Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Pg. 7
INDICE
Pg. 8
Pg. 9
1. LACA.
1.1. Formas y Tamaños.
1.2. Usos.
1.3. En la Construcción.
2. LA PINTURA.
2.1. Calidad.
2.2. Características.
2.3. Tipos.
2.4. Usos.
2.5. Función que realizan.
3. EL VIDRIO.
3.1. Calidad.
3.2. Utilidad.
3.3. Tipos.
3.4. Tener en cuenta.
LINKOGRAFÍA
LACA, VIDRIO Y PINTURA
LACA.-
Es una sustancia que se forma en las ramas de ciertos árboles a partir de la exudación
que generan las picaduras de insectos que mueren envueltos en el líquido que hacen
fluir. El insecto que produce la laca (el Laccifer lacca) habita en árboles del este
asiático. La laca, por lo tanto, procede de esa región, especialmente de la India.
Cuando la sustancia es recogida, molida y cocida con otras resinas y minerales, se crea
la goma laca que se emplea en tintas, barnices, adhesivos y otros productos.
1.1.FORMAS Y TAMAÑOS.
La forma preferida de aplicarla es mediante aerosol, ya que proporciona capas más
uniformes, y puede ser pulida varias veces hasta alcanzar el efecto deseado.
Pese a sus ventajas prácticas, la laca de nitrocelulosa es inflamable y tóxica. Tiene que
transcurrir aproximadamente un mes desde su aplicación para que los componentes
tóxicos usados en su producción se evaporen por completo.
Otro tipo de laca es la acrílica, que es transparente y que se obtiene gracias a la
polimerización de algunos derivados del ácido acrílico. Entre sus ventajas se encuentra
un tiempo de secado excepcionalmente rápido, y también fue usada en automóviles
hasta que alternativas más duraderas y resistentes a las adversidades del clima fueron
desarrolladas.
1.2.USOS.
2. Pintura Seca.
Dureza.
Adherencia.
Color.
Resistencia a la intemperie.
Resistencia al calor.
Resistencia a inmersión.
Resistencia al rayado.
1.2. CARACTERISTÍCAS.
TIPOS DE PINTURAS:
Temple.
Es el tipo de pintura más utilizado para paredes interiores. Es una pintura permeable,
porosa, de aspecto mate. No se puede lavar, ni colocar en zonas expuestas a la lluvia ni
condensaciones de agua.
Pintura plástica.
Es una pintura de la cual se pueden limpiar las manchas que pueda recibir. Se usa en
ambientes, comedores, dormitorios, etc. No conviene usarla en ambientes donde se
produce vapor, como baños o cocinas.
Esmalte acrílico.
Se utiliza tanto para el interior como para el exterior, y tanto para paredes y techos
como para muebles, puertas, ventanas, metales, etc. Ofrece resistencia al agua, pierde
brillo si está expuesto al sol, es fácilmente lavable, buena resistencia al frote, secado
lento, especialmente a bajas temperaturas, y buena extensibilidad.
Esmalte sintético.
Este es el tipo de pintura que mejor conserva el brillo, incluso a la intemperie. El
acabado es liso, con aspecto mate, satinado o brillante. Se utiliza mucho para proteger
superficies de metal y de madera, tanto en el exterior como interior. A diferencia del
esmalte graso esta se seca con mayor rapidez.
Pintura al cemento.
Es de aspecto mate y relativamente resistente al desgaste y a la erosión provocados
por la lluvia, viento, etc. Se utiliza en el exterior, en superficies que deben ser rugosas
para que se adhiera sin problemas.
Pintura a la cal.
La gran ventaja de esta pintura, además de su bajo costo, es que debido a su
alcalinidad tiende a destruir la materia orgánica, por lo tanto, es útil para pintar
habitaciones de casas abandonadas o que no se han usado por tiempo donde existe la
presencia de insectos.
Lacado.
La superficie queda totalmente lisa y brillante. Es un tipo de pintura muy popular,
sobre todo para pintar muebles, puertas, etc. Hay que saber utilizar bien esta técnica,
ya que se dan varias capas de productos distintos y pueden surgir problemas de
adherencia entre ellas, si no se aplican correctamente.
Vinilo.
El vinilo se encuentra presente en la pintura acrílica o vinilica, tiene la misma función
que el aceite en la pintura de óleo. Es un medio que permite al pigmento adherirse a
las superficies.
1.3. USOS.
La pintura se aplica en capas uniformes y procurando cubrir toda la superficie a
trabajar, para esto se utilizan las siguientes herramientas:
Piedra: Para eliminar cualquier porosidad granulosa en las paredes.
Espátula: Para remover capas de pintura anteriores.
Macilla: Para rellenar pequeños huecos.
Rolo: Para aplicar la pintura.
Brocha: Para aplicar la pintura y dar terminaciones.
Pistolas de aire comprimido: Para aplicar la pintura.
Contenedores.
o Pinturas de acabado: Son aquellas que se aplican como última capa del
sistema, bien sobre la imprimación o mejor aún sobre la capa intermedia.
Formuladas con relación baja pigmento/ligante para conseguir las mejores
propiedades de impermeabilidad y resistencia, se pigmentan en toda la gama
imaginable de colores. Normalmente brillantes también se fabrican en brillo,
satinado o incluso mate.
1.-CALIDAD
Los requerimientos de calidad del vidrio están definidos por su materia prima en :
. Composición Química
. Granulometría
. Impurezas minerales asociadas
. Humedad
2.-UTILIDAD :
Para que pueda ser utilizado en una construcción, debe cumplir con cuatro
características esenciales:
VIDRIO TEMPLADO
Poseen una resistencia estructural mayor que los vidrios tratados a
temperaturas extremas. Evita cortes de gravedad, ya que frente a roturas se
fragmenta en trozos pequeños.
VIDRIOS INSULADOS
Poseen propiedades de aislamiento frente a la temperatura y el sonido. Son
empleados usualmente en espacios y edificios en los que se requiere máxima
concentración.
VIDRIOS DE SEGURIDAD
Son resistentes a golpes, explosiones o balazos, al quebrarse los vidrios quedan
agrupados en una película adhesiva.
VIDRIOS POLARIZADOS CON PROTECCIÓN UV
Gracias a una lámina protegen la sensibilidad ocular y la piel, además de
disminuir la intensidad de la luz.
Disminuir la cantidad de cemento y aumentar la cantidad de láminas de vidrio
es una tendencia al alza durante el último tiempo, especialmente para
utilizarlas como pared y permitir niveles más altos de luminosidad natural. No
obstante, cada elemento puede ser complementado según los requerimientos
específicos del proyecto.
En Hildebrandt Gruppe aplicamos tecnología e innovación en el diseño de cada
edificio, seleccionando cuidadosamente los materiales y sus aplicaciones para
asegurar un confort térmico adecuado para los usuarios, sin sacrificar la calidad
de la obra.
3.-TENER EN CUENTA:
Los vidrios, cualquiera sea su tipo, deben almacenarse en locales aireados, protegidos
de las inclemencias del tiempo y de los rayos solares. En casos en que no queda otra
alternativa de almacenarlos al exterior, se recomienda cubrirlos con un entoldado con
ventilación.
Todos los vidrios, después de cierto tiempo, sufren la degradación del material
producto de las diferencias de temperatura y la acción de las lluvias o por los
movimientos propios de la estructura del edificio; por ello se recomienda efectuar
inspecciones periódicas de mantenimiento para verificar su estado.
Verificar periódicamente el estado de las juntas y del sellado del vidrio, ranuras o
agujeros de drenes de agua.
LINKOGRAFÍA
http://www.arqhys.com/especificaciones-y-caracteristicas-tecnicas-de-la-laca.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Laca
http://www.las-pinturas.com/definicion-pintura.html
https://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/11479529/La-Pintura-en-la-
Construccion.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Vidrio
http://www.monografias.com/trabajos11/vidrio/vidrio.shtml