Está en la página 1de 25
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL RESOLUCION NUMERO 1°559313 pe 2021 i {OMAR 2021? Por medio de la cual se modifica la Resolucion 843 de 2020 que adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo de coronavirus-COVID-19 en establecimientos penitenciarios y carcelarios EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL En ejercicio de sus facultades legales, en especial de las conferidas en el articulo 1 det Decreto 539 de 2020 y, CONSIDERANDO Que mediante la Resolucién 686 del 24 de abril de 2020 se adopts el protocolo general de bioseguridad para todas las actividades econémicas, sociales y sectores de la administracién publica, disposicién modificada a través de la Resolucién 223 de 2021 sustituyendo su anexo técnico. Que con fundamento en dicho protocolo, este Ministerio profirié la Resolucién 843 de 2020, por medio de la cual se establecié “el protocolo de bioseguridad para ef manejo y contro! del riesgo de coronavirus - COVID-19 en establecimientos penitenciarios y carcelarios” Que acorde con Ia informacién disponible por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario-INPEC, en los Establecimientos de Reclusion del Orden Nacional, se han reportado al 2 de marzo de 2021, un total de 24.321 casos recuperados de COVID-19, y 236 casos activos, con una afectacién en 29 establecimientos penitenciarios y carcelarios de las diferentes regionales. Que el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario- INPEC a través de fa Subdireccion de Atencién en Salud, radicé en este Ministerio con el nimero 202142300139402, solicitud de modificacin del protocol de bioseguridad para el manejo y control del riesgo de coronavirus-COVID-19 en establecimientos penitenciarios y carcelarios adoptado mediante la Resolucién 843 de 2020. Que, con fundamento en lo anterior, y dadas las condiciones existentes en los centros penitenciarios y carcelarios del pais, particularmente la sobrepoblacién carcelaria, el hacinamiento critico y el riesgo de transmisién de fa COVID-19, se requieren adoptar nuevas recomendaciones basadas en la evidencia cientifica disponible. En mérito de lo expuesto, RESUELVE Articulo 1. Modificar el Articulo 2 de fa Resolucién 843 de 2020, el cual quedard asi “Articulo 2. Ambito de aplicacién. La presente resolucién aplica a la poblacién privada de la libertad, al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario— INPEC, a Ja Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios — USPEC, al Fondo Nacional RESOLUCION NUMERO?3313 pe 10 MAR 20212021 Hoja No. 2 de 25 ‘Continuacion de ta resolucion “Por medio de fa cual se modifica fa Resolucion 843 de 2020 que adopta ei protocolo do biosegunidad para ef manejo y contro! det respo de coronavinus-COVID-19 en establecimiontos penitenciarios y sarcelavios” de Salud de las Persons Privadas de fa Libertad, a los trabajadores de salud. personal de custodia y vigilancia, personal administrative y demas perfles que laboran en los establecimientos penitenciarios y carcelarios, a las secretarias de salud def orden departamentel, vistrital y municipal o la entidad que haga sus veces, prestadores de servicios de salud intra y extramural y demés entidades que tengan funciones relacionadas con el Sistema Nacional Penitenciario y Careelario. EI sector justicia representado por ef Ministerio de Justicia y del Derecho, ef INPEC la USPEC, en articulacién con las entidades teritoriales debers implementar las medidas previstas en la presente resoluciGn para el cumplimiento de la garanta constitucionat de la protecci6n de la salud y la vida de fa Poblacién Privada de la Libertad- PPL y de las personas que desarrotlen actividades en los establecimientos carcelarios y penitenciarios. Pardgrafo. Para efectos de la presente resolucién se entiende por Poblacién Privada de la Libertad PPL, aquella integrada por las personas internas en los establecimientos de reciusién a cargo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -INPEC, asi como por quienes estén en prisién domiciliaria, detencién en lugar de residencia 0 bajo vigilancia electrénica por parte del INPEC’ Articulo 2. La presente resolucién rige a partir de la fecha de su publicacion, modifica el articulo 2 de la Resolucién 8423 de 2020 y sustituye su anexo técnico. PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dada en Bogota, D.C. a los 10 MAR 2021 Minisfro de Salud y Proteccién Social Ee ociunac eguapey Sete RESOLUCION NUMERO. 93.13 DE 10 MAR 20212021 Hoja No. 3 de 25 Continuscién de fa resolucién ‘Por medio de fa cual se modifica la Resolucién 843 de 2020 que adlopta of protocole de bioseguridad para ef manejo y control del riesgo de coronauirus-COVIO-19 on establecimiontos enitenciarios y carcelaros’ ANEXO TECNICO Protocolo de bioseguridad, prevencién, control y manejo de casos del coronavirus - COVID- 19 en establecimientos penitenciarios y carcelarios, INTRODUCCION Para reducie el impacto de las condiciones causadas por la pandemia de la COVID-19 en ios eslablecimientos penitenciarios y carcelarios, at ser estos escenanos por sus condiciones determinantes y de infraestructura, posibies riesgos de brotes y contagios, es importante que todas las ontidades integrantes del Sistema de Salud y del Nacional Penitonciario y Carcelatio realicen la planeacion, alistamiento e incorporacion de medidas de prevencion para la mitigacion y respuesta a situaciones de riesgo que trae la COVID-18. 4. Objetivo Crientar las medidas generales de bioseguridad, prevencién, control y manejo de casos de COVID ~ 19 que deden adoptar por ios destinatarios de la presente resolucion. sucon el fin de disminuir el riesgo de transmisién del virus SARS-COV-2 de persona a persona, durante ol desarrollo de todas las actividades relacionadas con la vida en reclusion en los establecimientos penitenciarios y carcelaros. 2. Objetivos especificos 24 Establecer las directrices y lineas de accion respecto @ bioseguridad en establecimientos Penitenciarios y carcelarios para que el INPEC, la USPEC y la entidad administradora de los Fecursos del Fondo Nacional de Saiud, en el marco de sus competencias implementen fas acciones correspondientes 2.2 Coordinar las acciones de gestién integral del riesgo entre los actores frente a la implementacién {del protocolo de bioseguridad para la prevencion y contro! de la COVID-18, 2.3 Establecer los lineamientos generales para las visitas a la PPL y las competencias para evaluar su restriccidn de acuerdo con la situacion epidemioidgica nacional, local, y el ERON. 3. Definiciones, Ademds de las definiciones previstas en la Resolucion 666 de 2020, modificada por la Resolucion 223 de 2021, adptense las siguientes, para la aplicacién de la presente resolucion, asi 3.4. Aislamiento en cohort. Indica la presencia de miltiples pacientes portando e! mismo tipo de infeccién y un mismo agente; conduce a la generacion de este tipo de aislamiento oara ‘optimizar recursos y concentrar esfuerzos de trabajo en un area especifica con mayor costo- efectividad de las intervenciones Cohorte de personal de salud. Asignacion de trabajadores de salud para que atienden Uinicarnente a pacientes infectados o colonizados con un solo patogeno. Asi se podria limitar la transmision de! patégeno a pacientes no infectados. Dicha cohorte se debera realizar sopesando si el personal medio y los recursos son suficientes. Distanciamiento fisico, Es la necesidad de aumentar el espacio entre las personas y la disminucién de {a frecuencia de contacto para reducir ef riesgo de propagacion de una ‘enfermedad, Io ideal es mantener al menos 2 metros entre todas las personas, incluso entre aguellos que son asintoraticas. ERON. Establecimiento de Reclusion del Orden Nacional. Denominacién Unica y general para referirse a cualquier establecimiento a cargo de INPEC, sin especificar perfil aiguno. Examen médico de ingreso (EMI). Verificacién del estado de salud fisica y mental de una persona privada de ia libertad, a fin de determinar las afecciones con las que ingresa al ERON. para su respectivo direcclonamiento a ‘os tratamientos, valoraciones y demas procesos que le sean correspondientes. De todo ello se debe guardar registro en la historia clinica Examen médico de egreso (EME). Verificacién del estado de salud fisica y mental de una persona privada de la libertad, con el objeto de determinar las afecciones con ‘as que egresa Gel ERON. De esto debe quedar registro en la historia clinica. Hipoclorito. Son los desinfectantes mas ampllamente utlizados. Tienen un amplio espectro de actividad antimicrobiana, no dejan residuos téxicos, no son afactados por la dureza del agua, on ecanémicos y de accion rapida, remueven los microorganisms fiadas en las superficies y tienen una incidencia de baja de toxicidad. Deben ser utilizados teniendo en cuenta que corroen los metales en altas concentraciones (>500 ppm), son inactvados por la materia organica, RESOLUCION NUMERO. 73.13 DE 10 MAR 20212021 Hoja No. 4 de 25 Continuacién de la resolucion “Por medio de fa eval se modifica la Resolucion 843 do 2020 que adopta el protocol de broseguridad para 6! manejo y control del lesgo do coronavius-COVID-19 en estabiecimientos pentencianos y carcefarios” generan decoloracion 0 ~blanqueo” de fas telas, pueden generar gas toxico cuando se merclan con amoniaco o acido Mascara de alta eficiencia (FFP2) 0 N95. Estan dise“iados especificamente para proporcionar proteccion respiratoria al crear un selo hermético contra la piel y no permitir que pasen particulas (< § micras) que se encuentran en el aire, entre ellas, patogenos como virus y bacterias. La designacion N95 indica que el respirador fitra al menos el 95% de las particulas que se encuentran en el aire. Se denominan —N sino son resistentes al aceite, —R si son algo resistentes al aceite y —P si son fuertemente resistentes al aceite PPL. Sigla pata referirse a la poblacién privada de la libertad y/o a personas privadas de la libertad, segun cada caso Reutilizacion de respirador: Uso dei mismo respirador N95 para multiples encuentros con pacientes, pero refirandolo después de cada valoracion. Se debe almacenar en una bolsa de papel procurando mantener su forma, protegido de sustancias oleosas 0 polvo, a fin de que pueda ser usado en la siguiente evaluacién médica 4, Medidas de bioseguridad para los establecimientos penitenciarios y carcelarios Medidas generales de prevencién Las medidas que han demostrado mayor eficiencia para la contencidn de la transmisién del virus son las siguientes: - Lavado de manos - Distanciamiento fisico - Uso de elementos de proteccion personal - Asegurar condiciones de ventilacion e iluminacién natural Adicional a estas medidas y teniendo en cuenta los mecanismos de diseminacién del virus a través, de goias y contacto, se deben forialecer: ) los procesos de limpieza y desinfeccion de elementos & insumas de uso habitvel, superficies, equipos de uso fecuente, i) el manejo de residuos producto de la actividad o sector, i) el uso adecuado de Elementos de Proteccion Persona-EPP, vi) la ventiiacion del lugar y, v) el cumplimiento de condiciones higiénicos sanitarias. Es importante que el INPEC, la USPEC y fa entidad administradora de los recursos del Fondo Nacional de Salud, conforme con lo dispuesto por la Ley 1709 de 2014 y la reglamentacioa del Modelo de Atencion en Salud, garenticen la existencia y operacién de las unidades de atencion primaria y de alencion inicial de urgencias en los establecimientos penitenciarios y catcelarios, areas en las que se debe aplicar con rigurosidad los protocolos de bioseguridad dispuestos para los prestadores de servicios de salud. Los espacios diferentes a estas areas, que hacen parte de la infraestructura propia de los ERON considerados como entornos de residencia de la PPL, requieren, de igual manera, de provesos de limpieza y desinfeccién, En este orden, las presentes medidas de bioseguriad son estandares para toda la poblacion que se enouentra en los establecimientos penitenciarios y carcelatios y correspondera su ejecucion al INPEC, ala USPEC y ala entidad administradora de los recursos del Fondo Nacional de Satud, en el marco de ias responsabllidades estabiecidas en los Decretos 4151 de 2011 y 4150 de 2011 rospectivamente, en materia de salud, lo dispuesto en el Decteto 2245 oe 2015, movificado parcialmente por el Decreto 1142 de 2016, y en el Modelo de Atencion en Salud para la Poblacién Privada de la Lihertad previsto en la Resolucion 5159 de 2015 modificada parcialmente por la Resolucion 3595 de 2016 4.14. lavado de manos. En todas las éreas de los establecimientos penitenciatios y carcelatios, sin importar que sean areas, administratvas, espacios de alojamiento dei personal de cuerpo de custodia y vialiancia, espacios para privados de la thertad o areas para prestacion de servicios de salud, se debera dar cumplmiento 2 las siguientes recomendaciones: . Disponer de manera permanente y en sitios de facil acceso los insumos para realizar el lavado de manos can agua limpia y jabén, Se deberd disponer de toallas desechables en las areas de Sanidad y de aislamiento. Disponer de manera permanente de alcohol glicerinado, con una concentracién minima al 60% y maxima al 95%, en lugares de acceso facil y frecuente para las PPL y para los trabajadores de! establecimiento. RESOLUCION NUMERO: 3313 DE] WAR 2021 2021 Hoja No. 5 de 25 Continuacion de la resolucidn “Por medio de la cual se modifica le Rasolucisn 843 de 2020 que adopta ef protecolo de biesequndad nara e! manejo y control det reson de coronevinus-COVID-19 en esteblecimientos penitenciarios y carcelarios’ Respecio a la infraestructura y acceso a servicios basicos que garanticen ia disposicion de areas ‘comures y los puntos fisicos para el lavadio de manos, corresponde al INPEC y a la USPEC disponer de estas zonas fisicas. En lo que respecta a la informacién, educacion y periodicidad del lavado de manos, el INPEC debera: Garantizar el lavado frecuente de manos de las personas privadas de la liber'ad, del personal de. custodia y vigilancia y del personal administrative, por io menos cada 3 horas o antes si [0 requiere, para lo cual Se crearan las alertas y recordatorios necesarios para su cumplimiento ‘Organizar turnos para realizar el lavado de manos, con el fin de garantizar el distanciamiento fisico, con una distancia minima de 2 metros entre personas, en el espacio dispuesto para tal fin Intensificar las acciones de informacion, educacion y comunicacion para el desarrollo de todas las actividades que eviten el contagio. Procurar que los espacios donde se encuentren varias personas tengan adecuada ventilacion, incluyendo aquellos donde ingresen vistantes, o donde se realicen las visitas, La USPEC, a través de Ia entidad administradora de los recursos de! Fando Nacional de Salud, .garantizaré que los profesionales de salud contratados para la atencion y los prestadores intramurales ‘cumplan las acciones de promocién de la salud y prevencién de Ia enfermedad, capacitando permanentemente a la poblacién privade de la libertad ~ PPL respecto al iavado de manos y medidas para prevenir la COVID-19, ‘Tecnica de lavado de manos ‘@ Realizar el lavada de manos con agua y jabin cuando las manos estan visiblemente sucias, antes, y después de ir al bai, antes y después de comer, después de estomudar o toser, antes y despues de usar tapatocas. Las teas de atencion en salud deberan implementa asicionalmente, recordatorios respecto @ los cinco momentos para el lavado de manos. Usar alcohol gicerinado. siempre y cuando, las manos estén visiclemente ‘impias. Esta es una medida complementaria al lavado de manos con agua y jab6n. Evitar el uso de accesorios, tales como antlos, rele), cadenas, aretes. por parte del personal que presta sus servicios dentro de ios ERON Tener recordatonos de la tecnica del lavado de manos en a zona en la cual se reaiiza esta actividad utllzando piezas gréficas de facil entendimientc para la pobiacion privada de la Hbertad para el personal de salud, las cuales debersn inclur la técnica recomendada por la OMS para €! lavado © higiene de manos. 44.2. distanciamiento fisico EI distanciamiento fisico, significa mantener un espacio de al menos 2 metros entre una y otra persona, para reducir el riesgo de propagacién de Ia enfermedad. Aunque el distanciamiento fisico es ln reto a la practica en entornos de detencién, es una piedra angular en la reducci6n de la transmision de enfermedades respiratonias como COVID-19. Implementar distanciamiento fisico, implica planear y buscar las estrategias para aumentar el espacio fisico entre la poblacion privada de la libertad. Estas estrategias tendran que adaptarse al espacio individual del ERON, las necesidades de la poblacién y el personel; sin embargo, no todas seran Viables en estos entornos Corresponde al INPEC, implementar las estrategias que considere pertinentes, para dar cumplimiento 2 as siguientes estrategias. a Areas comunes Procurar un mayor espacio entre ios individuos que comparten las celdas, asi como, hacer flas y determinar areas de espera, por ejemplo, en aquellos sitios donde haya varias sillas elimine algunas. Recreacion: ~ Elegir espacios de recreacion donde la PPL pueda distanciarse y preferiolemerte que sean alae libre ‘Alternar el tiempo en los espacios de recreacién = Restringir el uso de espacios cerrados y no ventilados para la actividad fisica Comidas: ‘Alternar los espacios, reordenando las sillas en el comedor para aumentar la distancia entre ellos, por ejemplo, utilizar solo un lado de la mesa y eliminar silas = Asighar diferentes turnos para recibir la alimentacion RESOLUCION NUMERO” 7313 DE {0 MAR 2022021 Hoja No. 6 de 25 Continuacién de ta resolucion “Por medio de ta cual se modifica la Resoluctin 843 de 2020 que addopta ol protocolo de biosegundad para ef maneyo y controi det riesgo de coronavinss-COVID-19 en establecimiontos penitenciavios y carcelavios' = Proporcionar la alimentacién dentro de las celdas, pata los casos sospechosos confirmados de GOVID-19. Actividades de grupo: - Limitar el tamario de los grupos en el desarrollo de actividades, = Aumentar el espacio entre los individuos durante las actividades de grupo, mantenienda la distancia entre personas, de minimo dos (2) metros. - En activades que impliquen reunion de personas debera usarse obligatoriamente el tapabocas y favorecer siempre espacios con ventilacién e ilurinacion - Considerar alternativas a las actividades de grupo existentes, en areas al alre libre u otras areas donde los individuos pueden distanciarse. Alojamients + Siel espacio to permite, reasignar camas para proporcionar mas espacio entee los individuos. dealmente a 2 metros en todas las direcciones ~ Asegurarse que las camas o lteras sean limpiadas y ventitadas. = Organizar en fas literas 0 camas a la PPX. de manera que la cabeza de uno quede cerca de los pies de otro, para aumentar la distancia entre ellos = Reordenar movimientos programades para minimizar la mezcla de individuos de diferentes areas de vivienda Espacios médicos’ = Sies posible, designar un consultorio exclusivo para fa atencién medica que tenga ventanas ara ingzeso del aire natura! de preferencia contiguo a patios exteriores. Designar una habitacién cerca de la zona de entrada para evaluar los nuevos PPL que hayan sido valorados por COVID-18 por presentar sintomas 6 contacto de casos sospechasos 6 ‘confirmados, antes de pasar a otras partes del ERON. Estabiecer una ruta de atencion a las PPL con sintomas respiratorios, Ventilacién natural Teniendo en cuenta el nivel de hacinamiento que se presente en los establecimientos penitenciarios y carcelarios y las competencias de la USPEC respecto a los temas de infraesttuctura, corresponde a esta entidad oriorzar las adecuaciones necesarias para favorecer condiciones de veniilacién e iluminacion natural y tener en cuenta las siguientes medidas: Siempre que sea posible mantener ias areas comunes de los ERON ventiiadas e luminadas {que favorezca el intercambio de aire natural. Las actividades fisicas o recreativas deberan ser realizadas preferiblemente en espacios abiertos y ventiados Las celdas y pasillos deberdn conlar con acceso a ventilacion natural; se recomienda retirar ropa, muebles u otros elementos que obstruyan el ingreso de aire natural por las ventanas de los ERON Se ceberd retirar escritorios, armarios que obstruyan él ingreso de fa ventilacion natural en los consultorios médicos, celdas, zonas de aislamiento, procedimrentos 0 salas de espera. En los consultorios, el escritorio y ia silla del personal de salud debera ser ubicada delante de la ventana donde ingresa e! aire, de manera que si el paciente tose o estornuda las particulas son arrastradas por la corriente evtando que caigan directamente sobre ei trabajador de la salud. La toma de examenes como hisopado nasofaringeo, toma de esputo espontaneo siempre deberan ser realizadas al aire libre Nunca se deben realizar estos procedmiontos en espacios cerrados no ventilados coma batios 0 consultorios. Las zonas de aislamiento respiratorio deberan contar de manera obligatoria con acceso a ventilacion ¢ iluminacion natural que favorezca el recambio de aire, asi mismo deberan permanecer con la puerta cerrada, y ventana de seguridac donde se puede visibiizar a la persona, se debe mantener la puerta cerrada de manera que no exista salida del aire contaminado de la celda al pasillo 0 a otras caldas, Se deberd garantizar a la persona que se encuentre en aislamiento condiciones dignas de salubridad, confort termico, alimentacion y atencién en salud, acorde a lo ya sertalado. La zona de aisiamiento’ respiratorio deberd ester debidamente seftalizada con las precauciones estandar que deben tener en cuenta los trabajadores de la salud y personal de Custadia, por ejemplo el uso de elementos de proteccién personal como respirador N-96. 4.1.4. Elementos de Proteccién Personal - EPP ELINPEC deberé realizar en cada establecimiento penitenciario y carcelario, un inventario de la poblacién privada de la libertad, del personal de custocia y vigiiancia y personal administrativo, A RESOLUCION NUMERO” $313 DE 40 MAR 20212021 Hoja No.7 de 25 ‘Continuaci6n de la resolucién “Por medio de la cual se modifica la Resolucion 843 de 2020 que adopta of protocolo de hiosegundad para el manejo y control del nesgo de coranavirus-COVID-19 en estabiecimiontos penitenciatios y carcetarios” su vez, la entidad administradora de los recursos det Fondo Nacional de Salud reatizara el inventario de tos profesionales contratacos con cargo a los recursos del Fondo. Ambos inventarios deberan ser consolidados en una dnica matriz de eslimacién de las nacesidades de dotacion en cada ERON, aunque la gestion de compra y distribucion corresponderd a las gestiones propias del INPEC y de la USPEC, en el marco de sus competencias, la matriz debera quedar incorporada cen os planes de accion de cada ERON. La USPEC deberd informar a la entidad administradora de los recursos del Fondo Nacional de Salud respecto a las cantidades y calidad de los EPP que se deban suministrar de manera periodica a la PPL y a los profesionales de salud. La ARL de los profesionales en salud apoyaran el suministro de dichos elementos. El INPEC, como entidad responsable del personel de custodia y vigilancia y personal administrative que tabora en ios centros penitenciarios y carcelarios, Gebera suministiarles de manera inmediata los EPP, garantizando fa disponiilidad y el recambio. EL INPEC y la entidad administradora de los recursos del Fondo Nacional de Salud deberan brindar capactacion y verificar la adherencia al uso y retro adecuado de os EPP en la poblacién a su cargo. Actividad que en relacién con la PPL deberd ser coordinada entre el INPEC y los profesionales de salud contratados por e! Fondo, acorde a la dinamica de los espacios de ‘eclusién y a la capacidad des recurso humano de cada ERON. La USPEC debera inciuir los procesos de adherencia y uso adecuado de EPP en sus procesos de aucitoria de calidad de Ia prestacién del servicio de salud, EIINPEG debera cestinar un lugar para que ei personal ce salud pueda realizar ei cambio de sus prendas de vestir por et uniforme y viceversa, asi como, e! lugar donde van a colocarse y quitarse los EPP. La USPEC debera, con cargo a los recursos propios para el suministro de bienes, adquirr € instalar canecas con tapa y bolsas segun los colores establecidos por el PGIRASA, para el destino final de 10s EPP, de acuerdo con la necesidad que previamente establezca el INPEC, de cantidad, uubicacion y demas aspectos tecnicos, Los EPP para los PPL sintomaticos respiratorios y/o en zonas de aisiamiento o cuarentena, seran entregados tambien en el area de sanidad y almacenados en el érea de farmacia; la dispensacion estaré 2 cargo del personal de salud Los profesionales de! area de la salud deben realizar continuamente charlas respecto al manejo, Uso adecuado, almacenamiento, retro y disposicién final de fos tapabocas, El personal de salud que ingrese a un cuarto de aislamiento respiratorio deberé usar de manera bligaloria respirador de particulas N-95 4.4.4.1. Pasos para la postura y retiro del tapabocas convencional Lavarse las manos antes de usar el tapabocas El uso de los tapabocas debe seguir las recomendaciones del fabricante. ‘Ajustar el tapabocas, si tiene eldsticos, por detrds de las orejas, si es de tiras se deben atar por encima de as orejas en la parte de atras de la cabeza y las tras de abajo por debajo de las orejas y se ata por encima del cuello. Sujetarias firmemente. La postura debe ser sobre la nariz y por debajo del menton La cara del tapabocas con color (impermeable) debe mantenerse como cara externa, su postura erronea puede ser causante de una menor proteccion dificutando la respiracién y acumulendo. humedad en la cara. Por otto lado, dejar la cara absorbente de humedad hacia el exterior favorecerd la contaminacién del tapabocas por agentes extemos. Si el tapabocas tiene banda flexible en uno de sus lados, este debe iren la parte superior. Moldear ia banda sobre el tabique nasal No tocar el tapabocas durante su uso, si lo hace, @S necesario el lavaclo de manos antes y después de su manipulacién, El apabocas se puede usar durante un dia de manera continua, siempre y cuende no esté roto, sucio.o humedo. En cualquiera de esas condiciones debe retirarse, eliminarse y uflizar uno nuevo. Al relirar el tapabocas, se debe hacer desde las cintas o eiésticos, nunca tocar \a parte externa Ge ia mascarila, doblario con la cara externa hacia dentro y depositarlo en una caneca con tapa. Inmediatamente después del retiro del tapabocas realizar lavado de manos con agua y jabon Etapebocas se debe mantener en su empaque original sino se va a utilizar o en bolsas selladas, no se recomienda guardarlos sin empaque en el boIso. o bolsillos sin la proteccién porque se pueden contaminar, romper dafiar tampoco dejar encima de cualquier superficie (ej, mesas, ‘episas, escritorios equipos entre otros) por el riesgo de contaminarse. No reutiizar el tapabocas. RESOLUCION NUMERO” 3313 DE! ( MAR 2021 2021 Hoja No. 8 de 25 Continuacién de la rasolocisn “Por medio de fa cual se madifoa la Resoluciin 843 de 2020 que adopts ef _protocolo le bioseguridad para ef manejo y controf dei rlesgo de coranavirus-COVID-19 en estabiecimiontos enilencianos y carcelerios” 4.1.4.2, Manejo de los tapabocas. a. Enaquellos ERON donde se presenten casos confirmados de COVID ~19. se entregara mascarila quirirgica permanente a la PPL teniendo en cuenta ei cerco epideiriolégico de 'a zona donde se cencuentre @! caso positive. En los ERON que presenten casos sospechosos de COVID-19, se entregara mascarila quirurgice ‘aia PPL con sintomas respiratorios, al igual que a los contactos estrechos de casos confinmados, Tnientras se encuentren en éreas de aislamiento médico ‘A toda la PPL sintomatica 0 sospecosa de COVIO-1S, sin importar si hay presencia 0 no de casos confirmados en el establecimiento, se le entregara tapabocas quirurgico de manera permanente, al igual que a sus contacios. Mantener un stock de acuerdo con las proyecciones de infeccion presentadas por este Minister Ei personal de salud intramural contratado porla entidad admin'stradora de los recursos del Fondo Nacional de Salud, deben usar respiradores de alta eficiencia N95 en los siguientes casos - Mientras supervise la toma de la muestra de esputo, = Mientras manioule muestras de secreciones respiratorias. ~ Cuando se realice atencién al paciente con infeccion respiratoria aguda por COVID-19 durante las consultas. Para las demas actividades asistenciales con pacientes no sospechosos de contagio con COVID 49, se recomienda el uso de tapabocas convencional y seguir las incicaciones ya mencionadas cen el presente documento Para el oersonal de custodia y vigliancia, asi como el personal administratvo de los ‘establecimientos de reclusién, se recomienda el uso y tipo de tapabooas en los siguientes casos. = Mascarila quinirgica durante los trasiados intramurales de casos sospechosos o confirmados, de COVID — 19 (Trasiados a las areas de aislamiento, trasiado entre patios, entre otros, traslados intramurates). Deberan usar tapabocas N85 durante el tiempo de traslados extramurales de pacientes con infeccion respiatoria aguda por COVID-19. En los ERON en los cuales no existan casos confirmados 0 sospechoso de COVID-19, se podria utilizar tapabocas de tela en la PPL, siempre y cuando estos cumpian con las ccaracteristicas establecidas en los linearientos del Ministerio de Salud y Proteccién Social los cuales pueden ser consuitados, en el_— siguiente enlace ps twa ringalud soy co.Ministera/stiuciona/Procesos%20,9420pracedmientosGMTG15 nd Estos elementos los debe proporcionar la USPEC y la entidad administradora de los recursos del Fondo Nacional de Salud Los visitantes, personal del servicio judicial, entre otros que ingresen a fos ERON deberan ‘contar con tapabocas. El personal de guarcka verificara que lo porten cubriendo siempre boca y nariz, Todos los PPL deberan usar de manera obligaria ei uso permanente tapabocas en las areas comunes, areas de sanidad, pasillos, comedores, entre otras, siempre estos elementos deben cubrir boca y nariz. Esta’ medida’ aplica para PPL sintomaticos como no sintomdticos respiratorios, bajo los lineamientos sobre el uso racionai de dichos insures. E|INPEC cebe controlar y garantizar que toda persona que ingrese @ los ERON como familiares, \isitantes, personal de custodia, administrativos, personal de la rama judicial, porten el tapabocas al ingreso y durante su estancia en el establecimiento 4.1.4.3. Elementos de Proteccién Personal (EPP) en el entomo penitenciario y carcelario. Los EPP que deben ser usar las PPL, el personal de custodia y vigilancia, personal administativo, se resume asi Personas peivadas de la lbertad~ PPL Elemento do Proteccion Personal-EPP sands asintomatices con conlacio estrecho de caso nema Mascarilaquiririca 505 eaniradss 6 sospecresss de GOVIDTS 6 que estan sinlomas de COVID-1S Mascatiia gucica Personal Elemento de Proteccién Personal — EPP Tatas y personal soministatve "Tapatocas conversion ereonal dé ealad en actividedes asktencales Gov pacientes nO sosvechoses de contagis con Covi ‘Tapabocas canvencional ontactoy durante as ados amrales con pacente PPL eon Mascara qururaica OvIb.A3 bee ‘de custoda y vigienci, wsiaries y aioe que fengan RESOLUCION NUMERO. 7313 DE 2021 Hoja No. 9 de 25 {0 MAR 2021 Continuacion de la resolucion “Por medio de fa cual se modiica la Resolucién 843 de 2020 que adopta et protocolo de biosequridad para ef manejo y contol de! nesgo de coranaurus-COVID.19 en estabiectmientos ppenitenciarios y carcelarios’ [Bue tone canta avecto con PPL aeriardtia on Guarertana lon contacta cercanos de un caso COVID-I8 paro no realza | Mascafla quicrgica, prateccion pare lo ojos lzomtoies de temperatura ni trivia ateneién médica qUUIgea, pateceion para os ojos, y ‘ates ue reaiza contioles de lerperaiua #9 culakquier gripe Je rschas (pereonal viehantes © detenides), 0 que brnds ncian medica a personas asictomalicas en cuerentena Maen iene contacto cirectocon easos confumades 0 sospechosas de {Tapabocas ce ala efcioncie N-WS,proteecion para SOVIO-15, ncluido el ranszore. los oes, guantes y batas rsonal de salud que otece stencion & casce Contimados © sospecnosos de COVID.13. mientras superuse la toma de la muesta de esputo, | Tepatocas de ala eficiancia NBS, protecclon para = almanpular musstras de seeociores respons, Tos oj, guanlas y bal, = durante Ia atencién” de. pacianles con infection respratora aguda por COVIO-1S. IDuranie un piocediiento en un caso COVID-TS confimad © | Tapabocas de ata etcencla NDS, orteccion para lsospechosa, que puede gonerar aerossles respralaras las ojos, guares y bas Ifansjo de arteuos de lavarderia usados de un caso COVID- [ansio de sfculos e kvanderia vs ‘Tapabocas guiniraicn, Guantes y bata Iamculay prepara fos alimentos "Fapabocas auiaige, ano y bala Jtanioua y reparte fos atmenics de on e380 COVID-19 © | rarsbacas quiisien quant, bala contacto de un caso confimaco ‘Guanies y bata (EPPs aatoonaies an fonen Oe Ibe linpieza, en ea de permanencia de cas0 de COVID-19 los aetosoles que puedan genera algunos ‘productos de mena) El tavado de manos con agua y jabon debe ser realizado siempre antes y después de usar los guantes. EFINPEC, la USPEC y la entidad administradora de los recursos del Fondo Nacional de Salud tenaran en cuenta las indicaciones para vestir, retrar, desechar y dar un adecuado uso de los elementos de proteccién personal, dispuestas por este Ministerio en el documento “Orientaciones para sf uso adecuado de fos Elementos de Proteccién Personal por parte de los tabajadores de la salud expuestos a COVID-19 en ef trabajo y en su domcito’, el cual se encuentra disponibie en el siguiente link: bugsciwurw euingalud gov coiMinistevio/ ngtixucional!roceeas%420y%2 inientos/GIPS20. 42 Practicas de higiene 2. LaUSPEC, a través de ia entidad administradora de los recursos del Fondo Nacional de Salud y en conjunto con el INPEC, mantendra actualizada la caracterizacion de la poblacion de grupos de riesgo frente a COVID~ 19 a nivel nacional y por cada uno de los ERON, para estabiecer en conjunto las medidas de prevencién, aisiamiento preventive, control y manejo de casos de COVID-19 en estos grupos. Los grupos de riesgo para COVID-18, corresponden a las pobiaciones mayores de 60 afios, personas con condiciones crénicas de base o inmunosupresion or enfermedad o tratamiento tales como diabetes, enfermedad cardiovascular -Hipertension Arierial- HTA, Accidente Cerebrovascular - ACV}, VIH, cancer, uso de corticoides 0 inmunosupresores, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica -FPOC, mainutricién (obesidad y desnutricion), fumadores. EI INPEG junto con la USPEC, deberan garantizar la implementacién de las siguientes practicas de higiene, con apoyo del personal de salud intramural, acorde a los espacios en los cuales interactua cada una de las entidades en cada ERON’ - _Incentivar y educar en las buenas practicas, como cubrirse la boca y la nariz con el codo, © ideaimente, con un paftuelo de papel, en lugar de con fa mano ai toser 0 estornudar, y ‘desechar ios pafivelos en una caneca con tapa inmediatamente despues de su uso Ensefiar a la PPL ia importancia de evitar tocarse 10s ojos, la nariz © la boca sin lavarse las manos Evitar compartir alimentos y utensilios para comer, piatos y tazas. Proporcionar a fa PPL acceso a agua y jabon para que se pueda realizar la adecuada técnica de lavado de manos Usar recipientes de basura que no requieran contacto para su uso Enel nivel de aislamiento médico se daben depositar los articulos desechables de comida ‘en doble bolsa negra y en una caneca con tapa ubicadas en dicha sala y se consideraraa Un producto biolégico peligroso, por fo tanto, su manejo y disposiciOn final se dara de acuerdo con jo definido por el establecimiento para el manejo de residuos pelgrosos. Los articulos de comida no desechables deben ser manejados con quantes y lavarse muy bien con agua y jabén. Las personas que manipulen tales articulos usados deben lavarse las manos despues de quitarse fos quantes. RESOLUCION NUMERO 9313De 10 MAR 20212021 Hoja No. 10 de 26 Continuacion de la resoluci6n “Por medio de le cual se mocifica fa Resolucién 843 de 2020 que adopta ef protocole de biesagunidad para ef manejo y control dal riesgo de carenavinis-COVID-T9 en estabiecimientos _penilenciarios y carcelavis” La ropa de las personas con COVID-19, si va a ser manipulada por personal de aseo, estos deben usar guantes desechables, desechar los guantes después de cada uso y lavarse las manos despues. No agitar Ia ropa sucia, Esto minimizara la posibilidad de dispersar el virus por el aire La USPEC deberd solicitar a la entidad administradora de los recursos del Fondo Nacional de Salud el suministro de guantes desechabies para a PPL, cuando su uso sea necesario cconforme a las instrucciones aca previstas, 4.3 Capacidad instalada y acceso a servicios basicos EIINPEG, la USPEC y la entidad adrministradora de los recursos del Fondo Nacional de Salud deberan fortalecer las medidas de prevencion que eviten la aparicion de casos en. los establecimientos enttenciarios, que faciimente desencadenen brotes de dificil contencién Para el efecto, ia USPEC. deberd sciicitar a la entidad adrinistradora de fos recursos del Fondo. los insumos a que haya luger, incluide el talento humano, bajo las cirectrices del Consejo Directive de! Fondo. El INPEC, la USPEC y los profesionales do salud deberan verifcar por cada ERON, la capacidad instalada y de acceso a determinants basicos, para establacer la necesiad estimada de estos, frente ala pandemia de COVID ~ 19, teniendo en cuenta los siguientes elementos Nivel de hacinamiento Nomero de PPL, identificando los afiados al régimen Contributivo, Especial y de Excepcién en salud En materia de salud: talento hunano contratado, disponibilidad de horas de atencion del personal de salud, insumos, EPP, mecicementos y equipos biomédicos disponibles. Infraesiructura: consuitorios disponibies, espacios fisicos apropiados para aislamiento. Servicios basicos: acceso a agua, disposicion de espacios para lavado de manos, entre otros. El INPEC y la USPEC deberan hacer un inventario de los elementos mencionados, para proceder 3 estimar, de acuerdo con el comportamiento epidemiotégico observado por los casos positivos en algunos establecimientos penitenciarios y carcelarios, la necesidad de incrementar el nimero de profesionales en salud, la compra de EPP. la disposicion de nuevos espacios para atencién medica {carpas), entre otros. Acorde @ este analisis le USPEC solictara @ la entidad administradora de os recursos del Fondo Nacional de Salud la compra, contratacion y gestones necesarias que se ‘encuentren a su cargo. Dicho inventario debera incluirse en el pian de accion de cada ERON, el cual podra Ser solicitado por las autoridades competentes. Con al fin de mantener las acciones de busqueda activa de COVID-19 en los ERON, la USPEC solictara a la entidad administradora de los recursos del Fondo el talento humano para (a realizacion de testeo de casos y rastreo de contactos y coordinaré con la entidad territorial las acciones de vigilancia epidemici6gica y acciones colectivas, en e} marco del Modelo de Atencién en Salud, a nivel intramural y extramural ‘Acorde con Ia estimacion de capacidades, ol INPEC y la USPEC deberan garantizar la salud y bienestar de ia PPL, a! iguai que las condiciones laborales del personal de custodia y vigilancia, de los auxiiares bachilletes y demas personal que labora en los establecimientas penilenciarios carcelarios, seguin la competencia de cada entidad 44 Vigilancia de la salud del personal de custodia y vigitancia, trabajadores administrativos, y personal de salud. EI INPEC, ‘2 USPEC y la entidad administradora de los recursos del Fondo, deberan cumplir [as siguientes disposiciones en el marco del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo" a. ELINPEC verficard as condiciones de salud del personal de custodia y vigilancia y personal administrative a su cargo, implementara las medidas preventivas y la consecucion y suministre de FPP La USPEC, a través de la entidad encargada de administrar los recursos del Fondo Nacional de Salud verficara las condiciones de salud de ios profesicnales de salud que se encuentian a su cargo, implementara ias medidas preventivas y suministrard los EPP. Corresponde al INPEC, la USPEC, y al Fondo, en relacion con fos trabajadores de los ERON, generar medidas de proteccién a sus trabajadores con especial atencién a mayores de 60 afios. © que presenten alguna patologie como hipertension arterial, diabeles, enfermedad cardiovascular, EPOC, VI, céncer, uso de corficoides 0 inmunosupresores, obesidad y RESOLUCION NUMERD,9313 DE 10 MAR 202P021 Hoja No. 11 de 25 Continuacion de la resolucién “Por medio de Ja cual se modifica fa Resolucin 843 de 2020 que adopta el ;protccolo de bioseguridad para el manejo y control del lesgo de ccranavirus-COVID-19 en establecimientos ppenitenciaris y carcelarios” fumadores, entre otras, para prevenirta exposicion a casos presuntivos o confirmados de COVID- 19, EI INPEC prohibira et ingreso del personel de custodia y vigilancia, de sanidad, administrativo, de alimentacién, visitas judiciales 0 demas cuando preseren sintomas respiratorios asociados con tos, expectoracion, fiebre. Antes de ingresar a las instalaciones o iniciarlabores, realizar @! protocolo de lavado de manos y.de verifcacién de ausencia de los sintomas ya mencionados. Eldesplazamiento en medios de trasporte masivo, desde y nacia el ugar de trabajo en los ERON, se debera hacer usando tapabocas, procurando mantener una distancia minima de dos metros (2 mts) con las personas. Las secretarias de salud deberén gestionar, liderar y apoyar la toma y procesamiento de muestras al azar para deteccién de COVID-19 a 'a PPL. EIINPEC debera definr fa ruta de ingreso para los prestadores de salud intramural, definiendo en la medida de Io posible que el personal de salud pueda contar con un area al ingreso del establecimiento para cambiarse de ropa previo a! inicio de sus actividades y al finalizar Ia atencion en salud Manejo de situaciones de riesgo en la salud del personal de oustodia y vigilancia, trabajadores administrativos y personal de salud EIINPEC y la USPEC definiran un protocolo de remision para e! tratamiento de las personas con sintomas respiratorios 0 con diagnéstico de COVID - 19 y que requieran traslado a le red de atencién extramural, que inciuya los criterios administrativos y clinicos del proceso de remision y las siguientes medidas = Implementacion de una linea de atencién empresarial priortaria, para que el personat de custodia y vgilancia, trabajadores administrativos y personal de salud informen sobre cualquier evertualidad de salud que presenten dentro de la empresa 0 de personas. Establecer el cerco epidemiolégico a través del cruce de informacién de personas con quienes ha estado en contacto Identificar posibles contactos al interior del ERON ¢ informarles oportunamente, en caso de identifcarse trabajadores positivos para COVID-19, asi como comunicario a las autoridades de salud competentes. El personal de custodia y vigilancia y el personal administrativo que presente sintomas respiratorios no deberan estar en contacto con la PPL. Si s@ encuentran en la institucion deberan notificar inmediatamente a su jefe inmediato, salir de la institucion y aislarse preventivamente, El trabajador que experimente sintomas respiratorios en casa deberd informar al empleador © informara a su EPS. Limpieza y desinfeccion EJINPEG y la USPEC, a través de la entidad administradora de los recursos del Fondo Nacional de Salud, implementaran protecolos de impieza y desinfeccién acorde @ cada zona dal establecimiento penitenciario y carcelario. En las Unidades de Atencién Primaria y de Atencion Inicial de Urgencias en Salud Penitenciaria estos protocolos seran realizados por la USPEC, 2 través de 'a entidad administradora de los recursos del Fondo Nacional de Salud La USPEC indicara a la entidad administradora del Fondo Nacional de Salud, ias areas de sanidad en las que se debera realizar el proceso de limpyeza y desinteccion. El aseo de las areas de ais'amiento sanitario en los ERON, ya Sean temporales o permanentes estaran a cargo del operador contratago por la USPEC a traves del Fondo de Atencion en Salud PPL. Estas areas deberan estar incluidas en la “ruta sanitaria en cada ERON” La USPEC sera responsable del proceso de limpieza y cesinfeccion de las areas diferentes a la Ge sanidad para lo cual tendra en cuenta: - Limpiar y desinfectar, varias veces al dia, las superficies y los objetos que con frecuencia se tocan, especialmente en las zonas comunes Tales superficies pueden incluir objetos que rnormalmente no se limpian a diario, por ejemplo, pomos de fas puertas, interruptores de luz, manijas de fregadero, encimeras, lavabos, manias de tocador, aparatos recreativos. quioscos y teléfonos. El personal de custodia y vigilancia debe limpiar el equipo compartide tales como radios, armas de dotacién, aves. esposas, varias veces al dia Usar limpiadores para el hogar y desinfectantes con autorizacién de ia EPA, segin sea apropiado para la superficie, siguiendo las instrucciones de la etiqueta. Las etiquetas contienen instrucciones para el uso seguro y eficaz del producto de limpiaza, incluidas las RESOLUCION NUMERO, 334 3 DE 1 AR 20212021 Hoja No. 12 de 26 Contnuacion de la resolucion “Por medio de le cual se modifica fa Resolucién 843 da 2020 que adopta of protocoto de bieseguridad para ef manejo y contro! del riesgo de coronauinis-COVID-19 en establecimentos _penitencianos y carcelanos’ precauciones que se deben tomar cuando se aplica el producto, tales como el uso de guantes, asegurandose que haya una buena ventilacion durante su uso La USPEC deberd gestionar todos los recursos para la implementacion dei manejo de residuos generados en Ia atencién en salud en los ERON y suministrar los elementos necesarios para hacer efectivos los procedimientos relacionados: carros transportadores de residuos, basculas y canecas con los colores establecidos en la Resolucion 1344 del 2020. Respecto a las instalaciones de las unidades de atencién inicial de urgencias y consultorios médicos, la USPEC y la entidad administradora de los recursos de! Fondo Nacional de Salud deberan aplicar lo cispueste en el documento “Limpieza y Desinfeccion en Servicios de Salud ante ia introduccron del huevo coronavirus {SARS-CoV-2) a Colombia’, disponibie en el siguiente enlace: tps www minsalud, gov. co/Ministero/Insttucional/Procesos’20y :20procedimientos/GIPSO7,odf Estas unidades deben cumplicel procedimiento de limpieza y desinfecoién que dispone el documento, para las IPS de ugencias 0 consulta externa, que corresponde minimo a las siguientes acciones Realizar ta limpieza y desinfeccion de areas y superficies en donde se ubicd el paciente y tan pronto se retire e! paciente de dicha zona El personal de limpieza y desinfecci6n sera el recurso humano que se estipula en los protocolos de [a insttuain para prestar este servicio, el cual debe estar capacitado para esta labor y debera utilzarlos EPP adecuados a la actividad Realizar la tmpieza y desinfeccién de techos, paredes y pisos. con los insumos necesatios y de acuerdo con los protocolos de la insttucién en las reas donde se realiz6 Ia atencion ce! ‘caso confizmiado 0 sospachoso. Limpiar, todos los objetos no desechables, equipos, unided del paciente, aparatos, mobiliatio y demas enseres. Remover los microorganismos y el polvo de las superfcies, con un pafio humedo con detergente y posteriormente aplicar desinfectante de acuerdo con lo descrito en los protocolos institucionales. La limpieza y desinfeccion se realizard con el desinfectante avalado por el INVIMA y se manejera segin recomendaciones del fabricante del desinfectante y de los dispositvos medicos. Se requiere realizar validacion y seguimiento al procedimiento de limpieza y desinfeccion mediante verificacion directa, asi mismo comprobar que el personal encargado cuente con jos elementos de proteccién Individual y que fos utlicen de manera adecuaca. EIINPEC y la USPEC elaboraran una ruta sanitaria general que debera ser adoptada y adaptada en cada ERON, atendiendo a lo establecido en el documento técnico de este Ministerio; “Ontentaciones: para ef manejo de residuos generados en ia atencion en salud ante Ja eventual inroducci6n del virus COVID 19 ~~ Colombia’, disponible. en el_—siguiente— enlace. hltos www minsahud. gov. coVsitesirid/Lists/BibliotecaDigitalRIDE/VS/EDIVSPioslentaciones-mane\o- residuos-covid-19 pdf, la que se ajustara a las condiciones fisicas de infraestructura, alimentacion, ‘eldas, unidades de sanidad y demas espacios de cada establecimiento. Lo anterior en cumpiimento de la regiamentacién vigente respecto a medidas sanitarias, gestién integral de residuos y demas normatividad aplicable al tema, 4.7 Manejo de medidas sanitarias para las visitas ala PPL E| Ministerlo de Salud y Proteccién Social recomendaré la pertinencia de la apertura o restriecion de las visitas familiares y conyugales a la PPL en.ol pais, a parti del andiisis del comportamiento epidemioisgico de los contagios y casos activos de COVID-18, el avance dei Plan Nacionas de ‘Vaounacién y los demas aspectos que incidan en el manejo de la pandemia Con fundamento en dicha recomendacion, el INPEC, fa USPEC ya secretaria municipal o distrital de salud de cada jurisdiccién evaiuardn la situacién particular de cada establecimiento y autorizaran la apertura o restriccion, en el marco de sus competencias. En todo caso ante la aparicion de un brote ‘ conglomerado en un ERON, el INPEC podrd restringir total 0 parcialmente las vistas con base en la investigacién epidemioligica de campo hasta tanto se considere cerrado el conglomerado o brote, haya ferminado e! periodo de aisiamiento de los casos invotucrados y se hayan ajustado las condiciones para una nueva apertura Las medidas que se sefalan a continuacion deberan ser cumplidas por todos los visitantes, incluidos los abogados o la Comisién de Derechos Humanos: RESOLUGION NUMERO” "313 DE 4 jag 20212021 Hoja No. 13 de 25 Continuation de a resolucion “Por medio de la cual se modifica la Resolucién 843 de 2020 que adopt ol protocolo de bioseguridad para ei manejo ¥ contol de! riesgo de coronsvitus-COVID-19 en estabiecimientos ppenitencianios y carcelarios” Si presenta sintomas y signos gripales, el visitante no debe presentarse en el establecimiento. Siha presentado sintomas gripales en los tilimos 14 dias, el visitante no debera presentarse en el establecimiento Las personas que en ios titimos 14 dias hayan sido contacto estrecho o confirmado de un case de COVID-19 0 hayan tenido ung prueba positiva para COVID-19, se encuentran sujetas a cumplr la cuarentena y no podran vsitar el establecimiento. La PPL que en los tilimos 74 dias haya sido contacto estrecho 0 confirmado de un caso de COVID-19 0 haya tenido una prueba positiva para COVID-19, se encuentra sujeta a cumplir la ccuiatentens y no podré recibir ningiin tipo de visita Ditigenciar formato de encuesta de tamizaje COVID-19 Permit fa realizacion del tamizaje COVID-79 por parte del grupo asistencial Respetar y cumplir todas las medidas de bioseguridad defiidas por el establecimiente Usarlos elementos de proteccién personal durante todo el tiempo que este en el establecimient, especialmente el uso permanente y adecuado de tapabocas Evitar las aglomeraciones y ei contacto estrecho con otras personas durante su ingreso o saiida del ERON, Respetar el distanciamiento tisico. Haver lavado de manos frecuente, Se recomienda a aquellos personas con tratamientos inmunosupresores, adultos mayares de 60 afios ‘que tengan comerbllidades preexistentes identificadas como factores de riesgo para COVID-19 y de. cualquier olra edad que presenten estas mismas condiciones y mujeres gestantes no asisti a estas: establecimientas. EI INPEC junto con ia USPEG, de acuerdo con sus competencias, deberan adoptar las siguientes medidas para el ingreso de los visitantes: a El auxiliar de enfermeris designado por la entidad administradora de los recursos de! Fondo Nacional de Salud aplicara a los visitantes un cuestionario escrito, que incluird informacion sobre @! estado de salud (tos, fiebre, rinorrea, diftcutad respiratoria}, antecedentes de contacto con ‘caso confirmado de COVID-18, ‘Suministrar gel antibacterial antes de! ingreso. Proveer a los visitantes espacios en los que garantice el distanciarriento fisico y un lugar para el lavado de manos con jabon liquido, agua y toallas desechables. Eslablecer la ruta de ingreso de los visitantes al ERON, dando cumplimiento a los lineamientos de registro nominal de la persona e indicaciones respecto de distanciamientofisico. Contar con un protocolo que permita el agendamiento de visitas y garantice el distanciamiento fisico de 2 mettos durante estas, de acuerdo con las caracteristicas de cada ERON. Proporcionar medios alternativos de visitas, por ejemplo, telefono o video llamadas y realizar regularmente la Impieza y desinfeccién de tales equipos antes y despues de cada uso 4.8 Medidas para PPL que ingresa por medidas administrativas ‘Todo PPL que ingrese a un establecimiento ya sea que provenga de una estacion de policia, de an permiso de 72 horas o de otro establecimiento debe cumplir con los siguientes requisitos: a. Entrar en un periodo de aisiamiento de 14 dias b. Se valorado dos veces al dia por pate del grupo asistencial. De esta valoracion debe quedar registro, Realizar prueba RT-PCR a!7 dia del periodo de aislamiento. Para ser trasladado a los patios intemnos del establecimiento, debe estar asintomatico, cumpliendo e! aislamiento de 14 dias, contar con prueba RT-PCR negativa y certiicacion medica ue haga constar que puede pasar a los patios 49 Medidas sanitarias para ingreso de suministros de limpieza, alimentarios y medicamentos. a. La USPEC, a traves de ta entidad administradora de los recursos del Fondo Nacional de Satud deberan establecer la ruta de disposicién de medicamentos y contar con un stock minimo de medicamentos e insumos, priorizando los medicamentos para pacientes cronicos. b. La USPEC a través de ia entidad administradora de los recursos del Fondo Nacional de Salud debera construir con el INPEC, la ruta de entrega y almacenamiento de medicamentos, insumos RESOLUCION NUMERO? 3313 DE, 4 whe 2021 2021 Hoja No. 14 de 25 ‘Continuaciéa de la rasolucién “Por medio de la cual se modifica fa Resolucion 843 de 2020 que adopta et protocole de biesegundad para el manejo y control det riesgo de coronavirus-COVID-19 en estanlecimienios anitanciatios y carcalarios" médicos y EPP. Estos eiementos debe ser distribuidos por el personal contratado por la entidad ‘administradora de los recursos del Fondo Nacionat de Salud. La USPEC, a través de la entidad administradora de los recursos del Fondo Nacional de Salud

También podría gustarte