INSTITUCIÓN EDUCATIVA
EJERCICIO 3:
siguientes elementos, según el ejemplo con los datos que se piden de
1. Completa l tabla para los
cada uno de ellos. Helio
-carbono, oxigeno, arsénico , cloro calcio ,magnesio, sodio,
azufre, neón, yodo, aluminio y boro
2.
SIMBOLO
ELEMENTO NUMERO PERIODO METALES, NO METALES,
GRUPO
ATÓMICO QUÍMICOS
METALOIDES O GASES NOBLES
Helio He 1 18 1
Gas Noble
carbono c 6 14 2 No metales
Oxigeno o 8 16 2 No metales
Arsénico As 33 15 4 Metaloides
Cloro Cl 17 17 3 Halógenos
Calcio ca 20 2 4 Metal alcalinotérreo
Magnesio Mg 12 2 3 Metales de transición
Sodio Na 11 1 3 Metales alcalinos
Azufre S 16 16 3 No metal
Neón Ne 10 1 3 Alcalino
Yodo I 53 7 5 Halógenos
Aluminio Al 13 13 3 Metales
Boro B 5 13 2 Metaloides
2. ¿Qué datos de la configuración electrónica te permiten ubicar los elementos en la tabla
periódica?
INTERIORIZACIÓN .SABERES
RPT: GRUPO: Tiene dos usos. Por un lado, permite nombrar a una columna de la tabla
periódica de los elementos. Por otro, se trata de una entidad funcional que consiste en ciertos
átomos cuya presencia provee una cierta propiedad a la molécula (grupo funcional).
PERIODO: Designa a cada uno de los 7 renglones horizontales de la tabla periódica de los
elementos.
NIVEL: Los niveles de Energía son estados energéticos en donde se pueden encontrar los
electrones en estados estables o no, según el subnivel en que se encuentran ya sea , cerca
del núcleo o en las últimas capas. La configuración electrónica es el modo en que los
electrones de un átomo se disponen alrededor del núcleo.
NO METAL: son los elementos situados a la derecha en la Tabla, por encima de la línea
quebrada de los grupos 14 a 17 (incluido el hidrógeno). Colocados en orden creciente de
número atómico, los elementos pueden clasificarse por similitud de propiedades en 18 familias
o grupos (verticalmente por columnas).
METALOIDES: Son una de les tres categorías de elementos químicos junto con los metales y
los no metales. Generalmente diferentes de los metales verdaderos en que son
semiconductores enantes que conductores. Se les llama metaloides porque tienen
propiedades tanto de metales como de no metales.
GASES NOBLES: Son un grupo de elementos químicos con propiedades muy similares: por
ejemplo, bajo condiciones normales, son gases monoatómicos inodoros, incoloros y
presentan una reactividad química muy baja. Se sitúan en el grupo 18 (VIIIA)de la tabla
periódica (anteriormente llamado grupo 0).
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONDUCTIVIDAD: Propiedad natural de los cuerpos que permiten el paso a través de sí del
calor o la electricidad.
DUCTIL: Es una propiedad que presentan algunos materiales, como las aleaciones metálicas
o materiales asfálticos, los cuales bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse
plásticamente de manera sostenible sin romperse, permitiendo obtener alambres o hilos de
dicho material.
MALEABLE: Es la propiedad de adquirir una deformación mediante una compresión sin
romperse.
LUSTRE: Una propiedad física que describe la manera en que la luz interactúa con la
superficie de una roca, cristal, mineral o tejido y se refleja en ella.
CORROSION: se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque
electroquímico por su entorno.
HEMOGLOBINA: Pigmento rojo contenido en los hematíes de la sangre de los vertebrados,
cuya función consiste en captar el oxígeno de los alveolos pulmonares y comunicarlo a los
tejidos, y en tomar el dióxido de carbono de estos y transportarlo de nuevo a los pulmones
para expulsarlo.
AMALGAMA: Aleación de mercurio con otro metal.
LANTANIDOS: Grupo de elementos químicos cuyo número atómico está comprendido entre el
57 y el 71, ambos incluidos; son metales, como el lantano, el praseodimio, el erbio o el
gadolinio.
"el lantano y el cerio pertenecen a los lantánidos ".
ACTINIDOS: Grupo de elementos químicos cuyo número atómico está comprendido entre el 89
y el 103, ambos incluidos; son metales pesados y radiactivos, como el actinio, el uranio o el
neptunio.
HALOGENOS: Elemento químico no metal. Qué forma sales minerales al unirse directamente con un
metal.
METALICOS
Son sólidos en condiciones reflejan la luz.
ambientales normales
suelen ser opacos y brillantes capacidad de los metales de
hacerse láminas
tener alta densidad propiedad de los metales de
moldearse en alambre e hilos
ser dúctiles y maleables resistencia que presentan los
metales a romperse por tracción
ser buenos conductores del calor son buenos conductores de
y la electricidad electricidad y calor
NO METALICOS
varían mucho en su apariencia su electro negatividad es de
física mediana alta
no son lustrosos sus moléculas generalmente están
de a dos y comparten electrones
para sus enlaces.
son malos conductores de calor y forman compuestos iónicos con los
electricidad metales
sus puntos de fusión son más todos pertenecen al bloque "P" de la
bajos que los de los metales tabla periódica
son muy frágiles y no pueden al ionizarse se reducen porque se
estirarse en hilos ni laminas incorporan electrones a su nivel
más extremo
METALOIDES Son sólidos a temperatura Tienen 3 o más electrones en su
ambiente. valencia.
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Actividad
Con base en la lectura anterior y la Tabla Periódica, desarrolle los siguientes
enunciados en su cuaderno.
1. Enumere un mínimo 15 elementos metálicos.
RPT: Los elementos metálicos más comunes son los siguientes: aluminio, bario, berilio,
bismuto, cadmio, niquel, cerio, cromo, cobalto, cobre, oro, iridio, hierro, plomo, litio,
2. Enuncie cinco propiedades físicas de los metales.
RPT:
1. Sólidos a temperatura ambiente
2. Maleabilidad
3. Ductilidad
4. Conductividad eléctrica
5. Punto de fusión alto
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
RPT: El metal más abundante del planeta Tierra es el hierro (Fe), pero casi todo se concentra
en el núcleo, y el hierro también es el metal más abundante del Universo. En la corteza
terrestre, sin embargo, el metal más abundante es el aluminio (Al). En el manto predomina el
magnesio