.

Romanos 12:2 Y no os conforméis a este siglo; mas reformaos por la renovación de


vuestro entendimiento, para que experimentéis cual sea la Buena voluntad de Elohim,
agradable y perfecta.

La historia de Joseph debe ser de mucho aliento para todos nosotros. Si YHWH es en efecto el Eterno
verdadero, entonces no hay ningún lugar al que vayamos o descendamos al que Él no este. Aquí
debemos recordar las elegantes palabras del salmista David.
2
Salmos 139:1-18 Oh YHWH, tú me has examinado y conocido. Tu has conocido mi
3
sentarme y mi levantarme, has entendido desde lejos mis pensamientos. Mi senda y
4
mi acostarme has rodeado, y estas impuesto en todos mis caminos. Pues aun no está
5
la palabra en mi lengua, y aquí oh YHWH, tú ya sabes toda. Detrás y delante me
6
guarneciste, y sobre mi pusiste tu mano. Más maravillosa es la ciencia que mi
7
capacidad alta es, no puedo comprenderla. ¿A dónde me iré de tu espíritu? y ¿a dónde
8
me huiré de tu presencia? Si subiere a los cielos, allí estas tú; y si es abismo hiciere mi
9
estrado, he aquí allí tus estas. Si tomare las alas del alba, y habitare en el extreme de
10 11
la mar; Aun allí me guiara tu mano, y me asirá tu diestra. Si dijere; ciertamente las
12
tinieblas me encubrieran; aun la noche resplandecerá tocante a mí. Y aun las tinieblas
no encubren de ti, y la noche resplandece como el día; lo mismo te son las tinieblas que
13 14
la luz. Porque tu poseíste mis riñones; cubriste me en el vientre de mi madre. Te
alabare; porque formidable, maravillosas son tus obras; estoy maravillado, y mi alma lo
15
conoce mucho. No fue encubierto de ti mi cuerpo, bien que en oculto fui formado, y
16
compaginado en lo más bajo de la tierra. Mi embrión vieron tus ojos, y en tus libro
estaban escritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas, sin faltar una de ellas.
17
Así que !cuan preciosos me son, Oh Elohim, tus pensamientos! ¡Cuán multiplicadas
18
son sus cuentas! Si los cuento, multiplicase mas que la arena; despierto, y aun estoy
contigo.

Entonces este es el desafío de la fe. Si YHWH es verdaderamente el eterno, el justo, el misericordioso,


el sagrado, el bueno, y amoroso, entonces debemos de creer que a donde vayamos, nosotros nos
encontraremos con rectitud, misericordia, justicia, santidad, bondad y amor. Al mismo tiempo debemos
creer que aun cuando la conducta impía de otros y la vida carnal nos orillen, en contra de nuestra
voluntad, a lugares de oscuridad; el Eterno estará allí con nosotros y tiene un propósito y plan para
nuestras vidas.
Debemos notar que la vida de Joseph es claramente no de su posesión. Sus hermanos lo tiraron dentro
de una cisterna, los Medianitas lo secuestraron y lo vendieron a los Ismaelitas, los Ismaelitas lo dieron en
esclavitud en Egipto, y Potiphar lo arrojo a la prisión. Aun cuando Joseph no tiene control sobre todas
las circunstancias físicas en su vida, si puede elegir bajo cuál reino vivirá dentro de su propia naturaleza.
Joseph decide vivir bajo su naturaleza superior a pesar de las circunstancias físicas. Es esta decisión

8
Y1 P36 6008 Bereshit 39:1-23

de parte de Joseph la que le permite mantenerse con esperanza y obediencia a la voluntad del Eterno.
Nosotros solo podemos imaginarnos el miedo, las frustraciones, la confusión y el dolor de Joseph al ver
cómo de manera tan obvia su vida fue contraria a los sueños de su juventud. En lugar de tener a todos
haciendo reverencia ante él, todos parecen explotarlo y abusarlo. Una vez más tenemos aquí una lección
importante a ser aprendida, de la experiencia de Joseph.

Algunas de las pruebas más grandes que enfrentamos, son las frustraciones de nuestras propias
expectativas. Hay ocasiones en las vidas y caminar de cada creyente en que creemos en, vemos y
entendemos la voluntad del Único Soberano para nuestras vidas. Esto especialmente se ve en aquellos
que tienen una fuerte sensación de llamado en sus vidas. Pero cuando el llamado no se cristaliza o
nuestras expectativas aun siguen sin cumplirse, comenzamos a dudar y hasta nos llegamos a sentir
ofendidos.

Yo confieso que cuando salí por primera vez de la Iglesia y comencé a entender las Escrituras desde
una perspectiva Hebrea, yo tenía una sensación muy poderosa que me estaba llamando a enseñar. Yo
estaba tan entusiasmado como un ex-fumador el cual quiere enseñar a todos. Yo estaba encendido y
quemándome con el deseo de ser un gran maestro de la Tora. Como en un rodeo de toros, solo estaba
esperando a que el Creador abriera las puertas y a toda carga yo pudiera salir a la arena del mundo para
comenzar a enseñar. Pero las puertas no se abrieron. Afortunadamente para mí y el mundo, el
Soberano vio que era mejor soldar con plomo la puerta hasta que yo hubiese madurado, templado mi
carácter, cambiado mi corazón y espíritu y estuviera preparado para Su Palabra y Su Ministerio.

Si el Eterno hubiese abierto las puertas para mí cuando yo lo esperaba, probamente hubiera yo sido
como un toro de rodeo, habría durado cerca de ocho segundos y lastimando a mucha gente con mi
enojo. Era demasiado frustrante tener ese entusiasmo que por dentro me quemaba. Era confuso. Yo
sentía que YHWH me quería para enseñar, pero parecía que Él cerraba cada puerta que se abría ante
mí. Finalmente me rendí. Entonces las puertas se abrieron. Ahora, trato de no tener ninguna
expectativa. Yo simplemente debo rendirme a lo que YHWH me entregue. Debo confiar en que pase lo
que pase, es de Su completo conocimiento y será para bien. También debo confiar en que no importa a
dónde me envíe el Eterno, es por un bien, y Él estará conmigo cuando yo llegue.

Nosotros debemos notar que mientras los acontecimientos presentes en la vida de Joseph parecen
contrarios a sus sueños, el Eterno está usando estos eventos para preparar a Joseph para un increíble
papel de dirigente en la historia de los hijos de Israel. En ese momento, sin embargo, no hay manera de
que Joseph se dé cuenta de que lo que está pasando es para prepararlo para lo que viene.
Nosotros también debemos notar cómo la mano del Soberano está guiándolo en cada movimiento. No
es un accidente que Joseph haya sido llevado a Egipto. Tampoco es un accidente que Joseph haya sido
vendido a Potiphar. Tal como lo hemos declarado, Potiphar es un oficial de la corte del Faraón. Que
Joseph fuera a dar a la casa de Potiphar en lugar de terminar en los campos, es seguramente debido al
hecho de que Joseph podía leer. Nahúm M. Sarna trae un punto interesante a la luz.

Él (Joseph) no es enviado a los campos. No era raro que un esclavo en Egipto fuera
empleado en un trabajo profesional tal como administrador de bienes y mayordomo.
Esta situación es ilustrada por un papiro Egipcio (Brooklyn 35:1446) derivado de 1833-
1742 A.C. la cual lista los nombres de un promedio de ochenta esclavos en una casa
Egipcia, juntos con sus ocupaciones. Extrañamente, los esclavos asiáticos claramente
disfrutaban de una posición superior y realizaban trabajos de destreza, mientras que a
los esclavos Egipcios les eran dados la mayoría de los trabajos de extrema labor física y
pesada en el campo. Al trabajar en la casa, Joseph tenía la oportunidad de demostrar
5
su talento administrativo y ganarse la gracia de su amo.

La posible razón de la posición favorecida de los esclavos Asiáticos pudo haberse debido a su habilidad
para leer y escribir, la cual les habría dado mayores ventajas administrativas. Joel M. Hoffman describe

5
El Comentario JPS de la Tora: Génesis, Nahúm M. Sarna, Sociedad de la Publicación Judía, Pg. 271

9
Y1 P36 6008 Bereshit 39:1-23

el desarrollo del lenguaje Hebreo, que les dio los descendientes de Abraham una notable ventaja cultural
sobre otras culturas.

Entonces como hemos visto, alrededor del año 1000 A.C., los Fenicios utilizaban para su
escritura 22 letras consonantes. Su escritura representaba una enorme mejora sobre los
antiguos silabarios y sistemas jeroglíficos porque las 22 letras podían ser aprendidas
fácilmente. Sin embargo, aunque era mucho más fácil escribir con su tipo de escritura,
leer no resultaba tan fácil porque su sistema no indicaba las vocales de las palabras. Los
Hebreos, sin embargo, solucionaron este problema. Ellos tomaron tres letras w (ahora
llamada vav…), h (ahora llamada hey), y la y (ahora llamada yud), y las utilizaron para
6
representar vocales (además de usar sus sonidos consonantes)

Sin embargo, el salto de la escritura basada en consonantes a la escritura basada en


consonantes y vocales se clasifica como uno de los pasos más importantes en el
progreso de la humanidad. Por primera vez la gente podía leer y escribir y fue la
7
intervención de las vocales la que hizo esto posible.

Hoffman señala que este cambio en la lectura y escritura comenzó en los tiempos de Abraham. De esta
información podríamos con seguridad asumir que Isaac, Jacob y los padres de las tribus todos sabían
leer y escribir. Sin tener esta habilidad hubiese sido imposible para Moises escribir la Tora.

No es un accidente que Joseph hubiera estado preparado con anticipación para su posición en la casa
de Potiphar. Es simplemente que el Eterno con su mano estaba guiando a Joseph a la casa de Potiphar,
un oficial de la corte del Faraón. Asimismo, es la mano protectora del Eterno la que usa a Potiphar y a
su seductora esposa para enviar a Joseph a la cárcel, en donde una vez más él está en el lugar correcto
y que prepara el escenario para lo que YHWH se ha propuesto a hacer. Todo evento en la vida de
Joseph toma lugar a la vista y conforme a la voluntad del Eterno. Debemos reconocer que YHWH no
solamente empuja a Joseph de un lugar a otro, sino que El lo prepara estratégicamente y lo mueve a los
lugares en donde el estará listo para la siguiente parte de su jornada.

En lo que concierne al ascenso a prominencia de Joseph vemos 4 partes. La primera parte del
entrenamiento de Joseph comienza con su empleo en la casa de Potiphar. Es allí que Joseph por su fiel
y exitoso servicio acapara la atención de su amo. La segunda parte de su entrenamiento es el favor que
él encuentra ante los ojos de su amo y de los que están a su alrededor. La palabra en hebreo utilizada
aquí como “favor” es la palabra chen (chet, nun) lo que significa “gracia” o “aceptación”. Es este “favor” lo
que mueve a Joseph a la tercera etapa de su empleo, ahora como asistente personal de Potiphar.
Finalmente la lealtad de Joseph lo muestra merecedor de la confianza de Potiphar, misma que lo eleva a
ser el administrador de todo lo que hay en la casa de Potiphar. Se nos ha dicho que Potiphar confía al
cuidado de Joseph todo lo que tiene excepto los alimentos que come.

Génesis 39:5-6 Y aconteció que, desde cuando le dio el encargo de su casa, y de todo
lo que tenia, YHWH bendijo la casa del Egipcio a causa de Joseph; y la bendición de
6
YHWH fue sobre todo lo que tenia, así en casa como en el campo. Y dejo todo lo que
tenía en mano de Joseph; ni con el sabia de nada más que del pan que comía. Y era
Joseph de hermoso semblante y bella presencia.

Antes de ir más lejos debemos notar que la gracia que Joseph consigue ante los ojos de su amo, no es
algo que él haya logrado solo. Abraham fue llamado a ser una bendición para aquellos a su alrededor.
Para tal efecto YHWH bendijo a Abraham de tal manera que a través de él todas las familias de la tierra
pudieran ser bendecidas.

6
En el principio: La Historia Corta del Lenguaje Hebreo , Joel M. Hoffman, Universidad de Prensa de New York , Pp.
23-24
7
Ibid., Pg. 42

10
Y1 P36 6008 Bereshit 39:1-23

Génesis 12:2-3 Y hare de ti una nación grande, y bendecirte he, y engrandeceré tu


3
nombre, y serás bendición. y bendeciré a los que te bendijere, y a los que te maldijeren
maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra.

Hemos visto en porciones anteriores cómo YHWH bendice a otros debido a los patriarcas. Reyes y
reinados por igual, eventualmente llegaron a reconocer que las bendiciones de las que ellos disfrutan
viene de la bendición otorgada a Abraham y a sus descendientes.

Génesis 21:22-23 Y aconteció en aquel mismo tiempo que hablo Abimelech y Phichol,
Príncipe de su ejército, a Abraham diciendo; Elohim es contigo en todo cuanto haces;
23
Ahora pues, júrame aquí por Elohim que no faltaras a mí, ni a mi hijo, ni a mi nieto;
sino que conforme a la bondad que yo hice contigo, harás tu conmigo, y con la tierra
donde has peregrinado.

Génesis 26:26-29 Y Abimelech vino a él desde Gerar, y Ahuzzath amigo suyo, y Phicol,
28
capitán de su ejército. y ellos respondieron; hemos visto que YHWH es contigo; y
dijimos Haya ahora juramento entre nosotros, entre nosotros a ti y haremos alianza
29
contigo. Que no nos hagas mal, como nosotros no te hemos tocado, y como
solamente te hemos hecho bien, y te enviamos y en paz tú ahora, bendito de YHWH.

Génesis 30:27 Y Laban le respondio Halle yo ahora gracia en tus ojos, y quédate;
experimentado he que YHWH me ha bendecido por tu causa.

Es la bendición sobre la vida de Joseph que fácilmente es reconocida por Potiphar y después por el
carcelero. Es claro que Joseph es especial por la gracia que YHWH le demuestra. Confiar en Joseph en
muchas maneras, aparenta ser una sabia inversión para sus amos terrenales. Una vez más,
reconozcamos que todo lo que le sucede a Joseph es para prepararlo para el asombroso honor y
responsabilidad que eventualmente YHWH le concederá.

La Torah hace mucho por decirnos de las cualidades favorables de Joseph, al mismo tiempo debemos
reconocer que sin la ayuda y guía del Eterno, ninguno de esos talentos y atributos divinamente
adquiridos habrían servido de algo. Aquí también reconozcamos la gran importancia de nuestra relación
con el Creador. Si estamos viviendo en nuestra carne y enemistados con la voluntad y propósito del
Creador, seguramente ni nuestros talentos espirituales nos serán de ayuda. Recordemos las palabras
del Salmista:

Salmos 127:1 Si YHWH no edificare la casa, en vano trabajan los que la edifican; si
YHWH no guardare la ciudad, en vano vela la guarda.

Es entonces el deseo de Joseph de rendir sus habilidades y talentos al propósito y voluntad del Eterno lo
que permite que las bendiciones de YHWH fluyan y cumplan con su cometido.

Potiphar no es el único que se da cuenta de las habilidades y apariencia de Joseph. La esposa de


Potiphar claramente ve a Joseph de una manera diferente a la que lo hace su esposo. En varias
ocasiones, cada que se presentaba la oportunidad, la esposa sin nombre de Potiphar intenta seducir al
exitoso y bien parecido Joseph. En varios momentos y como oportunidades se presentaban para el
mismo, la esposa de Potiphar anónimamente intenta seducir al exitoso y bien parecido Joseph, pero
Joseph repetidamente resistió su oferta. Tenemos varios detalles que tomar en cuenta en la historia.
Primero, veamos cuan seductora es la esposa de Potiphar y segundo observemos cuidadosamente la
manera en la cual Joseph rechaza la invitación de ella.

Debemos notar que no tenemos un cortejo romántico envuelto en este pasaje de la Tora, al contrario,
tenemos una orden vulgar y descarada… “¡Duerme conmigo!”

Génesis 39:7 Y aconteció después de esto, que la mujer de su señor puso sus ojos en
Joseph, y dijo; Duerme conmigo.

11
Y1 P36 6008 Bereshit 39:1-23

Esta invitación es repetida día tras día, pero con sutil variación.

Génesis 39:10 Y fue que hablando ella a Joseph cada día, y no escuchándola el para
acostarse al lado de ella, para estar con ella.

Aquí vemos que su estrategia cambia. Dándose cuenta de que su descarado y vulgar ofrecimiento
pudiera ser muy fuerte para Joseph, ella ahora suaviza su invitación a un simple “recuéstate a mi lado” o
“pasa tiempo conmigo”. Es como si ella ahora fingiera intenciones de inocencia. ¿Qué daño le puede
causar a Joseph solamente acostarse al lado de ella o pasar tiempo con ella? Pero otra vez, nosotros
vemos que Joseph rechaza aun esta sutil invitación. Dos pasajes de las Escrituras vienen rápidamente a
mi mente acerca de esta situación. El primero es el consejo o recomendación del apóstol Shaul.

1 Tesalonicenses 5:22 Apartaos de toda especie de mal.

El segundo es de David.

Salmos 1:1 Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en


camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado;

Debemos hacer todo lo que este en nuestro poder para evitar siquiera la aparición de la maldad, y
menos provocar a almas más débiles a tropezar con lo que ellos no entienden. También, como es
aprendido de los verbos usados en el salmo, no debemos andar basados en el consejo o
comportamiento de malos. No obstante, si pasa que tenemos que tropezar en tal circunstancia no
debemos de pararnos allí, y nosotros definitivamente no debemos de sentarnos allí. Al contrario, como
Joseph, nosotros debemos de CORRER de tal comportamiento o aun de lo que parece ser un mal
comportamiento.

Debemos notar que Joseph no solo rechaza los avances seductores de la esposa de su amo, pero él lo
hace de tal manera que hasta la reprende gentilmente con la esperanza de convencerla a reconocer el
error de sus caminos. Joseph le da tres razones para el rechazo a su oferta, ninguna de estas debería
tomarse como insulto o algo hiriente para la esposa de su amo.

Génesis 39:8-9 Y el no quiso, y dijo a la mujer de su señor; he aquí que mi señor no


9
sabe conmigo lo que hay en casa, y ha puesto en mi mano todo lo que tiene; No hay
otro mayor que yo en esta casa, y ninguna cosa me ha reservado sino a ti, por cuanto tu
eres su mujer; ¿cómo pues, haría yo este grande mal, y pecaría contra Elohim?

La primera razón que Joseph da es la confianza sagrada que su amo le ha otorgado. Joseph claramente
valora esa confianza, y al hacer eso demuestra una genuina preocupación por su amo. La segunda
razón para el rechazo de Joseph es el sagrado lazo del matrimonio. Finalmente, Joseph declara que tal
acto es un grave pecado en contra de Elohim. Notemos que Joseph presenta estas excusas de tal
manera que deberían tocar el corazón hasta de una persona que no tiene temor de Elohim. Claramente
la esperanza de Joseph es que sus palabras regresen el corazón de esta mujer a la fidelidad a su
marido.

Sin embargo, las palabras de Joseph cayeron en un corazón duro y determinado. La esposa de Potiphar
persiste en su cometido con Joseph. Finalmente, después de que todas sus palabras e invitaciones
fallaron, ella recurre a las tácticas físicas así arrancando las ropas de Joseph. La palabra Hebrea usada
aquí es beged (bet, gimmel, dalet), misma que puede referirse tanto a ropa exterior como interior. No hay
nada que indique que Joseph haya salido corriendo desnudo, tal y como en ocasiones se le ilustra. Es
interesante notar que esta es la segunda ocasión en que Joseph es despojado de sus vestiduras.
También es interesante ver cómo la esposa de su amo cambia la historia relacionada con sus vestidos.
En dos ocasiones en la historia la Torah enfáticamente declara que cuando Joseph se aleja, sus
vestiduras quedan en manos de ella.

12
Y1 P36 6008 Bereshit 39:1-23

Génesis 39:12 Y asiolo ella por su ropa, diciendo; Duerme conmigo. Entonces dejola el
su ropa en las manos, y huyo y saliose fuera.

Génesis 39:13 Y acaeció que cuando vio ella que le había dejado su ropa en sus
manos, y había huido fuera…

Sin embargo, cuando la mujer les cuenta su historia a los otros sirvientes y a su esposo, notemos la sutil
modificación.

Génesis 39:15 Y viendo que yo alzaba la voz, y gritaba, dejo junto a mí su ropa, y
huyo, y saliose fuera.

Génesis 39:18 Y como yo alce mi voz y grite, el dejo su ropa junto a mí, y huyo fuera.

En ambas explicaciones, la seductora es cuidadosa al decir que Joseph dejo su ropa junto a ella, no en
sus manos. La razón de tal sutil variación de verdad es la de demostrar su inocencia. Si las ropas están
en sus manos, entonces ella es la agresora al tomar las ropas de Joseph. Si por el otro lado, como ella
declara, Joseph es el agresor, entonces es él quien se quitó la ropa y la dejó mientras repentinamente
partía cuando ella gritaba. El hecho que ella gritaba es también una historia importante.

Deuteronomio 22:22 Cuando se sorprendiere alguno echando con mujer casada con
marido, entrambos morirán, el hombre se acostó con la mujer, y la mujer así quitaran el
mal de Israel.

Deuteronomio 22:24 Entonces los sacareis a ambos a la puerta de aquella ciudad, y los
apedreareis con piedras, y morirán; la moza porque no dio voces en la ciudad, y el
hombre porque humillo a la mujer de su prójimo así quitaras el mal de en medio de ti.

Deuteronomio 22:25-27 mas si el hombre hallo una moza desposada en el campo, y él


26
la agarrare y se echare con ella morirá solo el hombre que con ella se habrá echado; Y
a la moza no harás nada; no tiene la moza culpa de muerte; porque como cuando alguno
27
se levanta contra prójimo, y le quita la vida, así es esto; Porque él la hallo en el campo;
dio voces la moza desposada, y no hubo quien la valiese.

Claramente en el mundo antiguo el adulterio era castigado con la muerte. Notemos, sin embargó, que si
la mujer vivía en la ciudad y no gritaba, ella era considerada culpable por la participación en el pecado.
En nuestra historia la esposa de Potiphar sabiamente declara que ella alzó su voz en protesta como un
signo de inocencia en este caso de infidelidad.

Aquí otra vez Joseph es probado a creer, más allá de sus circunstancias, en que el Eterno es justo,
bueno, misericordioso, y amoroso. De una su posición de poder y renombre en la casa de Potiphar,
Joseph ahora se encuentra a sí mismo despojado de sus ropas y lanzado a una cisterna. Otra vez, sin
embargo, atestiguamos cómo YHWH va con él o más bien ya estaba allí con él. Una vez más, debemos
asegurarnos de contemplar esta lección cuidadosamente, porque cuando la gran tribulación venga sobre
nosotros, experimentaremos toda clase de injusticias del mundo que nos rodea. Podríamos ser víctimas
de mentiras y odio por nuestra rectitud. No debemos perder la fe, por el contario, recordemos cómo
mientras Joseph va de una cisterna a la prosperidad y de regreso a otro hoyo, el Eterno está con él,
refinándolo, preparándolo y equipándolo para que cumpla con el máximo llamado hecho sobre su vida.
Nosotros también debemos estar preparados para aceptar la voluntad del Soberano. Debemos de
rendirnos completamente a la divina providencia, confiando siempre en la bondad de YHWH.

Como Joseph, si tenemos que soportar y pasar las pruebas, tentaciones y desafíos que se nos
presenten debemos estar dispuestos a vivir en nuestra naturaleza superior, no importando cuan bajas
sean las circunstancias. Debemos confiar en que aun en los momentos de mayor oscuridad, YHWH nos
dará gracia para hacer lo que Él nos ha llamado a realizar.

13
Y1 P36 6008 Bereshit 39:1-23

¡Un Roodo Despertar!


Presenta

Despertando en la Palabra
Por Glenn McWilliams de TK TORAH KEEPERS
www.michaelroodministries.com

Nuestro Corazón en un Roodo Despertar es el de extender el mensaje puro de la Tora por los cuatro
puntos cardinales de la tierra. Nosotros sabemos que hay muchos hermanos y hermanas alrededor del
mundo que están con hambre y sed del agua pura de la Palabra. Estamos trabajando diligentemente
para lograr que estas enseñanzas semanales de la Tora estén disponibles alrededor del mundo vía
Internet y Televisión. Nosotros esperamos mantener estas enseñanzas disponibles a todo el mundo sin
costo. Para poder hacerlo necesitamos su ayuda y respaldo. Si ha estado festejando o aun más
tomando fuerzas, sensatez, sabiduría, entendimiento y aliento de estas enseñanzas semanales,
entonces ayúdenos a continuar este ministerio con su apoyo.

“de gracia recibisteis, dad de gracia.”


(Mateo 10:8)

Su contribución es deducible de impuestos y a Rood Awakening le ayuda a asegurar que esta y otras
enseñanzas continúen alcanzando y edificando al cuerpo de Mesías hasta los confines de la tierra.
___________________________________________________________________________________

“de gracia recibisteis, dad de gracia.”


(Mateo 10:8)

Si! Yo he sido bendecido por Despertando en la Palabra; series de enseñanzas de la Tora y Yo quiero
continuar apoyando a este vital ministerio. Por favor acepten mi donación la cual es dada con espíritu de
gratitud y amor.

Nombre_______________________________________________Cantidad______________________

Dirección_______________________________________________E-mail_______________________

Ciudad_______________________________Estado_______________Código Postal______________

Teléfono____________________________________

Por favor haga sus cheques pagables a: Rood Awakening Ministries International.
Envié sus contribuciones a:

Despertando en la Palabra
c/o A Rood Awakening Ministries International
P.O. Box 309
Byron Center, Michigan 49315 USA

14

También podría gustarte