Está en la página 1de 8

Conceptos Generales de la Informática

Juan Pablo Herrera Sierra

Informática Básica

PREBASSI2101C1-2021-10051

Docente Isabel Cristina Arango

Abril 06 2021

Institución Universitaria Digital De Antioquia


Conceptos Generales de la Informática

Definición y partes del computador

La computadora es una máquina electrónica que permite procesar y

acumular datos, fue creada para facilitar muchas de las tareas que realiza el

hombre en su día a día ya sean educativas, laborales, científicas, etc.; a

través del tiempo han ido evolucionando desde grandes y pesadas hasta las

computadoras que conocemos hoy en día las cuales caben en la palma de

una mano.

Una computadora está conformada por dos componentes el hardware el

cual consta de las partes físicas y el software el cual está compuesto por las

partes lógicas e intangibles del computador.

A continuación mostraremos las partes del cómo está conformado el

hardware y el software de una computadora respectivamente.

Hardware

El hardware se puede dividir en:

- Hardware externo: El cual consta de las partes visibles de la

computadora principalmente monitor, teclado y mouse. Adicionalmente


puede contener accesorios adicionales como parlantes, cámara,

impresora, micrófonos, entre otros.

- Hardware interno: En el cual se encuentran: la fuente de poder, el

procesador, disco duro, memoria RAM (memoria de acceso aleatorio),

unidad óptica CD/DVD, placa base, placas de expansión entre otros.

Software

Dentro de una computadora se encuentran tres tipos de software

- El software de sistema: (Sistema operativo) Es un conjunto de

programas que administran el funcionamiento y manejo de una

computadora se complementa mutuamente con el hardware para un

correcto funcionamiento, es obligatorio para el funcionamiento del

sistema y de la computadora; dentro de los más reconocidos están

Microsoft Windows, Linux, Mac OS.

- El software de programación: Es un conjunto de herramientas base

para desarrollar programas informáticos o aplicaciones tales como

editores de texto, editores de imagen, compiladores, intérpretes entornos

de desarrollo entre otros.

- El software de aplicación. Está diseñado para realizar las tareas

específicas que desee el usuario entre estas están las hojas de cálculo,

bloc de notas, editores de imagen entre los más conocidos está Microsoft

Office, Excel.
GENERACIONES DE LA INFORMÁTICA

- Primera Generación (1940-1956) Tubos de vacío

En esta primera generación se utilizó una tecnología llamada tubos de vacío o

también llamados bulbos, su programación era mediante un lenguaje máquina

(0 ausencia de pulso eléctrico y 1 presencia de pulso eléctrico) en la que sus

operadores mediante tarjetas perforadas ingresaban los datos y programas a la

computadora, en esta época las computadoras iniciaron realizando

operaciones básicas; para la memoria eran utilizados tambores magnéticos. Su

principal inconveniente era el gran tamaño, el excesivo calor producido por los

tubos por lo que era necesaria una gran refrigeración y además necesitaban

una gran cantidad de energía para funcionar. La computadora más

representativa de esta época fue la UNIVAC 1 (Computadora Automática

Universal Uno) y fue utilizada para el recuento de los votos de las elecciones

presidenciales de los Estados Unidos en 1952.

- Segunda generación (1956-1963) Transistores

En esta generación las computadoras evolucionaron: Su tamaño era menor al

igual que su consumo de energía, poseían un mejor rendimiento y presentaban

menos fallos a comparación de las anteriores, todo gracias a la invención del

transistor.
El funcionamiento de las computadoras se fue simplificando con ello el

usuario final empezó a tener contacto directo con la computadora sin

necesariamente ser un experto en computación. Es así como varias empresas

inician a fabricar y distribuir computadoras en grandes cantidades creando

programas portables, procesadores de palabras como Wordstar la hoja de

cálculo spreadsheet.

IBM presentó el primer sistema de disco magnético denominado RAMAC ( por

sus iniciales en Inglés Sistema de contabilidad con memoria de acceso

aleatorio) el cual poseía una capacidad de 5 megabytes de datos por primera

vez las computadoras podrían almacenar instrucciones en su memoria.

- Tercera Generación (1964 - 1971) Circuitos integrados (Chip)

Con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) las

computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, rápidas, eficientes y su

costo de fabricación mucho menor. Surgen computadoras más integrales que

pueden realizar tareas de procesamiento o análisis matemáticos.

Durante esta etapa se impulsó el desarrollo de la programación de software

mediante el patrocinio de grandes proyectos con grandes costos y años de

espera para luego ver los frutos el OS/360M fue uno de esos grandes

proyectos. Las computadoras más destacadas de esta época fueron la IBM 360

y la CDC 6600 la cual ejecutaba 3000.000 de instrucciones por segundo.

- Cuarta generación: Microprocesadores (1971-1981)


En esta etapa las computadoras fueron llegando cada vez a más hogares ya

que su precio fue siendo cada vez más accesible. Los primeros chips

semiconductores contenían un solo transistor cada uno y a medida que la


tecnología de fabricación fue avanzando se añadieron más y más transistores

que fueron integrados en un mismo chip lo que dio origen al microprocesador el

cual es un dispositivo VLSI (sigla en inglés de very large-scale integration) o

integración a escala muy grande; En este tiempo fueron creadas

computadoras basadas en circuitos integrados a gran escala (LSI) y enorme

escala (VLSI).

La Altair 8800 fue una computadora representativa de esta época se

comercializó en 1975 y se destacó por incorporar el lenguaje Basic de fabrica,

esta computadora contaba con el Intel 8080 el primer microprocesador de 17

bits y gran parte de su éxito se debió a que se comercializó junto con un

teclado y un ratón.

- Quinta generación

Existen muchas opiniones sobre el esta generación para muchos autores esta

inicia en 1983 y está vigente actualmente para otros autores esta generación

finalizó en 1999.

El acontecimiento que generó el inicio de esta quinta generación de la


informática fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón cuyo objetivo era la
creación de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y
tecnologías de Inteligencia artificial; Aunque el proyecto no fue del todo exitoso
las computadoras pudieron realizar nuevas tareas cómo la traducción
automática de idiomas, surgieron software inteligentes con mejores
capacidades en todos los aspectos, gráficos ,sistemas expertos, redes de
comunicación entre otros.
Esta generación está basada en la AI (Inteligencia artificial) la cual incluye
Campos como la robótica, redes neuronales, generación y comprensión del
lenguaje natural.
En esta quinta generación se generalizó el uso de computadores portátiles o
laptop las cuales pueden acompañar al usuario a cualquier destino y realizar
tareas sin estar sujetas a un escritorio. han surgido computadoras altamente
complejas y el usuario no necesita tener ningún tipo de conocimiento de
programación para utilizarlas tan solo con saber ejecutar unas funciones es
suficiente.
- Sexta generación
Computación cuántica, implantación de inteligencia artificial
Aunque no existe una fecha inicial de esta generación hay quienes señalan que
han habido cambios significativos para que formen parte de una nueva
generación entre las que se considera será el futuro de la informática: la
computación cuántica.
El gran objetivo de esta generación es crear una especie de cerebro artificial
en las computadoras incorporando circuitos de aprendizaje neuronal y promete
dar respuesta a problemas hasta ahora irresolubles como la teletransportación,
visión artificial, crear máquinas/computadoras capaces de imitar o incluso
superar las capacidades de los humanos como la autonomía, razonamiento,
creatividad emociones. Este tipo de computación está basada en el uso de
Qubits en lugar de bits. Un Qubit se diferencia de un bit en la que pueden
contener los valores de 1 y 0 Al mismo tiempo el qubit crece en la proporción
2ᶰ a diferencia del bit 1=1, 2=2 por lo que puede procesar datos a una
exorbitantemente velocidad;
En 2019 apareció la computadora IBM Q System One con la cual se busca
darle uso donde otros potentes ordenadores actuales se han quedado cortos y
que promete ser el primer paso de lo que está por venir en la computación
cuántica.

Conclusiones

- Como conclusión de este trabajo puedo decir que gracias a la evolución

en la computación se ha ampliado el conocimiento en todos los campos

del saber, le ha facilitado la realización de cantidad de actividades

reduciendo significativamente su tiempo de ejecución; En cada

generación nos va sorprendiendo con inventos que nos acercan cada

vez más a un futurismo artificial.

- El hombre a través del tiempo ha buscado solución a todos sus

interrogantes y la manera de acortar procesos complejos, la

computación junto a los avances tecnológicos han sido su herramienta

aliada para ir paso a paso resolviendo la infinidad de interrogantes que

posee sobre el universo.


- Con el paso de los años en las diferentes generaciones de la informática

se buscó ir perfeccionando las computadoras logrando llevarlas desde

las de gran tamaño y poco funcionales a las computadoras de hoy dia

pequeñas y con infinidad de programas complejos capaces de

solucionar cualquier interrogante en un mínimo lapso de tiempo.

También podría gustarte