Está en la página 1de 200
ceprePUC PUA PAE ELA CATOUCA SIMULACRO 1 ARQUITECTURA Y CIENCIAS {ciclo 2017.0) Nombre y apel Cédigo de del alumno UMNO # sone SECCION I "COMPETENCIA a TIEMPO | 1 | Matematica 2 horas { 2 i Redaccién 30 minutos. 3 Lectura "45 minutos in. Escriba su nombre, apellidos y cédigo de alumno solamente en la parte superior de esta cardtula y firme en la parte de identiicacién de la hoja de respuestas. 2. Tiempo. Responda las preguntas de cada seccién dentro del tiempo asignado para ello. No puede pasar de una seccién a otra sin la indicacion respectiva. Asegurese de pasar sus marcas con anticinacién ya que no habra tiempo adicional al finalizar la prueba. 3. Respuestas. Marque la allemativa que considere correcta en la hoja de respuestas llenando con cuidado el espacio correspondiente. No marque por ningtin motivo dos més opciones, pues ello sera considerado como respuesta equivocada 4, Calificacién. Recibiré puntaje por cada respuesta correcta. Las respuestas incorrectas y en blanco no recibiran puntaje. 5. Advertencia. Esta terminantemente prohibide sustraer o copiar todo o parte de este cuadernill. Cuaiquier incumplimiento de las indicaciones o falta de probidad es causal de anulacion de la prueba Produeide y editado por ‘CEPREFUC PUCP Lima - Pert 1 2 PARTE 4 (PREGUNTAS 1 a 60 - PAGINAS 2 a 15) ~ (120 MINUTOS) NUMEROS Y OPERACIONES En un colegio se matriculan 900 alumnos. El colegio tiene 28 aulas y 40 carpetas individuales por aula. Si cada aula tiene la misma cantidad de alumnes matriculados, — gcuantas carpetas quedaran sin ocupar en cada aula? Ad BS c2 D.10 En un bartil, se tiene vino y agua Los 2 del contenido del barrl, més 1 toe canesponden a vino y £ at contenido del barril menos 20 litros es agua. Halle la cantidad de vino en litros. AS2L B.126L C. 156L D.96L Se tiene una fraccién impropia 2. Cuando a disminuye en 2 y b aumenta en su 20%, la nueva fraccién es el 80% de {a fraccién inicial. zCuadntas fracciones = cumplen con esa condicion? AAT c.49 B48 D.50 Al precio de un producto se le hace dos descuentos sucesivos do a%, los cuales son equivalentes a un nico descuento de! 51%. Halle entre que valores se encuentra a. A2 y 3. A.2x? +5x-3=0 B. 2x? -5x+3=0 C.6x? - 18x-9=0 D. 6x? + 15x-9=0 28. Dada la siguiente inecuacién: x_ atx SF! a>0,x>0 cual de los siguientes valores es una de las soluciones de la inecuacién? ad C.2a 2 3a B. D.3a 2 29. Si el resto de la siguiente division: ax? + 3x5 + bx? -5 xe es (x ~6), encuentre el valor de a+b. A-1 c.2 Bie D3 30. La siguiente figura muestra la grafica de la funcién f. y 5 zz Halle el valor de {(3). Ag c.6 B15 D3 USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. 34 32, 33, 36. 8 Calcule el maximo valor que puede tomar el producto de dos niémeros positivos si la suma de dichos ndmeros es uno. at ot 2 8 Bt v.23 a a Resuelva la siguiente ecuaciéi Jogs(27x?) = logat 024 - log10 000 ACS. = {3} C.C.S. = {9} B.c.S.={V3} D.C.S.= 873} Racionalice y simplifique: V2 -3V6 2245 a TNO B12 19+7V10_ 3 Compré un libro, un CD y una revista, y pagué con un billete de 18P soles. Si el libro me cost6 P soles menos que ol CD pero 3P soles mas que la revista, Ecudnto cost6 el CD si recibi 2P soles de vuelto? A.6P soles B. 7P soles C. aP soles 0. SP soles | 1 Si se cumple que x + + = 3, calcule: x CEPREPUC 2017.0 36. El ntimero de monedas de S/ 0,20 que contiene un monedero es el triple del nimero de monedas de SI 0,60. Luego de gastar ocho monedas de cada va- lor, quedan tantas monedas de S/ 0,20 como cinco veces el niimero de monedas de S/ 0,50. ¢Cudnto dinero habia inicialmente en el monedero? ASI17,40 C.S/17,60 B. S/ 18,50 D. $/ 17,50 USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. GEOMETRIA Y MEDIDA 37. Calcule el perimetro del triéngulo ABC. 8 Ree 4 x a A.80u c.60u B.90u D.120u 38. Una circunferencia de 6 cm de radio se encuentra inscrita en un triangulo recténgulo. El punto de tangencia en [a hipotenusa determina dos segmentos cuyas longitudes son 10 cm y x. Halle el valor de x. A.24cm C. 18cm B. 20cm. 0.16 cm 39, En el grafico mostrado, CE es la bisectriz exterior de! angulo C. Halle ef valor de o. si ZDBC = 60°. A. 55° 45° B. 60° 0. 75° USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. @) 40. En la figura mostrada, el tridngulo MNP es equildtero y MN // BC. Si MP = 2.cm, halle AC. 3 _ D A = © A.243em c.6¥3cm 8 2B em v.avSem 41. Cuatro angulos consecutivos forman un Angulo lano y sus medidas se encuentran en progresién aritmética. Si el mayor Angulo mide el doble del menor angulo, halle la diferencia de los éngulos intermedios. A125" c. 18° B. 15° D. 10° 42, Una circunferencia se encuentra inserita en un triéngulo ABC, donde AB = 8 cm, BC = 13 cmy AC = 17 cm. En AB, el punto de tangencia deter- mina dos segmentos cuyas longitudes son ry (r rad a x rad, gcudl de las siguientes alternativas es verdadera? A. f(x) = cos «es creciente, BSi x € IVC y g(x) = Sect = sen entonces g(x) < 0 . (a) = tan «es decreciente D. El periodo de la funcion tangente es x En la figura mostrada, O; y Oz son los centros. de las __circunferencias congruentes y P, Q y R son puntos de tangencia. Halle el valor de x. A. 90° cc. 150° B. 120° D. 100° Se tiene un triangulo rectangulo inscrito en una circunferencia de 1m de radio, Si el area del triéngulo es 4 m2, cle ns de oe estate del triangulo. A Jem cC.2m B. Jom D.2vZm USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. 13 87. En el paralelepipedo rectangular mos trado, los lados OA, OB y OC son proporcionales a 5; 10 y 12. Si se sabe que el area de ta region sombreada es 520 m?, halle el area total del parale- lepipedo. 6 A. 1800 m? C. 1840 m? B. 1630 m? D. 1.920 m? 58, Simplifique la siguiente expresiér sen‘x+cos® x+sen‘x+cos‘ x-2 ‘tan? x.(1-sen?x) .cos® x AS ct B85 D.-1 59. Si se cumple que: 1 ‘cea{x +25) cos(2x + 35") halle: sen(8x) . cos( 3x) . tan(7x) - sec(5x) ‘ese( 4x). cot 2x) A B nile ale o & 4 of 2 60. En un paralelogramo ABCD, M y N son puntos medios de CD y AB, respectivamente y, GN y AMM cortan BD on P y Q, respectivamente. Si BP +QD=32cm, halle PQ. A.20cm C.12.0m, B. 18cm, D. 46 cm 14 CEPREPUC 20170 USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. 4 FIN DE LA PARTE 1 USTED NO PUEDE ADELANTAR HASTA QUE SE LE INDIQUE. (Usted puede revisar sus respuestas correspondientes a la Parte 1.)) 61. 62. 63. 64, 16 PARTE 2 (PREGUNTAS 61 a 90 ~ PAGINAS 16 a 23) - (30 MINUTOS) REDACCION Marque la alternativa correcta. A.El médico, tras los exémenes prelimi- nares, le diagnosticé un cancer en es- tado avanzado; por ello, el paciente acudié a otro doctor para solicitar una segunda opinion. B. Durante nuestras préximas vacaciones, visitaremos una ciudad muy conocida por el enorme volcan que se encuentra su lado y por su gastronomia. C. Los regimenes dictatoriales han sido una constante en la historia de los pai- ses de Latinoamérica durante el ultimo siglo. D. Los trabajadores le solicitaron al ca- patéz un aumento de su salario para Poder comprar entradas para el con- cierto de los Rolling Stones. Marque la oracién correcta gramatical- mente. A. El asesor se sent6 delante nuestro para ‘explicarnes el problema que su resolu cién era demasiado complicada. B. No me di cuenta de que atrés mio se habia colocado el vigilante de la institu- cién de cuyo rector se habla comenta- cdo mucho en los medios. C. La testigo conté que su vision de ta ima- gen divina cuya resplandeciente luz se iluminaba delante de ti fue muy fugaz. D.EI presentador seftalé que dos hom- bres en moto debian saltar encima su- yo como parte del espectacuio. ZQué términos podrian reemplazar a los subrayados? ‘Muchos nifios que tenian una rara enfer- medad fueron trasiadados al hospital, donde sorprendentemente no tuvieron la atencién requerida, debido en parte a que este no tiene una infraestructura adecuada ‘A. poseian — les dieron — dispone de B. padecian — recibieron — cuenta con C. sufrian — gozaron de ~ muestra D. presentaban obtuvieron - ostenta Marque la alternativa correcta. ‘A, Debido a que sus compafieros encon- traron demasiados errores en su re- CEPREPUC 2017.0 66. daccién, el estudiante rehizo su tarea durante el descanso, B. Se debe solicitar una recalificacién de un examen unicamente si se cuenta con un buen sustento para el pedido, . Las personas con un mejor desempefio suelen descansar ocho horas al dia, segun los especialistas, D.Con mucho ahinco, el deportista logré los objetivos que se habia trazado antes de iniciar su etapa de entrenamiento, Ordone las siguientes ideas de manera correcta. 1. Unos viajeros encendieron el fuego, prepararon la comida y calzaron las ollas entre dos bloques de natrén para su mejor cocimiento. Después de co- mer, se quedaron dormidos y dejaron el fuego encendido. 2. El jefe de la caravana ordené que en- cendieran nuevamente fuego sobre la arena, y, al cabo de algunas horas, de aquellas cenizas, salié un colado rojo y humeante. 3. Cuando despertaron, fue muy grande su sorpresa: en lugar de los bloques de natron, habia unos sdlidos transparen- tes y luminosos como piedras precio- sas, pero habia desaparecido la arena que estaba debajo de esos bloques. 4, Antes de que la arena incandescente se enfriara, el jefe tomé un poco de esa materia extrafia y modelé un vaso. Una vez enfriado, el vaso de vidrio ya era utiizable. 8. El descubrimiento del vidrio a manos de los fenicios es explicado por Plinio, el céiebre naturalista latino, a través de una historia, Adspiago do HISTORIA Y BIOGRAFIAS 2016) "Hsin at tro: os yWeoneas de fabrcacon En Histone y Blografas. Consulta: 7 de marzo de 2016, “nipmstoniybiografiagcommistorviiol> A5,1,3,2.4 €.1,3,2,4,5 B.5,1,4,3,2 D.1,3,2,5,4 Marque la oracién gramaticalmente correcta. A, Para poder salir de la comisaria, Pedro y Josefa intentaron ganarse la simpatia del policia soborndndolo con una oferta de café y tartaletas piuranas. B. Llegaron tarde a la capacitacion trimes- tral, explicandoles a los coordinadores que su demora se debia al trafico matu- tino de la avenida La Molina. . Debo regresar a la bodega lo antes po- sible para devolver la botella conte- rniendo jugo ya vencido hace dos meses. D.En el supermercado de! nuevo centro comercial, Juan compré los ingredien- tes para la cena, trayéndolos a mi casa dos horas después. ”. Qué opciones presentan uso correcto del gerundio? 1, Pedro dijo: "Pasaré todo mi fin de se- mana cantando y bailando en el carna- val organizado en el distrito” 2. Pedro dijo: "Ingresaré a la universidad, cantando y bailando luego para cele- brar mi logro" A. Solo 1 C. Todas B. Solo 2 D. Ninguna . Marque la versién correcta. ‘A. La vocalista de mi banda favorita Los Marcianos visitard a sus parientes, que viven en Puno en marzo del siguiente afio, ya que los precios de los pasajes aumentan para esas fechas, ella ha tomado precauciones y ha buscado y seleccionado opciones econémicas con bastante anticipacion. B. La vocalista de mi banda favorita, Los Marcianos, visitara a sus parientes que viven en Puno, en marzo del siguiente afio, ya que los precios de los pasajes ‘aumentan para esas fechas, ella ha tomado precauciones y ha buscado, y seleccionado opciones econémicas con bastante anticipacién. C. La vocalista de mi banda favorita Los Marcianos, visitara a sus parientes que viven en Puno en marzo del siguiente afio. Ya que los precios de los pasajes aumentan para esas fechas, ella ha tomado precauciones, y ha buscado y seleccionado opciones econémicas con bastante anticipacién. D. La vocalista de mi banda favorita, Los Marcianos, visitara a sus parientes, que viven en Puno, en marzo del siguiente afio, Ya que los precios de los pasajes ‘aumentan para esas fechas, ella ha tomado precauciones, y ha buscado y seleccionado opciones econémicas con bastante anticipacién. 69, Marque {a alternativa que completa adecuadamente el fragmento. Camilo, en un primer mo- mento, parece ser una persona decente y muy empatica, manifiesta a menudo acti- tudes. miségina , profesa aver- sion por las mujeres ono cree en ellas. A. Puesto que . en otras palabras B. Apesar de que es decir C. Debido a que por ejemplo D. Aunque wo por ello gCual de las siguientes afirmaciones sobre el texto es incorrecta? (1) Sega la frenologia, pseudociencia que afirmaba que era posible determinar los rasgos de la personalidad de un individuo estudiando la forma del crdneo y sus pro- tuberancias, los instintos e impulsos ocu- pan la parte inferior del craneo en toda su circunferencia, excepto a frente. (2) En primer lugar, la amatividad, instinto gene- rador del amor apasionado, reside en el cerebelo, Forma dos relieves: uno ene! lado izquierdo y otro en el derecho, por debajo de la linea curva occipital. (3) ‘Ademas, es posible encontrar en el cra- neo el origen de la filogenitura, © instinto del amor a los hijos. (4) Asimismo, la hal tatividad, que es instinto del gusto por la casa, se localiza en el relieve que rodea la eminencia occipital; sin embargo, no hay un consenso sobre la existencia de esta facultad, a diferencia de los otros dos ins- tintos. A. El texto presenta explicitamente idea principal B. El texto expone tres ideas secundarias. C.El fragmento 4 puede colocarse antes del fragmento 3." D. Falta explicar alguna de las ideas men- cionadas en el texto, ‘Adplage do ZTF-FCT (2013). "Franz Joseph Gale pa- the dla tenlogia’ En ZTFNews ov, Consul: 7 6 marzo de 206, “Tpsiftinows wordpress. com2013/0822rrane joseph at poco-co:a-fenologi> y DICCIONARIO ENCI- GLopéDIco HISPANO-AMERICANO (1801) 2000) ‘Frenalogia’ En Devonaro Enetsopeaco Mspanc- ‘Amencano. Tomo 8. Barelora: Montane’ S60, PP {Hbs38. Cone 7 do maze de 2016. “hip sot ofendehale80735.ni> "7 74. Marque la oracién correcta. ‘A. Los indigenas bolivianos se rebelaron contra el abuso de los virreyes. B. Abentando ia basura ala calle, no favo- recerés el cuidado del ornato de la ciu- dad . Nos vendieron un terreno valdio que no ‘nos otorgaria beneficios. D. Su cardcter vasto no favorecié su selec- cién para el puesto de atencién al clien- te. 72, Marque la oracién correcta en el uso de maytisculas y mindscula: A.En Febrero, se realizaran las eleccio- nes para elegir al presidente del pais vecino, B. La crénica de Los Buendfa se relata en la novela Cien afios de soledad. C. El siguiente jueves, organizaremos una fiesta en una de las playas del sur para recibir @ nuestros amigos italianos. D. La secretatia Claudia la Rosa envio fos horarios del curso de Pintura y Disefio a los nuevos profesores. 73. gQué término podria reemplazar al Subrayado en el siguiente fragmento: ‘A pesar de que Lednidas ya estaba viejo y de que sus brazos no tenian ya el vigor ni siquiera para rasguiiar la piel de su oponente, conservaba su espiritu pendenciero y se fanz6 a la lucha.”? ‘Adapiad do VARGAS LLOSA, Mari (6). dsafo™ En€! portal doa Werature en espancl Conauta:7 60 ‘raro'd0 2086, sratara. coms A. belicoso C. rebelde B. fanfarrén D. facineroso 74, Marque la alternativa que presenta ortogratia incorrecta. A. Los avergonzados estudiantes sintieron la necesided de confesar el plagio que habian cometido. B. Usualmente, el maestro no concedia excepciones para la entrega de traba- jos fuera de fecha; no obstante, lo hizo esta vez por tratarse de su alumno més destacado. C. Las facciones de la bella y exuberante actriz atrajeron las miradas de todos los presentes en la ceremonia en que fue premiada, D. Durante mediados de la década de 41980, el Perti se encontraba en el mas 18 CEPREPUC 2017.0 grave estado de resecién que habia atravesado en toda su historia 75. Marque la alternativa que deberia su- primirse por alejarse tematicamente de las demas. (A) El proyecto de construccién del telefé- rico de Choquequirao en Cuzco, licitado por Proinversion, quedaria paralizado ante la determinacién del Poder Judicial de la provincia de Anta de que este se suspen- da. (8) Choquequirao es una antigua y muy importante ciudad, a la que se le ha llegado incluso a dar el nombre de "la ciu- dad hermana de Machu Picchu” por su similtud en cuanto a arquitectura y paisa- jes que la rodean. (C) Ahora bien, debido a los conflictos generados por la suspen si6n del proyecto, se solicits la opinién del titular de la Direccién Regional de Cultura, el arquitecto Ricardo Ruiz Caro Villagar- cia, quien sefialé la necesidad de generar una nueva forma de desarrollo integral del turismo para esta zona. (0) Ademés, sos- tuvo que dicha paralizacién es una opor- tunidad para que las pertes involucradas wuelvan a analizar las ventajas y desven- tajas de la obra ‘Adaplado de RPP NOTICIAS (2018). “Cuzco: evaléan pa falar constuccin detelterico do Choavequag’. £m [ROP Notelas. Conauta: 7 de marzo de 20°6. “ht stpp palperuactuabdadleusco-valuan paraiar- ‘anetvecion-deleleterca-de-choaueira0-noso- ‘e838 76. Complete la siguiente oracién: “El fild- sofo queria descubrir, junto con sus alumnos, el ... dela existencia humana”. A. porque ©. porque B. por qué D. por que 77. 2A qué refieren los siguientes términos Subrayados en el orden en el que apa- recon? Si bien las variaciones de una misma len- gua se configuran a partir de variantes geograficas y sociales, un hablante tam- bién puede utilizar un tipo de forma de ha- blar distinto segun la situaci6n en la cual se desenvuelve. La nocién de registro descrita por los linguistas se sustenta en las necesidades pragmélticas del hablante; asi, este es capaz de adecuar su registro al contexto en el que se comunica, ya sea formal o informal, y de ajustario segun el destinatario o receptor de su mensaje. 78. A. forma — hablante ~ hablante B, situacién — registro — registro C. lengua ~ registro ~ contexto D. situacién ~ hablante ~ registro Marque Ja alternativa que presenta el ordenamiento correcto. 41. Al mismo tiempo que la nave soviética, el Mariner 9 de la Nasa envié datos mucho mas detallados sobre la atmés- fera del planeta, traz6 el mapa de su superficie, mostré la topografia de Mar- te, y obtuvo mas imagenes de este mundo distante y extra. 2. Sin embargo, no fue hasta el lanza- miento de la misi6n Mars Pathfinder, a finales del siglo pasado, que se probé que era posible hacer aterrizar un vehiculo de exploracién de movimiento libre que pudiera viajar por la superficie del planeta 3, Las primeras misiones a Marte se lla- maron de sobrevuelo y consistian en enviar una sonda espacial hasta llegar cerca del planeta, de forma que pudiera obtener imagenes al pasar. Las sondas Mariner de la Nasa eran pequefios ar- tefactos robéticos disefiados para ex- plorar los paises vecinos de Venus, Marte y Mercurio. La Mariner 4 pasé cerca de Marte en julio de 1965 y obtu- vo primeros planos de este extrano planeta. 4. A inicios de la octava décade del siglo XX, el programa espacial sovietico lo- gr6 un importante éxito al conseguir que una nave se introdujera en la érbita do Marte e, incluso, que un vehiculo de aterrizaje tocara la superficie del plane- ta, Asi, el médulo orbital Mars 3 envié datos recogidos durante ocho meses sobre la topografia de Marte, su atmés- fera, su clima y su geologia. 5. Las Viking 1 y 2, un par de misiones orbitales y de atertizaje, alcanzaron Marte en 1976, Estos duraderos arte- ieron ehviando datos hasta 1982. Obtuvieron fotogratias de la su- perficie de Marte que dejaron sorpren- dido al pablico en general y que emo- cionaron a los cientificos. ‘Adaptada de NATIONAL GEOGRAPHIC EN ESPAIOL (206) Explorecon de Male. En Ne0onel Geographic fon Expat Consut 3 de abil do 20°8. 79. 80, itp. nationalgeographic.escioncatespack!ex- plorando-marte> A3,4,1,5,2 B. 3,4,5,2,1 C.4,3,5,1,2 0.4.5.3, 1,2 Marque la altemativa que puede elimi narse del texto. (A) El nombre de la patta 0 ahuacate pro- viene de una palabra de otigen azteca, ahucatl, que significa “testiculo"; los espa- fioles, durante la Conquista, terminaron por nombrarla como la pera de las Indias. (6) Es comin que muchas personas crean que la palta, debido a su contenido caléri- Co, se convierte en una fruta no recomen- dada en dietas de adelgazamiento; sin embargo, la realidad es que se caracteriza por ser un alimento destacable en este sentido, porque es capaz de mejorar el metabolismo. (C) También es tit para calmar tanto ios intestinos como el siste- ma digestivo, mientras que su alto conte- nido en antioxidantes la convierten en una opcién saludable para prevenir los efectos de los radicales libres. (D) Las emberaza- das pueden ingerir palta debido a su con- tenido en acido félico, reconocido por pre- venir problemas a largo plazo en el hijo. ‘Adaptado de NATURSAN (2016). "Pala: beneficosy ro pedades" En Natures. Consult 3 de sbllde 2016. “nt srw natursan.nepaa-beneficos-y-propiedades!> Marque la alternativa que no aporta informacién nueva al texto. EI método Montessori es un modelo peda- gégico que se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razén de ser en el desarrollo de los ni- fios. EI aula Montessori reiine ios de cuatro rangos de edades: menores de 3 afios, de 3.26 alos, de 6 a9 afios y de 9a 13 afios. El ambiente preparado offece al niifio oportunidades. para comprometerse en un trabajo colectivo y solidario, elegido libremente, que propicia prolongados pe- riodos de concentraci6n que no deben ser interrumpidos. De hecho, [a libertad se desarrolla dentro de limites claros que permiten a los nifios convivir en la pequeria sociedad del aula, con respeto por todos. ‘A. Los nifios trabajan con materiales con- cretos cientificamente disefiados, que brindan las aves para explorar el 19 at. 82, 83. mundo y para desarroliar habilidades cognitivas basicas. Los materiales es- tan disefiados para que el niio pueda reconocer el error por si mismo y ha- cerse responsable del propio aprendi- zaje. 8. El adulto es un observador y un guia; estimula al nifio en todos sus esfuer- zos. Le permite actuar, querer y pensar por si mismo, y lo ayuda a desarrollar confianza y disciplina interior. C.EI aula Montessori integra edades agrupadas en periodos de tres afios, io que promueve naturalmente la sociali- zacién, el respeto y la solidaridad, D. Las salas integradas favorecen la cooperacién espontanea, el deseo de aprender y la incorporacién profunda de conocimientos a través del ejercicio de ensefiarles a otros. ‘Adapiao de FUNDACION ARGENTINA MARIA MONTES SOR (2018), “El mBlodo Menossor" En Furdecin ones Sor, Consuna:3 de abril de 2016. chip? furdacion Imontessor oriMetao- Montessori m= Marque la oracién en la que la palabra subrayada est incorrectamente escrita. ‘A. Los peruanos deberiamos saber esco- gra nuestras autoridades. B. Cuando se dita a la clientela, debera hacerlo con mucho respeto. C. Ese garaje no es lo suficientemente amplio para esta camioneta D. Ese funcionario no tiene injerencia en este proceso administrativo, Marque la oracién correcta. ‘A. Consideraron inapropiada que la elec- cién del presidente de la junta se lleve a cabo sin que haya mayoria en la asamblea de propietarios, B. La causa del reiterado abuso por parte del cuerpo policial encargado del transi- to vehicular es ampliamente conocida, C. El bibliotecario enviara el libro, la enci- clopedia y la revista seleccionadas di- rectamente a la oficina del profesor. D. Esta terminantemente prohibido, en to- do el territorio nacional, la posesién de estupefacientes. {Cua de los conectores légicos subra- yados esta incorrectamente usado? Tiempo atrés, los humanos no podian amenazar seriamente a las ballenas debi- 20 CEPREPUC 2017.0 84, 85. do a la tecnologia primitiva usada para su caza, No obstante, esto ha cambiado en las uitimas Sécadas; por ejemplo, solo en 1967, alrededor de 60 000 8jemplares fue- ron muertos. Debido a que las especies mayores habian deSaparecido casi por completo, la actividad se expandié a las mas pequefias. Ya que los grupos conser- vacionistas les pedlan constantemente a los balleneros que permiteran que se re- cuperaran las poblaciones de ballenas, ellos continuaron cazandolas con equipos tecnolégicamente avanzados ‘Adopiado de MARCANO, José (1) "Causes drecas de {Gentoon’ En Eaveosén amboral on fa Republics ‘Comincana. Cons’ 31 de marzo de 2018 “hipster mareona cmviodverorendargeid_ sobre. n= ‘Marque la alternativa correcta. en la empresa existia un clima la- boral conflictivo, el jefe decidié organizar una competencia deportiva tograr ‘mayor integracion entre sus trabajadores. A. Aunque — a pesar de B. Debido a que ~a fin de C. Si bien - con la finalidad de D. Puesto que —pese a Ordene las siguientes ideas en la se- cuencia correcta 1. Producido el levantamiento en Cuzco, José Angulo fue nombrado capitan ge- eral de las armas de la patria y formé una junta de tres individuos que reunie- sen las atribuciones de jefe politico pa ra gobermar la ciudad 2, Pumacahua, por su parte, emprendio tuna expedici6n hacia Arequipa, pero se vio obligado a huir a Puno, 3. Los miembros de la junta fueron el bri- gadier Mateo Pumacahua, el coronel don Domingo Luis Astete y el teniente coronel don Juan Tomas Moscoso, 4, Pumacahua fue apresado en Sicuani, donde fue sentenciado a morir decapi- tado. 5. Los cuzquefios José, Mariano y Vicente Angulo son considerados precursores 86. de la independencia y gestores de la revolucién del 3 de agosto de 1814 en el Cuzco. ‘Adaplado de CARPETA PEDAGOGICA (s.). "Rabon {Ge los hermanos Angulo” En Historia ge! Por Consult 31 de marzo de 2096 “htsMistonadelprs.carpetapedagogicscom/2015/08re Delon cols hermanos angul nen A5,1,3,2,4 6.5,2,4,1,3 B.1,5,3,24 D.1,5,2,4,3 Marque la alternativa que presenta ol ‘ordenamiento adecuado para un texto que comienza con el siguiente frag- mento: “Durante la Segunda Guerra Mundial, se produjo una fuerte acelera- cidn del proceso de crisis de los siste- mas coloniales. En un principio, la ra- pida derrota de Francia, Bélgica y Ho- landa supuso un fuerte desprestigio de las metrépolis en sus respectivos im- perios coloniales.”” les.”. 1. En adici6n, el Reino Unido habia enro- lado en sus ejércitos a muchos habitan- tes de sus colonias en Asia. Son evi- dencia de ello los més de dos millones de hindies que fueron movilizados por el Imperio briténico. La sangre derra- mada termind de legitimar las reivindi- caciones de los pueblos colonizados. 2. Luego de la guerra, las dos grandes superpotencias vencedoras, EE. UU. y la URS.S,, continuaron defendiendo posturas anticolonialistas que finalmen- te impulsaron el proceso de emancipa- cién de las diltimas colonias por inde- pendizar. 3. En el continente asiatico y mas aiin en el africano, sacerdotes y misioneros denunciaron estos abusos politicos y miltares del colonialismo durante la guerra, Las enclelicas Pacem in terris y Populurum progressio siguieron pro- moviendo la emancipacién por su ex- traordinaria difusién, 4, El. imperialismo inglés derrotado en gran parte de Asia sufio una situacién parecida. Las potencias del Eje trata- ron, evidentemente, de aprovecharse de ello. Un ejemplo fue la apetacién que los japoneses hicieron a los pue- blos asidticos que conquistaron para unirse y rebelarse contra el dominio de los britanicos. 87. 88. ‘Adapiado de WISTORIASIGLO20 ORG (6. {). "La isis eos pers colonies" Cn stone das reaciones intoracinals sno! so 2 Const 28 de varz0 de 2016, Marque la versién correcta. ‘A, Groenlandia tiene la densidad de po- blacion mas baja del mundo, sin em- bargo, quien visite este gélido rincon del planeta no se aburrira: puede ver brillar el sol de medianoche en los gla- ciares; navegar entre ballenas que sa- len a la superficie; recorrer la tundra en trineo de perros; y contemplar auroras boreales, 8B, Groenlandia tiene la densidad de pobia- cién mas baja del mundo. Quien visite este géiido rincén del planeta, sin em- bbargo, no se aburrira: puede ver brillar el sol de medianoche en los glaciares, navegar enire ballenas que salen a la superficie, recorrer la tundra en trineo de perros y contempler auroras boreales. C. Groenlandia tiene la densidad de po- blacién mas baja del mundo, quien visi- te este gélido rincon del planeta; sin ‘embargo, no se aburrira, Puede ver bri- {lar el Sol de medianoche en los glacia- res, navegar entre ballenas que salen a la superficie, recorrer la tundra en tr- neo de perros y contemplar auroras bo- reales. D. Groeniandia tiene la densidad de po- blacién mas baja de! mundo; sin em- argo, quien visite este gélido rincén del planeta, no se aburriré: puede ver brilar el sol de medianoche en los gla- ciares, navegar entre ballenas que sa- len a la superficie, recorrer la tundra en tine de perros y contemplar auroras boreales. Adapt do LONELY PLANET (6.1) Las 10 mejores pales pra vir ene 210, sein Lol Planet En ney Planet Conta de at de 2018 hip Jw fnelyplane estoglos-O-moores paises. para-vijar-enat-2076-segun-onelyplanet-468.nm> 2017.0 90. Cémo se puede continuar el sigui nto texto? Una causa de migracion interna en el Peri es la creciente presion demografica sobre la disponibilidad de areas cultivables, que puede ser limitada tanto por la escasez de tierras aprovechables, escasa productivi- dad y rentabiidad como por su monopoli- zacién por grandes propietarios. Esto se pudo observar en las haciendas tradicio- nales y en muchas comunidades indige- ras de la sierra. Otro factor de expulsion de poblacién fue la deficiencia 0 carencia de importantes servicios sociales de salud (postas médicas, hospitales), y educacién ‘escolar y superior (técnica y universitaria). Sin embargo, en las tiltimas décadas, se advierte que las grandes ciudades vienen perdiendo la capacidad de absorcién de la poblacién rural que migra en busca de mayores oportunidades de educacién; es- ta poblacion se esta desplazando a ciuda- des intermedias. Una tercera causa de migracién fue el conflcto armado interno, ‘opto de NEI 2009. Pr Bgraciones items 1868-207 Uma: Net ‘A. Explicando las caracteristicas de! con- flicto B, Explicando como influyé el terrorismo en las migraciones ©. Explicando otras causas de la migracion D. Presentando consecuencias de la mi- gracién FIN DE LA PARTE 2 USTED NO PUEDE ADELANTAR HASTA QUE SE LE INDIQUE. (Usted puede revisar sus respuestas correspondientes a la Parte 2.) 23 = 3 ~. é PARTE 3 (PREGUNTAS 91 a 120 ~ PAGINAS 24 a 36) ~ (45 MINUTOS) LECTURA. TEXTO 1: (Preguntas 91 a 96) ‘Cuando se habla de futbol se piensa en “masculino’. Fueron los hombres quienes popularizaron este deporte hasta limites, a veces, insospechados. En los titimos afios, la mujer se fue involu- crando en esa “cosa de hombres’, tanto desde la tribuna, como dentro de la cancha. Y asi como el fatbol femenino viene creciendo, el caso de los arbitros mujeres es cada vez mas frecuente en las ‘canchas de todo el mundo. Argentina no es excepcién y Andrea Loto forma parte de la le abriera las puertas del arbitraje a la mujer en ese pais, a principios de siglo. ENTREVISTADORA: {Cémo te decidiste por el arbitraje? ANDREA LOTO: Practicaba Karate y ensefiaba a nuevos practicantes, entre quienes estaba la hija de un dirigente de la Liga Santiaguefia de Futbol. Una vez fui para que me paguen por las clases de Karate y, casualmente, presencié un partido de fitbol femenino, en el que me irnitaron algunas decisiones del arbitro, que despertaron mi curiosidad por el arbitrae. ENTREVISTADORA: ¢Pasaste del Karate al arbitraje de fatbol? ANDREA LOTO: Si, no tenia relacién con el fitbol. La curiosidad por esos fallos, que crei injus- tos, me ilevé a hablar con un instructor de arbitros que me invité a las clases como oyente y ast comencé la carrera, Era el 2000 y me recibi en 2002, con buen promedio. Dirigi en inferiores en 2003 y asi arranqué con el arbitraje. Llevo 10 afios dirigiendo. En 2008 me promovieron al Tomeo del Interior y al Argentino “B", como asistente, desde 2009. ENTREVISTADORA: ¢E/ entrenamiento de un érbitro es diferente para las mujeres? ANDREA LOTO: No, entrenamos todos juntos, no hay diferencias para las mujeres. Lo hacemos ala par de los varones, Nos juntamos tres veces por semana y los otros dos dias entrenamos en tun gimnasio. ENTREVISTADORA: Siempre ha habido un rechazo fuerte a que una figura femenina ocupe un rl tradicionalmente ocupado por un hombre. £73 lo has sentido durante tu carrera en el futbol? ANDREA LOTO: Si, y no fue facil. Para los santiaguefios era completamente nuevo, para todos: dirigentes, técnicos, jugadores. A un grupo de la liga les molestaba una mujer como arbitro y me senti discriminada, Pero segui adelante porque me gustaba mucho. Luego inicié los cursos nacio- rales y espero seguir subiendo por todo el esfuerzo realizado. En mi familia también hubo cierto rechazo. No lo tomaron muy bien, Pensaban que era cosa de hombres y quedaba mal en una mu- jer. Pero segui adelante, porque hago lo que me gusta. Como buena sagitariana, siempre tengo que hacer lo que me gusta. Y se terminaron convenciendo, aunque siguen creyendo que es exclu- sivo de hombres, Segui adelante porque ya lo tenia decidido. Fue doloroso llegar después de una mala tarde y encontrarme sola sin poder compartir con nadie un mal momento, o un buen momen- to después de un buen partido. 1a ver fueras agredida duran- ENTREVISTADORA: Frente a este rechazo, te un partido. ANDREA LOTO: Si, en Santiago, en un pattido de primera. Un arquero que habria tenido un mal dia. Su reaccién ante un fallo fue muy agresiva, Pero no me agredié fisicamente. Siempre insultan los jugadores, pero esa vez fue diferente, me quedé marcado, aunque estaba tranquila con mi decisin. Después, el jugador pidié disculpas publicamente por los medios y por Facebook. En otra oportunidad, un jugador me tocé el hombro; cuando giré, me dio la pelota y un beso en la bo- ca: me quedé dura, pero enseguida le saqué la tarjeta roja por faltarme el respeto. ibe esperar que ENTREVISTADORA: {.Cudl es fu reaccién frente al comportamiento de los jugadores en el cam- po? No debe ser muy facil sobrellevar toda la agresividad que muestran zCémo los manejas? 24 CEPREPUC 2017.0 ANDREA LOTO: En realidad, pueden ser muy respetuosos: se cuidan mucho con el vocabulaio. Hablan més entre ellos y cuando se dirigen a mi lo hacen con respeto. Lo mismo hago con ellos, me dijo con firmeza, pero respetuosamente. Y cuando uno se entiende con el capitan, se puede Controtar el partido. El capitan es el interlocutor entre sus compaferos y el érbtro. Escuché a capt tanes decir a sus compaferos: “Ya, est cobrado, sigamos jugando”, Pero, si falta ese entendi- miento, se puede poner en contra; cuando el capitan es de protestar, los demas también. ENTREVISTADORA: ¢Dirigiste fatbol femenino? Debe ser mas sencillo arbitrar partidos de muje- res, en los que hay menor agresividad. ANDREA LOTO: Si, en Santiago he dirigido grupos femeninos. Pero déjame decirte que las chi- cas son asperas, indisciplinadas. Es mucho mas dificil dirigir futbol femenino que masculino. Los hombres entienden y aceptan mejor las reglas. Quizés por no ser profesionales las chicas aceptan menos las decisiones del arbitro. ‘Adaptado de BIANUCCI, Mariano (2013) "Andrea Loo, ative naconal: Es mas lc! digi a mujeres que hombres” En Dion Forte Consuta: 1 do unio de 2018. 91. 2En qué coinciden la entrevistadora y Andrea Loto? ‘A. En que actualmente son pocos los arbitros mujeres en Argentina B. En que es usual que una mujer arbitro sea agredida durante un partido C. En que existe cierta discriminacién hacia las mujeres en el mundo del fatbo! 1D. En que los jugadores hombres suelen cuidar su vocabulario frente a un arbitro mujer 92. La entrevistadora y Andrea Loto discrepan en relacién con A. el ol femenino en el futbol de la actualidad. 8. a posibilidad de que un drbitro sea agredida durante un partido. C. la posibilidad de que una mujer encuentre un puesto como arbitro, D. la faclidad de arbitrar equipos de mujeres. 93. zEn qué punto de su intervencién Ia légica de pensamiento que sigue la entrevistadora falla? ‘A. Cuando menciona que cabe esperar que Loto haya suftido alguna agresién cuando desem- pefiaba su funcién como érbtro, dado que existe un rechazo hacia las mujeres que desem- pefian ese rol B, Cuando presupone que las mujeres son mas déciles que los hombres y que, por tanto, sera més facil arbitrar equipos femeninos que masculinos ©. Cuando asume que la preparacién para arbitros mujeres y hombres puede ser diferente, ya que estos a veces reciben una preparacién diferenciada en otras profesiones 1D. Cuando asume que es posible que Loto haya experimentado algin rechazo debido al que existe hacia las mujeres que ocupan puestos tradicionalmente ocupados por hombres 4Cudl de los siguientes casos confirma la problematica que experimentan los arbitros mujeres en el campo de fiitbol? ‘A. Un Atbitro mujer le pone tarjeta amarilla a un jugador y este le dice: *|Pero yo no cometi nin- guna falta”. B. Un jugador se cae en el campo cerca del arbitro y ella intenta ayudarlo, pero el jugador dice: "No, gracias. Ya estoy bien’. C. Un ébitro mujer expulsa a un jugador del campo y este le dice: *|A mi una mujer no me va a venir a decir qué hacer!” D. Un jugador que recibié tarjeta roja abandona molesto el campo de futbol mientras el capitan le dice a la arbitro: “jPero, jefa, e! otro equipo también ha cometide faltas, y no las esta vien- do!’ 94, 25 95, ¢Qué pregunta no se puede contestar a partir de la informacién del texto? ‘A. £Qué tipo de ejercicios practican los hombres y mujeres arbitro durante su entrenamiento? B. {Cual fue el primer cargo que ocupé Loto en su carrera como arbitro? C. {Cual fue la reaccién de la familia de Loto cuando supieron que queria ser érbitro? D. ¢Qué funcién cumple el capitan del equipo de futbol con respecto el arbitro? 98. Cuil es un presupuesto de la entrevistadora? A. Es extrafio que una persona pase del Karate al arbitraje de fatbol. B. El entrenamiento de un arbitro mujer puede ser diferente al de un hombre. . Una mujer puede ser agredida por un hombre en muchas circunstancias D. Mas de una TEXTO 2: (Preguntas 97 a 101) Marco Martos, presidente de la Academia Peruana de la Lengua, establecié en una entrevista por 1 Dia del Idioma que, en promedio, los hablantes usamos 300 palabras para comunicarnos. Usa- mos 300 de 283 mil palabras registradas en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Es- pafiola. Seamos mateméticos en un tema de lenguaje: |Usamos aproximadamente el 0,10% de las posibilidades del idioma! Es decir, si la lengua espafiola es un gran océano, nosotros nos con- formamos con un gotero, Son 300 las palabras que en promedio usa una persona comtin y co- rriente, alguien de a pie que con la educacién escolar le basté y sobrd. Martos también afirma que tuna persona culta llega a emplear 500 palabras, un novelista bueno utiliza tres mil, mientras que Cervantes utiliz6 ocho mil, Por otro lado, la pagina de la Fundéu BBVA, asesorada por la RAE, establece que “Todos los estudiosos de nuestra lengua estén de acuerdo en que esta no puede encorsetarse, sino que es algo mutable, que evoluciona y cambia. Sin embargo, nos advierten, también, que se enferma o se degrada. Un ciudadano promedio espafiol no utiliza més de 1000 palabras y solo los muy cullos alcanzan los 5000 vocablos. Es més, algunos jévenes utilizan so- lamente un arsenal de 240 palabras” Sean 300 0 240 palabras, estamos ante un nimero exiquo de palabras si aceptamos que son 1000 la cantidad de palabras que como minimo un buen profesional empleara para comunicar con eficiencia sus ideas. Este incremento de Iéxico significa aumentar en tres veces, incluso en cuatro veces mds, nuestro registro de palabras. Entonces, es fundamental que el nuevo universitario ‘comprenda que sus estudios le exigiran una forma de pensar mas rigurosa y que para lograr sus objetivos siempre estardn las palabras. Sea en contextos orales (exposiciones, entrevistas, inter- venciones en clase, sustentaciones de tesis, etc.) 0 en contextos escritos (informes, examenes, monografias, tesis, etc.), el alumno debe familiarizarse con la variedad formal de nuestra lengua, la cual exige precision, correccién y riqueza. Asi, en lugar de decir “unos veinte cuadros surrealis- tas, hechos por Dali y Rodin, se expusieron durante enero en el Museo de Arte Italiano’, el alumno debe saber que es posible, en aras de la precision, decir “pintados por Dali o Rodin” y que tam- bién es posible modificar mas partes del enunciado, “unas veinte pinturas” y “creadas por Dali y Rodin’, para evitar la redundancia de “pinturas surrealistas, pintadas por...". No se esta estigmati- zando a priori el verbo “hacer”, sino que el objetivo es aumentar el repertorio de palabras. ‘Aunque es sutii ei cambio en ei ejempio anterior, son mucho més graves, y reales, los casos deri- vados de la casi nula costumbre de escribir. Un ejemplo: "El certificado matrimonial dice de que [establece que] se hace esa medida [se toma esta medida] para que algunos de los conyuges [en caso de que uno de los cényuges] pueda que padesca cierta enfermedad [padezca una enferme- dad], Pero esto afectaria a la pareja o quizas, derrepente, a dar marcha para tréz de querer matri- moniarte [Ante esta situacién, la pareja podria cancelar su matrimoniol", donde se puede observar los errores de un alumno de primer ciclo. Y aunque alguien podria justificarse diciendo que ‘tengo 100pre ese problema, la verdad no se xq soy tan mala con estos temas nunca me gusto leer” (un ejemplo tomado de un correo electronico de una alumna), el mundo académico exigira siempre subordinar el uso que se hace del lenguaje en contextos comunicativos informales (el Messenger, el Facebook, el Twitter, Youtube, etc.), para priorizar el uso académico, en el que la precisién, la correccién y la riqueza serén los principios por seguir. 26 CEPREPUC 20170 ZARATE, Renato (2008), “Cusntas palabras usamos a hablary la importancia de la variedad forma. En Biog de Redaccon ds ‘PUGP. Consulta: 1 de junio da 2010. hp og pucp edu pe/logbiogderedacciow/2000/04/22c1-ias palabras usamos-at-tbla- {a-importancia-do4a-variedadformal> 97. Relacione. 4. 300 palabras a. Uso cotidiano 2. 3000 palabras b. Uso de un novelista bueno 3, 1000 palabras c. Uso de una persona muy culta 4. 5000 palabras d. Uso eficiente det lenguaje 5, 240 palabras e. Uso limitado de palabras A. fa, 2b, 3¢, 4d, Se B, te, 24, 3a, 4b, Se C. 4a, 2b, 34, 4c, 50 D. te, 2c, 3a, 4b, Sd 98. .Cual es el significado de “exiguo"? ‘A. Insuficiente B. Reducido C. Limitado 1D. Todas las anteriores 99, 2A quién esté dirigido el texto anterior? A. A profesores de distintos niveles educativos B. A estudiantes en general C. Aestudiantes universitarios D. A integrantes de la Academia Peruana de la Lengua 100. Marque la incorrecta. ‘A, Conocer un porcentaje muy reducido de palabras de una lengua puede ser una manifesta- cién de su degradacion. B. Los novelistas son los que mayor léxico manejan debido a su ocupacién. C. Enlos contextos formales se exigen la precision, la correcci6n y la riqueza léxica. . Si alguien maneja una gran cantidad de Kéxico, es mas facil que se exprese con precision. 101. 2Cudl es el tema del texto? A. La importancia de la riqueza léxica B. La necesidad de escribir correctamente . La cantidad de palabras que usan distintas personas D. El uso adecuado del lenguaje segin el contexto comunicativo 27 TEXTO 3: (Preguntas 102 y 103) Se registra una muerte accidental cada 15 minutos en México ‘Hogar y trabajo: los sitios mas accidentados Prifcipales causas de muerte a:nivel nacional 4 -Enfermedades cardiovasculares “Tumores malignes (céncer) 3" -Complcaciones de diabetes: a" accidentes: 4102. zEn dénde podria aparecer este texto? A. En un informe gubemamental B. En una columna de opinion C. En un articulo de periédico D. En un articulo cientifico 103. Se puede afirmar a partir de la imagen anterior que en México ‘A. no se han reportado muertes por accidentes en universidades. B. el trabajo es uno de los espacios que muestra mayor nlimero de muertes por accidentes. C. la muerte por accidentes suele afectar a una mayor cantidad de hombres que de mujeres. D. el mayor porcentaje de discapacidad fisica se debe a accidentes. TEXTO 4: (Preguntas 104 a 108) La Constitucién Politica del Peril establece que el Estado debe reconocer y proteger la pluralidad éinica y cultural de fa Nacién, y que todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad a través de un intérprete. Esta carta magna establece, ademas, que el Estado debe fomentar la educacién bilingde e intercultural, segtin las caracteristicas culturales de cada zona, de modo que se contribuya con preservar las diversas manifestaciones culturales y linguisti- cas del pais, y se respete la identidad cultural de las comunidades indigenas. La constitucion tam- bién establece que son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas en donde predomine su uso, también lo son el quechua, el aimara y todas las demas lenguas originarias de la selva, El censo nacional de 1993, én relacién con los datos nacionales por etnias, nos sefiala que la po- blacién que habla exclusivamente el quechua es el 16% de la poblacién nacional, mientras que el 4% corresponde a la poblacjén de hablantes exclusives de aimara. Es decir, un quinto de la po- blacién habla solo una lengua originaria de! Peri. Si afiadimos a los bilingles entre quechua y 28 CEPREPUC 2017.0 castellano, o aimara y castellano, tenemos como resultado que el 40% de la poblacién nacional habla una lengua indigena. ‘A pesar de que la Ley ha oficializado el uso de estas lenguas en el territorio nacional y que ha normado la necesidad de ofrecer los recursos necesarios para que todos los peruanos utilicen sus lenguas en los espacios piiblicos, esto no se lleva a cabo en la realidad. Los pueblos que habian una lengua originaria ven limitadas sus posibilidades de defensa en los procesos judiciales donde son juzgados, pues la gran parte de los letrados no saben la lengua indigena predominante, Lo mismo ocurre con los profesionales de la salud, maestros, funcionarios estatales, etc. quienes, por ese desconocimiento, muchas veces cometen graves errores en perjuicio de los indigenas, los que, incluso, son objeto de humillaciones y abusos. Para contribuir con el proceso de integracién cultural de ios hablantes de lenguas originarias y para cumplir con sus derechos normados segin la Ley, se hace necesario que, en los departa~ ‘mentos del Peri! donde exista un importante grupo de hablantes de una lengua originaria, se esta- blezea la obligatoriedad de la ensefianza a nivel primario, secundario y superior. Para ello, debera crearse una Direccién Nacional de Ensefianza de las Lenguas Originarias que funcione como un éigano dentro de la estructura del Ministerio de Educacién. ‘Adaptado de CONGRESO DE LA REPUBLICA (2013). Proyecta de ley 247, Exposiién de moivos “hip resistencia orgfdedadey sobre, quechus_symarahim> 4104. A través de los primeros tres pérrafos del texto, el autor busca principalmente ‘A. describir la situacién sociolingQistica del Peri para informar al lector. B. aclarar el desconocimiento del lector sobre las lenguas originarias. C. presentar datos sobre lenguas peruanas como razones para sustentar su postura D. crear conciencia en el lector sobre el problema que aqueja a los hablantes de lenguas pe- ruanas. 105. 2Qué intentan principalmente conseguir los autores con su texto? ‘A. Que las personas nos comprometamos con solucionar la situacién de desventaja de las len- guas indigenas B. Que el Estado cumpla con ofrecer los recursos necesarios para que todos los peruanos util cen sus lenguas en los espacios piblicos C. Que los hablantes de lenguas originarias del Perit conozcan cuéles son sus derechos con respecto al uso de las lenguas que hablan D. Que se cree una Direccién Nacional de Ensefianza de las Lenguas Originarias que se en- argue de que las lenguas originarias se ensefien en el Pert a nivel primario, secundario y superior. 406. Cua! no es una idea presentada por los autores para sustentar su propuesta? ‘A. Existe un dominio pobre de las lenguas originarias por parte de los trabajadores del Estado, debido a lo cual los hablantes de estas no pueden manejarse adecuadamente en espacios piblicos. . La Direccién Nacional de Ensefianze de las Lenguas Originarias deberla funcionar como un 6rgano dentro de la estructura del Ministerio de Educacién Un quinto de la poblacién de! Peri habla exclusivamente una lengua originaria del Pert Por ley, todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad a tra- vés de un intérprete. 99 9 107. El primer parrafo del texto presenta ‘A. algunas obligaciones que el Estado debe cumplir con respecto a las lenguas originarias. B. los derechos culturales de los peruanos segiin la Constitucién Politica del Peri C. algunas caracteristicas de la situacién de las lenguas originarias en el Pert , los deberes que, segin la Constitucién, tienen los peruanos con respecto al uso de sus len- guas. 29 108. ,Cual de los siguientes no es un ejemplo de la situacién problematica por la que atravie~ san los hablantes de lenguas originarias? ‘A. Un hablante de shipibo es elegido miembro de mesa en su comunidad en las Uitimas elec- ciones presidenciales, pero recibe su capacitacién en espanol. B. Un hablante monolingtle de aimara se encuentra con otro hablante monolinge de quechua en su centro de sufragio, y no pueden comunicarse, C. Un hablante de iskonawa es objeto de burlas por parte de los militares que supervisan el es- tado de emergencia en su comunidad, pues este atin no se comunica de manera fluida en castellano. D. Un hablante de la lengua shawi quiere escribir una denuncia en la comisaria de su distrito utiizando su lengua materna, pero el comisario, que no la entiende, no se lo permite. TEXTO 5: (Preguntas 109 a 113) ‘A los economistas les enorgullocia el cardcter “objetivo” de sus temas, a diferencia de las otras ciencias sociales, tan dadas a los fendmenos subjetivos, hasta que alguien llamé la atencién sobre el papel decisivo que jugaba en la economia un factor abiertamente subjetivo: la confianza. Confiar 0 desconfiar son estados de nimo; son altamente subjetivos, y es incencebible pensar la ‘economia moderna sin el cemento de la confianza. Para dar un ejemplo elemental, la moneda solo existe porque la gente confia. Un billete no tiene abjetivamente un gran valor: a precios de mercado su costo de produccién ascionde a unos centavos. Sin embargo, una vez que es lanzado a la circulacién adquiere un valor muy superior a su valor intrinseco y completamente indepen- diente de este. No hay gran diferencia entre un billete de 200 soles y otro de 10, ni en el papel, ni en la tinta utiizada, ni en las méquinas en que se imprimen, ni en el trabajo para elaborarlos. Tie- nen, pues, el mismo valor intrinseco 0 uno muy semejante. Sin embargo, en el mercado, con uno puedo comprar 20 veces més bienes que con el otro. Comprar y vender es posible porque otorgamos a los billetes que utiliza mos un valor que no es el ‘Suyo propio, sino el que adquieren en representacion de otros valores que deben exist (bienes, servicios, reserves monetarias), que les sirven de respaldo. También, hay una entidad, el Estado, que se encarga de asegurar que tal respaldo exista, La confianza que ponemos en que las cosas son asi es la base sobre la que se construye toda la economia. La inflacién acumulada de 2'178,482% del primer gobiemo de Alan Garcia (la segunda de la historia de la humanidad) ilustra dramaticamente qué consecuencias tiene la pérdida de esa confianza. Si la confianza es decisiva para la economia, lo es atin mas para la politica. En sociedades atra- vesadas por profundas desigualdades socioeconémicas, culturales, educativas, étnicas, regiona- les, etc., solo es posible crear un poder legitimo a partir de construir una ficci6n juridica: un espa- cio'de igualdad formal, al que llamamos ciudadania, en el cual todas las diferencias reales que ‘nos separan se ponen en suspenso, y entonces somos iguales ante la ley, tenemos los mismos deberes y derechos, tiene igual valor el voto de un mendigo que el de un magnate, todos podemos elegir y ser elegidos, etc. Para que esta ficcién juridica funcione, tiene que ser verosimil, y no lo es sila ley no es igual para todos, si se aplica con nombre propio y si los representantes traicionan la confianza de sus representados, Tal situacién sucede cuando no cumplen su palabra y se pasan a defender los intereses de sus enemigos de ayer (los mismos que gastaron millones en campafias inmundas contra ellos) y dejan a sus electores sin canales institucionales a través de los cuales defender sus intereses. [Adaplado do LA REPUBLICA (2016) La palabra emptiada’. En La Repl. Gonut: Ot de jurio de 2016, “ht:arepubica peleolunnstasen-contrcconfplaba-empanada 4-06 2012> 109. .Qué opina centralmente el autor sobre “la confianza"? A En la politica y la econom(a, la confianza es un factor que interviene de forma subjetiva. B. La confianza es imprescindible en el desarrollo de la politica y la economia. C.En.sociedades desiguales, se necesita crear ficciones sobre las que los cludadanos confien para lograr la iguaidad.* D. Las relaciones comerciales y la legitimidad politica no serian posibles de no existir confianza centre los ciudadanos. 30 CEPREPUC 2017.0 110. 411. 112. 113. {Cual(es) de las siguientes frases le sirve(n) al autor para defender dicha opinién sobre la confianza? 4. "Comprar y vender es posible porque otorgamos a los billetes que utllizamos un valor que no 8 el suyo propio, sino el que adquieren en representacion de otros valores que deben exis- ir (bienes, servicios, reservas monetarias), que les sirven de respaldo.” 2. "A los economistas les enorgullecia el caracter “objetivo” de sus temas, a diferencia de las otras ciencias sociales, tan dadas a los fendmenos subjetivos 3. ‘En sociedades atravesadas por profundas desigualdades socioecondmicas, culturales, ceducativas, étnicas, regionales, etc., solo es posible crear un poder legitimo a partir de cons- truir una ficci6n juridica (...) Para que esta ficcién juridica funcione, tiene que ser verosimil, y no lo es si a ley no es igual para todos, si se aplica con nombre propio y si los representan- tes traicionan la confianza de sus representados.” A. Solo 1 B. Solo 2 C. Solo 1y3 D.Solo2y3 {Cual de las siguientes afirmaciones podria comprobar la visién que se plantea sobre la confianza en el texto? 4. Una institucién que requiere los lazos de confianza como uno de sus principios mas sdlidos es la Iglesia. Para ella, la fe es un acto humano, que depende de la libertad y la inteligencia del hombre que deposita su confianza en Dios y se adhiere a las verdades por El reveladas. 2. Segiin el profesor Kai-Enno Lehmann, especialista en politica de América Latina, los paises latinoamericanos que presentan un sistema judicial que solo opera en funcion de las venta- jas para un muy pequefio grupo de personas representan un Estado fallido y esto se debe a la total desconfianza de los pueblos en el Estado de Derecho. 3. La principal causa de hiperinflacién es un aumento rapido y masivo de la cantidad de dinero ue no se encuentra apoyado por el crecimiento en la produccion de bienes y servicios. Esto resulta en un desequllibrio entre la oferta y la demanda de dinero (incluida la moneda y los, depésitos bancarios), acompariado por una completa pérdida de confianza en el dinero, si- mmilar a situaciones en las que los clientes de un banco retiran su dinero simulténeamente, A, Solo 1 B. Solo 3 ©. Solo 1y2 D.Solo2y3 2Por qué propone el autor una analogia entre el cemento y la confianza? ‘A. Porque con la confianza se construye la economia de un pals. B. Porque la confianza es un valor inquebrantable. C. Porque la confianza requiere de un proceso para consolidarse. D. Porque la confianza es un factor que permite que los miembros de una nacién se manten- gan unidos. CuAl es la intencién del autor al citar el caso de Alan Garcia en el texto? ‘A, Contraponer una economia saludable en términos inflacionales con una que no lo fue B. Apelar, con un caso, a las consecuencias de la pérdida de confianza en una economia C. Criticar la mala labor econémica de Alan Garcia durante su primera gestion 1D, Resaltar cudn mal se encontraba la economia peruana, tanto que incluso llegé a tener la se- gunda tasa de inflacién mas alta a nivel mundial TEXTO 6; (Preguntas 114 a 117) Una alumna turca de 16 atios, Elif Bilgin, ha sido premiada con el prestigioso premio norteamer- ano “Science in Action" por desarrollar un innovadior método de producir plastico a partir de cas- caras de plétano. El premio, patrocinado por la revista estadounidense Scientific American y anunciado ayer, esta dotado con 50 000 délares y recayé en Bilgin, que compitio con otros 14 jo- venes de diferentes continents. ‘Su proyecto se lama “Going Bananas’, un juego de palabras que significa tanto “Volverse loco" ‘como *Recutrir al plétano', y explica en detalle cémo utlizar las cascaras de este fruto para produ- at ‘cir pldstico. “El método que he diseftado es tan simple que précticamente fo puede hacer uno en casa (algunos quimicos son irrtantes, pero no realmente peligrosos). Todo el mundo puede usar ese pldstico, y nuestro bello planeta se ahorrard las consecuencias de la produccién de plastico con derivados del petréleo, como la contaminacién de aire, suelo y agua’, asegura Elif Bilgin en su proyecto. La alumna, que estudia en un colegio de Estambul para j6venes especialmente dotados, invirtié dos afios en desarrollar el método, que se basa en la maceracién de las cdscaras de platanos con quimicos diversos. Bilgin sefiala que el biopldstico se produce normalmente a partir de papas, pero que la céscara de platano es igualmente rica en almidén y es uno de los desechos mas co- ‘munes de la industria alimentaria. La joven investigadora hervia las céscaras para luego mezclar fa pasta con pequefias cantidades de glicerina, soda céustica y Acido clorhidrico, pero el plastico resultante se descomponia al cabo de tres dias, por lo que siguié investigando. Averigué que co- locando las cdscaras en una solucién de disulfto de sodio, un antioxidante, antes de hervirlas y ajustando las cantidades usadas, el pléstico se mantenfa inalterable y resistente. Un primer uso, sefiala Bilgin, podria ser como aislante para cables eléctricos; también serviré para prétesis médicas o estéticas, afiade. El premio, aparte del dinero, incluye un viaje en septiembre a las oficinas de Google en California (EE. UU.), donde Bilgin y otros jévenes de todo el mundo competirén por el premio Google Science Fair, dotado con 100 000 déiares y diversas oportunida- des de formacion cientitica |Adaptado de EL COMERCIO (2013) “Adolescente turca fue premiada por product pstico con céscras de pétan”. En £1 Comercio. Consuta: 28 de mayo do 2018. 114, £Cual de los siguientes elementos no es parte de la formula creada por Bilgin? A. Agua C. Cloruro de sodio B. Aimidén D. Disulfito de sodio 118. {Cual no podria ser el motivo del concurso “Science in Action”? A. Premiar a los j6venes innovadores que desarrollan proyectos de ciencia importantes para la actualidad B. Brindar un apoyo econémico para la produccién a gran escala de algun proyecto que signifi que una mejora para el medioambiente C. Alentar a los jovenes a involucrarse en la ciencia y generar cambios importantes en suis co- munidades D. Dara conocer proyectos innovadores de j6venes que deseen desarrollar proyectos de ciencia. 146. Segiin ol enfoque que el texto le da al caso, zcual seria el mayor beneficio que aporta el producto desarrollado por Bilgin? ‘A, Sigue un método de elaboracién que cualquiera puede aplicar empleando componentes sencillos de conseguir. B. Brinda una alternativa ecolégica a la produccién de plastico a base de petréleo y, por ende, reduce la contaminacion ambiental. C. Sirve de estimulo a las nuevas generaciones para que desarrollen ideas simples con un gran impacto ambiental. 1D. Puede implementarse en cualquier tipo de producto, como, por ejemplo las prétesis médicas oeste iS. 117. El término “esta dotado con” podria ser reemplazado por “na sido organizado con el monto de” B. “otorga la suma de" C. “requiere la cantidad de” D. “invierte el total de" > 92 CEPREPUC 2017.0 TEXTOZ: (Preguntas 118 a 120) ‘Antonino Pio se gané la fama de ser uno de los emperadores romanos més benévolos y paterna- les con su pueblo. Concedié generosamente la ciudadanta romana, y continud con la politica de sus antecesores de asistencia a pobres y huérfanos. Durante su reinado, apenas hubo aconteci- mientos bélicos. El emperador consideré que la provincia de Britania era suficientemente segura ‘como para extender mas al norte ia frontera, y, asi, en 142 se construy6 una nueva muralla a unos Ciento cincuenta Kil6metros de la muralla de Adriano. La Muralla de Antonino no era tan sdlida, pues estaba construida de tierra apisonada en vez de piedra, pero también contaba con un foso y fortficaciones. Poco mas se sabe del reinado de Antonino Pio. Probablemente la falta de informacion se debe a que su reinado fue esencialmente un periodo de paz. Una vez que se produjo su muerte, los su- cesores designados eran Marco Aurelio y Lucio Vero, aunque Antonino habia juzgado indigno al segundo por su vida despreocupada e imesponsable. No obstante, Marco Aurelio decidié que lo justo era respetar la voluntad de Antonino y establecié que, por primera vez, el Imperio romano tendria dos emperadores simulténeamente. No obstante, en la préctica tuvo poco mas que uno, pues Lucio Vero apenas participé en el gobierno y se limité a entregarse a los placeres, Pese a todo, es probable que la decisién de Marco Aurelio fuese acertada, pues, si hubiera privado a Lu- cio Vero del trono, tal vez este habria conjurado contra él y Roma habria quedado una vez mas bajo un emperador inepto. Marco Aurelio fue un gobernante modélico. En realidad, era un filésofo, el més famoso de los es- 08, influido en gran parte por la doctrina de Epicteto. No creia en la felicidad, sino en la tranqui- lidad. Crefa también en la justicia, en la sabidurfa y en la templanza. Nunca eludié cualquier sacri- ficio que le exigiera el cumplimiento de su deber. Marco Aurelio se preocup6 por sanear la econo- mia y la justicia, Trat6 con rigor a los delatores y humanizé la interpretacion de las leyes. Probablemente, el rey parto Vologeso Ill pensé que una Roma con dos emperadores estaba abo- cada a la guerra civil, asi que hizo lo que no se atrevié a hacer mientras reiné Antonino Plo: inva~ did Armenia e impuso un rey parto, A continuacién, invadié Siria. Marco Aurelio envié al este a Lucio Vero, acompafiado de un buen general: Avidio Casio Pudens. Casio penetro en Mesopota- mia y en 165 tomo Seleucia, que a la sazén era la mayor ciudad grecohablante fuera del Imperio romano. Sin razén alguna, Casio incendié la ciudad, lo que supuso un duro golpe para el helenis- mo en Oriente. Luego, los romanos cruzaron el Eufrates y tomaron Ctesifonte. El palacio real fue destruido, pero la ciudad quedé mas o menos intacta. En 168, Marco Aurelio dio el titulo de César (es decir, heredero del Imperio) a su hijo Marco Aure- lio Cémodo. Lucio Vero recibi6 un triunfo en Roma por su victoria contra los partos. Aparentemen- te, la expedicién habla sido un éxito, pero, en realidad, tuvo consecuencias catastroficas. Los sol- dados trajeron a Europa una epidemia de peste. La enfermedad se extendié répidamente y en los afios siguientes las victimas fueron incontables. La medicina popular de la época no tardé en diagnosticar la causa de la enfermedad: eran los cristianos, asf que la hostilidad contra ellos fue en aumento, ‘Adaptado do UNIVERSIDAD DE VALENCIA ("Marco Aurelio". Const: 1 de junio de 2010 “hipsifiwiewesivoraistoiaimpeno _ RomsnorSielic him 118. gCuai(es) de los siguientes elementos marca(n) una diferencia entre el periodo de Anto- nino Pio, y el de Marco Aurelio y Lucio Vero? 1, El nivel de paz gozada durante el reinado 2. Lainvasi6n territorial de parte del rey Vologeso Ill 3. La presencia de la peste A. Solo 1 y 2 B. Solo 2y3 C. Solo 3 D. Todas 33 119. gCual es la razén por la que se considera acertada la decisién de Marco Aurelio de mantener a Lucio Vero como emperador? ‘A. Porque entre dos emperadores podrian manejar mejor el Imperio B. Porque Lucio Vero podria conspirar contra él en el futuro C. Porque Lucio Vero era un emperador valiente, tanto que se enfrent6 en la guerra 1D. Porque Marco Aurelio debia respetar el designio de Antonino de que Roma tuviera dos em- peradores 120. La paz luego de la muerte de Antonino Pio no se mantuvo porque A. Lucio Vero era un emperador que estaba abocado al disfrute de los placeres, mas que a la defensa de su territorio, 8. sus sucesores no contaron con que sus expediciones traerlan como consecuencia la propa- ¢gacién de la peste en el imperio. ©. el rey parto Vologeso Ill invadié Armenia y Siria. . los caracteres de ambos emperadores eran muy distintos y no legaban a acuerdos sobre la forma de gobernar. 34 CEPREPUC 2017.0 . FIN DE LA PRUEBA (Usted puede revisar sus respuestas correspondientes a la Parte 3.) 36 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERO ‘CENTRO PREUNIVERSITARIO CLAVES - SIMULACRO 4{ARQUITECTURA Y CIENCIAS) 2017.0 a, A 25 49] ¢ wl A] [s7[c 2|8| | 26 | 50[ A 74] 0 98| D alc 27 sil ¢ 75] 8 99] c | 4[0 28 [s2fo| [vlc] | 100] 6 5] c 29 53,8 | | 7| 0 101 A | 6| 8 30 54] D 7e| «| | 402[ ¢ 7/8 a 55| 8 7a a | [a03[ 8 a 32 56| A 80| C 104] s[ A 33 s7| ¢ ail A 105] © | 10| D 34 58/8 82| 8 106| & ai| A 35 sof a| | a3[0| [ao7[a 1a| ¢ 36 60| 0 a4] 8 408] 8 13 ¢ 37 ei] c 85] A | [109] 8 14] 8 38 @2| C 86/8 t10| ¢ 15| A 38 63/8 a7|o | [an{o ie] c| | 40 64] D a5] 8 112A 17D 41 65] A 89/8 113] 8 [18] © 42 66] A 90] 8 114] C [19] 8 43 e7| A ail c 115| B 20| ¢ “4 63] D 2/0 | [16] 6 2i| & 45 69| B 3 8 117| 8 2) A 46 70| 94| C 118 23| D 47 ml A | a | | 19} 8 2a] D 48 val ¢ 96) 8 120] © ios cP Oo Q 309] consePUC b>a>0 N(x) = efx? +x°) + BOX" +x°) Cx) = Mix) + NOX) Si P es un polinomio completo, halle la suma de sus coeficientes. AA2 c.10 B18 D.14 Una fabrica de muebles produce roperos y mesas. Fabricar un. ropero requiere 2 horas de carpinteria y 4 horas de pintura, mientras-que una mesa requiere 6 horas de carpinteria y 2 horas de pintura. La fabrica cuenta con una disponibilidad de 160 horas para el pintado de los muebles y dispone de 180 horas para la carpinteria. Los roperos y las mesas se venden a $ 600 y a § 400, respectivamente. Calcule la su- ma de las cantidades de roperos y mesas que se deben fabricar para que la fabrica maximice su ingreso. A.40 C.35 B.50 0.45 Resuelva el siguiente sistema: 4atb+4o+2 y caleule el valor de a ~b -c. An-2 ca4 B2 O41 CEPREPUC 2017.1 27. Halle ef valor de m si la siguiente ecuacién cuadratica tiene dos raices cuya suma es cero, x?43x m-4 Sx-2 m+ AA C5 B.3 D.2 USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. 28. 29. 30. 32. Halle el dominio de la siguiente funcién: f(x) AR-~{-2)2}) C.[-2:2] B.J-2:20 D.J-21-2[U}2; 01 Resuelva Bxtt Axel 2x 78 ACS.=]-= 2 B.C.S.=[2; of 1 C08, =] 2521 gil D.C.S. = [0; xf Resuelva la siguiente ecuacién: 2x-2_ x45 7x-2 m6 3 =(5 =(4 acs.=(3) .0s.=(3) ol #8 B.CS.=(F} D.OS.=(7) . Se conocen los siguientes polinomios P(X) = (Bx + 5)(7x = 4)x + 12 Q(x) = ax? + bx? text SiP y Q son polinomios idénticos, calcule (a-b-c+d). A382 ¢.30 B. 28 0.34 Sip y q son las raices de la siguiente ecuacién: (x+ 8x +4) =—2, calcule el valor de px 4, AW12 c.12 8.34 0.6 USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. 33. Dada la siguiente expresién: ee 3 1 calcule el valor de M cuando x = 999. A.0,977 C.0,97 B. 0,097 D. 0,997 34. Halle el mayor valor entero de x que cumpla la siguiente inecuacién: xJ8-5+V5 +x /3-VT5 AO 1 36. Six? +1= 4x, halle el valor de: B(x? + x2) 4x) A240 c. 364 8.343 D.728 36. Pedro tuvo su primer hijo a los 26 aftos y su segundo hijo a los 32 afios. ¢Cual se- ra la edad de Pedro cuando la suma de las edades de sus hijos sea 30 aos? A. 41 afios C.44 aos B. 43 afios 0.45 afios GEOMETRIA Y MEDIDA 37. En un triéngulo recténgulo, la medida de un cateto se divide entre dos y la medida de otro cateto se duplica y asi la hipotenusa no cambia. Halle la relacion de los catetos. At cs B2 0.2 8 CEPREPUC 2017.1 38. Relacione cada Angulo de la columna izquierda con su vaior correspondiente en radianes. es | Rasianes | D.1-e2-c3-a:4—b USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. 39, 40. a 42) En la figura mostrada, ABCD es un cuadrado y ADE es’ un trigngulo equilétero. Calcule el valor de «. aos al w—_——b A. 10° c. 15° B.12,5° 0. 18° zCuales de las siguientes afirmaciones son verdaderas? 1. Un piano P esi definido por dos rectas paralelas. Si los planos P y Ps son paralelos, entonces P; es parale- lo alas dos rectas. Il. Una recta secante a un plano forma el mismo Angulo con todas las rectas del plano, Il. Siun plano es paraielo a dos rectas, las rectas seran paralelas entre si A, Solo ©. Solo It B. Solo I! D. Ninguna En una circunferencia de 12 cm de radio y cuyo entro es 0, se inscribe un trigngulo recténgulo ABC recto en_C Desde O, se traza una paralela a AC que corta a BT en P. Halle fa longitud de PO siBC = 16 om A 4/70 0m C.4¥5cm B.2v5cm b.2v70em Una antena de 1,5 m se encuentra sobre el techo de un edificio. Un hombre de 1,7 m de estatura observa el extremo superior de la antena con un angulo de elevacion 37°, pero si se acerca 7 m al edifcio, el Angulo de elevacion seria 53°. Halle la altura del edificio mas la antena, A127m C.12,4m 8.13.5 D.13,7m. USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. 43, En la figura, ABCD es un cuadrado y CDP es un tridngulo equilétero. Si Ay y Ar son las areas de las regiones ‘sombreadas, caloule (Ay ~ Aa). C. 10 em? B.Bcm* D. 120m? A.6om? 44, Tres campesinos estén en litigio por un terreno que tiene forma de un triangulo acutangulo ABC. Viene un perito y, para distribuir el terreno, traza la ceviana AR BR_4 de modo que ®R-+, Luego, toma un sue Rog HS a AS_4 unto S en AR tal que S>=y se traza pt que SR 2 SC. Si el Area de la regién triangular ABC es 60 hectéreas, calcule la mayor area repartida, A. 32 hectéreas C. 30 hectéreas B 48 hectéreas . 18 hectéreas 45. En las cuatro esquinas de un cuadrado, se cortan cuatro triangulos isésceles congruentes como se muestra. Si el érea {otal de los cuatro triangulos es la cuarta parte del area del cuadrado, 4a qué intervalo pertenece x 10 CEPREPUC 2017.1 46. Se sabe que f(x) = tan x. SiDom (f)=[0; aJULbix] Ran ()=(~ 43; 43 1. halle a + b. ad Cr 2 5 28 pees) 3 2 USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. 48. 49, 50. 51. En un tri€ngulo acuténgulo ABC, ‘AB = 5 om y BC = 6 cm. La proyeccién de BE sobre AB mide 3 cm. Halle a longi- tud de fa proyeccién de AB sobre BC. A25om C.2,10m 8.2'4.om D.2cm Simplifique la siguiente expresion: (2+ 0) seco +a beatae (82-20) .e6c70" 2a sens00" AQ ©.2(b~a) B. 4(b-a) D.4b-2a Un recipiente tiene forma de cono invertido cuyo radio mide 4 cm y cuya altura mide 10 cm. El recipiente contiene Un liquido hasta una altura de 5 cm. Si se introdueen $225 em? de auido, gcusn- to sube la altura de iquido? A75om ——C.1,50m 8 2'om D.2\Sem En la piramide P - ABC, PB es ta altura de la piramide. Se sabe que BAC = 90°, Mes el punto medio de PC y BM = AC. Halle la medida del Angulo APC. P SS — Yc A A 15° ©. 45° B, 60° D. 30° zCuales de las siguientes afirmaciones son verdaderas? |. Si 5 correcta. en el que la poblacién limeria gasta 1. En Polonia se pueden contar mas de mas dinero, facilmente, de acuerdo con 9 000 lagos. La mayorta de ellos se en- las encuestas. cuentra en el norte de la llanura princi C. El Ultimo viemies de cada mes es el dia pal de! pais, especialmente en la region en el que la poblacién limefia gasta de Masuria, donde ocupan e! 12% de mas dinero facilmente, de acuerdo con su terrtorio. Aunque la superficie media, las encuestas. de estos lagos es pequefia, también D. El titimo viernes de cada mes es el dia existen algunos de gran extensién fen el que la poblacién limefia gasta 2. Polonia, en su mayor parte, esta ocu- més dinero, facilmente, de acuerdo con pada por la Gran Llanura Europea, cu- fas encuestas. yas alturas no sobrepasan los 200 me- ios. Esta region es parte de la planicie | 68. Seffale la secuencia correcta. extendida por el norte de Europa, afec- tada por el glaciarismo cuaternario que modelé su relieve y deposit6 sobre ella tuna gran cantidad de sedimentos. 3. Los lagos més grandes son el lago Snyardwy, con sus 8 islas y pequefias bahias, y el lago Mamry, con sus 33 is- las; ambos miden mas de cien kilsme- ‘ros cuadrados. El lago més hondo de la region es el lago Talty, que alcanza los 51 metros de profundidad. Todos estos lagos son atractivos turisticos. 4. En el norte de la planicie, los depésitos de material morrénico son abundantes. Tras la desaparicién de la masa de hie- lo surgieron varios lagos y lagunas. El ‘sur, por el contrario, permanecié menos tiempo bajo el manto de hielo y su re- El ocaso de Hugo Sotil 4. En consecuencia, fue convocado a la seleccién nacional, entonces dirigida por el brasilefio Didi. Asi, tuvo la opor- tunidad de brillar en el Mundial de Mé- xico de 1970. 2. Comenz6 desde joven participando en el torneo peruano de fatbol de segunda divisi6n en el Deportivo Municipal, en el que destacé rapidamente y logré pasar a primera division, 3. El exfutbolista peruano Hugo "Choi" Sotil sobrevive en Lima realizando sa- ques de honor en canchas de barrio, ublicd hoy la prensa local. 4, Junto con Teéfilo Cubillas, Sotil fue f gura relevante de la seleccién peruana 15 69, 70, 16 campeona de la Copa América en 1975 ¥, ya de regreso del Barcelona, fue bi- ‘campeén con Alianza Lima, 5. Acompano a Johan Cruyff en la delan- tera del Futbol Club Barcelona durante cuatro afios debido a su fama mundia- lista, 6. El sexagenario exjugador vive de esa ‘manera, pues no cuenta con una pen- n. El Estado ya no recuerda los lo- gfos de la maxima estrella de la historia del balompié peruano, Adapt de A 3,2,4,1,5,6 B.3,6,2,1.5,4 C.6,3,2,5,4,1 D.2,1.5,4.63 Qué niimeros no pueden ser reempla- zados por punto y coma? De facil coccién y con miitiples posibilida- des de acompafamiento(4) el arroz te qui- ta el hambre luego de una fuerte sesiin de ejercicios(2) ademas, aporta muy po- cas calorias. Puedes combinarlo con atin, Un alimento rico en proteinas y facil de conseguir(3) ya que se vende en la mayo- ria de supermercados y bodegas. Para darle mas sabor(4) puedes agregarle que- 80 crema o una cucharada de aceite de oliva, Adapt de A Solo 1y4 C.Solo 1, 3y4 B. Solo 2y3 0. Solo 2,34 La presbicia 1. En la juventud, o1 cristalino es blando y flexible, lo que permite que los miscu- los dentro del ojo le cambien facilmente la forma para que pueda enfocarse en objetos cercanos o lejanos. 2. Esto dificuta que el ojo enfoque los ob- jsios cercanos. Un cristalino ineficaz hace que fa luz se enfoque detrés de la retina y esto causa que empeore la vi- sién de cerca. 3. A partir de los 40 afos, el ojo comienza @ perder la capacidad de enfocar la luz directamente sobre la retina debido al endurecimiento del cristalino; ademas, con la edad, se debiltan las fibras mus. culares alrededor de este. CEPREPUC 20171 m1. 72. 4. La mayorfa de las personas experimen- tan cambios en la vision a medida que van envejeciendo, 5. Los tips de cambios mas comunes asociados al envejecimiento son la sen- siblidad a fa luz intensa, la juminancia (necesidad de mas luz), la presbicia y la agudeza visual reducida. 6, La presbicia, también llamada presbio- pia, consiste en la incapacidad de en- focar de cerca, un problema relaciona- do con la refraccién dentro del ojo. ‘Adapado de
y A.4,6,5,3,2,1 B.4,5,6,1,3,2 C.5,4,1,3,2.6 D.5,4,6,1,3,2 zCuantas de las palabras presentan or- tografia incorrecta? El que una persona esté estresada no es necesariamente dafino para ella. De he- cho, mientras se mantenga controlado y no limite nuestras actividades diarias, ef esirés nos puede ayudar a estar atentos para salvaguardar nuestra seguridad per. Sonal. "Cuidate” es, de hecho, una de las Fecomendaciones que hacemos a nues- tes amigos al despadins y en ol ey casi explicito el mensaje de que en toda situaci6n es necesaria una cuota de aler- ta, por ejemplo, cuando esperamos para avanzar en medio del trafico o hacemos cola en una agencia bancaria A. Tres C. Cinco B. Cuatro D. Todas: zDénde se puede insortar el siguiente ‘enunciado: “La investigacién se realiza mediante encuestas y entrevistas a ni fias y nifios do 1a muestra, asi como a sus padres y voceros de sus comuni- dades"? El estudio de largo plazo “Nios del mile- nio" se realiza en el Pert y otros tres pai- 5S en vias de desarrollo -Etiopia, india (en los estados de Andhra Pradesh y Te- langana) y Vietnam para producir infor- macién nueva y confiable que permita en- tender causas, correlatos y consecuencias de la pobreza'en la niffez, asi como para analizar en qué forma las politicas afectan el bienestar de los nifos. (A) En cada uno de los paises partcipantes, se esta si- 73, 74, guiendo la vida de dos grupos de nias y nifios durante quince afios. El primer gru- po esta compuesto por alrededor de 2 000 nifflos que tenian entre 6 y 18 meses en el aio 2002, cuando se recolectaron datos por primera vez. El segundo consta de aproximadamente 750 niffios que tenian entre 7 y 8 afios ese mismo afto. (B) En el estudio, se analiza esta informacién a tra- ves de’ métodos cuantitativos y cualitati- vos, monitoreo de politicas publicas a fa- vor de la infancia, y examen de las comu- nicaciones e incidencia en politicas. (C) Asi, el proyecto se enmarca en la corrien- te intemacional que busca el desarrollo de politicas sociales basadas en evidencias empfricas. (D) ‘Adaslad de Marque el error. En el informe se han inclulde datos sobre {i que son privados. No sé quign ha podido acceder a ellos tan facilmente. A. incluido . quign Bt D. fécilmente Cual de las alternativas no completa- ria adecuadamente un texto que se ini cie con la oracién “La violencia contra las personas LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) en Colombia no se detiene.”? ‘A. Entre 2010 y 2011 fueron conocidos al- rededor de 280 homicidios en Colombia motivados por su orientacién sexual o identidad de género, B. Se presentan abusos por parte de la Po- licfa, arrestos injustificados y discrimi- rnacién de la sociedad en general con- tra lesbianas, homosexuales, bisexua- les y transexuales colombianos. ©. Los abusos por parte de la Policia tam- bien recaen contra las personas que se dedican a la prostitucién callejera: si bien esta es una actividad prohibida en Colombia, las autoridades muchas ve- ces abusan de su poder contra esta poblacién con golpes e insultos, D. Sin embargo, las soluciones para frenar la violencia contra la poblacién LGBT en Colombia pasan por educar evitan- do inculcar prejuiclos y estereotipos desde la infancia, y por mejorar la for- 15. 76. 77. macién de profesionales del Estado como policias, asi como funcionarios de la Fiscalia y de la Defensoria de! Pueblo, ‘Adaptedo de Suprima el fragmento que no comparta el mismo nivel de generalidad que el resto. En este viaje aprendi mucho, quizés lo mas importante fue conocer a los minions. (A) Son muchos los admiradores de estos personajes amarilos debido a su peculiar forma y su cardcter adorable. (B) Tienen una especie de lente 0 dos lentes en la frente, segun el caso, y van vestidos de color azul, (C) Todavia no entiendo bien cual es su mision, pero sé que hablan de forma graciosa y en el trailer de su pelfcu- la se muestran muy activos. (D) Entre to- dos los minions, eljo a Kevin como mi fa- vorito porque ahora luce un /ook de goltis- ta. Marque la alternativa que presente léxico informal. A. El objetivo del proyecto “Espacios de Paz" consiste en convertir zonas consi- deradas peligrosas en lugares mas se- guros a través del disefio participativo. B, Este proyecto es el resultado de un ta- lier de seis semanas de duracién que involueré a cinco grupos de arquitectos, tanto de Venezuela como de otros pai ses. C. Cada grupo se centré en el desarrollo de un proyecto en una comunidad es- pecifica, cuya participacién fue clave para esta importantisima iniciativa D. Mediante la transformacién de los es- pacios no utlizados, los proyectos bus- ‘can crear dindmicas sociales que fo- menten nuevas formas de convivencia en las comunidades. Adplada ao Sefiale {a alternativa que complete el siguiente texto, de manera que man- tenga el mismo nivel de generalidad del fragmento subrayado. La cuarta temporada de la serie American Horror Story esta inspirada en ta cinta de 7 78. 79, 18 Tod Browning, Freaks, en la que se pre- sentaba a personas con deformidades fi- sicas, vistas como aberraciones humanas y encargadas de entretener a la "gente normal”. Asi,_el papel de_Jimmy Dating fue_influenciado por Fred Wilson, quien suffia de un sindrome que provocaba que sus manos y pies se asemejaran a las te- nazas de una langosta A, Browning refiejaba la crueldad con la que eran tratadas las personas con ca- racteristicas diferentes, B. Murphy quiso captar tal_esencia en ‘American Horror Story: Freak Show, pues muchos de sus personajes no son producto de la imaginacién. ©. Annie Jones, la "mujer barbuda", pade- ci6 de hirsutismo: a los cinco anos ya tenia patilas y un bigote completo; esta inspiré el personaje de Ethel Darling, D. Esta serie ha generado, desde su ini- cio, muchas polémicas, debido a la am- bigdedad con que aborda el tema de las deformaciones fisicas. ‘Adoptodo de 2Qué palabra puede reemplazar a la frase subrayada? La cita que hoy tendremos con el médico serd para que nos dé la informacion de mis andlisis. Solo después de esa reunion podré comenzar con un tratamiento perti- nente. A. los resultados B. el diagnéstico C. fos pormenores D. los detalles Complete el texto. El agente secreto y su compartera miste- riosa llevaron ___, aun sin el consenti- miento de su jefe, un procedimiento ariesgado ____ del avi6n_ presidencial Simularon él secuestro del mismo, una medida loable: descubrir a los ver- daderos traidores del presidente, aunque a través de un método muy poco usual ‘A. a cabo ~ abordo — contin B. acabo — abordo — con fin . acabo ~ a bordo ~ confin D. a cabo ~a bordo ~ con fin CEPREPUC 20171 80. Marque la oracién que presente error de concordancia. ‘A. Una manada de leonas hambrientas se acercé al conjunto de exploradores. B. Un rebario de ovejas que pastaban feli- ces vag6 durante horas por la llanura. C. Una serie de tragicos acontecimientos se sucedieron ineludiblemente, . Un buen nimero de clientes recibi6 sa- tisfecho la informacién proporcionada. 81. ZQué fragmento deberia ser eliminado del texto por no aportar informacion nueva? (A) Tras jugar un certamen de altisimo ni- vel, Alemania se consagré por cuarta vez en su historia como campe6n de la Copa Mundial de la Fifa gracias a la victoria so- bre Argentina por 1 a 0 en tiempo suple- mentario, (B) El partido se jugé el domingo 13 de julio en el Estadio Maracand, de Rio de Janeiro; Mario Goetze fue el autor det gol aleman en el segundo tiempo del alar- ‘que, tras recibir pase de Schuerrle. (C) El suplementatio, con los dos equipos exte- nuados, se jugd con el corazén en la mano; él arquero Romero salvé a Argenti- na y Palacio erré una posibilidad muy cla- ra de gol. (D) Tras varios minutos del par- lido, Alemania pudo anotar gracias a la ju- gada exitosa ejecutada por los pies de Goetze, ‘Adoplado de 82. Complete el texto. Juan Luis Guerra present6 su mas recien- te disco, Duetos, primer tema es “Abriendo caminos”. En él se puede apre- ciar los artistas participantes, Gue- rra y Diego Torres, realizan un contrapun- to muy interesante en cada verso de la cancién, se puede apreciar como ambos cantantes se dejan influir mutua- mente. ‘A, cuyo ~ de que — donde B. que su ~ que ~ donde C. que su ~ de que ~en que D. cuyo ~ que ~ en que 83, Marque el error en el siguiente frag- mento. ‘A os pocos dias de haber aceptado con- traer matrimonio, el irresponsable joven huyé en un avién. Una vez dentro, pese a que no sabia qué hacer después, respiro como quien quiera que acabara de salir de Un gran aprieto. Sin embargo, jamas ima giné que su futuro suegro no hubiese en- tendido el porqué de su huida y lo espera- se en el asiento de al lado. A. haber ©. quien quiera B. qué hacer D. porqué 84, Marque la afirmacién incorrecta sobre el siguiente fragmento Un robot de varios metros dirige el trafico fen uno de los cruces mas peligrosos de Kinshasa, en la Repiblica Democratica de Congo. "No cruces todavia: no ha llegado el momento’, le dice a un niffo que se para a su lado perplejo. Lieva cémaras de vigi- fancia en los hombros, un panel luminoso con los colores de los semaforos y otro solar encima, con el que se carga de energia, Lo han construido de forma arto- sanal, soldandolo a mano, un grupo de cientificas de ese pais, dirigidas por Therese Kirongozi, ingeniera en electroni- ca industrial. ‘Adapindo de A, El determinante su refiere a un robot de varios metros. B, Hay una expresion sinénima de Repi- blica Democrdtica de Congo. C. El pronombre Jo en soldéndolo refiere a tun robot de varios metros. D. El sujeto técito de la oracién *Lieva od ‘maras de vigilancia en los hombros, un panel luminoso con los colores de los, semaforos y otro solar encima, con ef que se carga de energia’ es un nifo que se para a su lado perplejo. 85, Marque la alternativa que presente pun- tuacién correcta. ‘A, Majub fue un actor negro muy conocido en la Alemania nazi que murié en un campo de concentracién;, su historia, sin embargo, no fue la Gnica, puesto que el payaso Chocolat también fue 86. 87. tomado prisionero durante la Segunda Guerra Mundial B, Majub fue un actor negro muy conocido en la Alemania nazi que murié en un campo de concentracion, su historia; sin embargo, no fue la tnica, puesto que el payaso Chocolat también fue tomado prisionero durante la Segunda Guerra Mundial CC. Majub fue un actor negro muy conocido en la Alemania nazi que murié en un ‘campo de concentracién. Su historia; sin embargo, no fue la Unica, puesto que, el payaso Chocolat también fue tomado prisionero durante la Segunda Guerra Mundial. D. Majub fue un actor negro muy conocido en la Alemania nazi que murié en un campo de concentracién; su historia, sin embargo, no fue la nica; puesto que, el payaso Chocolat también fue tomado prisionero durante la Segunda Guerra Mundial _Adaptado de Marque el error. Como se encontraba medio(A) ansiosa ante uno de sus muchos problemas per- sonales, decidi regalarle(B) a mi alumna media(C) caja de chocolates y trufas, lo que al final pudo calmarlas(0). Complete el texto con los conectores adecuados. La empresa no podia darse el Iujo de su- {rir mas pérdidas, pues sus estadisticas ya mostraban un decaimiento desde hacia mucho tiempo; en noviembre se habia registrado el mayor déficit de los tl timos diez afios. Era urgente un cambio importante en la gerencia, 1 se nie iaria un proceso de selecci6n para el puesto més alto de la compafiia. A. es decir sin embargo < B. osea por ende C. de hecho en consecuencia D. ademas esto se produjo puesto que 19 resulta evidente que aplaudir la Teletén es, en realidad, celebrar la discriminacién, Ia segregacion y la corrupcién en desmedro de las personas con discapacidad en nuestro pais? ‘Adaptado de La Republica pe (2014) “ONU afema que la Toon solo promuove esteretpos'y no dofendeal derecho del dscapact {ado En La Republica pe hp tau avpubica pl28-10.2014/onuafira.queda-ecton solo promueve-estreotpos jn defend ‘hderechosdeldscapactado> 96. {Cual es la tesis del texto anterior? A. La Telet6n, evento que se realiza anualmente, convierte al discapacitado en un sujeto de ca- ridad y no en lo que deberia ser, un sujeto de derecho. 8. Establecer una distincion entre lo privado y las obligaciones que el Estado debe asumir con la ciudadania es necesario. C. Ser un espectador de la Telet6n es celebrar la discriminacién y segregacién en que viven las personas con discapacidad en el pais. D. El informe de la ONU es necesario para entender la discriminacién hacia las personas dis- capacitadas. 97. 2Cudl de los siguientes enunciados es un argumento del texto? A La Telet6n genera mayor discriminacion y segregacién social con respecto a los discapaci- tados. 8. Al realizarse la Telet6n, la sociedad exime al Estado de asumir su deber de velar por el bie- nestar de los discapacitados, de ahi que no sean considerados sujetos de derecho. C. Segiin la ONU, utilizar a personas con discapacidad como receptores de caridad impide que se busque su adecuada insercién social. D. La Teletén es un esfuerzo privado que busca conseguir fondos para la rehabilitacion de las personas con discapacidad. 98. 4Cudl de las siguientes alternativas es un error erla-argumentacién?, ‘A, Suponer que el informe de la ONU es de una autoridad respetable B. Criticar el papel que ha desempefiado el Estado con respecto al caso de la Teletén C. Desacreditar a la Teleton por los posibles intereses econémicos de sus organizadores. D. No brindar testimonios de personas discapacitadas que validen su posicién 99. Se afirma en el texto anterior que 1. el Estado es responsable de velar por el bienestar de las personas con discapacidad. 2. al apoyar la Telet6n se esta avalando la discriminacion de las personas discapacitadas en el pais. 3. en realidad, Ia Teletén favorece més a las empresas organizadoras que al grupo al que se pretende ayudar. A, Solo 1 y2 B. Solo 2y 3 ©. Solo 1y3 D. Todas TEXTO 3: (Preguntas 100 a 102) ‘A todos nos puede costar recordar el titulo de una vieja pelicula o el nombre de un conocido, pero las primeras sefales de Alzheimer son algo més que simples lapsus de memoria ocasioneles. Las personas con principios de esta enfermedad de repente se vuelven incapaces de hacer lo que han hecho siempre, como pagar sus cuentas o contar el dinero para realizar una compra, Su sentido del olfato generaimente disminuye antes de que la enfermedad se haga evidente o es posible que empiecen a sentir recelo de las personas en las que han confiado toda la vida La mayoria de las medidas que los cientificos han identificado para ayudar a prevenir o retrasar el mal de Alzheimer —entre ellas, los cambios en el estilo de vida que ayuden a fortalecer el cere- bro— reducen la infiamacién que, como piensan muchos investigadores, provoca el dafio neuronal que conduce a la enfermedad. Por ejemplo, se sabe que el ejercicio es antiinflametorio, y que los adultos mayores que se ejercitan de manera habitual tienen menos probabilidades de presentar deteriora cognitivo, Numerosos estudios muestran que una dieta rica en pescado, nueces, frutas y verduras de hoja verde reduce la inflamacién crénica 24 CEPREPUC 2017.1 ~ \s te Las personas que habituaimente toman medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, como la aspirina, también son menos propensas a contraer esta enfermedad. Tomar café, al igual que un ‘consumo moderado de vino, al parecer, protege la funcién cerebral, como sefialan diversos estu- dios. ‘Asimismo, las personas que tienen educacién superior y las que utilzan dos idiomas de manera habitual corren menos riesgo de presentar demencia senil, Aunque la educacién no puede evitar la formacion de proteinas anormales ni detener la inflamacién, el profesor Kaj Blennow sefiala que el cerebro de las personas con mayor preparacién posee suficientes conexiones neuronales para ‘razar rutas nuevas y “esquivar’ las zonas dafiadas. ‘Adaptado de hp slecciones conveontenéo/a23.aheimer-un-mal-que-nosdespojedeoco 400. 4Cudl es el titulo mas adecuado para el texto anterior? A. Algunos sintomas y recomendaciones para evitar o retrasar el mal de Alzheimer 8. El mal de Alzheimer: una enfermedad que puede afectar a cualquier persona C. Datos relevantes sobre el mal de Alzheimer ©. Medidas para evitar la demencia senil y eludir el mal de Alzheimer 101. Del texto anterior no se infiere que 4. el Alzheimer es una inflamacién que ocasiona la pérdida de la memoria de manera progresiva, 2. una dieta rica en pescado, frutas y verduras de hoja verde reduce la inflamacién orénica, se- gin algunos estudios, ‘estudiar dos idiomas reduce el riesgo de padecer demencia senil Solo 1y2 B. Solo 2y3 ©. Solo 1y3 D. Todas pe Cual es la intencién det autor del texto anterior? Dar informacién basica y brindar una serie de pautas sobre la enfermedad del Alzheimer ‘Alertar sobre los problemas que las personas pueden enfrentar con el Aizheimer Reflexionar sobre lo importante de tomar algunas precauciones para evitar el Alzheimer ©. Informar sobre algunas sefiales del Alzheimer y ciertas medidas para reducir la posibilidad de padecerio 102. om> TEXTO 4: (Preguntas 103 a 106) Este articulo no tiene la intencién de ir contra la industria lechera, Este articulo no tiene la inten- cién de ir contra los gustos de la gente a la que le encanta tomarse su lechecita diaria Este articulo tiene la intencién de decir que la leche no es necesaria para la alimentacion-de un ser humano y que el disfrutarla es, més que una cuestién de salud y nutricion, una cuestion de gusto y costumbre, Este articulo tiene la intencién de recordarle que la Unica y fundamental leche que debe consumir el ser humano es la leche materna y que esé consumo debe ser obligatorio hasta el primer afio de vida, de modo que el consumo de leche de vaca, de cabra, de burra u otro mamifero a partir de esa edad es simplemente opcional. Este articulo tiene la intencién de liberar emocionalmente a los padres de familia que sufren enor- mes complejos de culpa, porque sus hijos rechazan la leche y estan creciendo sin ella, Este articulo tiene la intencién de informar sobre el ditimo estudio publicado en el British Medical Journal que cuestiona las aparentes propiedades de “sper alimento” de la leche. Este estudio ta motivacion para escribir esta columna— dice que el consumo de leche provoca mayor morta- lidad y fracturas en hombres y mujeres adultos, ‘Adaptado de Wtelcomercia peblog/culatusaludi2014/1 azucarleche-podia-haceroenvejecer-mas-epio 25 . eCémo podria continuar el texto anterior? ‘A. Nombrando algunos productos que sf deberfan consumirse en la dieta diaria 8. Explicando la procedencia de la leche que consumimos diariamente C. Desarrollando juicios en contra de la industria de lécteos en el mundo D. Sefialando mas consecuencias negativas que ocasiona el consumo regular de leche 104. {Cua de las siguientes alternativas es una situacién andloga a la planteada en el texto, anterior? 1. Una adolescente tiene la intencién de fundar una empresa exitosa, pero que, conforme pa- san los afios, termina convenciéndose de que su verdadera intencién era hacerse arquitec- ta 2. Una empresa de gaseosas ha desarroliado una nueva bebida que pretende posicionarse fa- vorablemente en el mercado nacional. Sin embargo, la estrategia de marketing no ha sido la mas adecuada y el producto ha fracasado desde su lanzamiento. 3, La revista Poder ha seftalado a IEP como el mejor Think Thank del pafs. Sin embargo, gran parte de los lectores considera que tal reconocimiento no es merecido y que solo busca congraciarse con un grupo de personas del ambito intelectual A. Solo 1 B. Solo 2 C. Solo 3 D.Ninguna 105. {Cual es ol tono del texto anterior? A. Critica B. Aclaratorio. C. Negativo ©. Beligerante 108. {Cual es el significado de “liberar emocionaimente” en el texto anterior? A. Permitir superar la culpa C, Subsanar falsas creencias B. Eliminar prejuicios D. Abrirse a otras creencias TEXTO 5: (Preguntas 107 a 110) ‘A partir de 1940, México inicié una etapa llamada ‘el milagro mexicano’, la cual se caracteriz6 por presentar un crecimiento sostenido que permitié el cambio hacia la formacién de una nacién mo- demna e industrializada Crecimiento hacia afuera Entre 1940 y 1956, se dio en México un periodo de crecimiento hacia afuera, basado en una poli- tica que dinamiz6'el sector primario. En este periodo, los regimenes presidenciales de Manuel Avila Camacho y Miguel Aleman Valdés fueron de una notable estabilidad politica y econémica, y proporcionaron los medios para alentar el crecimiento econémico, la consolidacién del mercado interno y la insercion de México en la economia mundial. De hecho, la actividad industrial registro Un vigoroso crecimiento: la tasa de crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) alcanz6, entre 1947 y 1952, un promedio anual del §,7%, con un gran desarrollo tanto en la produccién de ener- gia eléctrica y petréleo, como de la industria manufacturera y de construccién. Crecimiento hacia adentro Posteriormente, entre 1956 y 1970, la economia mexicana dio un giro de cianto ochenta grados e inicié una etapa de crecimiento hacia adentro, gracias a la politica de sustitucién de importaciones, que obligé a México a producir lo que consumia, De este modo, la economia mexicana paso a estar basada en un dinamismo del sector industrial, que se ajust6 a los posibles problemas pro- ductivos y financieros del pals. ‘Adapado de 107. {Cual es el titulo mas apropiado para el texto anterior? ‘A. Modelos de crecimiento econémico para México y América Latina B. Politicas de crecimiento del milagro econémico mexicano C, El milagro econémico mexicano: auge y decadencia D. Paradigma de crecimiento econémico sostenido: el caso mexicano 28 CEPREPUC 2017.1 108. {Cual es la estructura del texto? A, Crecimiento ~ etapa 1 - etapa 2 B. Idea general ~ sector primario ~ sector industrial C. Proceso ~ resultado 1 ~ resultado 2 D. Etapa ~ politica 1 - politica 2 409. Relacione los datos. 1. Crecimiento hacia afuera _—_a. Notable estabilidad politica 2. Grecimiento hacia adentro. —_b. Dinamismo del sector primario 3. Avila Camacho c. Modemizacién e industrializacion 4, Milagro mexicano d. Sustitucién de importaciones A. te, 2, 3a, 4b ©. 1b, 2d, 3a, de B. 1a, 2d, 3b, 4c D. te, 2b, 3d, 4a 740. Seleccione una situacién andloga a a del texto anterior. ‘A. Un profesional logra progresivamente alcanzar el éxito y la estabilidad en su vida, Para con- sseguirlo, primero, se dedica a trabajar en el extranjero con lo que consigue crecer financie- ramente; y, segundo, decide emprender una serie de proyectos personales que le permiten crecer también interiamente. 8B. Una pareja de ballat logra su suefio dorado, el de ser parte del ballet nacional, luego de par- ticipar y ser reconocido en numerosos concursos nacionales e internacionales. C. Una provincia sale répidamente de la pobreza en diez afios incrementando su comercio con las regiones vecinas y la capital de la Repiblica. Mas tarde, debido a las ambicionesiy a co- rrupcién despertadas por el incremento de los ingresos fiscales, se desata una lucha entre los grupos econémicos locales que conduce ala recesién y al regreso ala pobreza, D. Una de las areas de una empresa va a ser cerrada pos su escasa productividad y funcional dad. Sin embargo, milagrosamente, los empleados de esta seccién mejoraron la productivi- dad a través de dos estrategias paralelas: una democratizacién y horizontalidad en las rela- ciones de trabajo, y un andlisis de fortalezas y de debilidades de su seccion. TEXTO 6: (Preguntas 141 a 114) En términos generales, el derecho a mori se retaciona con dos temas legales: la eutanasia volun- taria y el suicidio asistido. El primero de estos se vincula con el derecho que tiene et individuo a pedir que fos médicos intervengan —o que al menos detengan el tratamiento— si entra a un esta- do en el que es incapaz de vivir sin apoyo médico. En cambio, el suicidio asistido refiere a la si- tuacion en la que alguien que tiene una enfermedad degenerativa y ha alcanzado el punto de ser incapaz de quitarse la vida por si mismo tiene la posibilidad de involucrar legalmente a otra perso- ha (usualmente un ser quetido 0 un doctor), sin que esta persona sea condenada. Ambos casos, suponen un amplio debate ético en el que el nicleo de la discusién es si podemos concluir nues- tras vidas a nuesttoliore albedrio. Personalmente, creo que deberia considerarse un derecho del ser humano el decidir sobre su muerte. Sobre todo, si tomamos en cuenta situaciones a las que nos podriamos ver confrontados, como las de padecer enfermedades o dolores crénicos que remuevan nuestro sentido de identi ‘dad, la muerte deberia ser una opcién que puede ser tomada al estar en pleno uso de nuestras facultades. Ademas, nuestras objecones a la muerte se basan, mas bien, en la idea de que esta sucede con el tiempo o a manos de otros, pero no por nuestra eleccién. Justamente, esa es la razén por la que, por ejemplo, se rechaza socialmente el asesinato, no por la muerte en si, sino ppor negarle la posibilidad a la persona de opciones en un futuro. Sin embargo, considerando que luno de los elementos determinantes del ser humano es la racionalidad, impedir —tanto legal como sociaimente— que podamos elegir cudndo y cémo morir refleja nuestros miedos primitivos @ la muerte, y no e! juicio maduro de humanos modernos y pensantes, 27 B en \ J 114, 4Cual es la tesis propuesta en el texto anterior? ‘A. Lo que determina al ser humano es la racionalidad. B. Deberiamos tener derecho a decidir sobre nuestra muerte. C. Existe un rechazo social a la muerte. D. Todos eventualmente moriremos. 412, 2Cual es el argumento central? A. Temer a la muerte es un sentimiento primitivo que contradice nuestra racionalidad como se- res humanos. 6. Podriamos encontramos ante ciertas situaciones que terminen por quitamos nuestra identi- dad. C. Se considera que la muerte llega con el tiempo 0 como resultado de un asesinato. D. Si una persona elige conscientemente morir, deberia respetarse ese deseo, 413, ;Cudl es la sintesis de la argumentacién? Dado que los seres humanos somos modernos y pensantes, deberia poder decidirse sobre la propia muerte, 8. Como no queremos negamos opciones en el futuro, existe un rechazo a la muerte. C. Elegir racionaimente la muerte deberia ser un derecho natural del ser humano, debido a que existen ciertas condiciones de vida que pueden terminar por quitarnos todo rastro de identi- dad, D. Todos terminaremos por morir algiin dia, independientemente de la manera como suceda, Por eso, lo mejor seria tener el derecho de elegir nuestra propia muerte. pe 114. {Qué no se puede contestar a partir del texto anterior? A, {Cual es la diferencia entre eutanasia voluntaria y suicidio asistido? B. {Quién podria intervenir cuando un individuo quiere morir? C. ZEl ser humano posee algin elemento determinante? D. (Hay algain pais en el que se acepte la eutanasia voluntaria o el suicidio asistido? TEXTO 7: (Preguntas 115 a 120) Del mismo modo en que los faraones no dispusieron de un ejército estable, tampoco contaron con lun cuerpo de policia organizado. Las labores de mantenimiento del orden estaban repartidas entre diversas instancias, segtin el lugar del que se tratase. En la corte, los soberanos contaban con un cuerpo propio de guardaespaldas; en cambio, la vigilancia del harén real —ia residencia de las mujeres de la familia real y de sus vastagos— estaba encomendada a un grupo de hombres co- nocidos como sasha, Fuera de la corte, la seguridad estaba en manos de funcionarios que operaban a una escala local, pagados por et Estado para cumplir misiones especificas. Este era el caso de la ciudad de los constructores de las pirdmides, al sur de Gizeh. Alli observamos que dos de sus calles parecen contar en un exiremo con casas destinadas a vigilantes, encargados de controlar las idas y veni- das, y hacer sentir el dominio del faraén sobre los trabajadores. En la entrada de los talleres reales, que trabajaban para el Estado, habia también vigiantes a modo de porteros-policias, los cuales se dejaban sobomar por los artesanos que deseaban salir del recinto para tomarse un des- canso. Otro grupo de policias del faraén era el de los llamados sa-per, que acompafiaban a los recauda- dores de impuestos cuando estos acudian, cada dos afios, a’cobrar el famoso «recuento del ga- nado», Con sus bastones y su fuerza fisica, los sa-per acogotaban a los campesinos ante los es- cribas para que declararan sus ganancias, ademas de apalear a los recalcitrantes, quienes se mostraban reacios a pagar. Es una imagen que vemos reflejada en muchas tumbas. En los poblados existia, asimismo, una especie de policfa local encargada de mantener el orden en los dias de mercado. Para ello, se servian de un instrumento de intimidacién muy curioso, tal ‘como vemos representado en la decoracién de la mastaba de Niakhnum y Knumhotep (dinastia 28 CEPREPUC 2017.1 \V). En una de las escenas, dos personas se pasean por el mercado local y cada una lleva'un ba- buino sujeto con una correa. En principio, podrian parecer dos hombres y sus mascotas,.pero, si se observa con atencidn, puede verse que mientras uno de los simios coge una fruta’de-un cesto, el otro se ha lanzado contra la piema de un ladrén que se marchaba con algo que no habia paga- do. {Monos policias! No eran los tnicos animales utilizados para patrullar, pues también se use- ban perros Quizas el cuerpo de policia mas evolucionado que hubo en el antiguo Egipto fue el de los medjay: Se trataba de mercenarios que habian intervenido al servicio de los reyes de Tebas en las luchas contra los invasores hicsos por e! control del pais. En el Imperio Antiguo, eran nubios procedentes de una region al este de la segunda catarata, mientras que, mas tarde, en el imperio Medio, apa~ recen definidos como némadas del desierto. En todo caso, sus buenos oficios en ia expulsién de los «reyes de pueblos extranjeros» (los hicsos) hicieron que el faraén los convirtiera en un cuerpo de soldados-policias. Ademas de patrullar el desierto, también protegian el Valle de los Reyes y otras zonas de especial relevancia para el soberano. En el caso del Valle de los Reyes, no cono- cemos con exactitud los métodos de vigilancia que aplicaban los medjay: podian ser patrullas noc- tumas a ciertas horas, o bien recorridos por la cima del acantilado, controlando desde arriba io ‘que pasaba. Sin embargo, no hay duda de que esa vigilancia tenia muchas lagunas. Asi lo mues- tra el caso de la tumba de Tutankhamén, que fue saqueada dos veces al poco tiempo de ser ente- rrado en ella el faradn. En la primera ocasion, los ladrones se llevaron de forma apresurada acel- tes, unglientos, joyes pequerias, quiza los papiros... Descubierto el latrocinio durante las horas de luz, los cacos se atrevieron a repetir la hazafia poco después, aunque esta vez parece que fueron sorprendidos con las manos en la masa y la tumba quedé sellada, hasta que el briténico Howard Carter la descubrié en 1922. Los policias arrestaban a los delincuentes, pero no parece que hubiera calabozos para mantener- los a la espera del juicio; simplemente se los encerraba en una habitacién que estuviera disponi- ble. Este era, al menos, el caso de los acusados de delitos menores, como hurtos 0 actos de vio- lencia. En cambio, para los delitos mas graves si estén documentados los centros de reclusién Una de las infracciones mas castigadas por el Estado era la de no realizar la azofra, el trabajo obligatorio debido al faraén. El control de estas prestaciones laborales era muy estricto, pues exis- tian listas de los habitantes de cada pobiado y de las tareas que se les encomendaban. Durante el Imperio Medio, los fugitivos eran enviados.a unos centros de reclusion llamados heneret, que ser- vvian como carcel, ademas de ocuparse de regular y llevar a cabo las tareas de la azofra. La pol cia del faraén tenia la potestad de encerrar en ellos como rehenes a los familiares del fugitivo, que ‘solo eran liberados cuando este aparecia y cumplia sus horas. Este tipo de cércel tuvo larga vida, pues en el Imperio Nuevo la encontramos convertida en itehu. Los delitos realmente graves, como el asesinato, recibfan otro tipo de tratamiento, que implicaba rio solo la mutilacién de la nariz y las orejas, sino el-envio del criminal a centros de trabajos forza- dos en el extranjero 0 en los limites de Egipto. Alli realizaban trabajos realmente ingratos y peli- {grosos como extraer piedras de las canteras, picar en minas 0 servir en tareas relacionadas con ol ejército. La mera existencia de estos centros de reciusién es una clara evidencia de que, cuando la necesitaba, el faradn disponta de una fuerza de seguridad capaz de hacer cumplir sus desig- rigs, aunque su presencia en la documentacién resulte a menudo muy tenue. ‘Adaptago de PxRRX, José Migue 2014 Posies del antiquo Eoplo: duos y cups" En National Geographic Eso. Consuta: 09 ‘de noviembre de 204. 145. zCuél de las siguientes alternativas corresponde a la estructura del cuarto parrafo? A. Aseveracion ~ objeto de castigo — babuinos ~ aciaracién B. Existencia - dinastia — caracteristicas - exclamacion C. Grupo adicional ~ mecanismo — descripcién ~ observacion ©. Contextualizacién — intimidacién — escenas ~ acotacion 29 416. 2Cudl seria una pardfrasis adecuada para la siguiente frase: “Los delitos realmente graves, como el asesinato, recibian otro tipo de tratamiento, que implicaba no solo la mutilacién de Ja nariz y las orejas, sino el envio del criminal a centros de trabajos forza- dos en el extranjero o en los limites de Egipto”? A. El asesinato era tratado de otra manera, pues se le cercenaban la nariz y las orejas al crimi- nally este debia trabajar para expurgar sus culpas. 8. Las violaciones contra la ley cometidas por los egipcios eran castigadas de manera drastica, pues no solo les mutilaban algunas partes del cuerpo (orejas y nariz), sino que eran envia- dos a los confines de las tierras del faraén. C. El crimen, catalogado por los egipcios como delito grave, era castigado de manera meticu- osa, pues al reo se le cortaban la nariz y las orejas; ademés, era enviado a realizar trabajos penosos en los limites del pats. D. El asesinato y otros delitos considerados como muy graves por los egipcios, era tratado de una manera distinta, pues no solo se le cercenaban la nariz y las orejas, sino que el reo era enviado a realizar trabajos forzosos en tierras extranjeras 0 en las zonas limites de! terrtorio. 117. ,Cual es ta idea central del texto? ‘A. Los delitos cometidos en el antiguo Egipto eran penados de diversa manera, de acuerdo con la gravedad de la falta: los castigos podian ir desde la detencion del delincuente hasta ser mutilados y enviados al exilio. B. En el Imperio egipcio no se conté con un cuerpo de policia organizado; sin embargo, el man- tenimiento del orden estuvo repartido entre diversas instancias, segtin el lugar de que se tra- tase; asimismo, los delitos cometidos eran castigados de acuerdo a su gravedad. C. La mera existencia de policias en el antiguo Egipto es una clara evidencia de que el faraén disponfa de una fuerza, aunque no del todo organizada, si omnipotente para controlar y res- uardar los confines de su territorio. . Quizas el cuerpo de policia mas evolucionado que hubo en el antiguo Egipto fue el de los medjay. Se trataba de mercenarios que habian intervenido al servicio del rey por el control del pais. 148. ,Cul de los siguientes enunciados presenta una estructura andloga a la del tercer parrafo del texto? ‘A. El Tuouy Ricuy era otro grupo que estaba al servicio del inca, cuya funcién era vigilar todo lo que sucedia a su alrededor. Con sus capacidades de supervisores imperiales, controlaban a los curacas y a los Apunchic. Vigilaban el cumplimiento de la produccién y trabajo de los Ha- tun runas y centralizaban la tributacién, Esto se puede observar en algunas crénicas, B. Otro grupo de proteccién social son los serenos. Ello utiizan la vara para castigar a los co- merciantes ambulantes que no acatan la ley. Este tipo de noticias se pueden encontrar en los periddicos locales de la capital, por ejemplo, Perd 27, 1 Comercio, etc. C. Servando y Florentino son otro grupo de cantantes salseros. Ellos acompafiaban a la or- questa Saiserin en sus conciertos. Sin embargo, con su voz y su apariencia fisica, decidie- ron formar su propia empresa musical. Ademds, realizaron giras a nivel internacional D. Los yayas son un grupo de ancianos que, dentro de la comunidad andina, se encargan de conservar el orden. Ellos pueden optar por aplicar el Jitarishum y el Ushanan Jampi, de acuerdo al delito cometido. Esto se puede encontrar en el cuento famoso de Enrique Lopez Albi, 419. 2Cémo podria continuar mejor el texto? ‘A. Explicando mas ejemplos sobre los animales que fueron utlizados como policias en Egipto BB. Dando un ejemplo de alguna fuente en la que aparece brevemente la mencién a las fuerzas de seguridad en cuestién C. Exhorlando al piblco a interrogarse por qué los antiguos egipcios eran tan despiadados con sus castigos 30 CEPREPUC 2017.1 | | | | 3) D. Formulando preguntas sobre el poder de los policias y el uso de babuinos en la justicia del antiguo Egipto 120. {Cual es el sentido de la palabra “recalcitrantes” en el texto? A, Personas revoltosas que incitaban al pueblo a no pagar lo exigido por el faraén B. Personas que no habian logrado ganar lo suficiente para el tributo al faraon { C. Personas que se resistian a pagar los impuestos para el faraén D. Personas con las que no se podia razonar para hacerles ver la necesidad del pago de im- puestos FIN DE LA PRUEBA. (Puede usted revisar las preguntas correspondientes a la Seccién 3.) PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU CENTRO PREUNIVERSITARIO CLAVES SIMULACRO 2(CIENCIAS) 97 98 99) 100 401 102] D 103| 0 104 105| B 106 | 107| 8 108] © 109] 110) A 112| B 113 C 114| D 115] C 116| 0 17| 8 118] A 119) B 120| C A D D c D A D c D B c D B D A A iz 75) 76 7 78 79) 80 81 82) 83 84 85. 86 89) 90 91 92 93, 94 95 96 2017.1 A c c c 49) 50 51 52| 53) 54 55 56! 87. 58 59| D 60. 61 62 63 64. 65 68 69] 70 1 72 D 25 26 2 28 29 30) 31 32 33 Ey 36) 36 37 38 Ey 40 a 42 43 45 47 43] 8 | B 10 4 12) 13, 14 15 | 16 7 18 19| 20 21 22, 23 sorePUC SIMULACRO 3 ARQUITECTURA Y CIENCIAS {clolo 2017.1) Nombre y apellidos Cédigo de del alumno mimeeaeciiman SANTIRG: SECCION comperencia | TIEMPO | | 1 Matematica 2 horas 2 Redaccién 30 minutas | 3 | Lectura 45 minutos | INDICACIONES: 4. Identificacién. Escriba su nombre, apellidos y cédigo de alumno solamente en fa parte superior de esta caratula y firme en la parte de identificacién de la hoja de respuestas. 2. Tiempo. Responda las preguntas de cada seccién dentro del tiempo asignado para ello. No puede pasar de una seccién a otra sin [a indicacion respectiva. Asegurese de pasar sus marcas ‘con anticipacién ya que no haba tiempo adicional al finalizar la prueba. 3. Respuestas. Marque la alfernativa que considere correcta en la hoja de respuestas llenando con cuidado el espacio correspondiente. No marque por ningtin motivo dos o més opciones, pues ello sera considerado como respuesta equivacada, 4. Calificacién. Recibira puntaje por cada respuesta correcta. Las respuestas incomectas y en blanco no recibirén puntaje, 5. Advertencia, Esté terminantemente prohibido sustraer o copiar todo 0 parte de este cuadernilio. Cualquier incumplimiento de las indicaciones o falta de probidad es causal de anulacién de ta prueba. ‘rade y walado por ‘CEPREPUG PUCP Uma = Perd PARTE 1 (PREGUNTAS 1 a 60 ~ PAGINAS 2 a 13) ~ (120 MINUTOS) NUMEROS Y OPERACIONES. 4. S es un medio por ciento de 7. 2Que porcentaje e8 T con respecto a S? A. 200% C.2% 8. 2.000% D, 20 000% 2. El precio de lista de un producto es el 125% de su precio de venta. Si se hiciera un descuento de 20% al precio de Ista, se cbtendria una ganancia de 10% del precio de venta al vender el producto {Qué porcentaje es el precio de Fespecto al precio de costo? 1250 A, 1280.4, 3 3. Se tienen 8 monedas en total, entre monedas de 5 centavos o de 10 centavos y se elige una moneda al azar. Si la probabilidad de obtener una moneda de 5 centavos es 8/8 y la probabilidad de obtener una moneda de 10 centavos es 3/8, ,cudntas monedas de 5 centavos se tiene? Ag cs Ba De 4, Se conocen los siguientes intervalos: As(t7) B=[3:7] c=]34f O=14.8) Halle (AmB) = (CUD) Ai) Gaal 8.387 D.(3) 5, Juan compré &0a collares a un precio de $ BB cada uno. Luego de regalar 2a collares, vendié el resto a $ BO cada uno ye asi, perdi6 $ 633, Caloule el valor de (a? +b), AS 6.13 B10 O17 2 CEPREPUC 20171 6. Se conocen los niimeros A= 45. 60* y B = 45%, 80. Calcule el valor de x si se sabe que ei MCM de dichos nameros es igual a 12 veces su MCD. AS a3 84 D2 USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. 40. 4. Calcule la razén entre el MCM y ef MCD de 70, 105 y 120, A148 c. 168 8.120 0.84 En una empresa, el 40% de los trabajadores ganan el 12% del ingreso mensual generado. Por otro lado, el resto de trabajadores ganan el 25% del ingreso mensual. {Cual es el porcentaje del ingreso mensual generado por dicha ‘empresa que se emplea para el pago de todos los trabajadores? A 20% 6.37% 8. 18,5% 3. 19,8% Se pregunté a 55 alumnos por su preferencia acerca de las tres siguientes Tedes sociales: Facebook, Twitter y My Space. Se conoce que 16 alumnos usan Facebook, 24 alumnos usan Twitter y 30 alumnos usan My Space. Ademas, 17 ‘alumnos usan solo dos redes sociales y 2 ‘alumnos no usan ninguna de estas redes sociales, ,Cudntos alumnos usan las tres redes sociales? At c.2 80 D4 Un sefior compré una canica en el aio 2005, dos canicas en el ario 2006, cuatro nfcas crc! aflo 2097 y echo earicas en el ario 2008. Si la progresion anterior se mantuvo, cudntas canicas compré en el afio 20167 A.1024 B. 2048 c.1432 D.3072 Se conocen los siguientes tres términos de una progresion aritmética: 3a; 61; BF Halle“el tercer término de la siguiente progresién aritmetica: ba; 3, A98 ©. 102 B. 104 0.96 12 Indique cuales de las afirmaciones son verdaderas. |. El producto de dos nimeros primos €@s otro niimero primo. Il. La suma de dos nimeros primos es ‘tro numero primo. ‘A. Ninguna ©. Solo It B Solo | D. Solo! y USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. siguientes (4 i) VE. ALGEBRA 13, Se conoce el sguentealstema an te Sosa ey Pee aan sty 7 Si su C.S. es {(2; 1)}, calcule (a + b). Aa ci Pox) 20) Calcule P(a + 1) si al dividir P(x) entre ‘Q{x) se obtiene 18 de residuo. A10 c.12 B11 0.13 47, Se sabe que (- a: a) es el conjunto solucién de la ecuacién (en ta variable x) x? = (m— 12x +5 = 0. Halle el valor de m. Az c14 B13 D.15 4 CEPREPUC 2017.4 48. Se conocen los siguientes intervalos: Ax(-3:12], B=12:20] C=16;10{, D=[9;of Halle (A 9 8) ~ (CD). A.}2;9[U] 10; 12] B.[2; 12] C.[10; 12] D.]2;9[U[ 10; 12] USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. 19. 20. 24 22. 23. Resuelva el siguiente sistema: Carlos siempre duerme 8 horas al dia. Si él tuviera 27 afios menos, el tiempo que habria pasado durmiendo seria 1/5 de! tiempo que habria permanecido despierto si tuviera 27 afios mas, {Cual fue la edad de Carlos hace 12 afos? A, 63 afios ©. 91 afios B. 36 aos D. 51 afios Se conocen los siguientes polinomios: P(x) =x? = Sx+2, QQ) = x41 P(x)Q(x)+4 Se aeo(xla2 Halle R(x — 2) y dé como respuesta el coeficiente del término lineal A? c-7 88 D.-1 Se tiene una aleacién A compuesta por 40 gramos de aluminio y 15 gramos de cobre. Asimismo, se tiene una aieacion B compuesta por 30 gramos de aluminio y 20 gramos de cobre. Se forma una aleacién C mezclando ciertas cantidades de las aleaciones A y B. Sila aleacién C esta compuesta por 18 gramos de aluminio y 17 gramos de cobre, zcudntos ‘gramos se us6 de la aleacion A? A.14 ramos C. 15 gramos B. 18 gramos —_D. 20 gramos. Resuelva la siguiente ecuacion: 23x42 x-2 25) C.CS.=5 8} D.C.S.={1} ee 24, Si P(x) = x2 + ax? + 2x + 1 se divide entre (x ~ 2), el residue es 21. Calcule PQ). Aaa 51 B. 50 0.52 USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. ee ter ca ee Sk somo see ese) form A 25. Resuelva la siguiente inecuacién en la * variable x. act 1) sbi+ 1), a b>. puede ser Caleule (2a + b ~ ). AW2 c-1 BS D3 6 CEPREPUC 20171 30. Respecto a la siguiente ecuacién: ant at 4126 Indique la alternativa correcta. ‘A. No se puede determinar el valor de x porque 126 no es potencia de 4. B. x es un numero racional C. x puede tomar dos valores reales. D. x es un ntimero irracional, USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. err rrr neem rete newer Teareinnnnencnntncnnnsresey 34. 32. 33, 34. Resuelva fa siguiente inecuacion en la variable x: BCS.s]a-20[ C.CS.= ace 2a D.CS.=]a0[ Lege de recoraizer = 3 Va-1 se obtiene Ya+¥b+¥e_ Calcule (a + b + c). A20 c.22 B21 D. 23 Resuelva la siguiente inecuacién: (3-x<2 I-teol 1-43) 1-33] =[3:0[ Halle el valor de x en fa siguiente ecuacién (GF a @ 3 2 a-2 6.2 5 5 1 - ot B-3 : Resuelva la siguiente ecuacién: at+ Ses 3 Dé como respuesta la suma de sus soluciones. A. logs6 c.0 B. logs6 0.2 36. A Indique los valores que puede tomar b para que el C.S. de la inecuacién x? — 2x29 10b sea todos los reales, A[ tol C.[-1;9] B19] D.[-tel USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. GEOMETRIA Y MEDIDA’ 37. Enun triangulo ABC, AB = 2m, AC = 5m y ZBAC = 60°. Calcule la longitud de BC a VBm > 0. d2im 8.3v2m 0. 19m 38. En la figura mostrada, ABC es un triangulo equilétero y MN i AC. Si AM = 10cm y MB = 2 cm, calcule el area de la regién triangular ABN. 8 y N a c A 6om? c.3¥6 em? B.8V3cm? D.6 VScom? 39. En el hexdgono regular mostrado, calcule el area de la region sombreada si el lado del hexdgono mide 6 cm. A (443 - 28) om? 8. 9(2V3 ~ R) om? C.8(24 ~ x) cm? D.6(3V3 - x) cm? 40. En un paralelogramo ABCD, AB = 12 cm y BC = 5 cm, Se traza la bisectriz AE del Angulo A (E en TD). Si el area del paralelogramo ABCD es 48 cm?, halle el rea del cuadrilétero ABCE. + A38om? C.32 em? 8. 36 cm? 1D. 40 cm? 8 CEPREPUC 20174 a semicircunterencia, cuyo diametro AB mide 8 cm, se inscribe el tridngulo ABC. Si la proyeccién de AC sobre AB mide 3 cm, halle la suma de las longitudes de AC y BC En una AE + VIO) cm B.2¥6 + JI0)em C.2(¥6 + VB) cm D.(4v3 +210) om USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. 42. 43, 44, 45, Si se cumple que R = 3, halle la relacién entre las dreas de las regiones Ay y As, Si se sabe que tan2a = 1, calcule el valor. de E = (tana +1)? Aa B41 c.2 o2 2 En la figura, ABCD es un cuadrado y CDE es un tridngulo equitétero. Halle el valor dex a s e | 0 A90° C. 120° 8. 100" 0. 150° En una semicircunferencia de radio 1m, se inscribe un trdngulo de area mide modo que su hipotenusa se encuentra sobre el diémetro. Halle la suma de las longitudes los catetos de! teianguto. A2dE m c.2m 8. Em 0.2d3m 48, La arista de un cubo mide L. Halle la distancia de un vertice a una diagonal del cubo. USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR, 47, Se sabe que 8 € IIC y que tan a = 2 Halle el valor de M = S200=t 3rc030 7 9 au ck 33 28 59 1 a ot 19 os 48. Se tiene el prisma_—_regular ABCDEF - GHUIKL que comparte la base con la pirdmide de V-GHIJKL. El vértice V de la pirdmide es el centro de la base ABCDEF del prisma, y la arista lateral de fa piramide mide 20m y forma un éngulo de 80° con el plano de la base. Calcule el volumen del prisma, ‘A. 4.000 m? ©.4.800 m? B. 4.500 m? D.4 200 m* 49, Se sabe que a, 8, 8 «| 0; x] y que son las soluciones ‘de la siguiente ecuacion trigonométrica’ sen (2x) = tan x Calcule sen? + sen?a + sen?B. A cd 8. D2 50. Calcule el rea del triéngulo ABD si ABCD es un paralelogramo cuyos vértices son A= (7,250 = (0;8)yD=(-5; 2). A 28u? c.4aut 8B 35u? 0.36 u? 51. En una pirdmide hexagonal regular, 1a altura mide 5 cm y la arista lateral mide V4 cm. Calcule el drea lateral de ta piramide. A.18V37 cm? C6 V37 cm? 8. 9V37 cm? . 12037 em? 10 CEPREPUC 2017.1 52. Enla figura mostrada, halle el valor de x si BC = /2(AD), B for 7 a EES. A. 105" c.60° B. 90° D.75° USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. Di 53. En la figura mostrada, O; y Oz son | §6. Una taza de forma semiesférica tiene un centros de las _ semicircunferencias 2000, Guyos diémetros miden 2 cm y 1 cm, volumen de x em?. Si se llena con respectivamente. Calcule el area de la agua hasta una altura de 6 cm, halle e! regién sombreada. rea de la superficie circular de agua A.T2nom?* ©. 88x cm? B. 84x om? 1D. 90 cm? o USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. 54, En un trapecio rectangular, la altura mide 4.om, la base mayor mide 9 cm y el area mide 26 cm?. Halle la longitud de! otro lado no paralelo. A Wien. em 8. Jaiem™ * D.bem | 55. Se tiene un cuadrado ABCD cuyo lado | mide 2 cm. Tomando como diaémetro a | TRB. se traza una semicircunferencia. Se | toma un punto E en AD tal que CE sea | tangente ala semicrcunferencia. Halle la | | longitud de EC a Sem c. Sem 3 2 B. Som D.2em " | 57. La circunferencia de centro O' es la base de un cono y la semicircunferencia de diémetro TOD es el desarrollo de su superficie lateral. Si OB mide 24 cm, halle el volumen-del cono. 6 A72J3ncm? C.64V3ncm? B.84/3ncm? 0.8003 nem? sa, sift y [i son rectas paralelas, halle ef valor de x ZG . & oy Sho a A 90° ©. 120° 12 CEPREPUC 2017.1 USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. 59, En la figura, ABCD es un cuadrado y AP = 25 cm. Exprese el perimetro del cuadrado en funcién de 8. 100 T=tan B, 50(1 ~ tan) cm 100 2-tanB 50 tan A cm cm om 60. Un cilindro circular recto y un cono circular recto tienen el mismo volumen y la misma area de la base. Si las longitudes de sus alturas suman 12 cm, halle la longitud de la altura del cilindro. C.3.5om D.8cm A.3om B.4em FIN DE LA PARTE 1 USTED NO PUEDE ADELANTAR HASTA QUE SE LE INDIQUE. (Usted puede revisar sus respuestas correspondientes a la Parte 1, USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. 13 PARTE 2 (PREGUNTAS 61 a 90 ~ PAGINAS 14 a 21) ~ (30 MINUTOS) REDACCION 64 62. COrdene las siguientes ideas en la secuen- cia correcta, 1. Arenas blancas, aguas de color turque- sa, calidas temperaturas y una exube- rante vegetacion compuesta por palme- ras, cocoteros y una gran variedad de flores exéticas son algunos de los ras- gos mas caracteristicos que pueden hrallarse en el pais insular. 2. La Isla de los Ciervos es el destino clé- sico por excelencia. Abundan las pal. ‘meras, arena blanca y aguas color tur- quesa’semitransparentes con peces ‘mutticolor. Aunque alli no vive nadie, se puede encontrar toda una oferta de ac- tividades nduticas y restaurantes, lo {que la convierte en uno de los puntos mas atractivos de Mauricio. 3, Bajo el nombre oficial de Republica de Mauricio, se conoce al pais formado por Ia isla Mauricio, también denomina- da como Isla Playa, y otras islas meno- res, Posee una densa vegetacién que emerge entre las célidas aguas del cecéano Indico, que forman lagunas de diferentes tonalidades azules en sus oils. _Asapado eISLAMAURICIO.COM (6. ). "Gul uate’. Enlsiammurcie com Consuta: 8 3e mayo de 2017 ‘hupe Pw siamautice coms y de EVANEOS (6. A312 C.2,1,3 8.2.3.1 0.3.24 COrdene las ideas en la secuencia correcta de modo que comiencen con el siguiente fragmento: "Dos leyendas se conocen so- bre el origen de la tradicion de comer pas- teles de luna en China. Una data de la di- rastia Tang y cuenta que, en aquel enton- ces, gracias a la intervencién de un arque- ro famoso llamado Hou Yi, la Tierra logré -salvarse" 1. Chang E, su bella mujer, no pudo so- portar esta situacién; le robé el manjar y se escapé volando hasta la luna. 2. Como este hecho sucedié un 15 de agosto, a partir de entonces, la gente ‘empezé a comer pasteles de luna en el 14 CEPREPUC 20171 63. Festival de Medio Otofio para conme- morar el éxito de los revalucionarios. 3, Su valerosa accién fue premiada, pero la corrupcién par la fama y la fortuna hizo nacer la tiranta. 4, La segunda leyenda sugiere que fos pasteles se usaban para transmitir mensajes. De esta forma, los soldados rebeldes consiguieron tener éxito y ex- pulsar a los gobernantes de la dinastia ‘Yuan. ‘Adapia de GLOBAL ASIA (s,{), “Patel do una’ En Todo China. Cansuta:@ do moyo de 2017 “ntseninesooelasa orl comiga- ‘A. Inmediatamente antes de A B. Inmediatamente antes de 8 C. Inmediatamente antes de C D. Inmediatamente antes de D 72. LQué tragmento puede eliminarse sin Stectar el tema del texto? Arica es un continente maraviloso y lleno de contrastes, el cual, a pesar de contar con la naturaleza salvaje como protagonista, presenta una amplia histo- tia. (A) Las primeras expediciones euro- ‘peas al continente se realizaron en el s. XV, cuando los portugueses navegaron 18 CEPREPUC 2017.1 73. 74. 75. sus costas. (B) A finales del s, XVII, otros paises occidentales comenzaron a explo- far las zonas del norte, como el Sahara y €l entonces terttorio conocido como Su- dan. En los siglos siguientes, otros paises realzaron expediciones y empezaron a establecer colonias. (C) Recién hace me- dio siglo, Airica oriental se independizé Libiainicié el movimiento separdndose de tala en 1951. En los 30 afios siguientes, se independizaron el resto de paises has- ta compietar el mapa actual del continen- te, en el que se hablan mas de un cente- nar de lenguas diferentes. (D) Actualmen- te, Africa es el continente més pobre del mundo; sin embargo, su clima, sus paisa jes, su naturaleza y sus playas propcian que el turismo sea un motor para su eco- niomia, Adapado de COSTA SUR 201. sara Ais’. En oata Sur Consuta: 12 de mayo de 2017 ‘peas costar comes Mon Marque la oracién que presenta la palabra bien escrita A. El oficial, después del terrible error co- metido, tuvo que REINVINDICAR sus ‘errores frente a sus superiores, B. Para el futuro presidente de ese pais europe, es ESCENCIAL mantener buenas ‘elaciones con los palses de Medio Oriente, C. La DIABETES es una enfermedad que afecta, segin la OMS, a mas de 422 millones de personas en'todo el mundo: D. ATRAVEZAR el desierto del Sahara sin compaiia de un guia es una muerte segura en medio de la mas terribie so- ledad, Qué signo de puntuacién es incorrecto? Juan, el amigo de Victor, es alto; Pedro es bajo; y yo soy de tamafo medio, todos ‘somos muy distintos entre nosotros. ‘A. La coma luego de Juan B. El punto y coma antes de y C. Lacoma hiego de medio D. La coma luego de Victor Marque la oracién gramaticalmente inco- recta, 2 A. Para ese evento, produjiste una esce- nografia que dej6 boquiabiertos a todos los participantes. . 8. Fue muy dificil, pero, a pesar de la ten- 76. 7. sa situacién, todos nos condujimos con mucha paciencia y buen humor. C. En la reunién, los directores estuvieron lun poco perturbados con las fuertes frases que dijistes sobre los auspicia- dores. D. Si no nos hubieras ayudado a estudiar {oda la noche, seguramente habriamos errado en mds de una de las respues- tas, Marque la opcién que presenta puntuacién incorrecta, A. Los peces han logrado colonizar distin- tos lugares del mundo. Los mas busca- dos son los que viven en acuarios; en estos espacios, se pueden encontrar casi todas las variedades que habitan en el mundo marino, 8B. La mayoria de los peces provienen de arrecifes, formaciones rocosas en aguas de temperaturas célidas, por ejemplo, el mar Caribe o el océano Pa- cifico, donde la variedad de fiora les permite crear pequefios habitats. C. En los arrecifes, se lucha por la super- vivencia, En primer lugar, algunos pe- ces utllizan sus colores y formas para protegerse de los enemigos, en segun- do lugar, otros, como el pez escorpién 0 el pez piedra, poseen armas de de- 2:y ataque. como grandes dosis de veneno que pueden causar la muerte de otros peces. D. Los peces de coral han conquistado casi todos los habitats del mundo; sin embargo, en climas frios, solo se los puede encontrar en acuarios, ya que se ecesitan temperaturas ideales para que puedan sobrevivir. 4Cual de las siguientes alternativas se aleja del tema? ‘A La tuberculosis es una enfermedad que se puede prevenir, incluso en aquellos “que han estado expuestos a una per- sona infectada. La prueba cutanea para la tuberculosis se emplea en las pobla~ ciones de alto riesgo 0 en personas que pueden haber estado expuestas a esta enfermedad, como los trabajado- res de la salud, 78. 79, 80. B. Es muy importante que la persona to- me los medicamentos de acuerdo con las instrucciones de su proveedor de atencion médica. Generaimente, tendra que consumir isoniacida, medicamento mas importante para la tuberculosis. C. La isoniacida, uno de los principales medicamentos para contrarrestar la tu- berculosis, también puede emplearse en pacientes que sufren de depresién; es- tan comprobados sus efectos sobre to- doen pacientes con depresién crénica D. Alas personas que han estado expues- tas a la tuberculosis se les deben re zar pruebas cuténeas tan pronto como ‘sea posible y un examen de control en una fecha posterior sila primera prueba es negativa ‘Adapado de MEDLINE PLUS (2017. Tuberculosis pul mona’. en Uedtine lis. Cansuta: 2 de maye ce 2017 ‘hp Jmesineplusgolspansencyar/000077 tr Marque el error. Para ml corezén, basta tu pecho; para ty Averied bastan mis alas. Desde mi boca legara hasta el cielo lo que estaba dormi- do sobre tu alma. Es en fla fusion de ca- da dia, Llegas como el rocio a las corolas. Socavas ol horizonte con ty ausencia, eternameste en fuga como la Sa. ‘Adapiado de NERUDA, Pabl (6. (1924). "Pooma Xr. En Poomos del Ama. Consuta:7 32 mayo da 2017 “tipewe poems dela compoamai2 New> Complete adecuadamente la oracién El del emperador Nerén para incendiar Roma es un miste- tio; de hecho, ni siquiera se ha podido comprobar si ‘dio 0 no la orden de su inicio. A. por que B. porque Marque la oracién escrita incorrectamente. ‘A. Durante la mafiana, tuvimos la opcién de escoger el mend que nos resultara mas atractivo para el almuerzo. B. La persona que escuché los testimo- nios quedé sobrecagida frente a tantas experiencias de sufrimiento. C. Nos caimos en una zanja cuando inten- tabamos retroceder con la camioneta C. porqué D. por qué 17 (#3 | | at. 82. 83, PER D. Si yo no recogo a Mario a la hora exac- ta, es capaz de irse por su cuenta y de negarme cualquier posibilidad de expli- cacion, Marque la oracion gramaticalmente co- rrecta. ‘A Los jévenes més aplicados, que les ‘otorgaron los primeros puestos, seran becados durante todo el tiempo que es~ tudien en la universidad. B. Alos jovenes mas aplicados les otorga- ron los primeros puestos y serdn beca- dos durante todo el tiempo que estu- dien en la universidad, C. Los jévenes nds aplicados su recono- cimiento incluye una beca durante todo el tiempo que estudien en la universi- D.A los jévenes ms aplicados que les otorgaron los primeros puestos serdn becados durante todo el tiempo que es- tudien en la universidad, Marque la oracién correcta, ‘A. Una vez que se hubo sentado, me ad- virtié que gritar no tendria consecuen- cias positivas para mi. B. Mi mayor interés es de que la situacion se resuelva répidamente. C. Les insistié de que io acompanaran al concierto de su cantante favorito, pero no accedieron, 7.9850 que quisras ir, debes confirmar tu participacion el jueves a mas tardar. Elimine fa altemativa que no mantiene una relacién légica con el resto del texto, Con Marco Aurelio como emperador, se inicié un periodo demasiado conflictivo pa- ra el Imperio romano, que fue sacudido por los ataques de los bdrbaros, las revueltas populares y varias epidemias (A) A pesar de su temperamento pacifico ¥y Su preocupacién por la economia, se vio obligado a concertar empréstitos forzosos y a desprenderse de parte del patrimonio imperial ante la urgente necesidad de constituir un ejército de esciavos, gla diadores, extranjeros fugitives, con el cual enfrentar la presién de los barbaros. (B) Rechazé a los germanos hasta mas alla del Danubio en el afio 168; vencié a los partes y les arrebaté parte de Mesopo- tamia; y sometié a marcomanos, cuadros 18 CEPREPUC 2017.1 y_sarmatas. (C) Tras la paz general de 175 y la ocupacion de una franja de segu- ridad al norte del Danubio, admis, por primera vez, a barbaros como colonos y soldados; sin embargo, una revueita en el norte de Italia determiné que proscribiera por un tiempo esa préctica. (0) Antes de acceder al gobierno det imperio, Marco Aurelio habia adquirido el habito de escri- bir durante sus viajes cartas diarias a su maestro Marco Cornelio, a quien comen- taba cuestiones de estilo y retérica, e in- formaba sobre el curso de sus estudios. ‘Adaptado de BIOGRAFIA Y VIOAS (5) "Marea Aue. En Biogrfay Vidas. Consulta: 8 de ray do 2017 “Ente ografasydse combogrsarmmsco_ 270 |. Marque la altemativa que presenta el ‘ordenamiento correcto. Historia del imperio de Justiniano 4. Debido a que no tuvo descendencia, Flavius Petrus Sabbatius Justinianus designé como sucesor a Justiniano en 527, el mismo aio en que murid, 2. Flavius Petrus Sabbatius Justinianus procedia de una familia muy humilde, encabezada por su tio Justino, el cual habia ascendido en el ejército hasta ser niombrado emperador (518). 3, Entre sus muchas hazafias, tras asegu- rar la frontera oriental conteniendo a los, persas («Paz Perpetua», 532), Justi niano se propuso la reunificacién del Imperi romano, y recona: plios territorios perdidos en Occidente con la ayuda de sus generales Belisario y Narsés. 4, Sin embargo, fue un emperador impo- pular. Sus campafias exteriores y sus grandes construcciones arquitecténicas incrementaron los gastos del Estado y la presién fiscal. A su muerte, gran par- te de su obra desaparecié, pues Bizan- cio perdié una considerable cantidad de terntorios ganados en Occidente y se cconvirtié definitvamente en un imperio oriental 5. Aunque no lo consiguié del todo, recu- eré de manos de los bérbaros el norte de Africa (534), Italia (540) y una franja del sureste de la peninsula Ibérica (554); restauré asi la unidad imperial de las riberas del Mediterréneo, a falta so- iG toe:dre“ 85. 86. 87. lo de las costas de Marruecos, la Ta- rraconense y la Gala, Adaplao da SIOGRAFIAY VIDAS (6. £)."Jusiana” En Blogratey Vide, Conse: 8 de may de 2017 ntpwnay dogrfayatdas com/bogaia/munarco_2ure| ‘nm * A2,1,3,5,4 B.1,2,5,3,4 0.1,2,4.3, Complete el siguiente fragmento, Desconozco Joaquin siempre se aleja de nosotros y nos evita; quisiera sa- ber ol... de su indiferencia. A. por que por qué B. por que porqué C. por qué porque D. por qué porque ECual de las siguientes preposiciones Subrayadas es incorrecta? A, Se sent a la mesa para comer cuando le ordenaron traer los vasos. B. De acuerdo a mi profesor, los argumen- tos de mi exposicién eran correctos. C, Elias se dio cuenta de que ese nifio era muy habil para el piano. D. Muy pronto, te indicé tu jefe, vas a pa- {gar por todos tus errores, Marque la oracién gramaticalmente co- recta A.EI ministro de Agricultura contrayé el dengue en una de las visitas que reali- 26 en el norte del pais. "Durante Yada la ciase, con mucha faci- lidad, se distay6 de la conversacién ‘que Sostuvieron el profesor y los alum- nos. ©. Pese a que le previnimos que no lo hi- clera, Ana traducié el articulo que le en- tregé el profesor. D. EI proyecto que presentaste satisfizo las expectativas del comité evaluador. . Marque la oracién incorrecta en cuanto al uso de maydsculas y minusculas. A. La Primera Guerra Mundial fue el resul- © tado final de la confluencia de naciona- lismos radicales, disputas por los terri- torios coloniales y un sistema de alian- zas entre paises. B, Leonardo, Rafael, Donatello y Miguel Angel fueron los pintores mas famosas del Renacimiento italiano. 89. 90. ©, Durante el siglo XV, ocurtieron dos su- ‘esos que cambiaron el rumbo de las economias europeas: la toma de Cons- tantinopla y el inicio de la invasion de ‘America A. Cada cuatro afios, al mes de Febrero se le agrega un dia mas; el resultado es un afio bisiesto. Marque la altemativa que puede suprimir se del texto sin alterar su sentido. (A) La epllepsia, un trastomo cerebral, se ‘caracteriza principalmente por generar cri- sis convulsivas repetidas durante un tiem- po. (B) Los que padecen esta condicién experimentan episodios de actividad des- controlada y anormal de las neuronas que pueden causar cambios en la atencién 0 el comportamiento. (C) El cerebro de quienes sufren de un cuadro epiléptico es- ta demasiado excitable o irritable por los ‘cambios permanentes en el tejido cere- bral. (D) Una de las vias de diagnéstico es usar un aparato de registro electroencefa- logréfico durante dias 0 semanas para monitorear al paciente _Adaptada do MEDLINE PLUS (2018). “Generatcades so ‘Bea eplepsia™ en Meaine Pls. Consul: 8 de agosto 42018, Cua de las siguientes afirmaciones sobre el texto es incorrecta? (1) Segin la frenologia, pseudociencia que afirmata Gc” era" posible: determing? los rasgos de la personalidad de un indi duo estudiando la forma del craneo y sus protuberancias, las instintos e impulsos ‘ocupan la parte inferior del craneo en toda su circunferencia, excepto la frente. (2) En primer lugar, la amatividad, instinto gene- rador que puede engendrar el amor apa- sionado, reside en el cerebelo, Forma dos relieves: uno en el lado izquierdo y otro en el derecho, por debajo de Ia linea curva occipital. (3) Ademds, es posible encontrar en el craneo el origen de la filogenitura, © instinto del amor a los hijos. (4) Asimismo, la habitatividad, que es el instinto del gus- to por la casa, Se localiza en el relieve que rodea la eminencia occipitat, sin embargo, ‘no existe un consenso sobre la existencia de esta facultad, a diferencia de los otros, dos instintos. 19 ‘Asapiago de ZTF-FCT (2012, "Frara Joseph Gal pa- ‘Gre dets fencloga™ En Z7Flews. on. Consulta: de tmarz Ge 2016. hpe/etnewe wordprets.comd 2013) (brzatane losophgal-s-aare-da-renlogam y OIC- ‘CIONARIO ENCICLOPEDICO HISPANO-AMERICANO. (801) 2000), Frenaogia™En Deconano Encopscico Hispano Amencaro. Tome 8. Barstna: Montane’ y S= tron. 9p. 735.798, Consul: ? de moran do 2046 “hupfiwu Rloseaergtenefenae080738.rm> 20 CEPREPUC 2017.1 A. El texto presenta explicitamente idea principal B: El texto expone tres ideas secundarias. C. El fragmento 4 puede colocarse antes del fragmento 3, D. Falta explicar alguna de las ideas men- jonadas en el texto. FIN DE LA PARTE 2 USTED NO PUEDE ADELANTAR HASTA QUE SE LE INDIQUE. (Usted puede revisar sus respuestas correspondientes a la Parte 2.) a oat : PARTE 3 (PREGUNTAS 91 a 120 - PAGINAS 22 a 31) - (45 MINUTOS) LECTURA TEXTO 1; (Preguntas 91 a 95) En junio de 1907, unos recolectores de esponjas localizaron los restos de un naufragio frente a las costas de Tunez, en la localidad de Mahdia. Se trataba de un barco griego del siglo IV a. C. que yacia a 40 metros de profundidad. En aquel tiempo, la arqueologia submarina daba sus primeros pasos, y los investigadores tuvieron que enfrentar numerosas dificutades técnicas: se emplearon fequipos de buzo de escafandra clasica y se instalé una gra sobre una embarcacién; con estos ‘meétodos primitives, extrajeron algunas estatvas de bronce. Los trabajos de extraccién de restos de este antiguo pecio marcan el principio de la arqueologia submarina, y National Geographic es- tuvo alli: publicé un amplio reportaje en el numero de enero de 1972, Tras esta primera incursién en una disciplina recién nacida, la National Geographic Society ha seguido prestando su apoyo a los que han sido pioneros en camparias de prospeccién y excava- cién de yacimientos subacudticos, como George F. Bass, considerado el padre de esta ciencia Fundador del Instituto de Arqueologia Nautica (INA), de la Universidad Texas A&M, Bass explor6 y_excayé con éxito una gran cantidad de barcos sumergidos en aguas del Egeo entre 1960 y 2000. El y su equipo localizaron en 1960 frente a las costas de Kyrenia, en el ltoral septentrional de Chipre, ios restos de un barco griego hundide hacia el afio 300 a. C. con un cargamento de mas de 400 anforas. El rescate de los materiales se inicio en 1967 y se prolongé varios arios. En 1961, bajo las aguas turcas de Yassi Ada, Bass hallo los restos de un pecio bizantino del siglo Vil, el primero localizado de ese periodo. En cuatro afios, su equipo realizé mas de 3 000 inmersiones, ¥ las piezas recobradas constituyen probablemente el mayor tesoro de cerdmica bizantina descu- Bierto hasta ahora. El INA ha seguido localizando pectos sin descanso. Un descubrimiento fasci- rnante fue el mercante griego del siglo V a. C, hallado en 1996 en el cabo de TektasBurnu, frente a las costas de Turquia. El afo 2000, Bass excavé el naufragio, y las piezas recuperadas proporcio- nan una imagen reveladora del momento dlgido de la civilizacién griega. Las campafas arqueolégicas en tierra firme también han sido objeto de atencién de la Sociedad Una de las mas importantes fue la levada a cabo durante 30 afios por el arquediago turco Kenan Etim, de fa Universidad de Nueva York, en el yacimiento de Afrodisias, en la costa egea de Tur- quia, Desde 1961 hasta su muerte en 1990, Erim excavé en esta ciudad grecorromana a la que called como «un milagro en mérmoln y en fa que durante el periodo romano hubo un importante fer 6 fabricacién de magnificas esculturas ys2rcofagos.que'se exportaivatva todos los rincones del Imperi. El propio Erim escribié un articulo dedicado a las maravillosas esculturas alli descu- biertas, publicado en el magazine de junio de 1972. National Geographic también ha participado activamente en uno de los proyectos mas interesantes de Afrodisias: a excavacién del teatro de la ciudad, con una capacidad para 8 000 espectadores. En una de las paredes interiores del teatro, los arquediogos hallaron mensajes inscritos por algunos emperadores, como el de Augusto, que reza: “He seleccionado esta ciudad de todas las de Asia como la ‘Ademas de la arqueologia, otras discipiinas ayudan a incrementar el conocimiento sobre las anti- guas civilizaciones. National Geographic financié un apasionante estudio paleontolégico que nos. ha permitide saber mas acerca de los antiguos romanos. En 1981 el arquediogo italiano Giuseppe Maggi, director de los trabajos en Herculano desde 19771, se hallaba excavando en los barios sub- Uurbanos de esta ciudad que, junto con Pompeya, quedé enterrada en las cenizas del Vesubio el afio 79, cuando uno de sus dbreros descubrié los restos de un esqueleto humano, Fue el primero de muchos més. Al oeste de los barios, en unas cémaras abovedadas frente a la playa que los. pescadores utiizaban como almacenes portuarios y para guardar las barcas, los excavadores acaron a la luz 300 victimas de aquella mortifera erupcién volednica. Al parecer, hallaron la muer- te camino a la playa cuando intentaban escapar por mar. En 1982, la experta en huesos fésiles. humanos Sara C. Bisel acudié a estudiar los esqueletos de Herculano a peticién de Maggi. Bisel dedicd seis afios a este trabajo; cada hueso fue retirado, limpiado con chorros de agua y un cepilo de dientes, y sumergido en una solucién acrllica para endurecerio, De este modo, la investigadora logré recopilar abundante y valiosa informacién sobre la dieta y la salud de los antiguos habitantes de Herculano. 22 CEPREPUC 2017.1 Pero National Geographic también ha contribuido a difundir el conocimiento del mundo grecorro- mano a través de la fotografia. Uno de sus fotégrafos estrella, James L. Stanfield, ha viajado du- rante décadas por mas de 120 paises ilustrando fascinantes historias desde las paginas de la re- vista, Tras recorrer y documentar durante afios los escenarios de la historia de Grecia y Roma, se ha convertide en la mirada de la Sociedad sobre el mundo clasico. |Adaplad de NATIONAL GEOGRAPHIC ESPANA (2013), “lpado de a anigedad cds’. En Fst National Geographic. Cons {2:8 ce mayo de 2017. 91. El texto anterior trata de ‘A la arqueologia submarina y cémo ha ido cobrando importancia en Europa con el paso de los, anos. B. el apoyo de la National Geographic tanto a exploraciones arqueolégicas, como a estudios, Paleontolégicos de culturas antiguas y a la difusién del mundo grecorromano, a través de la fotografia C. os tltimos hallazgos en arqueologia submarina y terrestre, asi como de las publicaciones ‘ealizadas en la revista National Geographic. D. los pioneros en exploraciones submarinas, y cémo sus descubrimientos ayudaron a enten- der mejor las culturas y tradiciones que florecieron en ta Europa clasica, 92. ¢Cual es la intencién del segundo parrafo? ‘A, Demostrar la cantidad y diversidad de objetos antiguos que se encontraron en diferentes ex- ploraciones marinas B. Describir los diversos hallazgos de George F. Bass en una etapa concreta de su exploracién en el mar Mediterraneo C. Informar sobre la importancia det INA y cémo contribuyé a difundir las investigaciones sub- marinas realizadas frente a las costas turcas D. Mostrar el patrocinio y seguimiento que la ational Geographic hizo a las exploraciones submarinas de George F. Bass 93. Seguin el texto, zouall serd el significado de “pecio"? A. restos antiguos C. yacimiento arqueolégico B. barco naufragado D. embarcacién importante El autor se muestra.en.el texto principalmente. =~ A. reivindicativo. B. reflexivo, C. elogioso. D. entusiasmado, 95. Son inferencias que se desprenden del texto: 1. Las formas de apoyo de la National Geographic Society se realizan a través del financia- miento 0 de la difusion de lo investigado. 2. Griegos, bizantinos y romanos surcaron las aguas turcas del Yassi Ada y comercializaron exitosamente entre ellos. 3. El conocimiento del mundo grecorromano ha sido tratado en diferentes momentos y de dife- rentes maneras en ta revista National Geographic. A. Solo 1 y 2 B. Solo2y3 C. Solo 1y 3 D. Todas TEXTO 2: (Preguntas 96 a 100) La palabra “circo” proviene del latin circus, que hace referencia al espacio donde se desarrollaban diversas actividades como espectaculo para los romanos. En &| habia carreras de carros, los cua~ les eran tirados por caballos, asi como acrobacias de jinetes. Sin embargo, muchas de las activi- dades circenses (por ejemplo, la acrobacia, el contorsionismo o el equiibrismo) tuvieron cuna en ‘81 Lejano Oriente, como en China, Mongolia y la India, y se extendieron a lugares como Grecia, Roma y Egipto, desde hace més de dos mil afios. Fue en el Renacimiento, movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los sigios XV y XVI, cuando los artistas circenses volvieron a tomar las calles de los pueblos de muchos paises ‘europeos, y ampliaron con el tiempo el estatus social de dicha cultura. En esta época, se incorpo- 23 ‘raron a fos espectéculos la misica, el bale, los cuentos populares, las narraciones épicas, los tite- res, ademas de la acrobacia y los malabares. Pero Len qué momento los animales pasaron a for- mar parte de las actividades circenses?, Zen qué consiste su entrenamiento?, qué calidad de vida es la que tienen los animales de un circo? Estas son preguntas que pocas veces nos plan- teamos. ‘Aunque el espectéculo circense aparentemente no es violento, la realidad para los animales es totalmente distinta: son condenados a una cadena perpetua y, realizando trabajos forzados, a ser- Vir como esclavos. Es decir, desde que van a parar a un citco, sus vidas se convierten en una tor- tura, Los animales de los circos, que pasan la mayor parte del tiempo encerrados en jaulas pe- quefias, incluso encadenados, completamente alejados de su habitat natural, deben adaptarse por la fuerza al ritmo itinerante de las giras del crco, ritmo que conlleva consecuencias directas para la salud de fos animales. Existen ejemplos muy claros en el cine que demuestran el maitrato al que son sometidos los ani- males de circo: Dumbo es un clasico de Disney en el que se ve reflejada la explotacién masiva de los animales, quienes son sometidos a métodos rudos para lograr entrenar a los animales, en este ‘caso el létigo. En una escena de esta pelicula, la mama de Dumbo se encuentra encerrada y el pequerio paquidermo es privado de la compattia de su madre. Cruel, gverdad? Otro caso es la pelicula os hermanos, preduccién francesa dirigida por Jean-Jacques Annaud, en la que se muestra la historia de dos tigres hermanos que, por la ambicién del ser humano, Son separads. Kumal, uno de los pequefos tigres, es vendido a un citco. Alli suffe un gran deteriora fisico y animico, hasta que, por cuestiones del destino, se reencuentra con su hermano, También tene- mos la pelicula Agua para elefantes. En ella se muestra un circo a principios del siglo XX en el cual no es raro ver cémo maltratan a los animales. Ademas, a pesar de las deciaraciones de la productora —las que settalan que ningin elefante habia sufrido mattrato animal durante la graba- cidn de la pelicula—, la empresa Have Trunk Will Travel, duefta de la elefanta, empled el maltrato animal para ensefiar a Tai los trucos que realizé durante la pelicula, recurriendo a golpes y des- cargas eléctricas, Sobre e! tema sé que existe gran polbmica, doble moral y hasta intereses pollticos. En lo personal, onsidero que, asi como el ser humano ha evolucionado, también lo deben hacer los creadores de este tipo de entretenimiento. Se dice que los integrantes de un circo son una familia, Me pregunto en cudntos circos tratan a los imales como familia, como,ordjimo, con respeto, con dignidad. Cudntos de los animales de citco Fah Suirido quémadiras en SUS patas, latigazas y piquetes hasta que “los Hacer: pequofios*- hasta que acaban con su integridad, y asi “viven’ aflos y afios como esclavos. qVale la pena el sacrifico y el dolor diario de estos animales? ¢Es necesario ese abuso? Y, de verdad, zo existen ‘espectaculos de otro nivel que entretengan y diviertan al pubico, sin hacerlo a costa de un ser al ‘que en ningun momento se le tomé su opinién? [Adaplado ge ALCANTARA, ce (2014). “Cros sn animales" n Mo al malate animet, Cansuita:6 de mayo de 2017 “htpifaninwescicansea Novept pe 96. Sefiale el titulo adecuado del texto. A. La evolucién del circo en Europa y el mado en que los animales pasaron a formar parte de é! 8. El sufrimiento de los animales y su pérdida de dignidad cuando sirven como esciavos C. La tortura de los animales en el circo y el necesario replanteamiento del espectaculo circense 1D. Los origenes del circo, su difusién durante el Renacimiento y peliculas que lo retratan 97. @Cudles la razén que tiene la autora para presentar el ejemplo del fim Dumbo? A. Mostrar cémo las producciones cinematogréficas no muestran el maltrato animal B. Exigir que no se sigan praduciendo filmes violentos que atentan contra la susceptiblidad de! espectador ©. Ampliar con un ejemplo la argumentacién que sostiene acerca del maltrato animal en os circos. D. Incidir en cémo son maltratados exclusivamente los elefantes en los circos ‘ 24 CEPREPUC 2017.1 | 98, Basandonos en el texto, zcudl seria la razén por la que alguien afirme que “condenar a un * animal al circo es mas denigrante que mandarlo a un zool6gico."? ‘A. Porque en el circo tiene un habitat mas rudo y éptimo que el de un zool6gico 8. Porque en el circo sufren maltratos que no existen en un zoolégico C. Porque en el circo tienen entrenadores y en el zoolégico solo cuidadores ©. Porque en et zoolagico la retacién con las personas es indirect 99. Son situaciones que contribuyen a reforzar lo planteado por la autora, 1. La Asociacién Europea del Circo sostiene que, “en tiempos en los que los entornos naturales de la vida silvestre estan en peligro de extincién, es importante encargarse de los animales en ambientes arificiales. Encuentros cercanos con estos seres vivos pueden permitimos una me- Jor comprensién de sus necesidades y de la belleza. El circo puede hacer esto mejor que ‘cualquier zooldgico, ya que los animales de circo son educados y estimulados en su desarrollo fisico, mentale intelectuar’. 2. La Federacién Europea de Veterinarios sefiala que los Estados miembro de la Unién Europea eberian “prohibir el uso de todos los animales salvajes en los circos y zoolégicos ambulantes, ‘en reconocimiento del hecho de que las condiciones no satisfacen probablemente las necesi- dades basicas y especificas de cada especie’ 3. La utlizacion de animales en circos ha vivido una impactante evolucién en las iiltimas déca- das. De ser un especticulo admirado y temido a partes iguales, ha pasado a ser percibido como algo anacrénico e inexplicable para una gran parte de la sociedad. A. Solo ty 2 B. Solo2y3 ©. Solo 1y 3 D. Todas. 100. Frente al tema planteado zcual es la propuesta del autor y su raz6n para sostenerla? ‘A. Existen peliculas que retratan el maltrato animal y, por eso, es necesario prohibir que se si- gan inspirando en lo que sucede en los circos. B. Si los integrantes de un circo son como una especie de gran familia, entonces todos los miembros deberian ser bien tratados, C, Aunque el espectaculo circense no aparente violencia hacia los animales, este maltrato si existe de diferentes maneras, por lo que, como espectaculo, deberia ser replanteado. 1D. A pesar de que el uso de los animales en el circo sea un tema polémico, existe la necesidad de reflexionar acerca del su sufrimiento, TEXTO 3: (Preguntas 101 a 108) EI Pert es, sin duda, uno de los paises donde sus ciudadanos tienen uno de fos menores indices de acatamiento de las normas legales. Estos desconocen, incumplen o buscan formas creativas para eludir las leyes que norman los aspectos mas elementales de nuestra sociedad, La escasa Conciencia civica no se ha ido incrementando. Por el contrario, ha crecido la informaiidad y el comportamiento antisistema, En este contexto, el voto obligatorio'es una de las pocas caracteristi- cas que nos siguen uniendo y que nos hacen participes de ciudadania, y que, conforme se pro- duzca un proceso de maduracién democratica, nos irén ensefiando que debemos ser absoluta- mente serios y responsables en la toma de nuestras decisiones. Eliminar el voto obiigatorio signi caria destruir la poca consistencia civica ciudadana (y ain de peruanidad) que todavia la enorme mayoria respetamos. El Perd es un pais con una democracia muy débil donde campea la corrupcién y un creciente pro- ces¢'de desinstitucionalizacién de las entidades piblicas (y también privadas en algunos casos), a lo que le sumamos el bajo indice de acatamiento de las normas y él alto grado de improvisacién en el manejo de los asuntos puiblicos. Todo esto genera una dificil gobernabilidad en un pais toda- Via altamente incomunicado fisicamente, y con desentendimientos y desencuentros éntre sus po- -biadores. En este contexto, la ingobernabilidad es un peligro creciente que afecta el orden interno y la esta- bilidad que el pais necesita para crecer y desarrollarse. Ademas, genera precedentes sobre la imposicién de hechos ilegalmente consumados a las autoridades de turno. Asi, tenemos que estas son elegidas por los ciudadanos y, en algunos casos, revocados por ellos en una comedia demo- 28. vueoe cratica cuando estos no han alcanzado un porcentaje importante de apoyo popular. Por ello, ta legitimidad de las autoridades para generar gobernabilidad y acatamiento es fundamental; un al- calde elegido con el 30% de los votos sobre una votacién en la cual solo el 40% de la poblacién ha concurrido a votar es politicamente insostenible en el Perd, Esta afirmacion no requiere mayor investigacién, pues es pan de cada dia, y, silo trasladamos a la eleccién presidencial o parlamen- taria, la cosa simplemente se repite. Pero la razén principal es “Ia igualdad ante la ley’. El esnobismo hacia el voto voluntario o faculta- tivo promovido por algunos sectores se sustenta fundamentalmente en que una gran parte de la poblacién no tiene suficiente criterio para decidir libre y conscientemente por quién votar. Es decir, fs un cludadano de segunda categoria. Mientras en el Perd subsistan la mala educacién, el analfabetismo, la marginacién de sectores tan amplios de la poblacién, la pobreza y la falta de oportunidades, asi como la imposibilidad de in- formar adecuadamente a os ciudadanos de sus derechos, deberes y obligaciones, no es posible el voto voluntario, pues se convierte en un mecanismo desintegrador donde las autoridades care~ ceran de legitimidad y en el que el sistema ird cada vez vaciéndose de contenido y de dignidad hacia la persona humana. La tan mentada igualdad, lamentablemente, no existe todavia, En paises vecinos ya se ve criticamente el voto voluntario. No es lo mismo el voto facultative en un pais desarrollado que en un pais como el nuestro. ‘Simplemente no es el momento. |Adapado de CASTRO, Rast 2017), “Debate: (El vote debe ser yolinlafo?- En! Comero. Const: 8 de mayo de 2017, “nteeameri pelopniontalaboradresiebatewat-vlutaro-otcl- 1762410» 101. Sefiale un titulo adecuado al texto propuesto. A. La poca conciencia civica en el Pert B. El procedimiento para instaurar el voto facultativo C. El dilema sobre la necesidad de votar D. Razones para no promover el voto facultativo 102. {Qué pretende el autor del texto? A. Pronosticar B. Ofender C. Persuadir ©. Deseribir 103. {Qué quiso decir el autor con la frase “eliminar el voto obligatorio significaria destruir la poca Consistencia civica ciudadena (y atin.de peruanidad) que todavia la enorme mayoria respeta- A. El voto voluntario nos hace ser irresponsables al elegir un candidato sin conocerlo previa mente. B. Los electores no son realmente conscientes del voto y escogen al candidato menos prepa- rado. C. Elegir sobre votar 0 no podria hacemos entrar en una coyuntura en la que nuestro compor- tamiento civico se vea debilitado. . El voto electoral es la tinica razén por la cual existe la democracia. 104, {Qué informactén serfa contraria al texto expuesto? ‘A, No debemos analizar una situacién sobre la base de lo que la gente expresa con vacilacién. B. Los paises hoy desarrollados se establecieron con base en el libre allbedrio del voto, es decir, + en a participacién individual y esponténea de sus ciudadanos en los comicios electorales. C. El voto facultative nos puede dar mayor libertad también en el terreno espiritual D. En el Pert realmente solo existe una baja educacién y cultura en los estratos sociales mas bajos. : 105, Son razones esgrimidas por el autor para plantear su propuesta. 1. Nuestro proceso de maduracién democratica aun es incipiente y débil. 2. Sin el voto obligatorio se desestructurarfa la poca consistencia civica cludadana existente. 26 CEPREPUC 20171 3. Hay riesgo de ingobernabilidad cuando las autoridades no son reconocidas legitimamente por una buena mayoria, 4, La igualdad entre compatriotas todavia no existe. A Solo 1y2 B. Solo2y3 C. Solo 3y 4 D. Todas TEXTO 4: (Proguntas 106 a 108) ‘Al morir el emperador Teodosio | en el 395, el Imperio es dividido en dos porciones. Una occiden- tal, con capital en Roma, y otra oriental, con capital en Constantinopla, A pesar de que Roma cayé ante los barbaros en el afo 476, su pare oriental se mantuvo en existencia hasta 1453. Si bien en tin principio los bizantinos eran culturalmente romanos, al estar dicho imperio étnicamente com- puesto por una amplia mayoria de griegos, con el tiempo se fue helenizando. Es por esta razén, fefirigndonos a su fuerte cultura greco-macedénica, que muy poca gente hoy en dia asocia a los bizantinos con los romanos Los bizantinos tomaron su nombre de Bizancio, una antigua ciudad griega situada en ot Bosforo, via fluvial estratégica que une el mar Negro con el Egeo. En el siglo IV, el emperador romano Constantino la habia rebautizado como Constantinopla, convirtiéndola en la segunda capital del imperio. El Imperio romano de Oriente sobrevivié casi mil avios al Imperio romano de Occidente, ¥ defendié Europa de las invasiones orientales de los persas, arabes y turcos. Los bizantinos perdu- raron porque Constantinopla estaba bien defendida por murallas y podia ser abastecida desde el mar. En el cenit de su esplendor, a mediados de! siglo Vil, los bizantinos habian recuperado gran parte de los terrtorios del antiguo imperio, excepto la peninsula ibérica (actualmente Esparia y Portugal), la Galia (actualmente Francia) y Gran Bretatia La fuerza clave del Imperio bizantino fue la superioridad de su ejército, que recurtié a to mejor de la experiencia bélica de los romanos, los griegos, los godos y de Oriente Medio. E! nicieo del ejércto era la caballera pesada, que actuaba de fuerza de choque apoyada por la infanteria ligera (arqueros) y la infanteria pesada (espadachinas con armadura). El ejército, dividido en unidades, estaba entrenado en tacticas y maniobras. Las oficiales recibian educacién en historia y teoria militar. Aunque con frecuencia eran superados en nimero por masas de soldados carentes de preparacién, el ejército bizantino prevalecia gracias a técticas inteligentes y a una buena discipi- hha. Una red de espias y agentes secretos, que fitraba informacién acerca de fos planes de los enemigos, reforzaba al ejército, lo cual permitia utilizar el sobomo w otras formas de desviar al fenemigo. La marina bizantina mantenia abiertas las rutas comerciales maritimas, asi como las lineas-de suministro de la ciudad para evitar que esta tuviera que rendirse por hambre en caso de asedio En el siglo Vill el ataque maritimo y terrestre de los arabes no tuvo éxito debido a un arma secre- ta: "el fuego griego", Este se basaba en una sustancia extremadamente inflamable que, segin Varios recuentes de la época, ardia hasta debajo del agua. Era el arma mas mortifera de las flotas elércitos de asedio bizantinos, y sus enemigos temblaban con solo nombraria, En un principio, el Tuego griego era arrojado desde las embarcaciones bizantines hacia el area donde se encontra- ban los navios enemigos. Solo bastaba una flecha en llamas para que el érea, tanto barcos como la superficie misma del agua, se conviertan en un ardiente infiern. Literalmente, no habia flota enemiga que pudiera soportar un ataque con esta letal sustancia, ya que, segin varios recuentos de diferentes bandos de la época, el fuego griego no solo flotaba en el agua, sino que ademas se adheria a su victima. Con el tiempo, se fue adaptando a catapultas y herramientas de asedio, y fue utilizado para amedrentar a las tropas defensoras de fortalezas y ciudadelas. Tal venta le otorgaba al imperio que esta arma se mantenfa en el mayor de los secretos. Solo se sabe que fue inventado en el 670 por Calicinus en Constantinopla, Callicinus era un arquitecto de Heliopolis en la provincia de Judea. Al mostrar a la junta de generales la capacidad de su des- _cubrimiento, estos decidieron guardarla bajo el mayor de los secretos, asesinando a cualquiera ‘que conociera su composicién y limitando la elaboracion a un selecto grupo de alquimistas de con- flanza que trabajaban bajo estrcto control del Imperi. El secreto se mantuvo tan bien que al dia de hoy nadie sabe exactamente de qué estaba compuesto. 27 3) ‘Adgolado de ANFRX (2007), "I fuege geo, # ma més engrica de ia histor" En Ania. Const: 8 de mayo de 2017 hts waa comy20008-armsmas.mitarasay nigate delist y de FANOOM (9. "Bzantnos”. En Age of tunes Wis, Consite 8 de moyo.ce 2017. =htpiles ogeafompres a comMhVBzantinos> 106. Sefiale el titulo adecuado pata el texto propuesto ‘A. El Imperio romano de Oriente y las estrategias militares empleadas para perdurar mil afios B. Expansion del Imperio bizantino, y recuperacién de los territorios de Iberia, Galia y Gran Bre- tafia C. Origen del Imperio bizantino, sus estrategias militares y “el fuego griego" como arma secreta 1. “El fuego griego" como arma temida de los bizantinos y conjeturas sobre su composicién 107. Eran caracteristicas de “el fuego griego" 4. El ser muy inflamable 2. Elarder bajo el agua 3. El ser pegajosa 4, El usarse tanto em mar como en tierra A. Solo ty 2 B.Solo2y3 ©, Solo 34 D. Todas 108. Es un subtitulo adecuado para el tercer parrato. A. Factores de la superioridad del ejército bizantino B. El ejército bizantino: fuerza clave para la expansién del imperio C. Principales técticas empleadas por el ejército bizantino D. La importancia de la tradicion romana y griega en el ejército bizantino 109. ,Qué razén da el autor para decir que muy poca gente asocia a los bizantinos con los roma- nos? ‘A, La gente desconoce que el Imperio romano fue dividido en dos partes. B. Roma cay6 casi mil afios antes que Constantinople. C. Bizancio estaba étnicamente conformada por una amplia mayoria greco-macedénica D. La helenizacién fue mas tardia en Constantinopla que en Roma TEXTO 5: (Preguntas 110 a 114) cg QYOESTION = rage de chp oursa hme vstg=1164435672962_1120729256_4573/Gmap%20dgestvoteZ0Maruehvs omep> 28 CEPREPUC 2017.1 419. A partir del texto, se puede afirmar que A. el intestino grueso posee vellosidades que faciltan la digestién. 8. enla digestion mecanica participa el érgano hepatic. C. la bills es una clase de jugo digestivo. D. los jugos gastricos participan de la digestién quimica. 111. Laimagen anterior es ‘A. un esquema comparativo en el que se contrasta informacion, B. un mapa mental que explica las causas de un fendmeno. C. un diagrama de flujo que muestra la forma de realizar ciertas operaciones. . un mapa conceptual que describe los elementos que intervienen en un proceso. 112. El texto fue concebido para la digestion. A. ejemplificar 8. evaluar C. explicar . apoyar 113. Marque la pregunta que no se puede responder con informacién del texto. ‘A. {Qué jugo digestivo producen las gléndulas fundicas? B. ZEn donde se encuentra el higado? CC, {Cual es una funcién del intestino grueso? 1D. {Qué organos intervienen en la deglucién? 144, :Cual puede ser la estructura del texto? A. Funciones ~ elementos C, Procesos ~ nomenclaturas B. Partes ~ conceptos 1. Secuencias — ejemplos ‘TEXTO 6: (Preguntas 115 a 120) En los titimos afios, dos formas de incorporar a los estudiantes indigenas a la educacién universi- taria se vienen debatiendo e implementando a nivel latinoamericano. Aquellos proyectos que parten de ia necesidad de visiblizar, antes que nada, a los actores locales ‘optan por una nacién esencializadora de interculturalidad, estrechamente asociada a la recupera- cién y reivindicacion de la "comunidalidad’ indigena. Asi, tenemos la propuesta de la universidad “*jntérculturat plopiamenté dicha, segun la cual las poblaciones indigenas deberian estudiar oxclusi- vamente ahi, Uno de los aspectos negativos de este enfoque es que el aistamienta no trae opor- tunidades laborales ni la difusion de la propia cultura a otros espacios sociales. Por otra parte, en proyectos que pretenden desarrollar una “educacién intercultural para todos", se ‘opta por una definicion transversalizadora de la interculturalidad, entendida como la adquisicién y el despliegue de competencias y habilidades que van mas alla de lo étnico indigena y que tras- clenden la distintiva entre “lo propio" y “io ajeno” con el objetivo de ampliar el abanico de referen- tes, saberes y cénones culturales para posibilitar un “didlogo intercultural” entre los actores impli- cados, Las universidades tradicionales o clasicas incorporarfan a los jévenes indigenas. Esta no- cién transversalizadora de la interculturalidad, sin embargo, es a menudo percibida como exége- na, producto de una “migracién discursiva" proveniente del debate europeo acerca de la educa- ién intercultural y no de la tradicién propia de la educacién indigena. Lo positivo es que, dado su relacionamiento con otras personas, estos jévenes accederian a mas oportunidades de trabajo que en su condicién de aislados. Dado que ambos enfoques recién se estan implementando, no es posible determinar la superiori- dad de uno sobre otro. ‘Acaplado de DIETZ, Gunther y Rosa Guadalupe MENOOZA (200). "Jntercuturaizando la Sducaci superior”, Trace. 52, pp. 512. Consulta: 1 de mayo do 2017 -Mpeamca orp madrace/TsiPrelogePralogue_ 189 pd 145. {Cudl es un titulo apropiado para el texto? A. Ventajas y desventajas de la educacién intercultural para los jovenes i B. Formas de inclusion de indigenas en la educacién superior universitaria 29 | | | | | | | C. Aspectos positives y negatives de las universidades tradicionales y fas interculturales 1D. Evaluacion de la forma en la que se implementa a interculturalidad en la educacion 116. De acuerdo con lo leido, jcual es un concepto de “interculturalidad”? A. El andlisis de la cultura de un pueblo 8. La recuperacién de la cultura de un pueblo . Elenfrentamiento de fos problemas de un pueblo D. La exposicién de las necesidades culturales de un pueblo 117, {Qué hecho, de ser cierto, permitirfa decidir la conveniencia de uno de los enfoques sobre el otro? A. Se ha demostrado que, mientras mas lejos de su comunidad estén, los j6venes indigenas. abandonan sus costumbres y asimilan aquellas de su nuevo contexto sociocultural B. En México se ha llevado @ cabo una experiencia de asimilacion de jévenes indigenas a las tuniversidades tradicionales, y ya se han incorporade cientos de ellos. C. Segiin un sondeo censal del ario pasado, Gnicamente el 10% de los jévenes indigenas D. desea seguir estudios superiores, ‘Segun las estadisticas, todos los estudiantes de universidades tradicionales e intercutturales han conseguide trabajo, 148. gEn qué estan en desacuerdo los dos enfoques para la inclusién de indigenas a la educaci6n Universitaria? A. En la importancia det aspecto laboral para los indigenas 8. En la necesidad de visibilizar las necesidades de los indigenas C. Enel concepto de interculturalidad bajo el cual operan D. En la reivindicacion de ia cultura de un pueblo particular 119. Una razén para prefer le segunda forma de incorporar a los estudiantes indigenas a la educa- cin universitaria es que, gracias a ella, los jévenes indigenas ‘A. evitan problemas que se originan en sus propias comunidades. 'B. pueden reconocer mejor el valor de su propia cultura. CC. se enriquecen con la adquisicién de conocimientos de una nueva cultura, . acceden a puestos laborales de su interés.” - “ 4120. A partir de la informacion del texto, Zqué término se relaciona mejor con el significado de “exogeno"? A. foraneo B, inadecuado C. exético D. impuesto 30 CEPREPUC 2017.1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERD CENTRO PREUNIVERSITARIO. cLAVES SIMULACRO 8 (CIENCIAS) 2017.1 ao 25] D 4g} 7a[ C a7 c L 2} a 25 8 50] © val c 98] 8 A arf & sj| 0 75| © 99) 8 af 28| D 52| D 76| C s00/ © 5[ 8 29| 6 53| A 7 ¢ ro1| 0 apo | | sole 54] 8 zal C 402] C 7c] |aiya 55| C 79] 6 103] ¢ ato | als 56] 8 a0/ D 104] 8 s[ 8 | sal 8 | s7| A ail 8 105] D [ols 3a| A 38] D | A 108] ¢ a 8 35[ A 59] A 33, 0 107] © 12| A 36| 8 60| A eal A 108] A 13] A a7| 0 et A a5| C 08] c-| t4[ 0 38| © e2| A a6| 8 440|-0. 15| C 39] 8 e3| A a7] 0 in| 0 16] ¢ 40[ A el c a3] 0 ta ¢ tA apa 65] 8 89] 0 ita] 8 18 0 a2] A 66| C so] ¢ ta] A 19] ¢ alc a7 A | 8 116| 8 20| D 44l c 68) D | 0 116] 8 ail c 45| 8 69| A s3| 8 17 A 2a 46| A 70| A safc 1a| C 23| 8 a7| 0 7 8 35| © 119] © 24] 0 43| 8 72| © s6[ c 120] A ‘PUC LAPREDE A CATOUEA, SIMULACRO 4 ARQUITECTURA Y CIENCIAS (ciclo 2017.1) Nombre y apellidos Cédigo de del alumno alumn TIEMPO [ seccion | competencia | | ra = = 1 | 1 | Matematica | 2 horas | 2 | Redaccién 30 minutos: ean ce Gas INDICACIONES: 4, Identificacién. Escriba su nombre, apellidos y cédigo de alumno solamente en la parte superior de esta cardtula y firme en a parte de identificacién de la hoja de respuestas, 2, Tiempo, Responda las preguntas de cada seccién dentro del tiempo asignado para ello. No puede pasar de una secci6n a otra sin la indicacién respectiva. Aseguirese de pasar sus marcas on anticipacién ya que no habra tiempo adicional a finalizar la prueba 3. Respuestas. Marque la alternativa que considere correcta en la hoja de respuestas llenando con Cuidado el espacio correspondiente, No marque por ningtin motivo dos o mas opciones, pues ello serd considerado como respuesta equivocada, 4, Calificacién. Recibira puntaje por cada respuesta correcta. Las respuestas incorrectas y en blanco no recibiran puntaje. 5. Advertencia. Esta terminantemente prohibido sustraer 0 copiar todo o parte de este cuadernilo. Cuaiquier incumpiimiento de las indicaciones 0 falta de probidad es causal de anulacién de la prueba, Yethado por ‘CEPREPUC PUCP ‘Uma - Pera NUMEROS Y OPERACIONES 4 Al enviar un paquete por correo, el precio es S/ 8 por kilogramo por jos primeros 10 kllogramos. Luego, el precio de cada kilogramo adicional es de S/ 5. Halle e| precio de enviar un paquete que pesa 25 kg. A.S/125 B. S/ 136 c.$/ 143 D.$/ 155 Se sabe que MCM(A A + 2) = 8A y que ademas A < 12, indique si los siguientes enunciados son verdaderos (V) 0 falsos ©). I. MCDIA;A+ 11; A+2 Il. Aes miltiplo de 4 Ill, MCM(2A; A+ 3) = 70 AVEV cvvv BFFY D.VFF Miguel tenia S/ 1 000 en su cuenta bancaria y Juan tenia la mitad. Se sabe que el sueldo de Miguel es los 2/3 del sueldo de Juan, Si se sabe que, luego de depositar sus sueldos en sus cuentas bancarias, ambos tuvieron la misma cantidad depositada, zcual es el sueldo de Juan? A.S/ 1000 B.S/ 1200 ¢.8/1 500 D. 8/1 800 Una piscina tiene una capacidad de dos millones de litros. Se sabe que cada metro cilbico de agua cuesta S/ 0,35. éCuanto costaré lienar toda la piscina? A. S/ 280 C. 8/560 8. S/350 D. 8/700 Se sabe que el producto de los términos de Cierta fraccion es 120. Ademés, si se le restara una unidad al numerador y se Je agregara una unidad al denominador, ambos serian iguales. Halle el velor de la fraccién original luego de ser simpiificada. A c. 8. D. ala win nie alo Pag. 2 PARTE 1 (PREGUNTAS 1 a 60 ~ PAGINAS 2 a 13) - (120 MINUTOS) 6. Santiago y Jimena estén separados iniciaimente por una distancia de 14 km. Entonces, ambos empiezan a caminar a velocidad constante, uno al encuentro de! otro, y se encuentran luego de dos horas. Halle la velocidad de Santiago si la velocidad de Jimena es 5 km/h. A.2kmin C.4kmih B.3kmih D. 5 kmih USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. 10. 1. Pag. 3 ‘Adriana compré una escultura y ahora | 12. desea venderla. 4Con cuél de las siguientes opciones obtiene mayor ganancia? ‘A. Incrementar su precio de costo en el 80% y, luego, hacer un descuento del 30% B. Incrementar su precio de costo en el 20% y, luego, en el 20% otra vez. C. Incrementar su precio de costo en el 70% y, luego, hacer un descuento del 10%. D. Duplicar su precio de costo y, luego, hacer un descuento del 50%. Se sabe que an = 2 + (n — 1)r. Ademés, ar + as + ao = 48, Calcule aio, A.36 c.40 B. 38 D.42 Ordene las siguientes fracciones de menor a mayor 1, 288 720 n 243, 567 m 212 7152 Ath El C.hslsH Bo MI Dati zCuantos nimeros primos existen entre 7oy 100? AS B6 C7 OB Caleule MCD(A; 8) + MCD{B; C) si se sabe lo siguiente: A=25 x3? x6? x74 B=2x104x9 C=23 452 x74 A488 c.624 B.548 0. 692 Calcule el valor de E y expréselo en notacién cientifica Bx 10%)" 2.000 A25x10-? © C.2,5x10- B.2x10- D.2x10-" USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. ALGEBRA 43. 14. 15. 16. La cantidad de calor (en joules) requerida para convertir un gramo de agua en vapor esta linealmente relacionada con la temperatura (en °C) de la atmésfera, A 10°C esta conversion requiere 2 480 joules, y. cada aumento de 15°C disminuye en 40 joules la cantidad de calor necesaria. Halle la cantidad de calor ‘cuando la temperatura es de 31°C. A.2422 joules C. 2.424 joules B. 2423 joules. 2 425 joules halle el valor de a. A 2? c.2° B82! D.27 Dados los siguientes valores para x © y, donde y es una funcién cuadratica de variable x 15” | 800 10 | 400 1 | 58 5 | 160 halle la regia de correspondencia de y. A. y= 9x? ~5x +50 B. y= 3x? —50x+5, Cy =x? x? + Sx + 60 D.y=30x? + 5x +50 Dado el siguiente sistema halle el valor de x. ete a 19 19 a 4 246 o 9 Pag. 4 17. Luego de factorizar 4ab — 4b? + 12b0~ Bac ~ 9c? calcule la suma de sus factores primos. A2a C.4(a~2c) B.2(a+b) D.2(a-b) USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. 18. 19. 20. 24. 22. 23. Pag. 5 En cada esquina de un cartén rectangular de 72 cm? de area, se recorté un cuadrado de 2 om de lado para formar una caja de 32 cm} de volumen, gCual era el perimetro del cartén onginal? A. 24m C. 54cm B. 34cm D. 36cm ‘Simpilique la siguiente expresién ga' + 4b*(3a" +b4) (a? +b) — 2b* - a’ A2a?+3b4 —C. 2a? ~3b4 B.3a?+2b4 —D. 3a? ~2b4 Dos alumnos resolvieron una ecuacién cuadratica. El primer alumno escribié incorrectamente el término independiente ¥ por ello obtuvo las raices 8 y 2. El otro alumno se equivocd al escribir el Coeficiente del término lineal y obtuvo las raices — 9 y — 1. .Cudl de las siguientes alternativas podria corresponder a la ecuacion cuadratica? Ax? —-10x4+9=0 B.x? + 10x-9=0 C.x? -10x-9=0 D.x? +10x+9=0 Al resolver la inecuacién en la variable x Tyg > SMO ym > 0, se 2 ra) obtiene el C.S. = %; a el va- lor de m. Ad C3 BS D7 Dos némeros pares suman 150. Halle el mayor de los nimeros si la diferencia de los nlimeros es tres veces el ntimero me- nor. A. 30 c. 50 B.120 C. 100 Con 60 monedas en total, unas de 5 soles y otras de 2 soles, se paga una douda de 204 soles. {Cudntas monedas de cada clase se tiene? A.28y 32 C.44y 16 B. 30 y 30 D. 40 y 20 24. La suma de las edades de un padre y su hijo es 42 afios. Si la edad del padre es igual al cuadrado de la edad del hijo, Edentro de cuantos afios la edad de pa- dre seré el cuddruple de la edad de su hi- jo? Ad es B.2 D4 USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. @) 28. Six J2 =5, caloule x? ~ 10x +3. A 25 ¢.-20 B22 D.-30 26. Resuelva la siguiente inecuacion: 28. Resuelva la siguiente inecuacién en la variable x: xe2-2,a<0 a x ACS.=]0;a] CCS B.CS.=]0;af DCS 29. Si {x)= 2x, xe Z ¥ fal) = f em-n (00), halle fro(4) A? c.2” B2? b2" 20. El dominio de nin 609s Es No TR es [ a; b] - { ¢ }. Halle el valor de (a+b+o). A15 c.10 B14 Dott 31. Resuelva logalx— 3)? + logax~ 1)? = 6 y dé como respuesta la mayor de las soluciones. AS c. D. 3 B4 6 Pag. 6 32. Halle a + b+ cen el siguiente sistema de ecuaciones: (a(a+2b)=21 bibr2e lecerza A10 ce BO D.4 USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. Pag.7 33, El cociente de la division: 4x® 2x ¢x+a xT es Q(x), Calcule Q(1). A. 160 . 159 B. 198 D. 163 34. Resuolva la siguiente ecuacién: loga(3x ~ 5) + loga(5x - 3) - logatx + 1) =6 A6 c.8 B.7 Dg 35. Se tiene un terreno de forma rectangular cuyo perimetro es 80 m y cuya area es 336 m?. Halle la longitud del fado menor del terreno. A.28.m c.12m B.30m D. 8m 36. Halle ol resto de la siguiente division 4x3 42x x 4241 xe C.2x3 + 5x44 D.5x? + 5x44 A. Sx? + 2x44 B22 42x44 GEOMETRIA Y MEDIDA 37. Dada la figura, indique la relacién correc- ta entre x, y, z si AQ = BQ y BP = PC. x Dy+z-% =90° yrerg 38. wy En un hexégono regular ABCDEF, de centro ©, se toma un punto P sobre la diagonal AG. Si PO es perpendicular a la diagonal AD y PO = 2 om, calcule el area de Ia region triangular BFD. A.6/3cm? c. 8yScm? B.9¥3cm? D. 12V3cm? USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. 4) 39. Se tigne dos rectas Li y Le que cumpien at, 42, 43. que Ly i/ Ly. Se traza una recta secante L que determina entre € y L2 un segmento que mide b V2. Si la distancia entre las rectas Ly y Le mide b, caleule el mayor Angulo que forman las rectas Ly Ls. A. 120° c. 150° 8. 135° D. 90° En un triéngulo recténgulo, las. proyec- ciones de los catetos sobre la hipotenusa miden 4m y 16 m. Calcule el area del triangulo. A40m? C.80m? 8.60 m? D.90m? En un triéngulo ABC, se cumple que 2h= 36° y ZB= 5 rad. Calcule la medi- da del ZC en radianes. A Shad c. Brad 75 5 b. Brad v. rad 5 En la figura, calcule el perimetro del triangulo ABC, a Rod wx A. 60u C.90u B.120u D.80u En un triangulo isésceles ABC, AB = BC y 2B = 106°. Si se sabe que AB = 25 cm y een 37+» 3 cal lr dot gion tridngular ABC, C. 300 em? 1D. 350 cm? ‘A200 cm? B. 250 cm? Pag. 8 En un tridngulo ABC, ZA = a, ZB = by ZC =. Sise cumple que: Sp-b=c=a= 36, calcule el valor de a. (Considere que Sa es el suplemento de a) A25° C. 18° B. 36° D.72° USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. 47. Pag. 9 En el grafico mostrado, ABCD y EFGD 3 son cuadrados. Si tan 0 calcule el valor de tan a. 8 2 F @ nw D e A M4 6.13 B25 D412 En un rombo, se cumple que la suma de sus diagonales es 62 cm y su area mide 336 cm?. Calcule la medida de la longitud del tado det rombo. A.21.om ©.25 em B. 24cm D.27 em En el grafico mostrado, ABCD ~ EFGH es un cubo donde M es el punto medio de iE send + cos® RE . Caloule S200 + CoS® | tan@ + cote c n iB WO IA 2 ¥ 245 +20 5 45 +2 25 15 2E+4 5 afi + 36 5 2 A. B. 1 48. Ena figura mostrada, Ly Le. {Cudles de las siguientes afirmaciones Son verdaderas? L d+ f= 180° W. aze II, b+e= 180° A. Solo ly Il ©. Solo ly Ill B.Solo lly lll. Todas USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. 50. 51. Pag. 10 En un trigngulo ABC, AB = 4 m y C= 6 m. Se traza la bisectriz BD y luego, se traza DE de modo que BE #/ BC (E en AB). Halle Ia longitud de DE. A24m ¢.3,6m B.12m D.18m En la figura, ABCD es un cuadrado de lado L. Calcule el area de la region sombreada. (0; y O2 son centros) , ° 6 iL) a emt 8 5 att Ta oat 2 8 D. El area no depende de L. En la figura mostrada, halle la medida de! ZAOE si ZEOC = Ba, p « A120" c. 124° B. 126° 118° 52. Halle la relacion entre el volumen de una, esfera de radio R y el area total de una semiesfera de radio R. A3R c. 3 a. 4R D. 3 USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. 56, 56. 87. Pag. 11 Se tiene una cancha de forma rectangular. Se aumenta las longitudes de sus lados en 15 om, con lo cual su rea aumenta en 2775 cm?. Calcule el perimetro de la nueva cancha ‘A. 300 om C. 400.om B. 320 cm D. 420 em En un triéngulo ABC, AB = 5 m, BC = 6 m y AC = 7 m. Halle la longitud de la proyeccién de BC sobre AB. A.24m C.15m B.1,8m D.1,2m Se tiene el prisma regular ABCDEF ~ ABICDEF el cual comparte la base con una pirémide cuyo vertice V se encuentra en el centro de la base ABCDEF. Si VA' = 20 my ZVAD' = 60°, calaule el volumen del prisma ‘A, 4500 m3 C. 3.600 m? B.4000m? 1D. 2.400 m> En el segmento AB , se ubica los puntos Py Q-de modo que se cumple que AQ_ AB 1 AQ AB 1 yap + AQ = AB, Caleule AP AQ RY el valor de R. AW => =2+v5 tev B. D. 2 2 En un tridngulo recténgulo ABC, recto en ©, se traza la bisectriz interior BD que divide al lado AC en dos segmentos cuya suma de longitudes es 15 m. Galcule la diferencia de estos segmentos si la hipotenusa del triéngulo mide 17 m. A5 7m C.5,2m B.5.4m D.6,0m 88. En la figura, MN // BC. Si AN = NQ, AM = 28 cm, MB = 15 cm y MP = 18 cm, halle PQ, B My Pe at & a A158. C. 14,8 om B. 15,2 cm. D. 14,2 cm USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. 1) 59. Resuelva la siguiente expresion si: xe] 0°; 90°[ eau 343) 60. Caloule e} radio de la circunferencia inscrita en el triéngulo ABC si O es centro, AB= a+ 1,BC=a+3yAC=2a, 8 go> Pag. 12 USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. Pag. 13 USE ESTE ESPACIO COMO BORRADOR. ay) FIN DE LA PARTE 4 USTED NO PUEDE ADELANTAR HASTA QUE SE LE INDIQUE. (Usted puede revisar sus respuestas correspondientes a la Parte 1.) Pag. 14 PARTE 2 (PREGUNTAS 61 a 90 ~ PAGINAS 14 a 19) ~ (30 MINUTOS) REDACCION 61. Marque la oracién incomrecta en el uso de maydsculas. ‘A. En febrero asistiremos a la inaugura- cién del nuevo coliseo deportivo invita- dos por el alcalde. B. Se reedité una de mis obras preferidas de Vargas Llosa, Pantaledn y las Visi- tadoras. C.E! gerente general de la empresa de seguros se molest6 con el ingeniero por su tardanza, D. Al percibir el temor de la paciente antes de la operacion, el doctor Ruiz fa tran- quiliz6, 62. Marque la oracién que presente puntua- cién correcta. A.EI nuevo alumno del salén es muy bueno para las ciencias fisicas, si te has percatado. B. Terminé un idéneo trabajo de repara- cién de la tina, el gasfitero que reco- mendé la vecina, C. Nueve, de cada diez mexicanos, estén registrados en una red social, como Twitter. D. Antonio debes secar el piso de la coci- na con el trapeador guardado detras de la puerta. 63. Un grupo de investigacién espafiol ha desarroliado un innovador sistema de diagnéstico del céncer de mama heredita- tio que permitira detectar con eficiencia las mutaciones genéticas que predisponen a padecer los tumores relacionados con la enfermedad, mas del diez por ciento de los casos se transmite de ma- dres a hijas por medio de tales mutacio- nes, se podra reducir en una cantidad considerable el nimero de mujeres que podrian padecer este mal ‘A. Sin embargo, pese a que B. Ahora bien, puesto que C. Por ello, si D. En consecuencia, debido a que Adoptado de 64. {Qué palabra/frase cumple las condicio- hes del lexico académico? EI Gobierno decidié tomar cartas en el A. asunto para controlar los mercados ilega- les de intercambio de moneda extranjera después de que un reportaje televisivo luz la total impunidad con que los vendedores haclan sts deitos en las sacara 3 zonas periféricas de la ciudad. 65. Marque la alternativa que presente el ordenamiento correcto. 1. Confirmados ambos lugares, se envia los partes de matrimonio a quienes desean invitar a su boda con la fecha y hora exactas. 2. La pareja busca tanto el lugar donde se lievaré a cabo la ceremonia religiosa ‘como la recepci6n del matrimonio. 3. Tras la respuesta afirmativa, se puede ‘comunicar en una reunién la decision a las familias de ambos miembros de la pareja, 4. Uno de los miembros de la pareja, des- pués de haber conseguido un par de anillos de compromiso, propone matri- ‘moni al otro. 5. Los invitados acuden el dia pactado y acompafian a los nuevos esposos en las celebraciones de su unién. A4,3,1,5,2 C.2,4,1,.3,5 B.4,3,2,1,5 0.2,1,5,4,3 66. Marque fa alternativa que deberia supri- mmirse por no aportar informacién nueva al fragmento, Una gléndula endocrina es una glandula que secreta hormonas internamente. (A) Estas influyen en el crecimiento del cuer- o; inician, sostienen y detienen el desa- rrollo de las caracteristicas sexuales pri- marias y secundarias; influyen en los es- tados de activacién y consciencia; sirven como base de los cambios de humor; y regulan el metabolismo. (B) Las hormonas pueden llegar a cualquier célula del cuer- po debido a que son segregadas al torren- te sanguineo. Sin embargo, cada hormona se dirige a ciertos Srganos objetivos a los 67. 68, Pag. 15 que instruye sobre cémo y cuando deben actuar. (C) Las gléndulas endocrinas se- Cretan hormonas en la sangre, que se di- tigen a células distantes en receptores especificos e intervienen asi en numero- 808 procesos bioquimicos. (D) Entre las glandulas endocrinas, se pueden mencio- nar la gléndula hipéfsis, las gléndulas adrenales y las g6nadas, giéndulas sexua- les, que son los testiculos y los ovarios. -Adopado de

Marque la alternativa que deberla llevar punto al final ‘A, Mujer ingrata que me acompafias y me dejas cuando quieres B. Ir al cine y que no te guste la historia que se est proyectando . Si existiese una ley contra la discrimi- nnacion en este pais D. Quiebra esa lampara y verds cémo te castigaré tu madre Marque la alternativa que presente correcta puntuacién, ‘A. Los fansticos de Magaly Solier que es- peraban a la artista fuera del hotel se- Ralaron que: preferian que la actriz co- ‘menzara a actuar en comedias. B. Antes de venir al campamento, se debe pedir a los estudiantes que traigan va- rios articulos de limpieza jabén, cepillo, pasta dental y desodorante. C. Ellos sefialaron que querian que usted pronunciara el discurso final. Maria agreg6: "Usted nos ha acompafiado a todas las actividades: a nuestra inaugu- racién, al campeonato y a las reuniones de equipo” D. Durante este viaje, los maestros deben estar atentos a la actitud de los alum- nos Morales y Ramirez porque tienen antecedentes negativos y anteriormen- te escribieron una amenaza a: algunos alumnos y maestros. |. Marque la oracién que cumpla las condi- cones del Iéxico académico. A, Durante el fin de semana, se termina- ron los preparativos para la presenta- cién del equipo de gimnastas. B. Cuando empecé a ver Friends, la serie se encontraba en el prime time de ‘Warmer Channel. 70. m1. C.Considero que él es aburridisimo. Siempre tiene comentarios. bastante simplones. D. Las comunas de Peflalolen y San Mi- uel decidieron ponerle alto a la cons- fruccién de la autopista de! sur. Marque la oracién gramaticalmente inco- recta ‘A. El dla de ayer, se activé una alarma en el hospital Barros Luco, pues se sefial6 que habia un probable caso de ébola. B. Para lograr altos niveles de inclusién, la literatura sugiere establecer un porcen- taje minimo en el que a las empresas, a estas se las obliga a contratar muje- res y personas discapacitadas. C. El conflicto es un tema importante en el trabajo en equipo. Aunque muchas personas consideran como solucién el evitarlo, es preferible que este sea dis- cutido entre todos los integrantes. D. Las clases de! seminario de investiga- cin se han programado de forma dis- tinta al ciclo anterior. Ahora se espera que las asesorias sean individuales. Marque el ordenamiento adecuado. zCémo solicitar una beca de estudios en Pronabec? 1. Recopile actas que prueben su no im- plicancia en actos delictivos. Estos pro- cedimientos se pueden realizar en el Poder Judicial y en la Policia Nacional del Pert. 2. Postule a la universidad de su interés. Una vez obtenida la carta de acepta- cién, solicite su envio a su ciudad, 3. Revise los resultados de la postulacion el dia 24 de setiembre a las 8:00 pm. Si su nombre aparece en la lista, acér- quese al dia siguiente a la oficina de posgrado de Pronabec. 4, Luego de comprobar que no tiene an- tecedentes policiales, debe dingirse a uno de los centros médicos del Estado para hacerse exémenes de sangre y un examen médico, 5. Escanee los documentos sefialados y stibalos a la pagina inicial de Pronabec. Recuerde que hay una carpeta para antecedentes y otra, para la carta de aceptacién. ‘Apia de AS21384 ©.2,1,4,5,3 B.2,3,4,5,4 D.1,2,5,3,4 Pag. 16 72. La evolucién del pensamiento se relacio- 73. 74, fra, en primer lugar, con la concepoién de la realidad. En un principio, esta distincion se dio a partir de la aceptacion de agentes externos fuera del yo personal. Esto impli- é entender que existia una naturaleza ex- tema, la cual tenia una esencia. En ese sentido, durante la Antiguedad, se com- prendia que la naturaleza era un espeio del hombre. En la Edad Media, se con- templa al universo como parte de una obra divina y, por lo mismo, cualquier obra debia ser una alabanza a esta deidad, {Qué fragmento completaria adecuade- mente el texto anterior? A. El Ambito artistico en el Renacimiento se vio muy influenciado por el uso de las luces. Esto se observa claramente en las pinturas de esta época, en las ‘que hay un foco de luz y otra parte de ‘oscuridad. B, El Renacimiento, en el Ambito del pen- samiento, se caracteriz6 por relacionar la naturaleza y la ciencia nuova. En términos cosmolégicos, se asumié la infinitud del universo y se describieron alos planetas, astros, etc. C. Un punto de quiebre que se produjo en esta época fue la lucha contra el orden divino. Un ejemplo particular de este cambio de paradigma se produjo en In- glaterra con Rotterdam y en Alemania ‘con Lutero, D. Renacimiento es la denominacion para tun conjunto de procesos culturales que ‘ocurrieron en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Constituyé la etapa in- termedia entre el Medioevo y el mundo modemno. Sefiale el error de ortogratia, Durante la ceremonia, el presentador hizo ry feferencia a ly a tu grah trayectoria varias veces, Fue evidente que te otorgarian el emio alin antes de que lo anunciaran. premio ai q El proximo viernes, el Instituto de Estudios Peruanos celebrara 60 afios de trayectori homenajearé la labor y el aporte de su piineipal fundador, José Matos Mer. A. El préximo viernes, ol Instituto de Estu- dios Peruanos celebrard 50 afios de trayectoria y homengjeard la labor y el 75. 76. aporte de su principal fundador, José Matos Mar. B. El préximo viernes, el Instituto de Estu- dios Peruanos, celebraré 50 afios de trayectoria y homenajearé la labor, y ef aporte de su principal fundador José Matos Mar. C. El proximo viernes, el instituto de Estu- dios Peruanos celebrara 50 aftos de trayectoria, y homenajeard la labor y el aporte de su principal fundador, José Matos Mar. ©. El proximo viernes, el Instituto de Estu- dios Peruanos, celebrara 50 afios de trayectoria y homenajeara la labor y el aporte de su principal fundador, José Matos Mar. Luego de a través de la maquina de rayos x, el guardia de seguridad --.--1« feViS6 el contenido de la maleta alla hija menor de la familia. A. observarias les B. observarlos vovn.. Ie C. observario ... les D. observaria le En la época de 1a Colonia, era una cos- tumbre_comiin_que las mujeres que su identidad_querian mantener en secreto al asear por las calles utilizaran un velo que Jes cubria casi todo el rostro, ‘A. En la época de la Colonia, era una cos- tumbre comdn que las mujeres que su identidad querian mantener en secreto al pasear por las calles utiizaran un ve- lo que les cubria casi todo el rostro. B. En la época de la Colonia, era una cos- tumbre comin de que las mujeres cuya identidad querian mantener en secreto al pasear por las calles utiizaran un ve- lo que les cubria casi todo el rostro. C. Ena época de la Colonia, era una cos- tumbre comin de que las mujeres que ‘su identidad querian mantener en se- creto al pasear por las calles utiizaran tun velo donde les cubria casi todo el rostro. D. En la época de la Colonia, era una cos- tumbre comdn que las mujeres cuya identidad querian mantener en secreto al pasear por las calles utilizaran un ve~ lo que les cubria casi todo el rostro.

También podría gustarte