Está en la página 1de 2

La 

Copa Libertadores de América (en portugués: Taça Libertadores da América),


denominada oficialmente Copa Conmebol Libertadores,5 es un torneo anual
internacional oficial de fútbol organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol,
creado en 1960 bajo la denominación de Copa de Campeones de
América (en portugués: Copa dos Campeões da América) o Copa Campeones de América.
En 1965 el torneo adoptó el nombre «Libertadores» en honor a los líderes de las guerras de
independencia hispanoamericanas y brasileña de América del Sur.6 Es uno de los más
prestigiosos torneos en el mundo y la más prestigiosa competición a nivel de clubes de fútbol
en Sudamérica.
El torneo ha tenido diferentes formatos desde su creación. Al inicio, solo los campeones de las
ligas de América del Sur participaban. En 1966, comenzaron a participar los subcampeones
de las ligas de América del Sur.6 En 1998, los equipos de México fueron invitados a competir y
participaron de forma regular hasta el 2016, en el 2017 se retiraron del torneo por no lograr
ajustarse al nuevo calendario aprobado para los años siguientes.7 En el año 2000 el torneo
expandió sus cupos de 20 a 32 para los equipos clasificados en las ligas nacionales. 
Al menos cuatro clubes por país compiten en el torneo, mientras que Argentina y Brasil tienen
la mayor cantidad de clubes participantes. Tradicionalmente, se ha utilizado siempre una fase
de grupos, pero el número de equipos por grupo ha variado en numerosas ocasiones. En la
actualidad, desde la edición 2017 del torneo, participan 47 clubes y se disputa anualmente
desde enero hasta noviembre.89
Desde 1989 el ganador de esta competición disputa la Recopa Sudamericana y, desde 2005,
la Copa Mundial de Clubes, competición —esta última— que reemplazó a la Copa
Intercontinental, la cual se jugó de 1960 a 2004 entre el ganador del torneo y el campeón de
Europa. También, clasifica a la segunda fase de la siguiente Copa Libertadores. Así mismo,
entre 1969 y 1998 el campeón disputaba la Copa Interamericana con el vencedor de la Copa
de Campeones de la Concacaf. Y también desde 1993 hasta 1996, el campeón jugó la Copa
de Oro con el ganador de la Supercopa Sudamericana, el campeón de la Copa Conmebol, y el
campeón de la Copa Máster de Supercopa (luego reemplazada por la Copa Máster de
Conmebol). Entre 1998 y 2016, los clubes de México participaron de la competición
continental con notables actuaciones; entre ellas, tres finales disputadas —aunque no
pudieron ganarla en ninguna (2001, 2010 y 2015)—.
El club con más títulos es Independiente, de Argentina, con siete conquistas. El actual
campeón es el equipo brasileño Palmeiras, que logró su segundo título en la competición
después de casi 22 años.
En 2016, Atlético Nacional fue el vencedor del torneo luego de haberlo ganado por última vez
en 1989, obteniendo de esta forma su segunda estrella. En la final, se enfrentó a la sorpresa
de la competición Independiente del Valle. En la ida en Quito, se produjo el empate a 1,
mientras que en la vuelta Miguel Borja convirtió el gol que le dio el triunfo y el campeonato a
los colombianos, además de ser la primera vez, que un equipo colombiano gane el torneo sin
ir a los penales. El jugador Alejandro Guerra que pertenecía al equipo cafetero, fue el primer
futbolista venezolano en ganar la Copa Libertadores. En 1999, Rafael Dudamel llegó a la final
de 1999 con Deportivo Cali, perdiéndola ante Palmeiras por los penales. Esta edición fue la
última en que participaron clubes mexicanos.

En un principio participaban solo los campeones de liga, hasta la edición de 1962, en que se
incorporó el ganador de la última copa. En la campaña 1965, el torneo pasó a denominarse
Copa Libertadores de América, y en la edición siguiente ya no solo se clasificaban los
campeones sino también otro equipo de cada país (generalmente los subcampeones), idea
sugerida por la Asociación Uruguaya de Fútbol. Más tarde se ampliaría y empezarían a
participar otros equipos.
En 2017, la ahora llamada Conmebol Libertadores, generó varias modificaciones, entre las
que se destacan el cambio en el calendario de disputa y el incremento en la cantidad de
equipos participantes: 47 clubes, la edición con más equipos participantes en la historia del
torneo.
Se clasifican los campeones y los mejores equipos de los torneos de la temporada anterior de
cada país, además de los campeones vigentes de esta misma Copa y de la Copa
Sudamericana.

También podría gustarte