Está en la página 1de 1

Al respecto, el testimonio del comerciante Alberto, quien ha seguido los pasos de su

padre en el Puente del Papa, es un ejemplo de esto:

[…] lo que fue el inicio del mercado abajo fue porque había un sobrecupo de puesteros
aquí en las calles de Tlaxcala hasta casi llegar a San Luis por Moctezuma, que es la
calle que ya desapareció prácticamente porque ahora es Morones Prieto […] era como
un nivel más arriba y abajo estaba Morones Prieto y pues ahora quedó una sola
avenida, ha desaparecido esa calle y hasta cierto punto de la colonia también porque
más allá al llegar a Pío X, a la iglesia, en ese lado si está la calle.

Pero se supone que primero comenzaron a ponerse los fierreros con mantitas y
mantitas ahí con fierros y cualquier tipo de artefactos, que fueron los iniciadores […]16

Ya la colonia Independencia había perdido dos calles cuando fueron inundadas en


1909. A inicios de los años noventa, el crecimiento de la ciudad invadía nuevamente a
la colonia. La calle Moctezuma debía ser ampliada y convertida en avenida. Los
comerciantes debieron mudarse nuevamente, junto con sus mercancías, sus mesas y
"mantitas" que servían como techo o aparador. La tradición del comercio de la colonia
Independencia debía dar paso a la modernidad de la avenida Ignacio Morones Prieto.

De acuerdo con Roberto, comerciante del Puente del Papa,

[…] esta calle se llamaba anteriormente Moctezuma (Morones Prieto) y aquí en la calle
Querétaro y Moctezuma, comenzaron a instalarse comerciantes, hace como 22 años […
] Estaba proyectada la ampliación de la calle Morones Prieto […] en 1991 […] el alcalde
Benjamín Clariond hace la propuesta de irnos hacia el río, por la ampliación […] y
aparte para que no haya riesgo para los comerciantes. 17

Con los comerciantes ya organizados y adheridos al partido en el gobierno, las


negociaciones les fueron más o menos favorables. De acuerdo con los dirigentes de la
actual Unión de Comerciantes, para el momento de la nueva reubicación ya eran cinco
las organizaciones de comerciantes, y en general ninguna estaba de acuerdo en que
fueran reubicados. Pero el alcalde en turno hizo un ofrecimiento interesante.
Consiguió, con el aval del gobernador, una concesión indefinida por parte de la
Comisión Nacional del Agua para que los comerciantes ocuparan un terreno en el lecho
del río, justo debajo del puente San Luisito.

También podría gustarte