Está en la página 1de 4

Carrera: Analista en Sistemas Informáticos (Modalidad: IRSO VIRTUAL)

 Materia: Redes
 Profesor: Emilio D’Orio

Clase Nº 4 Fecha: 08/04/21

CLASE 4

¡Estudiantes, buenos días!


Hoy vamos a avanzar con la clase número 4 de la unidad 1, en donde
vamos a introducirnos en la explicación del Modelo OSI, el gran artífice de
que hoy por hoy las conexiones de redes sean lo mas estándares posibles,
es una introducción al modelo , entendiendo el rol de sus capas, en las clase
siguientes nos adentraremos en cada capa específicamente.
¡Espero que estén disfrutando de esta cursada!
Como siempre recuerden que nos vemos en el chat de los viernes y
sino por correo electrónico.
• edorio@irso.edu.ar
• Emilio.dorio@gmail.com

1 MODELO OSI

El Modelo OSI (de las siglas en inglés: Open Systems Interconnection,


o sea, “Interconexión de Sistemas Abiertos”), es un modelo de referencia
para los protocolos de comunicación de las redes informáticas o redes de
computadores. Fue creado en la década de 1980 por la Organización
Internacional de Normalización (ISO).

El Modelo OSI se publicó inicialmente por la Unión Internacional de


Telecomunicaciones (UIT) hasta 1983, y desde 1984 también lo ofrece la
propia ISO, con estándar. Su función fue estandarizar o serializar las

IRSO – REDES 2021 – CLASE #4 1


comunicaciones en Internet, dado que en sus inicios ésta era sumamente
caótica.

ANTECEDENTES
El desarrollo de las redes informáticas y su expansión a inicios de la
década de 1980 arrojó la necesidad de interconectar los sistemas
provenientes de diversos orígenes, o las redes que estos formaban y
mantenían. Como ocurre con las personas que hablan idiomas diferentes,
las telecomunicaciones se veían imposibilitadas de continuar su ruta
expansiva.
La idea de crear el Modelo OSI como solución a este problema surgió luego
de que la ISO llevara a cabo una investigación en la materia. Así, ISO se
propuso determinar el conjunto general de reglas aplicables a todas las
redes.

FUNCIONAMIENTO DEL MODELO OSI

El funcionamiento del Modelo OSI depende directamente de sus


siete capas, en las que descompone el complicado proceso de la
comunicación digital. Al compartimentarlo, asigna a cada capa funciones
muy específicas, dentro de una estructura jerárquica fija.
Es como descomponer un problema, en siete más chicos, de ahí su
estructura pasa a ser de capas. Esto hace mucho más fácil la búsqueda de
problemas de conexionado, protocolo, o software.
Llevándolo a un ejemplo práctico, el definir un estándar en
comunicaciones significa que todos los equipos empezaron a hablar un
mismo idioma, y encima, al ser estos estándares abiertos, no dieron lugar a
que tecnologías propietarias pudieran cooptar gran parte del mercado, al
contrario, una vez que el modelo OSI se estableció como normativa, fueron
estas tecnologías propietarias que debían adaptarse al modelo.
Para la tecnología, la implementación del Modelo OSI fue un antes y
después.

IRSO – REDES 2021 – CLASE #4 2


CAPAS DEL MODELO
Son 7 las capas del modelo OSI, dando una pequeña descripción a
cada una de ellas

1. FISICA: La capa más baja del modelo se encarga de la topología


de red y las conexiones globales entre la computadora y la red,
refiriéndose tanto al medio físico como a la manera en que la
información se transmite.
2. ENLACE: Se ocupa del redireccionamiento físico, detección de
errores, acceso al medio y control del flujo durante la
comunicación, siendo parte de la creación de protocolos
básicos para regular la conexión entre los sistemas
informáticos
3. RED: se encarga de la identificación del enrutamiento existente
entre las redes involucradas, así, las unidades de datos pasan a
denominarse “paquetes” y pueden clasificarse conforme al
protocolo de enrutamiento o protocolo enrutable que utilizan
4. TRANSPORTE: donde se realiza el transporte de los datos que
se hallan dentro de cada paquete, de la computadora de origen
a la de destino, independientemente del medio físico que se
emplee para ello.
5. SESION: se encarga de controlar y mantener el vínculo entre
las computadoras que intercambian datos, asegurándose de
que, una vez establecida la comunicación entre ambos
sistemas, el canal de transmisión de datos pueda retomarse en
caso de interrumpirse.

IRSO – REDES 2021 – CLASE #4 3


6. PRESENTACION: se ocupa de la representación de la
información, o sea, de su traducción, garantizando que los
datos recibidos en cualquier extremo de la red sean del todo
reconocibles, sin importar el tipo de sistema empleado.
7. APLICACIÓN: define los protocolos que emplean las
aplicaciones para el intercambio de datos y les permite acceder
a los servicios de cualquiera de las demás capas.
Generalmente, todo este proceso es invisible para el usuario,
quien rara vez interactúa con el nivel aplicación, sino con
programas que interactúan con el nivel aplicación

En este gráfico, vemos en cada capa, muchos elementos, o términos


que en algunos casos nos son familiares.

IRSO – REDES 2021 – CLASE #4 4

También podría gustarte