Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I

1. ¿CONCEPTUALICE EL DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL?

2. ¿INDIQUE QUE PRINCIPIOS INFORMAN AL DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL Y


EXPLIQUE CADA UNO DE ELLOS?

3. ¿QUE DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE JURISDICCION Y COMPETENCIA?

4. ¿QUE CLASES DE COMPETENCIA EXISTEN EN MATERIA CIVIL Y MERCANTIL?

5. ¿POR RAZON DE LA CUANTIA COMO ESTA DIVIDIDA LA COMPETENCIA EN MATERIA


PROCESAL CIVIL MERCANTIL?

6. CON QUE CLASE DE DOCUMENTOS SE JUSTIFICA LA PERSONERIA EN LOS PROCESOS


CIVILES Y MERCANTILES (DETALLARLOS).

7. ¿QUE REQUISITOS SE EXIGEN EN EL CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL, PARA


SEÑALAR LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES?

8. QUE REQUISITOS LLEVA TODA PRIMERA SOLICITUD EN MATERIA CIVIL Y MERCANTIL.

9. ¿PARA NOTIFICAR FUERA DE LA SEDE DEL TRIBUNAL DONDE SE ESTA LLEVANDO A CABO
EL PROCESO, CUAL ES EL PROCEDIMIENTO, PARA HACERLO?
10. ¿QUE SON LOS PROCESOS JUDICIALES DE CONOCIMIENTO Y CUALES CONTEMPLA
NUESTRA LEY?

11. ¿QUE MATERIAS SE TRAMITAN A TRAVES DEL JUICIO ORDINARIO?

12. ¿QUE SON LAS PRUEBAS ANTICIPADAS Y COMO SE TRAMITAN DE ACUERDO CON EL
CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL?

13. ¿QUE ES EL EMPLAZAMIENTO, Y QUE CLASE DE EFECTOS PRODUCE?

14. ¿CUALES SON LAS ACTITUDES QUE EL DEMANDADO, PUEDE ASUMIR AL SER NOTIFICADO
DE LA DEMANDA EN SU CONTRA?

15. ¿QUE ES LA REBELDIA Y CUALES SON LOS EFECTOS DE LA MISMA?

16. ¿QUE ES EL ALLANAMIENTO Y QUE EFECTOS PRODUCE TAL ACTITUD DEL DEMANDADO?

17. ¿QUE DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE LA CONTESTACION AFIRMATIVA DE LA DEMANDA Y EL


ALLANAMIENTO O SON LA MISMA ACTITUD PROCESAL, QUE PUEDE ASUMIR LA PARTE
DEMANDADA?

18. ¿QUE SON LAS EXCEPCIONES, QUE CLASE DE EXCEPCIONES SE PUEDEN PLANTEAR EN LOS
JUICIOS DE CONOCIMIENTO?

19. ¿CUAL ES EL TRAMITE DE LAS EXCEPCIONES PREVIAS?

20. ¿EXPLICAR CADA UNA DE LAS EXCEPCIONES PREVIAS QUE CONTEMPLAN NUESTRO
CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL?

21. ¿QUE CONSECUENCIA TIENE, LA DECLARATORIA CON LUGAR DE LA EXCEPCION PREVIA DE


INCOMPETENCIA?
22. ¿QUE DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE LAS EXCEPCIONES PREVIAS DE FALTA DE PERSONERIA
Y FALTA DE PERSONALIDAD?

23. VER EL ARTICULO 116 DEL CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL EN SU NUMERO 7º. ¿Y
EXPLICAR DICHA EXCEPCION PREVIA EN QUE CONSISTE COMO SE APLICA Y PONER
EJEMPLOS?

24. ¿QUE DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE LAS EXCEPCIONES PREVIAS DE CADUCIDAD Y


PRESCRIPCION Y EN QUE CASOS SE INTERPONE CADA UNA DE DICHAS EXCEPCIONES?

25. EXPLIQUE LA APLICACIÓN DEL PLAZO DE 9 DIAS, QUE TIENE EL DEMANDADO PARA
CONTESTAR LA DEMANDA CUANDO ESTE INTERPONE EXPECIONES PREVIAS Y ESTAS SE
DECLARAN CON LUGAR COMO SE APLICA EN LA CONTESTACION NEGATIVA DE LA
DEMANDA.

26. ¿QUE ES LA RECONVENCION Y QUE EFECTOS PRODUCE Y SI EL ACTOR PUEDE PRESENTAR


UNA NUEVA RECONVENCION EN CONTRA DE LA RECONVENCION QUE LE PLANTEO EL
DEMANDADO?

27. ¿QUE ES LA CARGA DE LA PRUEBA?

28. ¿QUE DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE UNA PRUEBA ADMISIBLE Y UNA PRUEBA PERTINENTE?

29. ¿COMO SE APLICA EL PRINCIPIO PROCESAL DE CONTRADICION EN EL PROCESO CIVIL Y


DURANTE EL PERIODO DE PRUEBA, Y CUAL ES SU FUNDAMENTO LEGAL?

30. ¿QUE METODOS DE VALORACION DE LA PRUEBA CONTEMPLA NUESTRO CODIGO


PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL EXPLIQUE CADA UNO DE ELLOS Y FUNDAMENTE
LEGALMENTE CASOS DONDE LA LEY NOS ESTABLEZCA DICHAS FORMAS DE APRECIACION
DE LA PRUEBA?

También podría gustarte