Está en la página 1de 37

¿Misión, visión y los valores de la

empresa que es?. Ejemplos

La misión es la formulación del propósito para el cual existe la organización, su razón de


existir, y proyecta su singularidad. Generalmente, es expresada en una sola frase y debe
constar de tres partes: descripción de lo que la organización hace, para quién está dirigido el
esfuerzo (target) y presentación de la particularidad o singularidad de la organización (el
factor diferencial).

Tiene un carácter bastante duradero, pero puede ser mejorada o modificada cuando la
organización así lo requiera.

Un enunciado de misión es algo más específico que la visión. ¿Por qué? Mientras la audiencia
de la visión se extiende 360° sobre toda la organización, la audiencia clave de tu misión es
serán tus consumidores.

Esta declaratoria debe responder varias preguntas, las cuales veremos más adelante, para
poder surgir efecto beneficiando a tu compañía, planeación y ejecución.

¿Qué es un Propósito?

Más allá del beneficio económico, ¿por qué existes como compañía? Una buena forma de
probar si tu propósito es significativo es verificar si éste es cierto para los individuos fuera y
dentro de la organización.

Este punto generalmente comienza con una declaración de creencia. Puedes probar comenzar
con “Nosotros creemos…”.

¿Qué son los Valores de una empresa?

En este punto básicamente nos referimos a los principios que te ayudarán a acelerar el
progreso de tu compañía.

Este tipo de valores, generalmente, comienzan con un verbo como: “Comprometidos


con…”.

Los valores deben ser limitados, para fomentar su aplicación en la organización, y son parte
fundamental para configurar la voz de la compañía.

Formulación y características de la misión.


La definición de la misión delimita el campo de acción de la organización con el fin de
concentrar y dirigir los recursos de esta a un objetivo determinado. Debe orientar el rumbo
Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos
y el comportamiento en todos los niveles en los que se estructure la organización. Sin una
definición clara de la misión, ninguna organización puede progresar.

El propósito de la misión no es exponer fines concretos, sino ofrecer una dirección general,
una filosofía que motive y sirva de guía para el desarrollo de la organización.

Por otro lado, toda misión se estructura en dos dimensiones:

1. Económica: hace referencia a la necesidad de ser rentable.


2. Social: depende de la primera. pone el énfasis en aspectos como generar empleo,
desarrollar profesionales o cualquier aspecto específico del sector en el que la
organización desarrolle su actividad.

Las razones más importantes por las que una organización debe invertir tiempo y
recursos en la formulación de su misión son:

1. Es el punto de partida idóneo para una mejor formulación de los objetivos y


estrategias de la organización.
2. Asegura una continuidad en los objetivos de la organización.
3. Asigna los recursos organizacionales de manera lógica para el cumplimiento de los
objetivos.
4. Concentra y orienta los recursos organizacionales.
5. Permite formular misiones específicas para cada una de las unidades en las que se
divide la organización.
6. Permite establecer un clima organizativo que sirva de fuente de motivación.

A continuación, vamos a indicar las características más importantes que debe contener
la formulación de la misión:

1. Debe expresar el servicio que presta la organización, no el producto que vende.


2. Debe estar dirigida al desarrollo y fomento de los valores de los miembros de la
organización.
3. Deber estar orientada hacia las necesidades de la sociedad, en general, y de las
personas, en particular.
4. Debe estar orientada al largo plazo.
5. Debe ser creíble.
6. Debe ser simple, clara y directa.
7. Todos los miembros de la organización deben conocerla, comprenderla y compartirla.
8. Debe ser original y única.
9. Debe ser amplia para que pueda desglosarse en varios objetivos concretos.
10. Debe ser ambiciosa, pero alcanzable.
11. Debe ser revisada, como mínimo, cada dos años y actualizada si fuese necesario.

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos
Objetivos y elaboración de la misión.
Podríamos resumir los objetivos de la misión en los siguientes:

1. Anticiparse a los cambios que puedan ejercer una profunda influencia en la


organización.
2. Ofrecer una misma identidad a todas las unidades de la organización.
3. Generar y definir objetivos estratégicos concretos.
4. Desarrollar valores positivos en los miembros de la organización.

El proceso de elaboración de la misión podría resumirse en:

1. Inicio por parte de la alta dirección de la organización.


2. Participación y compromiso de todos los niveles de dirección y representantes de los
trabajadores.
3. Elaboración de la expresión de la misión.
4. Revisión y retroalimentación.

Difusión entre todos los niveles y empleados de la organización:

1. Aprobación
2. Compromiso

Recordemos, la Misión es una declaración de la razón o razones por las cuales existimos
(como empresa), el propósito de la organización o el núcleo del ser de la compañía.

Al construir este concepto se define la dirección a tomar para conseguir los objetivos. Así,
una de las preguntas fundamentales que deberás hacerte al construir este concepto es ¿quién
soy? Las palabras tienen poder, en este caso, el poder de informar a los que te rodean cuál
es el camino que la compañía ha elegido para cumplir sus objetivos y los deseos de sus
consumidores.

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos
Se habla de construir, ya que es una acción que revisa las bases, los materiales con los que
cuenta, el proyecto y los pasos para fundamentar la existencia de la compañía.

Para acercarte a tu Misión ideal será importante que tomes en cuenta las siguientes
preguntas:

• ¿Qué hacemos?
• ¿Cómo lo hacemos?
• ¿Cómo funcionamos?
• ¿Por qué existe la organización?
• ¿Cuál es el propósito de la compañía?

Una vez que tengas clara la respuesta a estas preguntas es momento de sentarte y comenzar
a redactar tu Misión, claro, englobando los conceptos ya mencionados.

Características de una Misión bien estructurada


Las declaraciones de misión se pueden encontrar en todos tamaños y formas: desde cortas y
concisas hasta las comprensivas y con verbos accionables.

Además, existen las que son vagas y poco certeras, así como las específicas y medibles.

No existen absolutos ni fórmulas infalibles; ya que, como hemos visto, al final de cuentas
hablamos de un traje a la medida para tu organización y tu staff.

Así, además de la calidad en redacción, la buena estructura, si es simple o complicada; tu


misión solo será efectiva y útil si logra recoger un resumen de tu organización.

Para lograrlo, te comparto las principales características que debes buscar al construir la
misión de tu compañía:

a) Lo más sucinto que puedas

✓ Una declaración de misión debe ser corta y de fácil lectura.


✓ Si tienes problemas con la longitud de tu misión, puedes establecer un reto: Tu
oración debe caber al reverso de tu tarjeta de presentación.
✓ Utiliza una de tus tarjetas actuales o una con los bordes reducidos para maquetar la
idea.

b) Que sea memorable

✓ Claro, este apartado se encuentra estrechamente ligado al punto superior.

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos
✓ La idea es que logres crear un material que ayude a tu público a recordar elementos
clave de tu mensaje; es decir, de tu misión.
✓ Ojo, este punto no quiere decir que debes establecer una frase para que tu público la
aprenda de memoria.
✓ La idea es brindar los elementos que activen, en la memoria del público, tu idea y no
las palabras exactas.

c) Original (de origen)

✓ No solo debes establecer tu misión como algo exclusivo para tu audiencia (terrible
error). Al mismo nivel de importancia te encuentras tú (como organización).
✓ Es muy fácil caer en frases genéricas que podrían aplicar para un sin fin de
instituciones.
✓ Enfócate en lo que te hace diferente y te ayuda a distinguir: ¿cómo lo vas a lograr tus
altas metas? ¿Qué valoras de tu staff y consumidores?
✓ Sobre todas las cosas, no olvides una pregunta: ¿Cuál es la propuesta de valor que te
distingue del resto de compañías en el mercado?

d) Sé realista
✓ Recuerda, tu declaración de misión es un supuesto resumen de por qué y para qué
existes (repito, como organización). Podemos decir que es una descripción del
presente y no una visión del futuro.

¿Listo para actualizar?

Hay que ser claro, tu misión no debe cambiar cada trimestre. No obstante, nunca puedes
dejarla como letra muerta en un estante polvoriento.

Te explico la idea y seguro entenderás el por qué:

Las prioridades, metas y enfoques de una institución cambian significativamente a lo largo


de los años.

Tal vez como respuesta a estímulos como: crecimiento, diversificación, migración de


plataformas, cambio de estrategia, reestructuración, consecución de metas, cambios en
gobierno, cambios de liderazgo, etc.

En este tipo de ocasiones, la pregunta que debes establecer es: ¿Tu misión actual refleja tu
compañía?

Con base en tu respuesta, el camino de reestructuración para tu declaración de misión quedará


más claro. Recuerda que, en la reconstrucción, es importante inyectar valor a tu misión.
Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos

La visión es un conjunto de valores y definición de un estado deseado que se pretende


alcanzar, es una imagen del futuro deseado que buscamos alcanzar con nuestros esfuerzos y
acciones. Es la brújula que guiará a líderes y seguidores.

La formulación de la visión es un paso decisivo que logra la definición de lo que debe ser
una organización. Además, definir la visión fortalece el liderazgo, ya que el líder logrará
transmitir y retroalimentar su visión de futuro a sus seguidores, compartiendo deseos e
intereses.

Una declaración de visión comunica las metas de la compañía en su más alto nivel. Este texto
debe ser aspiracional e inspiracional.

Literalmente podemos hablar de la visión de la compañía para alcanzar, algún día, los
objetivos determinados por la organización. Además, sirve como un elemento de motivación
para los empleados en todos los niveles de la empresa.

Este enunciado no es, necesariamente, una meta medible. Si no, más allá, es la meta con la
que tu compañía entrará en el mercado.

Formulación y características de la visión.


El proceso de formulación de la visión podría resumirse en:

1. Evaluación de la información.
2. Realizar una tormenta de ideas que ayude a definir la expresión de la visión.
3. Definir la visión.
4. Retroalimentación y aprobación.
5. Comprobar que la visión sea compatible con la misión y que realmente contribuya a
la consecución de la misma.
6. Difusión entre todos los niveles y empleados de la organización.
7. Aprobación y compromiso.

Las características más importantes que debe contener la formulación de la visión son:

1. Es un objetivo a largo plazo que engloba el resto de objetivos estratégicos.


2. Proporciona una declaración fundamental de los valores y metas de la organización.
3. Definir la visión es una de las tareas más importantes del líder.
4. Debe atraer la atención (un slogan, una imagen, etc.).
5. Debe responder a la pregunta de qué queremos ser.

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos
Problemas en la formulación de la visión.
Los principales problemas y errores a evitar en la formulación de la visión son:

1. Que la visión no sea compatible y no se encuentre alineada con la misión.


2. Centrarse en el aspecto económico de la organización.
3. Definir la visión sin un proceso previo de retroalimentación.
4. Definir la visión sin haber realizado un análisis previo de la información (factores
internos y externos).
5. Definir una visión que no sea realista (hay que saber diferenciar entre “lo que se
puede” y “lo que se quiere”).

Imagina tu Visión
Inspirar para crecer y crecer inspirando.

Si la Misión describe tu razón de ser, tu Visión explicará en lo que quieres convertirte como
organización.

Es decir, una mira hacia el futuro, lo que se espera de la compañía tras la consecución de
objetivos y el paso de los años. Es el sueño hacia el que se dirige la organización entera.

Tu visión define quién quieres ser. Una empresa no puede funcionar de forma correcta sin
ella. Imagina que quieres explorar las lunas de Júpiter, tendrás que prepararte, afinar tu nave
y utilizar los instrumentos adecuados para que tu viaje sea todo un éxito.

La misma regla aplica al momento de formar una empresa y su Visión: si no sabes el destino
¿cómo planeas llegar?

Para que tu Visión sea clara debe ser concisa y necesita ejemplificar la situación que, a
futuro, deseas alcanzar como organización.
Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos
No olvides medir tus metas a corto, mediano y largo plazo; así como los valores clave de
la empresa.

Al establecer una declaración de Visión se hace un llamado a todos los miembros de la


organización para trabajar en función del cumplimiento de dichos objetivos.

Si no hay un destino al cual llegar, ¿cómo se logrará elegir el mejor camino? En palabras de
Hellen Keller “La única cosa peor que estar ciego es tener vista sin ninguna visión”.

Así que este es el momento: primero, conoce tu organización, sus fortalezas y debilidades.

Descubre los diferentes caminos que puedes seguir y elige uno. Plantea tus metas y cómo
conseguirlas. Toma lápiz y papel o solamente tu teclado si lo prefieres y prepárate para
inspirar.

Recuerda siempre responder a las siguientes preguntas:

• ¿Cuáles son tus sueños o deseos?


• ¿Qué problema estás resolviendo para un bien mayor?
• ¿Qué y a quién estás buscando inspirar?
• ¿Tu visión promueve crecimiento?

Características de una buena declaración de visión


La calidad de tu misión determina la creatividad, calidad y originalidad de tus ideas y
soluciones.

Una declaración de misión poderosa debe remarcar las expectativas y aspiraciones que te
ayudarán a salir de tu zona de confort y conquistar tus metas.

Al igual que la declaración de misión, no existe una fórmula secreta que puedas aplicar ni
modelos sin fallas. Ya, recordemos, estos conceptos son hechos a la medida para cada una
de las organizaciones.

Sin embargo, es posible definir algunos principios generales de buenas prácticas que pueden
ser útiles para crear o reescribir tu visión:

a) Busca Inspirar

✓ Tu visión debe ser un reto, te debe entusiasmar e inspirar. Utiliza palabras potentes y
verbos accionables que te ayuden a articular la institución en que deseas convertirte.

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos
✓ Esta es la oportunidad de elevar la mirada de tu institución por encima de las
oraciones rutinarias y enfocar tu atención en la imagen más grande y las recompensas
potenciales que esperan.

b) Sé ambicioso

✓ Si no apuntas alto, no llegarás a ningún lado.


✓ Recuerda que los objetivos que establezcas y qué tan alto apuntes, hablan mucho
respecto a la organización con la que se está tratando.
✓ No temas en parecer demasiado ambicioso (obvio no vas a desbancar a Apple en un
día).
✓ Los objetivos ambiciosos y audaces, son una excelente forma para crear una tremenda
impresión de una organización que tiene dirección y camino, que apunta alto y exige
mayores estándares de calidad.

c) Sé realista

✓ Ya sé que esto puede sonar algo raro, sobre todo si lo ligamos con el punto superior,
pero es que tampoco puedo dejar que te vayas a explorar el universo. Al final, tienes
que poner los pies sobre la tierra.
✓ Si bien hemos dicho que una de las características de una buena visión es su poder de
inspirar y entusiasmar, pero vale mucho la pena templar esta idea con una dosis de
realismo.
✓ La idea es que la gente sepa que puede conseguir la visión; de otra forma no existe
razón para creer o comprar tu idea.
✓ No lo dudes, es totalmente posible combinar ambos factores de forma ambiciosa y
realista, para lograr la mejor declaración de visión completa.

d) Sé creativo

“La imaginación es más importante que el conocimiento” - Albert Einstein

Entendamos este punto a través de un ejemplo:

Imagina que eres duelo de institución educativa. Por supuesto que no hay nada malo al decir
“brindamos educación de clase mundial con los más altos estándares”. Claro, esta es una
apuesta segura.

Es totalmente seguro decir que debe existir un centenar de instituciones que frases similares.
Así, ¿qué te distingue de tu compañía?

¿Me sigues? Por este tipo de casos vale la pena utilizar un pensamiento creativo, para
construir tu declaración de visión. La idea es que seas capaz de identificar los espacios o gaps
en el mercado, para aprovecharlo como parte de tu discurso.
Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos
Una vez que hayas identificado los huecos en el mercado, es tu tarea crear una declaratoria
de visión creativa que te distinga de las oraciones genéricas de tu competencia.

e) No olvides ser descriptivo

✓ A diferencia de tu misión, no hay presión para definir el núcleo de tu organización.


✓ No olvides utilizar palabras y verbos que te ayuden a inspirarte para lograr tu visión.
Claro que debes ser conciso (de hecho, muchos de los mejores ejemplos de visiones
memorables tienden a serlo), pero no es necesario imponer un límite a la longitud de
tu o tus oraciones.
✓ Tómese todo el espacio que necesite para transmitir su visión de forma correcta,
inspirar a través de descripciones e invitar a tus colaboradores a dar pasos por
conseguir la visión de la empresa.

f) Más claro que el agua

✓ Si bien en el punto superior te he dicho que utilices el espacio necesario para describir
tu visión, no olvides que alguién más lo leerá. Por esto, la claridad debe ser un
elemento imprescindible al momento de elaborar tu idea.
✓ Si no lo haces así, corres el riesgo de diluir o, peor aún, perder totalmente el mensaje
a lo largo de las palabras.
✓ Intenta utilizar oraciones cortas, un lenguaje práctico, no te bases únicamente en
adjetivaciones y favorece el entendimiento antes que el adorno.

g) Consistencia

Si bien al hablar de misión y visión hablamos de dos elementos por sí mismos, no puedes
olvidar que debe existir continuidad entre ambos términos. Cómo y a dónde piensas llegar
deben ser dos elementos construidos por separado que, juntos, ayuden a tu empresa a alcanzar
metas claras.

¿Aún no puedes identificar tu visión?


Muchas veces no es tan fácil identificar la visión de la compañía. O, pasa, que identificada
la visión no sabemos si es clara, plausible y de forma general, la mejor para tu compañía.

Por eso me detuve un momento para crear esta pequeña sección que te puede ayudar a
enfocarte mejor en los elementos que debes distinguir para la visión de tu compañía.

Así, las siguientes técnicas te ayudarán a identificar y dar forma a una visión propia.

✓ Investiga

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos
No tiene mucho sentido esforzarse por sobresalir en algo que nadie quiere. Evitar que este
no sea tu caso no es una tarea fácil.

Recuerda que vives en un mundo lleno de gente con gustos, necesidades, actitudes,
mentalidades y, en general, diferentes uno de los otros. Y si el mundo es un mercado,
existen un sin fin de posibilidades.

Es necesario que aplique técnicas como planeaciones de escenarios, investigación de


mercado, análisis de demanda, revisa el mercado, etc.

Entre más datos tengas respecto al mercado en el que participes, será mucho más sencillo
utilizarlos como una bola de cristal que ayude a indicar el mejor camino a seguir.

✓ La audacia se premia

Evite la tentación de permitir que el lugar donde te encuentras ahora dicte la visión de dónde
quieres estar.

Me refiero a que tu visión debe ser proactíva y no reactiva. Además debe estar enfocada en
nuevos horizontes, en lugar de reutilizar la misma oración una y otra vez.

✓ Busca crear sinergia

Aunque, como te he dicho, las declaraciones de visión varían según la compañía y su


situación particular; te puede ayudar ver más allá de las diferencias e identificar las metas
que, a pesar de parecer diferentes, comparten elementos como: Buyer Persona, Buyer
Journey, storytelling, etc.

Ojo, no debes copiar estos elementos. La idea es que los utilices para pensar fuera de la caja
y puedas visualizar diferentes opciones de entregar un mensaje fuera de las ideas que
ponderan en el momento.

✓ Coherencia y rigor

Analiza qué elementos pueden generar alguna contradicción al momento de redactar tus
ideas.

Este rigor debe ser acompañado de un entorno abierto, creativo y constructivo. De esta forma
te ayudará a garantizar que tu visión es inspiradora y desafiante.

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos

Piensa tu compañía como un calendario, cada uno de los días marcados es clave para cumplir
con el plan y los objetivos financieros de la empresa.

En este esquema, la declaración de la Misión de tu empresa se centrará en el hoy (¿quién


eres?), mientras que la oración que definirá tu Visión cómo empresa será la casilla del
mañana (¿quién quiero ser?).

¿Puedes responder ambas preguntas?

En otras palabras, como dicta la tercera ley de Newton, a toda acción corresponde una
reacción.

Tus acciones hoy, serán la base que definirá tus actos de mañana.

Es decir, una correcta redacción de tu Misión será clave para conseguir que tu Visión se lleve
a cabo.

Diferencias clave

• Tu declaración de Visión deberá contener invariablemente la visualización del futuro


de la compañía. De forma contraria, la Misión tocará temas como el negocio de la
organización, el propósito de la misma y el plan para cumplir dichos conceptos.
• Tu Visión está hecha para inspirar (tanto a ti como a tus empleados y clientes).
Vamos, ningún objetivo es tan imposible como el que no se intenta, resúmelo así:
Inspirar para crecer.
Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos
• En el otro caso, tu Misión se deberá estructurar para informar; no es solo que las
personas conozcan el nombre de tu empresa, es que sean conscientes de lo que abarca
tu compañía.
• De manera general, se considera que la declaración de Visión siempre es más corta
que la de Misión. Si bien a futuro podemos desear ser mil y una cosas, será mejor
generar una base de objetivos asequibles y dividirlos en corto, mediano y largo
plazo.

En la siguiente tabla podrás encontrar una comparación clara de otras diferencias entre ambos
conceptos.

Misión Visión
Responde ¿Por qué? ¿Qué?
Longitud Largo Corto
Propósito Informar Inspirar
Fuente Cabeza Corazón
Efecto Clarifica Reta

Afina tus ideas

Existen organizaciones que definen en una misma declaración su Misión y Visión, sin
embargo, este método no es recomendable.

Al utilizar una misma oración para definir dos ámbitos distintos, se tiende a que uno se
alimente y consuma al otro. Por lo tanto, es de gran importancia que se tenga una clara
definición y diferenciación de ambos conceptos.

Ninguno de los dos conceptos es eterno y no debe ser inmutable. Tras el paso de los años,
del logro de objetivos o de las modificaciones del mercado, las declaraciones de los dos
conceptos pueden variar.

Sin embargo, tampoco es una catafixia, no intentes cambiar una y otra vez ambos conceptos:
al final de cuentas, correrás el riesgo de haber trazado un sin fin de caminos y no saber cuál
seguir.

Si crees que tanto tu misión como tu visión no encajan en el perfil que las actividades de la
empresa exigen, no hay mejor solución que revisarlos.

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos
Regresa a las bases y localiza los puntos clave en los que los términos no concuerdan con las
exigencias del negocio y busca una solución que te ayude a empatarlos con tus ideas.

Los valores organizacionales son el conjunto de principios y creencias consideradas válidas


y correctas para la organización. Son los puntales que ofrecen fortaleza a las organizaciones
y tienen mayor permanencia que la misión y la visión, al tratarse de creencias básicas que
poseen un valor intrínseco en la organización. Además, estos valores corporativos se
vuelven contagiosos a través del liderazgo.

La definición de los valores debe de ser el resultado de un trabajo en equipo, integrado por
el mayor número o representantes posibles de todos los niveles que integran la organización.
Pero respondamos entonces de manera concreta a la pregunta.

Los Valores: Son las creencias y principios morales que sustentan la cultura de la
organización. ̧Son los principios esenciales que han de orientar el desarrollo estratégico de la
empresa. Son los conocimientos y expectativas que describen cómo se comportan las
personas de la organización y sobre los que se basan todas las relaciones profesionales.

¿Qué son Valores de una Empresa?

Esta pregunta podría ser más sencilla si se leyera como, ¿cuál es la identidad de la
compañía?

Sin importar si se trata de una empresa pequeña, mediana o grande, los Valores que imperan
en la misma definen, en gran parte, las acciones o la forma de actuar que sus miembros
adoptarán.

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos
Así, estos Valores que se encuentran en el núcleo de la organización, son una parte invariable
y claro reflejo de los importantes factores que afectan a la compañía y a sus empleados.

Los Valores de la compañía nacen de los líderes de la organización y permean (como


cascada) hacia las demás plantas de la misma.

Su adopción y seguimiento ayudarán a definir el camino a andar en cuanto a la toma de


decisiones ante una situación específica.

Piénsalo de esta forma, el núcleo de tus valores (como empresa) afectará directamente a la
estrategia del negocio y las prácticas de que se llevan a cabo.

Entre más claros y concisos sean, más fácil será generar una cultura y clima organizacional
favorables a la organización.

Los Valores que definas serán un grito al mundo acerca de quién eres.

Recuerda, aunque dichos Valores son fundamentales para el correcto desarrollo del clima
laboral, el exterior también puede notar si los sigues al pie de la letra o si, por el contrario,
solo son letra muerta pegada a una pared.

¿Cómo sentir que el trabajo es más que solo trabajo? Seguro ya sabes la respuesta: sí,
a través de los Valores de tu empresa.

Contemplar el tiempo para generar este núcleo de conceptos le dará una razón de ser a los
empleados y mantendrá alineada a toda la organización.

Los Valores conllevan a la acción

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos
Un espacio de trabajo no es más que un cúmulo de acciones que se llevan a cabo en una
locación con el objetivo de abonar a la estrategia de la compañía.

Según la revista Forbes, un ambiente o clima propicio de trabajo nacen del compromiso y
adopción de los Valores de la compañía.

No se busca que una organización sea perfecta, pero sí que sea un reflejo de cada una de
las personas que labora dentro de la empresa.

Entre más crezca la organización, mayor importancia tomarán los valores para mantener una
correcta guía que ayude a alinear a los trabajadores.

¿Ahora entiendes por qué es el núcleo? Digámoslo de la siguiente manera: el sol es una
amalgama de gases y elementos incandescentes que generan calor y están en constante
expansión.

Por más grande que sea o lo imaginemos, esta esfera de gas se mantiene unida gracias a su
poderoso núcleo.

Al centro de este gigante de fuego se encuentran todos los elementos que realmente lo hacen
ser; por eso, sin importar su tamaño o dimensión funciona como uno solo.

Pero ¿por dónde empezar para definirlos?

Lo más importante será establecer nuestra regla de oro: “No se trata de inventar los
Valores, la clave es vivirlos.” Recuerda que un líder que no tiene la capacidad de seguir sus
propias palabras pronto deja de serlo.

Una vez que esta regla esté grabada en nuestra mente podemos comenzar con los siguientes
pasos.

En este punto, no se trata de generar una lista de Valores que hemos escuchado en las clases
de civismo desde la primaria.

Un estudio de Harvard Business Review propone que, para una correcta identificación y
adopción de los Valores de la compañía, se genere una división en cuatro aspectos clave.

Valores de la Compañía

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos

a) Núcleo

Se encuentran en un lugar profundo dentro de la organización; son inherentes a la compañía


y casi sagrados para el funcionamiento diario.

Generalmente son un claro reflejo de los valores de los fundadores de la compañía. Dan a la
empresa un sello distintivo y un marcado accionar; por lo tanto, se debe buscar mantenerlos
a todo costo.

Generar una correcta definición de ellos simplificará la manera en que se desean alcanzar los
objetivos.

b) Aspiracionales

Como la palabra lo define, estos Valores son los que la compañía necesita para cimentar
éxitos en un futuro, sin embargo, carece actualmente de ellos.

Por ejemplo, imagina que, a raíz de un objetivo cumplido, la empresa necesita replantearse
la estrategia anual del negocio.

A pesar de que esto aún no ocurre, ya se tiene contemplado el camino a seguir tras la
reestructura. Así, la organización requerirá la formación y seguimiento de nuevos valores
que se incorporarán al modelo novel.
Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos
Contar con una base de valores aspiracionales ayudará a direccionar los esfuerzos de la
organización de mejor manera.

Recuerda no mezclar los valores aspiracionales con los que conforman tu núcleo, ya que al
hacerlo así se podría generar confusión con los empleados.

c) Sociales

Simplemente hablan del reflejo de los estándares mínimos de comportamiento mientras que
el empleado se encuentra dentro del lugar de trabajo.

Es decir, lo socialmente aceptable dentro de la organización. No se puede esperar un actuar


totalmente formalizado y estricto dentro o fuera de la compañía.

Sin embargo, sí se pueden sentar las bases de un tipo de conducta deseable dentro de los
muros de la empresa.

Procura tomar el tiempo adecuado para definirlos y diferenciarlos de los valores núcleo y
aspiracionales.

Por ejemplo, integridad. Si bien es deseable que cada trabajador se conduzca con integridad,
y si este término no está integrado dentro de los valores núcleo, será un claro punto a tomar
en cuenta respecto a la conducta que se espera al formar parte de la organización.

d) Accidentales

Este tipo de valores son como esas pequeñas semillas que quedan regadas en la tierra y, sin
cultivarlas, pronto empiezan a germinar.

Suelen ser el reflejo de la cultura personal o del interés común de los empleados y se gestan
como parte de la dinámica diaria de la organización.

Si bien la línea entre valores deseados y no deseados es delgada. Ambos casos dejan un
interesante aprendizaje del cual la organización se puede ver beneficiada.

En el caso de los valores deseados, se habla de aquellos que generan un clima laboral
favorable al desarrollo de las actividades; como ejemplo aquellos que giran en torno a la
inclusión o a la tolerancia.

En el caso contrario, los valores negativos tienden a la diferenciación o la exclusión. No se


pueden hacer oídos sordos en estos casos, ya que son claro indicativo de un factor
disfuncional en la organización y deben ser tomados en cuenta como base para el antídoto de
la situación.

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos
Establecer, proteger y cumplir.

Ahora que el panorama es más claro, es momento de pasar a los casos prácticos y conocer
cómo algunas de las mejores y más grandes compañía a nivel global han logrado construir y
seguir su Misión, Visión y Valores.

Si no sabes bien por dónde empezar para crear los valores de tu empresa, te sugerimos llevar
a cabo una lluvia de ideas: este ejercicio creativo echará a andar la imaginación de los líderes
de la organización hasta delimitar lo que desean.

Podemos diferenciar tres tipos de valores corporativos:

1. Valores de la empresa: son los que se refieren a la empresa como organización o


institución.
2. Valores de los empleados: son los que hacen referencia a normas de conducta o
formas de actuación de los empleados de la organización.
3. Valores del producto o servicio: son los referidos a las características intrínsecas
del producto o servicio que ofrece la organización.

Otros autores hacen también una clasificación de valores que podemos


resumir:

1. Valores respecto a la relación con el entorno.


✓ En relación a clientes (satisfacción de necesidades) y mercado en el que opera la
organización.
✓ En relación a proveedores y empresas aliadas (apoyo mutuo, facilitar el éxito mutuo).
✓ En relación con el medio ambiente(compromiso, apertura al cambio, adaptabilidad)

2. Valores respecto a los procesos humanos internos.


✓ Relaciones entre los profesionales de la empresa(accesibilidad, confianza,
transparencia)
✓ Forma de trabajar cotidiana (iniciativa, espíritu de equipo, profesionalidad)

3. Valores respecto al manejo de los recursos económicos.


✓ Formular las bases para garantizar la rentabilidad que permita la continuidad de la
empresa. Utilización ética de los recursos económicos.
✓ Dotación de recursos para garantizar el funcionamiento y la mejora continua de la
organización.

Ejemplos de valores importantes para una empresa.

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos
Existen muchos y variados valores corporativos, por lo que cada organización deberá
elegir los que mejor se adapten a su caso particular.

A modo de ejemplo podemos destacar los siguientes:

1. Puntualidad
2. Calidad
3. Coherencia
4. Justicia
5. Comunicación
6. Responsabilidad
7. Respeto
8. Originalidad
9. Seguridad en el trabajo
10. Libertad de expresión
11. Trabajo en equipo
12. Honestidad

Si has llegado hasta este punto del texto, tal vez en algún momento de tu lectura esta
pregunta cruzó tu mente: ¿En serio es tan importante la misión y visión de una empresa?

En esta respuesta hay una cosa clara, ambos conceptos juegan un papel importante en el
núcleo de tu organización. ¿Por qué? Te dejo 6 razones que te convencerán:

1. Tanto la misión o la visión definen el propósito de tu organización e inyectan un


sentido de pertenencia e identidad para tus colaboradores.

Esta es una gran forma de motivar a equipos e individuos para trabajar con la intención de
conquistar las metas de la organización.

2. Contar con una declaración de misión es lo mismo que comprar un mapa, ya que
te proporciona la dirección que debes seguir.

Mientras que la visión es, únicamente, el destino que debes alcázar. ¿Recuerdas la brújula
de Jack Sparrow en Piratas del Caribe? Sí, esa que indicaba exclusivamente lo que el
portador quería.

Bueno, la visión es exactamente eso. Lo que la compañía desea ser. Dónde desea llegar.

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos
3. Alinear los recursos de una organización de forma correcta es mucho más
sencillo cuando cuentas con un camino delineado. Es decir, con su misión y
visión.

4. Contar con una declaración en misión brinda a la organización con una guía
clara y efectiva para tomar decisiones. Además, la visión te asegurará que todas
las determinaciones estén encaminadas hacia los objetivos de la organización.

5. Podrás utilizar tu misión y visión como punto focal para establecer el


organigrama de la compañía, asegurándose que todos estén posicionados en el
nicho correcto.

Este es un excelente paso para aumentar la eficiencia y productividad de cada uno de los
miembros de la organización, potenciando sus habilidades de acuerdo al camino
determinado por la compañía.

6. Planeación estratégica: misión y visión son fundamentales para establecer una


estrategia de cualquier índole que tenga beneficios tangibles para la empresa.

Zappos.com

Misión: Proveer la mejor experiencia de servicio al cliente

Zappos no es solo una empresa, es toda una cultura empresarial que ve en sus colaboradores
el mayor nicho para satisfacer las necesidades de sus clientes.

Mediante su filosofía WOW busca conducir a sus empleados por un camino de innovación y
lo no convencional para generar un impacto real con su base de consumo.
Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos
Lo convencional simplemente no va con ellos. Tony Hsieh, CEO de la marca, cuenta que,
tras la capacitación inicial para ingresar a la compañía, ofrecía una cierta suma de dinero a
los empleados:

“La razón es sencilla, si lo único que busca esta persona es dinero, pues, no va a funcionar.
Por lo tanto, entre más rápido lo notemos, mejor será para todos.” Así, con una cuidadosa
selección de su personal, se asegura de brindar la mejor experiencia posible a sus
consumidores.

Google

Misión: “Organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil.”

Seguro conoces a estos gigantes de la información (sino googlealos). Te has preguntado,


¿cómo llegaron a ser el principal motor de búsquedas en el mundo?

Trabajo duro, cierto, pero vayamos más allá y conozcamos un aspecto fundamental de la
Compañía.

Seamos sinceros, cuando necesitas encontrar algo en la web ¿qué buscador usas? Cierto,
parece que han cumplido a cabalidad su misión.

Tan comprometidos están con sus valores que han logrado acuñar un término que se utiliza
invariablemente en distintos idiomas: Googlear.

Fijarse objetivos claros y asequibles tiene consecuencias, en este caso, ser el buscador
número uno en el mundo.

Google trabaja de manera constante para comprender de mejor forma cómo interactuar con
la gente y generar una mejor experiencia ofreciendo la información más útil para cada caso.

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos

Starbucks

Misión: Inspirar y nutrir el espíritu humano: Una persona, una taza y una comunidad a la
vez.

Seguramente has escuchado, al entrar a cualquier sucursal Starbucks, a alguien pedir un


Caramel alto, con leche de soya, doble shot de vainilla, sin crema, triple shot de café, sin
azúcar, en taza de barro negro y con chispas de unicornio.

Ok, tal vez es una exageración, pero lo realmente increíble es la capacidad de adaptabilidad
de la compañía hacia las exigencias de sus consumidores.

Esta empresa tiene un claro objetivo: sus clientes. Nos es solo la cuestión de calidad, sino de
la calidad en el servicio. Generar una gran experiencia es su verdadero negocio.

Es cierto que el producto que vende se apega a la industria alimentaria y de bebidas; sin
embargo, la verdadera riqueza de su producto reside en su poder de servicio al cliente.

American Express

Misión: Ser el mejor proveedor de servicio del mundo. Para lograrlo, hemos establecido una
cultura que apoya a los miembros de nuestro equipo para que ellos puedan dar un servicio
excepcional a nuestros clientes.

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos

Existen un sin fin de empresas de créditos o instituciones bancarias, ¿cómo destacar en un


mercado tan competitivo?

American Express genera distinción en su ramo a través de su misión y con el cumplimiento


de sus valores.

Con un excepcional servicio al cliente (principal valor de la compañía) y con la franca


declaración de apoyar a sus empleados para conseguir sus objetivos, se deja en claro que los
esfuerzos de la compañía se direccionan en dos aspectos fundamentales.

Amazon

Misión: Aprovechar la tecnología y la experiencia de nuestros empleados para ofrecer a los


consumidores la mejor experiencia de compra en internet.

La compañía que más rápido ha logrado alcanzar los 100 millones de dólares en ventas,
seguro tenía un plan bajo la manga. No es casualidad que hoy en día sea una de las principales
plataformas de compras on-line en todo el planeta.

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos
Su fundador, Jeff Bezos, tenía claro el camino a seguir para hacer que esta empresa sea líder
en su sector.

En este caso, su declaración de misión no se basa exclusivamente en su enfoque al cliente


sino, al igual que el ejemplo superior, pone de manifiesto la importancia de los empleados en
el éxito de sus operaciones.

IKEA

Misión: Mejorar la vida diaria de muchas personas

¿Por qué no solo fabricar muebles elegantes o bonitos? IKEA va un paso más allá, su
compromiso no solo es con la calidad o la estética de sus productos.

Estos gigantes del diseño encuentran ofertas alrededor del mundo y compran en grandes
cantidades para acercar a sus clientes a los muebles (y la calidad) que desean.

Explican “De este modo, todos juntos ahorramos dinero para nuestras vidas cotidianas.”

JetBlue

Misión: En el aire y en la tierra, estamos comprometidos en mejorar la vida de nuestros


clientes, empleados y comunidad. Buscando inspirar a otros para hacerlo también.

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos

JetBlue es una aerolínea de bajo costo estadounidense que se ha posicionado en el mercado


gracias a sus asociaciones con instituciones benéficas y programas de apoyo para influir en
las comunidades a las que sirve.

Se establecieron en el año 2000 “para volver a llevar a la humanidad al cielo”, con un lenguaje
sencillo y claro ponen de manifiesto las acciones que generan interés a la compañía.

Por último, su declaración de misión termina con un claro llamado a la acción para sus
clientes, manifestando que no solamente tienen interés de puertas hacia adentro, por el
contrario, visualizan que su mensaje sea transmitido a través de sus consumidores.

Universal Health Services, Inc.

Misión: Ofrecer servicios de salud de alta calidad que los pacientes recomienden a sus
familiares y amigos, los doctores califiquen como lo mejor para sus pacientes, los
compradores elijan para sus clientes, los empleados se sientan orgullosos y que los
inversionistas busquen para retornos a largo plazo.

Queda claro que los valores que Universal Health Services pondera en su Misión se dividen
en diversas áreas para complementar una mira total para sus expectativas.

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos
Para una empresa que ofrece servicios de salud, satisfacer a tus pacientes, médicos (personal),
compradores e inversionistas no es tarea fácil.

En un esfuerzo por comprometerse con sus ideales, resaltan distintos aspectos de la


organización enfocándose en acciones específicas por cumplir.

Coca-Cola

Misión: Refrescar al mundo en cuerpo, mente y espíritu. Inspirar momentos de optimismo


a través de nuestras marcas y acciones, para crear valor y dejar nuestra huella en cada uno
de los lugares en los que operamos.

Si analizamos la Misión de Coca-Cola podemos encontrar varios puntos clave en su


declaratoria.

Si hablamos de dejar huella en los lugares en donde operan, se puede argumentar que han
conseguido (de forma extraordinaria) este punto.

En la actualidad, Coca-Cola es la segunda palabra más pronunciada en el mundo (¡vaya


posicionamiento de marca!), tan solo superada por la expresión ok.

Si hablamos de refrescar, tan solo falta voltear a ver su portafolio total de bebidas para
comprender los enormes esfuerzos por entregar una bebida para cada uno de los distintos
estilos de vida en el mundo.

Y, junto a esto, su publicidad deja en claro que busca inspirar a sus consumidores por medio
de experiencias; por algo es una de las empresas líderes en su sector.

Life is good

Misión: Compartir el poder del optimismo.

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos

¿Cuántas empresas de camisetas crees que existen en el mundo? Enlistarlas todas sería una
tarea titánica, sin embargo, Life is Good se distingue de sus competidores gracias a su
declaración de Misión ya que se centra en la transmisión de un sentimiento.

Con frases divertidas y eslóganes como: “Sé la persona que tu perro cree que eres” o
“aprovecha el día”, esta empresa ubicada en Boston contagia a sus clientes y a todo el que
interactúa con sus prendas.

Por si fuera poco, y con el fin de cumplir su Misión, han elaborado programas como
#GrowTheGood y Life is Good Kids Foundation para pasar de una declaración idealista a
ponerla en práctica.

Latam Airlines

Visión: Ser una de las diez mejores líneas aéreas del mundo.

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos
Latin American Airlines tiene una dura competencia por delante para posicionarse en el rubro
marcado por su Visión. Según Forbes, en 2018, la lista de las mejores compañías aéreas la
encabezan Singapore Airlines (Singapur), Air New Zealand (Nueva Zelanda) y Emirates
(Emiratos Árabes Unidos).

Si bien Latam no ha logrado posicionarse en esta lista, no quiere decir que haya fracasado en
el seguimiento de su Visión.

Como se mencionó anteriormente, la declaración de Visión es un ideal, un horizonte hacia el


que se va avanzando con el fin de cumplirlo.

En la mayoría de los casos no es inmediato, pero al ponerlo de manifiesto sienta las bases
para cumplir los objetivos. ¿Cómo ser una de las diez mejores aerolíneas del mundo? Al
fijarse esta pregunta (y reto) se comienza el camino para lograrlo.

Bimbo

Visión: En 2020 transformamos la industria de la panificación y expandimos nuestro


liderazgo global para servir mejor a los consumidores.

Esta empresa panificadora, fundada en 1945 en la Ciudad de México, plantea de forma


directa su futuro.

Para generar mayor claridad en su crecimiento, pone como plazo el año 2020 para cumplir
con su Visión. Servicio y crecimiento van, en este caso, de la mano para alcanzar sus
objetivos.

Actualmente, Bimbo es reconocida como la panificadora número uno a nivel mundial, lo que
deja ver por qué son tan claras sus expectativas de crecimiento y ayuda a entender la
especificidad de su Visión.

Juan Valdéz Café

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos
Visión: Ser la marca de café premium colombiano preferida globalmente por su calidad y
generación de bienestar en su entorno.

No es ninguna novedad, el café colombiano es una de las cepas preferidas a nivel mundial.
Juan Valdéz se propone ser lo mejor dentro de lo mejor.

Al interior de sus cafeterías se ofrecen elementos distintos que se encaminan en conseguir


dicho objetivo. Gran ambiente, cuidado y atención por los detalles, excelente trato al cliente
y, por supuesto, delicioso café.

No siempre es fácil lograr la visión planteada, pero trazando un camino estable y siguiéndolo
se pueden notar los esfuerzos y, más temprano que tarde, comenzar a cosechar los frutos.

La Visión de la marca no se detiene en la calidad del café y su plan de expansión, al mismo


tiempo, propone la generación de bienestar en su entorno.

Éste es un claro reconocimiento a que, sin el beneficio de la población, el bienestar personal


es ineficaz.

Jugos del Valle - Santa Clara

Visión: Ser la empresa líder en México, reconocida por la calidad, excelencia operativa y
continua innovación, impulsada por el talento de nuestra gente, guiada por un modelo de
negocio que comparte el riesgo y la rentabilidad.

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos

¿Cuántos desayunos no has acompañado con alguna marca de esta empresa?

La fusión de estas compañía, ambas de origen mexicano, dio como resultado una empresa
que busca posicionarse como líder en su sector y el camino lo tiene claro: calidad, grandes
trabajadores, un excelente modelo y renovación constante.

Si bien la Visión de Jugos del Valle - Santa Clara es ambiciosa, dejar ver que “impulsada por
el talento de nuestra gente” es la clave para conseguir sus éxitos.

No se habla solo de una propuesta, es un claro mensaje a su gente y un voto de confianza con
todo su personal.

Al ser parte de una cadena de empresas bajo el nombre de Industria Mexicana de Coca-Cola
deja en claro que apegándose a los más altos estándares de calidad es la forma en la que
logrará conseguir la “excelencia operativa” que pone de manifiesto.

Sony

Visión: Usar nuestra ilimitada pasión por la tecnología, contenidos y servicios para otorgar
emoción y entretenimiento innovador, como solo Sony lo sabe hacer.

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos
Una empresa con 72 años de trayectoria a nivel mundial seguro no carece de pasión y lo
dejan en claro en su declaración.

“Como solo Sony lo sabe hacer” es una clara referencia a sus éxitos en el pasado y su
proyección hacia un futuro marcado por la calidad en su rubro.

Diseccionando un poco más su Visión, existe un claro objetivo: otorgar emoción e


innovación en sus productos.

En aras de no convertir la compañía en una inamovible piedra estancada, manifestar dentro


de la Visión su necesidad por innovar y emocionar se busca seguir avanzando para satisfacer
las exigencias de sus clientes.

Samsung

Visión: Inspirar al mundo. Crear el futuro.

Inspirar y crear, dos actos que van de la mano. Samsung tiene en claro los pasos (y el orden)
que debe de seguir para lograr sus objetivos. Si hacemos otra lectura se podrá ver que se
habla de crear el futuro por medio de la inspiración.

Actualmente, como una de las compañías líderes en el sector tecnológico, Samsung brinda a
sus clientes herramientas dirigidas hacia que ellos puedan liberar su potencial.

En este caso, no se trata solo de tomar algo del mundo (ganancia), sino de dejar algo (inspirar)
para cosechar los futuros frutos de su estrategia.

Uber

Visión: Transporte inteligente con menos autos y mejor acceso. Transporte seguro, más
barato y más confiable; generar más oportunidades de trabajo y mayores ingresos para
nuestros conductores.

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos

Uber fue un parteaguas en el sector de transporte desde su fundación. No es demasiado decir


que redefinió y se encuentra moldeando el futuro de los sistemas de transporte en las
ciudades.

Su visión comienza con claras declaraciones: Menos autos y mejor acceso. Seguridad, precio
y confiabilidad. Estos son claros compromisos que hace hacia el exterior, hacia sus clientes.

Así, en la parte final podemos encontrar que hace una declaración hacia el interior (personal):
más oportunidades de trabajo y mayores ingresos para conductores.

De esta manera, en un solo párrafo conjunta dos de sus aspectos más importantes, inspirando
a quienes utilizan el servicio como a quienes lo proveen.

LinkedIn

Visión: Crear oportunidades para cada miembro de la fuerza global de trabajo.

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos
Como una de las principales redes de trabajo a nivel mundial, su compromiso tiene dos claras
direcciones: su comunidad de empleados y su red de empleadores.

Al manifestar su intención por crear oportunidades les habla a ambos grupos.

Esto implica el mejoramiento de su software para generar una base confiable y rentable de
prospectos y ofertas que se empate gracias a su sistema.

Coca-Cola

Visión: Utilidades: Maximizar el retorno de los accionistas, sin perder de vista la totalidad
de nuestras responsabilidades.

Gente: Ser un excelente lugar para trabajar, en donde nuestro personal se inspire para dar lo
mejor de sí.

Portafolio: Ofrecer al mundo una cartera de marcas de bebidas que se anticipan y satisfacen
los deseos y las necesidades de las personas.

Socios: Formar una red de socios exitosa y crear lealtad mutua.

Planeta: Ser un ciudadano global, responsable, que hace su aporte para un mundo mejor.

Tras 130 años de trayectoria, esta compañía se ha asegurado de dejar su huella en el mundo
empresarial.

No obstante, este continuo crecimiento no hubiera sido posible sin la clara definición de sus
ideales.

En este caso, de puede observar que la Visión ha sido organizada en diferente rubros,
fijándose metas clara para cada uno de los aspectos que define.

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos
Utilidades, gente, portafolio, socios y planeta: en estos cinco conceptos se resume su visión
a futuro de la compañía y, al mismo tiempo. los cimienta como los pilares de su crecimiento
como empresa global.

Google

Visión: Ser el más prestigioso motor de búsqueda y el más importante del mundo

Ahora que ya los googleaste seguro tienes una mejor idea de la calidad de su producto.

Para conseguir cumplir con su Visión el camino es igual de importante que la meta. Al fijarse
una meta tan ambiciosa, las estrategias, el personal, las herramientas y la compañía están
enfocadas en su objetivo.

Gracias a estos objetivos y su intención por conseguirlos, Google, en la actualidad, es el


buscador web más utilizado alrededor del mundo: mejorando sus estándares de calidad y
perfeccionando sus algoritmos para seguir ocupando esta posición.

Coca-Cola

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos

Valores:

Liderazgo: esforzarse en dar forma a un futuro mejor.

• Colaboración: potenciar el talento colectivo.

• Integridad: ser transparentes.

• Rendir cuentas: ser responsables.

• Pasión: estar comprometidos con el corazón y la mente.

• Diversidad: contar con un amplio abanico de marcas y ser tan inclusivos como
ellas.

• Calidad: búsqueda de la excelencia.

Los valores que pondera Coca-Cola a nivel global son una clara lista de la forma de actuar
que espera de su personal y, al mismo tiempo, de la calidad de prácticas y procesos que
engloban a la empresa.

El establecimiento de dichos conceptos no se debe tomar individualmente, sino como un todo


que funciona en beneficio de la compañía y de cada uno de sus empleados.

Greenpeace

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf
¿Misión, visión y los valores de la
empresa que es?. Ejemplos

Valores:

• Responsabilidad personal y no violencia

• Independencia

• Promovemos soluciones

• No existen enemigos permanentes

Esta organización deja en claro cuatro conceptos clave para su operación, a través de los
cuales guía a sus asociados para homologar el actuar en las distintas campañas que genera.

Si bien estos valores son mayormente representativos de su forma de actuar hacia el exterior,
implican un código de conducta para el personal.

A través de la definición de sus Valores empresariales deja en claro la unificación de acción


que se espera de cada uno de sus miembros.

Referencia: https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#0
https://www.losrecursoshumanos.com/vision-mision-valores-y-compromiso-con-la-organizacion/
http://www.mb45.com/contenidos/es/comunicacion/archivos/archivo9.pdf

También podría gustarte