Está en la página 1de 1

Universidad Pontificia Bolivariana

Escuela de Economía, Administración y negocios


Facultad de Economía
Curso de Microeconomía Intermedia
Actividad en clase

Nombres y Apellidos fecha

1. Un monopolista afronta una curva de demanda del mercado que está determinada
por Q = 70 – P. Supongamos que los costos totales determinados por C(Q) =
0.0133Q3 – 5Q + 250. Calcule la combinación de precio-cantidad del monopolista
que maximiza el beneficio. ¿A cuánto ascenderá el beneficio?

2. Supongamos que un monopolio puede producir un nivel de producción cualquiera


que desee, con un costo marginal (y promedio) constante de $5 por unidad.
Supongamos que el monopolio vende sus bienes en dos mercados distintos,
separados por cierta distancia. La curva de demanda del primer mercado está
determinada por Q 1 = 55 – P1, y la curva de demanda del segundo mercado está
determinada por Q 2 = 70 –2P2.

Si el monopolista puede mantener la separación entre los dos mercados, ¿qué nivel
de producción debería fabricar en cada mercado y qué precio habrá en cada uno?
¿Cuál será el beneficio total en esta situación?

3. Supongamos que una industria en competencia perfecta produce artefactos a un


costo marginal constante de $10 por unidad. Los costos marginales monopolizados
aumentan a $12 por unidad porque se deben pagar $2 a los grupos de cabilderos
para mantener la posición privilegiada de los productores de artefactos.
Supongamos que la demanda de mercado de estos artefactos está determinada por Q
D = 1000 – 50P. Calcule el nivel de producción y los precios en competencia
perfecta y en el caso del monopolio.

También podría gustarte