RESUMEN HISTORICA DE LA TECNOLOGIA DEL CONCRETO EN EL PERU. El desarrollo del Concreto a nivel nacional ha venido unido al desarrollo del cemento y al desarrollo de la Ingeniería Civil en el mundo, con hechos trascendentales. En este periodo abordan de forma rápida la síntesis los aspectos técnicos que fueron creando los cimientos de la Ingeniería Civil local, creo que es importante conocer, aunque sea a grandes rasgos de los avances en el concreto, los investigadores omericos que nos antecedieron en situaciones más agrestes que la actual, si pensamos sobre las fuertes dificultades que debieron enfrentar, y que pese a eso superaron y edificaron las bases científica y tecnológica que tenemos hoy. En el imperio incaico no hubo desarrollo del concreto, pero si hubo un gran desarrollo en la construcción de canales de irrigación mampostería de piedra dándonos un misterio como han podido edificar esas construcciones sin tener el conocimiento de la existencia de la rueda ni de tecnologías de poleas es aún un misterio que no se ha resuelto aún. En la colonia que data del siglo XVI los españoles implantan las técnicas marcadas por los otomanos los aspectos generales que ligan nuestras tradiciones constructivas que datan desde la época egipcia un ejemplo claro de esta influencia es el puente de piedra que esta sobre el puente Rímac, iniciado en el año 1608 y concluido en el 1610 , la catedral entre otras edificaciones principalmente era un concreto rudimentario de cal y arena que hoy en nuestros días podemos llamarlo un concretos ciclópeo actual , el uso de algunos aditivos en la forma más primitiva como es el caso del uso del huevos frescos . Los gremios eran asociaciones de origen en la colonia una imitación de Europa constituye los precedentes de los colegios profesionales de la actualidad, dentro de cada uno se clasificaba en categorías, la importancia de ellos era en el pero la trasmisión y profundización de los conocimientos. En el siglo XIX en el republicado del Perú en los años de 1820 aún se conservaba las características de la colonia 4 años después. El constructor ingles JOSEPH APSPIN, el crea el cementó portland queda inicio al nacimiento de la tecnología del concreto, dando paso a las fábricas de cemento desde 1940 FRANCIA, con esto da inicio al mejoramiento del cimiento, mampostería, etc. En el Perú por la mitad del siclo se empiezan la obra cono el alumbrado público, el ferrocarril Arica- Tacna, en 1852la comisión de ingeniería civil. 1860el reglamento nacional de ingenieros, en 1876 se funda la escuela de nacional de ingeniería (hoy es la UNI), en los fines de siclo, se inicia la era del concreto armado. En el siglo XX con el gobierno de AUGUSTO B. LEGUIA se impulsa las obras civiles, en 1915 llega al Perú la compañía constructora norteamericana Foundation Co. Para empezar con la construcción del terminal marítimo del callao y muchas obras, por consiguiente nos dejan su influencia tecnológica y científica se instala la primera planta de procesamiento de cemento que se situaba en el Rímac posteriormente aparecen más fábricas de concreto en la tercera década se realizan obras importantes como el palacio de justicia ,el hotel bolívar ,entre otros ,en 1933 se crea la facultad de la ingeniería civil en la universidad católica se desarrolla una tecnología local de partes a nóminas de los años 50, hay auge en los profesionales nacionales y la constitución de grandes empresas constructoras ,en los 70 se piensa que no hay nada más que investigar sobre el concreto ,en los 80 el Ing. ENRIQUE RIVVA promociona la investigación de tesis en tecnología del concreto en la UNI que esta asta nuestra actualidad. Debemos refeccionar sobre la cultura del concreto en nuestro país ya que hemos tenido un innumerable aporte que han enriquecido nuestra tradición al construir con concreto no dejando en lado la investigación las fuentes ricas de conocimientos que tenemos que tener en cuenta al elaborar la edificación que podamos realizar.