Está en la página 1de 1

El maestro investigador.

Desde la perspectiva de Lawrence


Stenhouse y John Elliott

Creador de un proyecto denominado Humanities Curriculum Proyect, cuyas aspiraciones


Lawrence inducían a un profesorado más activo en la busque de informaciones y ser un ente critico
Stenhouse ante su propio conocimiento. Esto debe suceder sin dejar a un lado el currículo, ya que
este es un proyecto de investigacion en el que sus principales actores son los educadores.

En su perspectiva, el maestro deja de ser un consumidor y repetidor de conocimientos


para convertirse en un ser reflexivo, intelectual, capaz, cuestionador e interpretador
acerca de lo que conoce y encuentra en medio de su investigación .De esta manera puede
arrojar nuevos elementos al ámbito educativo.

Lawrence resalta las diferencias existentes, entre un maestro que no investiga y otro que
si lo hace. Pues el primero, ejecuta todas las clases desde la misma perspectiva, no indaga
y se limita a sí mismo. Por otro lado, quien se dedica a investigar

John Elliott
Elliott, propone un modelo para un cambio en relación de la teoría y la práctica. Desde
esta perspectiva el educador puede investigar teorías y también construir al momento de
llevarlo a la práctica. Por esta razón, su enfoque tiende a ser reflexivo , interpretativo y
contextualizado de acuerdo a cada realidad.

Por otro lado, prtende orientar la investigación en la acción hacia un sentido de


trascendencia social en la acción formadora y calar el trabajo reflexivo de un sentido ético
a la vez que desarrollar una reformulación crítica del actual sentido de la justicia
institucional.

Este gran educador también propone un punto de partida muy interesante de la


investigación, y es que los propios docentes son los únicos capaces de poder desarrollar
soluciones hacia su propia realidad. Por lo tanto, la intención con la que hagan su
exploración tendrá mucho que ver con la calidad del resultado.

También podría gustarte