Está en la página 1de 1

PRESCRIPCIÓN DEL CASO INTERBOLSA.

Luego de 8 años de empezado el famoso caso de ‘’descalabro financiero’’ de


Interbolsa, se da por prescripto el mismo y queda en la impunidad, generando
desconfianza en el sistema de justicia por parte de la comunidad.
En este caso se muestra que hubo negligencia por parte de las entidades
encargadas de hacer control y vigilancia, ya que estas no actúan con la prontitud
necesaria lo que deriva en que las instituciones indicadas actúen cuando ya existe
el daño que por su nivel de gravedad requiere de una respuesta penal, además
pone en evidencia a puesta en evidencia de la incapacidad de la norma y los
ámbitos de responsabilidad y la ausencia de un efectivo mecanismo de control y
vigilancia delas instituciones públicas.
Esta falta de preparación de la administración de justicia en casos de fraudes
financieros termina por dar un mensaje en el que se ve al delincuente de cuello
blanco como una clase de ejemplo a seguir, pues con ellos la justicia suele ser
menos dura que con los delincuentes comunes. El mensaje debería ser que
quienes decidan cometer este tipo de delitos están destinados a cumplir grandes
penas carcelarias y graves sanciones, pero este no es el caso de los delincuentes
de cuello blanco, porque estos incluso suelen estar en cárceles más sofisticadas y
gozando grandes privilegios. El delincuente de cuello blanco termina siendo pues
como una figura admirable, con alto status quo y al que se le ve como una
celebridad y no como un delincuente, ignorando así la peligrosidad de dichos
delitos, sin embargo a los delincuentes comunes se les castiga con más severidad
por lo que se puede concluir que no se está haciendo la labor de castigar en
proporción al daño que causan, sino por la peligrosidad que produce y los delitos
de cuello blanco no se ven como peligrosos debido al status quo que ocupan
quienes lo comenten, su poder económico y los imaginarios culturales que se han
construido.
Lo anterior, hace que esa premisa de ‘’todos somos iguales ante la ley’’ se quede
corta, pues es evidente que para los delincuentes de cuello blanco no existe una
persecución efectiva y por lo tanto esto hace más fácil la realización de sus delitos,
y que sean a largo plazo, además cuando efectivamente se logra iniciar un
proceso contra estos, ellos utilizan mecanismos existentes para evadir la
investigación.

LAURA MERCEDES PANDALES PALACIOS.

También podría gustarte