DE
LA CONSTRUCCIÓN
Seminario
de
Pétreos Artificiales.
Tema: Losa de azotea.
Nombre: Anabel de Armas Rodríguez.
Curso: 2021
Introducción
La losa de azoteas es el elemento más delicado y más expuesto a fallas por lo que hay que
poner la mayor atención en su construcción, además proporcionan las superficies
horizontales y planas donde se aplican directamente las cargas en las estructuras.
Desarrollo
Las losas de techo son elementos estructurales planos que reciben directamente las cargas
de uso del edificio (además de los pesos propios), y las transmiten a las vigas o a los muros
de carga. Lo más habitual es que los edificios se organicen estructuralmente en pórticos.
Cada techo se apoya (se empotra) en dos pórticos que, normalmente son paralelos entre sí.
Las losas pueden ser macizas, pero también nervadas, aligeradas o alveolares. En todos los
casos, suelen tener un comportamiento muy similar (en cuanto a rigidez se refiere), por lo
que se diseñan y se calculan de forma similar. Si la losa es nervada, y apoya sobre columnas,
se le conoce con el nombre de techo reticular. Es un techo bidireccional.
Los techos además dan rigidez transversal a las vigas, evitando su pandeo lateral y como la
unión es monolítica, incrementan su resistencia a flexión y torsión. Arriostran al edificio ante
solicitaciones horizontales (viento, sismo, etc.)
Las losas pueden estar apoyadas o empotradas; sobre uno, dos, tres o cuatro de sus
bordes; y sobre apoyos continuos (muros o vigas) o sobre apoyos aislados (columnas).
Las losas también soportan esfuerzos cortantes, pero si es maciza o con apoyos continuos,
el concreto no suele requerir armado adicional. Sin embargo, dicho esfuerzo se debe tener
muy en cuenta en los siguientes casos:
-Losa de espesor muy pequeño, nervada o aligerada: con escaso hormigón que pueda resistir
el cortante. Suelen requerir de refuerzos especiales.
La clasificación de las losas se realiza según varios criterios: distribución del refuerzo, forma
estructural, composición, apoyos y como se realiza su construcción.
Según su composición:
>Losa maciza.
Las losas aligeradas siempre van apoyadas en vigas soleras (que son los refuerzos de
construcción en la parte superior de un muro), recomendables en las siguientes luces. Se le
denomina luz o "luces" a las distancias de proyección horizontal que hay entre los apoyos
(muros portantes) de las losas aligeradas. En cada metro cuadrado de losa aligerada se
utilizan 8.33 ladrillos de 30x30 cm, sin importar la altura del ladrillo.
Formadas por nervios de concreto separados entre sí. Presentan elementos de relleno de
diversos materiales. Estas losas se construyen de diversos espesores. Se utilizan con luces
pequeñas y medianas, con sobrecargas bajas a moderadas.
>Losacero.
Las losas de acero para la construcción han sido cada vez más utilizadas por su proceso
constructivo que le permite realizar trabajos en tiempos más cortos. La Steel deck o
Metaldeck es una lámina de alma de acero acanalada galvanizada con nervaduras
transversales para usar como losa de entrepiso o techo. Está fabricada con acero estructural
galvanizado en ambas caras, galvanizadas y prepintado en la parte expuesta o inferior de la
losa. Posee una alta resistencia estructural que le permite una alta capacidad para resistir
cargas, pero sobre todo por su adecuada distribución de refuerzos para cubrir cargas. Esta
lámina sirve de formaleta al momento del armado y fundición del concreto, además es el
refuerzo principal de acero durante la vida útil de la losa. Con esta lámina es posible colocar
apoyos con una mayor separación que las losas tradicionales.
>Placa fácil.
También llamada losa bloquelón, es un sistema que utilizando placas prefabricadas como
placas de concreto o bloquelón se encuentran apoyadas en las vigas de soporte y rieles
metálicos, luego llevan un recubrimiento de concreto no mayor de 4cm.
El bloquelón es más utilizado por su facilidad en el momento de armado, son piezas más
pequeñas y facilitan los movimientos en lugares que normalmente son incómodos para
caminar y se encuentra a gran altura. El bloquelón apoyado sobre perfiles metálicos permite
la construcción de entrepisos de forma rápida y sencilla.
>Losa tradicional:
Claros: los claros suelen ser de diferentes medidas, este tipo de losa no es recomendable
para grandes luces.
>Losa reticular:
Su aplicación es muy variada y flexible, bien puede utilizarse en edificios de pocos niveles, o
grandes edificaciones, para construcciones de índole público, escuelas, centros comerciales,
hospitales, oficinas, multifamiliares, bodegas, almacenes, construcciones industriales, casas
económicas en serie o residencias particulares.
>Losa de vigueta y bovedilla:
El sistema de vigueta y bovedilla está constituido por los elementos portantes, las viguetas
de concreto reforzados y las bovedillas como elementos aligerantes. Las viguetas se
producen en diferentes tamaños (sección geométrica) y diferentes armados, así mismo las
bovedillas tienen diferentes secciones tanto en longitud, ancho y peralte, de tal forma que se
tiene una gran variedad de combinaciones que pueden satisfacer cualquier necesidad.
La eficiencia estructural se debe a que se forman trabes estructurales con las viguetas
colocadas, mismos que en conjunto forman vigas "T”. Es el sistema más económico de losas.
Las viguetas se fabrican por diferentes métodos que pueden ser: colado en moldes múltiples
de metal y con máquinas extrusoras. Las bovedillas se producen usando máquinas vibro
compresoras en donde se intercambian los moldes para los diferentes tipos de secciones,
usando por lo general materiales ligeros.
>Teja francesa:
Es una pieza con la que se forman cubiertas en los edificios, para recibir y canalizar el agua
de lluvia, la nieve o el granizo. En los países que nieva es muy importante pues aísla las bajas
temperaturas, además por su posición la nieve se escurre y no se queda acumulada.
También en los países como el nuestro aísla las temperaturas altas. Por las características de
su diseño, se adapta a los más variados diseños arquitectónicos y representa un aspecto
visual único.
-En cubiertas.
Conclusiones
A manera de conclusión las losas de azotea tienen un gran rol de importancia ya que son
un elemento primordial en las construcciones y además son el principal sostén para las
personas, equipos, objetos o maquinarias ya que garantizan su habitabilidad de forma
segura.
Bibliografía
>Wikipedia.
>Google.