Está en la página 1de 120
Levitsky - Marshall Breslau 1912 Defensa Francesa Frank James Marshall (1877-1944) fue uno de los juga- dores de ataque més extraordinarios de principios de si- glo, Campedn norteamericano en varias ocasiones, par- ticip6 como jugador y capitan en cinco olimpiadas de los afios treinta, con Ta seleceién de Estados Unidas, ¥ tiene en st haber importantes victorias contra los mejo- res ajedrecistas de su época. En 1915 fund6 el prestigio- so Marshall Chess Club de Nueva York, y es también eee aseay ih Maver GR ween: Zs Desde ef importante tomer de San Peversburgo de 1914, Marshal! (segundo per fa icquieda em la segunda fila) envi esta fotografia a su espoxa, exoribiendo directomente wobre elle ds 6 2.04 a5 La Defensa Francesa, por inver: sign de las dos primeras jugadas 3.23 5 8 a6 S.exds exd5 6. Bed aie 7.00 #e7 Sun, PANEER MISS 1 inventor del Ataque (0 gambito) que Heva su nombre cen la Apertura Espaftol. Le gustaba compararse con un mitico campeén de boxeo de los ailos veinte: “Soy como Jack Dempsey busco el K.O. desde el primer asalto”. Este fmpetu, jun- to con su poderosa imaginacién y voluntad de vencer, le permitié conseguir brillantes victoria, Marshall fue el sltimo romdntico de su tiempo, 8. 2¢5 0-0 9. des £06 Protegiendo primero el peon de d5, antes de retomar en ¢5: 10.24 Bxe5 11. 2x06?! a Una jugada defectuosa, porque permite reforzar lu defensa del pes negro de d5, asf como abrir en fa- yor de Marshall la columna f, que podré ser aprovechada por las to- res negras, Lh res 12, 24 was 13, 23?! tales Partidas inmort ‘Comenta el campeén espafiol de la época, Manuel Golmayo: “Para justficar este movimiento hay que dar una raz6n téctica concreta que no aparece en la presente posicién. Aqui, las blaneas emplazan su alfil mas importante, que tendsfa que emplearse contra el enroque enemi- £0, con una punteria totalmente ineficaz, apuntando al desierto. Tal error encontrar, naturalmente, una terrible sancién’” 1B osc Zack Asf, las negras completan su de- sarollo, centralizando la segunda torre, 1802 abt Amenaza tanto 15. ... d4 como 15, ... Ded. 15. 2x06 Ext ‘Ademis de desprenderse de uno de sus alfiles, las blancas han acti- vado la (orre, que ahora puede ju- ‘gar, caso necesario, a 36 0 h6 para tun ataque directo al enroque blan- co, Las negras también pueden do- bblar torres en la columna f. Wes Las blancas ven que no pueden permitir el avance ... d4, por lo que deciden entregar ua peén, pensando en un contraataque que... jresultard incomecto! Thi Bxc3 18. bxc3 Wxe3 19. 2x05? Esta es la jugada que habia pre- visto Levitsky, aprovechando la clavadla de la torse e8, pero. 19. aaa! La tome de dS “cuelga”, pen diente de un hilo, y las negeas tie- nen ya una posicién muy superior. Bis ho! 22. Wigs ‘Tampoco servia jugar 22. Wad, por 22. ... Ef4! y no es posible to- ‘mar la torre, 23, Wxt4? por 23. .. Aie2+, ganando la dama. 22... Mind La partida ha terminado pricticae mente aqui, puesto que lus negras, than ganado pieza limpia, sin com- pensacién alguna a cambio, pero vale la pena ver Ia jugada final. 23, BeS west! Un espectacular sactificio de da ma, sobre ef que Levitsky reflexio- ng durante unos instantes. Al ver que estaba perdido, incliné su rey en sefal de rendicidn, En ese mo- mento comenzaron a caer sobre el tablero infinidad de monedas de oro con las que el piblico quiso agrade- cer a Marshall la joya ajedrecfstica que el macstro les habia permitido presenciar, ASf pues, las tres opciones de que disponfa Levitsky eran igual- mente fatales, como se muestra a continuacién: (0) Si 24, nxg3, 24... Met (2) Si 24, fxg3, 24... MueD+ 25, seh Exflt+. (Si 24, Wg, 24... Me2+ 25. hI Aang 26. fhe3 Batt. GC) E! ajedre ha producida extraordinarios prodigios. ‘como Capablanca, Reshevsky y Pom, que ya en sit in- fancia causaron asombro, Pero, ninguno de ellos pudo a los 13 afios, una maravilla como la que sigue, que muchos expertos considera fa partida del siglo. Al D. Byrne-Fischer Nueva York 1956 Defensa Griinfeld anon ‘has elias de "la partie det sig ” por Ugo Dossi El ator reali este ena sovlalando la vayectoria de las pieces en el blero 1.48 als Led x6 3.3 ae? 4ds 00 5. ft as La Defensa Griinfeld. 6. 1b3 xed Twxct 6 Bed amba7 Exta variante, en que las negras toman en e4, es la Variante Smys- Joy, aunque ¢l propio Smyslov re- comicnda aqui 8... fd? afio siguiente, Bobby Fischer ganaria el eampeonato ju- venil y el absolulo de EE.UU. Poco después dejaria la escuela, no por exigencias de la edad, sino por propia conviccién: ;todo un curieter! A los 16 aos Fischer se convertiria en el gran maestro mas joven del mundo. 9. fat abs 10. eS? Esto es un error. Kmoch reco- mienda aqui 10. 4/3, Otra posibi- lidad es 10, Yd3 Be6 11, £e2 c2 xe? 13. Wxe2, con ligera ventaja blanca. 10, det 11298? Un nuevo error, que Fischer cas- tigard. Mas prudente era [1, 2, recomendada por el ex campedn mundial Max Euve. ea uaa! Espléndida jugada de desvia- idm. Si 12, Arad, 12... Axes, y ahora: (a) 13. 2xe7 Axed 14. 2x8 Apa. Partidas tales inmor eo wast 25. Yixb6 xd () 13. Wxe7 Wre7 14, Oxe7 res, (6) 13, Wel WaS+ 14. 23 2x13 26.43 Brad 15. xf3 Anes. 27. gh Af En los tres casos, con ventaja de- 28. Sel Reel — cisiva de las negras, Lo mejor pare- 29.Wd8+ 88 co 13, Wb Mxg5 14, Axg5 &xd1 30. axel 15, dhxdl xd, que da ventaja a las negeas, ‘Ahora tienen las negras también una ventaja. material abrumadora: 12.Wa3 axed torre, dos piezas y tres peones por 13. bxc3_ Maxed! la dama, Las blancas pueden aban- 14, fixe? WO! donat, sin remordin ‘Mucho mejor que 14... We8, a 18. Sxb6 30. Bas Jo que podria seguir 15. 243. 31. a8 aed tras alternativas no resultaban 32.8 bS 15.hc4 faxed! mejores: 33.h4 hs (a) 18. 2.06 WhS+ (Ia idea bisicw 34.005 abeT de la combinacign es apoderarse de Ja diagonal {1-a6) 19. gl Mae2+ Se amenaza 35... #4636, Wes 20. fl Mg3+! 21. chel Wfl+! — Be6, que gana el caballo. Comien- 22. Extl de2++, za la caceria del rey blanco. (D) 18. Bxe3 Wes! (o) 18. d5 Bxd5 19, Bxds Wo1+ 20, Del Mxel++ (andlisis de Said). Bea Bxede eet Med+ 20, ef xd bet ede 22, ft ade tra brillante jugada. Si 15. Hfe8, 16. 0-0! Fischer encadena _—Este caballo ¢s el verdadero pro- tuna amenaza tras otra, para impedit —_ tagonista de la lucha, pero no es ¢l que el rey blanco se enroque. ‘inieo! 16, £05 / 23.cegl ——axb6 Si 16. Wxe3, 16... Hle8, y si Las megras tienen dos piezas me- 35. 16, &xf8 Bxf8 17. Wxe3% Ab. ores y dos peones por la dama 36. cof enemiga, pero su gran coordina 16. MfeB+ cidn, la incémoda situacién del rey El ataque final: hay mate corrido gf desi! blanco y la imactividad de ta torre en seis jugadas, de hi hacen que pronto 1a balanza Una de las combinaciones més se desnivele en su favor, también 36. agit espectaculares del siglo. No servia desde el punto de vista del material 37. eel bd V7. @abS por 18. QxI7#! text? 38.bd1 BS (18... gh8 19. Wa3) 19, W3+ 24. Wht. 39.1 edt eG 20. AgS+ wes 21. Axcé 40. bl c3+ co Aaxd4 22, adds Wrb3 23. xd} Por tanto, si 24, Weds, 24, AL. el Kat y las blaneas, segtin Fischer, tienen ad8 25. Wxd8 Me2+ 26. fl tuna ventaja decisiv. 4+ 27. cog) Bxd8. La inmortal de Zukertort Zukertort — Blackburne Londres 1883 Defensu india de Dama ese a perder. Johannes Zukertort ha pasado a lt histo- sia por haber disputado el primer Campeonato del Mun- do, ame Steinitz (en 1886) Su inmenso talento ajedrecistico apenas supers su ea pacidad para forjarse su propia leyenda, Hijo natural de una baronesa polaca, habria estudiado quimica en Hei- Jelberg y conseguido el doctorado en medicina en la Universidad de Breslau, Hablaba ocho idiomas (entre ellos, el hebreo y el espaol), era experto en armas de fuego y esgrima, erudito en teologia y se consideraba a si mismo el mejor jugador de Europa de dominé. Ade- Led 6 2.63 ais 3. af b6 4. ged Bb7 5.00 45 6.4 946 7.203 0-0 8.03 abd 9. be wer? Es preferible 9, 10.965 edt 1 xd6 xd El polifaciica Johannes Zukerior ocpa tin papet destacado en ta histor nds, fue eritico musical, dirigié un periédico en Alema- nia y fue condecorado, como oficial médico, en la gue- ra franco-prusiana, ;Existe una vida mis novelesca” Pero la realidad es implacable con la mitomania, No hay trazas de su paso por Breslau ni Heidelberg. Tampo- co las hay de otro perindismo que el estrictamente aje- irecistico y ni siquiera parece posible que hubiese podi- do tomar parte en kt guerra franco-prusiana. Su ajedrez, sin embargo, es muy superior a su prensa y lu partida que sigue es un hito en la historia del juego de reyes, Tove MoT 1Bed Hack 19.e5 me8 Segiin Sicinivz, habria sido mejor 19... AbdT, seguide de. a8, protegiendo el punto ms débil del flanco de rey 20.64 6 Habia que detener el avanee del peén (f4-f5), pero merecia conside- lje, — fai6n 20... 5. fies por ser ano de los das aspirates @ Las blancas han conseguido Ls pareja de alfiles, 12d ate? ‘Una juguda floja, ya que permite a fas blaneas iniciar un peligroso ataque. que hubria podide evitarse con 12. 15) (Zukertort) 13, axa 17, Saet! 14. axes 1S. axed dS ‘Una jugada 16, ad3 wie proclamarse campedn def mauido, en la primera ediciin de este certamen, “Blackburne subestimé, al pare ver, la fuerza del ataque que sigue. Mis prudente habria sido dejar es- ta torre en su lugar y ecupar Ia co- lumna ubierta con la otra torre” excelente. Las blancas no tienen nada que temer 21. S63 en el flanco de dama y prosiguen con su plan de ataque en el centro” (Steiniva). Partidas talec semoart Un critico de ajedrez, amigo su: yo, afirma que al realizar esta juga- ida Zukertort habia previsto el dese. sollo de la partida hasta Ia jugada 28. Lo sorprendente es que Black bume dirigiese sus pasos precise mente por el camino previsto por Zakertort. Sin embargo, Blackbur- ne dobls sus torres en la columna € para penetrar en ¢2. 21. £5 22. ext arto Quiza fuese mejor 22, ... Wei, pero en tal caso, después de 23, Wel Me7 24. g4, las blancas ten- defan un ataque irresistible. 23.151 2B. a Aaet 24. gxed ded Desaparecida ta pieza protectora, Jas negras podrin realizar su sucio de invadirla segunda fila, con doble amenaza sobre dama y alfil. 25.fxg61 aw Las blancas disponian de otra forma de ganar, aunque menos ele~ sgante, propiciada por la apertura de Ja gran diagonal: 25, d5! Kc? (si 25... €5 26. d6 Wa7 27. fxg6, ga- nando) 26. Wd4 e5 27. Wed, con un ataque imparable Basse Hed Se dice que en este momento se elevé un gran murmullo del pibli- €0, por la creencia general de que Zokertort perdia pieza y la partida Sin embargo, uno de sus admirado- res aposté fuerte contra muchos ‘otros aficionados que ganaria, si bien... ino podta imaginar eémo! La textual es tnica, ya que si 25. hxg6, las blancas ganan con 26. E83 We? (26... Wh7 27. Sf6 Ke7 28. Sh3, y si 26... Wes, 27. h6 Hg? 28, Zh3) 27. d5 e5 (27. MeL 28. Wre? Mxe? 29, Axe7 thxe7 30, dxe6, etc.) 28, Wes eB 29, EtG 26.gxch7+ hs Si 26. .. WxHT, 27. Bede, y si 26... SaxhT, 27. Sh3+ sne8 28 whe. 27.d5+ 28, Whall “Una jugada realmente gloriosa” (Steinitz). El palblico quedé Titeralmente hipnotizado al presenciar esta juga- da, que parece magia negra. 28. 8S Comenta Zukertort: “La captura de ta dama habria permitido mate en siete con 29. .xeS+ dexh7 30. Eh3+ weg6 31. Ze3+ (y no 31. 6+, como sugirieron los comien- taristas, aunque finalmente se redu- ce a una transposicién de jugadas) 3h. ww ABE (Si 31, HT 0-31 eb5, mate en ures) 32. E+ eh (aph7) 33. EAS+ (MATH) who 34. Sf wh7 35, ZhS++. Las negras no tienen defensa: si 28. 29. Wed Mxd5 (lo_mejor) 30. AxeS+ Exod 31, Bres+ Waxes 32, Exe5, ote. y si 28... He8, 29. 46 Web 30.47, ete” 29. Ef8+! Steinitz que, tres afios més tarde, se proclamaria primer campeén del mundo, comentaria asi esta jugada: “En conjuncidn con el juego ante- rior de las blancas, este movimiento constituye una de las més hermosas combinaciones jams concebidas sobre el tablero™ 29. exh? Si 29... Wri, 30. xese exh7 31, Yxed+ y mate en cuatro, 30, Weds eT BL BxeS+ axtB 32. S74! Un brillante remate a una de las partidas mas espectaculares de la historia del ajedrez, 32. 33, Wxe7 ees Las negras se rindieron, Rey sin billete de vuelta Kaspérov - Portisch Niksic 1983, Defensa India de Dama Cuando se jugé esta partida, Gari Kaspérov tenia veinte aiios y ya habia conseauido cosas importantes. Por ejemplo, el Campeonato Mundial juvenil (en 1980), el campeonato de la URSS (en 1981), y habla ganado con autoridad el supertomeo de Bugojno (1982) y el In- terzonal del mismo afto 1983. 1La lucha que sigue ilustra perfectamente las grandes cualidades del campeén del mundo: magnifica prepara- Lag aie dof 6 ae v6 I Ded BOT 5.03 - La Variante Petrosian contra la Defensa India de Dama, cin te6rica (novedad en la jugada 15), un ajedrez inci- sivo que trata de optimizar cada tumo de juego, una imaginacién desbordante para explotar diversos Factores y un proverbial instinto asesino, que le permite buscar el triunfo a toda costa. Su victoria tiene tanto mayor méri- to, cuanto que se enfrenta al gran maestro Lajos Por tisch, uno de los jugadores més sélidos del panorama profesional Esta es la novedad de Kasparov, que logra mejorar la partida Polu- gaievsky-Portisch (Plovdiv, 1983), donde se haba jugado 15. e4. Con la textual se pretende acelerar la apertura de la gran diagonal al-h8 y rear amenazas sobre el enroque enemigo. Ss as 15. xd 6.crdS xd 16.exd4 Mad 7.03 axed B.bxc3 eT ee eee Las piezas negras tratan de obli- 9. 9b5+ 6 {gar a las blancas a defender el pun- 10.2d3 5 to c4 con 17. Zel, alo que podrian 11.00 a6 Una buena posibilidad parece ser seguircon la maniobra 17... £6 y 12. 2b2 14. a exdd 15, exdd $76 y las — 18. .. £8, presionando sobre los ‘Aunque el alfil parece encerrado por su propia cadena de peones, és~ te es un desarrollo frecuente en las defensas Nimzoindia e India de Da- ‘ma, En realidad, puesto que el cen- tro no esté bloqueado, las blancas pretenden avanzar sus peones cen trales, dirigiendo a continuacién sus activos alfiles contra el enroque negro. 2. cB 13. Wer 0-0 14, Radi We! Después de esta partida se busca ron nuevos caminos para las negras. Dlancas tienen dos opciones: 16. fel y 16.4, 15. c4t peones colgantes, 17.45! Pero las blancas inician acciones enérgicas. Ahora Portisch no tiene tiempo de tomar el peén de ed, ya que si 17... @xcé seguiria 18, Wed g6 19. xct Wed 20, Wes f6 21. Wxe6+ KAT 22. Kel Wab 23. d6 y las blancas tienen una abrumadora ventaja. Mow exd5 18. cxd5 dxd5 Portisch decide cambiar su peéa de hT por este peti, liquidando ast Partidas rtales inmot el centro blanco. El problema es ue las piezas blancas son muy ac~ tivas y resultan amenazadoras para el rey negro. 19, 2xh7+ exh? 20. ExdS ag Si 20... We, 21. Yes @f6 (21 v1 22. Yxe7 Web? 23. EhS+ e28 24 WeGt, ganando) 22 WhS+ weg8 23. Sxt6 exfo 24, 2:15, y las blancas tendrfan ventaja decisiva, 21. QxgT ne Una concepcién muy profunda. Parece mentira que este sacrificio pueda ser correcto, pero Kasparov demostraré que To habfa calculado todo. No hay wna continuacién evi- dente que gane, pero las. blancas tienen armas para ganar en todas las variantes, A pesar de su contunden- cia, el sactficio podrfa hasta consi- derarse de tipo posicional. Des 22, e8 (a) 22, . We2 23. Yedt ah? 24, BB Me6 25. WFS+, ganando. (b) 22... Med8 23. Wet wh? 24, Dd7 15 25, DxiB+ MxiB 26, HixfS Mxf5 27. Wxi5+, ganando. (©) 22... 15 23. Bd7 Wes 24 243, ganando. En este momento las blancas s6- lo tienen un pedn por la pieza, pero con la maniobra que sigue recupe- rarén material, 23. weed 24. ws! Este hecho provaca un nuevo de- bilitamiento en 1a posicién del rey negro, y-amenaza ganar material con 25. dT, 24a 16 Préeticamente tiniea. No servia 24... #46, por 25. WG drg8 (25. Mach 26. Qzo+r wed 27. Belt wed7 28. He74) 26. Wess whe 27. WhOr dee8 (27... wye8 28. Bel) 28, Bad 529. Webs weg7 30. We6+ PB 31, Wixt5+. 28,.Q67+ EXT 25... deg? 26. Hel Wel 27. Wott wf? 28. West wee 29 ‘WreT, ganando, Mucho peores son 25. .. e877 (26. We6MS++) y 25. 282? (26, Wa6+ awhS 27 Est). 26, Sxd7 Wes 27.Wh7 = Me? 28, Wh8s Este jaque es necesario para evi- tar una trampa, que se produciria si se jugara de inmediato 28. 2432, com 28, .. WHI2+! 29, cxf? BeS+ 30, 23 Exh7 y las piezas negras se salvan, ef Si se efectia un balance de la po- sieién, puede verse que el material se hu eguilibrado y las complicacio- nes han desaparecido, Pero el rey negro sigue estando expuesto y las blaneas continéan teniendo sus pic~ zs pesadas y una carta muy fuerte en Ja manga, caso de que el ataque ‘no prospere: el pesn h. 29... aad 30. S fd acd Mis tenez era 30... £6, pero después de 31. 23! (sugerido por Kasparov) 31. web 32, Wek+ E733. Zh7 We7 34. We8+ Me7 35. Bxe7+ #xe7 (35. ... Wxe7 36. Wess) 36. Uek+ WES 37. ghey al ‘mate es inminente. 31 Wh7+ wee 32. We8+ aS 33. gael wfs Si 33... Mxgd?, 34. BdSH y sh 4, MWhTH, 34. dds 16, puesto que si 35. We3, 36, Weds y mate, dS e237. Gran espectaculo en Venecia Tartakower-Euwe Venecia 1948 Apertara hatiana Excelente tedrico de aperturas y medio juego, el holan- és Max Euwe (nacido en 1901), que fue virtualmente ceatapultado por todo su pafs, se proctamé eampedn del mundo en 1935, y con ello arrebaté el titulo nada menos, que a Alekhine. Sin embargo, este tiltimo lo recuperaria en 1937, Se dice que la Segunda Guerra Mundial result6 espe- cialmente cruel para la carrera de Buwe, ya que este profesor de matemdticas deberfa haber aleanzado su plenitud ajedrecistica precisamente durante esos ais. Los primeras torneos de lu posguerra lo confirmaron, n0 La Apertura Italiana, 0 Givoco Piano, es una de las aperturas elasi- ‘eas por excelencia 43 £6 Este sistema defensivo se basa en el refuerzo del pedn e5, a base de We7, ... d6 ¢ incluso ... {6, provo- obstante, como uno de los mas serios aspirantes a la co- rona mundial. Su prestigio profesional y personal Io le- vvaron a la presidencia de la Federacidin Internacional de Ajedrez. (FIDE), entre 1970 y 1978, Al margen de sus cuatidades como ajedrecista, quienes lo conocieron per- sonalmente lo definen como un ejemplo de caballerosi- dad y Fairplay. La partida que sigue es un modelo de ataque directo, en el que las negras sacrifican espectacularmente sus dos caballos y sus dos torres. ;Un desafio a la légica ‘materialista! 6 axb6 Aco . Se ha tegado a un primer mo- mento eritico, Las blaneas tienen at pareja de alfiles y un peén de mis Euwe optard por un atague directo nel flanco de rey. cando el avance del pen central § = did-d5, o que abriria la diagonal del alll de b6, cesrando la del blanco Poesto que las negras han jugado de ca, : 15. .. 25, estaba claro que tenfan el = fieme propésito de lanzar un ataque 5.a4 wer . . desesperado en este flaneo. Las 6.0.0 6 ras tee ee blaneas, sin embargo, entran al trax 7.3 a5 Federacin Itemaciona de Ajerez po, autoeredindose debilidades, 8 tel 00 Un plan Kégico parece 17, b3, se- 9. a3 ads guido de 223 y Bad, o incluso 17. d5, tratando de abrir lineas para Buwe quiere dejar paso al pes © 10. f1 eB los allies. y desplazar este caballo a una pasi- 1. Bed £6 idm mas centralizada (06). 12adl = Bis en7 ‘También retrasaré el otro cabs- 18 iogS xg Ilo para jugar {6 y definir poste Las negras han invertido dema- 19.dxe5 dee riormente la posicién de los enba- siado tiempo en sus maniobras.y 20.403 Eh8 lios, que mirardn de reojo al flanco ahora este enérgico avance les cos- 21.8 296 de rey tard un peén. be? a Partidas rtales inmo: 10 Las negras han conseguido ya bosquejar algunas amenazas eontra el rey blanco (dominio de la colum- na h, debilidades en Jas casillas blancas g2, 3 y h3), que ahora ech ‘ms lefa al fuego. 22. aafast {Un trueno en un da de verano! Exte sacrificio de caballo resulta devastador, Bef gh3+ 2. oe3 No valian otras jugadas de rey. Si 24. dal, 24... xf, con fas ame- nazas 25... We7 y 2S... Wh. exit wa7!! Una jugada de auténtico virtuo- so. Bl rey blanco esté cogido en una trampa. 26. ho Unica jugada para evitar un nipi- do mate, 26. ext Qcextt — Khde 28. e3 oe? 29. aS TTartakower tiene dos peones de sds y seguramente suefia con poder mponerlos, si amaing el ataque. 29. a Medel Un nuevo y sorprendente sacrifi- cio para atracr el rey blanco a cam po abierto, Las piezas negras se en- cargarin del asalto definitive, 30.cxed db Beds Peor seria 31. f4, por 31, WIS+ 32. Ged Wh3r 32 A Wate. wise wits 33.03 Weds 34.02 xf Las blaneas tratan de resistir y. aunque el combate ya esti decid do, vale Ia pena ver la exhibicién aque Hlevard a cabo Euwe. Rete was et Con 38, We7+ eG Is dams blanca todavia quedarfa més fuera de juego. 38. a wars 39.03 BI monarea blanco se ha puesto en el punto de mira de la unica pie- za negra que alin no se ha estrena- do: la torre de a8, que tendré una sensacional entrada en escena, Acs! Otto sactificio de caballo verda- deramente grandioso.. 40. bxc4 Mradel! Y ésta es Ja culminacién de una Imagistral persecucién del rey: jla apoteosis final a toda una exhibi- cidn pirotéenica! 41 cbxad Wade abt Whole Tartakower se rindid. Si 43 B05, 43... Walt, y si 43. ces, 43... Was, ganando la dama, Si 43, bad, 43... Wrb6. Sabernos que el suefio de todo jugador es llegar a producir una partida inmortal. Euwe pudo reali- zatlo con esta maravillosa paitida, O Premio de brillantez Bronstein ~ Ljubojevic Interzonal de Petrépolis 1973 Defensa Alekhine E] gran maestro David Bronstein se hizo famoso por st estilo original e imaginativo, Co-campedn del mundo en 1951 (cuando entablé el match por el ttulo con Botvin- nik, 12-12), su carrent est plagada de magni creibles producciones, movida por un lema admirable mente formulado por él mismo: “Si un jugador tiene Led af La Defensa Alekhine, Las negrus tacan de inmediato el pedn ¢ para provocar su avance, considerando (que queda debilitudo. 2.65 ads 3.4 a6 4.04 Ad6 3.4 » El Ataque de los Cuatto Peones, {a variante mds agresiva contra esta defensa. Las blancas pretenden mantener su gran superioridad de espacio, El problema es conseguir ‘mantener los peones. Los maestros prefieren, por lo general, 1a més s6~ 1, 8, 03! dxeS Si 6. fxeS cS avid Bronstein realiza sus anotactones ‘durante le memorable parida Mas complicado era 8. d6, a lo que podtfa seguir 8. ... Wh4+ 9. g3 miedo a reveses competitives nunca crearé nada nucvo.” Lia purtida que sigue se disputé en la undécima ronda del torneo, cuando Ljubojevic marchaba en cabeza (em patado con Mecking). Bronstein estaba a punto de cum= plir los cineventa aftos, pero jel veterano gran maestro tenfa atin mucho que decic! Deselava Ia dama, centralizsndo- 6 la y provocando el cambio de alfil por caballo, con lo que las blaneas obtendrin La columna abierta g para el ataque, si las negras, como es previsible, entocan corto, Wed+ 10, cve2 Wahl Un dristico y arriesgado contra Abre lineas al alfil de 18, que puede desarrollarse, de este modo, juego central, para dinamitar el cen 8 ‘co blanco, La continuacién habi- 9, cxds tual es 6... #15, 7.45 por c5 0 bi, Las blaneas apuestan fuerte, Si. K€, 7. on MOAT y Jas negra reeu 10. peran fiicilmente el peén, Obsérve~ se que las Blancas han realizado jsiete jugadas de peén, sin haber desarrollado una sola piezat 3 Era interesante, pero complica- dda, ta continuacién 10. d6!? eo 11. bs Wha nL axf3 exds gx Bd 4 Al clavar el caballo se amenaza el pe6n de dS. Menos fuerte era 12, 06 13, Wied abd 4, 26! 13, Sxcd 000 Ahora el sey blanco parece que- dar expuesto. MSel Partidas u tales inmot Las blancas ocupan inmediata- mente la columna g con Ia torre, con un claro plan de ataque directo al enroque enemigo. 1a 86 Una idea de Ljubojevie, que ha- bia jugado dos aos antes (con blancas!) esta misma variante contra el maestro hiingaro Hon, en cuya partida, después de 14... We7?, las blancas erearon un ataque de mate: 15. e6! 1 16, 2h6! Wro4 17. EXxg7+ Wh8 18. Eg8+l,cte, 15. 2g8 No hay tiempo que perder. Las nnegras amenazaban 15,... Akc6. Seca we Con la doble amenaza I ¥ 16... $5, ganando ta tore. 16, si b3!) Sacrifiea una tore “limpia”, sin compensacién evidente, 16. be5 17. axe El gran maestro Paul Keres co- rmenta asf esta posici6n: “,Qué tie- nen las Blancas a cambio de Ta torre centregadu? Sus piezas se hallan magnificamente desarrolladas, sus peones centrales son muy fuertes y la debilitada posicién del rey negro tiene dificil defensa. Pero a las blancas les falta una torre... 18. d6 Wed 19.ce2 95 20. De4! — Bd7 Las negras han de completar el desarrollo de sus piezas, para no jue gar con dos menos (torre de a8 y caballo de b8). Las cuatro piezas blancas (menos la tome de al) y los peones avanzados constituyen una fuerza formidable, cada vez mais amenazadora para el rey negro, 21. Bel! - Asi entra en juego la nica pieza blanca inactiva porque clava el lf negro, Io que hace muy incémoda la posicié de la dama enemiaa 2h Wee 22. Exes! Bronstein sacrifiea su segunda torre para desviar la pieza defenso- adel punto £6. ec axed 23.f6+ — wh8 Si eB, también segura 24, Wha, 24.Whd — Whs+ Biwest iMagistrall “Si 25. i2 (25. hel? permite el cambio de damas con 25, .. Wb4+! 26, Wxb4 Md3+ Y 27. wu XbA) 25... MU3+ 26. Sel WeS+ 27, sehl hS 28, AxhS WI! 29, Ded+ wes 30. Af y las negras tienen jaque perpetuo con 30... WxI3+" (Bronstein), 25. hs Si 25... Wd34, 26. BA y no hay més jaques. 26.5xhS!— Wxb3+ Triste necesidad. Las negras no tienen més remedio que entregar su dana, si quieren prolongar la lucha, 2Teaxb3 d+ 28.cd4! ess 29.bxd5 xg 30..016+ ee? 31 Wes Con dama y caballo por dos to- rres, los fuertes peones centrales y amenazas de mate en su contra, las negras tenfan que rendirse aqui, pe- 10 Ljubojevie sigue jugando con la esperanza de que Bronstein se equi- ‘vogue. El resto de la partida no me- rece comentarios. 31... Mfc8 32. e6 fxe6+ 33. cheb MIB 34. d7 aS 35. Ded KaGs 36. eS MIS+ 37. wets exfS 38, dBW fixed 39, Wd7+ Hho 40. Wxb7 Ei g6 41. £4 (1-0). Esta partida maravillé a todos. No solo gan6 el Premio de Betleza del torneo, sino que el jurado de In- formator (la més importante publi- cacién técnica del mundo) la consi- ders la mejor del periodo. Por si 250 fuera poco, el millonario norte americano Tsidor Tarover obsequié a Bronstein con dos botellas del mejor champin francés, acompafia- das de un regalo atin mejor, su acla- racién: “He ido a comprarlas yo mismo, sobre mis viejas piernas.” Castillo de naipes Kérpov-Topalov Linares 1994 Apertura Inglese ‘Kéxpoy se dio a conocer con su triunfo en el gran Tor- neo Internacional de Mose 1971, lo que le Uev6 a la ‘primera plana de los més importantes perisdicos sovié- ticos: “;Ha nacido una estrella del ajedre2!™. Algo més tarde, en 1975, se prockamaria campesn del mundo, por incomparecencia de Fischer, tras haber dejado en la cu- neta a rivales como Polugaievsky, Spassky y Korchnoi. Considerado el jugador més activo de la histotia, en Linares 1994 consiguid una de sus victorias mas sona- Las ai 2.04 5 Esta es la Defensa Benoni. 3.068 ‘Al renunciar las blaneas al avan- ce 3. d4-d5, el planteo ha pasado a set, por inversi6n de jugadas, una ‘Apertura Inglesa, como si la partida hhubiese comenzado con 1, e4. Ben oxd4 4.2xd4 6 5.83 cb 6. 292 B05 7. b3 BeT 8.2403 0-0 9.060 d6 EI plan de las blancas es presio- 11.03! nar sobre el centro, manteniendo en el punto de mira la casilla d6 (peén retrusado), Las negras deberén bus car su contrajuego en el flanco de Una jugada que causé sensacién en el torneo, Karpov entrega un al- fil voluntariamente, permitiendo, das, con 2,5 puntos de ventaja sobre el segundo clasiti- cado, su eterno rival, Kasparov. Para culminar el éxito, esta partida que mostramos & continuacién fue distinguida con numerosos premios, realmente merecidos, pues Karpov ejecuta una obra maestra del tablero: un ajedrez de altos vuelos, con no- vedad teérica en la apertura, dominio estratégico en el medio juego, ataque con sacrificios al enroque y abso- lata destreza técnica en el control de la fase decisiva ‘cas, que podrén asf reforzar su pre sign sobre el centro enemigo. Li, as axis 12. exf £7 13.wd2— Ws Las negeas sitéan sa dame para prepurar el contrajuego. En caso de 13... Wb6 4, Endl Mads 15, ‘tfel, las blancas tendrian una li sera ventaia 14, Sfel! 86 Impide el avance 15. £5. 15.h4! matali Karpov vivid, en Linares 94, uno ide sus mejores momentos deporvos: La desaparicién del caballo de 16 ha significado también la pérdida de una gran pieza defensora del en- roque. Ademés, las blancas tienen peones de sobra en el flanco de rey, de modo que explotan todos sus re~ cursos para debilitar la posicién del dama, con ..06 y ..b5. dems, que le doblen un pen, La rey negro. idea es una brillante concepcién es- 10. ft ans tratégica 15. a6 Por un lado, el pedn de £4 (junto 16.h5 ps2 10, 2 f4 parecfa refutarse preci- samente con esta réplica de las ne- gras. Sin embargo, Karpov estaba preparado, con el de e4) se convertird en un magnifico centinela de los peones centrales negros. Por otto, se abrir la columna e en favor de las blan- Un poco precipitado. Parece me- jor 16, ... a8, pero Karpov dispo- nia de varias opeiones interesantes' Partidas rtales inmo! 17. Sadi, 17. hxg6 y 17. ed. En este tltimo caso, por ejemplo, hay tuna Linea curiosa, con 17, .. b5 18, Wed b4 19. f+ sh 20. xd T+ ‘bxc3 21. Dxbs Kaxbs 21, 2xc6. 17.hxes xg 18, eS! dxeS Eran preferibles tanto 18... &e8 como 18, ... a7. 19, Yxd7 HB De esta forma protege Topdlov indirectamente el caballo de c6, ya que si 20. x06, seguiria 20. . Eat y 21... Hr 20. Sxe6!! Este es un sacrificio verdadera- ‘mente inesperado, que explota las debilidades del enroque negro, jun- 10 con la amenaza sobre la pieza si- tuada en 06, 20. Pou Si 20... fxe6, 21. x06 a7 2: ‘WreG+ (ésta e5 la clave: ahors la ddama sale del ataque de la torre con aque y los dos peones son, en este caso, una compensacién més que suficiente por la calidad) 22. eg7 23. Set $16 24. Wed, con ventaja casi decisiva ‘Todo eso esté muy bien, pero qué puede juugarse ahora, con da- ma y tome atacadas? 21. Axgo+! iBstaes ta respuesta! Un nuevo y bvillante secrificio, que deja el en- roque negro en banearota 21, fxg6 22.webs ee? 23. bxe6 RAB La alternativa era 23... $16 24. exbS, No servia 23. .. bxo por 24. 247, atacando la torre de c8 y el alfil de €7. 24, exbS B16 2.Ded add Seria un error 25... &xb2, por 26. Bb1 dd 27. b6. 26, bxa6 Los peones negros van desapare- ciendo del tablero... Ahora no es posible ni 26, ... Kxa6, ni 26. Wrb2, Veamos: (0) 26... Kxa6 27. Wel+ wh8 (27... teg8 28. gS) 28, Hal 29. DATs ee 30. Yd Wx? 31, WhS+ axtT 32. gid5+ wheT 33. Melt a6 34. WdRe HAT 35. e6+ dexds 36. Bd, ganando (anélisis del gran maestro L. Fracniki (b) 26, ... Wxb2 27. 841, con clara ventaja. 26. wos 27. dl Wxa6 28. Bxdd! Se elimina la mejor pieza defen- siva del monarca negro. Por sti do- ble calidad de desventaja las blan cas tienen tres peones y pronto tendrin cuatro, La posicién negra esté completamente destrozada. 28... Mxdd 29. 6+ es Alternativas: (a) 29... wh? 30, Ags+ dees 31. WraGh wei8 32. West dy7 33, Debt wel6 34. Dydd xd 35, WiS+ KIT 36. Wd6+ aeg7 37. Wadd, (6) 29, ph 30, 15 Mal+ 31 oh. En ambos casos, las blaneas ten- rian ventaja decisiva, 30, Wxgs+ wef 31 We8+ akg? 32. Wes+ oes 33..0f6+ wi 34, 2e8+ wef 35. uxeS+ We Si 35... HUG, 36. Ded dered 37. Qxd6+, ganando, 36. Uexa? Wels 37. nS a2 38.03 Hb2 39. Ge Las negras se_rindieron, {Una rmaravillosa exhibicién de Késpov! Anderssen-Kieseritzky Londres 1851 Gantito de Rey Si una partida de ajedrez disputada hace més de wn siglo sobrevive al olvido es que tiene los méritos de una obra de arte clésica. Por la misma razén, un maestro como Adolf Anderssen (1818-1879), considerado oficiosa- mente el mejor del mundo tras su victoria en el Torneo Internacional de Londres 1851, por el hecho de que al menos dos de sus partidas se encuentren entre las més famosas de todos los tiempos, tiene ya un lugar de ho- nor en la historia del ajedrez, La siguiente partida fue bautizada La fnmortal y na- die, hasta ahora, ha considerado inmerecido tal califica- Esta inmediata agresisn al pen negro define la apertura romdntics por excelencia: el Gambito de Rey, muy arriesgada, porgue pone en pe ligro la posicién del rey blanco, dando hugar a juegos muy agudos y una Jucha sin cuartel. Hoy en dia su presencia en Ju alta competicién fs rara, pero de vez en cuando se producen todavia partidas muy in- {eresantes con esta apertura tivo, Steinitz, el primer campeén mundial, dijo de ella al compararla con una de las més extraordinarias parti- das del siglo pasado): “Es una exageracién, sin embar- 20, compararla con Ia famosa Fnmortal jugada por An- derssen y Kieseritzky, on la que tiene lugar una interminable serie de brillanteces que Hevan marcado el inconfundible sello del genio intuitivo. Anderssen consiguié tanto renomibre entre los aficio- nados, que, al morir, la revista Deutsche Schachzeinung le dedicd una necrolégica de 19 paginas, con una franja negra en cada una de ellas, en sefial de luto. el ajedrez del siglo pasado) normale mente no se trata de mantener un peén mis o menos. 7.03 a Se considera preferible 7. 2\¢3, lo que podria seguir 7... @b7 8 Wed BbAY, e5 NS 10, Eel 00. ahs? Un ano mas tarde, en la partida Anderssen-Pollmiicher, se jug6 ast: 7. an LES 8. dd 869. Ded ox de las partides ents gue partis e ; Dew ext macs Aol Andersen haw sae uti. S&b7. ¥ ahora podria seguir 10 3. ed ” cadas como dos de las mejores de ka his- 2.43 0 10. €5. ‘one del je Esta variate, que permite el ja- 8nd aque de la dama negra en h4, es co- nocida como Gambito de Alfl Re La idea es explotar luego la po cidn de la dama, atacdndola con las piezas blancas, para ganar tiempos cm el desarfollo, La jugada mas fre~ cuente es, sin embargo, 3. 23, 5. bxbS 6. 8 Boon ‘Wh4+ 4. cof bs perior 6. Algunos te6ricas consideran su- Wh5, La jugada de Kie~ Liamado Gambito. Kieseritzky Se trata de una jugada que pretende ‘desviar el alfil de Ia buena diagonal (22-7) de forma dristica. Expertos actuales califican a esta jugada con un signo de interroga- cidn, sobre la base de que existen posibilidades mis s6lidas, pero, ats {quign se atreveria a cuestionar la who audacia del genio, precisamente en esta obra de ante? Fl caballo busca a casilla £5 ¢ impide 10. .. 3+ seritzky tiene la ventaja de que de- fiende el peén de f4, pero en partidas tan intensas (sobre todo en tales Partidas inmo} 16 Bean Wes Las negras se dejan tentar por el doble atague sobre alfil (65) y caba- To (4). 9. DS 6, Los teéricos sugieren 9. .. 26 y después de 10, hd las negras tienen dos opciones: 10... Mg3+ y 10. WG. En ambos casos el juego es complicado, 10.64? 7 Un siglo después se encontré la mejor jugada: 10, a4, y después de 10... 96. Ll. 2\g3 MxeI+ 12 hixg? Wxg3 13. Qe} Bed 14 Wel, pero el juego de Anderssen no se guiaba precisamente por con- sideraciones materiales, 10... ai6 Wet | | Anderssen prefiere conservar el pedn de 24 antes que el alfil! En realidad, la dama negra seré hostigada y a buen seguro que pron- to se hard sentirel superior desarro- lo de las blancas, Me. exbS? Era preferible aguantarse el ape- tito y jugar 11... hS 12. ba We6 13. ¢5 Med 14. 203, y ahora sf 14 X05, 12.h4 Wee 13.h5 wes 14. 3 aes Las negras tienen ahora todas sus piczas, a excepcién de la dama, en su primera fila. El fallecido ex cam- peén mundial Dr. Buwe propuso aqui 14. .. axed, pero después de 15. Sxgd Wxh5 16, 2x14 las blan- cas consiguen ventaja decisive, 15. 2xf4 wif . 05 ‘Ms precisa hubiera sido 17. d4, ia de 18. 2.45, pero, jenton- ces nos habrfamos quedado sin esta maravilla ajedrecistica! 17. Wb? 18. .d6!! Una jugada inerefble, @ Ja que también se le han encontrado defec~ tos, Anderssen sacrifica sus dos to- rres, en busca del tinico objetivo posible para un maestro roméntico: jel ataque de mate! 18, saxel tra posibilidad cre 18. Wralt 19, se? Wd2! (no 19. .. WxEL?? por mate en dos: 20. DxST+ BAB 21. Gc7+4) 20. a2 Bxgl (20. .. 26) 21. e5 a6! 22. DcT+ wed 23, Wra8, y el juego sigue siendo muy complicado, 19, €51! Weal 20,cee2 a6 21. DxgT+ aed 22.wH6! yt 23, GeT++ Aunque las blancas “s6lo” tienen ama, dos tores y alfil de menos, las tres piezas menores supervi- Vieates se han bastado para trenzar un precioso mate que, para colmo de humillaciones, jel rey negro su- fre en la casilla de su dama! La magia de Morphy L. Paulsen-Morphy Nueva York 1857 Apertura Cuatro Cabatios Paull Morphy (1837-1884) deslumbré de nifio a los juza- dores de su cindad natal, Nueva Orleéns, y més tarde, a todos los norteamericanos, al vencer con autoridad en el Primer Congreso de Ajedrez de Estados Unidos, cele- trad en el aio 1857. Alafio siguiente viaj6 a Europa para enftentarse a los mejores, venciendo a tres de ellos de forma aplastante: a Lawenthal (por 9-3 y 2 tablas), a Hartwitz (por 5-2 y 1 tablas), y al gran Anderssen (par 7-2 y 2 tablas!). El prestigioso jugador inglés Howard Staunton se las atte 216, sin embargo, para esquivarlo durante seis meses ‘Morphy regres6 a su pais, abandoné el ajedrez, se enfu- Les 5 2.23 Aac6 3.03 mais ‘As{ queda planteada Ia Apertura Cuatro Caballos 4, abs Bes 5.0.0 0.0 6, Dxe5 eB S16... Mxe5, 7.44. \xe6 Ahora sabemos (gracias a 1os es- tudios te6ricos) que es mejor 7. AIS, y después de 7... axed 8, G4 xc} 9. bxe3 BFS 10. d5 Aes 11, A\xeS HxeS 12. 2.4, las blan- eas quedan con una ligera ventaja de posicisn, No era bueno 8, 7, dxc6 8. Bot bs (exiTe dexiT IL cas ganan la torre. 9. ed El joven Poul Morphy demin el ajedves mundial durante doses, x desaparcetd ‘a confinuacion de la escend que después de 9. Axed Kxe4 10. recié cuando un importante periédico lo incluys entre los hombres més famosos de Louisiana, calificdndolo de ajedrecista profesional (algo que se apresurs a des- mmentit), y se dedied a emprender pleitos contra sus fae riliares y contra sus propios fantasmas. Morphy fue el verdadero descubridor de Ia importan- cia del desarrollo de piezas en las posiciones abiertas y su merecida fama de gran jugador combinativo no pue- de ocultar a un profundo estratega, Esta partida, en la que Morphy vence a uno de los grandes de la €poca, se cuenta entre las més espectacu- Tares de ta segunda mitad del siglo XIX, ‘Con intencién de avanzar 13. d4, liberando todo su juego. Sin embar- 20, esto e8 un error porque le con- tundente réplica de las negeas blo- «queard la posicién blanca de forma ecisiva, Ast pues, era mejor, por tanto, 12. 3. - Axed”, por Da WAI, Tas blan- Partidas tales inmort 18 He agui un intento por “desatas- eat” su posicidn, que se encuentra colapsada, Si 13. el, seguitia 13 . Hrelt 14, Wrel £1515. We? HAs 16, Wxe3 Bxdd y de esta forma las blaneas siguen ¢on la “ea risa de fuerza”. 1B £6 14.04 bxad 15.Wxad 87 Mejor parece que resultaria 15. ~ SDT, y si 16. Ba2 Hae8 17, Wal £26! 16. a2? Por otto lado, una alternativa su- perior cs 16. WaG WES 17. d4 Hoek 18, fe3. 16... Kaes 17. wae La posicién esté igualada desde l punto de vista del material, pero Ja realidad es que las piezas negras sson mucho més activa. Paulsen propone el cambio de damas y parece que, por fin, va a poder liberarse, pero. Tons Writ! Magistral sacrificio de dama que desmantela el enroque blanco, Aho- ra torres y alfiles negros exhibirén ‘una impresionante coordinacién de piezas. 18, gxf3 Eg6+ 19,2hl — Bh3 Amenaza nada menos que mate: 20. 924 21, deal BAP 20.Edl gs Msi Axis 22cbfl ge Aqui era més directo 22. M2, y si 23. Wd3, que parece la mejor defensa, 23, ... Mxf2+ 24 seal He2+ 25. bhi Mgl++. 23. gl £h3+ 24.ght — oxf? 25. wil a Esta es la tinica defensa posible. 25. xf 26.Exfl A pesat de los dos peones negros de ventaja (uno de los cuales es do- blado), se dirfa que las blancas han capeado el temporal, sin embargo, lo cierto es que la torre de a2 y el afl de cl estén desconectados del Jjuego y no pueden participar en la defensa de su rey. Por lo tanto, se ‘rata, en realidad, de una lucha desi- gual de tres piezas contra una, que ‘Morphy conduciré magistralmente. bye Mer 27. Bal Hho 28. d4 2 jAL fin se produce Ia ansiada Ti- beracién del alfil! Pero resulta de- masiado tarde... 28. ted Asi, al despejar la segunda fila, Morphy amenaza mate imparable ‘con sus torres: 29, xe} hxh2+ 30. dal Meg2+4. En consecuencia, las blancas se rindieron. Una exhibicién de don Miguel Gliicksberg-Najdorf Varsovia 1935 Defensa Holandesa E] gran maestro Miguel Nujdorf nacié en Varsovia, en 1910, y participaba con la seleccién de Polonia en 1a Olimpiada de Buenos Aires (1939) cuando su pais fue invadido por el ejéreito aleman. Najdort decidié que- darse en Argentina para proseguit una impresionante carrera ajedrecistica durante la cual se enfrentarfa a (0 dos los campeones mundiales, con la tiniea excepeién de Steinitz, Conguist6 numerosos primeros premios en tomeos internacionales, participando en diversas olimpiadas con el equipo argentino y, por si eso fuera poco, entre las décadas de los cuareita-sesenta estaba considerado uno de los ms serios aspirantes al ttulo mundial, Temperamento brillante y extrovertido, pragmético cn extremo, pero también con rasgos sentimentales, fia sido una figura entrafiable para el mundo del ajedrez, que reconoce su genialidad y amor incuestionable por el juego de reyes, La purtida que oftecemos a eontinuacién es conocida como la Inmortal Polaca. Lads fs Recibe el nombre de kt Defensa Holandesa. El peén f se avanza para controlar la casilla 4. Ded AiG 3.03 6 4.8 as Esta disposicién de peones en es- calera (F5, 26, d5) es conocida, por i su solidez, como “muro de piedra Esto supone un salto en el vacfo que, ademas, constituye un error. “Al Sin embargo, en este tipo de estruc» tura las negras acostumbran a tener problemas para desarrollar su affil ama, sie} 6 de 0-0 tun punto fuerte El gran muesiro de ajedre: Miguel Naj dor) era conocido por tos aficionados or ‘gemtinos como don Migucl. Parece una pérdida de tiempo. Mejor es 8. eS, para seguir con #2-[4, convirtiendo la ¢: Naturalmente, si 10. ghxh2, 10 ja eSen ste 11. Wags. 10... ass aba7 IL Partidas tales inmort 20 Si 11, 2)x06?, 11... Wh4 y Tas Dlancas pueden rendirse sin remor- dimientos, Me wes 12.93 whs 13. ded 5:0 esi He aqui eémo soluciona don Mi- ued el enciero de su alfil dame. ;1Una ruptura espectacular! 16, dxeS Las blancas esperan consolidar su posicién con 14. ShI y 15, 213, pero, Bese bell! Primera de una serie de briflantes jugadas que le conceden a esta par- tida el rango de inmorrat. 1. axgl hae 15. &8 16... AadxeSe+! Lo que es consecuencia de Ia ju- ‘gada anterior, 17. fxes Axes 18. be gée 19, bf 19. fat La traca final. Se amenaza 20... Aue, pero también 20. ... Bxg3+ y mate, 20. ext Una posible variate era 20. Bxg6 fede! 21, bxed Wed 22. cphS Ixg6+ 23. xg6 WAGE 2A. hs Whore, 20... ett! 21 xed AyeS+! Con el objetivo de abrir Ia co- lumna f. En cada jugada Najdort centrega una pieza y jcon ésta ya son cuatro: las cuatro menores! 22. freS hse Para colmo de brillantez, el mate lo da un humilde pedn de banda en su primera jugada, que también es la tltima de la partida. Hay un pequetio misterio en tor- no a esta partida, Najdorf decfa que Ja habfa jugado con 17 affos, pero los nimeros no salen, Dor Miguel solfa embellecer sus historias, que a menndo ofrecian muevos Angulos. {Por qué no? Tena todo el derecho del mundo 2 contatles como él qui- siera, Steinitz-Von Bardeleben Hastings 1895 Apertura tatiana En 1895 Steinitz tenia casi 60 altos y se habia enfren- ado ya a varios reveses de salud, Acudié a jugar el Torneo Internacional de Hastings y aunque solamente pudo finalizar quinto, consiguié, por la partida que mostramos a continuacisn, ser distinguido con el pri- mer Premio de Belleza. La Apertura Italiana, también lamada Gittoco Piano. 4.03 - Esta es la variate abierta, La continuacién mas prudente, 4. d3, se conoce como Ginoco Pianissimo ¥y ha vuelto a ponerse de moda en el ajedrez de alta competicién, donde cuenta con numerosos adeptos. cy aie 5.04 exd 6. exd4 bd 7.003 a Mis sélido es 7. as? La Iinea de juego correcta es 7, .- Axed 8. 0-0 xc 9. bxe3 U5, Bexds 9.00 faxds No servia 9 $xc3, por I] ‘i brillantes combines de rods las tiempos Parece curioso que. pese a sus leorfas, en esta gran lucha creativa exhibiese un ajedrez de alaque, combina- tivo. Pero el veterano campeén no habia sido infiel a sus ideas. En realidad, no incurti6 en riesgos: s6lo puso en juego su desbordante imaginacién, Y caleuls. Caleul6 con una precisidn absoluta. Whs Bxal 13. Ga3+ MmeT 14 Eel, con atayue ganador. 10.5 eT AL oxd5! Bxd5 12. DxdS— Wixd5 13. xe? axe? En tan slo treve jugadas han de- saparecido del tablero seis piezas menores y cuatro peones. Dilicl- mente podria preverse la tormenta ‘que se avecina, 14. fel 6 sala une de las tie Las negras proyectan jugar su rey a f7 para poder liberarse de kt clavada sobre la columna e 18. wed 16, Sact wat Los tedricos consideran dudosa cesta jugada y proponen, en st lugar, 16, Madll, y si 16. aef7, 17, 4+ MdS 18, eS+! fees 19. dxeS, con ventaja decisiva, ya que se amenazan tanto 20, 6+ (jaque doble a rey y dama), como reeupe- rar a pieza en ds. e6 xc3 10. bee OnE wef8 12, Partidas 2 rtales inmoi 2 16. <6? El segundo y decisive error. Era obligado jugar 16... fT! y no se ve de qué forma podrian las blancas conseguir ventaja, La tentativa, por ejemplo, de entrar en um final, de forma dréstica, no conduce @ gran cosa: 17, WexeP+ Wre7 18, Exe7+ wexcT 19. xc H4d6 20. Sxd7 hb! 21, Exe7 Hxb2 y las ne- ‘gras deben salvarse sin mayores di- ficultades. 17. dst is Un espectacular avance de peén, cuyo secreto radica en haber libera- do la casilla d4 para el caballo, Io gue impide que las negras puedan consolidar su posicién, a. exd5 No habia tiempo para jugar 17. WIT. pues seguiria 18. waxes Aaxc6 19, Sedl, con ataque précti- camente definitive. 18 dd 19, e6 . Bl caballo consigue, finalmente, penetrar en una importante casilla del campo negro, desde donde ataca los puntos d8, 18 y 27 19. Ehe8 Se amenazaba 20, Ze, y a 19. ac seguiria 20. Wed, amena- zando 21, Saxg?+ y 21. \g5+. En caso de 19... ae6, las blancas continuarfan con 20, cS Wo8 21 BbS Hbs 22. Aad Kas 23, Wad5+, con atague, 20. Yes 6 21 DeS+ — aee8 22, dxeT#! Extraordinaria jugada, que da pa- so a una de las combinaciones mas brillantes del siglo pasado, Después de esta captura, todas las piezas blancas quedan “en el aire”. Ahora no es posible, ni @) 22... Wxe?, por 23, Exe8+ Mxe8 24. Wed, ni b) 22. eexe7, por 23, Eel+ 06 24, Wott BcS 24... decd 25, Relt+; 24... we7 25. Des+ 8 26. WHEE) 25. Hebe. 22. eB! Von Bardeleben encuentra asf tuna defensa nica. La dama negra es tabi, a causa del mate en la pri- mera fila 23. fT+! tgs! Si 23... WxI7, 24. Exes Kxe8 25. Wreke Wes 26. Oxh74, anand, 24. Sg7e! — deh8! Si 24... Wxe7, una vex mas 25, EMNcS+ Kxc8 26. WreBt, y la torre ro se puede capturar con el rey por 25, Wxd7+. En caso de 24... wef8, 25. Dyxh7+ dene? 26. Wad 7, 25, GxhTe! La torre blanca se ha hecho due- fla y seftora de la séptima fila, ja- queando impunemente. Tras este nuevo y espectacular golpe, las ne- gras podrian rendirse, ya que si 25, ~ Wxh?, 26. Exc8+ Rxc8 27 Wreck We8 28. LI aegT 29. WaT+ WHE 30. De6, y si 25. . ‘28, hay mate en diez jugadas: 26. ig?+ wh8 27. Wbt+ dxg7 28, WhT+ BAR 29. Wht we? 30. WieT+ weeB 31. Watt we? 32. Bie wed8 33. WiRe Wes 34 |IT+ eed7 35. Wdo++, {Qué hizo Von Bardeleben? Pues renditse, O, mejor dicho, desapare- cer de la sala de juego para no ren- dirse. La exhibicién de Steinitz ha- bia sido demasiado abrumadora para él El artista de Odesa Geller-Kérpov Moscti 1976 (44° Campeonato de la URSS) Defensa Francesa EI gran maestro Efim Geller puede considerarse uno de los jugadores més completos del siglo Xx. Gané en un par de ocasiones el Campeonato de la URSS y quedé a medio punto de disputar el titulo mundial, cuando em- paté en el segundo puesto con Keres en el Tomeo de Candidatos de 1962. De un estilo complejo, con tenden- cia al ataque, pero cuya fuerza de juego se basa en gran parte en una magnifica preparacién teética, ese conoci- miento de sf mismo le llevé a titular su extraordinario li- bico autobiogréfico de esta forma: La aplicacién de la teoria ajedrecistica En la partida que sigue da buena cuenta, de forma ex- peditiva y elegante, nada menos que del flamante cam- edn mundial, Anatoli Karpov. Les 6 La Defensa Francesa, denomina- da en una época la defensa de los campeones, predilecta, entre 00s, de Botvinnik y Korehnoi 244 as 3.03 bd Esta es la Variante Winawer, que recibe su nombre del maestro pola- co Simén Winawer (1838-1920). 4.05 war Una jugada que parece extrafia, Una de sus ideas es contestar a 5. ‘Wed —un ataque al punto 7 tipico de Ia vatiante— con 5. .. #5. La dae ma, por otfo lado, no estorba a su alfl, puesto que la idea de las ne gras es desarrollarlo por a6, SOB 6 6. a2 i Poco habitual. Aquf suele jugar- se 6, &.d3, pero puesto que cl alfil de casillas blancas se cambiaré, de todos modos, por el negro, gpata qué perder un tiempo? 6 fab Renee a Geller con et rofeo conguistado por la URSS, ganadora de ia Olimpiada Mune dial por equipos en Mala 1980. El alfil dama negro es tradicio- nalmente malo en la Defensa Fran- cesa, asi que Karpov lo cambia por el alfl bueno enemigo. 7. xa6, 8.0-0 aaxab abs Una pérdida de tiempo, que pue- de costarle cara a las negras, si las bblancas logran abrir la posicién. Lo normal habrfa sido jugar 8... &xc3 9, &xc3 Me7, 0 aun 8. ... 06, para seguir, en su momento, con .. C7. 9. ayers = La idea es despejar la columna ¢ para preparar el avance e2-c4. Ade nds, el caballo se dirige a fy, si es posible, ah. 9, Ber? Lo ligico parece 9. .. &xd2 10, ‘Wxd2, como esperaba Geller. En 7 €] alfl estorba el desarrollo del ca- ballo rey. 10. Bel! bs Esto es debilitador, pero se ame- nazaba el plan antes mencionado (c4), una ruptura que abriria con ataque para las blancas, LL Ar! nS Para evitar que el caballo blanco aleance precisamente esta casilla, Si LL. @ah6, 12. hs MES 13. 4, con ventaja, segin Geller 12.63 Insistiendo en la idea de la ruptu- 1a 04. Sin embargo, era mejor 12. aly si 12... bxad, 13. 04! 12... a3 13.Bbl ast! Partidas tales inmort Mejor habria sido retroceder con el alfil a e7. No valfa 13... eT, por 14, bf, encerrando el afi L4.c4t 6 Si 4... bred, 15. bred ded 16. dS! exd5 17, 26! fxe6 18, De5 y las ‘blaneas han dinamitado todo el cen- tro del tablero, quedando el rey ne gro abandonado a su suerte y objeto de mumerosas amenazas, 15.65 16. acl! Abs Las blaneas siguen especulando con Ja posicién del alfil enemigo. Se amenaza 17,13, 16, ad! 17. 343 Esta es una buena jugada, pero ms expeditiva cra 17. a3!? as 18. bxad bxod 19. Yaad WaT 20. 2.02 BT 21, Exdse! Webs 22, Wxe6+ weI8 23. Ded (andlisis de Geller), sungue la partida sigue una evolueién parecida, as bxad 19, Wad Wa Las blancas han ganado un peén y su posicién es muy superior, ya que Kérpov sigue con sus piezas subdesarrolladas. 20,5 he? Si 20, .. Wa6. 21, SEb3 Ae? 22. fol @d7 23, 203 y las negras no pueden neutraizar la amenaza 24, Db 21. Sxb8e! AA pesar de su pasividad, ef eaba- lo de b8 era el sosign del punto c6. Geller, en conseeuencia, lo elimina, para penetrar en el campo negro y llegar hasta el rey enemigo, 2a ‘Wbs Si 21, .. #xb8?, 22, Web, gar nando en el acto, ya que si, ahora, 22. me WET 2 on wed 2 +4), 23, Bina 22. Yxc6+ of 23. af4 Por la calidad, 1as blancas tienen dos peones y un fuerte atague, Ade- iis, las negras son summamente pa- sivas, Ahora no es posible 23. Mxa2, por 24, hd Wes (se ame- nazaba 25. Dhg6+ fxg6 26. Dxeer, sganando la tome de h8) 25. Wxc?. 23, ka? Si23... MeT?, 25, AixeT+ dexe7 26. Dig5, con amenazas contunden- tes sobre los puntos o6 y 26. 24,qh4i Wes 25. Wxe6l! feb 26, Ohg6+ Wes Si 26... IT? 27, Pah os 28. \fg6+, y gana tiempo en rela- clén con lo que se jugé en la partida, 2. xg6+ eee 28.Sxh8 Kad Las blaneas han recuperad la ca- lidad y tienen tres peones de ventaja (dos, si as negras toman uno de los dos alacados). El pesn de e5 es pa sado y esti sélidamente apoyado, Por timo, el caballo negro todavia no ha entrado en juego. El problema de las blaneas es sacar a su caballo de su comprometida posicidn en h8, 29.51 axe? 30. 2xe7 axe 31 ef 32, hxe8 33. dxes Moxa 34. Sel! Conform a los ednones: la torre debe apoyar desde atrds el avance de su peén pasado. 34 wee8 38.06 ea8 36.cT+ wec8 37.3 No s6lo le da una casilla de esca~ pe al rey a la vez que ataca a la to- rre, sino que, adems, arma la cade na de peones para proteger el pesn avanzado de €8. 3Tow Bad 38.5e6 | xa? 39, Exe6 gS 40.506 Ed? 41. 06 bxcT 42.€7 Las negras se rinden, Si 42... Ke2, 43. ExdS Mxe7 44, Sxg5 y el final no ofrece difi- ccultad alguna, Kiérpov todavia debe de sofiar con esta partida, {Suefio o pesadilla? Aliojin-Béok Margate 1938 Gambito de Dama En 1938 no estaba Aliojin en su mejor momento, Pero tampoco tenia motivos para estar insatisfecho. El afio an- terior habfa tecuperado el titulo de campeén del mundo, tras demrotar a Euwe en el encuentro-revancha, ¥ también veneeria en el Tornco Intemacional de Margate, por de- lante de Spielmann y Petrov. Sin embargo, soviéticos y Ld4 as 24 xed Acepiando el pen, por lo que la apertura pasa a llamarse Gambito de Dama Aceptado, Otras respues- tas (2... 06, 2. .. €6) forman parte del abanico de posibilidades del Gambito de Dama Rehusado, 3. a8 ato 483 6 S.gxct 65 6.0.0 cb 7. Wed a6 La expansién de peones en el flanco de dama es uno de los funda- ‘mentos del Gambito de Dama Acepiado. bs: 10.451 Con el rey negro todavia en su casilla inicial, este avance de peén bre peligrosas lineas en el sector més importante del tablero: en el No es la mejor respuesta, dentro de las numerosas opciones de que disponen las negras en este momen- to, como 9, .. #67, 9... exd4, 09, centro. Be? esta iltima jugada por el propio Aliojin en la 5* partida de su 10... encuentro-revancha contra Euwe (en 1937), El principal inconve- niente de la jugada textual es que Por ejemple: debilita la diagonal af-e8, en laque a) 10. estd situado el rey negro, comentado) 11 Alexander Aliojin posa fumt a su insepa ‘able tabters de ajedrec. Las altemnativas no eran mejores. bxe3 11. gad! (aqui puede verse Ia consecuencia del de- bilitamiento de la diagona norteamericanos le estaban amenazando ya con aspiran- tes ala corona mundial, como Mijail Botvinni, Paul Ke- res y Reuben Fine, quien decfa, respecto a la partida que ‘gue: “La combinacién, o mis bien Ja serie de combina- ciones que en ella se producen son, en mi opinién, la con- ‘cepeidn tictica mas destacada de Is historia del ajedrez.” las blancas recuperan la pieza con clara ventaja 1) 10... exdS 11, DxdS Mads 12. Hdl Be6 13. e aoe? 14 exd5 fed 15. d6, ganando picza, LL. gad+ 97 12.dxe6 ke No era posible tomar el alfil: 12. xa, a causa de 13. ext7+ x17 14. Dyxa4, ganando un peén, ademas de que el rey negro estarta desenrocado, mas 13, Edit! Las blancas sacrifican el caballo, en una combinacién muy profunda ‘cuyas consecuencias apenas pueden preverse wx tales Partidas inmo! Bess bxc3 [La captura era pricticamente for- zada, puesto que si las negras juga- sen, por ejemplo, 13. .. WeT {para apartar a la dama de la clavada so- bre fa columna d), después de 14 4x07 faxd7 15. Ded, la superio- ridad estratégica de las blancas se- ra enorme, 14. ExT ‘Esta es In primera idea, conse- cuencia de la jugada anterior, La tentative de explotar la clavada por métodos més pacfficos, como 14 eS? fallaba por 14... #xad 15. Hxd8+ Mod y las negras han con- seguido un importante botin por la dlaima, 14, aaxdT ‘Ahora las negras tienen una tome limpia de ventaja. 15. eS Mal Las negras deben preservar su ventaja material, puesto que sigue sin verse de qué misteriosa forma podré el campedn del mundo sacar partido a su posicién, en la que si- guen sin entrar en juego torre y alfil 16, bxc3!! ‘Tras haber sacrificado una torre, Afiojin eaptura un peo, sin crear amenazas. No servia 16, WhS+?, por 16. ... g6 17. Z\xg6 hxg6 18, ‘Wexh8 #17 y las blancas no han Jo- taco compensacidin suficiente, 16. eer Parece que este movimiento de rey no puede ser lo mejor y, sin em- bbargo, las altemativas son clara- mente peores: 4) 16. £66 17. WHS 26 18. Axg6, con ventaja b) 16... 36 17. Wad WeT 18 41, y ahora puede emtrar en juego el alfil de casillas negra, ©) 16... Whd 17. 04! £46 18, g3 We? 19. xd? Exd7 20. Wxa6, con ventaja Tea! ale Necesario, pues se amenazaba 18, Zxd7 y 19. 495+. No valia 17 Bib por 18. LeS+!y 19. DATs 18.295 9 WeT 19.214 We A 19... Wb? sigue 20. We3 Maxed (20... Wed8 21, WAB+ weed 22. Ebl Wred 23. Af7!, con de- masiadas amenazas) 21. .g5+ Maxg5 22. WxeS+ wed6 23, EdLt eT 24. dB 2.Ed 36 21, gs Se7 22. QaT! Ademés de la dama, se amenaza 23. e5, por lo que las blancas co mienzan a recuperar material 2. xd? 23. Hxd7+ 8 24. axf6 bf Aligjin ha conseguido lo que ‘queria y comienza a levantarse el telén. Con una sola jugada obligars a su contrario al abandono. 25.681 Después de esta jugada, las ne- ras se rindieron I alfil no puede retirarse a g7 por 26, w+ y 27. WIT++. Si 25, vs CT, 26, WISH Hees 26. 257 27. Bxe7+ wh6 28. WH gS 29. Yl6+ whS 30. 2dl4) 27. Exe7 Whl+ 28. Sdl WHS 29. Wa8+ WAR 30. eB, y de esta fore ma las blancas ganar. Visién intuitiva 0 andlisis, las evoluciones de las piezas blancas cn esta partida producen la sensa- cin de un suefio, donde lo imposi- ble deja de serio. O Kamsky-Shirov Lucerna 1993 Gambita de Dama Alexei Shirov nacié en 1972 en Riga, cuna de grandes jugadores (como Aaron Nimzovich y Mijail Tah) y ha adquirido no hace mucho Ia nacionalidad espafiola. De su precoz talento da fe, ademds de sus espectaculares partidas, el hecho de que se proclamase campeén del mundo de cadetes en 1988. La partida que ofrecemos a ccontinuacién se disputé en el marco del campeonato, Las as 2.4 6 Esta es la Defensa Eslava del Gambito de Dama Rehusado, Rae ais 4B 6 5. 898 Asf se inicia el Sistema Botvin- nik, dentro de la Eslava, 5. dxe4 Ged bs Las negras aceptan el reto plan- teado con 6. e4 (que amenaza el ul- terior avance, 6. e), apuntalando el pe6n de c4, pero a cambio de entrar ‘en uma lucha muy complicada. 9. Dregs 7.08 h6 Beas . ahd 88 10, xgs 11. ex Las dos ditimas jugadas negras han sido obligadas y son muy cono- Cidas. Esta variante ha sido someti- Alexel Shirov tiene grandes posibiidades ddeonfrentarse, en 1998, a Kasparov, por flo mania. La pieza se recupera, porque el caballo de f6 queda clavado, Las negras prefieren desarrollar- se primero, antes de ocuparse del mundial de equipos nacionales de 1993, en el que este Joven fenémeno participé defendiendo el primer tablero de Letonia, La partida fue distinguida con el primer pre- mio de belleza de la competicién y en ella quedan pa- tentes los rasgos que caracterizan el estilo de Shirov: ua ajedrez rabiosamente téctico, imaginacién desbordante ¥y enorme capacidad de eéculo. 12. 5 13.45 Bho! Las jugadas més habituales son 13... WG y 13... HDB. 14, 2xh6 — Mxh6 15.yd2 Wyo! En la partida Kérpov-Ribli, que ‘uvo lugar en 1a Olimpiada de Sal6- nica, en 1988, se jug6 15... Kxf6, que es inferior a Ia textual, puesto que en este caso se desarrolla una nueva pieza, dejando abierta la po- sibitidad del enroque largo. we 16.0-0-0 hxgs aaba7 07 da a.un intenso escrutinio de labora _pedin de £6. torio en los tltimos cinenenta aos, siendo una de las primeras partidas 12.8 ag Ja que enfrents a Denker y Botvin- __Tiik, en el primer tablero del duelo La partida_ Denker Botvinnike “Por radio BE.UU. de 1945, (comentada en el video 9), antes ¢i- 16 eft tada, continud de esta manera: 12, Be? Wh6 13. 0-00-0-0 14. a4 bd Partidas ar tales inmor 28 El rey negro se aparta de la co- Jumna e, lo que representa una me- jora a Ia partida Yusupov-Shirov (Linares, 1993), donde se jug6 16. BxdS 17. AxdS exdS 18. sg? Mab6 19, We3+ WIS 20. Wes tre8 21, Wad Me8, con posicién complicada 11.44 o Si ahora 17, ed, las negras pueden responder 17... Wg6, al no exist el jaque en d6, que ganaria el alfil de 67. abs exd5 Si 19. Dxd5, 19... &xd5 20, BxdS Md8 21. We? c3, y las blan- as tienen problemas. 1 20. xbs? HB Mejor hubiera sido 20. 84, y si 20... Wh4, 21. Wxhd Exhd 22, h3 dB 23, AxbS, con juego equilibrado, Wea ad! 21. We2 Wa! Defiende su caballo y ataca el enemigo de bS. Las piezas mayo- res negras (incluida la torre de h6) ‘amenazan con invadir el flanco de dama, lo que, en conjunci6n con la masa de peones de las columnas ¢ y 4, constituye una fuerza temible que se cierne sobre el rey blanco. Claro que su colega negro tampoco estd muy protegido. 22.03 cB! 23. xd5% ‘23. bxc3, Shirov habria contes- tado 23... Wa5!, y ahora a) 24. Abl bs 25. Axds Bxd5 26, xd Khb6 b) 24, Des? Wrc3 25. xd5 ‘BxdS 26. ExdS Waly 27. Wl Wrbl+ 28. sexbl ac3+, ganando la torre de a5. 23... aaxb2 24. WES El contraataque es Ja mejor de- fensa posible en esta posicién. La tentacién de 24. g.xb7? permitiria un espectacular mate: 24... Wxa3 25, Bxc8 Mod+! 26. db] Kb+ 27. al Wo2+! 28. Bxb2 exb2+ 29. 1 a+. Ae M16 25, Wh7 - 23. Wrastt! Esto deja el rey negro expuesto una feroz persecucién, a la que es casi imposible sobrevivir, 26. Wh8+ we? 27. Bhel+ — wd7! 2.uhe Los jaques descubiertos del alfil ‘no son mejores. Asi, por ejemplo: 28. Ze6+ geo! (0 incluso 28. tecT 29. Sd7+ we 30. Wrl6 Mad34 31, ge? Wb2 32. goxd3 Wa2+) 29. 6.d5+ wedS!, y las ne gras ganan, 28... wat De nuevo el rey queda expuesto, en el centro del tablero, a la “arti- erfa” de las cuatro piezas blancas. 29. GxbT+ xd + Esta es la clave de la defensa ac- tiva prevista por Shirov. Al capturar la torre, es el rey blanco el que que- da en jaque, con lo que las negras consiguen un tiempo de oro, 30. dxdt Wxa2l Una jugada de apariencia modes- ta, pero en realidad de extraordina- ria fuerza, porque amenaza, ademds del mate en d2, 31. .. e2+ ¥ 32. 31. Wea Wbl+ Las blancas se rindieron, puesto que si 32, de2, 32... Me6+ 33, bf3 Wxb7+, y las megras: ganan con facilidad. Una lucha téctica de altisimo ni- vel, en la que el gran maestro Shi- rov hizo gala, ademés, de un temple de acero, Capablanca juega y gana oh Capablanca-Aliojin Buenos Aires 1927 Defensa India de Dama El encuentro entre Capablanca y Aliojin por el Campeo- rato del Mundo fue una lucha maratoniana, que se pro- longé durante 34 partidas, La visién diafana de Capablanca se une, en la partida {que sigue, a un juego dindmico que no concede respiro a su méximo rival. El genial campedn cubano parece con- firmar agut su mas arrogante declaracién de prineipios cuando, después de resolver con facilidad los febriles andlisis de un grupo de colegas suyos, subrayé su solu- isn con las siguientes palabras: “Cuando ustedes ven tuna posicién, se preguntan qué puede suceder, qué su- cederi. Yo lo sé.” 1d4 6 2. Of 6 3.83 ab7 Podemos considerar esta apertura como Defensa India de Dama, si bien normalmente se forma con es- te orden de jugadas: 1. d4 M6 2 8 063. {3 66. 4, ed 5 5.00 oxd4 6.2xd4 Axe? Te 8 8.c8! wy Una inmediata agresi6n al centro, tcatando de abrir linens sobre el rey negro. 8. 6? Era mejor 8... dxe4, a lo que po- drfa seguir 9, Was+ WaT 10. AbS Web+! y 1... Mba7, war Amenaza 11, eT+. S19, ... @MbAT, 10, exd5 exdS (0 10... bien 10. .. @xd5 11. e4, seguido de 11 exd5 12, Bal) 11. Sg5 h6 12. axf6 12. of Wri 13. 403, com gran ventaja 13. Hel posicional Practicamente obligada, ya que se amenazaba 14. xe? Wee? 16. decisiva, José Rail Capablanaca, uno de tos mejo es jugadores de todos fos tempos. 10, abst 14, bat Capablanca juega con gran ener- gfa, encadenando amenazas, para impedir que las negras consoliden su posicién, Tew bxbs Mejor hubiera sido 14... dxb4 we 15. Ad6+ ted8 (no 15... xd6, por 16. Zxc8+) 16. Wxd7 dexd7 17, Dyxe8 Mxc8, y las negras tienen peén por la calidad, con algunas ace posibilidades de tablas, exd5 He8 15, Sxe6! x06 acs Si 15... Wxe6, 16. Wxb4, con las amenazas 17. Qd6+ y 17. Dal. T+ Exc? 15. Exe6, con ventaja Partidas tales inmor 30 16, wexb4 hed Con idea de jugar 17... eS y 18.0.0, 17.302 xd 18. xd? 0-0 Ast, las negras han podide, por fin, enroear y de wna valoracién pu- ramente te6rica podrla pensarse que han “salvado los muebles” (to- re + pen = dos piezas menores segiin la escala de valores mater les). Pero les espera una dura tarea, por lo siguiente: @) Su pe6n central aislado es un objetivo de ataque. 1) El caballo puede convertise en ‘una pieza muy fuerte, una vez cen- tralizado en d4 ©) El alfil también es una pieza activa. 19, ZdI Hes 20.d4 eB 21. Abs Hood 22.€3 oo iLa impecable téenica de Capa- blanca! La casilla de bloqueo del edn aislado (d4) est controlada ‘cuatro veces, Dis Waa En vista de que el pedn no puede defenderse (si 22... Ked8, Aliojin opta por contraatacar. 23, WxdS! Red 24, 4d2 Exad 25. Exa2 —Wxa? 26. Wee x88 2.2d4 hs Bas Los dos peones negros del ala de dama serian muy peligrosos de no ser por la gran actividad de las pie- zas blancas, algo que, por supuesto Capablanca ya habia previsto, 28... 16 29.06 MgB 30..3d4¢ hb 31. hd! Amenaza el letal sacrificio 32. xe7!, y si 32, uu Exe7, 33, Wate Wes 34 Wxh6+ Wh7 35. 2 xe7, 32. so SPXET. 33. WIXI Hh 34 15+ Mg6 35. Wd7+ we8 36 eS ah7 37, hs. No servia, em este momento, 31 2xg?, por 31... EXB7, y si 32. Wxf6, 32... WdS+ y 33. Wes, Bea wor 32. axg7! Wego Triste necesidad, Si 32... Mxg7 33, Wixf6 Weds (33... WT? 34, Wt We8 35, 2xo7+ whT 36 Wrg8h) 34. hel! wWb7 3s. Wxh6+ see8 36, Wxg7+ Wre7 37. Ane? axe? 38. hill, y el rey blanco entra en el cuadrado y con- trola los peones negras del flaneo de dama. 33. hs wr 3485 eh7 5. Heb 36. wef 7 Después de la partida, Capablan- ca dijo que tenfa que haber jugado 37. was! we ad6 eT 3B. 2x6 Was 39.04 Eg? 40. xe7 ex? 412+ tT AL WET Aliojin se rindié, La mejor par- (ida de Capablanca en este enfren- tamiento, Hasta el maestro de la novela negra, Raymond Chandler, hablaria de él en una de sus mejores historias: “Capablanca: ese ajedrez hermoso, frfo ¢ implacable. Un futuro campeén mundial Brodsky-Kramnik Jerson 1991 Defensa Siciliana Nacido en 1975, Wladimir Kramnik se ha convertido por méritos propios en uno de los principales aspirantes| al titulo mundial. Esto lo sabe mejor que nadie el actual ‘campeén, Gari Kasparov, que ha suftido en carne propia l sabor de varias derrotas a manos de quien ha sido su analista y su discipulo, Sin embargo, Kramnik, un joven ‘gran maestro de marcada personalidad, no reconoce la Led 5 La Defense Sicitiana, la apertura ‘més practicada en el mundo, Lae 3.4 ac oxd El fundamento estratégico de la Defensa Siciliana es impedir que las blancas construyan un centro clésico. 42x04 6 5.3 8 Una idea de Lasker, aunque Ja- nowski la jugé en 1898 contra Té- rrasch. Después se ha llamado V riante Pelikan y, por tiltimo, parece imponerse el nombre de Variante ‘Sveshnikov, por ser este gran maes- tro el que realizé estudios més pro- fundos sobre ella, El avance ...e5 debilita los pun- tos d5 y d6, pero a cambio de con- seguir un juego activo de piezas, pareja de elfiles en muchos casos y un fuerte centro de peones. Hoy en dfa cada bando juega sus bazas es- Fa tratégicas y técticas, barajando di 8, Dad tintos factores, Esta variante es- tuvo de moda en las décadas de 1970 y 1980 y todavia hoy sigue siendo un huésped asiduo de los tomneos internacionales. 6. Dabs 6. 7. 5 (a0 8. Vladimir Kramik, uno de los mds frmes ‘aspirates al ttulo mundial Otras retiradas del caballo (6. *DD3, 6, ‘2e2, 6. éAfS) son peores. Esta es la continuacién més fre- cuente, También 7, 245 y 7. a4. Aguf es frecuente 8. @xf6 gxfé Wxt6", por 9. eT+), que es la linea que se veré en la partida, por inversién de jugadas. influencia de Kasparov en su juego. En 1991 Kramnik: gané el Campeonato de Jévenes Maestros de la URSS, donde se disput6 la pattida que sigue y en ese mismo afio se proclamaria campeén mundial de menores de 18 afios. Esta partida es tan rica en contenido que por sf so- Ja permitirfa vaticinar que su joven ganador aleanzaria tuna importante cuota de gloria Ban bs 9. Gxf6 grt 10.45 8 As{ quedan las cartas boca arri- ba. Las negras atacan el centro para Juchar contra la superioridad espa- cial de las blancas, 11, 243 12, 6 ns gb! sta os una de Tas muchas juga- das posibles en esta posicién. Lo importante, al mererse en la Svesh~ nikoy, es jugarla con absoluta con- vviceién, como parece ser el caso de Kramnik, que continia defendién- - dola con éxito al méximo nivel. 12. gS es una jugada audaz, pero muy en el espiritu de la Variante: el contraataque. 6 13.000 Los estudios tedricos prefieren 13. g3, ysi 13... Med, 14. £4, con posici6a complicada. a6 B. 14, £4! xg? Kramnik considera ecrénea esta uptura y propone, en st lugar, 14 ‘WEB, que a nosotros nos parece du- dosa por 14... We5+y 15. .. Add Partidas 31 tales inmot 32 14. add 15. De3 xn 16, exfS 8 16... Beal! Una captura que normalmente no merece ni consideracién, pero que en este caso es brillante:jla historia del ajedtez se escribe menos con re- glas que con excepciones! Ahora quedan tacadas dos importantes ca- sillas en el entorno del rey: bl y b3, ademas de testar defensas al ento- que blanco. 17. tres Pa Perdian tanto 17. Ehfl como 17. ed, debido a 17... Me8!, Io que vya.es indicio de que las blancas co- ‘mienzan a tener problemas, Tesi dxes 18. dxb5 “Contando con 18. ... axbs 19, AxbS+ MxbS 20. Sxd8+ Kxd8 21, 6), con juego confuso” (Kram- nik), pero. 1 ghot! Una jugada fantistica que por si sola merece pasar al mnseo de las inmortales, Este salto en el vaclo del alfil esté protegido por la fuerza de la posicién negra. No es posible su captura, 19. Wxh6? por 19. Hxc2+! y mate a la siguiente (20. x2, 20, MOIH, ¥ si 20, 2x02, 20... Me2+4) 19. Shel axbS! 20. xbS+ ie? 21.Wh4e Si 21. f64, 21... Exf6 22, WreS+ Heb 23. WeS+ Wd6, y las negras conservan la pieza de ven- taja. Con su jugada 20. ... eT. Kramnik tavo que caleular con pre- cisién las consccuencias de un sa- crificio de calidad, Dean afm! Con terrorificas amenazas al rey blanco, “Otras continuaciones ten- tadoras no oftecian ventaja real a las negras. Por ejemplo: 22. .. Bot? 23, Gxct Malt 24. dbd2, 0 bien 22. ... &b3 23. 2d3! Male 24. Sod? Wa5+ 25. 03, y las blan- cas todavia resisten” (Kramnik). La suerte esté echada y se esti fra ‘guando ya una inmortal 3.2d3 Perdia 23. b3 WaS 24. a4 We3 25. Bd Mxb3+ 26. hdl RhS+. Bex wee 24. ged Had 28.04 xed 26.eb1 Wad 27.dS+ — Bxd5 28.Wixdt Un recurso desesperado para tra tar de capear el temporal 28. Mal+ 29. dpe2 29. xd! 30. Wrdt Wade BL be3 Si 31. dbl, 31... Bare 32. bal 263+ 33. bl Wades. Sin esperar la respuesta 31... Wet++, Jas blancas detuvieron su reloj Una partida muy brillante desde cl punto de vista téctico. Firmado: Rubinstein Rotlewi-Rubinstein Lodz 1907 Gambito de Dama ‘Akiba Rubinstein fue uno de los mejores ajedrecistas de todos 10s tiempos. Contemporineo de Capablanca y Aliojin, los sobrevivirfa largamente a ambos, Aunque no ante el tablero, porque abandoné el ajedrez de comp cign en 1932. Rubinstein fue un profesional atipico, que dividi6 su tiempo entre el ajedrez y una intensa dedica- cidn a los estudios talmiidicos. En 1930 conquisté con Lae 45 2. Bs 6 3.63 5 4.04 _ Por inversion de jugadas, se ha planteado un Gambito de Dama, Defensa Tatrasch. Feo ac 5. 203 ai 6. dxeS - su pats, Polonia, la medalla de oro en la Olimpiada de Hamburgo y él realizé el mejor resultado individual ja- ‘més conseguido en e] primer tablero: 11 victorias, 4 ta- blas, ninguna derrota, Otro de los grandes, Réti, definié asf su estilo: “Las partidas de Rubinstein son estructuras perfectas, de las ue no es posible desplazar ni una sola piedra”. Mantener la dama en la misma columna que una torre enemiga es peligroso, pero con la textual las blaneas admiten que el plan inicia- docon 10, 2 era erréneco. 14, 407 15.00 aes 16, x05 exes 17, £42 a Las blances se enfrentan ya a J] problemas defensivos, porque Ru- Més frecuente es 6, 23, entre Hz binstein amenazaba 17... &xh2+ otras continuaciones. La de la parti- JE 18, gxh2 Wa6+, recuperando pie~ da desarrolla el alfil rey negro, con 3 zaend3, con pe6n de més, La con- ganancia de tiempo. I< tinuacién més precisa parece ser 17. Efdll, y si 17... We7 (con 6. xed Te amenazas sobre h2 y 3), quizé 18, 7.3 26 acl, ignorando el ataque sobre 8.b4 a6 12, ya que si, ahora, 18, .. &xh2+, 9..4b2 040 19, GhI eS 20. AxbS, con juego 10. wa27! Muy buena jugada. Rubinstein complicado. sacrifica un pedn que, de ser acep- tado, le permitiria abrir la posicién y lanzar un peligroso atague sobre el ey blanco, Por ejemplo: 11. exdS Esta jugada es el comienzo de un extraflo plan. Més légica es 10. 8.03, 0 incluso seria 10. exdS exdS El avance £2-£4 permitiré a las blancas situar peones avanzados en el centro, pero es dudoso que en es- ta posicién sea una ventaja, porque 11, 2, exdS 12, Dxd5 Mxd5 13. WxdS las negras podrén situar sus alfiles Maxbd! 14. axb4 Bxb4+ 15. Ge? en diagonales completamente des- 10... we! (i 15, Ded, 15... MGB) 15... pejadas. B06 16, Was FS, 11. gd3— ded 12, xed BS. 13. d3 ads 14, Yer ‘tales Partidas inmort 33 M4 WV. ber 19.5 Bb6+ 20.¢hl La pareja de alfiles negros co- micnza a perfilarse como 1a mejor de Ia historia. ;Y Io peor es que el ‘caballo no piensa retroceder! 20. med 21. ged = ‘Veamos otras posibilidades: a) 21. &xed? Mxd3, amenazan- doel caballo de €3, con la iniciativa b) 21. SxhT+ exh? 22. Wxgd Xd2, con ventaja decisiva, ya que la torre amenaza el alfil de b2 y el punto g2. ©) 2, Ded xd3! 22, wWras Axed 23. Wred Wh4 24. m3 Wed 25. hag Whde+, Dew wha 22. g3 a Aqui importa saber qué pasaria si Rotlewi hubiese jugado 22, 83. La respuesta es: 22... Kxe3! 23. .xc3 (si 23. Bxb7, 23... Kxh3+ 24 exh Wah3+ 25. Wh2 Wxh2++, 0 bien 23. Wed Mxch3+ 24, wxh3 Wrh3+ 25. exh3 Bxet+ 26. Hd24 27. hed Meds 28. hd RdBt 29. EHS e644) 23. . Bred 24, aed 04, Wed We) 24... Wrgd 25. bxgd BAB 26, ooh? 2 xc3, con ventaja decisiva, Dew Xx! 23. gxhd Las blaneas ya no tenfan précti- camente eleccidn. Si 23. 2x03, 23. a» fixed 24, Wxed Wah2es, y si 23. Qxb7, 23... Hxg3 24. BS MOB 25. Oxf MMs 26. bel ols 27. dil Md2+ 28, ber Aaxf3 29, Ure (29. cbxf3 WhS1) 29, .. ¥A2+, ganando. Been a2 Con esta jugada, toda la posicién blanca se viene abajo como tn cas- tillo de naipes. 24. xd, La captura de Ia torre era pricti- camente obligada, puesto que si 24 Wed, 24. bxede 25. 513 ysi 24, 8x3, 24... Kxe2 25, BAD Brett 26. bg) 8x24 27. ofl 963 28. Sd @xhoee. La ditima posibilidad era 24. &.xb7 re? 25. 2, pero 25... Bh3! seria decisivo. Bxet+ 25igm hs! Las blaneas abandonaron, ya que no hay defensa contra el mate en n2. Una penosa linea podria ser: 26. BES (0 26, RA2 Bxf2 27. Wed Mxh24+) 26... Oxf 27, Wr Moxh2++, A esta partida se le ha lla- mado la Inmortal de Rubinstein. El regreso de Botvinik Botvinik-Portisch Montecarlo 1968 Apertura Inglesa ‘Mijail Botvinik, campesn mundial -con breves parénie- sis—desde 1948, anuncié que se retiraba definitivamente de la escena ajedrecistica al perder su tftulo ante Tigran Petrosian (en 1963). Pero como él mismo aclararia mas (tarde, nadie deja realmente el ajedrez y, como Bobby Fischer y otros elegidos, se dedieé a elaborar meticulo- Let a La Apertura Inglesa, cuyo funda mento estratégico es similar al de Ja Defensa Siciliana, con colores in- vertidos, es decir, evitar que el ban- do contrario forme un centro fuerte. ‘Tan pronto como las negras jueguen .45, las blancas cambiardn e4xd5, samente su propia leyenda, Aun asf, jugé de tarde en tarde, reapareciendo en el Tornco Internacional de Mon- tecarlo, donde no se contentarfa con ganar la brllante partida que sigue (galardonada como la mejor del aio) Sino que, sus $7 afos, ganaria también el romeo, por delanic de jugadores como Larsen, Hort y Smysloy. Lay blaneas van a doblar torres pura intensificar su presién sobre Ja columna €, presionando sobre las ceasillas ¢6 y 7 28 Hasta agui cl juego ha tenido un carieter puramente estratégico, pe- ro con fa siguiente jugada de las ne- gras, la partida entrar en una im placable fase tdctiea 15... amps?! drs es 2 ACB ato 3.83 a5 4. exd5 Aad Se £e6 683 Ab 7.0-0 Ab6 8.43 Be7 9.83 as Impidiendo Ia expansi6m lateral 10. b4, tjpica de estos esquemas. 10.203 040 1. Dad Con esta maniobra se sigue Las ésttos de Meat! Borin fe ‘comvstieron en em hérve nacional ‘de la Union Sovidtion igualmente el modelo de la Defensa Siciliana: si las negras cambian, la dama se desartolla sin pérdida de tiempo; de otro modo, el caballo ju- gard acs, UL... Aaxad 12. xed ds BeEfel Mis habitual es que tas blancas Jueguen su torre dama.a esta casill, para luchar sobre la columna © se- rmiabierta 1B. Hes Portisch juega con fuego, invi- tando a la torre blanca a tomar el edn de c7, estimando que quedaria encerrada con I6,... £06, y preten- de realizar la maniobra 16... $06 (0 incluso 16. ... 66), desarrollando su caballo dama por d7. 16. Sxe7! iPese a toda! Partidas 35 tales inmor Esta respuesta es, naturalmente, obligada, pero mas profunda de lo que parece a simple vista Vo bxe6 Est claro que si 17... Aaxe6, 18, 2xb7 y el botin de dos peones por la calidad serfa una compensa cidn mas que suficiente, 18, Ex7!! 6 La torre era précticamente tabri, ‘ya que si 18, .. d#xf72, seguitia 19, Weds dg6 (19. ... #e7 0 19. ‘#16, 20, 2.954, ganando la dama) 20, Watt wf7 21, Dest ees QL. e722 22. Westy 2. ede wh8 23. OTs ees U4. noe aphS 25. Wi asH. 19.2b7 We, Las negras insisten en su sueiio imposible: ganar la torre, para justi- ficar su injustificable estrategia. 20. Weds ah 2ah Segunda entrega de la segunda tore, que esta ve7 si serd aceptada. 21. Wob7 2.Ag6+ whT Bet La clave de la combinacién: to- das las piezas blancas colaboran en Jn operacién de acoso ¥ derribo al rey contzario. 23. £46 A falta de mejores perspectivas, el alfil se retira del jaque descubier- to del caballo enemigo. 24 DxeS+ 96 ee7 ‘Ahora sigue un inesperado golpe devastader, 26. 2 xh6+! Las negras se rindieron, puesto que si 26, ... exh, 27, Wha eg] 28. Wh7+ w16 29. Dede e630, Wxb7, con ventaja deci siva, {Una convincemte demostra- cién de un campeén veterano que se resistia a desaparecer del table- ro intemacional! En los ditimos alos de su vida, Botvinik se prodigs dando conle- rencias sobre ajedrez y participan- do en debates culturales El nifio mimado de la URSS Spassky-Petrosién Mosei 1969 Defensa Sicliana En 1966 Boris Spassky tuvo la oportunidad de realizar su primer asalto al titulo mundial, tras haber dejado en fa cuneta cauleveres deportivos de la tla de Keres, Ge- Ter y Tabi, es decir, los mejores. Sin embargo, el cam pedn vigente, Petrosidin le vencié sin paliativos. Para su segundo asalto Spassky se habia pertrechado de armas a} menos tun valiosas como las puramente téc- nicas: mayor combatividad y una disposicién psicolégi- ‘ea a quebrar por todos los medios disponibles la resis- tencia del jugador considerado 1 més s6lido de todos Jos tiempos. Esla Vez, consiguid la corona mundial con todos Tos merecimicntos y la partida que sigue Guna miniatura!) fue, seguramente, la mejor de todo el eampeonato. Let 5 2.8 a6 3.4 xd ale a6 Esta jugada caracteriza Ia Varian- te Najdorf. La jugada 5. .. a6 no tie ne un earfeter meramente preventi- vo, sino sobre todo de contraataque, pues prepara el avance ...b7-b5 y, en algunos €as0s, ..bS-b4. 6.295 aba7 En la actualidad se concede pre ferencia a 6... €6, seguide de 267, abal7 y He. 1. ed Was Amenuza, ademés del alfil de g 8. Axes. 8. war 6 Una alternativa es 8... ¢6, segui- do de 9... BSY 10... D7. 9. fixi6 xf 10.000 66 11. Shel En 1969, Boris Spassky consi su tan ‘ans Hula mundi Las blancas han completado su éesarvollo y se disponen & atacar, ‘bien en el centro, bien en el flanco fen que las newras se decidan a en- rocar Mase oer El proverbial instinto de seguri- dad del entonces campetn, Tigrin Petrosidn, Je juega aqué una mala pasada. Su proyecto de enrocar cor vo dard pie a un tremendo atague di- recto de las bhineas, Los grandes maestros Tahl y Boleslavsky propo- nen aqui el plan 11. ... £471, segui- 12.4 0.0 13.603 Es preciso tener este alfil prote- ‘gido antes de pasar a acciones ms ccontundentes, pues siempre existen posibilidades de contraataque con bS y ..b4, ganando tiempo por el stage al alti, 13, 4 eB BiB ‘Las negras se encuentran en una posicién muy restringida y todavia Jes faltan por desarrollar las piezas del ala de dama Partidas 37 tales inmor Comienza el ataque a fa bayone- ta, como s¢ Laman estas avalanches de peones contra el enroque. No importa que el pedn esté indefenso, puesto que de capturarse, se abrira la Tinea g contra el enroque. en de- trimento de las negras. Por otro la- do, la amenaza del avance g4-g5 es muy fuerte 15, faxes Las negras se lanzan al abismo, Las opciones eran éstas: @) 15... £47, a lo que seguirfa 16, Bal 8) 15. dT 16. h4 eS 17. 125, con ventaja blanca, ©) 1S... e512 (un interesante, pero arriesgado contragolpe cen- tral), a 10 que podria seguir 16. $Ke5 dxeS 17, DES AxfS 18. exf5 Mad8 19. Wg2, con buen juego para las blancas. 16.We2 ato 17, Bel £7 18.5 ‘wha? Un segundo estar de Petrosidn, Era necesario jugar con mayor dina- mismo: 18. .. exfS 19. exf5 65 20. ‘We6 (amenaza 21, Wxi6 y Wxh6) 20... ph 21. x77 b4, con contra- juego en el flanco de dama. 19. Sdft —Wwd8? 38 Las negras renuncian a todo con- traataque, retiréndose con su dama alos cuarteles de invierno. Algunos comentaristas del encuentro propu- sieron 19. .. WeS!?, a lo que podria seguir 20. 2f3 WH4 21, wh3, aun~ que las blancas continiian dispo- niiendo de un fuerte ataque Si 20... x06, 21 22. Be2!, y el caballo se dirige a f para presionar sobre e6, pero sobre todo para invadir la importante ea- silla 26, 21. eS! Este es un avance mortifero, cu- yaidea es despejar la casilla e4 para el caballo. 21. des ans Unica, No era posible tomar nin- guno de los caballos: si 22... exdd, 23, Exf6!, y si 22... axed, 23. ExT, y mate ale siguiente 23, Wes! exdd El gran maestro Geller sefialé la brillante refutacién de 23... af 24, Ex! exl4 25. QF3 Wee 2 Eg5! c6 27, Als! Hed 28, Wehée!! 24, Dg5! ‘Y¥ las negras se rinden, Si 24, .. BxgS, 25. WxhS+ wees 26, WET+ qeh7 27. 183, y mate en la columna h con Zh3++. Esta es- pectacular partida fue considerada la mejor de 1969 por la mayorfa de los expertos. \ Tahl-Simagin Leningrado 1956 Defensa Pire Mijail Tahl debut6, con 19 aiios, en el Campeonato So- viético de 1956, y produjo algunas joyas entre las que se cuenta la presente partida, Su brillante estilo de ataque, sus imprevisibles combinuciones (que. segiin muchos, se savaba literalmente de la manga) lo convirtieron en Led 6 Aunque esta jugada es earacte- ristica de la Defensa Caro-Kann, en la partida se Tlegard, por inversign de movimientos, a una Defensa Pre. de Als ws et abd? ads axed 6? Era mejor 9... @x13 10. x13 26, Aqut hubiera sido peligroso to- mar el pedn de €5. Despues de 9... dxe5 10. fkeS Axes I. 2a3!, se un temible aspirante al titulo mundial, que conquistaria en 1961), y le dieron el revonocimiento general de ser el jugador més peligroso y espectacular del mundo. El propio Tahl clasificaba ast las combinaciones: “Hay dos Lipos de combinaciones: las corrects y lus mi 12.7! dex? 13.15 xe 14, fre6+ exe Algumas de fs paras en las que pa ‘ipa Tah han de ser consideraas como sauténticas joy del ajedre. En esta posicién, las secuencias de jaques inmediatos no conducen a un resultado positive, Por ejemplo: hhan abierto muchas lineas y las blaneas tienen buenas posibilidades de atague. 10.5! xe? 1 xed 6 a) IS. Sede wd6 16, S034 sec7 17. Sabl Was, b) 1S, edt dado 16, ecT 17. Zab] xd 18. axbé, En ambos las posiciones resultantes son complicadas y de dificil evaluacién, Tahl encuentra algo mejor, 45, Zb1!! Aqui Tabl se embarca en una compleja combinacién de ataque, en ka que exhibe su mejor fantasia, Partidas » tales inmort La marca del genio, 15, ‘Wxbt La mejor altemativa préctica, tras posibilidades eran éstas: a) 15... WeT 16. Beds we? 17, dxeS! Wre5 18, WATE ded 19. 4A f4 We5+ 20,

También podría gustarte