Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD N° 03.

SEMANA 04
Miércoles 28/04/21. Leo para reflexionar sobre la convivencia (4° grado)

AREA: Comunicación.

META: Leerán la historia de Carol y Omar y la analizarán. Para ello, primero identificarán algunas ideas
importantes de la historia, las colocarán en un organizador y responderán algunas preguntas. Finalmente,
dialogarán con sus familiares sobre otras actividades que pueden realizar como familia para fortalecer la
convivencia armoniosa

CRITERIOS DE EVALUACION:

Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto y la coloca en un
organizador gráfico.

1°. Así como tengo espacios para compartir en familia, hay momentos que necesito estar solo y tener
un espacio donde poder realizar lo que más me gusta.

Al respecto, puedo leer el siguiente relato “El secreto de la convivencia armoniosa”:

• Antes de leer observo y respondo: ¿cómo está organizado?, ¿hay imágenes relacionadas entre sí?,
¿de qué creo que trata el relato?, ¿me gustaría leerlo?

• Leo el relato.

• Doy una segunda lectura y ubico en el relato el lugar donde ocurrieron los hechos, el nombre de los
personajes del texto, y las acciones que realiza para contribuir a una convivencia armoniosa. Anoto
esta información en mi cuaderno o en mi hoja de reúso

2°.Para conocer más sobre la convivencia, puedo leer el siguiente texto.

El secreto de la convivencia armoniosa


Cierto día, Omar y Carol se preparaban para salir a trabajar, pero estaban preocupados porque sus hijos se
quedarían solos en casa cumpliendo sus responsabilidades escolares y del hogar. Antes de salir les
recordaron:

—¡Hijitos, por favor cumplan con sus actividades que a cada uno les corresponde realizar!

—¡No te preocupes, papá, ya somos grandes, nos queremos y cuidamos! —respondió Esperanza.

—¡Así es! —dijo Pedro.

—¡Bien, hijitos, los queremos mucho!, ¡no olviden el secreto de la convivencia armoniosa! —dijo su padre y se
despidieron.

Esperanza inició sus tareas escolares. Pedro ordenó su cuarto y luego sus tareas escolares. Tomás, que era el
más pequeño, ordenó sus juguetes y luego cogió una hoja de papel que encontró para hacer un avión de
papel. Al hacerlo volar, cayó cerca de Esperanza, quien gritó:

“¡Tomás, esa hoja es la tarea que debo entregar hoy!”.

Tomás al escuchar los gritos de su hermana se puso a llorar. Pedro corrió donde estaba Esperanza y le recordó
“el secreto de la convivencia armoniosa”. Ella bajó la cabeza avergonzada por su actitud. Recordó que sus
padres siempre le habían dicho que antes de enojarse, primero debía averiguar, por ello se acercó a su
hermanito, acarició suavemente su cabello y le preguntó por qué había cogido la hoja de su tarea.

Tomás le explicó que pensó que esa hoja no servía. Le pidió disculpas a su hermana; ella lo abrazó
tiernamente y se disculpó por su actitud.

Cuando sus padres regresaron, se reunieron en familia para


compartir cómo les fue durante el día. Esperanza narró lo
sucedido con su hermano Tomás, reconociendo:

—No debí enojarme con mi hermanito, debí guardar mi trabajo


en mi portafolio

—dijo Esperanza. —Yo debí preguntar de quién era la hoja

—respondió Tomás. Los dos hermanos se estrecharon en un


fuerte abrazo.

Más tarde Esperanza se acercó a su papá y le dijo:

—Papi, primero me enojé por perder mi tarea, pero ahora me siento feliz porque hoy puse en práctica el
secreto de la convivencia armoniosa y fue en el momento en que Tomás y yo dialogamos para resolver el
problema que tuvimos. Para ello Pedro me dio una ayudita. Por ello considero que el diálogo y el afecto son
importantes.

—Así es, hijita, el secreto de la convivencia armoniosa está dentro de cada uno de nosotros- Para ello el
diálogo es muy importante, también la tolerancia y el respeto a los demás. Por eso siempre les digo que es
importante comunicarnos.

Al escuchar a su padre, Esperanza prometió que siempre pondría en práctica el secreto de la “convivencia
armoniosa”.

3°. Completa el cuadro despues de leer el texto.

Título del texto: El secreto de la convivencia armoniosa.

Lugar donde ocurren los hechos: En la casa de Omar y Carol.

Personajes: Omar, Carol, Tomas, Esperanza y Pedro.

Hechos que se narran en el texto: Pelea de hermanos para poder enviar las tareas.

Acciones que realizan los personajes para una convivencia armoniosa:


El diálogo para arreglar los problemas de casa.

Recuerda:
Como te habrás dado cuenta acabas de leer un texto narrativo.
Los personajes son aquellos que participan en los acontecimientos de la
historia
4°. ¡Sigo avanzando!

• ¿De qué trata el texto?


Se trata sobre unos hermanos que arreglan un problema con el diálogo.
• ¿Para qué habrá sido escrito?
Para explicarnos sobre la importancia del diálogo para mejorar conflictos.
• Luego de leer el texto, Alberto opinó lo siguiente:

“Esperanza puso en práctica el secreto de la convivencia armoniosa con sus propias


acciones”.

• ¿Estoy de acuerdo con la opinión de Alberto? Explico mi respuesta con dos razones. Puedo volver a
leer.
Sí estoy de acuerdo, debido a que el diálogo es una de las mejores razones para comunicarse instalar
los problemas y otro razones que el diálogo fortalece Los lazos familiares en la vida.
5°. En el relato ubico este signo (—). Se presenta cuando los miembros de la familia dialogan entre
ellos. Por ejemplo:

“—No debí enojarme con mi hermanito, debí guardar mi trabajo en mi portafolio —dijo
Esperanza”.
—respondió Tomás. Los dos hermanos se estrecharon en un fuerte abrazo.

6°. Me he dado cuenta de que se usan los guiones para diferenciar quién está hablando. Sigo
preguntando sobre su uso con un familiar.

A saber:
La raya (—) se utiliza para saber las intervenciones que realizan las personas durante la
conversación o diálogo. Va pegada a la inicial de la palabra con la que comienza cada
participación.

7°. Ahora opino:


¿Creo que es importante la convivencia armoniosa en la familia?, ¿por qué?
Sí porque facilita la verdadera comunicación en la familia, asimismo crea un ambiente de solidaridad
para con todos los miembros del hogar.

También podría gustarte