Está en la página 1de 8

CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE ROTACIÓN

Fabiana Gajardo Zambrano, Camila Velásquez Gonzales


Alicia Olguín, Manuel Ortiz.
Escuela de Ingeniería Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
08 de abril del 2021

Objetivos: El presente documento busca comprobar la relación entre la aceleración angular 𝜶 y la aceleración tangencial 𝒂𝒕𝒈 de un
punto en el borde de un disco que gira en un plano vertical, además establece la masa del cuerpo que baja verticalmente y determina el
error porcentual entre las aceleraciones tangenciales teóricas y experimentales.

I. INTRODUCCIÓN

La cinemática es una parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos, de los objetos sólidos y su trayectoria en función del tiempo,
sin tener en cuenta las fuerzas que lo originan. Describe el movimiento a partir de la posición, velocidad y aceleración del cuerpo u objeto en
movimiento. En este laboratorio en específico hablaremos de la dinámica de rotación, el experimento consistirá en analizar la rotación de un
punto en el borde de un disco y un cuerpo con masa “m” que baja verticalmente del disco, comprobando así la relación entre la aceleración
angular α y la aceleración tangencial.

II. PROCEDIMIENTO

A. Materiales

Para poder realizar el experimento de cinemática y dinámica de rotación, se debe ocupar un programa llamado “CINEMROOT” el cual fue
otorgado por los profesores del laboratorio de física mecánica 2 de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, aquella presentación se
observa en la imagen 1.

B. Montaje

En el montaje se utiliza un disco de radio 15 (cm), con un peso de masa M de 2,114 (kg). De aquel disco pende una cuerda que pasa por su
periferia y en uno de sus extremos se suspende un objeto de masa m. El programa fue grabado 30 fps, en donde en cada foto se muestra como
el objeto de masa m es soltado y cae debido a las fuerzas del sistema.

Fig. 1: Montaje generado a través de “CINEMROOT”


III. DATOS

En CINEMROOT se obtuvieron bastantes datos los cuales fueron traspasados a tablas y posteriormente a gráficos. En la Fig. 2 se observan las
coordenadas del disco y el eje y del objeto a observar, que cae sujetada a una cuerda a través del disco. Luego, en la Fig. 3 se indican los datos
del disco, calculados y corregidos.

Tiempo (s) DISCO x (m) DISCO y (m) OBJETO y (m)


0 0,0946 0,0968 0,2068
0,033 0,0902 0,1012 0,209
0,066 0,088 0,1034 0,2156
0,1 0,0836 0,1078 0,2222
0,133 0,077 0,1122 0,2266
0,166 0,0682 0,1166 0,2354
0,2 0,066 0,1188 0,2442
0,233 0,055 0,1254 0,2552
0,266 0,0462 0,1276 0,264
0,3 0,0396 0,132 0,2772
0,333 0,0308 0,1342 0,2904
0,366 0,022 0,1364 0,297
0,4 0,0088 0,1364 0,3124
0,433 -0,0022 0,1386 0,3234
0,466 -0,0154 0,1364 0,3366
0,5 -0,0264 0,1342 0,3542
0,533 -0,0396 0,132 0,3674
0,566 -0,0528 0,1254 0,385
0,6 -0,066 0,121 0,4026
0,633 -0,0792 0,1122 0,4158
0,666 -0,0902 0,1034 0,4356
0,7 -0,1012 0,0924 0,4532
0,733 -0,11 0,0814 0,4708
Fig. 2: tabla de datos del disco y objeto que cae
Tiempo (s) OBJETO y (m) DISCO x (pix) DISCO y (pix) 𝜃 (rad) θc (rad)
0 0,2068 43 44 0,7969 0,7969
0,033 0,209 41 46 0,8428 0,8428
0,066 0,2156 40 47 0,8657 0,8657
0,1 0,2222 38 49 0,9112 0,9112
0,133 0,2266 35 51 0,9693 0,9693
0,166 0,2354 31 53 1,0415 1,0415
0,2 0,2442 30 54 1,0637 1,0637
0,233 0,2552 25 57 1,1575 1,1575
0,266 0,264 21 58 1,2234 1,2234
0,3 0,2772 18 60 1,2793 1,2793
0,333 0,2904 14 61 1,3452 1,3452
0,366 0,297 10 62 1,4109 1,4109
0,4 0,3124 4 62 1,5064 1,5064
0,433 0,3234 -1 63 -1,5549 1,5867
0,466 0,3366 -7 62 -1,4584 1,6832
0,5 0,3542 -12 61 -1,3766 1,7650
0,533 0,3674 -18 60 -1,2793 1,8623
0,566 0,385 -24 57 -1,1723 1,9693
0,6 0,4026 -30 55 -1,0714 2,0702
0,633 0,4158 -36 51 -0,9561 2,1855
0,666 0,4356 -41 47 -0,8535 2,2881
0,7 0,4532 -46 42 -0,7400 2,4016
0,733 0,4708 -50 37 -0,6371 2,5045
Fig. 3: tabla de datos recopilados del disco y corregidos.

IV. GRÁFICOS

Fig. 4: Grafico posición objeto (m) vs tiempo (s)


𝜃 (rad) (t)
2,0000

1,5000

1,0000
𝜃 (rad) 0,5000

0,0000
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8
-0,5000

-1,0000

-1,5000

-2,0000
Tiempo (s)

Fig. 5: gráfico 𝜃 (rad) vs tiempo (s)

𝜃 corregido (rad) (t)


3,0000

2,5000 y = 1,7047x2 + 1,0993x + 0,7951


R² = 0,9997
𝜃 corregido (rad)

2,0000

1,5000

1,0000

0,5000

0,0000
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8
Tiempo (s)

Fig. 6: gráfico 𝜃 corregido (rad) vs tiempo (s)

V. MODELO Y ANÁLISIS
Lo primero que se procedió a realizar para obtener los datos de la Fig. 2, fue traspasar la información que se obtuvo en el programa a un Excel
y convertir los cuadros [𝑝𝑖𝑥] a tiempo (t) en segundos [𝑠].

[𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑜𝑠] [𝑠]

30 [𝑝𝑖𝑥] → 1 (s)

x[𝑝𝑖𝑥] → t (s)

de esta regla de 3 se obtiene:

1 (𝑠) ∙ 𝑥[𝑝𝑖𝑥] 𝑥(𝑠)


𝑡 (𝑠) = ⟹ 𝑡 (𝑠) =
30[𝑝𝑖𝑥] 30
Al haber adaptado la tabla de cuadros a segundos, se prosigue corregir los datos siguientes ya que el centro de los datos recopilados, tanto del
disco como del objeto, se encuentran en referencia a la esquina superior izquierda del programa “CINEMROOT” el cual es un C(0,0); lo que se
necesita es el centro del disco el cual es C(313,118) por lo que se deben adaptar todos los datos con respecto a este nuevo centro:

Xcorrección disco = Xdisco – 313

Ycorreción disco = Ydisco – 118

Luego de hacer el cambio de cuadros a segundos, se necesita pasar los datos del disco y del objeto de pixeles [𝑝𝑖𝑥] a metros (m). Para esto nos
apoyamos en el radio que se dio en clases (15 cm) y en el programa “CINEMROOT”, en donde se calculó el centro del disco que da C(313,118),
posteriormente se calcula cualquier extremo del disco (en este caso se continuo en línea recta hacia la derecha para facilitar encontrar el radio
en pixeles) de este salió el extremo Ext(381,118), se restó el extremo con el centro

Extremo coordenada x – Centro coordenada x


381[𝑝𝑖𝑥] – 313[𝑝𝑖𝑥] = 68[𝑝𝑖𝑥]

A continuación se genera una regla de 3 con los datos anteriores, tal como se muestra a continuación:

68 [𝑝𝑖𝑥] → 0,15 (m)


1[𝑝𝑖𝑥] → 0,0022 (m)

Al hacer todas las conversiones necesarias de pixeles a metros en la fig.2, se toman los datos del tiempo en segundos como “EJE X” y los datos
del objeto y como “EJE Y” para generar un gráfico de dispersión (fig.4), en donde se logra apreciar que es una función polinómica cuya ecuación
es:

y = 0,294x2+ 0,1507x + 0,204

En la fig.3 se muestran los puntos del disco respecto al centro corregido. Se busca el ángulo que forma parte del vector posición respecto al eje
central, al cual se le denomina 𝜃. Para poder calcularlo se debe ocupar la siguiente ecuación:

𝑌#$%&' &'))*+$#'
𝜃 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 < ?
𝑋#$%&' &'))*+$#'

A partir de esta ecuación se puede generar el grafico ángulo vs tiempo, el cual se representa en la fig. 5. Al observarlo detalladamente, se nota
de inmediato que no es una función continua, por lo que necesita ser corregido, para eso a los valores negativos se les suma 𝜋 y es ahí de donde
nace la grafica de 𝜃&'))*+$#' representado en la fig. 6.

A continuación se explicara el modelo matemático que aparece en los gráficos denominados fig. 4 y fig. 6. Este modelo representa la ecuación
de posición de movimiento rectilíneo uniforme acelerado, el cual se expresa con la siguiente ecuación:

1
𝑥, = 𝑥, + 𝑣𝑡 + 𝑎𝑡 -
2

Uno de los objetivos es calcular la aceleración tangencial con la aceleración angular, y para poder calcular la primera se deberá obtener la
aceleración respecto a la ecuación mostrada anteriormente.

Para la aceleración tangencial teórica se utilizara la ecuación de la fig. 4 y se deberá derivar 2 veces para obtener la aceleración. Tener en
consideración que es un grafico que tiene su distancia en metros (m) y el tiempo en segundos (s).

𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛: 𝑦(𝑡) = 0,294𝑥 - + 0,1507𝑥 + 0,204

𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑑𝑎 1: 𝑦`(𝑡) = 0,588𝑥 + 0,1507


𝑚
𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑑𝑎 2: 𝑦``(𝑡) = 0,588 P - R
𝑠
𝒎
∴ 𝒂𝒕𝒈 = 𝟎, 𝟓𝟖𝟖 P 𝟐 R
𝒔
Para la aceleración tangencial experimental no se podrá realizar directamente a partir de la ecuación polinómica de la fig. 6, pero al derivarla
dos veces se obtendrá la aceleración angular, la cual servirá para obtener la aceleración tangencial experimental mas adelante. Es importante
notar que las unidades de medida del grafico 𝜃 corregido son radianes (rad) y tiempo en segundos (s).

𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛: 𝜃(𝑡) = 1,7047𝑥 - + 1,0993𝑥 + 0,7951

𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑑𝑎 1: 𝜃`(𝑡) = 3,4094𝑥 + 1,0993

𝑟𝑎𝑑
𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑑𝑎 2: 𝜃``(𝑡) = 3,4094 Y - Z
𝑠
Aplicando cifras significativas:
𝒓𝒂𝒅
∴ 𝜶 = 𝟑, 𝟒𝟎𝟗 Y Z
𝒔𝟐

A partir de la siguiente ecuación se podrá obtener la aceleración tangencial experimental:

𝑎/+ = 𝛼 ∙ 𝑟

𝑎/+ = 3,409 ∙ 0,15

𝒎
∴ 𝒂𝒕𝒈 = 𝟎, 𝟓𝟏𝟏 P 𝟐 R
𝒔

Al tener el valor experimental y el teórico de la aceleración tangencial, se podrá evaluar el porcentaje de error que se cometió en la toma de
datos.

𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙


% 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = c c ∙ 100
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜

0,588 − 0,511
% 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = c c ∙ 100
0,588

% 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 13,1%

El último objetivo del experimento es calcular la masa del objeto colgante, para esto se deben analizar dos diagramas de cuerpo libre:

1. Diagrama del cuerpo colgante

Tensión

Peso

Fig. 7: diagrama del cuerpo colgante

Por segunda ley de Newton se podrá obtener la masa del objeto: ∑ 𝐹 = 𝑚 ∙ 𝑎

Las fuerzas involucras en el diagrama de bloque son la tensión (positiva) y el peso (negativo), por lo tanto:
[Dato importante: peso = m ∙ g]
𝑇 − 𝑚 ∙ 𝑔 = 𝑚 ∙ 𝑎/+

𝑇 = (𝑚 ∙ 𝑎/+ ) + (𝑚 ∙ 𝑔)
𝑇 = 𝑚(𝑎/+ ∙ 𝑔)

𝑇
[𝐸𝑐. 1] → 𝑚 =
atg ∙ g

2. El segundo diagrama es para el disco:

Fig. 8: diagrama para el disco

De este diagrama se ocupará varias ecuaciones que surgen de la formula de torque:

n 𝜏 = 𝐼 ∙ 𝛼

𝜏 = 𝑇 ∙ 𝑟

Estas dos ecuaciones funcionan para calcular torque, donde haciendo un proceso de igualación entre las dos ecuaciones se obtiene:

𝑇 ∙ 𝑟 = 𝐼 ∙ 𝛼

0 ∙ ) !
Donde el momento de inercia (I) es igual a: 𝐼 = entonces reemplazando en la ecuación anterior:
-

𝑀 ∙ 𝑟 -
𝑇 ∙ 𝑟 = ∙ 𝛼
2
𝑀 ∙ 𝑟 ∙ 𝛼
[𝐸𝑐. 2] 𝑇 =
2
𝑟𝑎𝑑
2,114 (𝑘𝑔) ∙ 0,15 (𝑚) ∙ 3,4094 ( - )
𝑇 = 𝑠
2

T = 0,54 (N)

Ahora como último paso reemplazamos la tensión en la ecuación 1 (Ec.1) obteniendo así la masa del objeto colgante:

𝑇
𝑚 =
𝑎/+ + 𝑔

0,54 (𝑁)
𝑚 = 𝑚 𝑚
0,588 ( - ) + 9,8 ( - )
𝑠 𝑠

m = 0,0052 (kg)

En conclusión obtenemos la masa del objeto la cual es m= 0,052 (kg)


VI. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS

Los principales objetivos del experimento fueron:

Relacionar la aceleración tangencial con la aceleración angular, este objetivo se cumplió, ya que gracias a la aceleración angular se pudo obtener
la aceleración tangencial experimental, además, se concluyo en los gráficos que si se tiene un radio constante, mientras mayor sea la aceleración
angular mayor será la aceleración tangencial.
Otro objetivo fue calcular el porcentaje de error, el cual fue de un 13% porque probablemente la toma de datos se realizo a través de un programa
llamado CINEMROOT, además de que los datos fueron tomados a pulso y eso también puede generar cambios en la medición.

VII. REFERENCIAS

1. https://www.fisicalab.com/apartado/magnitudes-angulares#velocidad_angular
2. Serway, RA, Jewett, JW, Hernández, AEG y López, EF (2002). Física para ciencias e ingeniería (No. 530530 S4F5 2002 S47F5 2002). McGraw-Hill.
3. "Cinemática". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto de Cinemática. Disponible en: https://concepto.de/cinematica/. Consultado:
10 de septiembre de 2020.

También podría gustarte