Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
^ 5
•-(•
>,«•, fft'.í
' .'í -y. < "
:' T-ííi,'
'T
-fe
\ É'
•' "í
-- ' -'
V t-m: :tóií í®v:S':K/;>Kr;Ass«? - •
biblioteca
NUESTRA PORTADA
SECRETARIO: Guardiamarina
E. GALLEGOS ANDA
ITORl AL
COLABORADORES: Cuerpo de Brigadieres
Guardiamarinas 2/c.
i
JOSE VILLACIS G.
PEDRO LARCO D.
FERNANDO CABRERA T.
REALIDADES
Guardiamarinas 3/c.
WALTER ALBUJA SEVILLA
MANUEL TAMA MORENO Fortalecer y desarrollar la Armada Nacional, renovando e incrementando sus
HUGO UNDA AGUIBRE efectivos materiales y procurando la superación de sus Tripulaciones, es deber inelu
MANFBED CALDERON C dible y grato de los Gobiernos que enfocan acertadamente los problemas fundamenta
DIBUJAI^TE: les de la Patria.
Los pueblos, como los hombres, antes que sólo vegetar y enriquecerse deben
traducir la razón de su existencia en dos misiones principales: elevar su espíritu ha
s u M: iS. ll« il o : ciendo acopio de ciencia, virtud y civilización y, paralelamente, fortalecer su capacidad
de defensa para proteger los niveles espirituales alcanzados.
I,.?™"" Es obvio que la obra realizada por el brazo, obedece a las concepciones filosó
!S • ficas de la inteligencia que lo dirige. Hoy, gracias a la comprensión y dinamismo de
Esta Vid ^ W Recluta 'i!;' 13 un grande hombre, el Excelentísimo Señor Presidente de la República Doctoi José
María Vclasco Ibarra, podemos palpar al fin los contornos precisos y definidos de una
n estructmación sólida de la Armada Nacional con la incorporación a la Escuadra de dos
nuevos Destructores, la construcción del Arsenal Naval y la Escuela de Especialidades,
Ser !"!!!!!! 20
la adquisición de Lanchas Patrulleras y las gestiones para la iniciación de lo que pron
SoudÍQ, *•*••••... to será la Nueva Escuela Naval, además de tantos otros progresos técnicos y materia-
Nuestro Hañi^r"
Un Perro Marinero '• !
25
27
Ies que le ha sido posible alcanzar a la Superioridad Naval, con el decidido y entusias
Galápagos ..., *** 28 ta apoyo de tan notable Presidente de los Ecuatorianos.
ó "Lu¿r¿rk;) ••••" ••""' i" ii!i!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"!!!!! i 29 ¿Que estas líneas constituyen un exagerado y obligado adulo? Nó. Los que es
Rincl"''p®oétlc¿°™^ Universal" I2 to escribimos somos hombres de armas y es incompatible con nuestra personalidad el
degradarnos. Ante todo, nuestro honor; porque el honor de la Patria está confiado a él.
Mensajeroooí^®^®'
MoteologSa
38
39 ¿Que estas lineas son un elogio desmedido, destinado a halagar a quien puede
pL "Calamidad"" \. .\ 4 0 servir intereses calculados para un futuro próximo? Nó. Definitivamente nó. La baje
Entrepuente de ia«: th
Chistes Malos y de TÓÍ®''A? ••••••.«.., **
46 za de los cálculos sobre intereses creados jamas puede dictar un elogio al Presidente
Hurnonsmo Gráfico los Otros 51 que en dos meses más finaliza su período.
Nota "^Soc?alel' óru¿"e"t"e'*s" ^i!!!!!!! ]]i ]] rS Por otra parte, para qué falsos elogios a quien por la altura de sus merecí-
Actividades Deportivái fii inientos no puede necesitarlos ni aceptarlos. Sabeiuos que la Historia, con su juicio ve-
raz, severo e imparcial, coloca a los hombres y a los hechos en su justo lugar; y por lo
mismo, sería necedad de parte nuestra lalsear en las apreciaciones de la hora presente.
Nosotros no tenemos autoridad para preíender imponer nuestra apreciación de
ar Territorial.— Por el Dr" ^c1irln« Archivo de nuestra ivíarina de Guerra 80 los valores actuales; pero sí nos asiste el deiecho de expresar los juicios que, en nues
uarlos Pulg vilazar 82
tro yo sincero, tienen el temple de la mas acerada verdad y ocupan el sitio de las con
vicciones más profundas. Por ello, consignamos sin anibajes nuestra admiración y
La responsabilidad ñor inc gratitud al benefactor de la Armada y a sus colaboradores.
exclusivamente a sus autores _ encerrados en los artículos publicados, corresponde
les, profesionales o anecdóticos rtm L, .., ®°"cita y espera artículos sobre temas históricos nava-
Activo o en Retiro,, r-'o
para sus
au» nrAvi.,?
próximos ® naval,
numeros. de todos los Oficiales de la Armada en Servicio
Ejemplo de Ayer para la Grandeza de Mañana británicos quienes alcanzaron hegemonía políti
ca mundial gracias a su maestría para dominar
entrado en el campo do la investigación, en la
búsqueda de aportes científicos que beneficien a
los mares; supieron inteligentemente explorar la colectividad en general.
Gama Enrique Pazmiño este conocimiento y su poderío se manifestó en Es digna de mencionarse la tradición del
toda forma por todo el mundo. De ahí que el pueblo chileno que ha sabido estructurar una
título de Soberana de los Mares fuera muy bien marina técnica y poderosa y lo que es más ha
Numerosas son las heroicas jornadas en las ran para formar filas en nuestra Marina y que añadido a la Corona Inglesa en su mejor época. logrado ubicar sus múltiples servicios en pos de
que nuestra Marina de Guerra se ha cubierto de en un futuro no lejano, desde los gloriosos bu Los inventos chinos como la pólvora, la brú una economía fuerte.
gloria, haciendo que nuestro tricolor flamee or ques en que airoso flamea nuestro tricolor, aún jula, el papel, las fantasías orientales en gene En cualquier momento el mar ha sido la
gulloso por los mares de la Patria imponiendo quisieran ofrendar sus vidas en defensa del ho ral, fueron difundidas en la Europa Medioeval guía, el norte en la orientación de los pueblos,
su soberanía; pero ninguna es comparable con nor nacional, deben tener siempre presente esta por los riayegantes de la época, luego de sus con las más grandes ciudades están a orillas del mar
aquella hazaña en la que, colocando muy alto inolvidable hazaña, porque ella es el vivido ejem tinuos viajes a aquellos legendarios países. . o a poca distancia de él y viene a afirmar lo di
el orgullo nacional, sentó bases inconmovibles na plo para futuras actuaciones, y en sus mentes cho también el hecho de que hasta en el más le
ra futuras glorias. ^ La genial idea de un navegante italiano
sólo debe mantenerse un ideal: reeditar esas glo apoyada por regentes de clara visión llegó a jano rincón se busca una salida al mar.
jomada realizada el 25 de julio de rias- y conquistar nuevos lauros para la grande
1941 por un puñado de marinos ecuatorianos cu cristalizarse en el descubrimiento del continente En los actuales momentos no hay potencia
yos pechos ardían en amor patrio porque en sus za de la Institución a la que se pertenecen, para americano. La joven América agregó a las car mundial sin una marina organizada, es difícil
mentes tema hondas raíces el lema Jlorioso di ser así dignos de ella. tas geográficas toda una porción de tierra en la concebir un pueblo sin una fuerza flotante, las
"vencer o morir",_ constituye tal hazaña. En elll Debemos pensar que en la actualidad dispo
nemos de mayores medios para poder hacer rea
que más tarde se desarrollarían pueblos laborio
sos bajo cuyo esfuerzo se edificarían culturas
riquezas económicas lo reclaman, la ciencia la
necesita para sus investigaciones de la fantásti
un viejo y pequeño transporte de la Marina Na
cional infringió la más aplastante derrota a un lidades todos nuestras anhelos de reivindicación, pujantes. El mundo entero rinde testimonio de ca vida submarina pues de lo contrario su obje
y que con voluntad y sin escatimar sacrificios, admiración a las hazañas de Colón, Magallanes, to quedaría truncado, empequeñecido; y toda es
disponer de los últimos adelam
tos de la técnica y contar con naves de inmenm mucho es lo que se puede lograr enrumbando Caboto, Vespucio, Elcano y muchos más; y con trategia militar no se podría llevar a cabo sin
poderío comparadas con las nuestras neceSi esfuerzos al enaltecimiento y grandeza de la ellos a sus valientes tripulaciones que arriesgan
do la vida se lanzaban a la aventura, a lo igno
ella.
No podría terminar sin dejar de enaltecer a
mente debía haber sido el dueñn do ,?• 1 • Patria.
Pero allá en Jambelí el herol^^o y^ctoria. Hoy día, desde las aulas de esta Escuela que to, muchas veces sólo acompañados de su fe cie nuestra Armada cuyos esfuerzos de superación
técnica, el coraje de unos pS^val rida, laboramos fuertemente y nos preparamos ga en el triunfo. están demostrando al país su finalidad patrióti
las deficiencias materiales y se imn!fc^ suplió en la mejor forma para ser Oficiales dignos, ha La Revolución Industrial marcó el origen ca. Así lo explica la adquisición de las últimas
vidable lid. impuso en inol- ciendo de la honradez profesional el más sagra de una nueva era en la vida de la humanidad unidades el B. A. E. "Presidente Alfaro" y el
Este triunfo obtenido gracias a 1q do principio y nos esforzamos por adquirir el y desde este instante comenzó la forja moder B. A. E. "Presidente Velasco" que han entra
del marino ecuatoriano constituí «i J - caudal necesario de conocimientos y todas las ba nista de varios países; las máquinas de vapor do a la Escuadra, guiados por tripulaciones pre
pío para la generación presente v ejem- ses para estructurar bien nuestra personalidad. fueron introducidas en los navios y en esta for paradas y conscientes de sus deberes profesiona
raciones venideras, y es sin duda p^ínó Sólo así podremos más tarde, desde los buques ma el movimiento marítimo continuó su desa les .
so acicate para atraer a Ins lA,, mas podero- de la Armada, ser los baluartes en la defensa de rrollo a la par que las demás actividades del Por lo expuesto anteriormente, es induda
al servicio de la Patria desdo"^^ ecuatorianos la integridad de la Patria y del mantenimiento hombre. ble que la humanidad dió sus pasos de civiliza
amplios, esto es, para atraerlo! de la Soberanía Nacional; sólo así las glorias América se enorgullece de no haber queda ción a través de las azules aguas oceánicas y co
de la noble Institución Armada Parte conquistadas tendrán la secuencia lógica del do a la zaga en el aspecto marítimo, su más al mo es lógico, para aprovechar este medio de des
Cada uno de los hombres que hoy se prepa- ejemplo honroso que nos dejaron nuestros va
to exponente,^ la marina de Guerra de los EE.
UU. de América es un verdadero ejemplo de
arrollo los gobernantes siempre han procurado
mantener en estado de eficiencia sus navios y
lientes marinos de ayer.
perfecta organización, no se ha conformado con embarcaciones, bien sean para destinarlas al co
las rutinarias funciones de mantenimiento de mercio, bien para que velen por su integridad
unidades, estaciones navales, etc., sino que ha territorial.
11
• •; •( •
• '
15
estudio y ninguno ha alcanzado a hacer una Hacemos lo posible por ahorrar tiempo, pe
leída completa de contenido del examen men ro por más esfuerzos que realizamos la materia
sual. Todos nos paramos apesadumbrados, no que alcanzamos a estudiar es relativamente es
ha habido tiempo de estudiar bien ni para el
examen mensual de ^Mando Naval, ni para ha
casa con respecto a lo que deberíamos estudiar v/
para rendir los exámenes.
cer problemas de Cálculo, ni menos para estu Pero nuevamente vienen los Instructores con
diar el resto de materias. Gama Fabián Rivera
las palabras acostumbradas "como debieron ha
sentmos bastante agotados y la semana ber estudiado anoche" ; y nos caen exámenes
todavía no ha terminado. Recién llega el día y más exámenes. Como próximamente circulará este número filaba con formas borrosas, ora un pequeño ve
viernes. En Calculo andamos por las nubes en Asi pues, hemos terminado una semana más de la revista VIGIA, se nos pidió a los Guar- lero, tratando inútilmente de alcanzar el puerto.
pensarlo, llega el examen de Man- y a pesar del agotamiento, nos sentimos listos diamarinas que colaboráramos cada uno con un El mar implacable chocaba contra su proa,
eferSo^ ^0"^° Por para enfrentar la próxima con el estudio de la articulo. Por mi parte no tenia la menor idea pero nada detenía ,su marcha. Tambaleaba y'
"noche", porque a pesar de todo no hemos per sobre lo que iba a escribir, un sin fin de pensa desaparecía entre las- olas; era un viajero que
dido nuestra franquicia dominical, lo cual es mientos e ideas bullían febrilmente en mi cere ansioso do llegar a su destino, seguía avante, lu
chando constantemente por alcanzar la costa, que
.5 sllutefa irrefutable prueba de que sí hemos asimilado
sobre el 60% que sabemos, pese al tiempo esca
bro tratando de encontrar el tema más adecua
do para este objeto, empecé a vagar por todos constituiría su refugio. Montañas de agua im
pedían su paso, el viento trataba en vano de se
en e?^vílfSíH'^°r,^ creemos estar so de dos horas de estudio por las noches.
NOTA.— El tiempo de estudio resulta así
los rincones de la Escuela, miraba a uno y a
otro lado, escudriñaba los sitios más pintorescos pultar sus esfuerzos: pues él seguía avante sin
tan escaso porque los 60 minutos destinados a y los lugares más sombríos; la playa en donde desmayar en su empeño: airoso y valiente, in
estudio, que tenemos antes de cada hora de cla se suceden las olas de nuestra existencia... las cólume en su rumbo fijado. No duró mucho esa
ocasión nos veremos "'í® nueva lucha y se impuso la gallardía y tesón del vele
de las dos horas de la ''n?che'\ se, los dedicamos a escribir cartas o soñar des rocas en donde se estrellan estruendosas las tor
mentas de nuestras almas. ro que triunfante lo vi llegar al lugar de su des
piertos . tino. Nada había podido detener su marcha y
Pero nada encontraba que llenara las con
diciones requeridas para el objeto que me había ahí se encontraba como fiel exponente del triun
propuesto y que me satisficiera. fo alcanzado gracias al esfuerzo.
Me sentía triste, y como esos momentos de En ese momento hallé la respuesta, que tan
tristeza son los más propicios para hallar la ra to me preocupaba. Ese viejo velero me había
zón de nuestra lucha por un porvenir que en dado una lección y me había abierto los ojos
algunos casos se ve muy lejano, acuden los re para mirar de frente y encararme con cualquier
cuerdos a la mente y la nostalgia oprime nues obstáculo que se presente en mi vida. Me en
•^EDIX ACION ES tro pecho; los rostros queridos se proyectan en contraba aquí porque asi lo había querido y de
la retina de nuestra imaginación y surge avasa seado, y porque no hay triunfo sin saci-rficio
lladora una pregunta que golpea inmisericorde Mucha.s veces estamos perdidos en el medio que
en las fibras más blandas de nuestro ser; ¿Poi nos rodea; a todos y cada uno de nosotros nos
qué nos encontramos aquí?... ha empujado la brisa de la felicidad, pero tam
La pregunta se repitió en mi cabeza y se bién nos han golpeado las olas del infortunio y
difundía en ecos mil que retumbaban en todo hemos probado lo salobre de las tristezas que
mi cuerpo, mas... tengo que confesar que fui chocan contra las proas de nuestras vidas.
impotente para encontrar ese por qué? que me Pero por sobre todo, no hay que olvidar que
Gama Oswaldo Jarrin Ampudia hemos venido para salir airosos de todos esos pe
atormentaba.
sares que nos afligen.
De pronto vi algo que llamó mi atención sa Desde entonces, cuando algún pensamiento
ora de tu guardia". ^ ^ me dice: "ya a costa de muchos sinsabores y sacrificios. Es triste o algún pesar me tortura, en lo más ín
confortable atravesar por esos momentos de nae- cándome de aquel caos de ideas; alcancé a vis timo de mi recuerdo asoma aquel velero que
ditación y explicarse el por qué de que^r la lumbrar un punto lejano que asomaba sobre ol gracia.s a su pujanza lleg(S salvo al nuerto
mente me vism y*'|qu?ni® madrugada y presta brar una carrera, para lo cual hay que abando azul del mar, y se acercaba lentamente, .se per-
•^.Snas y hacerme'^ nar el hogar.
El ruido de una puerta movida po^ el viem veces todo era recuerdos e insensibilidad- me veía
doí"^¿eSeSis^^y °|ralos to interrumpe mis cabilaciones, se esfuman mis
pensamientos y vuelvo a la realidad,
Recuerdo el día en que por primera vez pi-
Qnha este suelo de Salinas y la soledad de la no lejos do mi casa, y para volver a ella sólo Dios
sabia cuándo.
me siento tranquilo y optimista; Parece che V'la confusión de que fui presa al ingresar
dera de mí un querirint ^"^Perti- meditación me ha servido de tónico. cpnií en la Escuela Naval. Nos dieron enseguida de Recordaba constantemente cómo fue la des
to en fantasía e casi iníStil ^^o- na llegado el momento de cambiar ^sos ' negados una tenida blanca para cambiarnos con pedida de nu madre. Ella lloró afligidamente
ce poco tiemno m2 ^^onsión pi^ • ®nvuel- mentaiismos y pensar más serena y calmaaamen- civiles que traíamos; lo raros con tanta ternura que también hizo anclar nñ¿
te; creo que ha llegado el momento de aeaicar mos, nos causaba mucha .estrañeza a la vez que ojos por las lagrimas que me salían como un!
todo el esfuerzo al aprendizaje profesional, y lu mucha gracia. Al día .siguiente el ^^mb o que
char para conseguir el éxito. experimentamos fue mayor, cuando ñas iban a hSnne' M'ñielt controlar, entoncerqmse
cortar el cabello y recuerdo el regocijo de los mUeniTcedói- nnl'- ^^^^P^ctáculo era tan
Mis temores han sido reemplazados por una antiguos por "arreglarnos" que yo ^ c-omnlet'11-nfM-vi ? P°^' onmudecer
segundad que tiene un tinte de serenidad y con comprender. Entonces comencé a ° miZdh P^'-o algo lo
hijo se va convirtienrin ^"^oniento L fianza en mí mismo; hay que dedicarse a labrar agudo en la cabeza y a sentirme distinto de lo p1 ^ e instantáneamente senil
debe luchar por sus V.. hombre v . la personalidad y hombría de bien... como qui que era; parecía alterarse mi .modo de sei, una^ me riPof.? f.obhme que he ..enlido v oi que
ya han sabido dar£ ii°^ "tedios; sieron mis padres. veces me cohibía, .v otras mi estado de hll.mf " ^ oi-a el sollozo de ambos
de la vida y señalar el lecSnp- cobraba un poco cíe vigor. De repente sentía i-lma ora el de.sprendimiento de un
le queda otra cosa que inchnarS"'^"^' ^^
de su vocación y tratar de tífunfar^^/^ lado Son las cuatro de la mañana; se ha termina
una sensación agradable dentro de mi algo co
mo un frío que me palpitaba intensamente, algo
. '"aU- que se alejaba en busca
ne meales, y sus bendiciones eran el único am
"lar aunque sea do una guardia más para mi; con ella han des que se siente cuando se espera una emoción, otras paro que llevaba.
aparecido mis temores y dudas.
16 17
El tiempo ha ido en raudo vuelo y ahora Escuela que habían ido acumulando capacidad
estos recuerdos son como un suspiro que sé pier imperceptiblemente. , , .
de de mí mente, como se desvanece el humo en Fue así como se despertó en nu un vehe
el espacio, todo es briunoso y ya lejano. mente entusiasmo por practicar este deporte que
tantas emociones me brindara. Continuamente
Diversas actividades son hoy nuestras preo seguía ensayando, hasta que llegó el momento,
cupaciones. Momentos de alegría que se dis tan anhelado por mi, en que se har^ realidad
frutan por haber tenido éxito en un examen, mig sueños y. mis ilusiones se cristalizaban: de
por sobresalir -en los deportes; y momentos de fendería el honor de la Escuela en una compe
nostalgia ciiando se deja de recibir las cartas tencia importante. La inquietud manteníame en Gama Byron Landázuri
que tanto se anhelan y tan ansiosamente se es una tensión nerviosa enorme al pensar que ves
peran. tiría el uniforme y esto me ponía a meditar en
la grande responsabilidad que pesaba sobre mí
Nunca me imaginé que más tarde habría de al llevarlo, y pensé también en lo difícil que
wtar representando a la ifecuela a la que me era triunfar; pero optimista seguía avante en
p^r^ezco y tanto debo. En las horas de de- mis entrenamientos. Ha caído la tarde y el sol se ha puesto en Son las 24.00 horas, la luz artificial se ex
po]^s, yo practicaba todos porque siempre fue el ocaso dejando tras sí una estela luminosa co tingue quedando la noche bajo la tenue clari
lo mas anhelado en mi vida de estudiante; desde Yo lo había buscado y por tanto tenía que mo postrer mirada y despedida. La noche ha dad de la luna y las estrellas. En estos momen
mMo, tratoba de practicar lo que más me agra- afrontar lo que viniera y la hora se hizo pre llegado semejando un sinnúmero de olas gigan tos que nos encontramos a solas en medio de la
todo mi empeño por asimilar y sente para llevar a cabo tal competencia. tescas, con sus sombras tenebrosas a invadir la penumbra de la noche, arrullados por el mur
rendir cada vez más. tierra; pero tímida y callada navegando en den mullo de las olas, nos hundimos en los recuer
Desde el primer momento sentí mi estado sos nubarrones, cual princesa envuelta en velos dos que vuelan hacia el hogar querido. Estos
de é"'mn tan alto y pujante como antes no lo ha y diamantes, empieza a aparecer la faz radian instantes de paz y tranquilidad para el alma du
ra
ra tS®1i
usar el Permitie-
uniforme de la Escuela v noner tndn bía alcanzado ni en mis más grandes emociones, te y pura de la hermosa luna, cuyo rostro va a ran muy poco, pues acuden a nuestra mente las
austeras palabras del Brigadier recordándonos
al oír las voces de aliento de mis compañeros. retratarse en la inmensidad del mar que como
Pensaba en el compromiso adquirido, los latidos gigantesco espejo azorado y receloso recibe la el cumplimiento del deber. Me dirijo a vigilar
del corazón eran cada vez más intensos; y esto imagen en su ondulante seno. el sector de las evaporadoras mientras que mi
me daba más vigor, comprendí lo que era el per- compañero rondará por el polígono de tiro. De
tenecerine a la Escuela y lo que significaba de Con marcado regocijo recibimos el toque de pronto un ruido extraño me pone alerta casi
ba a,iri5S''rStrJ
S W
IS'S
viendo la des&eza v cora-
fender sus colores. la campana que anuncia el término de las la
bores del día. Estamos agotados por el estudio
sin darme cuenta tengo rastrillado el fusil, avan
zo cautelosamente, me parece la voz de alguien
que pide auxilio; inútilmente trato de localizar
Durante el trayecto percibí sensaciones ex y los ejercicios, pero nos alienta saber que cada
trañas y pensando en lo que yo representaba fue esfuerzo realizado es un paso más que contri el lugar de donde procede; un rayo de luz corta
aliento. comumcaba incesante mi emoción tan profunda que en esos momentos buye al progreso de nuestra preparación. la obscuridad y veo que es mi compañero de
me sentí pertenecido mucho mas del tiemim guardia que también se ha percatado y fiel a sus
Más bien volando que corriendo, vamos a obligaciones se ha apresurado a buscar lo que
me encontraba en la Escuela porque tan adentro
admkSa por'eSfd^'^M^io^deí
aprende por el heehn • ^.marmo que
la llevaba.
formar. La imponente voz del Brigadier llama:
"Guardia Amarilla al frente"; rápidamente
ocurre. Juntos continuamos la búsqueda perc as
inútil y el murmullo se pierde en el acantilado".
sacrificios y esfuerzos C^nKa El deseo es una ilusión, una fantasía, pero acudimos a su llamado, con el peso de la expe
manteniendo siempre fiía ^ y la realidad es un abismo. riencia adquirida durante los años pasados en Aseguramos los fusiles y seguimos la ron-
empleaba a fondo en los "f® la Escuela, nos recuerda constantemente la ma da, pensamos que ya es hora de ir a dormir* oe-
^nnco.quecreo iCómo se piensa tote ro las manecillas del reloj marcan la uAa y
ibaque esta idS lí^ ® ^ todo nera como debemos comportarnos en el cumpli
sion tomany cuprif,? obse- vivido! Como se suena, y ^°íJ_^iento fuera con- miento de nuestro deber. quince; todavía faltan 45 minutos! Estamos un
perspectivas de ser realidSf lejanas ideal sería el mundo si el P®^¡2ara con la facili- poco cansados y entablamos una animada con
secuente, si el sueno e®, a oí exclamaba en si- Volvemos a la fila y cantamos el Himno versación recordando la franquicia pasada y ha
dad con que se presep^a- jg paralizarse Nacional, Himno sereno y glorioso que lo ento ciendo planes para la próxima.
f.tividad
^ concumo^entre°^a°la*E^?i"^^
que para era llamaron
ac- lencio, imentras el tiempo P
porque la prueba se me hacia «
j^j^j^ble, namos a todo pecho, con el amor de los hijos a
la Patria.
soWnte por el af^ d?haS^ oonu^o;? "o
di el alcance que podrfe tenpr
guiado
®e- ta que desde lejos alcance a aivisd esne- ostuvist¿ ol domingi" ™"u%layft'Te''prcgTinto'''
pmeba sentíame agotad IsteL de la me^indicaba el fin de las Pr"ebas, allí me^espe^ Después de una "fraternal" despedida con
ttoos recmsos y no^íoSíh» ®?®ando mis úl- raba mi Escuela. Sentía angustia -jg su el "Oficial de guardia" pasamos a dormir.
las energías con que^ rezagos dfe me más y más cerca, A los grijoa _S,,p.rzo d"®
poro 6n mi interior ^ pruebe nombre no reparé en hacer el ultimo ®sf^ gu Han transcurrido dos horas y más exacto
que un reloj, entra con paso silencioso y vaci
testación formal. con-
•gue habla hechr^r ^ SSí me exigía la idea con que iba, de pon lante, tratando de no despertar a los demás, un
ba y no podía abandonSl» Prue- propio sitial el nombre de la Escuela. compañero que ha terminado su "cuarto de Seguimos con la charla sin darnos cuenta
n^mento saber de qué se Vra+^ importa por Qué feliz me sentí al haber coron^o guardia" y va a "dar diana" para que lo releven que estamos conversando junto al canchón de
M. No se cómo lo terminé- pero°in'^ concur ba,. la emoción se desbordaba P®'^, -i' res- en la misión de velar por el sueño de los Ga Oficiales y hemos despertado a un Alféiez que
do es que culminé con t^'o Sito recuer- profundamente, que la tendré latente en . . . mas y la seguridad de la Escuela, al compañero irritado llama ¡Guardia' ¡Ginrrii. ' d-
te se dirige al' lugar donSTo naman?''''^'^^"'
^ ®
to de mi vida^ cual lámpara intermitente que debe cumplir otro "cuarto de guardia". cabisbajo, yo ya me supongo lo ocuíífrin
lo. df'v»SS",u'? wo. fue el auhe-
SO emoción indescrintihií*^ terminar la prueba
de un santuario.
Ya no era el lecho de la playa e" f°]R^^g; Estov plácidamente dormido, un suave pi
da el Oficial nos ha má^ndado al na •. '
bulla en horas de silencio ^
ría, talvez insignificante primera victo- rías veces repose, ahora era junto a , jf, g-g pe en el hombro me saca del letargo, soy des
deporte relativamente exlltón ^o'^sosnida en un y ahora pensé que lo que había pertado con un "levántate cholo q"® y®
obra de la Escuela, ella me f®rm® y Ips resulta Medio dormido me visto y salgo del camarote,
precis^ente la em^ión a». ^ ®".,eso consistía
dos no pudieron ser mejores. . Me hizo pensar la noche está muy fría; el viento helado. que deméritos y^ ^fi^a número de
descubierto una nueva ants?; f sentía, en haber adiós todos los planes
pianes, núes estamos®'arre.stado.s.
domingo,
titud fue el .haber TscSS We S|'. de inmediato en mi madre; en lo dichosa que se
sentiría al recibir la noticia mi madrecita que
azota mi rostro acaba de despertarme por com
pleto.
pues
racter y decisión y esto fuerza de ca-
Junto a la playa oaí rendido v ne,í^' triunfo, rida, la noticia que le diría que lejos luchaba su
Junto a las oficinas están los Guardiamari-
se requena para lograr <lPe lo que hijo por conseguir esos ideales de los que tanto
za de carácter y decisió" ®^elo, eran la fuer- me hablaba, de saber que estaba moldeanao el nas que terminaron su Servicio Nocturno; rá yguiente
veo^que''son \as'o'2
cuarto ri« j^®^^ de dar diana al si-
'^®'®J
carácter para irlo completando^ paulatmamente pidamente nos colocamos frente a ellc^ y el si-
en el transcurso de lo que me espera. lencio de la noche se rompe con un Entrego Id pasamos a niieut • Haciendo el reie\'o
Mi euforia no podía man+o».. , guardia sin novedad, y las consignas las de eos • camoana nne camarotes en espera de la
amunicársela
costa de losa diarios
todos. Fue un ®o-
ejercicios rSSadi?^^® Anhelaba ahora estar a su lado al recordar
el abrazó que enalteció mi alma cuémdo me dijo
lumbre" Diana al Oficial X
dier. ... Y .... etc."
al Briga pertar de im
vez al repo.so.""^^^°
sonora voz anunciará el des-
otra
¡adiós!
18 19
• TÍSf.-'
Todo miembro de la especie humana tiene Y pensar que yo pasé por cada uno de los
La tarde va muriendo e inmensos nubarro nadie contesta, luego me doy cuenta que es pro necesariamente que cumplir una misión en la vi personajes enumerados y mi "cuando yo sea Bri
nes negros van devorando la claridad del firma ducido solamente por las hojas arrastradas por da para ser útil a la colectividad; tiene que cum gadier" se ha dejado oir constantemente también,
mento, llegan las nueve, las diez, las once y por el viento. Continúo caminando y todo me pare plir un deber y lo importante es hacerlo a caba- unas veces triste, otras alegre y aún desesperado.
fin las doce de la noche. ¡Oh! cuán largas han ce sombras que se acercan y que pasan a mi la lidad para no defraudarse ni defraudar a los de
más. Nacer y morir sin haber sido más que una Todo llega en esta vida cuando en el afán
transcurrido las horas, y ahora... mi primera do; luego voy por el lado del barranco, veo el sombra oscura en la vida, sin que su nombre de la iueiia .se pone de parte todas la.s enei.aias
noche de guardia; todo es oscuridad, silencio y mar; infinito, oscuro y tétrico. para oí sacrificio y todo el amor propio Y e'" "i
calma; he tratado de dormir, pero ha sido en va Camino y" camino solo entre las sombras, quede en el recuerdo o en la historia, debe ser
sencillamente desesperante. de diciembre de líl.áo fui nombrado Brigadier
no, me domina una sensación de temor, de duda, quisiera que el tiempo se acorte, que se haga Capitan do la Escuela. Un orgullo infinito lle
de desconcierto; llega el momento de salir a pequeño, que llegue la hora de acabar estas ron En toda institución militar y sobre todo en naba ose instante todo mi ser: sentia una satis
cumplir con la guardia. De pronto veo venir das, pues estas dos horas me parecen eternas. _ nuestra Escuela Naval, (Academia del saber y facción muy justificada. Pensé babor colmado
acerc^dose lentamente una sombra, me estre Luego sigo pensando en todos los compane del deporto), cada individuo, sea Oficial, Briga mi ideal máximo: "ser Brigadier". Conocía la
mezco", quiero gritar; pero se me hace nudo la ros que en la misma forma cumplen sus deberes, dier o Guardiamarina, tiene funciones muy am respon.sabiliriad del puesto, pero creía aún que
garganta; al fin llega y me llama; es un compa vigilando alertas cualquier movimiento de seres plias que desarrollar. Nosotros (los Brigadieres iba a tener la "vida tranquila" y que organizaría
ñero que viene a darme diana y sólo entonces y cosas en la noche incierta, oscura y medrosa. actuales) fuimos formados y educados sobre to sin dificultados todos mis sueños para la mejor
recobro la calma y "comprendo que mis inquietu Por fin termina mi primera guardia, doy do en la moral; materia que aunque no se la dic marcha del cuerpo do Guardiamarinas; y con es
des no tienen razón de ser. diana al hombre siguiente y se hace el relevo; ta teóricamente es la que más so practica en ca to empezó mi primor día de Brigadier Pasaron
niucho frío; me levanto presuroso paso a acostarme y me duermo tranquilo, sonan da instante de nuestro diario devenir, somos pocos minutos cuando los Guardiamarinas de to
y agitado, se hace el relevo de guardia y lue- do que esa noche he sido un pequeño juguete ahora los llamados a entregar este caudal de co dos los anos, edades y portc.s, con .su caracterís
del aire, del mar y del viento. ..
nocimientos a nuestros inferiores, al saberlos tico: 'permiso hablo con Ud. mi Brigadier" se
f,?"" j quedado
laeas absurdas, solo, porcosas
me imagino mi mente corren
imposibles, Mis guardias siguientes han sido iqs guiar por el camino de la moral y la verdad; en acercaron a mi, Empice(> Ud "Permim' -n
tengo que cuidar el área de la Escuela y el tran y siempre serenas, ya estoy acostumbrado y fin, tenemos que llevar a feliz termino esta mi Brigadier se han cogido mis zapato.- bi,-nco-""v
quilo sueño de los Gamas. Principio a rondar y infundados temores han desaparecido, y aun n y sión que se nos ha encomendado. otro: "Mi Brigadier, mi examen cli^ Maíemátin-,-;
noches que tengo deseos de hacer versos, está mal corregido", y el de más allá' "Mi Bri
mente las instrucciones recibidas: Ser Brigadier es un problema serio, sabien gadier solicito me cambie una libranza", v aún
va?, hay que decir tres veces, si de la luna alumbra el paisaje y al mar tenebro do que tras el criterio personal siguen su.s deci otro más. Tengo necesidad de ir a Guayaquil"
so lo veo imponente. , siones casi un centenar de Guardiamarinas; y, Y así el rosario interminable de solicitudes v
^ 5 'iisparar. Y siempre alerta con- Ahora esas sombras que tanto temía, se me ¿Si este criterio está equivocado?... Cuántas ve
iin patios y corredores sin dejar problemas que involucraban decenas de pediclo'-
• pronto oigo un ruido, inme- han hecho amigas y juego con ellas, conozco el ces hay que pensar en esto para atreverse a ma y yo debía solucionar toclo.s y cada uno en for-
escalSríi comienza a correr por ¡Alto!...
mi cuerpopero
un paraje, conozco la luna, aspiro la brisa y durar planos y-lanzar ideas o tomar decisiones. rita pronta y correcta. Y habla cjue pasar revista
escalofrío, bajo el fusil y grito las cosas me son familiares. ¿Cuántos individuos desean llegar al pues de camarotes y revista a los cursos, v estudiar
to de Brigadier? Yo creo que todos los Guardia- las materias, etc.. etc.
marinas lo desean; pero analicemos al prototipo
de cada grupo.
Estaba empezando a cumplir con mis ta'-e-c-
cuando la voz del Oficial de Guardia, clara
Meses antes de entrar a la Escuela Naval, fuerte, me llama la atención; "Los Girn-di
LA CREMA DENTAL COLGATE cuando el individuo ha tomado su decisión irre
vocable de servir a la Patria en esta noble pro
rmas e.stan haciendo bulla en el curso, h\v qué
controlar Brigadier". "Por qué no llc¿a todnvG
fesión ingresando a nuestra Institución, su pri la ropa limpia Brigadier?" . "Por qué ott-'.n
CON UNA SOLA LIMPIEZA QUITA mer pensamiento es llegar a ser Brigadici, se
forja la idea de que se trata do un ser sobiena-
tantos Guardiamarinas enfermos"'" etc etc
Estas y muchas otras fr-nso- j
él 85% de las bacterias que causan tural (1.80 de estatura, ancho de hombros, mus
culado, voz fuerte y carácter agrio);_ rapidamon- braron mi angelical idea de' la^' "'vicir^ípncibV'
te se imagina haber terminado el año do reclu- y me fueron colocando en la amarga reabdád
U CARIES DENTAL Y El MAL ALIENTO taje, y también el año do antiguos y se siente ya Habia que tr.-.hajar y bastante duro Por
Brigadier, aún con sus ideas civiles y a veces .fin mo di fuenta i i oí
Si, cada limpieza con Coigate quita completamente erradas sobre la vida militar.
la mayoría de las bacterias que Pero hay personas que con mayores razones fue modelada en años' ia responsaSnt IZ
causan la caries dental. Radiogra V Limpia Y embellece desean alcanzar su ideal de ser Brigadiere.s. Los importancia capital, dv que el - -r 1 H,, •
fías han demonstrado que 2 de los dientes
Guardiamarinas del primer año; en cada vuelta la.inicativa. tienen una mmrme T q^;"
cada 3 personas no desarrollaron al casino, en cada flexión de pecho; al levantar- criterio recto y justo y la miuci,
caries dental en pruebas que dura V Perfuma el aliento so apresuradamente al toque de la campana, tie caz para todo es indispensable '^'^1-""'' > efi-
ron dos años, usando el método nen una frase favorita a flor de labios que la re-
Coigate de limpiarse los dientes V Ayuda a evitar niten -sin cesar como aferrándose a un sueño do Con (d pasar de Ins rli-,.
rado; ésta es: "cuando seré Brigadier" Sei- Bri las cosas mojor v más rániru' 'Birende ;i hacer
•1 terminar de comer. la caries dental
gadier debe ser la alegría de ya no correr, le rnandn insegura 'a.,
mando ^P'damente; ,a voz de
de lo.s primero-
vantarse más despacio en la mañana, llevai una foinia en una voz fiierit días se trans-
vida "tranquila", etc., etc. torn; rígido v casi agrio ai sé
Mas, también los Guardiamarinas del segun
do año anhelan llegar a ser Brigadieres; .se for í ií'|)arar a lo-., CJii ini' -n •
jan su ideal del Brigadier perfecto y yajicnen para sei' lionibres di ^ ^ ' ' in'O'.rararno
sus propios planes para conducir a la Escuela es
c
tuH^strti l(.rn'aenv"no
•éinom'' !''''omhros oticmorir"
mar,
correcta e impecablemente. vibra y corre "1 -
'Uic.-lias vena- i-o-nn 'a .sangre.
Muchos piensan: "los reclutas son muy mal
enseñados y no hay como tocarlos ahora, pero re. ¡Hinsabil l^^rigadier y comprem
ndo mis
cuando yo sea Brigadier"!!! "esta gimnasia no toda\'ia
da buenos resultados, pero cuando yo sea Bri nreocMo m..'Iñ.'lices
preotiipaba dt días en que
<iue sé
sólo me
gadier"!!'... etc., etc currer v decir "cuándo sere Bri-
gatiici
20
L
•r,
vNVDiaaMTV vcrviviav vi nod svHaoiNvivi svMiiníi svt axNvana
MaOiiaoN ao saaaaaMi soa Na «oavaav axN3(iisaaa,y a*va aaa Noiavanjiax a saaviDiao 'saaar
mm
m
É ?a»l
N'*»s»< iiSví-.V-
t"
TY-w»"-*
'I h
fe
i
m
\ -«L ,J
J iri I
iܫ
ti
ií&K
Y OFICIALES QUE DIRIGIERON LAS ACTUACIONES DE LOS DESTRUCTORES
"PRESIDENTE ALFARO" Y"PRESIDENTE VELASCO" EN LAS MANIOBRAS REALIZADAS CON TODO
EN COMPAÑIA DE LAS UNIDADES AMERICANAS. EN JUNIO DEL PRESENTE AÑO.
, vis
«¡«as
r -^: •••i
'f^Sü: 'jtfBetvnm
VISITENOS Y ADMIRELAS!
DISTRIBUIDORA DE AUTOS S. A.
9 DE OCTUBRE 735
GUAYAQUIL — ECUADOR
U1 VI
LA FERRETERA C. A.
Malecón 1008 -1009 - 1011 -1012 -1013 y Feo de P. Ycaza
visiblemente marcados.
ir-v
; •. . _ / T-s."'
Italian Line
Italia" Societa Anónima di Navi^azione La Garralera 6. fl.
UNIENDO EUROPA CON LAS AMERICAS Proveedores de la Armada Nacional
Pasajeros: PRIMERA CLASE — TERCERA CABINA — TERCERA COMUN para los puertos
de Callao, Arica, Iquique, Antofagasta. Valparaíso, Buenaventura, Cristóbal.
Curazao, La Guayra, BARCELONA y GENOVA.
Prosecuciones para; Grecia, Turquía, Egipto, Siria, Líbano, Israel.
Ferretería en General y Especialmente
Carga: Directa para los indicados puertos y para otros puertos de Italia y del Medi
terráneo y con TRASBORDO INMEDIATO EN GENOVA. Para los EE. ÜU. Centro
América, Caribe y las Antillas con trasbordo en Cristóbal. Herramientas, Cerrajería, Materiales
INFORMES:
En QUITO: en GUAYAQUIL: En MANTA: ARTICULOS NAVALES
Carrera Guayaquil 809 INTEROCEANICA, S. A. Herederos de
Pedro Carbo 431 y 9 de Octubre
TULIO PIERROTTET O. ZANCHI MALECON No. 1405
Tel. 34 - P. O. Box 704
F
*i • .'4
EXPORTADORES DE BANANOS
i NU A!
Gama Enrique Gallegos A.
T Por fin nuestro primer día de crucero prác broma del casco, ahora era una calamidad com
tico, habíamos zarpado de madrugada y todavía pleta. Vinieron en mi ayuda y empezamos a
sentíamos los efectos de la primera guardia de recobrar la sonda mientras tanto yo mantenía
mar, y otros sentían los primeros efectos del un diálogo muy movido con el puente.
mar. —¿Cuánto marcó?
Me dirigí con pasos tardíos hacia la pizarra —Este... se me enredó, señor. •V
ó
de zafarranchos para saber cuáles serían los —¡Sonda! (significa vuelva a sondar).
•i- .
Juan Fraacísco puestos que me tocaría cubrir durante el em
barque; En el zafarrancho de combate iba a ser
alza del cañón de proa, del "31", como lo llama
—Sondo señor.
—¿Cuánto marcó?
—Sigue enredada, señor.
.
i
s
ríamos más tarde, y que nos daría tantos sustos, (Pensamientos diversos pero impublicables
í"
üojas tribulaciones y satisfacciones; era un buen pues
to; en el zafarrancho de abandono seria encar
gado de llevar el comparador a la lancha; tam
bién un buen puesto, y en el zafarrancho de re
de parte mía sobre la sonda y el arte de sondar).
—^Apúrese.
—Me estoy apurando señor.
El Grumete Castro, lleno de buena voluntad,
Un Secreto Escoces petido sería... sonda, ¡oh, sonda!, un puesto trató de tomar la sonda apenas la tuvimos en cu
El Whisky Escocés puede fabricarse únicamente en Distribuidor para el realmente importante y muy marinero, por lo bierta, pero me negué a
mente y sondé....
ello. Ealancié nueva
Escocia. " JOHNNiE WALKER" es el Wliisky Escocés demás, pero.. y yo que sabía de sonda?. Éueno,
Ecuador sabía io que era una; también había sondeado es —Once brazas, señor. Enseguida rectifiqué
lo mejor en su clase. Sentimos que esté tán escaso hoy tando fondeado el buque, pero ¿qué tal sería son soplado por mi mentor:
'í.i. Siga procurándolo hasta conseguirlo. Su sabor dear entrando a una caleta desconocida a la ve —Ocho brazas largas, señor.
compensará vuestra paciencia. locidad normal de un buque?; después de todo, Yo en mi atufamiento había leído la marca
el "sonda" constituye los ojos del Comandante que más a la mano tenía y no la que estaba a
para saber cuanta agua media entre la quilla flor de agua; me preguntaba a mí mismo si ha
bría acertado, yo no oí nada cuando el Grumete
JOHNNIE WALKER de su buque y el fondo, y para saber qué clase
de fondo era éste, en fin tendría que aprenderlo
y aprenderlo bien y en corto tiempo; lo primero
me había dicho —¡Ya!. Sondé un par de veces
más, con las consiguientes dificultades aunque
Nadó en 1820 —s/gue tán campante que hice fue ir a conocer mi herí amienta la para entonces toda la banda de estribor del cas
sonda que me acompañaría en cada zarpe y en tillo estaba a mi disposición, pues los oficiales
John Waiker & Sons, Ltd., Scotch Whisky Distillers, Kilmarnock, Scotland.
cada arribo, era nuevecita: 15 brazas de flaman tripulantes y "Popeye" la habían aclarado en pro
te driza y un escandallo medio raro pues segu visión de los sustos y hasta maltratos que mi no-
ramente el anterior debía haberse fondeado y lo viciada podía ocasionarles y les había ya ocasio
habían reemplaz-ado con un brazo de metal de nado, seguí sondando a mi gusto, pero ni el más
unas 15 libras, dar un voleo con él no iba a ser paciente de los comandantes hubiera resistido
precisamente ni descansado ni fácil. Averigüé mis reclutadas, se me hizo entregar la sonda y
por el Tripulante que ocupaba mi puesto en la comprobé que mi esti'eno había sido bastante me
diocre.
dotación, se llamaba Castro, era uno de los tipos Fondeamos. Del Puente preguntaron- ¿qué
más divertidos que he conocido, su principal gra-
Lfl NACIONAL cia consistía en imitar la voz del pato Donald, fondo tenemos? Aprovechando de que el buque
el de las películas de dibujos animados, oírle ha estaba parado, sondé yo, para tratar de reivin
cer comentarios en ese tono era para llorar de la dicarme siquiera en parte; largué la sonda y a
risa Le pedí explicaciones y me las dio, me pa todo pulmón grité: 8 brazas, señor. El Grumete
reció facilísimo, sólo había que esperar que lle Castro, medio burlón me dijo por lo bajo.
gáramos a nuestra primera recalada para probar —Lo que le están preguntando es qué clase
de fondo tenemos.
mis recién adquiridos conocimientos.
. COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES S. A. Pasaron tres días de navegación y llegába •—Tráigame un poco de grasa, entonces, asi
poniéndosela en el escandallo veremos qué sale
mos a San Cristóbal y cuando más embebido es —N9 hace falta, dijo Castro, y, tomando la driza,
P. O. BOX 1085 TEL. N? 555 Y 15587 taba en la contemplación del hermosísimo pai la hizo oscilar y comunicó al puente: Roca, señor!
saje, sonó el toque largo ¡Repetido! Corrí a ocu Me quedé de una pieza, apenas nos retiraron
par' mi puesto; ordenaron del puente: ¡sonda! fui a conseguir grasa, la puse en la parte infe
GUAYAQUIL ECUADOR nuestro Grumete sondó "ocho brazas largas se rior del escandallo y lo fondié al sócalo, vi que
ñor"; entonces el Comandante ordenó: la grasa estaba sin un solo grano de arena adhe
-L-Entréguele la sonda al Guardiamarina y rida, era en efecto un fondo de roca. Esa tarde
• mucho oio Me dio las últimas instrucciones y me pase practicando la lanzada y ya de cada tres
me pasó la"driza, la acomodé en la mano izquier veces una no se me enderaba; algo se progre-
da enrollada y con una braza y media en la de; S3 DH.
recha dejé al escandallo a la péndula, empece Cuando zarpamos de San Cristóbal a Santa
OFRECE TRECE PLANES DIFERENTES DE POLIZAS DE el balanceo^y cuando juzgué que tenia suficien Cruz ya pude empezar a "sentir" el fondo ese
te vuelo la hice dar la voltereta final.... fugaz instante en que el escandallo lo toca y la
Salió silbando un poco cer^ del Oficial^ del diiza al ponerse vertical se afloja y luego se
castillo y haciéndole dar un salto a Popeye , el diálogos en el pueJ-
nerro mascota de a bordo, de paso también me l Floríana ."^Ovidos. Entre Santa Cruz
VIDA dio un tirón al brazo que por poco me hace caer ísaS
isaoma ya tema en Santa
segundad en mis lecturas.
V se me escapó toda la driza; total, una calanii-
Ld- traté de recoger la driza a toda prisa, natu entramos a Tagus Cove, estaba
ralmente estaba en mi día, se me metió el es cayendo el día, el Comandante recomendó mu
PIDA INFORMES PORQUE SEGURAMENTE ENCONTRARA candallo bajo la quilla y se pego la driza a la cho ojo con la sonda.
LA POLIZA QUE SATISFAGA SUS NECESIDADES.
25
i-'
•^1
I'l
^'I'..!*.-,-v.'- i-' y
El sondador de a bordo cogió la driza y em Fondeamos, al fin pasaríamos la noche ahí, creí
pezó a sondar, pero cual no seria mi sorpresa llegada la hora del "dolce far niente", pero ape
cuando del puente ordenaron que yo tomara la nas arriamos la chalupa me dieron orden de ir •4
sonda, tenian confianza en mi, de allí en adelan a seguir sondeando, la carta estaba equivocada I
te yo seria el dueño absoluto de la sonda. Castro y era necesario tener puntos de referencia.
debió sentirse muy aliviado, pues si bien yo es Adiós mi descanso, hasta las diez de la noche
taba orgulloso de mi pequeño éxito, no tomaba hubo que sondear en el radio de una media mi
en cuenta los "buenos camelleos" que me espe lla, hasta nos llovió, cuando volvimos a bordo Gama Marcelo Andrade A,
raban y que tendría que afrontar de ese dia en nos recibió una taza de café negro que nos hizo
adelante; el primero fue en San Fernando; to- olvidar las penas del dia. Fui a dormir, podía
. carón repetido, ocupamos nuestros puestos, ¡Son estar agradecido, por lo menos no tenía guardia •i!
da! pidió el puente; sondé: "13 brazas largas y y descansaría hasta la diana, sólo que no conté
no toca fondo, señor". con que a las cuatro de la mañana tendríamos
—Siga sondeando. que zarpar al término de la distancia por haber Estimados lectores esta es la descripción de los anaqueles y libros hasta llegar a nuestro ob-"
—13 brazas largas y no da fondo, señor. se divisado una luz que se escurría entre las is "Un Hangar". jetivo. No creerán amigos lectores que esto es
—Cómo no va a haber fondo, Guardiamari- las, un pesquero quizás pirata, que a la final re tarea fácil, porque donde menos uno piensa le
na, sondee bien. sultó ser muy honrado y que nos proporcionó Vuestro caudal de conocimientos acumulará sale al paso uno de esos que en Inglés se llaman
No había caso, no tocaba fondo, me reem los primeros cigarrillos desde San Cristóbal, pues también una idea precisa del uso que tienen es "mouse" armado hasta los dientes, defendiendo
plazó Castro, me llamaban al puente. El Coman en esos días, el que tenía un cigarrillo era el per tas enormes construcciones, pero, si vosotros os su pstento; pues quien dijo la significativa fra
dante me recibió con la carta de la rada en que sonaje más estimado de a bordo, la frase "dilec alistáis para formar filas en^ nuestra querida Es se "devoradores de libros", seguramente fue due
estábamos y me dijo: lea, que fondo debemos te to amigo" se convirtió en santo y seña para con cuela, encontraréis que en ^él no se fabrican ni ño de biblioteca. Una vez que encontramos los
ner; leí, erábamos dentro del límite de las 5 seguir unas pitadas o un pucho de tabaco hasta se guardan aviones, pero sí que los Guardiama- textos que eran objeto de nuestra afanosa bús
brazas. de segunda mano. rinas pasan "volando" a través de su superes queda, decidimos regresar a la Escuela, llevando
—Permiso mi Comandante, esta carta debe Cuando volvimos al continente ya estaba- tructura. con nosotros unos cuantos "soporíferos" para las
tener error, no hay fondo, o por lo menos está perfeccionado en mi faena, con todo fueron tam horas de estudio; mañana nos tocará ver nueva
bastante más profundo-de lo que aquí se ve. bién notables las sondadas en la Ría y a la sali Nuestros vecinos de la Base Aérea han pen mente el hangar pues toca infantería y nos co
Del castillo, el sonda de tripulación seguía da de Limones, que fue en plena noche y a toda sado realizar no uno sino muchos intentos de pa bijaremos bajo su estructura o volaremos a tra
reportando, las consabidas "13 brazas largas y máquina. Allí Castro y yo aprendimos a sondar sar por la mitad de esas dos grandes columnas, vés de ella por cada mala ejecución.
no da fondo, señor". Estaba en lo cierto, me sin ver la marca que estaba en el agua sino con pero todos sus esfuerzos han sido vanos; los úni Es dia viernes, a las 15:00 horas la Escuela
ordenó volver a ocupar mi puesto, tomé la dri la más próxima y a toda máquina, menos mal cos que se han dado este lujo son los Guardia-
za y seguí sondeando dos horas sin parar hasta que en nuestro Manabí no pasaba de los 12 nu marinas. * marcha gallardamente al compás de la Banda de
que hallé fondo a 10 brazas, basta encontrar un dos. Guerra con dirección al "Hangar", centro de la
fondo útil, pasó xina media hora más y ya el bra Cuando llegamos al fin de vuelta a Salinas El Hangar es arteria principal en la vida de instrucción. El Brigadier que nos conduce man
zo no me daba más, sólo funcionaba por iner sentí pena de dejar mi puesto^ y mí sonda, pero la Escuela, pues es la sede de todos los Gabine da descansar las armas, se oye un manejo impe
cia, allí hice un progreso más, empecé a distin podía sentirme contento, había aprendido bien tes y laboratorios en los cuales se fqirrmn los fu cable, pero de pronto se oye también un sonido
guir tres clases de golpes, el de fondo de roca, una faena marinera y con ella algunas más, pe turos Oficiales de la Armada. Haciendo una li- fuera del conjunto, a destiempo, que hace poner
el de fondo de arena y el de fondo de lodo y ve ro creo profundamente que mi grito de guerra y eera mención de algunos de ellos nos encontra a los Brigadieres enternecidos, sonrisas de súpli
getación, cosa que se confirmaba al sacar la dri mi mejor recuerdo del crucero de invierno de mos en primer término con el de Química, en el ca, otros reaccionan con fuertes explosiones de
za y ver si había restos de vegetación en ella. 1956 será... ¡Sonda! cual como ya saben Uds. se realizan varios aná ira mientras estimulan la vigilia en aquellos que
lisis y experimentos, siendo el más complicado el gustan soñar en la inmortalidad del cangrejo.
de los "motes" cuyos resultados se publicaron en Aquí es donde comienza nuestro "crucero de in
un número anterior de VIGIA. fantería" pues vemos pasar una, dos y más veces
el Hangar mientras devoramos distancias para
Cordialmente Invitamos a Ud. a obtener su LIBRE F A E)E Es un día jueves en la tarde y los Gamas de regresar más fibras a la formación; siguen los
primer año pasamos a prácticas en el Laborato manejos y los movimientos impecables y se si
gue corriendo, pues quién dijo que una cosa bien
AHORROS con el Depósito inicial de DIEZ SUCRES rio. Todo en él es limpieza y orden, ya que el
día anterior a los más "sobrados" en Química, hecha no se repite tres o más veces, nunca estu
nos costó un duro "camello" el ponerlo tan ní vo en clase de Infantería.
(Si. 10.-), y convertirse en cliente de una de las instituciones tido.
Y así pasan los días con su rutina incansa
más sólidas y prestigiosas del País: Se inicia la clase y después de la explica ble; de pronto el Hangar se viste de gala, es el
ción del Instructor nos ponemos a cortar y do- día de la Graduación. Con la asistencia del
hlnr tubos de vidrio calentándolos en un meche Excmo. Sr Presidente de la República y demás
ro de Bunsen, luego a formar botellas de vidrio invitados, la Escuela forma impecable haciendo
soplando por el extremo opuesto al recalentado, los honores del caso mientras se realiza bajo la
Banco de Descuento cuando de pronto se oye una voz que sale del
grupo y dice: "como soplaría el Dr.", quien ha
biéndola oído, repuso: "¡anótelo. Comandante del
curso" (invitación gratis y obligada al baile que
=P lleva a cabo todas las noches en los patios de
la Escuela con la concurrencia de todos los aman
sombra de su majestuosa estructura la ceremo
nia de la Graduación. Imponente momento
aquel en la vida de un Guardiamarina, en él
que ve realizarse el sueño de toda una vida- ser
Oficial de la Armada.
FUNDADO EN 1920 tes de la diversión y la parranda). Horas más tarde los Gamas nos encontramos
en los ajetreos de arreglar el equipo, maletas
Un piso más arriba encontramos la Biblio vienen, maletas van. Estamos de vacaciones!
Capital Pagado; S/. 6'000,000.00 teca ¡Ah, la Biblioteca! Sagrado recinto en don
de sé encuentran bien alineados centenares de li
alegría incontenible volvemos al Han-
""O lleva los libros que ha retirado de
bros en todos los idiomas, causa primordial del la Biblioteca y que han de ser devueltos antes de
Fondo de Reserva: ,, 24'000,000.00 "surmenage" común epidemia de la que frecuen salir a vacaciones y allí queda todo en orden has
ta el nuevo período.
temente adolecen los amantes de la lectura de di
chos libros Subimos las escalas y entramos, de
pronto nos detiene una voz seca: "qué quieren
El Banco que Ud. Necesita aauí deben estar saltando caballete o jugando
foot-'ball". Tras una perfecta cuadrada decimos:
"Permiso mi Tnte. vinimos en busca de algunos
Hn
que
1
miA escuche
^^^,1 1la dulce"
j^ voz delí^^sta
echamos
Hangar dándonos la despedi-
la vuelta
Brigadier en
que di-
una mirada
27
UN PERRO . MARINERO
Gama Ignacio Rodríguez
Gama Marcelo Sola
Al empezar es^e artículo vienen a mi los chos, momentos en los cuales anda en busca de Son las Islas Galápagos uno de mis más mano está darnos cuenta nuevamente, de que
recuerdos de algunos meses atrás, y a mi memo los "sacavueltas" (llamamos así a quienes rehu grandes amores. Día tras día me llama el deseo hay astros en los cielos; contemplar, siquiera en
ria llega mi embarque en el BAE "Manabi", el san el trabajo) y con sus ladridos consigue que de conocerlas, ejercen sobre mí una especie de el pequeño jardincillo o aunque fuera sólo en un
4 de Octubre de 1955. Ese fue el día en que la el Oficial repare en los ociosos y los vuelva al fascinación que nunca he podido comprender. tiesto de flores, el milagro de la vida que sin
cesar se renova.
Escuela Naval del Ecuador arribó a la ciudad trabajo, y Popeye está tranquilo cuando las fae
de Guayaquil, con motivo de su presentación nas se desenvuelven normalmente. En mi imaginación se forma la serena her
para el desfile militar del "9 de Octubre", glo mosura de sus colinas pobladas de árboles; sus Quizá ven los isleños en el trabajo un factor
riosa fecha de la independencia de nuestro her Cuando el buque zarpa en una travesía, al apacibles playas de blanquísimas arenas; sus inherente a la^ existencia recta y feliz. La sen
anclar en un puerto cualquiera, es "Popeye" el bravos peñascos batidos por el incesante tumul cillez de su género de vida hará que adviertan
moso Puerto. con claridad que el trabajo es lo que verdadera
primero en saltar a tierra, pero esta vez no re to del mar. Y, antes que el grato hechizo de to
gresa en la misma lancha de régimen, sino que das estas cosas, la sensación de íntimo sosiego, mente vale; que él constituye en el hombre aquel
Desde mis primeros momentos a bordo (era de renovada seguridad. mérito que lo hace acreedor a la propia estima
la primera vez que me embarcaba) llamó mi lo hace en la última de la noche. "Popeye", co ción y a la ajena. Ejecutar bien su tarea produ
atención, un gran perrazo de pelaje color negro mo todo buen marino, busca inmediatamente una cirá en ellos una íntima y serena satisfacción que
novia, donde quiera que vaya, con la que se dis La faja de mar que separa a los isleños, del
y con manchas cafés, anchas manos y raza inde tormentoso vivir de las ciudades del continente, no creo se logre de ninguna otra manera.
finible que paseaba gallardamente por la cubier trae durante su estadía en puerto; pero sucede debe prestarles un sentimiento de seguridad, de
ta del buque; me puse a observarlo porque me que muchas ocasiones se llega a distraer derna- compenetración recíproca. Soy de opinión que todos debemos y nece
gustó y le tomé cariño. Por las mañanas espe siado y no regresa a bordo en uno o dos días, sitamos reeducarnos en lo que a esto respecta
raba en el portalón a la primera lancha de ré al cabo de los cuales lo hace tímidamente por Es de creer que ellos tendrán a su alcance, La falsa noción que algunos poseen, al creer
gimen, en la que se acomodaba justamente a que sabe lo que le espera; un arresto. Tal como muy contados placeres, según lo que entendemos que la "holganza" ha de ser el ideal de la vida
proa con una pericia que decía mucho de su lar lo digo, "Popeye" es castigado cuando comete al por placer nosotros los de tierra firme. Lo que la felicidad de la misma, es causa principalísima
ga practica. Durante el trecho que mediaba en guna falta, privándole de sus idas a tierra y ellos hagan por vía de diversión lo tomarán co de nuestro desasosiego y de nuestra infelicidad.
tre el buque y el muelle permanecía rígido so lo sabe perfectamente, pues durante su "arresto mo una cosa incidental.
bre sus extremidades haciendo derroche de equi- pasa acostado en el puente de botes, mirando Además de todo esto, que ha sido una con-
con nostalgia hacia tierra; lo he visto con los Los que vivimos en la bulliciosa aglomera sideración^ basada única y exclusivamente en mi
y experiencia. Generalmente acompañaba ojos húmedos varias veces. ción de las ciudades estamos casi desarraigados imaginación, mi creencia personal es de que
? l3 Tripulación de la embarcación menor en sus aquellos dichosos isleños no han de atribuir ex
idas y venidas a tierra y a veces saltaba a tie de la naturaleza. Son tantas y tan variadas las
rra para regresar siempre en el último régimen. Durante el último viaje del "Manabí" cosas que se han inventado para hacernos más cesiva importancia a la pompa y la ceremonia
Islas Galápagos con la Escuela Naval sucedie fácil la existencia que nos están ahogando; lan de las cuales se hace tanta gala en las ciudades'
Este perro era la mascota del BAE "Mana- ron cosas increíbles con este animal, como 1^ guidecen nuestras raíces, estamos faltos de aire sobre todo al rendir culto a Dios. '
I su nímabre es Popeye , nombre que posible- la Isla Sta. Isabela, donde "Popeye" perdió la y sedientos de lluvia.
última lancha del régimen, pero habiéndose no 1la JNochebuena será una Galápagos,
P publican
inspirado ocasión de estoy seguro
sentirse más
losdediarios,
la tira denominada
cómica que tado su ausencia, hubo de enviarse especialmen Raras veces contemplamos un amanecer; el
te por él, tomando en consideración que por no resplandor de las luces de neón vela para nos cerca de los amigos y seros queridos; de re
otros la suave claridad de las estrellas. Estoy cordar y agradecer los beneficios de la Pro
muy bieif y Que por lo mismo le cae existir muelle en esta isla y por hallarse el mar
muy picado, no pudo llegar a bordo. Se tuvo seguro que privados de nuestras diversiones y re videncia. Cuando los isleños levanten la mirada
que emplear solamente los remos; impulsaron la ducidos a nuestros propios recursos nos aburn- al cielo en la noche de Navidad, verán brillar
sobre su isla las mismas estrellas que derrama-
rar ÍS ^ oportunidades para admi- embarcación los Guardiamarinas. riamos mortalmente. A los isleños, en cambio,
podrán quitarles todo el confort moderno, toda ron su luz sobre Belén, las mismas que nosotros
mf es4d^a en 5i animal debido a que Esto demuestra el cariño al que se ha hecho habitantes de las ciudades, podríamos contemplar
tendré posteriormenteV a! tTmin^dlí ?rÚ?eío merecedor gracias a sus dotes de inteligencia y
fuente de "distracción" —electricidad, cine, ra
dio— y seguirán viviendo tan tranquilos, tan ca si alzáramos también las miradas al firmamento
actividad y su indiscutible lealtad. paces de bastarse a si mismos. No creo que nadie pueda vivir allí, rodeado
de sus sencillos moradores, con la presencia mnV
Al seguir su recorrido por las costas el BAE No podemos, aun cuando lo queramos, des tante del mar y del cielo, sin experSa^ d¿
"Manabí" ancló en Esmeraldas, donde el perro andar el camino del progreso humano. Intentar continuo el sentimiento de que hay algo superior
fue capturado por la policía local como "perro lo sería solamente otro modo de querer escapar a su propia existencia; algo que rige I él v "la
vago"; por tal motivo, al zarpar el buque fue a las realidades de la vida. Lo que si podemos creación de la cual es parte; algo que pide di
imposible dar con él, y se tuvo que quedar. En V debemos hacer es aprender de esos isleños en el y del resto de los hombres, justicia, caridad v
también en las costas ecuatorianas ñor haberlas la policía alguien lo reconoció como el "perro qué estriba realmente la felicidad. En nuestra buena voluntad para todos. ^
recorrido en el BAE "Manabí" * naDerias del Manabí" y fue embarcado en uno de los bu
ques mercantes que hacen sus recorridos por les
atenSón®su"ho^ti/Sp,?®® excepcionales,
atención su hostilidad contra la nereza-llama la
es un costas ecuatorianas y entregado nuevamente
"Manabí" donde posiblemente lo esperaba
m
un
gran colaborador en las maniobráis ^zafSr^- "arresto de rigor".
29
28
Por despreocupados que parezcan, esa idea ciendo, a medida que nos acercamos, las casitas
los asalta una y otra vez. El submarino puede y los campos bien cuidados de un país antiguo.
TRAVESIA hallarse donde menos se piensa; puede lanzar
en cualquier momento el torpedo que hiera de
Los hombres miran todo esto maravillados.
mayoría de ellos no había visto nunca más tie
La
muerte al gigante y le dé por tumba el fondo del rra que la suya; y, sin embargo, todos hallan a
(ENSAYO LITERARIO) océano. ésta algún parecido con los lugares que los vie
Gama Hugo Unda A. ron nacer.
La constancia del peligro hace temerlo a ca
da hora; y en las de la noche, el menor ruido El transporte entra en el puerto, lleno de
El buque transporte se alza señoreando los Por haberse dejado vencer por el sueño, es cobra apariencia de catástrofe. Sometidas a ta- buques, y se dirige al fondeadero. Ha sido una
muelles. Es enhiesto y robusto como un rasca tos hombres están perdiéndose algo único. Así, mañana prueba, las facultades del hombre ac travesía afortunada. No ha habido tropiezos, ni
cielos. Para llegar con la mirada a la línea don por lo general, dejamos inadvertidamente, pasar enfermedades, ni submarinos.
de terminan los portillos y se abre la cubierta, los últimos instantes de todo gran suceso. La túan en una forma muy singular. La fantasía le
tiene uno que estirar el cuello y levantar mu Patria, por defender la cual se han hecho solda ofrece al entendimiento, como hechos ciertos, co De las barcazas en que los llevan a tierra,
cho los ojos. Carece de nombre este buque; ca dos estos hombres, está quedándose atrás; y, ellos sas que no pasan de ser imaginaciones engen los soldados ven casas sin tejados, casas que
recerá de él, mientras dure la guerra. Poquí duermen. La tierra cuyo recuerdo ha de llenar dradas por el temor; y, la sinrazón los juzga madas hasta los cimientos, escombros que fue
simas personas saben cuál es su puerto de des les el pensamiento en los largos meses venide verdaderos; y las palabras los comunican como ran casas: señales todas de los sitios donde hi
tino; menos aún están al tanto de cuál será su ros, se ha perdido en la distancia; y, ellos no han tales. Un transporte que conduce tropas es una cieron blanco otros hombres que sembraron des
ruta. Las responsabilidades que pesan sobre los recogido la última imagen de su costa. Era este hervidera de humores. trucción y muerte.
encargados de conducirlo deben ser, por lo abru el momento de la emoción; aquel que pasa y Han ido pasando los días, la tropa está ca Y ocurre algo sorprendente. Una banda
madoras, casi intolerables. El marino por cuya nunca vuelve. Pero ellos estaban rendidos; y da vez más inquieta, ya no se distrae ni con avanza a lo largo del muelle. Los músicos, que
culpa llegara a perderse este buque, y lo que duermen, y continúan durmiendo, como los 'ni el paisaje, ni con la baraja ni con nada. De re visten el traje nacional, marchan gallardamente.
este buque lleva, no volverla a dormir tranquilo ños que, en la Noche Buena, quisieran aguardar pente una mañana, las aves que salen al encuen Suben las notas golpeando el aire. Es el ritmo
en toda su vida, se deben pues agotar las pre despiertos a Sta. Claus, y al fin se rindieran al más marcial, más enardecedor que puede imagi
cauciones. sueño.
tro del buque nos dicen que nos vamos acercan
Miles de soldados haciendo asiento de sus Clarea la aurora en un cielo nublado. Está do a tierra. narse.
talegos de equipos, aguardan la hora de embar lloviznando. El buque está completamente ais Cuando la banda, haciendo una conversión,
carse. Casi no hay conversaciones. No se oye lado del mundo poblado de los hombros, puede Los soldados se asoman y otean la lejanía, da frente al buque, los soldados vitorean estruen
una sola risa. La sombra del atardecer va aca recibir mensajes pero no enviarlos. donde cada nube les finge un cerro de la cústa. dosamente. El ímpetu de esa música guerrera
riciando cada vez menos las cosas y las caras, Sobre cubierta, dos soldados madrugadores El buque zigzaguea continuamente. Las aguas se les ha entrado en el pecho. Sienten, además,
hasta que por fin no se distingue a nada ni a na muchachos de tierra adentro, absortos contem por las cuales navega ahora son las más peligro de un modo confuso, que esa música es home
die. Algunos de esos hombres han viajado \xa plan el inmenso espectáculo y comentan: sas. Surgiendo de la niebla, los aviones se ade.- naje y bienvenida y olvidan instantáneamente
día entero, otros varios días. Todos tienen ca —Dicen que toda esta agua es salada ha^ta lantan hacia el buque, lo rodean como enjambre sus penalidades y cansancio.
lado el casco hasta las orejas, tapándose los ojos el fondo —murmura uno de ellos. de coléricas abejas, describen grandes círculos, Con el pesado talego del equipo en la ma
y se nota su cansancio. —¿No ves que no puede ser? —Contesta el volando tan bajo que oímos el silbido furioso no, la mochila a la espalda y el fusil suspendi
Acaban de abrirse cuatro portalones. La otro, y añade; Calcula la cantidad de sal qu^ que entonan sus alas al cortar el aire.
do al hombro, los soldados suben ahora a la
tropa se levanta penosamente, y "se forma. Sol necesitaría para eso. ij j
Por la tarde empieza a dibujarse en la nie plancha y asientan de nuevo los pies en tierra
dado tras soldado sube por las inclinadas plan Alimentar a miles de soldados alojadog bla el perfil de la costa, en la cual van apare
chas, afirmando en los travesados sus pies can firme.
tanta estrechez es todo un problema.
sados. . Se ha dispuesto llarnar al rancho dos veces
Para embarcarse todos en el buque, se seña por día, con 10 horas de intervalo. La tropa for
lan los alojamientos. La mitad de la tropa per mará a las nueve de la manana, para el almuer
manecerá en cubierta, la otra mitad dentro. zo que terminará de repartírsele a las doce del
Cada que pase un día se turnarán y así durante día La comida empezara a las seis de la tarde
toda la travesía. Los hombres dormirán vesti y concluirá a las 9 de la noche.
dos. No se quitarán el uniforme ni se cambia
rán hasta que desembarquen. No es este un via
je de turismo.
Las luces de oscurecimiento engendran en
El primer día no se anda de acuerdo con lo
previsto. Hay momentos de confusión, imna-
ciencias reprimidas a duras penas A las once
de la mañana, un pobre soldadito, le dice en to
CASA CALVET - MARTINEZ, S. A.
cubierta una tenue penumbra azulada. Los hom no suplicante a un hombre de la policía militar-
bres se tienden rendidos en los puestos que les —Por favor sáqueme de esta columna- ten EXPORTERS AND IMPORTERS
han señalado. Muchos no se toman siquiera el go ya en el cuerpo tres almuerzos, no puedo con
trabajo de quitarse el casco. Tienen al lado el más. Pero, en cuanto me salgo de una forma
fusil, que siguen empuñándolo, aún dormidos. MANUFACTURER'S REPRESENTATIVES
ción, me meten a empujones en otra.
, ,A media noche se ha embarcado
el ultimo hombre. Suenan en todo el transnorte La gente empieza a dar señales de descon
órdenes transmitidas por los altoparlantes Re tento. No hay manera de^ estirar las piernas
tiran de los portalones las planchas, que resba dando un paso. Y asi sera toda la travesía
lan hacia el muelle, croando sus latidos metáli Son muchos los hombres que van en el buque"
cos más roncos y fuertes que nunca. De las en No puede uno dar cuatro pasos sin tropezar con
trañas del buque, empieza a subir un débil lati los pies de alguien. De noche, en la cubierta
do. Aunque se hallan a menos de 100 pasos de oscurecida, hay que cruzar con mucho cuidado
tierra, la tropa esta ya separada de cuanto en buscando el camino entre miles de pies y otros
tierra deja. problemas creados por la aglomeración se pre
El transporte larga amarras, cía lentamente sentan irresolubles. CABLE: CALCALVE
buscando el canal,- cuando lo halla, el colos^lm! Sopla una brisa fresca. Los soldados que
pieza a navegar hacia la salida del puerto van en cubierta, desenfundan su parte de tienda P. O. BOX 1100 MALECON AOS
fando,atrás la ciudad; huye en la nS °mol¿ de campaña. Hay quienes Que, tendiéndolo en
tre un candelero y la barandilla, se hacen un
sombría que se desliza en la oscuridad En
cubiertas en los pasadizos, en las literas miSs toldo para ellos solos. Hay quienes, juntando TELEPHONES: 12448 -12589-13086
de soldados están sumidos en profundo su parte con la de otro companero logran fabri
Flota sobre la gente dormida el hedor plcuha; carse, entre las balsas salvavidas, cuevas de la
de la tropa que suda, un olor en los que na donde no penetra el viento,
revueltos los del paño de los uniformes el p El transporte va muy bien artillado. Don
ro de las cartucheras, el aceite de los fúsiles i de quiera que uno mira, tropieza con un cañón.
olor del cansancio. Abiertos de brazos v oier Los soldados, al verlos, recuerdan que el buqué GUAYAQUIL - ECUADOR
ñas, los soldados siguen durmiendo. se halla continuamente expuesto a que ¡q
pedeen y lo hundan.
30
31
LA MUSICA, IDIOMA UNIVERSAL
Gama Fabián Valdivieso C.
Si echamos una mirada retrospectiva a épo genios musicales se estructuran sus géneros; así
cas pasadas, veremos que el mundo, en sus di el gran Bach y el no menos^ grande Beethoven
ferentes campos: intelectual, científico, artístico, aportan la vivacidad y alegría de sus variacio
etc., ha venido continuamente sufriendo una nes, el primero, y la fastuosidad e imponencia
constante evolución a través de los tiempos, bus de las sinfonías y sonatas, el segundo; Wagner
cando siempre nuevos horizontes, tras una cons nos lega su crudeza y fuerza; Verdi, Puccini, xii-
tante superación e incansable ambición. zet y otros, crearon y desarrollaron la o^ra,
luego seguirán Shumann, Haydn, Haendel, Cho-
El hombre en sus comienzos quizá tenía una pin, Tschaikowski, etc., diversos exponentes mu
mirada visionaria del futuro muy reducida, pues sicales que con estilos y géneros diversos, es
sus necesidades y sus facultades eran incipien tructurarán definitivamente el gran edificio ar-
tes; con el pasar de los tiempos, y como la vida tistico-musical.
le exigía llenar sus necesidades y también su in , . Z'
genio se fuera agudizando, fue, poco a poco, for Pero cada género, cada expresión musical,
jando todas aquellas cosas que satisficieran sus es el fruto de una época; asi tendremos una cm-
requerirmentos y así fue naciendo la ciencia con se de música sujeta a reglas y convencionalismos,
toda la inmensa variedad de campos e innovacio producto de una época conservadora y
nes surgidas de la necesidad y sed insaciable de tista, y luego una música fogosa,
progreso, que produjeron comodidades y brinda triunfante, cuyo valor máximo fue Chopin, pro
ron una vida más halagadora y fructífera. ducto de una época revolucionaria y transior-
mista.
Por otra parte el hombre no sólo es materia
^ investigaba, creaba y traba- Como hemos visto, la música es una
bienestar y seguridad material, le- testación espiritual, que engendra la
«1^ posteridad obras y progresos que ha- vigor del espíritu y la fuerza psíquica
.? de su constante superación material, za. Además, constituye el desahogo del ma
? deseaba dar rienda suelta a su espíritu, que troca sus alegrías, penas, ilusiones y
riac •^"^Sisron las artes, rudimenta- mientes, en notas musicales.
cioió nara^fil'o^^ sentido, sin expresión al prin-
lirse'n^r el eff,?' crisol de los tiempos, pu- La música refleja la cultura de un P"^° '/
zo o una creador y dejar en un lien- y crea mundos ilusorios, fastuosos, proiunaos y
• Z"'
f Ü
algo que resistw'a°i producción musical, optimistas ofreciendo anchas puertas de un 1^0-
viSrie?able aw ^ tiempos, algo fuerte, in- greso espiritual, bello y grande, donde "o
de un sentimipn+/?^^ constituye
sentimiento grande de lo las expresiones
bello. mezquindades ni bajezas, sino todo aquello que
refleja la personalidad noble, franca, cabaiiero-
.sa e idealista del hombre.
casi"l^^sfble^^por
plejidad ^
taíf^eíf^®® evolutivas, sería
^ extensa y variada com- ' ?;CíT
A \ />« r
mos y que brota rte ?ú comprende- alegres o nostálgicas notas, nos une al ser esco
ser: la música ^timas de nuestro gido como compañera. Es ella, la que con su so
lemnidad e imponencia nos induce al silencio y
proceso^\vofutiva^^ Pequeña síntesis de su a la reflexión. Es ella la madre común, regazo
de grandes y chicos, todos nos escudamos en
ella, para verter nuestras alegrías, ilusiones o
bió ser mcSlnTe"^y^ rudfm musical de- desdichas. . .; en fin, tenemos música para todos
tamente a sonidos guturaTe^íf^a?' cier- nuestros estados de ánimo, cuando nos hallamos
románticos o desilusionados, triste o alegres, te
tono retumbar de un tambor^ »f ^ mono-
to humano es complejo v sentimien- nemos el ritmo apropiado, que nos reconforta y
su delicadeza y suavidad en ° que inyecta bríos a nuestras almas, porque la
mismo y fuerza en una tromne+e^^ ' «Pti- música llega a todos los corazones, está al alcan
espiritualidad en un clavicSo v ^^^ileza y ce de todos. Donde hay un alma, allí tiene un
un piano y así nacieron los div?rsos^mtr,f 1®" devoto y su efecto es prodigioso, nos une, nos
inusicales, teniendo cada uno su? eenSl^ subyuga, nos fusiona a todos, sin distingos de
nitores y predecesores Conff?mf + proge- credos, razas o ideologías; proclamando con su
los tiempos, esos sonidos tomaro? foríSTfcu" armonía y su mudo lenguaje, cordialidad y con
Alljzld Mdttíne^ -f^ttolya.
saron progresos en su desarrollo, haSf que v¡ fraternidad, uniéndonos a todos en un sólo ideal,
en una inmensa comprensión, porque la música
sical, el +° X de Orfeo,®erguirse
templo el templo
y conforme surgenmu
los no tiene fronteras y es el lenguaje incólume de
los tiempos. **^eñotita. álócueta AJai^dl 1956"
BELLISIMA Y ESCULTURAL DAMITA DE LA SOCIEDAD GUAYAQUILEl^A
A QUIEN HEMOS ELEGIDO NUESTRA MADRINA EN EL PRESENTE AÑO
,"¡1 • I'
+ •<«
l«ii
iÉMéfe.
;€
5s.níMíV
S.Í-,. .,-í^>
bellas AMIGUITAS de "VIGIA" QUE NOS HONRAN LAR TOLEDO, ALICIA DAVALOS V.. ANGELICA KRÜNGER, LOTTY
adornando con sus siluetas de ENSOÑACION BRICKMAN, CECILIA BUENO, CECILIA SEMBLANTES, BERTHA E. SOLA
SALVADOR Y CHABELITA CHAVEZ
PSTF NUMERO DE NUESTRA REVISTA, ELLAS SON LAS SEÑORITAS: AGRADECEMOS EL ENVIO DE SUS FOTOS QUE CON TANTA
?icy BECERRA, FABIOEA SANCHEZ, INES BRAVO ANDA, PI- GENTILEZA SE DIGNARON HACER LLEGAR HASTA NOSOTROS.
CANCION DEL MARINO TRISTE
Etncán FANNY NATALIA
Circulo Literario
CARRION,
de la
del
Universidad
Central
37
1 \
La Escuela Naval en el Año 2.000 „5„nos capaces de hacerse tigua a 600.000 sucres; estos fines de semana
bores y clarines {a redonda; luego va el los pasamos casi siempre en Plutón, Marte, Ve
oír a muchas leguas a escolta compuesta de nus o cualquier otro planeta en donde nos espe
Gama Walter Albiija Pabellón Nacional ^on ^ que llevan mar- ra la "polla", para lo cual disponemos de unos
16 Gamas con fuerza sup cañones de 16 pul- macrobuses aerodinámicos con propulsión que
cialmente sobre sus hom Grueso de la Es- nos transportan; también asistimos, pero de vez
gadas y cerrando el aesi indicada ante en cuando, a los bailes que se realizan en los lu
Hemos llegado al año de los grandes acon conducen por medio de alfombras voladoras a cuela que marcha de g| pggo de parada, josos salones de la "Novia de Venus". Bailes que
tecimientos revolucionarios que afectan el nor ciertos, departamentos en donde por aplicaciones riormente. Los honores, ^ Gamas levan- se caracterizan por la belleza de las mujeres que
mal desarrollo de la vida en la tierra. Se notan de rayos cósmicos modificados se curan inmedia se ha perfeccionado igo? simi- asisten: lunáticas, plutónicas, venusinas, etc.,
cambios radicales en todos los aspectos. tamente. tan las piernas hasta u can-can de la que son seductoras, irresistibles y fáciles de con
Evoluciones que también llegaron a nuestra Los talleres han quedado para la Historia lar a las bailarinas franceses seguir para un Gama. El licor abunda en estas
Escuela Naval. debido a tantos progresos que se han realizado' antigüedad. «aste muscular de los des- fiestas,/y no el wisky (léase coca-cola) de anta
La muerte, el misterio más grande se ha ahora el uniforme es hecho a la usanza de los Para evitar el oesg^ chicle de antaño, se ño, sino una bebida mucho mejor que es mezcla
aclarado y en lo sucesivo los "Reclutas" sobre antiguos soldados romanos y con un material tex filantes, en vez de oaries contiene extractos de aguas solares con gotas de mercurio, bebida
vivirán al palo; el automovilismo ha llegado a su til plástico, producto de la combinación del Plu les da ahora una P®f, "7, ¡eche malteada, etc., que produce reacciones emocionantes.
desarrollo máximo y son tan baratos los vehícu tonio con el mercurio, que tiene la propiedad de hígado, pollo ^eltenu, Como Uds. pueden ver los adelantos que ha
los, que los Guardiamarinas se han comprado de durar indefinidamente; el uniforme cmisiste Luego de estas gozamos de una mc- tenido la Escuela han sido pocos, nuestros deseos
uno para cada uno y algunos "Reclutas" dos, con en una pequeña falda que tiene en su interior fines de semanaMos lación" con un socorro son que para el 3.000 tengamos mayores progre
el objeto de llevar la delantera a los antiguos una malla recubierta de una micro película rio recida franquicia ,,;valentes en moneda an sos.
en las "vueltas a la Escuela", costumbre mal ad platino para evitar la corrosión. ^ de 6.000 mercurios cd
quirida en el año 1956. Los zapatos son hechos con caucho de Ven
Los nuevos principios físicos han ayudado a y suela del cuero de animales que habitan ^
los «Guardiamarinas para proveerse de resortes las zonas polares de la Luna, usando un mato
en los brazos que les permiten hacer flexiones solar para dar color que se llama "haceroí^
de pecho todo el día, sin cansarse. carburcx" refractario al polvo y a las revistas f" í»
tes para depositar en ellos el "hoby" de lo? gL litándose también el problema de los exámenes marinas, más tiene que oír a medias la explica- Después del rancho lo vemos inclinado en su
niBs.
porque ahora los Gamas poseen vista de ravos dón del Tnte. Instructor, porque su deber es es- escritorio, tratando de igualarse en el Bitácora.
La enfermería casi no existe, el servia;,, XY atento a cualquier novedad. Permiso salgo —¡Oye! —le inquiere un compañero—. Sé
dico y el de enfermeras ha sido desterrado Para la.s presentaciones y desfiles la Escue del curso mi Tnte.", tiene que repetir a cada que ya han llegado la.s notas mensuale.s, déjame
breviviendo solamente el edificio, el cual ' la
ici marcha
l uaiGilw
•
en columna
v-
I
_ de
. círculos, a la cabeza
. . .. r«
Lctoeza
I t /•* rí ^ I1^ r-v «-v^• v #-l .... _• momento ya para atender a un tripulante que ver.
sitado únicamente por los enfermos de suma'^ ra el cachiporra qnq desfila parado de manos, ha llegado, ya para llenar la lista negra (rela —No se puede, compañero, al que entra aquí
vedad, quienes encuentran ahora aparatos laciendo
haciendo los
ios movimientos de la
moviiiuyuvu^ "c id cachipoi-x-a
c-uc-iiipovra con ción de castigados), ya para levantar la cadena está mandando al parte mi Brigacíier.
tores de enfermedades y que ai mismo tiempo ios pies; a continuación sigue la Banda de Gue
rra compuesta de 3,000 músicos que portan tum-
del gate cuando pasa un vehículo o para recibir —Un ratito no más y te dejo en paz.
38 39
i:
—^Bueno, entra y acaba de una vez. De la alegría que tuvo cuando se despertó
Nuestro mensajero lo dejará entrar y luego ya no le queda ni la sombra. Coge la pluma y
vendrán otros "Gamas" que también harán lo se dispone a estudiar los ejercicios de Trigono mente puro y apto para el fin a que será desti ble la acción que ejercen sobre los pobres mo
mismo. metría, pero la respuesta no se dejará encontrar nado. tes, produciéndoles una fuerte descomposición.
Mas, de pronto se oye la voz del Oficial de Como está acompañado de mucha ganga es Para celebrar la llegada del nuevo lote de
debido a la interrupción de los Gamas que refle casi imposible separarla por completo del ele material de estudio, se prepara en el casino de
Guardia. jando tristeza en sus miradas, vienen a enrolar Guardiamarinas una sencilla pero impresionante
—¿Qué hacen aquí los Gamas? ¿No saben mento. Se selecciona con gran minuciosidad los
se en el grupo de la lista negra que viajará por ejemplares que serán usados, a fin de que el ceremonia, en la cual se le deja entrever al mo
que es prohibido? ¿Dónde está el mensajero? la noche al paso del "taque".
Se hacen anotar por estar en las oficinas sin producto no resulte más caro que el costo de te, lo que le espera y lo que se espera de él; pre
—¿Por qué te cayó el hacha (la anotada), los procedimientos de elaboración. viamente a la ceremonia se realizan algunos ac
permiso y Ud. mensajero se hace anotar por per pregunta nuestro mensajero. tos preliminares como son el corte de un mechón
mitir entrar a los Gamas. —Mala pata, hermano! jlmaginate! por la Para este efecto, se despachan comisiones a
las principales zonas de reclutamiento, que van bastante abundante del cabello que el mote con
—Pero mi Teniente, yo barba. servará hasta el día de su graduación y la re
hace anotar otra vez, por tratar de elu —Pero si tú no tienes barba. . . dirigidas por gente experta en la selección (bas
tante difícil) de este material. presentación de numerosos cuadros vivos muy
dir un castigo. —Ahí está precisamente la mala pata me cómicos y en la cual se manifiesta la pasta, cosa
Con esta experiencia que ha pasado, se con castigan por no tenerla. ' La mejor temporada de recolección es para
principios de agosto, aunque también en marzo que todos tienen obligadamente.
vierte en un verdadero león cuidando de su ofi -—Y a tí?
cina. Y ¡ay! del que osé poner un pie en su jau —Por hacer un chiste sin gracia delante de se pueden recoger unos pocos ejemplares y du La ceremonia central la constituye el bau
la, porque lo devora. rante el resto del año, uno que otro ejemplar tizo, en éste se le otorga un padrino a cada uno
un Oficial. y se brinda con el famoso vino tradicional de la
aislado, pero sin embargo no conviene recoger
•
mismo sueño empieza
ha tocado a dominarlo
la campana para yir cuando él
a dormir, Nuestro mensajero no puede aguantarse v estas muestras debido a que van a ser mezcla Escuela Naval y que ha sido confeccionado con
no lo hace, pues su obligación es entregar las se pone a reír, mas les cuenta también sobre ái das con la cosecha de agosto que ya esta en cier los mejores ingredientes tales como aceite, vi
consignas a la guardia nocturna y terminar de hacha que le cayó en la noche y ahora ellos «ee to estado de fermentación bastante avanzado y nagre, ají, limón, etc. Los padrinos encantados
J.'I
los que se matan de risa, cumpliéndose nna , qué no necesita la presencia del nuevo, pues con sus ahijados los hacen brindar numerosas
Igualarse en el Bitácora.
Por fin lo han mandado a dormir; su sueño más el refrán que dice: "el que ríe al últi-tf reacciona violentamente produciendo ciertos da veces y no sólo durante ese momento, sino que
es placido, el ronquido tipo mensajero es el fru ríe mejor". u-irno, ños irremediables. , , - , •nTz^T^^c continúan haciéndolo durante algún tiempo más.
to de su esfuerzo y le parece que han pasado "Mensajeroooo" le llama un Teniente ' El lugar a donde son trasladados los IvOTlLb A los pocos días se lleva a efecto la confir
unos pocos mmutos solamente cuando la guar- rrumpiendo la charla de los Guardiamarinn^'^ para su elaboración, está situado en la Pemn- mación que tiene lugar en una elegante playa y
J^octurna le da diana diez minutos antes de Sale corriendo a la llamada y i-ecibe i-f" sula de Santa Elena, en la ciudad de Salinas, en lá cual se bebe el agua de los 7 mares y se
la General. den; donde están fuertemente resguardados de indis contratan curas y monaguillos especiales que son
híi vuelto a su rostro, asea la ofi
—Vaya a las oficinas centrales y deie cretas miradas. El lugar cuenta con dos secciones; los encargados de suministrar el pastecum y la
cina silbando su melodía favorita, toca la diana cuadernos. Ah! otra cosa, de paso me la primera consta de un laboratorio que posee los "papilla", la misma que por razones del experi
general y mego pasa a controlar el desayuno. "Orangine" del casino. Una instrumentos más modernos que son necesarios mento lleva sílice en su constitución.
Después de saciar su hambre "mensajera", —Su orden mi Tnte. —contesta milh-, para su purificación y donde son estudiados y Todos estos actos tienden a probar el mate
en gran numero lo esperan en las puertas de la parte a cumplirla. y observados durante un año rial de que están constituidos los motes y sus
oficina ]os_ Guardiamarinas. Cuando regresa, sin que él lo haya rmf a bo del cual, están listos iniciar la produc reacciones son observadas y detalladas rninucip-
las horas han pasado "volando" y el rele j ' ción en masa después de haberse elimina o
¡Apúrate afanoso! aquí te dejo unas cartas. no aptos y pasan a la segunda sección o sea la samente. (lomo fin del programa de iniciación
guardia va pronto a realizarse. "6 se les obsequia un bonito juguete semejante a un
tos
tn« $
^'77.00
nn para un frascomandar
de tintala blanca, etc.¡Es-
libranza! Arregla la Oficina lo más pronto poslKi fábricamente propiamente dicha, fusil de guerra y observaciones cuidadosas per
sometidos durante dos anos mas a piocesos mas miten sacar en limpio que les gusta tanto al prin
con la sonrisa en los labios espera que ven^. ^ complicados v en un ano mas de refinación al ca
naciifeia'^J.T a darle vueltas y con otro "sacrificado". sa el bo del cual están convertidos eri materiales de cipio que hasta duermen con él durante varias no
cSo Vla h ^ mandar al La entrega las consignas de siempre; un prímííisfma cahdad que de^ ches; con estos juguetes aún se les permite ju
encargos. siempre larga de los múltiples critorio al que etc., etc., y adiós. Mensafp los buques de la Armada y que tienen gran de- gar a los soldados; pero por razones que se estu
dian aún, a los pocos días ya les desagrada y sólo
roooo, mensajeroooo se oye, pero desde
Oficiís"
cer y saled^Í^Sj°r°so'• befat°la^
rápidamennf canchón de
cosas a medio ha- momento él, con aire indiferente, se aleja y onn "'''''ei" laboratorio está dirigido por un cuerpc *
de expertos especialmente contratados y que to
a instancias de los padrinos que lo obligan a lim
piarlo y conservarlo bien, es que siguen conser
en busca del Gama "nñn dirigii'se fundiéndose con los Gamas que se encuentran eñ man nombre de INSTRUCTORES, los mismos
vándolo.
a llamar. lo han mandado el patio, da fin al primer deber que le confié 1t que están encargados de desasnarlos ,y corregir Estos experimentos ejercen sobre la consti
Patria. las
ms deficiencias
ueric que hayan traído consigo,
observación y tam-
de los produc- tución del mote un efecto desastroso. Estos los
vuelven frágiles y débiles, maleables aunque de
fig^dei primero y segundo año de elaboración difícil maquinabilidad, sin embargo, los experi
mentos continúan sin disminuir su intensidad, an
nue clde
^
la fábrica, para que se encarguen de la
física y la adoctrinacion. tes por el contrario más intensos cada vez (arres
Al ingresar al laboratorio tienen la contex- tos, carreras, etc.) ya que su principal objetivo
40 41
jPpwv.TT-''?.'- yiAifiiii|ii,^i¡e,,j v-iii-v
gorras de Oficial (el Brigadier) y con ese tono ^ Así ha terminado el drama; nuevamente a d 50 en ti; de '"""""f' "pericote" lector de curtas
—Buenas noches, mi Brigadier!
Sólo que yo pienso en ti, y he contestado:
de bull-dog grita a los atónitos bebés: se- .se habla de tangente de 2X, de coordenad^ —Buenas noches, querida!
—"¡Levantarse! 3-5-7-10....! Alto! ¡Salir a
p?en?o en b. mi papeí, dfSamen'eK?'ffna7°uí° ffenas" Se oyen tres campanas y receso para —"Se hace anotar"...
formar!" Van a ser las doce. Me he acostado, y...,;
Yo, siempre pensando en tí, salgo con la cliom-
pa marinera en las piernas y los zapatos en las -•'ifeñi'aTdn r'ltí;™rar^™--i ílménTel •iNlev.mcnle lo insoportable! Forma-
— ¡Calamidad! ¡Tu guardia!
Y yo, que estaba soñando contigo:
manos. En la fornaación general soy el que se Pero, como pienso en ti, no reparo en ona —"fú eres más que mi guardia, amorcito!
aprovecha de las alineaciones para acabar de ves corrí miovomonto o»" ol pa?,taS"! ción generab entintadas, las bolas ¡Tú eres mi "Madonna"...
tirse; pero : cilio blanco ino .. hace marca —-¡Arriba, animal, tu guardia!
— Vuelta la Escuela carrera mar". "r-ud" V en la ina. oe nace anotar nn»- 1
polvoiienta.s y lascabellera
pocas hebras
que te(a agradaba
que ha que-
tan- Todo indica que no quieren dejarme soñar
Como yo pienso en ti, no be corrido, sólo he senTSse'¿n ese estado de ropas.. . ^ Pre- contigo: me hago cargo de la guardia; pero, co
siao arrastrado por los antiguos por quedarme co
mo una estaca mientras mis compañeros corrían.
Es hora de deportes,
me
TP en^lo
deportes; pero,
enrolo en
en los
los del
peí o, como yo niencp
del grupo
grupo de
de natación
nat n-f, -,
?0cLs-enSi.) t'™» perpendiculares, otras obli-
totalmente despeinado:
mo pienso en tí, apoyo mi fusil y me tiendo a so
ñarte... Pasa la ronda y el Brigadier me grita:
tí
Al cabo, luego de repetidas vueltitas, nos han 'la playa y tenderme a sonarte. . . Mas: "Se hace anotar ... —"Se hace anotar"...
a
—¡A saltar caballete.
-_:A Mn debo preguntar ¿por que?, porque, como ¡Este hombre es hasta "sonámbulo". Debe
ti, no he ^1logrado hacerlo
pex'o, como sigo pensando
aún, cuando en
ya suena • ^=n en ti quién sabe que preguntaría.
yo pienso Pero, comoLue-
yo
nuevamente la campana, esta vez oara ir al des
Por fin termina también esta hora: son diez go, acto s b llegan los aullidos de aquel
mos torcerle el cuello, o mandarlo a la guilloti
ayuno. En la formación soy el único con los za
las doce del día; es el momento de asearse na, exterminarlo con la horca inglesa, o la silla
para la revista ; •'.'^°mo yo pienso en E'nXe
hom^ con'olfato de lebrel y: norteamericana...!
patos empolvados, y. .. "Se hace anotar. . ." tí al afeitarme me coito el cutis, al limpiarme las Mote Calamidad!!!
Asi termina el desayuno y pasamos a asear b¿tas me entinto las manos por cortarme las uñas —'¡Firmes, mi Brigadier!
los camarotes; pero, como yo pienso en ti, he de • las manos, me coito las de los pies; por pa-
de __"Se hace anotar"...
jado sin arreglar la litera y el velador; y al mo 'o limpio, doblo el b'^po de lustrar botas; y
ñuelo -Av este rimador!! La Revolución France-
mento, vuelve a sonar la campana. asi salgo al toque de aclaie (reunión para foi-í cnsa'debió
c,a,sa oc acabar con todos ellos.si
comedor, no me suce-
Ahora pasamos al curso. Dentro de él co mar) NOTA; "Calamidad" digno émulo del Qui
mienza una hoia de estudio; pero, como vo pien- Me
I han pa.sado revista;^ no podrían haberme ..favor cosa es porque este no es mi momento jote, se dedicó a pelear con el fantasma del Bri
so en t^ y es tan hondo mi pensamiento, ini cabe dicho menos porque no podía haber hecho más.. gadier, como aquél cuando arremetió contra las
za tambalea y niis ojos se han cerrado; ¿han pa- -Se hace anotar.... Se hace anotar sé Hp mala suerte. Luego pasamo.s al casino; como palas de un molino de viento. . . Más tarde, siem
sado 15 minutos No, solo cuatro y me despierto • -
hace anotar
nuevo rezo monotono de la "i' ' la misma Jo rrJmpre pienso en ti, olvido pedir permiso pre con la Obsesión de "yo pienso en ti", pidió
sorprendido poi la presencia del Brigadier que me letanía.
aia. , , ,
óara entrar y,•• „
—"Se hace anotar ...
su baja irrevocable de Guardiamarina; y, en la
Luego marchamos al almuerzo (¡ya era hora!) Ahí nuevamente, ese husmeador de huesos vida civil, muchos de los que lo conocían, cuentan
Como para cada bocado^ que ingiero necesi- que vivió pensando en la que ya conocemos y
ügoh^^ flexiones de pecho como cas-
(Yo me digo: "la época del terror", éste de to pensar en tí, mis compañeros de mesa sabo 'su flemático refrán
_lMe hago anotar mi Brigadier — respondo. que hasta el supremo instante de cerrar sus ojos
rean
reí' mi .segundo plato. Ahora salimos; casi Adentro la misma suerte. Por último sue dulcemente, para siempre, con la tranquilidad de
be ser Danton, Robespierre o Marat) no he comido, líic
pero mem.llenas tu. Pasamos a des- nan las ocho de la noche.,. ¡Formación gene quien sólo una cosa le importa, suzurraba su
Acaba de esta manera la hora de estudio La 2 n
cansar hasta las 2 p.m. infaltable estribillo;
próxima es hora de clase; ha entrado el Instruc Como yo sólo pienso en ti, no he oído el
ral' - •
"¡Qué importa la muerte, cuando se piensa
tor y se dispone a dar las explicaciones- pero co
to- ' Siempre la misma voz que repite por enési en tí!"
que ele
c campana ..y cuando llego „ a- formacii
—mación: ma vez- "Se hace anotar". No sé a quién se di
mo yo pienso en tí, yazgo soñándote vida mía —., .. r.i tb t'" f
"Se hace anotar' . . .! rige peío en tratándose de anotadas ¿por que Para otra ocasión he de contarles lo que di
mas, me ha visto y me despierta el calcáreo pro Entramos al curso, es hora de estudi y cla- dudar? ¡Me haré anotar! • , , cen otra.s páginas de mi vetiusto breviario, asi
yectil de un pedazo de tiza y el consabido "—Se ro lina hora muy propicia para la siesta y para ¡Ese murciélago no deja escapar un m.sectoí mismo abriéndolo al azar...
hace anotar"... Luego, termina la clase. Salimos soñai- contigo . .
i:
42
• .' - * %r •• ^
:^ií« • • 1
í'*»
~i ~í
' hTi ^
j h- f, ', 't <
l' ¡a^ -n --'M
á>*
44;
ENTREPUENTE DE LAS TIJERAS
Velasteguí le aconsejaron que cuando se mire en Dicen por ahí que al Gama E. Fierro, cuan
los espejos, lo haga por el otro lado. do era niñito, lo han solido sentar de cabeza.
Director, Gerente, Secretario, Tesorero, Reporte No sé por qué los profesores preguntan siem Viéndolo bien, deduzco que la silla ha tenido im
ro y todo lo demás es el Guardiamarina pre: Por qué está ese escritorio vacio?... es promontorio en el medio.
F. Cabrera. tando ahí el Gama Velasteguí. En este curso tenemos de todo, hasta uno
En el último crucero práctico a las "Islas En que habla tres lenguas: Español, Inglés y la
cantadas" el Gama N. Armas tenia visita en ca lengua natural.... Esta última le es indispensa
Para buena suerte de los personajes que aso- mi Brigadier Capitán... le aconsejo a este últi da isla..., en todas encontramos unas toi'tugui- ble para escribir cartas a muchas de sus múlti
.marán en estas páginas de la prestigiosa revista mo que le indique dónde los adquiere tas.... ples conquistas.
"VIGIA", la sección "Entrepuente de las Tijeras" Cuando el señor Alfz. Nemalceff grita- Ja- Cuando al Gama A. Naranjo se le cae algo El Gama R. Idrovo es muy sentimental, por
sólo se publicará cada seis meses, llevaiido hasta ramilloooo. . . El Brigadier Capitán grita ense al suelo, tiene que pedir una escalera para al eso cuando va a bordo y se aleja del puerto, se
Uds. queridos lectores, el decir y sentir de los guida:... Casinero a órdenes del señor Alfz Ne canzarlo. pega unas "jumas" (mareos) tremendas, de dos
pasos típicos de esta nuestra querida Escuela malceff. . . vaya, cositas... no? Dónde dejó el caballo mi Gama Naranjo? días para arriba.
Naval. Que conste que no hago aquí una critica En el último viaje que hicimos a Quito no^ El Gama G. Toro se ha hecho íntimo del Como el Guardiamarina J. Velasteguí no lo
mal intencionada; todo lo contrario, me voy a perdimos de ruta al pasar por Latacunprp Gama M. Cadena... dicen que piensan actuar traga al Gama R. Idrovo; le hace la competen
portar "benévolo" para ver si los señores Instruc porque mi Alfz. M. Villalba se hizo el disénton juntos en la plaza Arenas... más no sé.
Desde que se hizo cargo del casino, nuestro
cia en las borracheras... van apostando al que
más coles bota al mar.
tores. me pagan con la misma moneda y me li dido o estuvo muy distraído viendo ci +
rruño. compañero P. Larco, lo vemos salir franco to El Gama F. Molina se muere de iras cuan
bran de unas tantas "anotadas" y unas cuantas dos los domingos ¿cómo es eso? do le dicen que el famoso alfeñique de Ambato,
"plantoneras" y "trotes", pues debido a mi tran Mi Alfz. F. Viteri dice que nacin „
minutos de la "Cara de Dios"; pero a El Guardiamarina A. Ortiz tiene una gran lo hacen en Quito...
quilo comportamiento, se han convertido tan propensión a caerse de oreja. Podría seguir con los Gamas de Tercera Cla
corteses entretenimientos en el pan de cada dia en avión a chorro... dónde será? riamutos
En las últimas elecciones de ia Chin Los "enemigos" del Gama I. Bejarano han se, pero mis observaciones no han penetrado mu
y en el martirio de todas las noches. Y bueno, descubierto que el único medio de acabar con él, cho en ese grupo, y sobre todo, son en número
esperando que esta sección sea del agrado de nalista, el Generalísimo Mao Tse SunS^^ muy crecido y seria muy largo analizarlos uno
Uds. (porque si no lo fuera... bueno... qué le ampliamente al Sr. Alfz. J. o. Coronfi es el "diez ochenta".
Para evitar que a los Guardiamarinas de la a uno; para ellos vaya mi mejor intención de re
vamos a hacer), comenzaremos con los "Grue Él Sr. Alfz. J. O. Coronel
despierto, por eso se jacta que nunc^^TÍ^^P^O v segunda clase les venga un derrame de bilis, al cortarlos, pero les prometo que lo haré en una
sos", hay Dios! que me disculpen! "El Chino". m hacef. gama J. Villacís le prohibieron terminantemen próxima ocasión; hasta mientras que vivan tran
El señor Director de la Escuela nos ha de Continuando en orden descendente te contar chistes. quilos.
mostrado que "el león no es tan bravo como lo calafón, nos encontramos con el Curso el
pintan". O será que nos acostumbramos inme dieres. . . ah! que miedo!. . . pero •» vam?®
-a -- y — - - . . . u Va
diatamente . A I TD •»» í i-rOrí IO r r^r>y*nfor\ 1>-» . ^OS
Mi Capitán Espinosa en honor a su cargo de AI Brigadier Capitan le prohibieron^-
Sub-Director de la Escuela, siempre está al lado el pecho por cuanto se podía lastimar i ^°carse
de los Guardiamarinas, especialmente a la hora
del lunch... ¿por qué será?... para controlar,
na vertebral.
E1 mismo Brigadier se hace dar di
os antes, para saber que puede dorm"^
nutos antes, para
eolum-
CARTAS REZAGADAS
claro está a mi también me gustaría hacer
ese control. ñutos más. ñ lo mi
El Sr. Tnte. R. Olmedo es gallazo para la El Brigadier J. U. Chávez dice ana p Gama F. Cabrera
ciencia y arte de "Maniobras".. .' lástima que le tigo presencial de la transformación doT n
falló la maniobra de Ranchero. desde la época de los Dinosaurios. yo "°"abre,
El Jefe de la División de Brigadieres es muy desde mucho antes... por eso ha de que Queridos lectores, es para rni un placer pre on Artillería,
a" - ^^Isniáticas
anda con principios de artritis. ^ que ya sentar a Uds. estas hermosas epístolas sacadas de en Navegaciónson ymiAstronomía
Hobby favorito,
voy
aficionado a la Navegación a Vela. . . pero jm le mi archivo nrivado. perteneciente a ja sección
aconsejaría que no juegue con su salud y deje El hombre marinero si se puede y como ya terminamos el pro-
ándese con tino mi Brigadier G. Molina'^^^^^ Entrepuente de las Tijeras" y que nació al calor grania de Inglés, estoy aprendiendo Francés.
en paz la del médico que ningún motivo le ha de una carta olvidada en un cuaderno de debe- ^ Biieno mi querida Adelita, como no tengo
dado. ta conquista... lo pueden ensartar. • tan- res y una contestación encontrada en un texto mas tiempo para contarte lo de las ballenas y
El amo y señor del Gabinete de Física me En
Tn
la
1 /-V
mesa
W-Í QCCJ
de
iTq
este mismo
rv-» í _
Bridad;
-r-v . ' ' *
de estudio Cabe aclarar que este Guardiamari , urones que cogemos diariamente, te lo conta-
rece por lo menos un Oscar por el arte de hacer oye hablar de "guambras" y aventurad se • na de primer año, es uno de los malos en Mate la cuando vaya a ésa para el 25 de Julio. Con
andar todavía su Cadillac que tendrá de todo, cas... lo malo es que sólo el Brigadien'°-Í^^"^^- máticas, y las materias que menciona en su car- un beso lleno de amor me despido de tí.
menos de automóvil. habla... los demás... se esfuerzan nn,-
^•^an poi- ta sesuraminte no las verá, n. = fj'"" luyo hasta la muerte si tú quieres....'.
Mi Tnte. E. García se hizo cargo de la Di escuchando. diarlas en años superiores fn
visión de la Segunda Clase... no sé por qué El Brigadier Jiménez tiene una linH decir que es suplente del equipo de^,bas^^^^^^ Fabián.
estos Gamas dicen siempre; ¡Dios mío por qué lodiosa voz... es una pena tener que T-f ^ y siempre es él quien lleva l-a naran
nos han abandonado!.... parece mentira, no? ' una cosa,
que tanto oír cosa, ya can.sa
ya cansa. econocei jas y limones. Quedan exceptuadas de esta sec La contestación dice asi; también textual;
El Sr. Tnte. Maldonado ha pedido se nom Noooó!... palabra favorita de ción las cartas iámiliares y las cartas de crédito.
bre un Ayudante para las clases de Educación lamentablemente no somos todoT^Te^I Aquí está la carta en mención,, transcrita tex
tualmente.
Adorado Fabián:
He leído tu carta y estoy completamente
Física... me pregunto: ¿no le basta con los 72 mismo gusto. ^ emocionada, tanto que apenas puedo escribir la
Guardiamarinas? El Brigadier A. Salazar dice que am-, Querida Adelita; presente contestación.
El Sr. Dr. Acosta viene siempre a nuestro a la E.scuela Naval...^ pero un dominguito Lo que puedo contarte de aquí es poco; la
casino a "ganar" colas y galletas jugando al ausente no le sentaría mal... creo que va es hn Deseando que a la presente te encuentres novedad más grande es que ya adquirí mi título
Bridge, pero siempre le sale el tiro por la cula ra. . . vei-dad? „ . , s no- saludable y que la bienaventuranza J^s e beeretaria. Jo digo así porque mi "Papy" tu
ta. . . no será que juega mal?.. . A este mismo Brigadier le gusta <• arrimadita a tu personita, te escribo estas pocas vo que aflojar sus moneditas para agasajar a
Ahora vamos con los de mayor confianza y mucho el foot-ball, mas lo que no los profes".
que por lo mismo los conocemos mejor (peor na pues. . . • , T TT .--U ' Como tu comprenderás tengo que contarte Fabián! Cómo no desearía que tú fue
ra ellos). Comencemos con los Oficiales en Cur algunas cosas de lo que yo hago por aquí, son ras el dueño de las rodillas en las que siento to
El Brigadier J. U. Chavez es jefe de la Banda novedades que te harán poner muy orgullosa dos los días; pero con gran pena te diré que son
so. Hay para todos, pero me referiré sólo a unos de Guerra, le aconsejo que cuando vaya a regis- las de mi jefe.
pocos, por motivos ajenos a mi pluma. Actualmente estoy jugando en el equipo de
Mi Alfz. S. Coral, inventor, agente y dis trar una marcha, le pida prestadito eJ alto uar- basket-ball de la Escuela y debido a mi ligereza Bueno Fabiancito, tú sabes que te adoro y
lante
lante natural del Bijgadiei G, diménez. . verá y juego tan superior, me han nombrado el Ca qu^e soy tuya, y que jamás podrás cantar "Si
tribuidor de las pecas faciales y corporales salió que So.!
» 1 .. _ - ^ V - i r - v i - ,
así le oyen hasta la cola.
••• U.
pitán del equipo, pero esto no es todo; en las Adelita se fuera con otro", pues todo lo que ha
al exterior a pregonar su invento; le deseamos Bueno, ahora si afilo las tijeras, estamos en canchas soy la estrella aclamada, la más solici go es de bromita palabra.
buena suerte en su recorrido mundial a bordo mi
uu curso, demás esta decirles el sinnúmero de ue tada por los jugadores y aún mirones, estoy en besito mordelón se despide tu Ade
del buque "Bahía Tethis" de la ARA. cigarrillos, galletas, etc., que me han dado los
1-^,. «"« 1 1 + n c n 1 1 gi w.r-v u T
primer puesto entre los "cesteadores". lita. Tuya cuando vengas.
El Sr. Alfz. I. Nemalceff ya no compra ci que me han cjueiido soboinar pero yo no me En materias también soy casi un genio, jus- Adela.
garrillos en nuestro casino, porque ya no le gus mezclo en
negocios
...-o--,--- turbios
en - ,- -y allá
-?— voy
•-j-.
tan... hoy tiene predilección por los que fuma Para tranquilizar los nervios del Gama J. 47
4(>
liL
• -M
48 49
Historia.— Conocido muy recientemente, pe Tiene poca afinidad con los elementos anterior
ro casi nadie se ha arriesgado _a hacer ni un es mente descubiertos, ("mote" y "antiguo").
tudio somero, porque es un elemento un tanto
peligroso por su radioactividad. Propiedades especiales.— En determinadas
condiciones, como por ejemplo bajo la acción de s PJOl
Propiedades Físicas.— Es un cuerpo sólido una temperatura algo elevada, actúa en forma
de color blanco, que presenta muchísima simili violenta, produciendo una marcada agitación en
el seno de estos elementos anotados. EXPORTACION — IMPORTACION
tud con el elemento "Brigadier", pero puede va
riar de color pasando al gris y aún al negro in
distintamente, debido a diferentes factores, ya Otra propiedad distintiva de estos elemen
tos es su marcada avidez por las "colas" y los AGENCIAS Y REPRESENTACIONES
sean climatéricos o de los otros
cigarrillos del "Casino" de Guardiamarinas.
Radioactividad.— Es la propiedad más no DISTRIBUIDOR
Tiene también un gran parecido con los ele
table que presenta este elemento, al producir un mentos deshidratantes pues con el agua (de los
desprendimiento espontáneo y perenne de ener tanques de los Gamas) reacciona en una forma DE LOS
gía y poder.— La intensidad de esta emisión, tal, que puede terminarse cualquier cantidad.
constante e independiente del medio, resulta en
ocasiones un tanto peligrosa, pues puede actuar AUTOMOVILES Y CAMIONES
Obtención.— Puede ser obtenido por un
como catalizador negativo en las reacciones de proceso similar al empleado para obtener los ele-
elementos inferiores. rnentos Transuránicos; es decir por medio de
diarios bombardeos con electrones (exámenes de
Propiedades Qu'imicas.— Presenta una mar-
cadisima afinidad por los "alcoholes", aldehidos
y cetonas y sobre todo por las bicicletas.
Matemáticas, Física y Química) sobre los átomos
del elemento "mote", por un periodo más o me--
nos largo y nunca menor de tres años. DE SOTO
DIRECCION CABLEGRAFICA L A N O B O A
GUAYAQUIL — ECUADOR
COAtPAÑIA DE GAS COMPRIMIDO
COiVlGASCO S. A."
Como siempre en sus actividades, procurando servir con más eficien
cia a su distinguida clientela, ofrece los siguientes productos:
50
1
Radios y Discos R C A Víctor
Máquinas de Coser "NECCHI"
Husqvarna Bicicletas "FREJUS"
Motonetas "VESPA"
GARANTIA DE CALIDAD
é é é é"-' íSí.'l Repuestos de Radio, Eléctricos, etc.
Refrigeradoras, Congeiadoras,
Artefactos Eléctricos.
ÍÍS:^
IVAN
P. YCAZA 422-426
BOHMAN & CIA. Dirección: 9 de Octubre 752 Casilla 35Q9 Teléfono C. 1111
CASILLA 1317 10 DE AGOSTO 1199
CASILLA 370
GUAYAQUIL
QUITO
Mobiloí
MOBILOIL ¿y Acei/e Supremo de/Mundo
L
VINOS EMBOTELLADOS EN CHILE,
CAJAS DE 12 BOTELLAS Chistes 7h.alos y de los Otros ' y
"BROQUAIRE" ESTA BIEN, PERO... ESTA MAL toria pero está mal que sea por sus "tre
mendos historiales"
"CONCHA Y TORO" Está bren que haya clase de comunicacio Está bien que tenga su enamorada en Qui
nes. Pero está mal que la pasemos."de pecho". to pero está mal que ella tenga su ena
"CARMEN" Está bien que Ud. haya leído cuidadosa morado en el mismísimo Quito.
mente el prospecto. Pero está mal que lo siga _—Está bien que limpie el fusil pero
"VINEX" creyendo. está mal que se equivoque de niunero.
Está bien que hayas aprendido a fumar.
Pero está mal que sea a costa nuestra. REFRANES
Está bien eso de "Porque quiero ser dueño
VERMOUTH CINZANO del mar". Pero está mal que quiera venderlo. Más vale llegar a tiempo que.... siga la
Está bien necesitar plata y pedirla a la ca vuelta.
sa. Pero está mal que diga que es para hacer En esto mundo redondo quien mal anda....
COGNAC "TRES PALOS CRUZADOS" se el pelo. a la enfermería.
Está bien que se haya terminado la Escuela Cuando un gallo canta.... diana a mi Brig.
CHAMPAGNE "VALDIVIESO" nueva. Pero está mal que sirva sólo para co Jaramillo.
rrer alrededor de la construcción. Genio y Figura los Gamas de 3^ Clase.
BRUT — EXTRA DRY — DEMI SEC Está bien que pidan colaboración para la
revist-a. Pero está mal que haya tratado de pa EN REVISTA DE ARMAMENTO
sar con estos chistes.
—Está bien que grite casinerooooo El Brig. Jiménez pasa revista al Gama Chi-
CIA. FRUTERA SUD AMERICANA (ECUADOR) S. A. pero está mal que sea para hacerle cerrar la
puerta.
riboga....
"Muy bien limpiado su fusil, lo felicito".
—Está bien que ya no compre los malditos (Y en voz baja: "deme lavando las alpineras").
Aguirre y Pedro Garbo Casilla N'-' 1315
tabacos pero está mal que no deje de fu EN CLASE DE MATEMATICAS
mar. , .
—Está bien que les guste la buena músi 4
ca pero está mal que desaparezcan los dis S! Gama: Hable sobre la hipérbola".
cos de nuestro casino. , Permiso mi Tnte., esa película no
—Está bien que fume después del ran la he visto. •
cho pero está mal que todo su rancho sea HAMBRE DE RECI.UTA
el tabaco que fuma.
—Está bien que lleve al medico a navegar a
vela pero está mal que lo traiga de iegre Drig. de cocina: .—Permiso mi
so y enteritc. "T u por Ya
rancho, que que no dan
no nos nos el
pueden
mismoaumentar
rancho peel
—Está bien que tenga una De Soto coioi ro con mas frecuencia?
plomo pero está mal que venga a clases
en bicicleta y coloreándose. DIFICULTAD
—Está bien que a más de marino sea avia
dor pero está ma! que viva en las nu Los Guardiamannas en la enfermería con
bes •, , versan acaloradamente...
—Está bien que caiga una mosquita en el Sale el Sargento Flor-es y les dice:
fresco pero está mal que la dejen que se Solicito a ios Gamas no intercambiar sín
tome mucho. , , tomas porque puedeii confundir al médico.
—Está bien que le escriba al papa y a la
guambra...- pero está mal que mande las ENTRE RECLUTAS
cartas cambiadas. , . •j\
Está bien que le guste la química....... —Me vengué del Brig. Chávez.
pero está mal que haga explosión por cualquier QtJC le hicistes?
—Me comí la comida de "Cupido" {perrito
Está bien que al Gama G. Toro le guste ej mascota propiedad del Brig. Chávez).
fútbol pero está mal que sea una "vaca
en la cancha. SABIA UD. QUE:
—Está bien que le guste levantar pesas....
pero está mal que sea "levantón de peso". Los reclutas tienen 3 tenidas de trabajo: la
—Está bien que le guste la boga...... pero que llevan puesta, la que se les acabó v la que
está mal que viva "remando" a los demás. les van a dar.
—Está bien que vaya a los jardines..
pero está mal que se ti-aiga una flor en el ojal... CASO REAL
de la chaqueta.
—Está bien que vaya a la "Chocolatera"... Estábamos en clase de Náutica y el Oficia)
pero está mal que no vaya llevando "galleticas". nos hacra preguntas acerca de los nombres de
—Está bien que no se pueda comer en la las diferentes partes del buque.
Peluquería pero está mal que tampoco se Ll Oficial: "Guardiamarina" Pinargote ¿qué
pueda comer en el comedor. son las ^palpas"?
—Está bien que sea bastante morenito Son unos aparatos a ma
pero está mal que siempi-e juegue al "Cu Co". nera de cachimbas, que usan ios raontuvios para
—Está bien que saque buenas notas en his fumar, mi Teniente.
51
i [
ÍÜ.J
(.ít^V'Vrrr-i
SABE UD CUMPLIMIENTO , .,
En qué se parecen el eje de coordenadas a El Brig.: Viendo que su recluta protegido CARTELERA CINEMATOGRAFICA
los exámenes de matemáticas del Gama Idrovo? está flexionando junto con otros reclutas, grita
En que ambos valen O (cero). al Guardiamarina antiguo: Guardiamarina, por Títulos de una serie de películas que se han visto y no se han podido olvidar.
—¿En qué se parece el Gama Dueñas al qué orden están flexionando esos gamas de 1er.
Brig. Capitán? año? Lo que el viento se llevó: El Instructor Militar
—En que también saca todos los meses la El antiguo responde tranquilamente: Por La oabaña del tío Tom: El canchón de Chinchín
1^ antigüedad... pero en conducta. orden de lista mi Brigadier. Los miserables: El Ranchero, el Pagador y el Mayordomo
Africa ruge: En las voces de Marabunta, Bonzo y el Cuervo
EL OFICIAL A UNA COMPAÑIA LAS MATEMATICAS ,, _ Alma en los labios; IjS del Gama Gallegos después de una vuelta al
El Oficial: —Atender: Se ha extraviado un casino
El Oficial Instructor al Gama distraído: ¡Ga
reloj de velador, espero que hasta las doce apa ma Espinosa! ¿Cuál es el método más sencillo La vida en un hilo: El Gama Olarte
El tres en uno: El Gama Albuja
rezca. para hallar "ceros reales" de una ecuación: Navidades Trágicas: La de los arrestados J
Un Recluta: —"Permiso hablo mi Tnte. ¿Es f (— x) = O . m X
taba andando el reloj?" Sublime obsesión: Viajar a Quito
—Hacer examen mi Tnte. De aquí a la eternidad: El desfile del 24 de Mayo
El Oficial: —Si.
^ El Recluta: —¡Hum! A dónde también se Ladrones de bicicletas: Los Alféreces en curso
iria.
Proa al infierno: Hangar
Y el mar los devoró: Al Oficial Artillero y al Cirujano
El hombre quieto: j ^ ti • /-n »
NOTICIAS Nido de ratas' Canchón de los Gamas Bejarano y Olarte
1.— El Gama Idrovo se lastimó la lengua LETANIAS DE FRAY X La toma de la bastiná!'!!Y E} Brigadier Prado toma una de mejoral
y ya no puede hablar. Gulliver en el país de los gigantes: El Gama Landazuri en la Navy
Gama Romeo Rodríguez Fuerza silente: a^
parte ~
por hablar en Idrovo
el curso.fue colocado en el AVrriT imaren- ^1 de todos los días
El dpcoTfterrii; ci« i« >• «•
tos Sres. Oficiales ^serán vendidos... pordelibras.
^«J'ros cier- A mi Teniente Vásquez — Cásale Señor. Ganje en la noche: Bel^o de guardia
A mi Teniente Acosta — Ponle de Ranchero be- Callejón sin salida: Gate de la Escuela
OBSESION ñor. ^ Por quién doblan las campanas: motes
Hemos tenido noticias que el Brie Ghávoy
yjí Gama Naranjo han reíuolto and"l' en lam
A mi Teniente García — Dale alas benor_.
A mi Teniente Fernández — Dale vida Señor.
Mi Teniente López — Que en paz descanse be-
Del Rindo a la televisión:
La corona de hierro:
Veinte^mil millai^de viaje submarmo: .......
^ Gama Donoso a la Navy
cabeza del Gama Chinboga
P-tico de los antiguos I
ñor. , _
hab^a dorado 4horas,examen
1, u
el Br.g,de leMatemáticas
pre^Sma a'ÜS
aue
Del Pagador — Socórrenos Señor. _ El mundo de la fantasía !'!i i!! Al Sngí, dlTrente mar.
Del Ingeniero Lombeida — ¡Acuérdate! Señor. Proa al infierno
¡Navas! ¿Qué número es Ud Al Ingeniero Ortiz — Dale Passiflora Señor. Nosotros los Pecfo f peluquería.
—Yo, ¡tg x -h sen Y — 1 + V A mi Teniente Palomeque — Tenle en cuenta Pan, amor y fantasía El menú.
Señor. _ La gran ^nraVóri Los Gamas después del rancho.
CUMPLIMIENTO A los Alféreces en curso — Embárcalos benoi. Te traicionaron corazón . salida sin relación.
A mi Alférez Nemalceff — A Siberia Señor. Siernpre b^y nimn •• Revista de acrobacia en Santa Elena.
un Gama"®' dormido en el curso a Al Dr. Viteri — Dale sobrealimentación Señor. La tragedla del circo La oficina de Gamas.
Brig.: ¿Por qué se duerme? Al Dentista — Envíalo a la finquita Señor. Nido de agallas Salida a Guayaquil.
A mi Teniente Maldonado — Al Aucas Señor. Viaje al paraíso^ g] ¿gj Brigadier Capitán.
el^medico
p1 d,ce que se debe estuve
anoche dormirde8 íorás lla'-v
guardia Alegre amanecei los gamas sin vacaciones.
A los Brigadieres en general — Ilumínalos Se Navidades^ grises •• qj ¿g Gdia. Brig. Cpt. y Brig. de Gdia.
ñor _ Los 3 corsarios Formación para rancho.
EN REVISTA DE ARMAS Al Brigadier Chavez — Jubílalo Señor. Sublime obsesión gg arresto al camarote.
Al Brigadier Estrella — Los despachos Señor. Prisionero de zenda Brigadier de Guardia.
A mi Alférez Coronel — Llévale con el acor-
cochino®-aíu?h\í"t'Í.S'Nrone¿
ca han tocado el fusil bla bla 'hu, "" deoncito Señor.
Rebelde sin causa
COLMOS DE LOS BRIGADIERES
El Gama lemblanao; -£%í'^l i'• A mi' Alférez León — El cuadro de Leonardo,
que tú sabes (pero despintado) Señor.
sil, que lo traje de su camarote.' A mi Alférez Viteri — Un billetera con sueltos
„ . ^ ... Hacerse dar diana por un gallo teniendo un
Del Brig. Capitan g,.^ gj camarote.
CLASE DE MATEMATICAS Señor. m . Tf- No ascender nunca a Brig. Capitán.
Gama Espinosa; —Permiso mi Tntp mAmrs A mi Alférez Ruiz — Un taco, dos bolas de bi
se resuelve este problema? rnte., como llar y una suegra Señor. gfl Br"|-enc»r8-ado-áe-¡ava„-to-¡q-. Deacar^que^aja^ropa se le has. un lavado en
Profesor. - Sencillo, muy sencillo Pase Ud A mi Alférez el Gringo — Un espejo de cuerpo
entero, un tabaco, un casinero y un mensa- rioi RríP encareado do armamento: Que saque "O" en tiro al blanco.
mismo a
DEFINICION
resolverlo r^asc ua.
iero Señor. gl! BÍif; enoarlado de_ enfer™ .......... e'oTdt°u'iV^h''a'f' cogole.
liiii clase de Trigonometría
al Gama Córdova qué entendía nnr f-
co t A mi Alférez Villacis — Ya no le tengas sonan
do Señor. ^Del |jí.
BQg-
r„c'a|ado de Hpnm-tps' Saber sólo
TO.»cSSt.*
jugarcon
a los solitarios y al ping-pong.
éste muy ufano contestó- tangente, y Cuando corran los antiguos — Siga la vuelta De Brig. encargado de depoites. Andar siempre hambre.
—Permiso mí Teniente, tan eente Tr,i Señor. , o -
mo tan gente soy yo. Bd. co- Al Gama Bejarano — Abrele los ojos Señor. Del Brig. encargado de • • Escribirse con una enfermera.
Al Gama Albuja — Luqui quiera Señor. _ Del Brig. de enfermería:
METEOROLOGIA Al Gama Mosquera — Doble rancho Señor. diccionario escolar
En clase de Meteorología el Tnci A mi Gama Olarte — Consuélalo Señor.
prendió a cierto Gama con esta pregunta' Al Gama Ortiz — A órdenes de rni Alférez Ne
malceff Señor.
artbmadO Un mote recién llegado
que tiempo estamos recluta Espinosa'' Los motes al teque
ma que había estado pensando en el Ga Al Gama Alava — A Galápago.s Señor. Arrim-NTADÓ ^ El Gama González
sas respondió asustado: "^ue co- De los Reclutas — Ten compasión Señor. aY/Íí»o«Í
AMtíUo -- Los Gamas Valdivieso y Jarrín
—En tiempo de Guabas, mi Teniente De Volver a ser Reclutas — Sálvanos Señor.
EN CLASE DE NAUTICA "lenie. Al Gama Miño — Dale valeriana Señor. alumbrado ' y ;y !y y .y '. y y y " Un Gama en examen
buque está pegado al mué Al Gama Coka - - Que .sea con felicidad Señor. AMARGAD^^ Un Gama sin salida
lie, que maniobra emplearía para salir sin AI Peluquero — Permítele que nos fie Señor. amptistia motes cuando viene un antiguo
zar el casco? En los teques — Fortaleza y paciencia Señor. ANOTE ........ . - . . . Palabra favorita del Oficial de Guardia
Pui-H lípeuii- viviendo — Resignación Señor.
El Gama: —Quitar el muelle mi Tnte. Del pobre suscrito - Te has olvidado ¡Señor! 53
52
A
ave El Gama Calderón „,.Hiamarinas DICCIONARIO NAUTICO
BAJA Palabra temida por los Guard
BALLENA El Gama Gallegos ^,^35 i
BILLETES .. El eterno sueno de los Gamdi> CHUMACERAS: Los de las franquicias sin relación
CERVEZA El ídolo de los francos _ ' BAOS: Cuando se destapa una olla-hirviendo
CAMPANA La que nos quita el sueño CHANCHAS: Femenino de cerdos
COCO Masculino de coka BAGRA: Femenino de bagre
CRUCERO El "cuco" de los antiguos SARGENTA: La mujer del Sargento
CRUDO Un recluta recién llegado BITA: Vida en italiano
DECANTÁbÓS Los que se fueron en Marzo BAIBEN: Los que vienen y se van
DELIRIO ! .. A El viaje a Quito NIDO DE CUERVO: La litera del Gama Calderón
DIANA Martirio cotidiano BOCA DE LOBO: La del Gama Castañeda
DESCANSO^ Bendita palabra
PICO DE LORO: El del Gama González
DEMENTE ... v. Lapsus-calamis de menta -trcr-tiela DOBLE FONDO: El Gama Gallegos j/
ENFERMERIA El lugar más concurrido de la VIOLINES: Los de la banda de guerra
ENFERMO Sinónimo de sacavueltas
CUBIERTA: Femenino de cubierto
EMIGRANTES Los Gamas dados de baja
EXAMEN Cuando los Gamas palidecen DENTINA: Cantina
FELIZ El Gama que sale franco ESTROBO: (Estorbo en forma correcta) La compañía de un antiguo
FIESTA El teque por las noches i CEBADERAS: Lugares donde se almacena la máchica
FLEXIONES Las odiadas por los Gamas CUMPLIDO: El que se le hace a una dama
FOCO Masculino de foca . ' CHILLERAS: Los camarotes de "Los Monos"
FRANQUICIA La esperada por los Guardiamanna» ESPIA: Un Gama antiguo
GALLO ...' El pollo Ortiz después de un ano ; GALGAS: Perros franceses
GALLETAS, El consuelo de los motes ' , TOLDOS: Los que no tenemos
HACHA ' Palabra odiada por Ibs 'motes - ' '. REGALA: ! ! No quiero
HACHERO .. El Brigadier de guardia ' • AMANTILLO: El Gama R. Rodríguez
HINCHADOS ... Los pies después de un trote - PLUMA: Si es Parker mejor
HONGOS ' ...... Huéspedes de los Gamas MOCO: El del pavo
ILUSION ".... No caer al parte . ' V.: r SINGAR: Un beso mal dado
IMPOSIBLE ...j, '. Salir franco ' ' GUIÑAR: Marca de un cogñac
INESPERADO'..U'.í.. . . ... El toque de campana chaza- L En el juego de pelota nacional
INGENUO Un Gama recién entrado CHORIZOS- . . ! L ! .. L - • Los hay en Ambato
INOFENSIVOS ';:.... ". Los antiguos cuando están en ciase trinca- ' ' Eo único que Ies falta a los Brigadieres
INTERMINABLE El trote por las noches ; í ú- ' • ESLINGA- Es linda pero de otro
INVOLUNTARIOS Los motes en el teque , vr ARAÑA: '. L L L L L L ". L Que miedo
IRREMEDIABLE " El cero en Matemáticas .1
JULIO ••••• ^ ansiado por los Gamas ^ : PIE DE CARNERO: (Borrego) Los del Gama Rivera
LEVANTE Cuando las remesas desaparecen >, , j CELOSO- El mando de mi amiga
LEY Oficial de Guardia ,^11' " CARROZAS- !!!..!!!! E1 último Cadillac de los mortales.
LIBRANZA El papel más esperado por los Gamaia;: BARENGA- Sitio terminado por los "motes"
LIMPIO ] Un Gama sin plata T>T^AT?QT»^. El Gama Valdiviezo
MADRE El Brigadier que no hace correr GAMBOTÁS: •; ••.'.'. •. •. ••'. •••••.•.•. cifistaminoSa
MANGA La esposa del mango "P^TAIVTRAY* ^^oiisidniinopia
MANSOS Los motes en Septiembre , . AATr^Ti n r»F "pRFéiA-' La esquina de la vuelta al casino
MAÑOSO ... . El mote que se viste antes de diana ,j A^FSyíáím P^ESA
MÑKIjÍÍN gj
-cii riornn ^nla formación
MARINA ; La esposa del marino CRUJIA "!!!!!! Las piernas del Gama R. Ortiz
MARTIRIO Cuando no hay lunch
MARZO Cuando ios motes se van Aur^nnA " FFRRoq- i! -•' Lo que no teme el Gama Baidal
MATEMATICAS Pa.saporte para la ca.sa " • 1
CAPEAR- Lo que más le gusta al Gama Cadena
MELANCOLICO ..! ! Un Gama que no recibe libranza'
NOCHEBUENA ] Cuando los motes no flexionan '•
OPACO .!! Contracción de ¡Oh! Paco i '
OPORTUNO ^ El que saca la vuelta cuando hay tequ« ,
OXIGENO ; ••; E] elemento que nos falta en las carréri
palidez La del mote cuando viene el hacha ^ LO QUE ES EL GUARDIAMARINA
¿ARAISO La Escuela sin antiguos •j
EL MUNDO, un caballero
!. i ! ! !!!! La cabeza de Mosquera Para
LA PATRIA, un vigía
RAVO ^ Un mote con franquicia EL OFICIAL PAGADOR, un presupuesto
El espo.so de la raya EL OFICIAL DE DIVISION, una carga
^pnqn Paquete que desaparece con facilidad EL MEDICO, un conejillo
Lo que más necesitan los Gamas •ü.-
EL INSTRUCTOR, un problema
SAJ ADO '••• La cabeza de Espinoza ^ V. .. /
55
"ríTf^i
•-•ívív»
HUMORISMO eRAFICO
ANTES 0£
RECLUTA :
/NGRESñR
£/s/
SE Lfi5 Prc!^ iChlUILS? LA SERPIENTE (/OLADORÑ
SRñNOS-
/W. Ar'
Sálvese ouien //3l" 3 EN í EL MEJOR.
Puedan
YA YIENS EL
C'AR/lO ^ANTAZf^A' A MEDJAOOS ANTIGUO
% 2 EN I
. ACEITE
EL MEJOR
OE AÑO'. SALTO s
ñACLAfief^ EL
p/ATfo y
ODISEA DE UN MEDICO
H • .
'íí\ EL BRIGADIER ESTRELLA
ES tan FRIOLENTO QUE
SE LAVA LAS AfA/VOS CON
BTNGTíP/ER oficial
l a teoriza ^VOLUaON/STA^'
Él 5ABE MUCHAS A
— o)
MATEMATICAS, P^RO
^ PRBcisa^S vo sov sobrado Cla SERPIENTC coora)
i^EHre ^ V PARA Gjui- ^ pcnr^
CAMA ARRCLLO flrOAflDt
tenían
(5UE3A-
CARME
MICA. " V/Vl
AíAnP 7/
POR QOh, i A\ TRA\'BS OCU C..'^ 15 TAL.'
MICA....
( YUCA) --Gflm GONZALEZ J.
EESPONDRE UN EJEMPLO
pe RecLUTiQ M
De antiguo w \ t *•.
Rumbo a casita. EIHTFJ^ SOBRADOS
56 57 .
C,S02(:/Z>,
30 BS^ID N3 Í07 d soyiJ3cí S07 NVfOO Ohf07J
/(^Q^C/ 3n^ -73 3S3A10*5/ 7e/ SON 3J.d3ndi
sjsomo aod
QÜNWQniSB QSQNQQm:>l3
h(X fe
%
X
oniiwjj
O^pH
SO^IWÜ
©5 W4/(/9
^ •"ba OVOH3A?
A S31^l^31.W ic'OdlN^ 3QNOO yOd ^htOHV A
^MCQtlia NOICN/Olló^
Vy 3a oaoT
^ 7¡HO 3U S32/tW
S07 DNflAfCX]
¡NP OaCXL S3
mmm\^sjmD
S ' -it/nsvA
" K/0¡ N'c/03\aí o W
@ @ —~y SOl^UONU OiAJOO.-" '^ONrJíUJ 30 '"A
• •— •-.- ' r'-'-j-f- -i -n • I I • I ' ' • '-t M I I 1 ' írt-'-l I I-4.V ^Jj, , :
•. ••^-- • ;Oi.N3iA Nis Oaano ss' '-^ i!' — -- ;
-r ^
cG=:?-~~
ÜKt'dUWO
y3AV,
OSfiOO
/Noaneix no•••
-lui osiwasd
NOtinaiJi Nn -
SI^JlldVDIW/ /
••'z)LNf:íaHifH}00 M'SkflQ QOÑ3nQ.. ¿ohJiitio ns 3f^i-¡-t/z^nj 3Q eyi^ft^a soiwno»
/NVildVD iW
y Nb»
' I
1 TIENE EL PULSO
^1
O 1
SANTf^M^RIÑ
O TEJADA
^LBÜJA
SOLA
miranda
nrrrvfrmrf^'** ESPINOLA
ASI SE COGIO UN
CATARRO DOCTOR
9
7
mancilla RODRIGUEZ JARRIN OSCAR
CORD'OVA
¡ÑSl: QUIERO SER
COMO MI GñMaí
YÜC/)
% dP
m
BALLADARtS
gallegos
IDROVO
ALMEIDA
con motivo de encontrarnos cruzando la Línea moso pensil de la mujer manabita. Debemos
ría son hechos que involucran el cumplimiento Alférez de Navio Enrique García Abad; oficial Equinoccial (00 NORTE FRANCO) diez y sie mencionar entre otras la presencia de damitas
ecuatoriano graduado en la Academia de Arina- te Guardiamarinas y trece tripulantes recibimos como: Pepita Delgado, Elena Cevallos, Ana Lui
del deber cotidiano y sus actores muchas ve polis, que a más de los galones de Oficial de Ma por todo el cuerpo las aguas santas del bautis
ces son sus menos conspicuos miembros. sa Montesdeoca, Maritza Mendoza y muchas
A la Armada no le gusta presumir de sus rina ostenta las insignias de la Fuerza Aerea. mo, acompañados de "trincas, palos, pintura y otras cuyos nombres se nos, escapan por el mo
glorias, vivimos en un mundo aparte y cuando Le expresamos nuestros votos por una grata per descargas eléctricas" que dada la importancia mento y que dejaron grabadas huellas impere
manencia en la Base. del acto no podían faltar. cederas en el corazón de los Camas, hasta hoy
un rayo de nuestra particular aurora se filtra La imponente ceremonia se realizó en la
al mundo exterior, no es porque nosotros lo ha día soñadores y apasionados.
DESPEDIDA proa del B.A.E. Manabí "engalanado conve
yamos buscado, para gozar del triunfo de uno nientemente para el efecto" (lo que nos hacía
de los nuestros. , , j DEPORTES EN VIAJE
Asi es como los triunfos de un Oficial o de
compararlo con la Capilla Sixtina de Torquema-
un Tripulante nos regocijan a todos y asimismo da) y estuvo presidida por el Dios Neptuno y la Por la noche la Escuela sostuvo un encuen
Diosa Juno, acompañados de su corte celestial tro de Basquet en el Coliseo de la ciudad de
nos apena algún fracaso. actuando de revci-endo el Marinero Espinoza co-^
La gesta que hoy nos ocupa es de aquellas Bahía, al final del cual las muchachas manabi-
mo inquisidor mayor, acompañado de los mona tas ofrecieron a los Gamas una fiesta bailable
que suponen el solo cumplimiento del deber, pe guillos y ayudantes de Ley. en el_ Bahía Yatch Club, baile que entre la gran
ro estas simples palabras no lo dicen todo, por El acto estuvo realzado por la presencia de
que cumplir" con su deber como lo cumplió el alegría y humor de los asistentes se prolongó
Cabo E. Freire Dueñas requiere de una inmensa los señores Capitanes de Corbeta Angel Bonavi- hasta las primeras horas de la madrugada.
integridad, de toda una hombría de bien y de des Comandante del BAE Manabí y Francisco Dejando el corazón nos despedimos para
Espinosa Coronel, Comandante de Guardiamari completar el recorrido de costas y luego de va
una moral perfectamente estructurada. nas y demás Sres. Oficiales. Aunque una lluvia
El'cabo Freire Dueñas al rechazar el sobor rios días arribar a la Escuela donde se efectuó
no y detener un maleante, pese a la protección persistente acompañó toda la ceremonia, ella no la siguiente:
que tenía el malhechor en ese momento y luego opacó ni disminuyó su brillantez, pues la hizo
después al declinar gentilmente recibir una re más emocionante al presenciar las caídas que RECEPCION
compensa económica por parte de la dueña del sufríamos los "infieles" bautizados, al resbalar
dinero que devolviera, demostró tener todos los sobre cubierta. Sesenta y dos Guardiamarinas aspirantes
atributos morales bien arraigados y la Armada (Motes) estuvieron presentes en el patio de la
se enorgullece de ello, pues él no pensó ni por HORA SOCIAL Escuela a repibir el equipaje de los antiguos al
un momento manchar el glorioso uniforme que Nos encontramos en Baltra, lugar que ha desembarcarnos del bus que nos trajo del mue
vestía ni el honor de su nombre, pese a que cin lle de Salinas donde pusimos fin al Crucero de
sido designado para realizar nuestra hora so Instrucción.
co rail sucres para uno de nuestros tripulantes cial en homenaje al Dios Neptuno por haber si
es una suma importante que difícilmente podría do aceptados en su grey.
ahorrar. . PROTOCOLARIAS
G UA R D I A M A R I N A A las 9 de la noche y con aire de solemni
El Cabo Freire Dueñas sabía, como sabemos dad tiene su iniciación en el muelle de la isla A difei entes horas de la tarde se efectuaron
todos ios miembros de esta inmaculada Armada, ANGEL ORTIZ CEVALLOS que nos sirve de escenario. El ha sido conve las visitas protocolarias de los reclutas a los ca
que el uniforme, no es un simple vestido, sino nientemente decorado para el efecto. En ella
un símbolo cargado de honor y gloria y venera marotes de los antiguos en base a consolidar las
En las líneas que siguen, ciueremos expre dimos a conocer nuestro espíritu, mitad senti relaciones de armonía y amistad de las dos par-
do por aquellos que lo vestimos; por ello, en sar nuestro doble sentimiento de alegría y de
nuestra Armada no han tenido ni tendrán cabi nostalgia para nuestro compañero Angel Ortiz miento, mitad caicajada, a • través de nuestros tes, algo distanciadas por la ausencia de los pri-
da hombres que sean capaces, por temor o por Cevallos, quien habiendo sido agraciado con la chistes, cantos y poesías, alegres aún en el pe meros. Debemos anotar también el interés que
lucro, de capitular con el soborno o la inmora beca del Gobierno de los EE.UU. para realizar
sar. pusieron de manifiesto en obtener información
lidad. sus estudios en la Academia Naval de Annápo- En esta velada inolvidable de grato espar profesional cosa que no constaba en la agenda
Cuantos hombres al conocer la enaltecedo cimiento, estuvieron presentes los Sres. Oficia de asuntos a tratarse en la visita de ese día.
lis, viajó a fines del mes de junio a dicho país.
ra acción del Cabo Freire Dueñas no hubieran Al expresarle nuestros sentimientos de pg. les de a bordo, el Sr. Alf. de Navio Luis Villa-
deseado estar en su lugar quizá no para imitar sar por su despedida le deseamos de todo cora rreal, Jefe del Destacamento y todos los habi CAMBIO DE COMANDO
su actitud, digna y propia de un miembro de la zón que su carrera en el exterior sea llena d" tantes de la Isla.
Armada, sino para aceptar el soborno. Ellos no triunfos y esperamos que el tiempo transcurj'á Del Archipiélago pasamos a las costas y en A las 3 de la tarde del día 27 de Febrero
saben que para un miembro de la Armada no raudo para nuevamente estrechar su mano. una mañana esplendorosa, preludio de la bondad se efectuó en el patio de la Escuela, ante todos
existe juez más severo que su propia conciencia. de esta tierra y de .sus gentes, arribamos a Man los Sres. Oficiales, Guardiamarinas y Tripulan
La Armada no podía esperar menos del Ca CRUCERO
ta, primer puerto marítimo del Ecuador. Jamás tes de la Base, uniformados de gran parada, la
bo Freire Dueñas, pues ella tiene por primordial podremos olvidarnos del cariño de este pueblo .solemne ceremonia de la Entrega de Coman
preocupación la formación de la completa per El día 24 de Enero nos embarcamos para los colores Navales. Manta y Bahía serán do de parte del Sr. Capitán de Navio Jorge Wolí
sonalidad en cada uno de sus miembros; el Ca B A E "Manabí" los Guardiamarinas de Franco a nuestro actual Comandante el Sr. Ca
y'21' Clases para realizar nuestro Crucero d" las ciudades inolvidables que vivii-án eternamen pitán de Fragata Alejandro Cajas Vallejo.
bo Freire Dueñas ha pagado con creces los des
velos de sus instructores y las esperanzas que Instrucción. , , ,, te en el corazón de los Guardiamarinas. En su discurso el Sr. Comandante Wolf se
Navegando y bogando, llegamos a las "t 1 Así pues, queremos consignar nuestro agra
en él y en todos sus miembros deposita la Ar decimiento para este pueblo manabita hidalgo y f. especialmente a los Gamas a quienes fe-
mada Nacional. Encantadas". Para nosotros los que por generoso y en especial para sus muchachas, iicito por su alto espíritu de sacrificio demos-
ra vez viajábamos, fueron la tierra de ens^*^" nuestra sincera devoción. tiaao en todo momento y en quienes siempre vio
SOCIAL EN LA ESCUELA ción, d¡riamo.s algo asi como aquellas islitas d'
las fantasías de Disney, que tanto nos solazaron BAILABLES deTe^^^ lejanos pero inolvidables días de ca-
BIENVENIDA en la niñez, hechas realidad; ahí las teníamo^s- queQ al haberle nombrado Director en
de sula discurso
Escuela
San Cristóbal, con sus campos generosos- San' El día 16 de Febrero encontrándonos fon
Estas notas empiezan con nuestro saludo de
ta Cruz, la inolvidable, pictórica de bellezas n-^í deados en la rada de Manta, se realizó a bordo
Naval se le permitía ver realizado unos de sus
bienvenida para nuestro Comandante el Sr. Ca turales que dejan profunda huella en el alma v mas grandes deseos; que ello constituía un ho
pitán de Fragata Alejandro Cajas Vallejo, nom del B.A.E. una gran matinée bailable ofrecida nor y una enorme responsabilidad, por lo cual
brado Director de la Escuela Naval nos hacen pensar en un cielo terrenal... y por la Escuela Naval. A ella concurrieron espe
las demás: Isabela, Floreana, San Salvador cialmente invitados el Sr. Capitán del Puerto pondría en acción todas sus energías para llevar
Hasta él queremos hacer' llegar nuestros vo adelante el perfeccionamiento de la Escuela.
tos porque su permanencia en la Base junto a tra, etc., etc., disputándose todas palmo a ¡Dalmñ Cmdte. Rafael Moran Valverde y señora, Sres.
sus Guardiamarinas sea la de más gratos recuer el galardón de la supremacía en su belleza v en Oficiales del Buque y un sinnúmero de damitas
tonces comprendimos, el por qué su nombre de BAILE DE SABADO DE GLORIA
dos, pues descontamos el éxito de sus gestiones "Islas Encantadas".
de la sociedad mantense que dieron gran colori
en pro de la Escuela porque conocemos de su ca do a la fiesta. Desde las 5 de la tarde y a los acordes de
pacidad y gentileza. BAUTISMALES
De Manta pusimos proa a Bahía, la hermo la Orquesta ' Costa Rica Swing Boys", se efec-
NUEVO PROFESOR sa tierra de las palmeras, fuente de inspiración
de muchos Gamas y de grata recordación para j Sabado
de 1 ^.^sino de Gamas el tradicional baile
de Gloria.
El día Viernes 3 de Febrero a las 5.-30 ho todos. No obstante encontrarnos fondeados le
A su regreso de los EE. UU. ha sido desig ras de la tarde, navegando de la Caleta de Ta- Queremos mencionar nuestro especial agra
nado para profesor de la Escuela Naval el Sr. gus a Bahía James en la isla San Salvador y jos del muelle, también se realizó otra matinée decimiento para las numerosas y simpáticas da
bailable a la que concurrieron la gracia y el her mitas que concurrieron.
64 65
-i
COMUNICACIONES RECIBIDAS de reportajes entre Aspirantes, Brigadieres o . En sus hojas de gran valor literario y selec CIRCULA "VIGIA" ORGANO DE LA
Guardiamarinas. ^ ta redacción, encierra capítulos de profundo in ESCUELA DE GUARDIAMARINAS
Of. N9 02^GC— Las principales fotografías que adornan la terés especialmente su Editorial, que con título (Tomado de "El Comercio", Quito, Enero 19 de 1955)
edición mencionada, son: la del nuevo Ministro "Un Contingente Más", se refiere a la amplia Los directores y redactores de la Revista de
Azogues, a 17 de Enero de 1956 de Defensa Nacional doctor Alejandro Teodoro labor de la Escuela para el Segundo Aporte en los guardiamarinas de la Escuela Naval Militar
Señor Ponce Luque; aquella de los señores Jefes as bien de una Patria fuerte y respetable. Otros del Ecuador, se han servido enviarnos el ejem
DIRECTOR DE LA REVISTA "VIGIA" cendidos a Capitanes de Navio, acompañados del artículos de singular interés y de sentimental plar correspondiente al N"? 8, de Diciembre de
DE LA ESCUELA NAVAL MILITAR. ex-Ministro de Defensa, don Pedro J. Menéndez contenido son: Relato de un "Submariner", Mar 1955.
Salinas. Gilbert; y algunos de los nuevos oficiales de la Nuestro, Sin más amparo que Dios, Aquéllos Llama la atencidn sobre todo la elegante
Armada de la segunda promoción de 1955, con Días, Rincón Poético, Lo que ellas dicen y fi presentación de esta Revista, la nitidez en la
Señor Director; juntamente con las autoras de sus días, en una nalmente la Sección humorística, de interés y impresión y la artística manera de la coloca
He recibido el ejemplar correspondiente al gracia. ción de los grabados.
magnífica galería de recuerdos. Temas de valor científico y geográfico re
N"? 8 del mes de Diciembre de la importante Se acoge notablemente, el preciso y concien En el fondo, la Revista cumple a cabalidad
saltan, como IMPORTANCIA DE PUERTO NUE con su cometido: orientación profesional de los
Revista de su merecida Dirección; y, al agrade zudo editorial: "Un contingente más"... respec
cer su envío, cúmpleme felicitar a Ud., y por su VO, La Conquista del Espacio, La Plataforma Guardiamarinas, estudios interesantes de temas
to a la entrega que realiza la Escuela Naval a Continental y El Mar Territorial y, finalmente, referentes al mar y a la marina, y estímulo pa
digno intermedio a los colaboradores de esa las filas de la Armada Nacional, de un nuevo La Segunda Promoción, que es un Capitulo de
prestigiosa publicación, que demuestra una vez ra que los jóvenes Guardiamarinas cultiven
grupo de jóvenes oficiales; y diversos como ame dicado a los recién graduados y sus Madrinas, artística, etc.
más la cultura y el adelanto moral y material nos artículos de los Guardiamarinas que son des que preferentemente son sus Madres y con cu Dirige la Revista el Brigadier Capitán San;
de la Escuela Naval Militar de nuestra Patria prendidas manifestaciones de vocación a la pro yos retratos se engalanan las páginas. tiago O. Coral T.
Ecuatoriana. fesión militar, amor al mar, inquietudes y sue
ños en su carrera marinera; experiencias del pa
DIOS, PATRIA Y LIBERTAD sado histórico nacional y la aspiración de forta
lecimiento para defender la Patria. GRADUACION
Gonzalo G. Vintimilla J., Se lee como un buen recurso para la curio
Gobernador del Cañar sidad científica, una reproducción de la revista
Speryscope, que hace el señor Capitán de Navio
Ibarra, a 14 de Enero de 1956 Jorge Wolf Franco, Director de la Escuela Mili
tar, con relación a la versión sobre "La conquis
ta del espacio" que trata del reciente anuncio
NAvÍl Í=SCUELA del proyecto de la fabricación de un satélite na-
ra el año internacional geofísico (1957-195n\ nue
Salinas. ha abierto la puerta para la mayor aventura HpI
hombre; esto es, la conquista del espacio''
consigno a Ud. el más cum- Indudablemente que la revista, editaria
plido a^adecuni^to, ¿e parte del Colegio Na- lujo, colorido, fraternidad, afecto a la Patria a
cional Teodoro Gómez de la Torre" por el en
vío de la importante Revista VIGIA, órgano de la madre, a la novia o hermana; hecha nñra
esa valiente y digna Escuela de la Armada aprender y amar esa profesión, que vincul i
Ecuatoriana.
Armada con el pueblo en sus gestas p1
Adjunto la tarjeta respectiva, acusando re que recuerda; y tan bien dirigida en ^i°sas
cibo del ultimo número de dicha Revista. literaria y científica, francamente que ini
De Ud., muy atentamente, leerla y a buscarla como un regalo al
y un orgullo editorial de la Armada Naciob^j^^^
DIOS, PATRIA Y LIBERTAD FSTA en CIRCULACION "VIGIA" QRr a >
Milton José Romero Raza, de los GUARDIAMARINAS DEL ECÜ^^
Secretario-Profesor del Colegio Con una atenta dedicatoria nos remite >.
ejemplar el Capitán de Navio don J.
(?oncitptc,6 noi £not^ulUcan (Tomado de "La Prensa", Diciembre 27 do,
i955)
SK. ALFEREZ DE FRAGATA
Su'áíl'A^NT™ LA Con suma satisfacción, hemos recihiri i WAI/TER ESTRELLA NOVILLO
ESTA CIRCULANDO CALINAS atento envío de una revista de innegables mé 1
ritos de gran valia en todo aspecto que vez en la historia de dicho Plantel se los decla
Con fecha I*? de Junio, y por Decreto Eje-
de srd^Sciembre^de'^fgtfK^®' Guayaquil, tinga: Se trata de VIGIA , organo de los^.
diamarinas de la Escuela Naval Militad doi
Ecuador en su numero 8 del 22 de DícíptukYÍ
•i „ jqp 1271 leído en la Escuela Naval el día
Julio de 195G ha sido ascendido al Grado
ró los dos mejores Bachilleree del año 1951.
Para cumplir sus más caras aspiraciones in
j Alférez de Fragata Unico el Guardiamarina gresaron a la Escuela Naval en Octubre de 1951.
"VIGIA",^|ano df i.p^^^^^niannas
interesante de revista del presente año y en cuya portada hace Ses Walter Enrique Estrella Novillo. También aquí se distinguieron desde el primer
cuela Naval Militar la Es- tuosidad y gallardía el Buque orgullo de la A^ "VIGIA" no podía dejar pasar por alto esta momento como buenos estudiantes y notables
nuestra mesa de redaroP- ha llegado a mada Ecuatoriana Presidente Alfaro", sobre las oDortunidad para hacer llegar al nuevo Alféreií deportistas, sobre todo Walter, quien por des
culación nacionaL buena cir- mansas aguas del histórico Guayas. gracia so lesionó una pierna en una práctica de
Con el sentiinierito de una valiosa amistad de Fragata su más cálida felicitación. Señalan portiva y se vió obligado a suspender temporal
Este número de VIGTa 4 do algunos datos biográficos de este nuevo Sr.
una hermosa gráfin nn su portada trae la revista una de icada dedicatoria que di Oficial, debemos consignar que nació en San Jo mente sus estudios, pues tuvo que viajar a los
Alfaro"; y entre sus treinta®"^/- "I^residente ce así: "Con todo afecto a mi querido Pnm^inY sé de Minas en la Provincia de Pichincha el 2 EE. UU. para ser sometido a varias intervencio
hace difícil destacar cuál ^ páginas, se Ullol" Jorge Wolf, Capitán de Navio, co^gs a dé Junio de 1933, es hijo del señor Profesor Dn. nes quirúrgicas en la Clínica Mayo de Balti-
more, y luego de corta permanencia en el País
otro; si la nitidez de los mejor que que agradecemos sabiendo el valor y hondo sie- Joaquín Estrella y de la Sra. Doña Lucrecia
nificado que trasunta. Novillo de Estrella. Realizó sus estudios prima del Norte regresó a continuar sus estudios. En
desfile naval del 9 de nrff.K escenas del "VIGIA" encierra, en sus bellísimas páginas corto plazo rindió sus exámenes y una vez cum
bellas damitas amigas, herrn^aúí^'^' ramillete de rios en la Escuela "Alejandro Larrea" de su plidos los requisitos reglamentarios, a pedido de
futuros oficiales de la Armada °,^uyias de los de impecable estilo, perfecta redacción y exqui ciudad natal, y luego se trasladó en compañía la Comandancia General de Marina y del Minis
sita cultura, el aporte de una organización para ríf su hermano, el hoy Sr. Alférez de Fragata
los ejercicios navales en pleno claridad de Dn Alfredo Estrella N. a la ciudad de Quilo, terio de Defensa Nacional se ha expedido el res
cia de la vida marinera, la anari?;^^' elocuen- el futuro de la Patria. La vida de quienes pa r^ov'a continuar sus estudios de Secundaria en el pectivo Decreto Ejecutivo que lo asciende al
mar en las playas de las Is?as Enoa f jobos de san momentos inolvidables dentro de las pare P tituto Nacional "Mejía" en donde los dos her Grado de Alférez de Fragata, como una justa
humorismo caricaturesco de la r,i¿, ^ ° ol des de una fortaleza en la cual, al dejar parte rónos se distinguieron tanto que por primera recompensa al esfuerzo y a sus méritos.
de la Escuela Naval Militar vista en una"s^"'^^ de su existencia, se torna en un recuerdo pe
renne de agradecimiento y bondad. 67
66
Actividades Deportivas
Gama José Villacís G.
A ; ^'- A
- f
69
T .-Tr."
Allí estuvimos los Gamas, luciendo el tradi Con motivo de su jira final, en Junio nos
cional azul y blanco, decididos a salir avante de visitó el Colegio Montúfar y en el partido de
este compromiso de gran responsabilidad, po fútbol que sostuvimos con ellos dividimos hono
niendo en práctica la capacidad y técnica adqui res también con un 1 gol por 1 gol.
ridas, que en ningún momento defraudó el em Por fin, el 17 de Junio se rompió este enig
peñoso esfuerzo de los entrenamientos, sin per ma, pues jugando inteligentemente y con cora r - y-Tk •
mitir que se nos arrebate el titulo de Campeo je, nos adjudicamos el triunfo, al vencer al "On
nes, que desde el año anterior ya lo osten ce Deportivo" de Salinas en su propia cancha,
tábamos. Estuvo presente como madrina del por 3 goles a 2. Gloriándonos desde luego de ha V\ 4
B
equipo la bella damita guayaquileña Srta. Italia ber sido nosotros quienes hiciéramos caer a este 'i."
• 'i!;
'*^1
fiii
Russo. conjunto "Campeón Peninsular" invicto por va
Esta gloriosa jornada, en dos series y "todos rios años.
contra todos", se realizó en forma espectacular, ' •y.'Vfc
ASanta Elena con cuatro puntos corres- pez en la "Gran Marathón", que comprendía 21
triunfos y una pérdida, ce- s;*"
segunda viipi+f
máximo dp "rk ^
resultamos invictos en la
ende acreedores al título
marinas intervinieron en una carrera d^ ?ondo SALTOS IMPECABLES Y BIEN REALIZADOS
E?V de la Península". de tales proporciones, y .demostraron el esSritu
que les acompaña, consiguiendo 'J3- ^
Jaramillo fnprAr. ^ Brigadier Raúl sultados en su primera intervención
bén Ort^ wtu ^.^,."iuralla del momento. Ru- tismo. ^m-ion en el atle-
como^p?®'' y el suscrito en el ata- NAVEGACION A VELA, BOGA V
Suz E Almeida, F. Rivera, L. NATACION *
supie'ron reemp?a¿aSiof ^ )
74
7s m
Q^lCoL lULar vD¿o¿/- aro 25 <Iq ^ulío de 1956 - /9. ^ ^aldetón
Benjamin £. Chiriboga Donoso
Como un mensaje de fraternidad a nuestros Capitán de Corbeta
que todas nuestras vidas tuvieran que inmolar Comandante
camaradas del Colegio Militar "Eloy Alfaro", se en patriótico holocausto, probaremos que no
reproducimos las palabras con que el Brigadier del BAE Calderón
en vano Calderón murió en Pichincha.
Capitán de la Escuela Naval hizo entrega de un
banderín a dicho Plantel Militar, el 24 de Mayo De lo dicho se desprende que el Cadete de
de 1951. Ejército y el Guardiamarina se identifican en un
solo hombre, en un solo joven que no tiene otro
Sr. Director del Colegio Militar, Sres. Oíi- afán ni otro ideal que servir a su patria en to El espíritu de las familias. Instituciones, tante y cuidando de caer jamás en ningún envi
Cíales del Colegio, Sr. Director de la Escuela do aspecto y especialmente como defensor de su pueblos, se forja y se forma a base de la tradi lecimiento.
Naval, señores Oficiales de la Escuela, Compa- soberanía en el campo del honor. ción; pues ella constituye en sí la historia de los
ñeros cadetes, compañeros Guardiamarinas: hombres y de las cosas, dando muestras a la pos El 25 de Julio constituye un día ecuatoria
Para la Escuela Naval es motivo de intenso teridad de lo que hicieron o de lo que dejaron no, hecho por su Armada, para vincularnos con
Nuestra Marina de Guerra en las gloriosas regocijo el retornar al cabo de 4 años al abrigo de hacer a fin de proseguir, en el camino del el futuro; constituye parte del bagaje de nues
efemerid^ de la patria empaveza sus naves y de los mismos tutelares muros en que fue pro ejemplo, aprovechando las virtudes y viviendo tros ancestros, como una rama poderosa que sa
gran parada para celebrar las cere- visionalmente reabierta el año de 1942; y los las sensaciones de un espíritu grande y podero liendo del tronco de la vida que está en las pro
ostilo, con las Que vibra al Guardiamarinas nos sentimos profundamente a- so y superar el plano de la materia y sobreele fundidades del mar, emergiera hacia el infini
gradecidos por el atento y afectuoso recibimien varse, como un paramento de virtudes, circun to, viniera a darnos sus frutos gloriosos nimba
o?a^hfnp= emocion jubilosa, que en tales to de que hemos sido objeto por parte tanto de valando en un paraninfo que encierra, en armo dos como con coronas de laureles. Este buque
ra la tlpUa i"" Poderoso sismo que sacudie- los Sres. Jefes y Oficiales del Colegio como del nía constante, las virtudes de aver, de hoy y de es el ánfora y reliquia, que lleva el nombre del
embarJa ff ^ de toda la República, cuerpo de Cadetes. Mucho de la gentileza que mañana. más heroico de nuestros Capitanes y que es tan
hemos ecuatorianos. Hoy, hemos encontrado aquí, ya presentíamos antes grande como el delirio aquel que Bolívar tuviera
def V Uo!" ^^^f®"der la cordillera de los An- de venir, porque es sabido que esa cualidad es Hace apenas 15 años, los hombres de nues al sentar planta sobre el Chimborazo, no puede
conní.m!fr^ T Quito, lugar histórico, para inherente a la personalidad de los hombres que tra Armada, en este mismo buque, dieron un irse, ni desaparecer y asi, como al Chimborazo,
24 de Mavrf a . -d^ Pichincha, donde el portan armas. ejemplo heroico al derrotar con sus vetustos ca que ni el tiempo ni los vendavales, han podido
dón CalriprAn*^ ? nació la Patria mientras Ab- ñones y de insignificante potencia, al destructor destruirlo, conservando su cabeza cana para que,
chfncS no
tan conocía
el nombre de Pi
hacer un recuento de hechos Esta visita de la Escuela Naval al Colegio peruano Villar, armado con los implementos más como vigía colosal, dirigiera sus miradas a este
azul mar Pacífico, listo para dar el alerta a que
para renovar admirados por nosotros, sino Militai, desde ya, constituye un hecho impor modernos de la época. Haciendo un análisis re
todo un pueblo se levante para mantener su su
lealtad a nuLt^'^ corazón la promesa de tante dentro de la vida de nuestra Escuela por trospectivo, la mente se resiste a creerlo, pero
pervivencia, libre de temor, así el BAE "Calde
que nos ha brindado la oportunidad de hacer es verdad que aconteció tan increíble e innega
ria que noc heroes, titanes de una histo- uns amistsd pGrsonsl con los cadetes, vigorizan- ble hazaña donde se confirmó, una vez más, que rón" sigue levantado y con su chiminea enhies
la gloriosa eterSd^en^^™"^^' ^ Quienes desde do de esta manera la tradicional amistad que el espíritu está sobre la materia y qUe el valor ta, dando con su humo, sobre los ecuatoriales ma
ñalando la sinda ^ existe entre nuestros institutos, que alentados esencialmente grande de nuestros hombres se res, la bendición de tradición y gloria, como el
abrieron con el sacíficio°a°^ ^ patriotismo que
sacriticio de sus vidas. por el mismo espíritu, educan a una misma ju yertió en pujanza y heroísmo. Acciones como insienso de fe que santifica nuestras virtudes de
ecuatorianos y de hombres.
ventud, con idéntica finalidad. Dije amistad ésta mantienen perenne el valor de nuestra Ar
tradicional por ser un sentimiento que se ha mada y avivan^ la memoria para ensalzar hechos Dia patrio y de gloria éste que desde hace
Soldados o marino^ imitar su ejemplo: conservado intacto durante muchos años- y en gloriosos; ensenan y señalan las responsabilida
15 años enorgullece a quienes con amor patrio
cuartel queTborL a ^ '^ual en un esenci^ es tan antiguo como las Fuerzas 'Arma des que pesan sobre nuestros hombros y nos
supieron cumplir con su deber; día de gloria pa
fieles defensores nave, seremos los das. Por esto, los que vengan después de nos compi'ometen más y más para ir adelante, cum
ron. de la libertad que ellos nos die- pliendo y acatando los dictados de esta legenda ra aquellos veteranos del mar y que les rendimos
otros, conservaran y cultivarán esta amistad, ria profesión, por mil títulos heroica y grande. pleitesía porque henchidos de honor supieron
Con motivo de c-qt^ „ a- que una vez mas la hemos hecho evidente para darnos ejemplo de valor y marcaron más hondo
hemos llegado ha t grandioso aniversario luego significarla con el intercambio de nuestros la ruta de nuestra profesión.
banderines, los cuales constantemente nos recor Este buque, que es ya como una estatua o
juntos. Cadetes v Pn -P^^^ celebrándolo darán este día y este acto, en que juntos los monumento, constituye la reliquia viva que man Pero, si este buque y aquellos hombres cum
lazos de fratern'iHaa estrechar los tendrá latente nuestros sentimientos, él hará re plieron su deber, el nuestro sólo estará cumpli
miembros de la í,,,, nos unen a todos los
Cadetes de Ejercito y los de Marina, hemos 'con
sumado una unión espiritual que se sobrepone a cordar permanentemente nuestras hazañas y el do, si después de seguir su ruta no damos a este
cío de las armas ^ ^^^"d ecuatoriana al servi- la distancia que media entre la cordillera v el valor de aquellos que nos precedieron; él y ellos pedazo de nuestra Armada que_ constituye como
mar.
constituyen la historia épica de nuestra consti un entrañable ser el pedazo rnás bello de nues
tución bendita por siempre y por mil titules su tro corazón, cuya trascendencia y valor político
ma institución nos^ de una mis- En nombre de mis compañeros, yo os ase blime. nacional le dan respeto y amor del pueblo por
porque llevarnos una^" hermanos, no sólo guro, cadetes, que siempre, en todo sitio y en .qus instituciones básicas, si no reconocemos que
que todo porque tencmL analóga, sino más cualquier circunstancia, encontraréis en el Guar Yo, por suerte, he desenvuelto gran parte debe seguir a flote, que tiene que flotar sobre
ideales: ^ tenemos en común los mismos de mi vida profesional en este buque, en él he las mismas aguas que lo hicieron legendario des
diamarina al mejor amigo y compañero forjado mi carrera y he visto desfilar Oficiales de que se pintaron de sangre y de historia como
Bn efecto, la uairíí, ^ y Tripulantes, como quienes fueran en precesión las grandes escuadras del mundo, como en Tra-
sagrado, es tan granHc nosotros lo mas Para terminar, pido al Brigadier Mayor del constante a^ rendir liturgia de fe y de pasión falgar o Scapa Flaw, como Pearl Harbor o Jam-
dentro de una nalahi-a pudiendo caver Colegio que se digne recibir este banderín que en todo el ámbito de nuestros mares eternos, ®n belí o Puerto Arturo o Dunquerque.
cabal y sublime en lá expresión más la Escuela Naval entrega al Colegio Militar co armonía con nuestro cielo infinito, lleno de paz
cumplido, en el úlfim,^ satisfacción del deber mo un símbolo de la fraternidad, amistad, ca- para los que fueron y lleno de dulzura y de bien Defendiendo los seres y los elementos de la
muere en el combate iri ^"®Pft"o del héroe que madería y compañerismo que existe entre' los aventuranza para los que quedamos. historia estaremos defendiendo básicamente el
ble sentimiento de amo^- P^tnotisrno, que es no • alumnos de ambos planteles militares. derecho del pueblo ecuatoriano manifestado en
duce en lucha por ella en Los que hemos jurado ante el bendito tri el valor de sus hombres y en la capacidad de
za insph-adora de nup<;ira^Q fuer- Entregaré este banderín que es un símbolo color Nacional y que hemos pedido a Dios o al sus elementos.
jores actos. Y por último ^ nuestros me mientras en el aire todavía esté vibrando nues destino nos deje cumplir con el ideal de defen
cía que estamos aprendiendo tro grito: ¡Viva el Ecuador! der nuestra integridad territorial, no hacemos Salud entonces en este día por el BAE Cal
mos cultivar y Ja circunstancia oo otra cosa que pedir el engrandecimiento de nues derón, salud por los que nos precedieron y sal
con gloria o conservar una prtrlTfnlegrí. Tu"": Quito, mayo 24 de 1951.
tra Armada. Preservar su dignidad y perseverar
en su destino, con propósitos de superación cons-
ve, siempre salve para alcanzar en el mar, en
el aire y en la tierra su misma feliz ruta.
76 77
4-y:T3'
mirante Harry D. Felt con la VI Flota que in mandante de una División de .Destructores, reci
cluye al crucero de proyectiles dirigidos "Cam- bió la orden de interceptar una fuerza japonesa
78 79
.iáj ^
L.II
Algunos años más tarde el Secretario de acorazados están siendo estudiados para con
Marina Thomas, necesitaba un nuevo Jefe de vertirlos en las plataformas fijas en el mar pa mil, norteamericano de origen español y francés, Es decir, que siempre hubo la tendencia de
Operaciones Navales, y preguntó a todos los Al ra lanzamiento de los proyectiles dirigidos me que era todo un marino práctico, de experiencia suministrar a los marinos de guerra, instrucción
mirantes más antigües que dieran 5 nombres de dios, de 1.590 millas de alcance. Los portaavio y dominio naval; y algún otro que hasta el mo teórica, lecciones náuticas, explicaciones ^mari
candidatos, y encontró que en todas las listas fi nes serán el corazón de la fuerza de ataque con mento no me ha sido posible anotar. nas, etc., que de hecho los hacia semi-tecnicos
guraba el nombre de Arleigh Burke. Y es así sus catapultas a vapor, sus sistemas de aterriza Pero lo interesante es que, desde esa funda en náutica guerrera. Cuando el gobierno de
como encontramos al Almirante Burke de Jefe je con espejos, sus cubiertas de vuelo en ángulo ción, lo que correspondió al Departamento de Caamaño, fué contratado como "Instructor de
de Operaciones Navales, saltando 92 Almirantes y sus poderosas fuerzas de ataque móvil. El (Guayaquil de la Gran Colombia, trató de capa la Escuadra Ecuatoriana, el español Nicolás Ba
mas antiguos que él. "Forrestal" y el "Saratoga" están en servicio y citar técnicamente a sus marinos; y este anhelo yona Ors, marino graduado en Escuela Naval de
Con él, la Marina de los Estados Unidos es el "Ranger", el "Independenco" y otro que aún no se interrumpió con los años; pues en mi po España y que comandó el "Santa Lucía o Nue
ta avanzando a 31 nudos a su meta que es la no tiene nombre, están en construcción. der se encuentran cuatro tomos de partes, órde ve de Julio" hasta después del combate de Ja-
flota completa atómica. La Marina Americana Con esta nueva fuerza nuclear, casi no hay nes generales, oficios, informes, ,etc., empasta ramijó, dictándose clases de náutica a bordo del
ya no construye submarinos convencionales. El problemas de combustible, la Marina podrá na dos en I9I2 y quo corresponden a los años desde "Santa Lucia" y luego "Nueve de Jubo , al_ mis
"Sea Wolf" está listo para entrar en servicio 7 vegar grandes distancias a velocidades sobre 30 1895, habiendo una buena cantidad de papeles mo tiempo que dándose clases de artillería en
Submarinos Atómicos están en construcción y' el nudos y con una décima parte del número de de igual índole, dispersos, que me propongo co el llamado Fuerte de Punta de Piedra, donde
presupuesto para la construcción de 6 más ha buques que se necesitaba en la II Guerra Mun lectar, ponerlos cronológicamente y hacerlos em junto a los cañones de tierra, se instalo un ca
sido aprobado por el Congreso. Se está estudian dial, tendrá mucho más poder de fuego, y podrá pastar, en que, no obstante la tarea destructiva ñón de a bordo" para que los estudiantes se en
do a toda velocidad la construcción de los pri controlar con sus nuevos sistemas de comunica de ratones, polillas y cucarachas, se puede ir re trenaran en tiros de cañón con cureña firme y
meros buques de superficie atomices, un Cruce ción y proyectiles dirigidos de gran alcance, una construyendo y tomando datos importantísimos giratoria.
ro de proyectiles dirigidos de 11.000 toneladas, área mucho más grande en el mar. de nuestra historia naval desde comienzos del
y un Super-portaaviones. La Marina con sus nuevos adelantos ha de siglo pasado. Con gran sorpresa, (y profunda Es posible que durante la época del entu
Familia de proyectiles dirigidos: Terrier jado de ser una arma del mar para convertirse mente grata para mí), me encontré dos hojas de siasta marino General José María Urbina Viteri,
Talo y Tartar; y, Regulus, Petrel, Sparrow y 3i- en una arma de una flexibilidad tal que puede papel periódico con apuntes hechos por mi pa que ocupó la Presidencia de la República, se ha
dewmder es tan grande, que la Marina ya no fa combatir en cualquier guerra, en cualquier par dre en no se sabe qué año, pero que estaban en ya continuado la tradición o práctica de ense
brica munición convencional (excepto para prác te, y alcanzar con presición objetivos que estén tre los papeles del disperso Archivo Naval, que ñanza técnica y teórica en los barcos obte
ticas de tiro al blanco). h piai. ner grados, como se hizo en la Colombia y en
situados en cualquier parte del mundo. probablemente se salvó en su gran mayoría de
ton"^v^"ShPrL»^ proyectiles dirigidoscon"Bos- bido a que es posible que ello estuviera en la el "Guayas", pero hasta no encontrar datos nre-
xon y Lambería están ya en servicio cus cisos, no se puede afirmar ello. Sin embargo,
Cuando salimos de la Oficina Azul y Oi-o caseta de la Capitanía del Puerto, en la orilla
proyectiles tipo Terrier, dirigidos por Rada? F1 del Almirante Burke fuimos presentados a to del malecón, frente al anterior edificio de la Go que el afán de capaciiarse técnicamente los ma
dos sus Ayudantes del Estado Mayor y al con bernación que se quemó. Es ahora que me he rinos siguió durante en los regímenes de Sala-
zar y Luis Cordero, intensificándose más toda
gidos, iy los submarinos
flotanteTunny
para proyectiles
v Barbero diri
han versar con ellos, nos dimos cuenta, que induda
blemente la fuerza motriz que impulsa a 31 nu
enterado que el último Cronista Vitalicio
Guayaquil conoció y revisó, tomó apuntes, etc.,
de
vía, con mayores requisitos, materias de ense
sido transformados
les dirigidos. en Subm?r^nL
La Marina 5? pfoyeS-
está transformando un dos la compleja maquinaria humana do la Mari de esos papeles, cuyos apuntes, (posiblemente ñanza. etc., en la Jefatura Suprema del Gene
na de los Estados Unidos, es el espíritu y con realizando una labor casi paleográfica de recons ral Eloy Alfaro y luego en su primer periodo
numero de cruceros, destructores y fragatas en Presidencial, donde hay profesor e instructor de
buques de proyectiles dirigidos. ^ L , g7ande? vencimiento del éxito de la obra de su Jefe de
Operaciones Navales.
trucción), me han sido útiles, ya que similares
apuntes sintéticos de su puño y letra he encon Náutica en el Crucero "Cotopaxi". El Presiden
trado en los papeles que dejó en la Biblioteca te Plaza Gutiérrez establece ya la Escuela Naval
Municipal y que reposan en poder de mi herma permanente en Punta de Piedra, realizando.je
na Angela. prácticas luego en el "Libertador Bolívar ; y es
Terminada la 'Escuela Náutica', que funcio así como la Escuela Naval se hace poco a poco
nó primero por donde luego fué el Colegio San una realidad mayor, hasta que es instalada en
d.Q Jl/ueátta Aíaiína Cfuatta lombia" en foma casi práctica, pero sin descui
dar la teoría. Unicamente asi, luego de termi
nados los estudios teóiüco-prácticos, se les daba
Pero hay un hecho histórico que conviene
recalcar en una revista de la Escuela Naval:
que el marino ecuatoriano siempre trató de ca
el grado de Guardiamarina a un joven "náuti pacitarse técnicamente y dentro de las posibili
co", como se les llamaba entonces. Suspendida dades que las diferentes épocas permitían, for
Especial para "VIGIA" toda actividad de preparación debido a las con mándose inclusive los batallones de Fuerzas Su
por RODRIGO CHAVEZ GONZALEZ tiendas políticas, tocó, después del seis do mar tiles (o Infantería de Marina) con voluntarios
Alférez de Navio Asimilado, Historiador zo de 1845, al "vapor de guerra" —(pues asi se fleteros, boteros, chateros y balandreros, que re
Oficial de la Armada Ecuatoriana y Di le llamaba)— "Guayas", al que también se le cibían instrucción militar en la Atarazana o en
rector del Museo Municipal de Guayaquil ponía en oficios, informes y órdenes generales el malecón mismo los días domingos, y que lue
"Fragata", por su velamen y situación do molo- go se les daba de alta en cualquier emergencia
Libertador Bolívar en 1824' y combate de Taboga, y, ante fuerzas superio velero (ya que le pusieron velas para reempla bélica nacional o internacional. El marino de
se creo la "Escuela Náutica" en zar al motor en caso de dañarse éste, o para a- guerra ecuatoriano trató de mantener, en una o
inauguración, no obstante fieiu-i? n res, el combate de Punta Galera, en el que fué yudar al motor en la navegación), y fué a bordo en otra forma, la tradición y traj'ectoria de ¡a
ma del 9de octubre di ele al? h.v "a destruido y hundido el "Rosa de los Andes", pa
sando Illingworth a pié a Esmeraldas y de allí del "Guayas" en que se daban las "instruccio primera Escuela Náutica fundada por el Liber
cumentos referenciales de marino? T nes" a los grumetes que luego saldrían con gra tador Bolívar bajo las órdenes del Almirante
te se realizó el día II- o sea one que realmen- a Tumaco para entrar por Barbacoas a incor do de Guardiamarina. Illingworth.
cunstancia, se hizo dos días ^e<;nn°'' a porarse a las tropas terrestres de Bolívar, que 3'a
pero .siempre dentro del progr^m^ rilf f t ' actuaban en la costa sur de Colombia, donde fué
dado de alta como Coronel", título que en tie
conmemorativos del 9, Esa Escn??? m festejos
como profesores a los hombres m-'i? rra correspondía al de "Capitán de Navio"; de
que conocían de navegación Ht. ^,4?„'^'^Lnguidos
silería, etc., figurando® enri|?er &^
biendo aclarar^ qtie indistintamente .se lee en do
cumentos oficiales, oficios y órdenes generale.s, DR. BOLIVAR VILLACIS ROSALES
rante John Illingworth Hant, que hahL®Í ^ a que se dice "Capitan de Navio" y "Coronel", ya CIRUJANO - DENTISTA
como Primer Comandante del "Rn^-i a f'^'-'-'udo que en esa época los jefes navales servían igual
des" en la escuadra de Lord CoHv, ni '"I mente a bordo y en tierra. También actuó como SERVICIO DE RAYOS X
realizado magníficas actuaciones en l?l uno de los_profesores de la "Escuela Náutica"
de Chile y Perú en pro de la lld^nl guayaquileña, el llamado después "Comodoro" y
ya Teniente Coronel, Thomas Charles Wrigth, CONSULTORIO;
luego un heróico combate entre Puna I
Elena (parece que frente a lo que ahora ef r»? militar de tierra, pero quo entendía o era aficio
nado al mar. Asimismo, otro de los profesores Edificio "CALERO" 5^ Piso Teléfono 1329
neral Villamil y Data), realizó la audaz captum fué el entonces Teniente Coronel José de Villa-
80
81
/ /
tres millas. Hoy, un proyectil clirigido, haría que Surge de las lecturas de los publicistas, de las
'^'Dcir
"-rX •/ • /
KDe/'rUorici¿
las soberanías de los Estados sobre el mar, se cru
zaran en los océanos.
El principio básico do la teoría que comenta
declaraciones de los Estados y se lo repite en legis
laciones, acuerdos y tratados; y, sinembargo, publi
cistas y tratadistas permanecen fieles a la denomina
a
' ' mos ha ingresado, pues, en los dominios de lo ab ción de "mar teiTitorial", especie de argot jurídico,
; 1 surdo. tabú intocable que no se quiere echar a un lado
í/OTEC* Dejando para mas tarde ocuparnos del problema par poder entenderse mejor.
(2a.t[oi T^ui^ \/iííZ-^a.t de la extensión del mar territorial, continuemos en
el análisis del concepto jurídico de dicho mar.
Veámoslo:
Hace treinta y siete años que Odón de Buen,
Está en pié, en pleno ojorcioio la teoría de la en el Congreso de Pesca de Madrid de 1918, decía:
TENEMOS EL AGRADO DE INSERTAR EN NUESTRAS PAGINAS LA MAGNIFICA CONFEREN verticalidad de la soberanía, es decir que ella se o- "La planicie continental, debe pertenecer a la
CIA SUSTENTADA EN EL AULA MAXIMA DE LA ESCUELA DE DERECHO DE VALPARAISO, jerce sobre el territorio del Estado, vertícalinente, nación a que pertenece la costa, porque es continua
CHILE, POR EL SR, DR CARLOS PUIG VILAZAR, CONSUL GENERAL DEL ECUADOR Y hacia arriba y hacia abajo de él. ción de esta y en ello tiene mayor influencia la tie
DECANO DEL HON. CUERPO CONSULAR DE DICHA CIUDAD, EL 25 DE NOVIEMBRE DE 1955,
PUES CONSTITUYE UN ESTUDIO JURIDICO COMPLETO QUE ORIENTARA EL PENSAMIENTO No queda nación en el mundo cjue no haya rei rra que el mar. Esta planicie es tierra de nuestra
DE LOS MARINOA DEL MAÑANA. vindicado para sí el dominio de su subsuelo. tierra, parte sumergida de nuestro propio territorio".
Tampoco la hay que no haya regelamentado el Antes, Pedro Baldo, había dicho:
paso por sus espacios aéreos- "Aunque el agua esté en la superficie, también
Señores Directores, señores profesores, honora do se constató que el enemigo no solamente podía Hay pues un conscnsus internacional, un caso en el profundo suelo está el territorio, por lo cual,
bles colegas del Cuerpo Consular, señoras, estudian venir por tierra, sino por mar y que la defensa del de unanimidad internacional, en el sentido de que la uno mismo es el territorio que sobresale en las
tes y señores- Estado exigía una serie de actividades exclusivas so soberanía del Estado se ejerce vorticalmente y va aguas y el que está en ellas sumergido".
El tema escogido por mi para disertar esta no_ del subsuelo a la estratósícra. En 1916, el Gobierno Imperial Ruso, notificó a
bre una área del mar que bañaba sus costas.
che ante ustedes, es sumamente vasto y complejo. Nadie pensó, entonces, en lo que el mar conte Pero en otro aspecto del mar territorial hay un los gobiernos del mundo que las islas Vilkitsky, Sta-
Pertenece a los dominios del Derecho Intei'na- error que origina una confusión. Y consiste en la rokadomsky y Novopashermi que se encuentran en
nía, en lo que podía haber en su fondo, en su lecho,
cional, por suponer actividades soberanas de los Es expresión misma con que se le denomina al mar la parte septentrional de la Siberia asiática, no eran
en lo que el mar significaría en el futuro como fuen
tados, que, en los actuales momentos, traducen las te de recursos económicos, de la misma manera que
que bañando las riberas de un Estado está sometido otra cosa que la continuación territorial de la plata
a su soberanía, al decirle: "mar territorial". forma siberiana y que por tanto, quedaban incorpo
necesidades de los pueblos de proyectarse hacia el nadie pensó, hasta hace poco, en el espacio aéreo, ni
mar, al impulso de sus necesidades vitales y obede- imaginarse pudo que el éter, la atmósfera, la estra- No es que el mar sea territorio, no es que al radas al territorio ruso.
agua se la pueda considerar tierra, todo eso es for El Comité preparatorio de la Conferencia de la
tósíera y aún los espacios interplanelarios, iban a Haya para la codificación del Derecho Internacional,
fona
_OTaer flos medios de
de vida
carácter político
de sus internosurgien-
habitantes; de de- ser mas tarde objeto de la ambición y de la preocu zado, como lo sería que se dijera "territorio maríti
^ ue esta tendencia, diferencias que, en estos mo- mo"- solicitó información a todos los Gobiernos sobre la
pación del hombre. aDlicación de los derechos del Estado costanero so
Asi como decimos que hay un territorio nacio
tratándose de que sean superadas por Era que la idea de la soberanía del Estado no bre el aire arriba, el fondo del mar y el subsuelo
nal, asi también debemos decir que hay un mar na
, , un mundo que ya está desengañado había surgido aún en su forma integral, tal como la cional, que será, o, mejor dicho es, aquel mar sobre del territorio cubierto por sus aguas territoriales.
plantean hoy día las realidades geográficas y geoló
nn-x ®^""ones de fuerza y busca, en ambientes de gicas: en sentido vertical.
el cual el Estado ejerce su soberanía exclusiva. Y al recibir las respuestas, declaró:
"Que había unanimidad en todas ellas, en cuan
rnnH.vfo,!"" comprensión y de leal estudio de las Por los años 1319—1357, Bartolo de Sassoferra-
La soberanía sobre el mar nacional, es en mi
deba dárseles"^ problemas, la solución que concepto, una consecuencia de la soberanía que el to a que la soberanía de un Estado marítimo, se ex
to opinó porque el área de mar donde el Estado po Estado tiene sobre el territorio que se encuentra ba tiende al aire sobre sus aguas territoriales, al lecho
s® haga por analizar a día ejercer sus actividades exclusivas, debía exten jo sus aguas. del mar cubierto por esas aguas y a su subsuelo".
derse a cien millas de la costa, lo que confirmó el En el art. 39 del proyecto de declaración pre
"mar terrHn°-
mar territorial", resultará desurgido al derredor del
importancia.' Rey Jaime de Aragón, en el diploma que concedie Mi concepto lo explico así:
sentado a la Comisión de Derecho Internacional de
ra a la ciudad de Cagliari en Ccrdeña, según apun El territorio de un Estado es uno solo. Se eleva las Naciones Unidas, por el Relator señor FrancoLs,
CONCEPTO JURIDICO DE MAR TERRITORIAL ta José Luis Ascárraga en su obra "La Plataforma en algunas partes hacia los cíelos, se corona de nie se lee:
Submarina y el Derecho Internacional". ves y es majestuoso picacho en la cordillera, lláme "El territorio del Estado ribereño comprende
Más tarde se propuso y se practicó, como medi se Illimani, Aconcagua o Chimborazo, desciende y tanto el suelo recubierto por el mar territorial
iuri¿co^miP^+° Que voy a establecer, es el concepto da, la distancia recorrido en dos días de singladura
forma valles, se complica en los riscos y desfilade como el subsuelo".
m? lo concfhn fterritorial", có- y también la distancia comprendida entro la costa y ros, baja mas y llega a la playas, donde el agua del Cuando la Argentina declaró su soberanía sobre
Estado ribereñ'r,^, derecho que estimo ejerce en él el el sitio donde la sonda no alcanzaba fondo.
mar sube y baja con las mareas, yendo y viniondo la plataforma submarina anexa a sus costas, en el
En la infanr.^ ^ razón de ser de estos derechos. En 176C, Rayneval lanza su teoría de que el mar sin que el territorio se mueva de su sitio, continúa decreto expedido, se lee. en el primer considerando.
mlt6 sus aouSSes® S .."«•"«"Idaí,
continentes, por dondo l
el hombre 11-
por los del Estado, su mar exclusivo, debe llegar hasta don
por debajo de esas aguas a pocos metros de profun
didad primero, a muchos metros después, vuelve a
este concepto:
"Considerando; H que la plataforma submarina
.
sus caballos o sus camelia n ' de llegara la vista humana- surgir mas allá en forma de islotes, islas o archipié guarda con el continente, una estrecha unidad mor
del mar, se detuvo a^Sar la ® Fué entonces cuando Bynkershoek, el famoso
jurista .sugirió que la potestad territorial terminara
lagos y continúa así hasta los
las grandes profundidades
espacios abisales de
oceánicas o marinas
fológica y geológica".
Cuando el Brasil en 1930, reivindicó para si su
vánzar sobre él. surcarle y a- donde concluyera la posibilidad do defenderla con Hay, pues, indiscutiblemente, una unidad terri plataforma continental, adoptó este considerando
hombre tuvo^ respeTto^^al"^'^ necesidad que el las armas.
Y fijó como distancia —hace tres siglos la de
torial sobre la corteza del globo.
La soberanía del Estado, sostengo que es legíti
declaración:
Considerando: Que la plataforma submarina que
navegar sobre él la de trifrra u"" tres millas, por ser ése el máximo alcance de un dis ma sobre su territorio, hállase o no inundado por el bordea los continentes e islas prolongándose bajo el
Fqa » Ad ue traficar sobre sus olas.
paro de cañón, en esos días. mar, es un verdadero territorio sumergido y consti
var en sus ^ luego necesaria para lie- El argumento era de una simplicidad extraordi
mar.
da de su alcance y su razón de ser. La teoría de las cuentren encima. soberanía nacional, sobre todo el zócalo continental
tres millas tiene pues su historia, sus antecedentes, Ese mar que por encontrarse encima del territo adyacente a las costas continentales e insulares del
territorio nacional, cualquiera que sea la profundi
mas geneiosa,
mas ^neí-oJ nf'® grociana,
peio no se debepor olvidar
mas humana,
que erapor
el que son los que acabamos de mencionar y ella se
puede enunciar, sin variar su esencia, en otros tér
rio nacional, es mar nacional, es ol que se persiste
en llamar "mar territorial" denominación que de dad a que se encuentre".
m
íaeto origina una confusión. Ecuador en 1951. decreta:
minos, diciendo:
gen, de acueido con la primera necesidad del hom "La soberanía del Estado ribereño, se prolonga Este concepto do la unidad territorial, no lo nc "La plataforma o zócalo continental adyacente a
bre. la de comunjcarse por mar inventado yo. las costas ecuatorianas, y todas y cada una de los
Esa navegación fué orientada hacia el ataque y rá hacia el mar, hasta donde alcance su poder ofen
sivo, desde su orilla".
el comercio primero, después hacia la defensa, cuan- Hace tres siglos, ese poder ofensivo alcanzaba a 83
82
"'71^
riquezas que se encuentran en la misma, pertenecen discusiones con los Estados vecinos en cuanto la pro
al Estado "
longación de sus fronteras pueda originar conflictos; Existe sí la opinión de un jurista del siglo XVll
Los Estados Unidos, en la famosa proclamación pero que jamás puede ser contradicho ni discutido que tenía su fundamento hasta cierto punto válido Estado para organizar la vida de la colectividad
Truman de 1945, afirman, después de sentar la tésis por estados ubicados a cientos y miles de millas de en esa fecha. Repitieron el tema otros tratadistas mediante decisiones normativas, sin sometimiento a
m. de la justicia que asiste al Estado ribereño para distancia, que no tienen vecindad alguna con el y que se ocuparon de la materia con posterioridad; otro poder y la soberanía admite en su ejercicio una
tff-
ín
ejercer jurisdicción sobre la plataforma continental, que a veces ni siquiera se asoman a los mismos ma- pero nunca, jamás, se llegó a concretar ese parecer] variedad de direcciones según sea la necesidad vital
res. que satisface con sus ordenaciones.
el siguiente concepto; como un principio de aceptación universal.
"Ya que la plataforma continental, puede ser En honor a la verdad, esto de que la fijación de Y por tanto, cuando se regulan actividades en
_ Iiubicra sido, si liubiera existido esa acep- una zona, se legisla y cuando se legisla, se ejerce
considerada como una extensión de la masa de tie la extensión del mar territorial es un problema fron tación universal de esa distancia, no se habría dado
rra del país ribereño y asi naturalmente, como una terizo, no es idea mía. La escuché por primera vez, Conferencia de La Hava de
soberanía.
de labios del distinguido internacionalista chileno He aquí pues dos casos en que los Estados Uni
parte de ella". 1930, no se llegara a un acuerdo en cuanto a la ex dos, con mucha razón, asistidos por la justicia, ejer
El Perú en 1947, hace una declaración de sobe •don David Cruz Ocampo, actual Consultor Jurídico tensión del mar territorial.
cen su soberanía en alta mar, mas allá de las tres
ranía sobre su plataforma continental, cuyo primer de la Cancillería de la Moneda. Ni tampoco el que veintidós años mas tarde en millas a que ellos limitan su mar territorial.
considerando asevera: Pues bien, esta tesis chilena, se armoniza y se 1952, tampoco se pudiera tomar una resolución so
"Que la plataforma submarina o zócalo continen sentirá confortada, con los tres principios que aca bre el mismo tema en el seno de la Comisión do De
tal forma con el continente una sola unidad morfoló bamos de enumerar. recho Internacional de las Naciones Unidas reunida Antes de seguir adelante vamos a hacer una
gica y geológica". en Ginebra.
disgresión, un largo paréntesis.
Finalmente, cuando en 1942, Gran Bretaña y Ve EL MAK TEKRITOKIAL DE TKES MILLAS En cuanto al Derecho Internacional positivo, la ¿Cuáles han sido los fundamentos íntimos de
nezuela se repartieron las áreas submarinas del Gol DE EXTENSION regla que comento no está admitida por una mayo estas dos resoluciones de la gran nación norteame
fo de Patria, calificaron a esas áreas submarinas de ría de Estados. Se encucntrá en minoría. Seis Esta ricana?
"sus dominios", las dividieron entre sí y se reserva Los dos poderes marítimos mas grandes del or dos: Alemania, Bélgica, Holanda, India, Polonia y En la que establece zonas de conservación pes
ron en ellas el ejercicio exclusivo de sus soberanías, be; Estados Unidos de América e Inglaterra, enca Suecia, la consagran sin reserva alguna. quera, el interés de conservar las especies en alta
es decir que consideraron esas aguas sumergidas, te bezan un grupo minoritario de naciones que se afe- Otros seis, incluyendo entro ellos los dos Esta mar, en aquellos lugares donde siempre pescaron
rritorios de sus respectivas naciones. rran en sostener que el mar territorial solamente se dos que mas la defienden, la proclaman haciéndola sus connacionales.
Puede afirmarse que en toda proclamación de extiende a tres millas de distancia de la costa. excepciones cuando ella afecta a sus intereses vita En la que proclama su soberanía sobre la pla
soberanía sobre una plataforma o zócalo continental, Por consiguiente, interesa al que habla oponer les. Africa del Sur, Australia. Canadá, Dinamarca, taforma continental, el interés de anexarse las ri
va implícita la idea de que esa plataforma es una argumentos a ese parecer. Estados Unidos y Gran Bretaña. Estas sois podrían quezas petroleras que se encontraban en su sub
prolongación del territorio del Estado hacia el mar y Ya sabemos como surgió la tesis de las tres mi reducirse, en realidad, a tres; Comunidad de Nacio suelo.
nes Británicas, Estados Unidos y Dinamarca.
por debajo de él. llas de mar territorial. La hemos analizado amplia Las naciones de la Comunidad Británica excep
Porque debe saberse que en las plataformas del
Como se verá esto de la unidad territo mente y hemos dado razones para afirmar que el túan de la regla de las tres millas, las pesquerías
Golfo de México y de California en nuestra Améri
rial, de la continuidad del territorio del Estado, en_ principio que la inspiró, ha entrado en los dominios sedentarias o fijas que tienen establecidas en alta
ca y del Mar Caspio y el Golfo Pérsico en el Orien
cuéntrese o no cubierto por las aguas del mar, esiá de lo absurdo. to se encuentra una riqueza petrolera capaz de .-a-
Dice el eminente internacionalista colombiano
mar.
tisfacer las necesidades del mundo por espacio de
repitiéndose hace algunos años por legisladores, es Los Estados Unidos exceptúan una zona mas a- trescientos años.
tadistas, tratadistas etc. Se trata de una inobjetable J. M. Yépez; llá de las tres millas para fines de conservación de Y nosotros encontramos muy justo que los Es
realidad que nosotros, argentinos, brasileños, chile "En el Derecho internacional prehistórico —que sus especies pesqueras, teniendo en vista el proble tados Unidos incorporen a su patrimonio, esa enor
nos y peruanos, hemos definido como una perfecta es infortunadamente el que aiin se enseña en nues ma del atún en Alaska.
unidad morfológica y geológica. me riqueza que como un don, puso la naturaleza a
tras universidades— la regla de las tres millas, era Mas tarde EE. UU. reivindica toda la platafor sus orillas, al alcance de su mano, leales a nuestra
Lo que me precisa es esiablecer el concepto ju uno de osos IDOLAFORI ante los cuales los Estados ma continental anexa a sus costas. La tesis norte
rídico de lo que yo denomino "mar nacional" y que tésis de que si la soberanía se ejerce verticalmente
se inclinaban sin preguntarse las razones de su americana es la de que es algo distinto el locho del y es uno el territorio, las riquezas del subsuelo del
los juristas de La Haya prefirieron seguir denomi idolatría. Pero al finalizar la guerra de 1945, nue mar de las aguas que lo cubren. Por debajo de las territorio norteamericano sumergido en el mar, per.
nando "mar territorial". vos principios de Derecho Internacional marítimo aguas extienden su soberanía sobre la prolongación tcnecen a los Estados Unidos.
Lo que me interesa es evitar que se distinga en han sido reconocidos y la regla de las tres millas, va de su territorio sumergido en el mar. mas allá, mu Podemos pues afirmar con certeza de que el
tre territorio y mar como bases de soberanía, evitar siendo relegada entre las curiosidades de una época cho mas allj, txeinta o c uaronta veces mas allá de móvil íntimo de las dos proclamaciones Truman,
que se diga que por ser soberano en el mar se es desaparecida para siempre". las tres millas; pero en la superficie de las aguas fué un interés económico.
soberano en el lecho de ese mar, cuando es todo lo Contestando Rusia a una protesta del Japón, por sostienen que ellas conservan el carácter de alta Mas adelante veremos como en la evolución del
contrario, pues se es soberano en el mar como con haber proclamado su soberanía en una faja de 12 mar. derecho ocupan lugar prominente, los intereses eco
secuencia de la soberanía vertical que se ejerce so millas de distancia de sus costas, expresó; Si los Estados Unidos, no obstante proclamar su nómicos de los Estados.
bre el territorio cubierto por él. "Que no había ley alguna internacional que fija soberanía sobre el territorio sumergido ,no lo hacen
Me preocupa dejar sentado que solamente el te- ra en tres millas la extensión del mar territorial, ni sobre el agua que so encuentra encima, nada pode Continuando con el análisis de los diferentes
rritorio es base de soberanía; hacia abajo, esa po- tratado o convención alguna que ligara a Rusia a mos hacer, porque un Estado es libre de ejercer o mares territoriales, afirmamos que reclaman un mar
-testad va hasta el subsuelo, hacia arriba, en los Es ese principio y que aún cuando esa distancia fuera no sus derechos soberanos, donde tiene derecho a territorial de 4 millas de extensión; Estonia, Fin
tados marítimos va hacia el agua y el aire super establecida por una ley internacional, el área no hacerlo. Los cpie sostenemos la doctrina de la sobe landia. Islandia, Letonia. Lituania y Noruega; que
puestos sobre el y en los Estados no marítimos sobre podría determinarse por la letra de la ley sino por ranía integral y vertical, encontramos que los Esta extienden a seis millas su mar territorial; Bulgaria,
el aire y donde hayan aguas interiores, sobre ellas el principio que la inspiró; el del alcance de un tiro dos Unidos tienen la soberanía sobre las aguas que Cuba, España, Francia, Grecia, Irán, Italia y Por
también. de cañón, desde la costa, alcance cjue ahora —decía se encuentran encima de sus plataformas continenta tugal; que va hasta nueve millas; México; hasta las
Una vez sentadas estas dos condiciones de toda Rusia en ese año— excede de las tres millas". les.
doce; Rusia; ha propuesto un mar territorial de 25
soberanía; unidad territorial y verticalidad de la so Y contestando la misma Rusia a la reserva que
Si ellos no lo consideran así, estimamos que ha millas Uruguay; extienden a doscientas millas su
beranía, sólo me queda agregar que el Estado ejer cen una renuncia de sus derechos, mar territorial; Costa Rica, Chile. Ecuador, Perú y
hizo Estados Unidos de los derechos que estimaba Pero nadie puede exigir a otros países que ha
ce su soberanía donde quiera que lo haga, integral tener en la zona en la cual Rusia proclamaba su so gan idéntica renuncia.
el Salvador y declaran su soberana sobre la plata
mente, es decir sin limitaciones. beranía, mas allá de tres millas de sus costas, dijo; forma submarina y el mar epicontinental que la cu
Asi queda completo el tríptico que sirve de fun "Rusia sostiene que el principio de las tres mi
En lo relativo a la conservación de las especies, bre, cualesquiera que sea su extensión; Argentina,
damento al concepto que sobre "mar nacional" o co dice la declaración norteamericana; Nicaragua, Panamá, Yugoeslavia, Bahamas, Jamaica,
llas está ya anticuado y fuera de la realidad actual. "Que proclama su derecho a establecer zonas de
mo otros lo llaman; "mar territorial" sostiene ante Si la razón del principio de las tres millas era el Pakistán y últimamente Guatemala.
ustedes el que habla; conservación en el alta mar contigua a las costas de TOTAL; 6 estados por las tres millas sin excep.
alcance de un tiro de cañón, con las modernas ar
Unidad de territorio; verticalidad de la sobera los Estados Unidos, donde se han desarrollado o en clones; 6 Estados (que se pueden reducir a tres) por
mas y el aumento del alcance de los disparos, la ju el futuro puedan desarrollarse y mantenerse efecti
nía y soberanía integral y sin limitaciones, salvo el risdicción debería aumentarse de acuerdo". vidades de pesca en gran escala" y agrega: "que
las tres millas con excepciones y 30 estados con ma
caso de tratarse de renunciamientos expresos o táci Esto era en 1911. Todavía no se había inventa donde tale.s actividades han sido mantenidas y des
res territoriales de mayor extensión que van desde
tos que sobre esa soberanía haga un Estado, cuando do el proyectil dirigido ni se había desintegrado el la.s cuatro hasta las doscientas millas.^
arrolladas, legítimamente, por sus nacionales, esta ¿Dónde queda, después de este análisis la extra
pueda hacerlo, en ejercicio de la misma átomo. blecerán zonas de conservación, delimitadas expii-
Definiría, pues, el "mar nacional" como aquella Examinemos sí existe algún consensus interna ña afirmación de que el mar territorial de tres mi
citamente y en la cual tales actividades estarán .su llas está generalmente admitido?
área de mar que yace sobre el territorio de un Es cional o la opinión de alguna mayoría de Estados jetas al control y regulación de los Estados Unidos".
tado ribereño, dentro de los limites que ha fijado a ¿Dónde el pretendido consensus internacional a
que haya aceptado el mar territorial de las tres mi Sujetar una zona X del alta mar, por un moti su favor?
ese territorio, su poder soberano. llas. vo Y o Z al control y regulación do un Estado, os
someter esa zona a la soberanía de dicho Estado. Someramente, porque cansaría al auditorio con
Si se considera el mar territorial de este modo, Como lo afirmó el Gobierno Imperial ruso en el análisis de tales actividades, voy a enunmerar las
.su extensión será un problema de soberanía interna, 1911, NO EXISTE UN CONSENSUS INTERNACIO Porque soberanía es la potestad suprema del
varias vece.s que tanto Inglaterra como los Estados
de fijación de fronteras, que puede ser motivo de NAL a favor de esa regla.
85
84
Unidos, han saltado sobre la valla de las tres millas, intereses vitales. Si en aquellos tiempos hubieran
para ejercer su soberanía a mayor distancia. sido necesarias veinte o treinta millas, pongamos por ZONAS DE CONSERVACION PESQUERA taforma Submarina y el Derecho Internacional", el-,
Las famosas Hovering Acts británicas del siglo caso, en vez de tres, los gobiernos y juristas de la ñéndose a las palabras y a la idea por eUas expre
XVIII para impedir el contrabando, el estableci época no habrían vacilado en establecer soberanía Dos son los casos de conservación pesquera mas sadas en la declaración del creador de la doctrina, el
miento de pesquerías sedentarias o fijas en alta sobre una zona de tales dimensiones. Es incuestio notables:
Presidente Truman, dice que la noción de platafor
mar, el tratado franco-inglés de 1839 en que se le- nable que nunca pudo pasar por la imaginación de 19 el de la proclamación Truman de 1945; ma o zócalo continental, implica la existencia de dos
servan zonas de alta mar para la pesca de ostras por ellos la idea de establecer reglas permanentes para 29 el de la declaración de Islandia de 1946. condiciones:
los súbditos de ambos países, la Anti-Smuggling Act la humanidad". , La proclamación Truman ha sido ya analizada y 1—que se trate de una ZONA SITUADA FUE
norteamericana para impedir el contrabando de li En efecto, la mayor velocidad de las naves, ^a comentada.
RA DE LAS AGUAS TERRITORIALES;
cores en la época de la prohibición, que autorizaba comunicación inalámbrica, las radios clandestinas, Islandia al año siguiente de la proclamación 2—que sea posible explotar en ella los recursos
al Presidente de los EE. UU. a delimitar zonas del etc., permiten burlar con éxito las regulaciones de Truman, declaró que delimitaría las áreas de mar del lecho del mar y de su subsuelo.
alta mar a una distancia de 62 millas de la costa con los Estados costeros y ponerse fuera del alcance de protegidas a lo largo de la costa del país, dentro de Pero las demás naciones saltaron sobre esas va
distancia adicionales de cien millas a cada lado de sus jurisdicciones marítimas. los límites de la plataforma continental, en las cua llas.
foco delictuoso, la orden del Presidente Truman en Entonces ha comenzado la lucha por ampliar la les toda pesca estaría sujeta al control y regulacio No podía hablarse de una soberanía sobre un
1939, cuando desatada la Segunda Guerra Mundial, extensión del mar territorial, que nosotros llamamos nes islandesas.
territorio sumergido que no subiera hacia arriba y
mandó a sus buques patrullar los mares hasta 200 nacional, y ya hemos visto como sólo hay doce paí Ambos casos: el norteamericano y el islandés, se afirmara en las aguas y en los espacios aéreos
millas de la costa para vigilar las actitudes de los ses de los euales 4 integran el Commonwealth Bri son de extensión de soberanía mas allá del clásico que encontraba, como lo exigía el concepto de la
beligerantes, y, mas tarde cuando se reúne la Con tánico, leales a la doctrina de las tres millas. mar territorial de las tres millas, al impulso de la perpendicularidad de la soberanía.
ferencia Interamericana de Panamá de 1939 y allí Todos los demás Estados han ampliado la exten necesidad de conservar para los suyos, las especies Y fué entonces cuando la posición del Presiden
todos nosotros, inclusive los Estados Unidos, amplia sión de sus mares territoriales, pero como donde pesqueras de esos mares. ta Truman se ve modificada y dejando para él el
mos nuestras aguas territoriales a 300 millas de nues quiera que así se ha hecho, se ha recibido o la Coetáneamente adviene la doctrina de la plataforma honor de la iniciativa, de los veintidós países que
tras costas, después de oír al eminente estadista que prote.sta británica o la reserva de derechos norte continental. proclaman su soberanía sobre la plataforma conti
fue Summer Welles, el Secretario de Estado norte americana, ante esta persistencia indeclinable de las Fué la Rusia Imperial en 1916 la primera que nental anexa a sus costas, que son prolongaciones
americano, cuando en el hemiciclo legislativo pana dos mayores potencias marítimas del mundo, estadis- mencionó la plataforma submarina o continental al de sus territorios, siete siguen el patrón norteame
meño pronunció éstas frases a las cuales el que ha ías y juristas han buscado fórmulas para ampliar el hacer la notificación a los demás Estados de que las ricano y mutilan su soberanía hacia arriba: Arabia
bla les da suma importancia: radio de acción soberana, con limitaciones mas alia islas frente a la parte septentrional de la Siberia Saudita, Australia, Bahamas, Holanda, Irán, Islan
"Los^ Estados americanos no podían admitir que de la zona de las tres millas tan tesoneramente de asiática no eran otra cosa que una prolongación do dia y Jamaica y 14 proclaman su soberanía sobre la
la seguridad de sus súbditos o sus intereses y dere fendida por esas potencias. esa plataforma. plataforma, su subsuelo, el mar que la cubre y el es
chos comerciales legíti.mos se vieran amenazados por Esas fórmulas han sido: 1? La creación de zonas Dos años después en 1918, el jurista argentina pacio aéreo que se encuentra sobre ese mar y son:
^s actividades guerreras de los beligerantes, de don contiguas al mar territorial; 2' La creación de zonas José León Suárez, sostuvo los derechos del Estado Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, Ecuador, El
de surgía el derecho inalienable de ellos para prote de conservación pesquera; y 39 la doctrina de la pla argentino al control de los recursos pesqueros del Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua,
gerse de los peligros de la guerra". taforma continental con la soberanía sobre el mar mar argentino epicontinental que baña su zócalo o Panamá, Pakistán, Perú y Rusia.
Se me dirá que los casos que he mencionado son epicontinental. meseta. Podríamos dividir este grupo en tres: los que
excepciones que confirman la regla; pero contestaré Pero correspondió al Presidente Truman, resu determinan la plataforma por el sistema batimétri-
que las muchas excepciones, destruyen la regla, la citar la cuestión de la plataforma continental y ele co, hasta una máxima isóbata de profundidad, los
abrogan y la ponen fuera de vigencia ZONAS CONTIGUAS
var a doctrina la soberanía del Estado en ella, cuan que declaran su soberanía sobre esa plataforma has
Otro paréntesis. ♦
do declaró: ta un determinado número de millas cualquiera que
preciso anotar en las palabras del ilustre Se En 1928, el Instituto de Derecho Internacional, "Que los recursos naturales del subsuelo y del sea su profundidad y los que declaran su soberanía
cretarlo de Estado norteamericano, toda una doctri en sus sesiones de Estocolmo, consideró el siguiente lecho martimo de la plataforma continental (conti silenciando detalles: pero no voy a detenerme en
na de derecho internacional: proyecto para una zona contigua anexa al mar te nental shelf) inmediatos a las costas norteamerica ello.
rritorial: nas pertenecen a los EE. UU. .v están sujetos, por Si he hecho esta excursión a través de estas
tanto, _a su jurisdicción y control". tres posiciones de avance de soberanía sobre el mar,
ESTADO UN "En una zona complementaria, contigua al mar Sólo que el ilustre mandatario confrontaba un
territorial, el Estado ribereño puede tomar las me mas allá de las tres millas: zonas contiguas, zonas
PARA TOMAR ME. conflicto, el que consistía en que si bien por una de conservación y mar epicontinental, ha sido sola
didas necesarias para su seguridad, neutralidad, po parte quería incorporar al patrimonio estadouniden
T
^^NACEN SUS I^ actividades QUECO
Y DERECHOS A- licía sanitaria, aduanera y de pesca. Es competente
mente con el propósito de señalar la tendencia del
MERCIALES LEGITIMOS". se las riquezas petroleras de esa plataforma, Ins mundo a ampliar el estrecho limite que señalaba a
para conocer en esa zona suplementaria de las in que según expertos norteamericanos podían llegar a
fracciones a las leyes y los reglamentos concernien su mar territorial, como una camisa de fuerza, el
Deseo remarcar estas frases y estos conceptos, cien billones de barriles, mientras que las reservas anticuado principio de las tres mülas.
tes a estas materias. La extensión de la zona com
porque la opinion del ilustre estadista norteamerica- plementaria no excederá de 9 millas". del territorio no sumergido de los Estados Unidos Yo íiregunto:
sólo llegaban a 21 millones, por otra, no quería ex ¿Acaso todos estos conceptos, todos estos anhe
íifá afirmación que haremos, esta mis- Si bien no se llegó a un acuerdo, aparece ya ní tender el mar territorial mas allá de la distancia de
tida la idea de dar al Estado ribereño al ládo de su los, todas estas diferencias, no se resuelven total
iP intereses legítimos de un Es- mar territorial, una zona donde pueda ejercer sobe
tres millas de sus costas; y, entonces, en la misma mente, aceptando la doctrina de la unidad morfoló
Inq de la sactmdades
los «¡apti . ? , ^*"^1^0
que losinalienable
amenacende defender ranía, sin ser soberano de ella.
proclamación manifestó que la incorporación de la gica ,v geológica del territorio de un Estado, esté o
No se SI habré podido llevar al ánimo de uste plataforma a la soberanía norteamericana no quita no cubierto por las aguas del mar y reconociendo
En 1930 en la Convención de La Haya, se con
des el convencimiento de que la regla de las tres sideró nuevamente la tésís de la zona contigua y
ba al mar que estaba sobre ella su carácter de alta que la soberanía del Estado sobre ese territorio se
millas, como extensión del mar nacional, carece de aunque tampoco se llegó a un acuerdo quedó am-
mar.
Posición, en mi concepto, contradictoria, porque
ejerce, como lo tiene aceptado el uso internacional,
Ijliamente justificada por la práctica de varios Es perpendicularmente, hacia arriba y hacia abajo del
un consensus international, se encuentra en minoría mutila la soberanía do su gran Patria al no dejarla mismo?
tados, dicha zona, especialmente en materia aduane ascender hacia arriba, pues el soberano del suelo, lo
míinidadj de veces tantas
mundo
comoy ha
los sido contradicha,
intereses de los ra y fiscal, en lo que hubo unanimidad.
Haya o no plataforma, sea esta amplia o redu
Estados lo ha hecho necesario. es de todo lo que está encima de él, sea agua o ai cida, superficial o profunda, el territorio del Estado
De 34 países consultados previamente a la reu re y se resuelve lógicamente en el sentido de consi es uno solo.
nión, 13 contestaron que la creían conveniente, 8 derar la actitud norteamericana como la de una re La zona contigua sería innecesaria e innecesaria
INSUFICIENCIA DEL MAR TERRITORIAL se reservaron contestar después, dos la objetaron nuncia de soberanía sobre el mar que baña su pla también esa mutilación de soberanía que se hace
DE TRES MILLAS (Inglaterra y Japón) y los restantes guardaron si taforma continental mas allá de las tres millas de para ejercer en ella atribuciones limitadas y las zo
lencio, si nien seis de ellos ya habían aumentado la sus costas. nas de conservación pesquera se incorporarían al
Aquel mar territorial de Bynkershoeck, resuiró extensión de su mar territorial. Posición no sólo contradictoria sinó peligrosa
con el correr de los años, insuficiente' y estrecho pa En 1950—51, los juristas de la Comisión de De para los mismos Estados Unidos que bien puede que
mar nacional.
ra las necesidades de los Estados costeros. Todo el problema se trasladaría a la fijación del
recho Internacional de las Naciones Unidas, reuni necesiten la soberanía integral sobre las aguas y límite territorial de los Estados ribereños, en^ la par
El ilustre Canciller chileno don Roberto Aldu- dos en Ginebra, en su informe final para ser some espacios aéreos superpuestos en sus plataformas con
nate, se expresó a este respecto, en el discurso inau te cubierta por las aguas, lindero que señalaría al as
tido a la consideración de la Asamblea General de tinentales en cualquier momento en que los adelan cender a la superficie el límite del mar nacional.
gural que pronunciara ante los delegados de los paí dicho organismo mundial admitieron: tos de la ciencia pudieran permitir un daño a las ¿Cuál sería esa extensión?
ses ribereños del Pacífico Sur, en los siguientes tér "La necesidad de la zona contigua para finali riquezas petroleras a causa de actividades sobre las Llegamos aquí a un problema que no pertenece
minos: aguas que cubren esas plataformas.
dades aduaneras, sanitarias y fiscales en una exten al jurista, sino al geógrafo, al geólogo, al oceanó
"Hace trescientos años, la soberanía del Estado sión no mayor de 12 millas, reconociendo que esa La proclamación Truman inicia una serie de grafo., al experto en ictiología, al dietista y, en su
ejercida sobre tres millas de mar, pudo bastar para extensión podía llegar a ser insuficiente ante el des proclamaciones de soberanía sobre plataformas con ma, a todos aquellos hombres de ciencia cuya opi.
satisfacer las necesidades de los pueblos. Hoy tal arrollo técnico de la velocidad en los barcos moder tinentales . nión al servicio de los intereses del Estado, deban
extensión es exigua e insuficiente para asegurar sus nos" .
Ascárraga en su obra ya mencionada: "La Pla decir hasta donde sea necesario extender la potes-
86 87
• rxTítff^
tad soberana del Estado sobre el territrío que ce con sus procedimientos y sólo persiguen la máxima
prolongó hacia el mar y por debajo de él. utilidad del momento. buque taller y ocho o diez buque.s volantes que .se
He mencionado la palabra; "intereses" y no la "Para una defensa permanente de las reservas
Esa es la hora en que vivimos. dedican a la pesca misma, equipados con radar para naturales ictiológicas de nuestros mares, no bastarían
retiro • Al influjo de esos requerimientos que los impo navegar en la noche y en medio de la niebla y con los acuerdos multilaterales. Todo pacto puede ser
Porque, distinguido auditorio, todo este compli ne la necesidad de defender las riquezas marinas, asdlc para localizar los bancos pesqueros en el ten desahuciado y, en tal caso, el que se desliga del mis
cado problema del mar territorial y su extensión, los conceptos vacilan, la necesidad de la propia con del mar, mientras los avances do la técnica los per mo, queda en libertad para ejercer su acción con su
todo este surgir de doctrinas, de conceptos, de inter servación es motor de nuevas ideas y de nuevas po mite saber las costumbres de los peces, sus periodos jeción a otras normas que las de su interés particu j
pretaciones, es, simplemente cuestión de intereses. siciones en los campos jurídicos, ,p,orque como muy de gestación y migratorios, las rutas que siguen en lar- La soberanía en cambio, mantiene una autori
Los intereses influyen y orientan las tendencias bien lo dijo vuestro Canciller Aldunate, al inaugu las corrientes oceánicas, sus lugares de residencia y dad perenne que se ejercita tanto respecto de aque
jurídicas y las posiciones políticas de los Estados. rarse en 1952 la segunda jornada de sesiones de la de concentración, etc., etc. llos paises vinculados por un convenio, como sobre
El hombre primitivo se mueve hacia el mar mo Conferencia de Pesca de los países del Pacifico Sur; Hubo época cuando no existía estas flotas, en aquellos otros que no han suscrito la convención".
vido por un interés: el de surcarlo, navegarlo e in Chile, Ecuador y Perú; que se destruían las especies para aprovechar sólo
quirir qué hay más allá. una parte de sus productos.
"El derecho no es estático, es fluyente. Los pro LA LIBERTAD DE LOS MARES
Cuando descubre que hay otras tierras y otros gresos vertiginosos de la ciencia, han alterado sus- Dice Omaney, de la Universidad de Oxford, que
pueblos, surge el interés político de conquistar y so tancialmente los antiguos fundamentos de la convi cuando declinó la ballena en el Artico, los cazadores He aquí un principio sobre el cual existe un
juzgar. se desplazaron hacia el Antartico, que las ballenas consensus internacional, una unanimidad internacio
vencia internacional La necesidad es hoy, cu-
Más tarde concibe la idea de vender a esos pueblos mo ayer, la gran fuente generadora del derecho".. eran despedazadas ;il costado de los barcos y .cus nal tanto de autores como de le.gisladoros: el de la
Ya no se trata de zonas contiguas, ni de plata restos abandonados a la deriva aprovechando sólo la libertad de los mares.
v^ernlrae mares, sus productos grasa y que hoy, después do cuarenta años, las ne Entendida tal como ella nació, tal como la for
-:TTe romerclr"" formas más o menos extensas o más o menos profun
das, sino de una extensión de territorio cuya unidad gruzcas arenas del fondeadero del cráter volcánico muló el jurista español Francisco de Vittoria, como
hundido de la isla Decepción, están sembradas de el "ius comunicationis" es mi parecer que ella de
morfológica y geológica nadie discute, que se sumer.
osamentas de ballena, como mudos testigos de eso m- be sor respetada aún en los mares nacionales.
nortFn agredido de fuera, grandes flotas trans- ge en el mar y en el que hay que .señalar un área
sensato sacrificio. Pero no hay que confundir libertad de comuni
SzontP
horizonte, con sus que aparece
banderas repentinamente
al tope en son de engu"-
el suficiente para asegurar el desarrollo de las espe
cies marinas que en ella se encuentran, especies que
En 1954, hace un año, operaron en la Antártica carse, libertad de transitar con libertad de explota
diecinueve expediciones balleneras: 9 noruegas, 3 in- ción que es cosa muj' diferente.
flLl aspecto político de la®S¿- son indispensables para las necesidades alimenticias
e industriales de los pueblos a quienes Natura les dio
glt:sas,"2 japonesas, 1 rusa, 1 sudafricana, 1 holande Esa libertad: la de explotación, nadie la discute
sa y la del acaudalado industrial señor Onnasis con en alta mar. en el mar internacional.
dir S^pago^de hombres piensan en elu- el privilegio de penetrar con sus territorios en la pro bandera panameña. La otra; la de navegar debo concebirse más bien
nes por medio r?pi fiscales a las importacio- fundidad de mares y de océanos. Como consecuencia de Ui pesca intensiva en la como una servidumbre de tránsito a favor de todas
la nítido un inttr¿ "'^'^^'^ando y, entonces, se perfi- Los juristas buscamos, entonces, la concepción Antartica, la ballena azul, que es la especie más co las banderas, para ir por los mares sin estorbo al
se traduce en m aspecto económico fiscal que doctrinaria que se ajuste a las nuevas necesidades y diciada, va disminuyendo. guno.
™'contiSas al
esas acttvidades.
^ tardecen
territorial para perseguir
por eso está aquí el que habla sosteniendo la doctri
na de la unidad territorial como base de soberanía y
Por otra parte,, reglamentada la pesca en los
mares norteamcricano.s, donde están establecidas zo
Es lo que se llama; el tránsito inocuo por las
naves de otros Estados a través de los mares.
recordando que esa soberanía se ejerce verticalmente nas de conservación pesquera, los pescadores de Ya Chile, Ecuador y Perú en 1952, dieron los
primeros el gallardo paso de reconocer esa libertad
epidfmiar"se'
pasajeros que^"tmsladan
vfajan „ ^d^m'
f ^
sobre el territorio, mientras geógrafos ,y geólogos,
oceanógrafos e ictiólogos, dietistas y expertos en ali
atún, bonito y camarones, comienzan ya a despla
zarse hacia el sur. rumbo a las vecindades del Ar en sus mares nacionales.
las sentinas de lol barco^^r alojan en mentación, nos digan hasta donde debe ejercerse esa chipiélago ecuatoriano de Galápagos y a los mares Claro que cuando ese tránsito se hace en la en
el de la salud públicrmJ otro gran interés; soberanía. ecuatorianos y peruanos, ricos en dichas especies. trada a nuestros puertos o cuando se produce un ac
rania en áreas lejanas a la "ledidas de sobe- A estas alturas, distinguido auditorio, la doctri ¿Podrán estos países cruzarse de brazos y tole cidente, hay que someterse a las regulaciones por
na del mar territorial de las tres millas, no es mas rar el saqueo de sus mares, porque el sei'ior Bynker- tuarias y marítimas sobre la materia que dicta el
gran mandataTií noSmS'anrV"^'^
aguda visión de estadista Harry Truman con
que un recuerdo, una pieza de Museo, en las vitrinas
de la Historia del Derecho Internacional, en la sec
shoek, pensó hace tres siglos que la soberanía de un
Estado costero no iba a más distancia que la que en
país soberano del mar en que se navega; pero son
limitaciones de poca monta que en nada le perju
plataforma continental de su "patr^a^"^^ ción de curiosidades del siglo XVII. tonces alcanzaba un tiro de cañón?
La respuesta es obvia, señores; Eso es imposibble!
dica . - ,
Pero la realidad es otra. El empeño de sostener
.
longación de su territorio los estrechos mares territoriales, va en beneficio
trolera en mayor can? da P®" LA NECESIDAD BASE DE LAS NUEVAS Entonces viene, normalmente, como una conse
talvez o, mejor dicho, seguramente, sin caer on
sumergido de fa misma v -f" territorio no ORIENTACIONES JURIDICAS SOBRE cuencia de la necesidad nacional de los Estados de
defender la vida de su.s habitantes y de sus indus cuenta de ello, quienes lo propician— de los gran
soberanía sobre ese terrUr^ ° en proclamar su LA MATERIA
des intereses pesqueros privados que al amparo de
do, entonces, la doctr^fde°, aparecien- trias, la extensión de la soberanía nacional hacia el
esos principios pueden acercarse a las costas de los
tal, al impulso de un int,téc: P^^í^fp^ma continen- No creemos necesario detenernos a sostener y mar que se encuentra encima de su territorio sumer
Estados y arrasar sus riquezas marinas.
nerse a averiguar si ese ^ defender la tesis de que la "necesidad es la gran gido en sus aguas, hasta distancias suficiente.s para
taíorma era res nullius r, P''^- fuente generadora del derecho". EHa, si, no estamos asegurar a perpetuidad, para siempre, el aprovisiona La lucha actual es, pues, entre las grandes em
apasionaba a los juristas hacía'^°'"^"f' *5"*= equivocados, es ya un axioma consagrado de filosofía miento necesario para esa vida de sus nacionales y presas pesqueras representativas de intereses priva
Y así se va complicand.? jurídica. para el desarrollo de sus industrias. dos y las nacionalidades que representan los sagra
ta que se hace presente la «r- intereses, bas Pues bien, las necesidades do la alimentación do Se ha hablado de que esa extensión de soberanía dos intereses colectivos que les corresponde proteger.
que ya Malthus expusiera situación los conglomerados humanos y de aprovisionamiento debe establecerse por medio de convenios multilate
de materia.s primas para las industrias ha hecho que rales .
humanidad crece v la nmd • pretéritas; la CHILE, ECUADOR Y PERU
menta al misr^o ritmo alimenticia no au- la caza y la pesca marina pasen a ocupar uno de ^cs
primeros planos como recurso de esos alimentos y
Eso estaría bien dentro
que el mar es algo distinto del territorio y que es
del concepto miope de
mundo aumenta su poblar.i - una cosa común "res comunis" en el cual sólo se En el año 1952 por iniciativa del Gobierno de
materias primas. Chile, los tres países ribereños del Sur del Pacífico:
Hasta hace poco, se creía que la riqueza del mar puede actuar por medio de acuerdos,
trición en las grandes ma^L ¿ desnu- Pero no es asi. Del mismo modo quo el elemen Ecuador, Perú y Chile —enumerándolos de Norte a
nable e impostergable el inteíéTd^"^® ^ ei a inextinguible y los métodos destructivos de pes
ca fueion cosa común, no obstante constituir un ver to aire que se encuentra sobre un territorio es del Sur celebraron su primera conferencia con el ob
quezas de los territorio<= - , conservar las ri soberano del territorio, asimismo el elemento agua jeto de dar forma a la mancomunidad de intereses
mar, las especies mariL^ inundados por el dadero crimen.
que se encuentra sobre el territorio es del soberano que entre ellos existe de íacto, en las riquezas mali
aquel mar habitan T eVTarZe tu Hoy se piensa do distinta manera, se sabe quo
ios recuisos del mar son extlnguiblcs se sabe que de él, porque el lecho del mar es como decían Odón nas del océano en cuyas aguas penetran sus ten ito-
y aniquiladas. ' ^ s®an saqueadas • de Buen hace muchos años: "tierra de nuestra tie rios
hay especies que como las ballenas han sido aniqui rra" o como sostenemos por nuestras cancillerías Ya antes de la conferencia, Chile y Perú, habían
ladas en los maies nórdicos europeos; hoy el motor
siria.®L'ía"be"qur!?TalleS'b'"'Íf' sudamericanas, forma con el territorio del Estado proclamado su soberanía sobre sus respectivas plata
extirpada en los mares del Vrt1co'^"^^"''t^ y la hehce. han sustituido al velamen de "las embar
caciones, las artes de la pesca se manejan a máqui una sola unidad morfológica y geológica. formas continentales y en el mar que las baña, has
mas de pesca que arruinan inc '• No tenemos, pues, por qué obtener la venia aje ta un> distancia de 2200 millas de sus costas
los alimentos de las ^^P^cies y destruyen na y no a biazo, ya no salen embarcaciones indivi- na para ejercer nuestra soberanía .sobre nuestro te El año anterior a nuestra conferencia, el Insti
del mar y„ entonces, hay quetrot^^'"^" fondo duales a pescar, ahora sale una enorme flota, sea quo rritorio sumergido en el mar y en los elementos so tuto Luso-Americano de Derecho Internacional, en
median e actividades que deben especies, se persigan ballenas o atunes, bonitos o camarones, bre él .superpuestos. en sus sesiones de Sao Paulo, había considerado la
zona con extensión sufriente flota que se integra con un gran buque factoría, pa
ra elaborai allí mismo los productos de la pesca, dos
Así han pensado aquí en Chile cuando su Can situación de los Estados que carecen de plataforma
continental y aceptado para ellos el derecho a regu
resultados efectivos, impidiendo l-ic obtengan ciller Aldunate, desechó la idea de los convenios in
doras de quienes ¿or ven?r de muff buques almacenes donde se guarda en frigoríficos
esos productos antes y después de elaborados' y don
ternacionales, si bien desde otro punto de vista, cuan
do dijo:
lar la caza y la pesca en el alta mar adyacente a su
mar territorial, hasta el limite de doscientas millas.
de están las provisiones para las tripulaciones, un
89
88
1i
'y\
• -
Esta declaración revela timidez, porque habla de las finalidades principales de la Organización
de una autorización para un ejercicio parcial de so promover el bienestar económico y social de los paí
beranía en el alta mar adyacente al mar territorial, ses americanos, mediante la cooperación efectiva en
en vez de ir a reconocer el derecho de ejercer sobe tre ellos, para el mejor aprovechamiento de sus re
ranía hasta donde lo exijan las necesidades vitales cursos naturales, su desarrollo agrícola e industrial
de los pueblos ribereños. y la elevación del nivel de vida de sus pueblos
Nosotros en Santiago, procedimos sin subterfugio Y es éso lo que estamos haciendo. Procurar el
alguno. mejor aprovechamiento de los recursos que la Na
Nuestras declaraciones son claras y terminantes. turaleza puso de hecho bajo nuestro cuidado, defen
Sentamos el hecho de que la antigua extensión diéndolos de prácticas devastadoras, trasladadas des
del mar territorial y de la zona contigua son insufi de muy lejos por empresas a las que nada les im
cientes para la conservación, desarrollo y aprovecha porta el agotamiento de esos recursos.
miento de las riquezas marinas del Pacífico Sur (De Así considerado el problema, éste pasa a ser con
claración la.). tinental, pasa a ser algo en que debe acompañarnos
Praclamamos como norma de nuestra política in
ternacional marítima la soberanía y jurisdicción ex
clusivas que a cada uno de nuestros países corres
todo el continente.
Es lógico suponer que los países cuyos territo (S^HS&écc¿ez*t<!áf- au(l4'&u¿.
ponda sobre el mar que baña sus costas, hasta una
distancia mínima de doscientas millas marinas desde
las referidas costas. (Declaración 2a.)-
rios penetran en los océanos tengan un mar nacional
más extenso que aquellos cuyos territorios penetran
en simples maros abiertos ,v éstos, mayo extensión
que aquellos cuyos territorios penetran en mares ce
oÉsí moié aáz cott <0^^^...
Declaramos que la jurisdicción y soberanía ex rrados .
clusivas sobre la^ zona marítima indicada incluye tam Ya un oficial de marina italiano Francesco Flo_
bién la soberanía y jurisdicción exclusivas sobre el rio, sostuvo la tesis de un mar de 30 millas para los
suelo y subsuelo que a ellas corresponde. (Declara países que se asoman a los océanos, de 12 millas pa
ción 3a.).
ra los que lo hacen a mares abiertos y 6 para los
cuarta declaración aplicamos al territorio que miran hacia mares cerrados como el Báltico y
•"i o inismas
grupo dereglas
islas ydeprevemos el caso depaises
uno de nuestros que el Mar Rojo.
Y Ascárraga brillante jurista español que ha tra
p^era estar a menos de 200 millas de la zona marí tado la materia maravillosamente, propuso una fór h
tima general de otro de ellos. mula matemática que no vamos a repetir en aras de
5a- declaración aceptamos limitar nuestra la economía del tiempo, pero quedaba como resulta
tránsito inocuo e inofensivo do diferentes extensiones de mar territorial.
Lo que nos proponemos es hacer presente que
tnc
tros de todas las
mares nacionales. naciones a través de nues no es nada nuevo que los maros nacionales o si .se
par "^^"'^estamos .los propósitos de He quiere "territoriales" tengan distintas extensiones.
Pueden pues otros países quedarse inclusive en NEIV VORK
la aplicación de esos
^ acuerdos
principios.o convenciones para las tres millas o no darles una extensión fija, tal el
la=! hemos celebrado dos reuniones más en caso argentino cuyo mai nacional es el epicontinen
ría mataría de ^'ctado
na materia esas normas, cuyo detalle se
otra disertación. tal que cubre su plataforma-
Se ha dado como argumento por parte de una
hemos constituido una potencia marítima la imposibilidad en que ella se en
cuentra de aceptar la libertad de tránsito por nues
deTs tres representa los intereses tros mares nacionales como una concesión nuestra
se ha dictado eTreXmentrd siendo como es para ellos un derecho '
ma en el área señalad^ ^ manti- En primer lugar no creemos que sea una conce <3ÜAyAQuiL
presas extraniara ÓUe no excluye a las em- sión. Más bien es una renuncia de soberanía en fa
desde puntos de vistTté?nic°'''^'"°K^ actividades vor de una actividad extraña; la del tránsito inofen
tema de car>rír.„„ técnicos; se ha creado un .-is- sivo por nuestros mares o si se quiere una servidum
aue no hicíemn suma, estamos haciendo lo bre voluntaria que si en derecho civil es limitación
nuestras aguas territorial " especies on de dominio, en derecho internacional es además li
sión suficiente para nue a'upliándolas en exten- mitación de soberanía, aceptada por el 'soberano en
ejercicio de la inisjTia.
Asréauese a ¿ci protección sea efectiva. Pero suponiendo que fuera una concesión, pode-
tres países condómiíos^dll 1°^ n;os revertir el aigumento y decir que nosotros tam
extranjeros que se radican ^^Hico Sur, dan a los poco aceptamos que nuestros derechos soberanos
chos civiles nnn a j^a<^»can en ellos los mismos dere- sean la concesión de país alguno, mediante acuerdos
Que nuestra ^nc:i •• nacionales y se convendrá en internacionales, sino los implícitos de toda soben
mos sino de precaudón° nT '''' exclusivis- nía, entre los que está el de fijar lo.s limites- de su
que se extienden a 200'lí^ilías Te%l"es1rTs cosmT'"hT: territorio en la extensión del mismo esté o no sumer
gido en el mar, sin otra posible contradicción que {U)s»3I.-i/|
rpar^ol d? bír
tas pesqueras oue'^n
yPescaifpara nosótios
para las grandes ílo- la que puedan oponerle sus vecinos internacionales
mUef
mites de
de cantirfarf
cantidad, ^tamaño, edad ote indicamos en
nuestras reglamentaciones. inuicamus v.n He terminado. Mi mejor deseo sería que haya
do iina^ow1pn1.;'^n'^^^"'^° más; estamos contribuido a dai a nuestra actual posición respecto
una Obligación que nos impone-la Carta cumplien
de la Or a mar nacional o mar territorial una construcción
ganización de Estados Americanos. jurídica solida, como ha sido mi intima pretensión.
En efecto, los artículos 6? v 23° de dicha Carta Muchas gracias por la benevolencia en haberm'^ PueuaoAr'
conocida como la Carta
v-aria d» o, 7- fija comocarta,
de Bogotá, una escuchado. HUERTA.
90
i.
l"*-
P-V.
íi-A.
ARTES GRAFICAS
SENEFELDER C A. LTDA
MODERNOS TALLERES DE
imprenta - LITOGRAFIA
.• n
ENCUADERNACION - FOTOeRABADO
LIBRERIA PAPELERIA
j-
Compailla Bananera del Ecuadnr
Sargonto Vargas 112 — Guayaquil
al servicio de la
agricultura ecuatoriana
0©ror*"t© Oemeral:
1
'
C. ESTRADA S.
.Téi^ r* "^-r:- •"T;.fv:»;'^if»7
. f:**- • - .. ••' -•
.1- -TTÍ
1 .•.'A)?
COMEBCIIIL HUTOMOTRIZ, S. A.
DISTRIBUIDORES DE; TRANSOCEANICA S. A. C.
US MEJOReS MARGAS OE REPUESTOS Y ACCESORIOS PARA AUTOS, Guayaquil—^Ecuador
BATERIAS GOODYEAR -H
LLANTAS Y TUBOS DIAMOND Agentes Generales en el Ecuador de:
uoyo]
' ' LUBRICANTES QUAKER STATE
MOTORES FUERA DE BORDA SCOTT ATWATER HAMBURG—AMERIKA LINIE NORDDEUTSCHER LLOYD
PINTURAS ACME Hamburgo Bramen
MASCARAS Y LENTES PROTECTORES WILLSON Servicio Expreso Semanal de Carga con modernas naves.
ACONDICIONADORES DE AIRE MITCHELL
BOMBAS DE GASOLINA, DE FUNCIONAMIENTO De Hamburgo cada Martes
ELECTRICO Y MANUAL BENNET De Bramen cada Jueves
De Amberes cada Martes
ALMACEN PRINCIPAL: SUCURSAL:
W. BRUNS & Co. L A E I S Z Rob. M. SLOMAN Jr.
BOULEVARD "9 DE OCTUBRE" N"? 611 BOULEVARD "9 DE OCTUBRE" N<? 1400
Hamburgo Hamburgo Hamburgo
CASILLA DE CORRES N"? 546 Y MACHALA (Esquina)
Teléfono Automático 13094 Teléfono Automático 14418 Armadores de rápidas, modeimas y elegantes motonaves frigoríficas.
Salidas semanales de Guayaquil para Hamburgo y viceversa.
GUAYAQUIL
SOLO 16 DIAS DE VIAJE
1 ALo$ Angeles
TAMBORES
CACHIPORRAS
BOMBOS
ALMACEN DE MUSICA
1
.V •
MANTENGASE ALERTA
Dinero ahorrado
i i
i
: •; h. • •
Í'OR CONSIGUIENTE,
LA PREVISORA
íí
1
BANCO ecuatoriano DEPOSITARIO DE LOS AHORROS
DEL PUEBLO ECUATORIANO 1;
Edificio de la Escuela de Especialidades Navales, construido en 1955 por Edificaciones CAPITAL Y RESERVAS S/. /s'ooo.ooo.-
Ecuatorianas S. A. al sur de la ciudad de Guayaquil
Jf
Ift' '• • j 'i'
•• • ' . '1 ' t/'l i
• id
J' .r ' 'V*'-/'
lli3iIlí!a[''MJ0iTD(llSyi KHOl'1 V
r •*
['ííaFijrM'ffl^ racurjMMMü i:a¡a:«isr.jo®DH3!¡í'i
W'
•i r . MU íTfíJiE.
v f:
H.| ^
/
EDIFICIO DE LA CASA MATRIZ EN GUAYAQUIL
I • ü
. 'I ' • •í'
'.f
L-.;.
•5 ••
' 1
'• M .-i
J-í--.,- .
,. ií
£)•••• •
l'f"'
t-í. ,.
•'iv- •-.
«?'