Está en la página 1de 2

Mapas Mentales

Mapas Mentales.
A diferencia de los Mapas Conceptuales, los Mapas Mentales no representan una
relación jerárquica de los conceptos. En los Mapas Mentales las relaciones son más libres.
Se presentan como una secuencia lógica inventada por cada autor.
Existen variadas versiones de Mapas Mentales más o menos parecidas, una de las
cuales presentamos aquí.
Existe un Concepto central de donde derivan todas las principales relaciones. Se
comienza desde el centro de la hoja con el concepto central en mayúsculas, encerrado en
un globo o cuadro o nube.
Las relaciones se escriben alrededor, en dirección de las agujas del reloj,
comenzando la primera en la posición de las 12 horas. Se pueden usar dibujos y gráficos.
Use toda su creatividad al hacerlos. Normalmente se deben usar conectores y texto de
colores, con un código implícito que sea fácil de identificar o explícito con una leyenda.
Como los Mapas son personalizados, deben presentar características propias del
autor y por lo tanto deben ser hechos con disfrute y placer, nunca como una imposición.
Como un ejemplo de Mapa Mental expondremos en la próxima página, uno sobre
Constructivismo:

1
Mapas Mentales

Teoría Psicológica de
Aprendizaje
La Didáctica en D. Ausubel
la Pedagogía L. Vigotsky

Es una
Rescató Representada por
Nuevos
Conocimientos
Genera Conocimientos
CONSTRUCTIVISMO Previos

Explora
Transfiere
Sirven de Base
Conocimientos
Conjuga El Alumno
a otros
contextos

Para Reflexiona y Organiza el


Alcanzar Busca conocimiento
Conocimientos
con la
comunidad Aprendizajes
Significativos Zonas de Desarrollo
Próximo

También podría gustarte