Está en la página 1de 4
GACETA OFICIAL DELA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANO CXXXIII— MES VII Cara viernes 28 de abril de 2006 ‘Nuimero 38.426 SUMARIO. Asamblea Nacional L Ley de Reforma Parcial de a Ley del Estaluto Sobre el Regimen de Jub Taciones y Pensiones de los Funcionaios o Empleados de I Admins. tracion Publica Nacional, de los Estados y de los Municipios, Presidencia de a Repabiica Decreto N" 4.448, mediante el eval sun el sla minimo para las, ‘empresas de menos de 20 rabaladore, conse yWabajadores Imestics y se estblece el alana mime que eg a part Ge td | septemare de 2008, eno terminos que ene se ndican DecretoN” 4447, mediante el cual se dicta la Reforma Parcial det Regia mento de is Ley Organica del Trabajo, Decreto N° 4.448, mediante e cua se deta el Reglamento de fa Ley de ‘Nimentacion para ios Trabajadores, Ministerio de Relaciones Exteriores Resolucion por la cual se encarga ai cludadano Albert ReverOn Becerra, Comisionado ge Asuntos Inleracionales, con rango de Director o& Line. Ministerio de Industrias Basicas y Minevia Resolucix por la cual se design a la cludadana Mariana Parma Ponte, Ouetore Genre a Decline Promocin¢Negocacan den: versiones de este Ministerio, Ministerio de Turismo Resolucion po la cual se designa responsables de la ejecucion del pro- yeclo «Dist yEjecucion de Pan de Simpliicaién de Tramites ASmi- Aistrativos del MINTUR, als cludadanos que en ell se meneionan Ministerio de Educaci6n y Deportes Resoluci pola cal se delega en a cudadana Teresa Josefina Macano, Ta fuma de los documentos que en ella se especiican Ministerio de Inraestructura Instituto Nasional de Transit y Transporte Terreste Providencia mediante cual se nombra al eudadano José Marti Reyna ‘Gonzalez, Gerente ce Oficina de Seguridad, det insti Nacional de Transitay Teanspoce Terrie Proviencia mediante la cual se nombra al ciudadano Juan Francisco Vasquez Ortiz, Gerente de Oricinas Regionales (E), del Instituto Na- clonal de Trnsiloy Trarsporte Terres. Providencia mediante ta cust se nombra a la cludadana Maria Carolina ‘Amelach Vilaroel, Consutor Jutdico (E), del Instuto Nacional de “Transitoy Transport Terese. Instituto Nacional de os Espacios Acustica e insulares PProvidencia mediante fa cual se delega en el cudadano Presidente del Instuo Nacional los Espades Acvatcos e nse, que enelia se sehala, Ministerio del Ambionte y 4 1os Recursos Naturales Resolucion por a cual se delega en la cudadana Siboney Tieo, la fma de solicitudes de Pasajes y Vidtces dentro del tertoro nacional de las distinas dependencasadsitas al Miistrio del Ambiente Queen Resolucion por la cual se delega en ciuadana Marla Elizabeth Guzman ‘de Marquez, la firma de as solicitudes de traspavo de recursos ante la Ofeina Nacional de Presupuesto (ONAPRE), por a cana que en ella se senala, Ministerio de Comunicactén ¢ tnformacin Resolucion por la cual se designa ala cudadana Karelys Valois, Dect ‘ade Administracion de la Radio Nacional de Venezuela, Procuraduria General de ta Repiblica Resolucion por la cual se delega en el ciudadano Mario Aquino Prsano, la Tima de los documentos y acos que en ella se especiican ‘Comisi6n de Funcionamiento y Reestructuracién del Sistema Judicial Sentencias dcladas por esta Comisién- (Ores. Zenaida Mora de Lopez, “Tell Andrés Vasque Martinez y Nancy Josefina Toyo Yancy) Fiscalla General de la Reodbiica Resolucién por la cual se designa Abogado Adjento| ala ciudadana Janett ‘Coromnato Toxo Pérez Consejo Nacional Elector Resolucin por la eval se designa al ciudadano José Enrique Parra Mau- ‘era, como Cuentadante responsable dea Unided Administradora que ‘en ella se indica, —_—_—_——<—<—<—<——————_—_—_— ’ ASAMBLEA NACIONAL LA ASAMBLEA NACIONAL. DDE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Deereta lasiguiente, LEY DE REFORMA PARCIAL DE LA LEY DEL ESTATUTO SOBRE EL REGIMEN DE JUBILACIONES ¥ PENSIONES DE LOS FUNCIONARIOS O EMPLEADOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL, DE LOS ESTADOS ‘Y DE LOS MUNICIPIOS Axtieul 1. Se modifica el Tul ela Ley, ena forma siguiente: LEY DEL ESTATUTO SOBRE EL REGIMEN DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE LOS FUNCIONARIOS © FUNCIONARIAS O EMPLEADOS 0 EMPLEADAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL, DE LOS ESTADOS Y DE LOS MUNICIPIOS. ‘Artieal 2, Se modifa el aricalo 2 ena forma siguiente: Articolo 2. Quetansometids aa presente Ley ls siguientes gas yes: 1. Loe miisteros y dems organisms dela Administrciin Central dela Repibliea 2. LaProcria Genel dea Rein 3. EL Consejo Nacional Etec. 4 Laeteors et Publ 5. Los estado y ss egies descentalizaon (6. Los municipio yu rganismosdescenaliad. Los isto aunomos y las empresas en las cuales alguno de los ogansmes ll sector pain tenga por To mens el cecuenta po ceo (0%) de ms capi 4 Las indasons dl Et 9. Las pesos Jardins de decho piblico con foena de sociales 10, Les dems ents dscbralizads del Adminisrsin bla Nacional y eos dos a mp, Viernes 28 de abril de 2006 Artieule 34. El Misistro de Panificacin y Desai cual Regio ‘Nina de Jbllads cos a infrmaign ote a uve del eno previo en lara 139d a Ley Orca del Sister de Seguridad Social DISPOSICION DEROGATORIA Articala35 Se drops I ey de Pnsiones el 20 de juio de 1928 Dada fra y slats ene Palacio Federal Legato, sl e e Asamblea ‘Nacional, en Caracas a fos vente dis el mes de ail de dos mil ei, ‘Mo 196 a ndeendenciay 147 dee Fern NICOLAS MADURO MOROS Presidente dela Asamblea Naina DESIREESANTOS AMARAL ROBERTO HERNANDEZ WOHNSIEDLER Primers Vipers Segundo Vien IAN ZERPA GUERRERO Sesto Dado en Caracas, aos YOMB i del mes abet dos rl S26. Acs 196° de a Independenca y 147" 6e 12 Federoc, Eecese, ws) HUGO CHAVEZ FRIAS ee) Mercato se CEE RANGEL ete o esse oncovescontio ends as} poor MAE nvr de rans as) NRSoN se MEREMTES OO fetes tc) son otto rac ferent (ene emda pe mec (MARIA CRISTINA RGLESIAS rere nunras sas Mrs a Ear at “ us ase sores0 teas ae esa Tras a cus puna Strate cee Siete as) tut MONADA COSTA sete en ct Ones ARISTOBULO ISTURIZ ALMEIDA GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. 345.735 mers, “ anesco OA ete rte crab as? RO DORADO CHO MANUEL fetes cI vo LON ORAL RENO tere tenor y Peo cD rarae ono uaz EO terms us) RUE CoROMOTO ARIA PDA [vento Peasy Deseo as) once conoan tno psa 2 Gece y mts as) nun noieaconDove tants Evrae conan ‘mcs us Wau mA, aA ferent (Stine pa ero er ay uy mu cars [aise a be Amen as) ‘ ‘ne dle catae as} UNCC OE ASISESTONOUAS a) Ls 05 EDA ALOHA et Eh apn pie year ce “ once RCAC (Sine oat ea resto as) acy Room omer eters ise cE breiitepaey ustavo nto Manu HAN ee suEuuneneeenmmneeneemeenaneeeasal PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Decreto N° 4.446 25 de abril de 2006, HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente dea Repiiblica En eercico de las atribuciones que le confieren los numerales 11 y 24 del articulo 236 de la Consttucién de la Repiblica Bolivariana de Venezuela, en concordancia con lo previsto en los articulos 80 y 91 elusdem, 2°, 13, 22 y 172 de la Ley ‘Orgénica del Trabajo, 84, literal c) y 95 de su Reglamento, en Consejo de Ministros, 345.736 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. CONSIDERANDO ‘Que es obligacién constitucional del Estado garantzar e! derecho del trabajador a un salario sufcente, que fe permita vivir con dignidad y cubrir para si y su fami, las necesidades bsicas materiales, sociales e intelectales, CONSIDERANDO Que la Repdblica Bolvariana de Venezuela ha suscito y ratificado los Convenias Nros. 26, 95 y 100 de la Organizacién Internacional del Trabajo (0.1.7), reativos al establecimiento de métodos para la fiacién de salarios minimos, a la proteccin del salaro y @ la igualdad de remuneracién entre la mano de obra masculina y femenina, por un trabajo de igual valor, respectivamente, CONSIDERANDO ‘Que debe mantenerse ta poltica de recuperacién sostenida de poder adquistivo de la pablacin venezolana, lo cual pasa por fa digniicacién de la emuneracin del trabajo, asf como por e desarrollo de un modelo productive endégeno, capaz de” ‘generar empleos estables y de calidad, ‘CONSIDERANDO ‘Que el EJecutivo Nacional ha adoptado continues medidas dirigidas a la promocién y fortaiecimiento de las micro y pequefias empresas, induyendo preferencias 2 tavés de contratos reservados por montos y categorias, en los procecimientos de selecciin de contratisas y de las ‘ontrataciones, asi como apoyo a través del sistema fnanciero piibico y de garentas, programas de asistencia técnica y de sstemas de comercialzacion. DECRETA [Aticulo 4°. Se fja como salar minimo mensual obligatorio para los trabajadores que_presten servicios en los sectores paibico y prvado, sin perjuicio de lo dispuesto en el articulo 2 de este Decreto, la cantiad de cuatrocientos sesenta y cinco mil setecientos cncventa bolvares sin céntimos (Bs. -465.750,00), esto es, quince mil quinientos veintcinco bolvares sin céntimos (Bs. 15.525,00) carios por jonada dium, a partir del 1° de mayo de 2006. Desde el 1° de septiembre de 2006, el salario. minimo obligatorio ascenderé a quinientos doce mil trescientos weinticinco bolivares sin c&ntimos (Bs. 512,325,00) mensuales; esto es, diecisiete mil setenta y siete bolivares con cincuenta c&ntimos (Bs. 17.077,50) diaros por jornada diva. Dichosalario minim obligatorio corresponderé 2 las trabajadores’ urbanos, rurales domésticos y de conserjeria, fependientemente del niimero de trabajadores que presten servicios para el patrono, Articulo 2°. Se fija como salario minimo para los adolescentes €prendices, de conformidad can lo previsto en e| Capitulo I del Tio V dela Ley Orgnica del Trabajo, la cantidad mensual de ‘trescientos cvarenta y nueve mil doscientos noventa y seis botiares con veintinueve cntimos (8, 349.296,29) mensuales, Viernes 28 de abril de 2006 esto es, once mil seiscientos cuarenta y tres bolivares con feciocho céntmos (Bs. 11.643,18) datos por jomada dluma, a partir del 1° de febrero de 2.006, Desde el 1° de septiembre de 2006, el salario minimo obligatorio que corresponda a los adolescentes trabajadores y aprendices seré de trescientos ochenta y cuatro mil doscientos veinticinco bolvares con noventa "y un céntimas (Bs, 384.225,91) mensuales, esto es, dace mil ochocientos siete bolivares con cincuenta y tres céntimos (Bs..12.807,53) davis por jomada diurna, No obstante, si conforme al articulo 258 de la Ley Organica del “Trabajo, los adolescentes aprencicas prestan sus labores en condiciones iguales a los trabajadores mayores de edad, su salaro mimo serd el establecido en el articulo 1 del presente Decreto. Articulo 3°, Los salarios minimos hjados en los articulos anteriores, deberén ser pagados en dinero efectivo y no comprenderén como parte de los mismos, ningin tipo de slaro en especie. ‘Articulo 4°, Se fija como monto minimo de las pensiones de los jublados y pensionados de la Administraciin Péblica Nacional, e! salario minimo obligatorio establecido en el aticulo 1° del presente Decreto. Articulo 5°, Se fia como monto minimo de las pensiones otorgadas por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (VSS), el salario minimo obligatorio establecido en el articulo 1° del presente Decteto Aarticulo 6°. Cuando la relaciin de trabajo se_hubiera convenido a tiempo parcial, el salario estipulado como minimo Dadra someterse a lo dispuesto en el articlo 194 de la Ley Otgénica del Trabajo, en cuanto fuere pertinente, Aticulo 7°. £1 pago de un salario inferior a tos estpulados como mininas por este Decreto, serd. sancionado de confeymidad con lo establecido en el atioulo 627 de la Ley Organica del Trabajo. ‘Articulo 8°. Se mantendran inalterables las condiciones de ‘trabajo no modificadas por este Decreto, salvo las que se adopten o acuerden en beneficio del trabajador. Artful 8°, 6 presente Decretoentraré en vgencia a parti del 1° de mayo del afo 2006 ‘Articulo 10, Remitase el presente Decreto a la Asamblea Nacional, de conformidad con el aticulo 22 de la Ley Orgnica del Trabajo, en concordancia con el articulo 9§ del Reglamento de la Ley Organica del Trabajo. ‘Articulo 11. 61 Ministro del Trabajo queda encargada de la ejecucién del presente Decreto Viernes 28 de abril de 2006, Dado en Caracas, alos veintcnco das del mes de abi de dos mil seis, Afios 196° de a Independencia y 147° de la Federacién, Bjecitese, (cs) HUGO CHAVEZIRIAS * El Viepesident Fes, JOSE VICENTE RANGEL EL Minisode Relaciones Exeriores, ALI RODRIGUEZ ARAQUE Encargao del Ministero de Finanas, JULIO VILORIA EI Mins dela Defensa, RAMON ORLANDO MANIGLIA F I Minisode tndusias Biscas y Minera, VICTOR ALVAREZ 1 Minisode Turismo, WILMAR CASTRO SOTELDO I Minisode Esuacin Superioy, SAMUEL. MONCADA ACOSTA Minisode Salud, FRANCISCO ARMADA EI Mins det Trabajo, RICARDO DORADO CANO-MANUEL EI Mins de Infaesructura, RAMON ALONZO CARRIZALEZ R. I Minisode Panifiacén y Desarolo, JORGE GIORDANI LaMinsra de Cena y Tecnologia, MARLENE YADIRA CORDOVA 1 Minto de Comunicaién e Informaca, WILLIAN RAFAEL. LARA La Minis para la Economia Poplar, OLY MILLAN CAMPOS. La Minista de Alimentein, ERIKA DEL VALLE FARIAS PENA Ei Minisode l Cultus, FRANCISCO DE ASIS SESTO NOVAS EI Minis paral Visienda yl Habitat, LUIS CARLOS F. ALCALA I Minisode Partcpaion Popular y Desarlo Sci JORGE LUIS GARCTA CARNEIRO La Mins del Despach dea Presidencia, DELCY RODRIGUEZ GOMEZ EI Ministro de Estado par la Integraciény el Comercio Exterior, GUSTAVO ADOLFO MARQUEZ MARIN GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 35.73 Decreto N° 4.447 25 de abil de 2006 HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la Repiblica En eerccio de ia atribucién que le confiere el numeral 10 del artculo 236 de la Constitucin de la Republica Bolwariana de Venezuela, en concordanca con lo dispuesto en el ariculo 87 de la Ley Orgénica. de la Adminisracién Pibica y de canformidad con fo dspuesto en el atiulo 88 ejusdem, y en tos articulos 13 y 22 de fa Ley Orgénica del Trabajo, en Consejo de inistos, Dida fa siguiente, REFORMA PARCIAL DEL REGLAMENTO DE LA LEY ‘ORGANICA DEL TRABAJO Articulo 1°, Se inserta un nuevo articul, relative ala prelacién de fuentes en los pfocedimientos adminstratives laberaes, cuyo texto seré del tenor siguiente: “Anticulo 5°. Preacén de fuentes en los procedimientos _admintrativeslaboales: En el supuesto que coresponda a ios funcionarios funcionarias de la administraciéin del. trabajo diimir conflctos intesubjetos entre particulares, deberén ‘observarse, ene! orden establecdo, las norras de procedimiento previstas en los sigulentes instruments: 2) Ley Orginica det Trataj ofa que ia a materia; b) Ley Orpinia Procesal del Trabajo; ©) Cékg0 de Procedimiento Gv; y ) Ley Orgiica de Procedimientos Administatves, Pardgrafo Primero: En los procedimientos de esta naturleza, so pot eercese el recurso Jrdico 0 de apelain en contra de a decsién, sao que lz Cey

También podría gustarte