Está en la página 1de 8

LO PRIMERO QUE HACEMOS:

En orden # de menor a mayor en columna ORDENADOS CONSECUTIVO RANGO


8 1 1
19 2 2.5
19 3 2.5
20 4 4
25 5 5
26 6 6
30 7 7
35 8 8
46 9 9
47 10 10
50 11 11
56 12 12
61 13 13
73 14 14
78 15 15
80 16 16.5
80 17 16.5
83 18 18
95 19 19
97 20 20
Efecto: Diseño de circuito.

Observ. n=5
Tratamien. K=4
Cant. Ttal Obs. N=20

N = n*K = 20

LO SEGUNDO ES ACOMODAR LOS TTOS DE DISEÑO QUE ESTABAN EN COLUMNAS A FILAS:

TRATAMIENTOS EN FILA
1 2 3 4
se respeta Y1j R1j Y2j R2j Y3j R3j Y4j
del cuadro
original las i
19 2.5 80 16.5 47 10 95
y las j. 20 4 61 13 26 6 46
19 2.5 73 14 25 5 83
30 7 56 12 35 8 78
8 1 80 16.5 50 11 97
17 72 40
R1.
sumatoria R2. R3.
de las R1j al sumatoria de sumatoria de
cuadrado las R2j al las R3j al
c/u cuadrado c/u cuadrado c/u
78.5 1053.5 346
Ahora
hallamos S2
Rij (Sumatoria total) 2869 Termino 2 interno
Termino exterior 2205
0.053
S2= 0,053*(2869 - 2205) = 35.192
En la formula de H hallamos las sumatorias de Ri. Que son (17 +72 +40 +81 )/5 = 2726,8
2 2 2 2

Ahora hallamos H
Termino exterior Termino 2 interno
1/S2 = 0.028 2205

H = 0,028*(2726,8 - 2205) = 14,61

FORMULA PARA HALLAR CHI CUADRADA:


=INV.CHICUAD(1- 𝛼;k-1)

X2 = CHI CUADRADA = 7.8147279

AHORA COMPARAMOS H VS RESPUESTA DE CHI CUADRADO

SI H es mayor que CHI CUADRADA entonces se rechaza la hipotesis nula.

14,61 > 7,814


Concluimos que si hay una varianza entre los tratamientos.
4
R4j
19
9
18
15
20
81
R4.
sumatoria
de las R4j al
cuadrado
c/u
1391
2
+812)/5 = 2726,8
ermino 2 interno

También podría gustarte